..
Arlrni" istrarlor
J ESUS L. AYALA
OFICINAS
Oarrera 8 .• , N.o 180
__ AA ___
P E RIO bICO OFIC IA L
I . l' ! ! ..
DlABlO VE LA 'l'AIUJE
\¡(J ND 101liN ~
"'I.e:ni' ldoe, oolumnll. . " ~ ~
"TlA\",~ l abra ... ' a
A. "';'1'fI qu .. .. .. parun de J ..
tOlO 10 ordlllarill., GeDe.
metro '1IIta! de col1VlU)" 61)
~ ;) lO:: IIrv~ az ... rh.oeÍQIl~l
Doce .. de ej .. mplarf" ••• • • " se
Rimero IUdto, e.I d la I!~
_ lida . . . . ......... . . 10
a ODlero atra.\do.. .. . se
T....t .. ~'''Il t¡.." ..,..t.,
Ano JI J Bogota (República de Colombia), sábado 28 de Septiembre de 1901 { N úmero 326
Avisos nU117JOS
EN LA OFIOINA. de negocios d
José Patiño (Pasaje Herni\nUez,
e Manuel
piso bajo)
ee venden :
Ouatro casas en Bogotá, de • G,ooO,
• 52,000, • 50,000 Y • 90,000.
Un lote en loa antlgnos Porta lea (P laza
de BoUvar).
Un lote de 1,500 6. 2,000 varu, e o la Quin.
tll Oorredor.
TI na casa en Serrezuela.
Dos id. en La Mesa.
Dos bacienda~ en la Sabaoa.
Una id. en La Mesa.
Uoa id. en Tocaima.
Doa íd. en Jeru.aalén (Oaaaavie~ .. ).
U o terreno en Pasea.
Un id. en Paodi.
.
Un armario en buen estado.
Se a rrienda uoa casa situada por el Oar.
meno 1-1
ATENCION
.El Secretario del Juzgado 1.1> del
Bogot4
ANUNOIA
Oirea,ro l.e
En el juioio de encesión de la S
cisca Saudino Groot, se &enllló e
euatro de Octubre del presente
vender en remate '\"oltlntario est
rita. Fran·
1 dia veiTlti-año
para
a fiuca:
Una casa con dos tiendas, si tuada en el
barrio lle San Victorino, de e
calle 15, n6wero 66, deslimlada
trente ó Sur, con el Camell(\n de
ros j por el Oriento, con 11\ cnu
de la carrera 12, en-dollde lu\ce c
la calle 15 j por el Norte, COII 11
queDa de la. sccesión de 1:. Srlta
SanqiDo Uroot, y por el OceiJen
de I ~. Sritns. Brloefi08. Dicbllo C
la mu.l'8J\ute por herencia tl('1
SandiDo, eeg6n consta do 1:\ hij
poudie ute, y tiene una cabida d
sta ciudad,
asf : llor el
106 Carne·
dra décima.
equina con
na. casa pe-
. F rancisca
te, cou casa
:,s,a 1:1 buoo
Sr. Andrés
nela corres·
e 1,771 va·
ras cuaclradas.
La lincHo 6%¡ltesada e~ tá nyal
luma de aet.ellta. y cinco mil peao
nada en 11\
a (t 75 ,000).
La licitación se abrirá 6. las el oce m. y 110
ee cerrará. si no des pnés de p
horas: será poi:Itura. admisibe la
el wtn l del a'\"1I160, por ser re
tario, y se buga eo el tiempo c
elJtre lus uoce 1Il. y las t res p.
dia, pre \"!1I cOll signación del res
no l)Or cieuto del precio a pu nta
asados tres
que cobra
mate t'ohm-ompreudido
m. de aquel
pecü"o ci n-do.
1.
u bio .
Bogotll, Sf' I'liClllbre 24 de 190
.El St!creLirio, Juan de J r8l¡' R
LEASE
1- 1
EL Secretario del Ju~ga do 1.0 d
de BQ[Jot4
A N VN O IA
el Circuito
El dfa diez y seis de Octubre
te afio se seHa ló, en el juido
b ieoca comune8 8E'guido por I
curdo Goozález, Maria. Luisa. V
Oouz&.lez, CarmeD lwsa, J 08Ó
Maria Luisa Eh'ira GODz4 lez
Srcs. José Maña Narifio Villa
Antonia Nariiio Villaveces y
nnario Nari fio Villaveooe, p
del (lreseu·
divisorio de
os Sres. ni ·
illa\'ooos cle
Viceute y
; contra 108
f'eces, Maria
Miguel Ja·
ara. rematar
e.8ta. finca:
u Uua casa alta y baja, situa da en el bao
nio de Sao Victorino,deesta.c
gOlA, dA tRpia y t.t'ja, ~ II lit call
iodaddeBo
e quinta de
la antigua Oarre~ de Oarlagena , boy calle
nueve, marcada en su puerta
con el n6mero doscieotos cato
tienda accesoria, COD su tra.st
est08 linderos: por el Norte, 00
la casa de Heliodoro J aramillo
calle de por- medio, con casa
J oaquilla Tanco j por el Orien
d" los berederD8 de Bafael P Q8&6
Sr. 'l 'eodoro QuijaDo j y por e
con la de 188 herederas de la
do entrada
rce, 000 una.
iend8~ Y por
nso arde
j por 01 Sur,
de la Sra.
te, con casa
• h0l. del
I Occi entt',
Sra. Josefa
" Fuenllll\yor."
valuada en
INCO MIL
La cUlIa mencionada. está a
la lIuma de OUAUENTA y O
PESOS (e 45,(00).
La licitaCión se abrir/'t. á las doce m. y no
80 oorraré, SiDO después do p
horas; será postura admisi ble
el toCal del avaltío, por ser rE'
!atio, y @e baga en el tiempo
éntre las rlooo m. y las tre ~ p.
dia, 11r" via colJsiguacióo dol re
ooJ)()r cielito del precio apunt.'l.lI
asad as tres
la que cubra
mate volan·
comprendido
m. de .. quel
8peotivo cin·
o.
BogotA, Septiembre 23 de 190 1.
E l S8Cretario, Jua" de J u li. Rllbio 3-1
REYES, CUERVO & E.a MI TIENDA tiene e todo: ci;arwe .,
jabón Arjona; ~u ef08 blanCda y petrÓleo j
papel de oficio y manteca america na; clga.
rrillos .lAgitimidad. y esperma extranjera;
i ~tales y flSeforos, etc. etc. Todo magDUl~
co y barato. . .
(ESTEBAN R EYES Y E . CUERVO & Ca) Guillermo Rueda V.
Oariera 8.-; rUímel'08 6&9 y 511. 8-1
COMISIONISTAS : HONDA
LIaROS de mat.em6.ticea y de ingenierfa
T ELEGRA.MAS: "VOMAR" A precio de snegra.
G'Uillermo RU4!da V.
d
---- Oarrera 8 ... nltmeros ts09 y liti. 3-1 Recibo de carga de importación- Recibo ¡; despacho de carga - -
de exportaciqn-Com pra y despacho de frutos, e oro en barras y en OASA- Se 1l~ce8ita en arrendamiento
una calla pequeila. polvo con ó sin fondos en mano-Cobro de letras comerciales, p~rés En el alma.«iu del Sr. Frederik J '3CObsen ,
á la orden, vales y libranzas-Venta y endoso de letras sobre pazas ~. - Oalle do F lori6u, n6.weros 224 y 226,80
extranjeras-Venta de mercanc!as. dará razón. 12-1
- --- QUINIENTOS FRANCOS 00",6 bem81· GIRAN SOBRE LAS PRINCIPALES PLAZAS ,ma saya seda, tiltima moda. Mil pe80S papel.
Almacén do loa NiDos. 5-1
DEL PAIS y DEL EXTRANJERO VENDEMOS 8n1s, costales de fique, ei·
garri llOJJ J o"i, cortes de lana del paiB, ja.
TARIFA LA lIfAS MODIOA bóll tle Barranqllilla, en caj88 de 120 barrll8,
manteca. americslla, etc. etc. '.rodo de pri·
A CTJ:VJ:D P":c> :m:m- L A.S CO:n.a:::I:o :to:m-m s 2 QAI l 1lll.lra calidl&d y 6. p«cios módiC08. 706, ca.
COPIAMOS rrera 7.-, frente al Hospicio. 10-1
ENVASE l)sra cerveza compra á. los me-
LA'l'¡NO-AMELUCANU de Bruselas, de
jores precios el Oafé Otntr«l. 10-1
del CORREO POR TENER QUE AUSENTARME del
25 de Mayo último: pats, vendo el " Bazar Genovés. n Oalle de
la Oarrera, ntimel'08 300 y 3O~ . 30-22
"LA ROSA BLANCA LIBORIO D. OANTILLO lIecesita. casa
, , en arrelldami"'uto y "elide dos baciendu
" Anclen Restnuraot tres reoomme. Musique eo Oaudinamarca y una. en el Toliu u~ : IIU·
periores tierras, café, cacao, potreros, etc.
pendan' le repns et le soir jllsqll'a miouit." 52, calle l ú. 10-6
LLEOAUON ALFOMBRAS l Ocho pe-y
esta es la verdad, p ues. la fama del establecimiento 808 yarda I
Rutrepo .Herma7tOl 30·11 se comprueba con su escogida y numerosa clientela, de- PERMANENTEM ENTE compro caf~, bido á la buena confección de los alimentos, al escogido cneros, cnu cho, piel&! de cabro, OTO eo 1101-
vo y toda elaae de monedas, á lo¡, precios Y numeroso personal de empleados y al precio módico de mru, a ltos de la phlza.
Grao almacéu Bonoet. 20·12 SU tarifa, á pesar de la aclu ,tl criRis.
Comedores públicos y pri vados. Esmerado se rvicio. 10-6 ESTEI' A coco.
Rutrepo Hermano, 30·11
MI SEN ORA POSADA & RA!\tlREZ tienen $ 20,000
pa ra colocl:tt l\ interélJ. Propuestas por es·
erito. Bauco lu tcruaciolll\ l, pilJO alto. • •• En la. cigarrería EL KIOSCO, situada: en la primera cuadra AURIENDASE uua. casa muy cent ra l, del cametlón de La Concepción, nú",el'o 1!4.9, realizo un bonito con ó sin muebles, Ó se cambio. por otra.
SUl't ido de corsés, lmpel de oficio y " jllta. mAs l>6Quei\a. :,\ menos central.
Precios bajísimos. Háblese en la. 8gen c~a. de Pifieros. ó-4 - - ANGEl. M, : ;H, ERRERA J. 15-8 OAMARGO &0.'
GUILLERJIO DURAN! OOMISION1STAS-OALLE 12, N.-IG6 B.
Se encargan de toda clase de co·
misiones comerciales. Venden 1& CALLE FLORIAN NUMERO 304 tras sobre Londres, Parls y Nueva
com.pra a c ciones 1 d e l Banco d e;' ExportadoresJiy d e l York.
Cré di to A.n ti oqueño. 10-4 Agentes de los Sres. Jiménez & • Escobar de Nneva York.. 10-7
NEGOCIO ·ESPLENDIDO_ JABONES de ItRutar y para. familia
(Droguer fll do Josá Maria Bn6udfa é Hijos,
RARA QUIEN COMPRE EL LOTE DE ESQUINA.8ITUADO antigua de Buendla & Herrera). 109
SE COMPRA al máa alto preciO~n 1IIU!NTIi A t.A aSTACfON oa!. FEnaocAnlU!. oa!. NOnTI! monedas, albHjlL8 y en polt"o.
La OhaqlUta Roja, 1." Oalle Rea l. 10-8
con h e rm.osa alberca y agua abundante. DR. MANTILLA
PROVOCA1pARA;UN BUEN.HOTEL Médico y OirlljaHo dd la Facatltad de Pare.
Horas de consulta : de 111 8 p. m.
(Jarrera M.a, l16.mero 430 A . 10-2
y ElS P AOIOSOS A L JM:AOElNElS
SE SOLWITA en arrendamlt'llto un local
Se r emata rá el lunes 6~.d e Octu bre á la 1 en la. agencia de para rnOf'ClllICfa lleca. DirigirlJe al Hotel
Bo~otA) carN'ru.lO.·, lItJmero 301. 4-2
HE~TflErO TIII~DO & CmO~I\ ... , SE VENUE la cada número JO!) de la
carr~ ra 8- Pormenores, Epamiuouda8 . .
PAPEL CUADRICULADO PARA PLANOS 20 por 100 EpAmioond as. 5-2
llONTRA EL TIFO :O' dt>w¡\s enfo.! rmeda.
R. Balcázar C., 3.a Calle de Florián, , deM está ll 10M buiios d..,1 GUÜllahluli, Olllle do nu- la Uopa. Baiiog de toon clase y temperatura.
Sen'icio corrieute desde IlIs I*!is de la ma..
meros 455 y 457. fiana. 10-2 1-1 TELAS muebles. PatiUo & 0 .- 30·20
• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1302
r
Director-Redactor
FERNANDO RES1'REPO BRICEÑO
Notas editonafcs - ---------------
ENERGIAS
Acontece frecuentemente en las
épocas de agitación y de revuelta
que, al través de b'Tandes distau·
cias, 1 más aún, en medio de pasiones
que se encuentran en el col·
mo del paroxismo, todos los suceSOS
que durante la lucha se presen·
tan son juzgados como de incontestable
veracidad por aquellos á
quienes la noticia favorece y como
apócrifos y mentirosos por los que
ven desvaneool'S8 con e1105 lm~ más
caras, ya que no siempre las más lícitas,
ilusiones de alcanzar el po·
der. Pero aquellos que pretenden
nodejal'se llevar por la primera impresión
dan cuarentena á la noticia,
y después de haberla comentatado
por cuantos lados presenta á
su consideración, esperan el resul·
tado cierto y definitivo.
y esto con diferencias mayores
ó menores es el fenómeno que con·
tinuamente hemos presenciado desde
el princi¡>io de la guerra en ca·
lles, plazas, clubs, etc., sin que ja·
más hayamos oido dos opiniones
conformes sobre lo que de ella se
cuenta diariamente.
En ciertos casos puede realmen·
te tener la duda ó la espera reflexi·
va cierto viso de prudencia, pues
en ocasiones algunos hechos se presentan
confusos al testigo ocular
que los comunica, dándoles una
gravedad que tal vez están lejos de
tener.
Pero hay ocasiones en que la
verdad se impone de tal manera
que es imposible, á menos que la
obcecación traspase todos los limi·
tes, negar crédito á lo que se pre·
senta, no sólo como noticia de guerra,
sujeta á detalles más ó mellOS
exactos, sino en la forma de he·
chos de incontestable veracidad
que no consienten que pueda duo
darse del carácter que por parte de
los revolucionarios ha tomado la
presente guerra; carácter que no
I
Pudieron jamás imprimirle sino
os que por colmar ambiciones in·
sensatas, llegan hasta el delito de
t
querer convertir la que fue su paria
en feudo de extranjeros que
les dan en cambio e.l cacicazgo de
la soliada colonia.
Al principio de la revolución se
nos referían los malos tratos de
que eran victimas los prisioneros
conservadores que, por desgracia,
calan en manos de jefes liberales
desalmados j sabíam.os que el ase.
sinato alevoso de la tripulación de
un vapor era uno de tantos ardides
y estrataO'emas de guerra perfectamente
'lícitos entre los revolu·
cionarios j sabíamos que esos ascsinatos
no eran ya unos cuantos
casos aislados en el martirologio
conservador, sino regla seguida fielmente,
canon imprescindible del
derecho de gentes revolucionario,
llevado á la práctica, entre otros
~ con la inmolación del gallardo
y valeroso Miguel Angulo;
hemos visto á la República escan·
dalizada con la devastación y el in·
cendio de poblaciones enteras; pero
todavía podriamos creer que no
fuera todo eso sino el natural cortejo
de delitos que acompafla á
las revoluciones armadas y que,
por una inconcebible aberración
del sontido moral, aspiraban por
todos esos medios al triunfo de
Ideales politicos, que veían no ha·
brian de predominar sin acudir á
La. Opinión -- Sábado 28 de Septiembre
ese extremo. Admitido esto, no era
posible, sin embargo, concebir que
como último resultado hubieran
de cometer esa última falta, el crimen
de lesa patria. que jnfama Su
causa ante los espiritusimparciales
y patriotas, y que justificará toda
disposición enérgica de parte del
Gobierno.
cuatro retretas de duelo en el atrio del
Capitolio.
Art. 5.0 Un ejemplar de este Decreto
será puesto en manos del Sr. General D.
Rafael Ortiz, por una Comisión del
Cuartel general del Ej¿rcito.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 2.6 de de Septiembre
de 1901.
JOSE MANUEL 1!ARROQUIN
J~I Ministro de Guerra,
JosÉ VICENTE CONCHA
NOTICIAS
DE LA REVOLUCION
C1BLEGRUUS
-
el procedimiento qne sigue Su Santidad en
la ,composición de sus cartas EncicliCIlS.
El Papa empieza sus trabAjOS estLHliando
durante algtín ti~mpo el asnnto rle la En·
elcHes.. Una. vez que 86 hallau bien determiuadas
las lineas gellerliles, León Xl11
Hama á uno de los Cardenales que di/Úru·
tan ne su confianza y le expone el plan de
la futum Enc[clica, enaargántlole de su
desllrrollo.
El colaborador del Sumo Pontffice, Que
por lo general es un teólogo de los más
eminentes, haclJ una ampliación del Ilcnsa·
miento que le ha sido coll6ado, y ulla vez
concluído este trabajo, lo entrega al PiIopa
para que lo corrija.
Como es sabido} León XIlI disfruta justa
fama de ser un latinista ~IO¡rable: para él
no tiene sooret08 el idioma do OicerÓn. SI11
poesías latiou contienen incomparablea
bellezas de pensamitmtos y de estilo.
Entre tantos hechos que pudieran
citarse en apoyo de lo que de·
cimas y que corroboran todos los
informes anteriormente adquiridos.
encontramos el de la invasión
por Riohacha como el más elo·
cuente testimonio de la criminal
insensatez revolucionaria, por una
parte, y del valor, no menguado
todavia, sino antes bien, vigoroso
y pujante como en sus mejores
día" de los valientes paladines de
la causa conservadora, que sacan NuroQ York, 25-BueJIQVm/!.Ira. 25 &p-fuerzas
de la misma lucha y que litmbre 19°1.
Revisada por el Papa la. primera. versión
de la Encíclica, en\'fula al Secretario de letraa
latinas, cuya misión consiste en corregir
ó redactar en diclla lengua 108 docu·
mentos pou t ificiales.
León XllI podria, en realidad, preaciudir
de la mellcionada colaooraoión j IllIlS siendo
muy dificil en C'lanto á la exactitud de 108
vocablos y á la cadencia en los períodos,
prefiere someter 81t trabajo (~ un latinista
consnma.do autes de entregarlo á la publi.
cidad.
bien hacen creer que la sangre que Vicepresidente-Bogotá_
derraman sus compañeros se inocula
en las venas de los que so·
breviven para inflamarlos en el
deseo de acabar con los enemigos
González Valencia llegaron bien.
Revolucionarios derrotados Riohacha.
BRIGARD
de la Patria y de la causa. -
Yen esa noble tarea no se des- Panamá, 17-Bu(11a7.Jtnlura, J 7 Sepliem-
Este trámite 110 es, sin e'mbargo, el 6ltimo.
El manuscrito vuel("e otra vez á. poder
del Papa, Quien se entrega á importantelll
modificaciOllos del texto, sa limaudo el ostilo
ó bien suavizando el concepto, para
Que ninguna palabra ó frase pueda ir más
allá. del vordadero pensamiellto y prestarse
ti. falsas interpretaciones.
mayará, y cada cual cumplirá su bre 190 J.
deber, estamos seguros, hasta lo Gobernador-Cali.
últi.mo. Queda todavia una gene· Tuvimos triunfo espléndido Bocas del
raCión V1gorosa--y fuerte que, alee· Toro Comunique Bogotá. Impresa la Encíclica, a6.n hace León XUI
numerosas correccio.n68 en las pruebas, y
t.erminado este trabajo es lefdo el docume~
to ti. los Cardenales, con objeto de que
emItan su parecer.
cionada por la experiencia de lar· I . A
~:Ci~~~s ~n~~~~~~: lf!:i~f)~~; I ~~~~~~~~~~~~~~=R=J=O=N=A
ensayos, apostasías colectivas y I REVISTA OFICIAL Y NOTICIOSA
debilidades indisculpables, es la -------------encargada
de dar ejemplo de n.r- Septiembre 28 de 1001
Si el juicio de éstos e9 favorable, pasa
por ó.ltimo la Eucíclica. á la imprenta del
Vaticano.
meza y de dirigir con mano segura
las operaciones que hayan de dar
por. resultado el fin de la revolUCion.
.
En el corazón de la juventud
conservadora vive sin amortiguar.
se el deseo vehemente de conti·
nuar prodigando sus esfuerzos en
todo campo, con el objeto de dal'
al país la tranquilidad, y con ella
el progreso que nace del trabajo.
Logrado e.'l0 se considerará premia.
da de todos los sacrificios que· ha
ofrenJado ante la causa.
Sección Oficial
DECRETO N.· 1,1 37 DE 1901
(26 DEl SEPTiEMBRE)
por el cual se tributan honores á la memoria del
Sr. Dr. J orge Ortiz
El Vicepresidmle de la República. tncargado
det Poder Ejecutivo,
CONSIDERANDO
OEe en el combate librado por el
Ejército nacional el J 3 del presente, cn
Caraipí; contra una invasión de extranjeros
engrosada por traidores, murió el
Sr. D r. Jorge Ortiz; y
OEe el Dr. Ortiz, hallándose apenas
en el comienzo de su edad discreta, h.bía
a~can~ado ya g;an reputación literaria y
clentIfica; y SIendo hombre puramente
_civil, no vaciló en trocar la pluma por la
espada al ver hollado por el filibusterismo
el suelo patrio; marchó á hacer {rente
al enemigo, luchó como valiente y cual
héroe murió, dejando un dechado de patriotismo
para que lo imiten todos los
buenos hijos de Colombia,
DECRETA
Art. 1.0 El Gobierno deplora la muerte
prematura del Sr. Dr. Jorge Ortiz y
recomienda su memoria para ejemplo del
Ejército nacional y de los demá::l gremios
sociales. .
Art. 2.° El Ejército tributará al Dr.
Jorge Ortiz los honores de General de
División.
Ar~. 3'" A COSta del Tesoro Nacional
se celeQrarán honras fúnebres en servicio
del malogrado Dr. Orriz.
Art. 4.0 Las bandas naciollale~ darán
Los aconteoimientos de la. guerra 8e han Mientras en Francia se maroba. abierta·
sucedido filtimamente de la manera si- mente á arrebatar la enseñanza. de mano.
guiente: de las congregaciones religiosas, imponien-
El día U de los corrientes, eu el sitio de- do t't. las personas católioas la obligación de
nominado .Laguna de Ohía (Toliroa) hubo educar á sus hijos en forma. contraria á. sua
U[1 combate ligero, en el cnal qnedó des· creencias y sentimientos, en Inglaterra se
truída la gaerrilla de Riobla1too, qne me- proyecta fundar una Univershlad Calólica
rodeaba en esa. comarca. En ese lIecho de á instancia de los habitantes de Irloue tl~ ¡,Igo
33,017 70 que, uua vez tODlado, no puede restituir; T
.,657 tiO ya sea que 66 trate de la. muerte ITsica. ó de
Loa ml\rte.s, jneve~ y sébados 88 les recio Por calz.onciJIoa ...... • .. . .
be ya oouftcCiollada. Para esto, las seño. Por kelllS........ . ....... .
~aslar.Jas. y autoriza a l Sr. JefoJ Oh' il y Mi·
In.ar del Dirtrito llar" que haga publicar
J>or balido y en IJojas \'olanlea ~sta protesta.
IISallta llarta, 10 de Septicmbrede 1901.
uEI Presidente, O.6.YETANOA. NúREZ-EI
Vocdl, Rafad EJ. 7'ratll.redo-EI Vocal, M.
Joo.qwíra Pillto-EI Vocal, Be1Ijami1lP. M4·
'end-·EI Vocal, Antollio M. Amador_El
Vocal, Tom4, Roca-El Secretario,F.Aeo,.
t(J Sudrez."
La Sooiedadkie San Vicente
de Puút y.la Maestranza
De tiempo Rtrá.8 deseábamos publicar
3lgo referentc á. la organizacióu y adminis·
traoión de la Maestranza é cargo de la So·
oiedad de San Vieellto de Patil, y hoy D06
complaoemos en haoorlot dando á couocer el
iuforme del Sr. D. Leonldas P08ada Gavi·
ria sobre la marcha de esta institución, benéfica
eo gran mauera, como todo lo que
tiene orie-en en eata Sociedad, aUvio de la
miseria desde su fundaciÓn.
Seg6n aparece de 108 libros de la Maee·
tranztl, el u6mero de laa personas f~voreci·
d~8 6011 trabajo ba sido el de 4,500, que sin
duda. equi\'al~al deotrae tautas familias menelltero8U,
sa!\-adas aaf del bambre.
.Loa caballeros á cuyo cargo 86 encuentra
ad A01lMms1- 08ta institución eon 108 Sres.
D. ~Didaa Posada Ga"ma y D. Aurelio
Uribe B., Director y 'l'csorero, respectivamente.
MAESTRANZA
ras se dirigeu al Sr. Guardanlmaclinl qnien
al recibir la ropa les expide un recibo que
ellas entregan al Sr. Ayudante del Admi·
nistrador; éste bnsca entre las boletas de
inscripció.n la que correapoude al recibo de
la ropa entregada, y prtsentada al Admi·
nistrador, éste expide la. corresponongo que usted DO preteudará. quo
____ la ley dtlje libres á loa critniahtles. ,Cómo
Asciende lo paeado á 108 cortadores 1 á. proteger al inocente, si no se elhnioa a.1 culo
lag ol)reras ti. la suma de trescientoe cm· pable' ¡. cómo impedir ~ crimen, si no se
cuenta y tres mil 'ochocient08 ocbenta y le castiga'
aiete pesos no\'euta y dOiJ y :l1ledio centu.· -La. cuestión no ca de necesidad, sino
"08 (& 353,S87-9:!&). do crueldad, que 80U cosas muy diferentes.
A.. pesar del alto precio de la mereancfa Oreo que este problema no tieuo solllción,
le sale costando al Gobieruo cada vestido puesto que depende del sentimiento de
de maguifico material y muy buena con1oo· cada cual. Hay hombres qne preferirfan la
cióu, compuesto de chaqueta, pauta Ión, ca- IIInerte ¡\ perder la libertad, aun por poco
misa, calzODCill08 y ke¡)ls, la suma de vein· titllllpo j y IJay otros que vivirían en cado·
tiDueve pe.os sesenta ceutavos (' 29-00). lJatl apegados á la vida.
El Director, -En CURlitO á. mi, dijo un joven abogado
LEONIDil Pos.uu. GAVIRU <1e meU08 Ue veinticiuco años, prefiero la.
Retretas
Relación de las piez8.8 que se ejecntarh
en el Parque del Oeutenario mafiana' las
1Qa. m.
SEGUND.6. BA..NDA.
l. Concierto para d08 pisto.
nes. . .. . . . ... .. ...•.. . . OASLlIU
1I. Valsea El Ca"ario. AV.
Hngo . . . . . . ..... " . . . .. FaA.OUINl m. Marcba de Tan"ahall'" .. 'V j,ON P.R
IV. Marcha militar ... . .... FALj,RllÉ
El Director Jefe, R. BERNAL G.
Relación de las piezas 'lno se ('jecutad.n
en Palacio mañana é Ia.s 6; p. ni.
PRrM.ERA. Do1NllA
l. Ooncierto de lti·
goletro. Opera . . VERDl n. Fin de ,iglo. Val·
ses ...... . .... W ALDTHQPEL
TII. Gavota de .Lcu
floru ... .. ..... F.E8.DlN.l.L S.4..BATnIL
IV. La rGnia. Polka. SKLLlunoK
vicia, no imporl-A en qn4 circunstancias, 'la
muerte. Si Ino viese en el caso de esco,er
entre las dos peoas, optarla por la Ilri¡nÓD
perpetua.
-Discurre nsted como lo bacen general.
mente 1015 jót"enes iuexpertos. Otro eer¡\ no
muy tarde su lenguaje. Apostarfa d08 mi·
lIoues t\ que sólo después de ChICO ai'i08 deprisión
Ilamarfa usted ¡\ la muerte como á
un bondadoso libertador, y deplorarla no
hlloberla preferido eu tiempo.
-Pue!:! egtoy eeguro de 10 cootrario:
mieutra$ baya. nda hay e~pcranz88; y si
la. propa~ta de usted fuera siucera, acepta..
rla 111 apuesta y me reducida á. prisión 80-
lituria, 110 sólo por CillCO, sillo 'POr quioce
afios 0011 la ef'lperallza de aalir á gozar deepué.!!
de gUS dos millones.
. -Aooptlitlo. Empello los dos millones, 1
IIsted, la vida, ó lo que para mi ea lo mis·
1110, la libertad. por quiuce I\Üos. Pero le
aconsejo, amigo mfo, que 10 medite do.
vccea ¡nitos du comprometerso;'. Usted eabe
que para mi es ooea fMl11 arriesgllr dos wi·
llou~, que los a\'euturo todoa lOA ermitiria tocar
nu instrumento de música, leer cuan'<)s libros
quisiera, esoribir cart.a8 y rooibir vino,
Cigarros y todo lo que solicitara {\ara 811
comuditlacl peI1lOual. No dijbfa ver 4 108 que..
le aen'fl\lI, pero si, cuaudo lo qnisiera, comuuiellrl&:¡
sus Órdenes por eaerito, 0010.cando
el papel ell una. ventaOllla, flOr dou.de
recibiría tambiéu 108 alimental.
Empezó 8U encierro A. las doce del dfa del
14 de NoviE'mbre de 1870 ¡ de suerte qae..
debla permanecer en la prisión basla el dfa.
14 tle Noviombre de 1886, 1\ la mismll bora.
Cou sólo falhlr dua minutos de este plazo,
perderlo. la. üpol'sta, Bin tener derecbo lo
exi~ir nada. Oerróse la puerla 0011 llave,
pnl:li~ron8e en ella 8ell06, y comeuzó el con·
1\ 1111 111 it''' too
lJul'alltu el primer niio, el prisionero 86
ocupó iIlUt'ti31 ,temCllte en escribir cartl\!, y
dtl tlfa y lié nacho t!O ola el 8Vuillo tl~ Sll
llil1no. I-'arl'cia I'>ufdr mncbo por 111 /Soledlld
:i c1l1.burrimit"lIw, renunció al villo y ¡\ 100\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
13°4 La Opinión --- Sába.do 28 de Septiembre
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~¡.-
cigarros y se dio á la lectura de comedias,
nO\'fllas y cnentos fautAsticos.
En el sflgundn 111'\0 enmutIecló el piano, y
el priflioll ero I,itlió las obras de SlJakes pearo
S tle Byron. ~II cl tercero se enttegó al estuclio
del Derecho Romano y de la Econo·
rola polfticn. En el cuarto lJitlió otra vez'
Shake8pearo y á Byron, y tambiéu á Homero
Voltaire y G<:etbe. En el quiuto vol vió
á sonar el piano, y el pritliollero pidió
vino. Los que le espiaban por la ventanilla
.observaron que, en este afto, parecia com·
pletamente resignado á la inacción. Oo!'lia,
~b{a y boIIteaaba, pero de euaudo en cuan
Ho &b le ola también bablar en tono irritado
y auo llorar. No querfa DiM libro@, y
alguna8 veces se le veia levantarse wde
de la boche, e8cribir, t'olver Pe:daZÓ8 ~08
lUanusoriL08 y luégo 801I0zar tristemente.
En el sexto afio empezó con ardor el estll·
dio de las lenguM, de la FilO8Cifia y de 11\
Bi&toria\ y siguió asi por cuatro años. du·
rante 101 cuales se leyó mú de seieclent08
YOlílllleu@8. .
Al cabo de eete tiemllO¡ el baoqnero recibió
la siguiente corta. de 8U prislouero:
"AH qlltlrido carcelerO: Escribo esta earta
en sel. idiomos diferentes; strvase mostrar-
1& á persona. entendidas, y si no h~ oo~etido
error alguno! deme de ello &"180 dlS'
parando una. piatola en el jardtu. Oonooeré
aai qne mis eetl;JdioB no hao si~o va~os, 1
mi alma experimentarA la eatlsfllCClón de
saber que el gonio de tantos 8iglos y de
tant08 j)uelJlo8 es conocido y apreciado I)().r
mi. i Ah, s i usted pudiera gozar dé la feh-ei(
lad qua s iento yo! 17 _ _
E l banque.ro hizo lo qne el priSionero deaeaha:
enseñó 1M cartas, fuerou bailadas
perf~ta.s, se file al jardln , hizo dos dispa·
ros con la pis tola.
Despnés del décimo afio, el prision ero
voh-ió A ¡>onettie ti is te. Dio .de mano. á .11\
lectura, oon excepción de un hbro, la BllJha.
Dora nte todo uu auo 00 leyó otra cosa, y
despuós: de eso, empezó el estuuio de 1:,
H istoria Ecle!'!iAstica y de olras obras reh·
glO~ A 8. En 108 dos últim08 It¡¡Oft ~s tuvo pi.
diemlo OOt1 stlUll emen!.e libros nuevos, pero
siu ))11\11 nl,IC IIIIO mauiftefltO, combillando las
obras cieutilicaM SClbr~ F ilotlo(fa, Quimica,
Medi cill{l y AIIHlomhl. 0011 la8 de lK)('sl'a.
P artt:{1\ <¡ue t'!:I t!l ,-iese luclll\\ldo COIl el fll.s,
tidio, como UII hombre que ¡re IIbona, Incba
con las 01118. Lo" úl t irotHi libros que leyó
f¡¡,-"roll hls COII/t.iotte. lleligio.tu ,de,Tolstoi
y el Don Quijo fe.
r" Aí'(tha~e pi ballqut:ro con fubril impa.
ciencia ell bl1 gil h i ll " U~ pn!'tieulllr. No era
sa olllQwbro Rllll a1. q ue Itabfll firmado la
apuesta COIt IIUO/:Itr,) jo\'clI UbOgRdo. Los
últimof! quiucc 8110s hMlJf:m d bjado profun.
la huella 1:'11 ilU sÓ'mbhwte. Sus B\' tillUlra.das
etlll(l(lulaciuues bll.bian s ido 6ltimamen·
le 1)000 f.·licó'i', y de los lIIuchos millon &¡
que H lI te~ IlItbln 11Oseft.lo, nl M' IHI~ le queda.
blt lt loa 1101:1 de la ItIHwsta, que iba:'!. toner
que ell trflJ!ltr 111 (Ha si gniellte á su vi ctorio·
SO pri¡.;ioIH'ro. Efl blU10S, IJlIt'A, 011 la naclle
d el 14 tle N,I\-h'mbre .Ie 1885. 1 Qué n~io
fu i. 8f1 deda, al tiara !.les¡>ojurme de mi ri·
qneza. que es Ihlr& 1111 más que la vIda'
P tH'S debe morir, y morirá.
Al p rillci l)lo un fll!tremecim lento do ho·
r ror atra "lJI:Ió el pecun d t l banquero al ver.
80 frell te á frento d e 8U iuícn .. idea j pero
e lla le Ill:lal t¿ de I1UtWO, penetró en sn espí.
ritu y logró coll ver tirse en re8uelta d~ter.
wlllaci6n, que IleMa ejecuts rse esa misma
l1ocht', eu e~ mil:iIllO momento.
Eran 11", t ru de la maüalla. Todos doro
míau en la casa, exCt"pto ul bil llrtUero. Abrió
su cajll !.le hierro y sacó ele allí 1" l1a\'o del
CUlI rlO Il ellll i",inuero, quu hucfa q ti ¡lIce anos
110 r;e lI 1!'a ba. PÚ-lOSO sU A'lIbAu , y h·ltlam ell te,
y si ll Imcer ruido, l;lIhó .Ie 1:1118 IUtbita.
ciollts y ~e (olJcau¡i lJó al ja fl lin. La " oche
era fda, cni" un a Un"i" menuda y penelrall
tt', y CAtaba ta n ~c uro, que sólo
por él cUlIoeituie llto qoo tfl llfl} de la locu li.
dlul, lIutlo d lt r t·oo el Cll lll illO que oontlucia
tl l dt'I)Nrtanlt'lIlo del prh;:iol1cro. Eu I~ I'tler.
t lt. eXlerior llumó \109 vec&t 1:1.1 portero on.
car~ado del servicio, pero no recibió res·
lu\t"tlta. E\'identemeute aquel hombre se
btlbia. retiratlo j\ alguna parte, ¡\ la cncina
Ó fl alg6n otro punto de la casa, y se habla
quedado dormido. La ocasión es propicia,
se d ijo el banquero j y si el valor no me fal·
ta, laa soapecbas recaerán en primer IUJ(ar
sobre el encargado de la guarda del prisio·
nero. Pensando en cato, subió las ~ealerM
y abrió lo. pnerta que conducla al corredor.
Aquí enceudió un fóst'bro y Óliró en torno
suyo. liadie le '\'Cfa. Estaba am uua cama,
pero sin almohadas j en un riucón, ooa 68·
tofa de hierro, y sobre uoa mesa. entte "iejOf
libr08 empolvados, se veía DDa Aguija
disecada. Loa 181108 pueetoa soHre la puer·
ta del prisionero estaban intaet08, y á. la
luz agonizante del tÓ8fol'O, 6'1 banquero,
presa de viva agitaeióu t se aCtireó al postigo
de la ventana y dirigió una miratla1al
interior del aposento.
GUILLERMO OAMAROO L,
AO¡';N T~ y L"OM ISION ll:ITA.
ha traslatlado I:IU Olh:iOlll\1 2.° pil§() del Cré·
dito Oolllereia1. Dingonal al BtllIoo de Co·
lombia. • 20-10
VENB~O PA RA OUEUOS- Carrera 12,
n6mel'08 142 y 144. 20·&
DIAMANTES, e8meraldas y joyás,fllJas '
de todas ele.sea se comprau ell la casa n(¡·
mero 90 !.le la. calló 14.
Pueden hacerse dtefta& todos los dfafl
d'esde la 1 p, m. ba ~ ta IlIs 3 p. ID. 2U-7
JjJ ECONOMrA gS RIQUEZAI!I_A pesar
ll ~ los .. Itos preci~ tI ~ hUI ou.t.erias prima8,
la fábr¡~ de cigltrrill08 El Rey del
M.ndo vtllUle sus afamados cigarrillos á 108
prec i o~ "iguielltes :
A. rA'e liuos .. • .. . ' . . . . 8 l2S Ja.¡:r.uMa
Viehstas.. .. . . . . .. • . .. • . $O -
lf8ciollalea .. .. . . .. . . . . __ . ~ _
Legltimidr _rltó i tfIU biendo sn e:s:teb&o surtido de aitfcdl03 de
imprenta bao aceptables t'ecOroendiléion'8/J ~. I _ !- _ !.I ' üi ~ L ••
de ab30lnta booradez y lábOrtbaidi1d á N'e. gusto r noved~, recibido "",¡"n~ ? u ....,.
~G .,.cut .... , 0' 7 Preeios al alcalice {le tlklas laa lbrtunM4-j
o- V Í;!nlá8 dhiekmentij ál corlUdo:
PLANO Y PINTfJRA _ Una seflurita
profé80ri. enseila ea 8U casa á precio mddi·
oo. IlIfórma8e carrerá 12, n61lJero 202. 10-0
Vlli e rto So lo habré oonduCldo á su cama,
donde lo ~bogaré con una almohada, y nin·
g ún wét.l ico sobre la tierra podrá declarar
que no ha muerto de enfermedad natural.
CARRERA 7. · , 284 - Neccsftuu se dos
costureru.s ¡\. domicilio. 5-4
(JARRERA 7·, 28J-UÓllIllrilO8e fierros
de carpintt"rfa. y bancos. 5 4
OARRErtA 7 •• , ~Dllse !.lInero {. illte·
rés sobre " il)Otees y,sobre fill ca. 1I1 -t
UN BELLISIMO CABA LLO PADREUIIO
mUA'nlflco \,er¡de Guillermo Camargo
L. 08ciua : Uródito OO IU~rc i:'d , 2.0 pi so,
diagona l al Banoo !.le OOIUlllbiá. 10-0
lNSTALAUIONES ELECTlIIUAS
(Alumbrado., rl.ltrU mot ri z, . plic.don" cltcu o-qufmicn,
lt ~~ U LAllAOIONES por suministros, em·
préstitos y cxpl'oiJiacioues-Ltmu" Pire.
ti: O.· 5-5
V EN O ElI OS 11 ti lote de terreno en la
callu 13 lCfl Ilt'IUf'l:t illlnl'aga r una instnlll cióu eléctriCtlo en
cuotus mellsuales cuyo costo inicia l sell de
'2,500 papel moneda, se puede hacer del
modo s ig uieute:
i ATE:\ClO'i I Se 1Ia perdi(10 eu el ca·
millO d\l Facut lllh' á A A¡.:' II ala r~u 1111" letra
,le llitml.io por lit SU Ula tic $ 700 tl ólal'8, gi.
nula fl fa"OI' tl t-I ~ 1 ~I 'r ill) IMlr la U a~a. de 109
S r~ l! . OalllilcbO Hul,1:1I1 y 'f ¡l m"yo, con tu\ la
Ilu los Sr.'K. ,l illl (o Il\'1. y E~cobllr de :s~. \ ,
York ; lIi "ha l ~ lJ'a 110 1;'·UU \'Hlor al g llllo
pllm la 1)1'1':>1011:\ qU I' Itl li ay:, cll co lltru4p l
suplico, jtU¡¿", {¡ 'Iuil'" " ' u' lI ga la t' utregll'6 á
Remitidos
NUPOIAL
3(l! meu81lalidades de * 100 cada tlua ;:14
!.le 8 :..lQo cada ulla ; 4 l de 8 80 cada nua.
Uua ill stalocióu de . t,ooo llal~ lllJ o u ed a ,
de COl!to inicial, Sl' paga :l t>í :
L1! lIIeusualidadel! de e 200 cada tilia ¡
El, simpático, fl isti nguido cabal lero y 23~ de e l UOc,'"I" una j 31 de 8 80 cada UIIA.
mejor amigo, y dlla , ~n\ciosa, (lncautadora Una ins tlllacióu de 8 1,UOO ¡>apel rnOIlt' tla
y u u d ec!.lI¡lIo de ,'irt~lles, amli TH10Ae 108 d08 se puede pagar en 11 IIlI.·ul:iualidllllt',.¡ do
oon el fll ego y en tU l:ll~IUnO d e d08 COrtt7.Qnes • 100 cada ttlla Ó eu 23! II1cul:lu" htlades du
q ue se comprellden bien, y q_n ~ llCCt>ett.."I11 el (150 cada una.
uno elfll otro I)Ara podf\~ "'l\' lr. Tal es la I La cuota mellsual que ha de 1)A~lln!e Ime.
part'J.a que .8cl~ba de UlI,t1'8e .c~n los la1.OS ue ser la qU6 quiera ¡laga r el clicu te, si"m.
llup~lIlltl8- lIlCl lI,¡0I ul!l es l tle1W108oS-CII la pl'O 'l ile !:lit 1I((l ll tO alcalice ft cub rir 10'1 lllte.
OI1 \>tlll, !.lel SHg ra r lo: forlllH~la por el S.r. reses de uu mes y parte t1d capital por pe.
Bcrnardo GO~ 1.ft l ez ~ la ~ rlta Ana Ro:;a qm'illl q ue Sl:a.
Latorrflt, prec!ada fior del Jllrd lu ool;013no. Si el clit' ntu, Ji. mft s de la CIIOt." mellsual
B aCE'mos 8UJceJ'08 votos pnrqoo u ~n ~lI na quiere pagar otra cllll titlalI\.
11"lo"io Mm/el·o. 5-5
A LGOUO~ I.!:~. 1!!l 8fll~, oomprf>AlIfo , veD·
ll Hjl'l~ y tod ll~ htN l'i¡'ZltlS de 1.>'lI'a ciÓu uec6
"1111:1 ... ,,!lr~ ()I>"rll~'i\llll' ''' r¡u il'(lrgi('II1i, I'l!Ilt!ri.
lizlItl ú"', tlt'gúlI IO,, \lrt ,ct·d' lU iell to(l ('i('utf 6oos
mfl.-l IHI'fl .. rllH'':_ .F:III11;I ,·ia y d roglllwfll de
J usé ;\I lIria BIII'II,1I1 U IJ ljl'>i. JO-.')
~I A NTEO.\ lI IHI'l'I t· jl.II:1, ¡Illtróleo y ¡,Ibón.
'rOtO, La rgueha & U.· 10-8
1. I':COlONF.S PU.\ CTIOaS ~l e oorte y
lll'chura )! 11l'1~ tOlla Chlllt! (l~ n~",l i , l o& lA:>
l'Ii" " cl:t1 1'1IIa h UlII ¡'I't'~ IIt eelSita liS; para
Ulu i"'"C1! Ú..! ~. Il:Ir;l rJi¡h):i 39.
Uallt~ M.· , uúnlt' ro I-iJ. 6-5
RESTREPO TIRADO & CARDONA
COMISIONISTAS
- 80001',,-
PUENTE DE SAN FRAJ.'fCISCO
NUMERO 417.
50-32
UA It BON IIIÍllt' rltl de Cincha. De venta
elt .·1 " HUI/tu Ur I11i3,:\ precio iufurior de 108
d,'IUáK. Sl! lleva. ¡\ flomicilio. 1()....5
'l ' EMI Sl'OULES OEorEL & o·
Carrt>rH 8.-. u Íl mt'l'O ~5 (a ll(ig uaH Ga lerías)
DOS EXTRANJEROS d e@ean ulla huo
oa tu81!> amut'bl ada. eu el ulltro de la ¡)Oblacióu,
para inmetJhtta e nt rf'g8.
.S ~' fluc>ls ta14 ptíb lies8
eX lrllj uthci alc9 de hfelH!tI ral..:es, IlI1l eble8,
l!1' II1 C' \' i l' lI t e~, nll' l'flHU cfa fl, ó'tc. COII !'!e.:uclón
.v c"I"C.~ llió tl d,' dl ll l'ro fl iu tl' res sobre bipo
V'c,', prt' IHla Ó fhtU1.II. Su f'u~, rA'An tA lr.. bién
tlo dl'Jlelllpefiur l,~la CJ¡I t<~ de mueble8, joyWJ,
TA PIA L-En la hMr .. rfa fiel Pltrquc d í'1 elc . .r , j¡. r,·mata r lu,., prel' io arreglo COII los
Cen tenario, acera Ocui , I t: H h',,,~ \'e uolu ti llO ' ill t"'·'·I<1I 1I" 8. 10-4-
Dirt'cción : PIISHjt3 Uerllálldez, N.O7 0 12-2 nuevo, gratule, bllf'D\I y hlt t·IH-H. 53 E:3 I'Elt .\I A, 1, ltlforol', Cil!~l rrilloR do tOdl),8
UN UA BALLERO cx t rHujt-ro deseürfll
vivir con fll Uli hn Ilollorahle, en el centro de
la ciudad, pagaudo es¡>léndi.hlm ent6,
Direccióu: P asaje HernAndez, N.o 70. 12-2
RECIBIMOS eu collsignación, haciendo
svallccti t:n dillero, m c rcauof~ s . V[Vere¡;:., nr
tfeulos amerlcallos, tlté. etc..-Toro, Larg' •.
eha & U.- 10-7
POR DINERO De ( 'ON1'4\ no $e c.,m clll""s "I)Cl1Ctltl'a uIé br" .. ..-llIltra.1 C;"bierllo- sS'antus d: Ord6ift::.
Maria Bueu!.lfa é Hijos. 10-5 .Ii:l ItI'O AIIII·r IU.IIH1. 10-9
II\1PKENTA NACiONA L
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 326", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688699/), el día 2025-11-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.