\
\ ,
•
Administrador
J ES US L. A Y ALA
OFICINAS
Oarrera 8.', N.o 180 . _----- ~
PERIODICO OFICIAL
D[,\ ltW 08 l .A ·rA.RDE
~()N D OWIUQS
s., lL.ltlll~· " :JIJltlmo • • . •• tli
...... ~ pRhobn. . . s.
~ ... hOll QU~ • 1I¡;W!.ol Il"d~ l.
tn n::n oro ' oana. out!.
meuo linu l d, eoID!:lD. +ti
~ ( .e ,inl'll .¡Jll' ri J'f'ton ..
Dooena d & &j em\'l" ... . ... , ., 80
:ítmero lruelto, 'el! di. d.
.Uda " .. .. .... . .' 10
'Umero atl""lt$&Chl . .. •• . . i&-
T Ido') P"tn "Ilt¡ ' l~n •
A fio II } Bogotá (República de Colombia), martes '7 de Septiembre de 19°1 { Número 31 6
A visos lluevos
LOTE eo el P uente del TeMgrafo, costa·
do Norte vcuden H.6Eltrepo Tirado & Cardona,
Pueute de Sao Francisco. 5 -1
ESMERALDAS compQ'D Y '-enden R es
tre(>o Tirado &; Oardona. 5-1 .
EL ALllAOEN de los niños estA t:.xbi,
biendo su UIwn80 /Surtido de artfculos de
gusto y Ilo\'edad, recibido recientemente.
Precios ni nlcance d& todas 11\8 fortnnas.
VeuLas únicalJlen te ¡¡,I contado.
Eotrada gratis, 10-1
OOSTALES, compran y ventlen Restre·
po Ti rndo & Cardona. 5-1
SEl NEOESITA. una pieza. en ca/Sa pnrticolar,
parn Ilomure solo.
E ntenderse con Dalio Amaya, Plaza d&
Dolh'ar, agenoia de' Oediel y 0.-, de 1 á. 4
1'· ;"o,,'" "",==:-:-.,.-,-,---;:--:ccc-:=-::-:--::
UN nUHRO de carg:', bueno, Duevo y
capón, CÓU1prtlSll.,
!t6, carrera 7. -
ENSERES de j abo ll e ri !~ , CÓmpr I\DS&
146, carren, 7 .•
5-1
5-1
A (;O RO.EONJ~S y ocil ril1RS, Oauta8;atri·
les para m (Isica. A 1111 110011 de 103 .Niflo$. 10-1
PAPELES i" litaoión ddl'io, decalcomo,·
nías lI uí,;imas. Almncén tic los Nillos. JO- l
BDlOTO .Ri\lPLAZA'L'OllIO
El J1tt.~ 2,0 JiJjecutut' dtJl Oircuilo dtJ Bogotá,
nACE S.1nRU :
Que NI el juicio t'jccnti\'o Sf'guido por
Filiel l\(aclnR Q. COutm Lucrecill tl'erAn de
SUUC(1I1 ~. NicQIJ\s S uescúo, se decretó, por
auto du ft'clm t res de Sa)ltit'rnure del pre·
seute ano, el cUl bll rgo, del'óloito y ft\'alílO
de lo 8ig~i c ute tiUCA: unn caEa si tuadl\ cn
11, correra 11.- de ('8ta chH!¡ul, cuadra. 5.COIllO
lo ilHlic!, la escritura , y ctl3tlra. 15 co~
DIO lo explcsa e lllc lI UIICil\l1te, marcada'con
el UI'lIlle!'O 3i~ A., cambiado luégo por el
n61l1ero 374 B., a l tenor del ueu uncio este
cambio, y deslindad~ ¡¡si; por el Orieute
coo solar que l>el t¡.nece A hl ca¡;¡a li.,1 Sr.
JU:lIl CrisóslolUo Jaramillo j pOI' el NOI'te,
CQn el do Sau Fnwoisco j Ilor ul Ol.'Cideute,
con la CH I'I'cra 6,- j r I>or el Sur, con tienda.
y solu r IwrtelleciclIles Ii. In f'j l'CIlLl\du Sra.
Lucnocia. 'l'eráll tIe Suescúu."
Por el l!rC8elltu cita, IhwH' y emplaza á
todos los (lile se crcau COI1 derccllo á la fio·
ca. embargAlII\, pnra qne, lieulro riel térmi.
no de trtiull\ dias, contad os d6i:lde hoy, S&
presl'nlen J\ hacerlo valer en juicio de tercel'fl\.
Para dRr ctlluplimieoto al artículo 200 de
la Loy 105 de 1800, se ftj l\ cste edicto en n ll
lugar pÍlblico de In. Secretaria, hoy lrece de
SelltiemlJrij ¡Je mil co\'ooielltoa uno.
N! Juez, AaUS'I'JN S. GARoíA-Felltt'ico
Jat'amillo O., Secretario eu propicdad.
Es copia-.Bogotá-, trece de Septiembre
de mil no\'ecientos 11110.
FedtJ"¡co Jarlln,¡ l/o O,
3-1
JMPOR'rA LEEn--La persona que haya
perdido uu a rete de d iamante puede ocu rrir
á In jtlyerlu de ) rnllero IIern:nnos CO!} el
compniit'ro, que si rt'sultllre igll!ll 110 tiene
que pagar sillo las albrici:IS y le será cutre·
gai.lo.
$ep'kmbrc de l flOl. 5-1
COPIAMOS
de EL CORREO L AT¡ ~O _ A M E RICANO de
de ; 5 de Mayo último:
"LA ROSA BLANCA , ,
Bruselas,
" Anclen Restaurant tres renomme. Muslque
pendan' le repas et le soir jllsqll'a minuit."
y esta es la v, rdad, pues la fama del establecimiento
se comprueba con su escogida y numerosa clientela, debido
á la buena confecc jón de los alimentos, al escogido
y numeroso personal de empleados y al precio módico de
su tarifa, á pesar de la actual crisis.
Comedores públicos y privados. Esmerado se rvicio. 10-2
• GRAN HACIENDA
Con extensos cafetales de la mejor clase, cacao tal es,
cañizal, potreros, maquiuaria para café, eJificios, abundantes
aguas y más de 6,000 fanegadas de montaña.
Danse faci lidades para verb á comprador serio.
VALE $ 700,000 PAPEL nONEDA
RESTREPU TIRADO & CARDONA 5-4
TARJETAS DE LUTO
R. Balcazar C., 3.a Calle de Florián, núme-
"LA CUBAXA"- Empres.a Ile 111>18<'16-
r ia, uizcocht'ría, dultJelÍlI, etc, 1U1I.' acredi·
tada. Se \'eude. P ormenores: ÚllHtI, Pérez
d';C - 6-1
OJO! OJO !!-Se Itrrienda para. f¡'mi lia
la. casa n(lmcro 156 de 11\ calle 18, COII diez
y seis piezas, pati08 "8jlACi08OS, (':rcusado,
aglla y p&8ebrcra l' puede Versll. tod08 loa
rHlts ue IlIs 7 do Il mai'iana (¡ la8 lO, y de
las 12 á laa 3. J -2
LEOHE! LECUE! -:-.rarta. Buitrago solicita
ulla Ó dos 6Hrgas de leche diarias eo-
8U casa de hahitación, carre r~ 6.", uÍlmcro
176 (calle de P atiocubierto), 2-2"
l i"OSFOROS POlNTER-Los mátl segu.
ros l>or Sil ciAse y los m4A eoonómicos por
el n(lmero de cada cajetilla.
Almacéu Noe,·o. 10-2'
SE VENDr~N 203 fanegnda's de tierro.d&
supe rior calidatl, lt. una bom de In Etltuci6u
M':="'l nem (parto llo )¡~ hllcic lIlh, de PlltJnte
de piedra). Enteutlerse con el Sr. Dr, JetlÍls
Hozo OSpiIlA, 6n ~ u Oflciua (culle 15 116.
Dlcro 5). ' 86
L'" C9m'A~I" c.:ONdTRUC'l'ORA
coU\(JI'a dos CallalJ Iwqudh1s hasta de
810,000. Callo 12, lIíllO(,I'O lOO B. 5-4. -- I ATE~CIO'f! Se ha pertlitlo en el ca"
millO tIo Fitcatutiní /I,',Aguula rga 111m letra
(le cillllIJio por In SlllUll llo 8700 dólurs gi.
rafia á Ca,'or tlel sllscrito p(¡r 111. On!!a fl~ 108
Sres. C;lmooho Roltlflo y Tuma,ro, COl1tHIo 11\10
rle los Srcl<, Jiméuez y ERcobur de .Novv
York ¡ di cha Ictra 110 lielle volor nlgll llo
par'u la Illl!'soua qlle le 111\:'-:1. cllcontnulo I
supli<'0' .I'uefl , 4 fJni t' lI l~ t('llgll la f'I1trrglle (¡,
lo~ ya (,lnu lol:l Sn' ~ .• C'IIIO IICho!!, en IIn libr~ .
r la, quiene/S dl'mí·n l11l1l recomJlellMn.
Anlollio Mallero, 5-3'
JolSPEHi\IA F I ;s'lS DI¡\ \'t'lItlu Anselmo
OI'tiZ, á 11recio mu,· módico, e ll RU casa de
llabita ci6n de la cIllle 15, IlÍlmel'o 51. 5-~
ros 455 y 457. }_} TALCO en poh'o-Fllrll1 acin y drngueria
----------""7:::::_-:-:~:::_::_::__:::_:::_::=_-:::_--------- de Jos6 Maria Bucndhl é 1J 1j OIi. 10-2
E I? A i\1[ .NO.N J) A7'OS-!;-;u"""e''.''<'I0-',:-,;-- -;t'0'-2
VELACION y HONRAS l:t]LA~?~_E"n",;n"",'"," 10-2
I UAPSU r.AS llt! !t()(lll fll ni hfl]¡JUIllO d&
POR.. EL AL "MA DEL JOVEN" SR.. D o copllil.m:-Drogncrla d~ Jo"é María Ruell.
. d i¡1 é llljos. 10-<)-
JOSE DE JESUS PINILLA CONDE "'. _ J
'rendrán lugar en la iglesia de San Ignacio á las nueve
u. m. del diez y nueve de los corrientes. La fam ilia del
finado suplica. la asistencia á ellas.
Bogotá, Septiembre de 1 ~ ° J. 2-1
SON TAN BUENOS, TAN FRESCOS
y MAS BARATOS ....
Acaba de llegar una pequeña partida
de los famosos cigarrillos LA GRAN LEGITIMIDAD
que se venden al infimo precio de
lE ne¡;l'o sllpcl'lor-f nrmncill y lh'oJ.!ue.
~ José l\Lnin B~~HHI\ é !l ijOd. 10-2
" AS I~ LI~'" A Il(>rfutnnihl-:Fannllcin S urogUC:
lfu, de Josó .Maria .Buclld ín é Ilijos. 10-2
ALOOOON ll i(lrótilo }'arm oc.i!,,, dro.
gueria de Josó Marfa llncncliu é llijos. 10-2-
, UO'S'.r,RA el ti fo. L~~ol y formol, 108 me.
Jorca deslltfectnntc~_li nrmllcia y tlrogueria.
liEl .José :Ual1a BllclllHa é Hijos. I 10-2
N Al~Tá T.J I N A ('11 bo'M-Farmncia y dro.
gncr(a de JoHé Maria Buel)dfa é Bijos. 10-2,
ENOAUS'l'ICADO p flrl~ IIlllderas_ Far_
macia y uroguerfo. de Josó Marfa Btlondia
é Dij08, 10-2"
$ 160 LA GRUESA !!!
(3 n.LAPAOO PaSEO oompl'lUI f'osuda P d d t
&UuwitSlIdll &.
Hn.,i,,,. Jju"",, '"'",,neIO<l':lIl1 I~P eumción Il('CC'_
fm rlllS pam OllCfllcioue /S qu il (lI'gic;I8, P!ilcri-
1 lizadoll, ~·g (¡lIlos prOttldllllieotos cit' Il11llco$
En la hacienda de.El COJ'so, situada en el camino de Madrid (Serrezuela) ¡ lll áS mo¡j(!ruolj- 1"a r1U:wi.I,' y drogucl'ÍlI do
6. FacatativA, necesitan del 15 de Septiembre en adelante, segadores y sega. JOt'é ) l llría lluentHa é llIJO!!, 10-:!
doras. Se les pagar~ bien su trabajo.-M. ANTONIO ANGEL & HIJOS. 10-7 81:.;1;;' ENTINAS !-N o 145, calle 12. 30-6
li pot.4'cn. PaSAje Il crufilulez, piso blljo).
Vellllc un armArio en unen estado. 1- 1
D1t i\I AN'l'1 LLA.
Médico y Oirujallo (le la .J!'aclCltad de i Jarí,
llOrtls de consll ltlt: de 1 á 3 p. m.
Carrera 8,. , lI(tm~ro 430 A. 10-1
SEGADORES
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J 262 La Opinión - Martes 17 de Septiembre
~~"""""""''''''''''''''''~~~~~~'''''''''''''''';''''''''''''~'T'''''''"'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''- "-
ción del Gobiel'llo inglés en un supo Director- Redactor , ser allí donde se ar:aban los I Sección Ofia"al
.JOSE M ,:RIVAS:GROOT
Nota, ettitonalcs
MAS mSTORIA TODA VlA
Era el allo de J 8-16. El General
Juan J osé Flórez, ex-Presidente
del Ecuador, se vio obligado, por
circunstancias que no es del caso
indical' aquí, á renunciar su cargo,
y se encaminó á Europa con pro·
p6siLos hostil"" al pals, cuyos destinos
babia regido. Gan6se el apo·
yo de D.' Maria Cristina de Bol'·
bón madre de la Reina de Espalla,
la ~ual le proporcionó caudales
para una expedición al Ecuador,
con el fin ele restablecerse en el
maudo de esta RApública. Con es·
tos caudales emprendió el ex-Presidente
1a formación de una expa;
dición compuesta de españoles e
;rlandeses, con la cual esperaba
someter por la fuerza al pueblo
ecuatoriano y empunar de nuevo
las riendas del Gobierno. Fácil es
comprender qué consecuencias ha·
brla tenido la recuperación del po.
de.r conseguido con el auxilio de
troptls me 'cenarias; aquello habría
sido 'una verdadera conquista, que
babrla comprometido la aULonomla
de la República.
FJórez se hizo á muy efica.ces
auxiliares para su empresa: el 1m·
portante espaflol D. José J oaquin
Mora lo ayudaba en España, y en
Irlanda el Corouel Wright. Que
contaba con los recurSOS necesa·
rios, no es de dudarse, pues pudo
comprar tres grandes buques, dos
de ellos de á 600 Loneladas, que 'lO
pagaron con 26,000 hbras esterh·
nas á la Compañia Ol'iental de
buques de vapor, Además, ~l Ga·
binete ""pafio le facilitó los en·
ganches, concedién.~o ,1icencias á
los Oficiales del EJerClLo que las
solicitaban, lo mismo que á los
soldados que iban á cumplir el
tiempo de su empello. De este modo
se le abrieron al General ecuaLoriano
las puertas para enganchar
sin esfuerzos ni ruido militares
españoles.
RespecLo de los irlandeses, como
la ley inglesa prohibla los engan·
Ch3S militares (art. 5g Geo. ID, cap.
69), se echó mano del recurso de
provocar ostensiblemente una eml·
gración de habitantes de aquel
pals al Ecuadol' eo busca de trabajo.
Eb'io 10 manejó W rigbt con
suma habilidad,
La empresa marchaba viento en
popa, pues ya se cO ~J t~ba con buques,
al'mas y lllumClOnes. y con
más de 2,000 hombres seguros y
otros tantos en via de comprometerse
: la expedición se compondría,
pues, de unos 4,000 ho'nbres bien
armados y equipados. Todo se ha·
cía con el mayo!' sigilo.
Entl'e tanto el Gobiel'l1o del Ecua·
dor se hallaba cll:'~ctlidad o, igno·
ran te tal Vt:Z uel plan que se tramaba
coutra la vida polltica del
pals; pero afortunadamente el En·
cargado de la Le~aci ón granadina
en Londres t:l'ft el eminente patrio·
ta y hombre ,le Estado D. Manuel
María Mosquera (digno hermano
gemelo del Ilmo. Arzobispo de Bo·
gotá D. Manuel J o,é Mosquera,
9,uien seis año:; más tarde fne víc·
tima de la demagogia sectaria de
la Nueva Granada). r él procedió
con tan to tino y actividad, que logró
descubrir lo, hilos de la tl'ama:
ptísoseen comnnkación con el Vizconde
Palmerston1 Secreta l'io pl'in·
/lipal de S. M. Bl'itánica, denunció
le el plan, y rcclamó la i n ten~e n -
asunto qne violaba leyes termi· buques, y el alarma que suscitó ___ .....:. __ -.:~ __ _
nantes del Reino. Fue oldo el SI'. entl'e el alto comercio inglés para
Mosquel'a y Lord Palmel'ston tomó apoyal'se en sus reclam8ciouescerlas
medidas del caso para frustrar ca del Gabinete bl'itánico, han
la e pedición. sido dos pasos muy oportunos y
Que ésta habla Lomado un as· felizmente coI'onados de Lodo el
pecLo serio, cosa es que se infiere buen éKiLo apetecido. Sin duda el
de una carta dirigida de Burdeos SI'. Mosquera ha mel'\lCido bien de
al Sr, Mosq uera. Dice asl: " COll· Nueva Granada por <e fructuo·
firmo mi cat'ta de aytsl', á cuyo so triunfo de sus negociaciones.1l
contenido me ocurre agregar que El desenlace preparado por el
la expedición del General Flórez Miuistro granadino, no se hizo es·
se compondl'á de 3,000 hombres, I peral'. El T.",es dio cuenta de lo
sobre cuyo número ya tienen con· sucedido así :
tratados: , El ' '1" I ta 1 1 Jueves u III mo, por a re e,
2,000 ¡soldados de infa nterla y MI'. Forsayth, vista principal de
sus correspondlCntes Ofi· las AduanaR, acompanado de otros
ciales ; Oficiales, fue á bordo del buque
300 soldados de caballerla ; Glene/y, anclado en Gravesend, y
200 !' de artillería é in- después de inspeccionar1o lo em-
~m eros ; bargó por consiclerar quesu arma-
6 p16Z03S de campatla; mento quebrantaba el 11 Acta de
11 buques de 't'~ por con ca· alistamiento extranjero "; y ayer,
ñones del caltbre de 80; por iguales motivos, embargó el
3 arlI}ados en guerra; 1 Ato"m'ca y el Neptuno, ,buques de
Bnena mUSlCa. vapor anchiclos en los dlqUes de la
Los quinienLos hombres que aún India Oriental (Blackwalll. Sábese
faltan se repartiráu sobre los va· que los tres buques formaban par·
ríos cuel'pos, y de preferenCia se te de una EMpedición hostil que se
buscarán en Irlanda é Inglaterra. aprestaba secretamente ~n este
Se dice que debe haber más tal" pals con el fin de tra&Lornar el
de otra expedición, para la eual Ilobierno de uno de los Estados
cuentan un poco con los emlgra- suramel'icanos con el cual estados
espaf101es, cuyo número se mos en paz y ~mistad,
ava1úa fuera de aqul y en Francia "Cuando el Glenelg fue embarga-en
10,000," do acababa de recibir á bordo 250
Véase, pues, que aquello no era ho;"bres, so pretexto de. ser ~mi-un
juego. grantaS, pero que en reaMad lban
Tan pronto corno en Nueva Gra· á servir de soldados y marineros, El
nada se tu va conocimienLo de los Glenelg es un belio buque de 1,200
planes del Genera} Flórez, el Pre· toneladas, antes emp1e~do en el
sidente de la Republtca, que lo era comercIO de la Indla Ortenta\.
á la sazón el General Mosquer", " Los vapores Montwoo y Nept,,·
conservador entonces, dirigió á sus 'w son buques de gran tamailo,
conciudadanos una vehemente Ala· particularmente el prim~ro, ambos,
cución en que se loon estas pala· hasta ahora poco, propiedad de la
bras: Compal'lla genera tle navegación
" C0NOIUDADANOS ! Es llegado el por vapor.
dla de amparar la libertad é inde· " El Atonarca estaba antes despendencia
del Ecuador, La causa tinatlo al comercio de Leith, y el
de aqueUa Repúblic? es también Nept"'lo al tráfico entre Londres y
nuéstra: 10'es de toda la América. Hamburgo.
No 05 recomiendo unión, porque "Asegúrase que MI'. Forsayth
la tenéis ; no t.ocaré las fibras de tiene en su poder documenLos s uvnestro
corazón americano, porque fleientes para obtener la indudable
sé que en él reside el amor pa confiscación de los kes susodiohos
trio . ... buques en beneficio de 1a Corona."
SoLDADOS! El militar que como I " '
b te ' la causa nacional lleva Es de notarse que en este compil,
e~ su ~~ho un valm' desco:lOCido cado p~. no figuró el GO,bl~l'~O
á los mercenarios. El pabellón tri· del Ecuado.'. ó ':? tenia Mlmstl?
color, testigo de nuestros pasados en Inglatel ra ó e,te no ~omó calt'
f S, flameará de nuevo victo· Itas en el asunto. Despues de todo
ylUn o 1 centro de las legiones ocurre pre$.u~tar: iQl1e habría ~ldo
I'lOSO edn e corn o el1 Bor. cá Ca de la RellUbilca del Ecuador SI .\os grana lilas " I . " , . " l, h b' . d'd rabobo y Ayacucho ; y la ambi- mel cell cl ~lOs a 11.les~~ m~a 1 o
ción personal caerá humillada é y.subyugado! ,La 1Ina01l1a91Ón, se
' . 1 oh' nuestros clarines.1l Plerde en un dédalo de conjetur as,
tn61me a Acaso un aventurel'O á lo Walker
La actividad de nuestl'o Minis hubiera a.]lool Mercallt,le Gazelte, del 23 se hallaban en graves desaveneude
Noviembre, anunciando estar ciad por cuestiones que no hay
frustrada la expedición del Gene· para qué recordar aho", ; .pero ella
ral Flórez, á virtud del embargo ,todo lo olvidó al punLo, y se prepa·
de los buques que deblf\1l transpor. ró para aeudil' con las armas en la
tarla á nuestras p1aya.s. mano á defender á su hermana,
loA los incesantes esfuerzos y ex- amenazada de muerte.
quisitas diligencias de nuestro Mi· No CI'OO:nOS que el noble pueblo
nistro Sr. Manuel M. Mosquera, y ecuatoriano haya echado en olvi.
de los del Perú y Chile (1), debe· do esta conducta ; que la hayan olmos
este satISfactorIO ilesenlace vidado los que hoy conculcan sus
de una empresa q.ue babia causado fueros y sus tradiciones, nada tie·
no pocos males III }?equef'íos gastos ne de extraf1o, pues las pasiones se
á nuestro pafs. La Ida del Sr, :Mas· hermanan con la injusticia para
qllerfl á Londl'es en el acto que borrar todo recuerdo honroso al
que es blanco de odio, tanto más (1' ~:I M ini,t .... "1'1 I'~rll y e' !le f J¡j 'e 'u~ .. on III?· , á . . t
.'loJv.poroll Sr. MlO'.'lU~N "' agl'eslvos cuanto ID s lIIJl1S os.
. ,
DECRETO N." 109' DE 19°1
( 14 DE SEPTIEMBRE)
que bonn\ la. memoriR del Sr. J). José Marfa
Ortiz p,
E/ P;upresidenle de /a República fHcargado
del Poder Ejecutivo [
DECRETA
Art, 1.0 Llméntase la muerte del Sr.
D. José María Ortiz P., Subjefe de la
Sección 1.& del Ministerio de Guerra.
Art. 2,° Reconócense los servicios que
vino prestando al Gobierno en luengo
tiempo, con adhesión fi rme y consagración
recomendable.
Art, 3,° Todos los em pleados del
Ministerio de Guerra asistirán á 105 funerales
que se celebren, Jos cuales ~erá n
costeados con fondos del Tesoro Nacional.
Art. 4-.° En consideración al estado de
pobreza en que ha quedado la familia
de este bueno y antiguo servidor, se concede
á la Sra. viuda la gracia de que
continúe percibiendo en la Pagaduría
Central el sueldo de que disfrutaba el
Sr. Ortiz, mientras se dicta el Decreto
legislativo correspondiente, concediéndole
á eUa y á sus hijos, todos menores de
edad, una modesta y definitiva recom4
pensa, como premio de los servicios que
prestó su esposo al Gobierno, en más de
diez y ocho años conse<:utivos,
Art, 5,° Un ejemplar de este Deceeto
será puesto en manos de la Sra. D .. Belén
Rodríguez de Ortiz, por tondutto
del Jefe de la Sección 1.& del Ministerio
de Guerra,
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, á 14 de Septiembre
de 19° 1-
JOSÉ MANUEL MARROQ"ufN
El Ministro de Guerra,
PEDRO NEI, O SP1NA
NOTICIAS
DE LA REVOLUCION
CUNDIN AMAR CA
Quipile, 14 .. Agua/arga, 15 de Se ptiembre
de '901
Sr. Ministro de Guerra ,
Particípole S. S. que sabiendo se acer~
taba guerri lla capitaneada por Ulpiano
Bulla, salióle ent uentro Compañía de esta
guarnición á órdenes Teniente Mc::dardo
Esquivel y el valiente Alf¿rez: Alejandro
Franco.
Después marchas forzadas, á las cuatro
a, m. diéronle asalto á enemigo en
Dt Fría, jurisdi cción de Pul í; desput!s
una hora reñido combate fueron desalojados
de sus admil'ables trincheras, dejando
siete muertos, entre ellos el mencionado
Jefe Bulla, Teniente Mogollón,
Sargento L O Avelino Moya y c ~a tro soldad
os; herid os, cinco y graves, y tres pri- .
sioneros¡ tomáronse les siete grass y un
máusser, con s u ~ dotaciones, y dos peini!
las de Oficiales y otros elementos. De
nuestra parte no hubo novedad,
¡Loado sea Dios! Viva el gran Partido
Conservador!
F AURIClA NO V ELA
REVISTA OFICIAL Y NOTICIOSA
Septiembre 16 de H,o l
El Terri torio de Bolf\'llr e8tá formallo de
toda. l ~ rogióll del Carare y parte lie la del
Op61l y purtellece hoy ni D e!}artllmento de
Santander. La actl1 !\1 IlUblación ci vili zada.
de este territorio, IUlcieuu6 á 10,700 httbi·
ta llWS,
EstA formada esta comarca de Ael"ns y
montuíills, oruzMua ¡le vurios !lus, 6utrb
ellos 01 ¡Iu Opón, y las riqu ez !t.s naturales de
su iUII1 1!U80 y feraz t\lrnmo aún no bllu
sido explotadAS.
j\'t!:(ula y JJ/ OtilOtlel, Las dos porcionos
,
- ,
.-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,>
)
"
I
..l
,/
-del Departamento del Magdalena. detlollli.
nadfll'l Sierra Nevada r Motilo1lf!& y di,' illi
das por Valledullar, fOflllan ~se Territorio.
Los ,-iajufos ilustrados que bau ~isit;Hlo
esas comarcas, han erefdo que es allí donde
pudiernl1 formarse colonias cu rO¡>CIIS cou
onCII éxito, por la feracidad del sucio, Jl~r
su proximidad al mar, fucilidades para almr
vias de comunicación r por la ,'nriedad de
temperatura,;, desde laIJ nie"es perpetuas
Lasta ¡lIti propias de las tierras bajas de la
zona tórrida.
La pOblación civilizada de Net:ada y ftlQ·
tilones cs de 5,600 llabitantcs, .
La comarca del jtotilQneB C8 lo. mfts importante
del Territorio, por sus riquezas na·
turales. Las costumbres de esta tribu SOIl
-bárbaras y no permiten el ejjtllblccimieuto
de industria. alguIHl. No 8ucede asf con las
tribus de los AroliaC08, qne habi tan en la.
Ne\"llda. E!Ws iUllio!i, debido :\ las misio·
nes de los Capuchinos, vi'ren eu societlad,
formnnecti,a jurisdicción, determiua·
rlln, 4 iusinuacióu de los Gobernadores de·
partamentt\les, si debe ó uó restablecerse
-el curso normal do la administración de
jwsticia, no obstante el estado de s itio, que
re8triuge el ejercicio de 103 derechos civiles
y garaotías sociales.
Art. 2.0 Los Gobernadores, en cumlllimieuto
do los acuerdos de los Tribunales,
pueden deolarar en aUS(leo80 los artfeulos 3.°
-del Dt!creto n6mero 600, de 11 de Diciembre
do 1899 (Diaf'io Oficial nlÍmero ll,L75),
:$ ).°,2.°, 3.0 Y 4.0 del Decreto número 46,
de 2'- do Agosto de 1900 ( Diaf'io Oficwd olÍ·
.mero 11,317).
~ La doolaratoria de los Gotierllst1ores so
llevarA crecto con la aprobacióu pre\"ia del
Gobieruo. .
Art. 3.0 La Corte Suprema de Justicia
-conceptul~rA., I'í petición dtll Gobierno, acero
-ca de la oon'reutencia Ó illooDveniencia del
restablecimieuto de 103 procedimientos ju·
I -diciales. "; § El Gobieruo, obtenido este concepto,
l'esoh'erA sobre las de<:lllratori~ Ile los Go·
bernadores.
,
•
Se hllu hecho por el Gouierllo 108 siguientes
1I0muramien~:
Vicecónsul de Colombia en Viena, Moonarquia
AUdtro-B6ngar8-, Sr. Pa61.KM8S6I; y
Fiscal del Tribunal Superior flel Sur de
Santander, Sr. Dr. Misael Reyes.
El Decreto Ejecutivo uúmero 1,07::!, de 8
.uel pr~e ute, reforma el m ¡\rc.'~do oon e l
nCimero 9,1.5, de 3L de Julio (altimo, relativo
á. aumeuto de sueldos de los ~UlpleRd('ls
JlRciollales. E l UUtlVO Decreto ditlpolle lo
.t!igllicllte:
Art. 1.· A partir del 1':' del presente mes,
los e lllplead Olt ci\'i!es nacionales 1{0zarA.n,
liasta el 3l (le Diciembre prox.imo, de un
·s ueldo adicional al sueldo lijo seilalado en
el Presupuesto de Gastos, eu la proporción
siguieute:
Dd UIl 60 por 100 los empleados del oro
·den administrath-o, excepcióll hecha de los
dol Miuiswrio d~ Gu~rra.; y los emplea()ofJ
admiu i ~trtl.l i" 08 eu gemm\1 qu¡, ganen me·
uOfJ de. 100 gozarán dd 75 por 100 de au ·
monto. LOII del Departamento lIe Justicia,
.a.sf como los de la Procuradu rfa uacioual,
gozarán /Sólo de uu :¿5 por 100 do aumento.
Art. 2 .... Respecto de los empleados que
DO til,llleu Itt!üaludo sueldo fijo eu el PresuIlUClSto
nacioual, se determillaré. la asignaeóhJ
de que lleben gozar por decretall eje·
euti\'otl I,lspecilllcs, lit: modo qu" ~I aUllleuto
que so lellaisigu6 sea proporcieual al decre·
tado ell el urtfculo ;6uLtlrior para los fU:.J(JiolIarlólI
que IJO ~tán en Clito oa.80, y 8610
lJasLI\ cl3L de Dleiculure próx ~lUo.
Art. 3.- BI aum ~uto clti 1011 8ull.ldOS de
quo trata el tllt{culo L.- 86 IlflgllrA con la
pa.rtillll de e 650,000, destioada cou tal fin
eo el Dooreto uCi/llero 945 Ií que el presente
86 refitre.
Art.. 4..0 En Itltl uómiuas respectivas se
&Vt!cificurti. clllramcute el sueldo fijo de
4]l1e goza. fiada cmpleado y lo que d e\'eugue
por rll zóO tlcl lWure8uehlo transitorio carre>:
lIJUu ,liulIlU
Al'l. 5.0 No gozarán de aumcuto lie 811el .10:
I.U Lo>:l eUII,!ctldos que I'eciben a~igllll. ciouco
,'10 orv Ó en p!llta j 2.° Los Iltll MiniSlul'iu
PÚlllloo, extlt'pcióu heChtl tle Jos de
1.\ I'rOtluraJul'la u!:lcioual j r a.o Los que
dClSl,llllpdmu elllplt:olS cl'\'tldo::l por decretus
Opinión - Martes 17 de Septiembre
legislath'os con l)()sterioridad al 17 de Oc·
t ubre 11e 18ro.
Culto,. En el tern l)lo de La Oandelaria
I)rillcipió el Hi del presente rues, á. las 7 de
la maiiana, ulla soleUlne 1I0"('ua ¡\ NII68tra
Sellora, cn Sil di\'illll adrocación de la Mer·
cedo el 23 del mismo comeuzará alli mismo
IIU triduo y el U la fiesta, ti. las 9 de la
mai'íuna. cou misa I'í glande orquesta y sermOno
Esta festivilhul en que ~ iuteresa
uua familia piaflosa de Bogotá, y en la
coal los Un. PP. Oaudelarios, dejlludo
\"er toda la pompa que UBao Il:\fIl lionrsr
en su magnHico templo á la l\fadrtl del Sal·
,'ador, toma mA.s y más realce cada año,
por 108 muchos liOl'mauoS con quo cuenta
la Oofradiu de Ills Mercedes. Uua imagen
be11fsim8 y obra del arte nacional, es la de
la SUlltilJimu Virgoll que recibe lotl cultos
de 108 OtileS en dicha iglesia.
En la Oallilla del Sagrario, en la. Euse·
fianza, Sau José:r en otros templos de la
ciudad, bsbrA tamui411 novenas 801ellllJe:J y
fiestal'1 ;¿'j, 1'1. Nuestra Seü(lm de la Merced.
Eu el templo du San Ignacio hubo un
solemne Triduo durante 108 dfa.e 13, 14 Y
15 de los corl'i()Utcg-COll lUOti\'O de 1(& Beatificación
de lu uiemwellturada j\lItdre Jua·
na de Stollnac, ftllldadora do las relig ios:\s
de la EIl~eüalJz t~ de Rog,)UI-UoslLrio y T~
]JeuJJI.
Bun fallecido 61timameute en esta capi·
ta l, mur sentidos por la sociedad , 10$ Sres.
RUIlerto GÓI1l0Z ResLrepo, Pedro Uribe B.,
Geueral Cecilio Rodriguez, J os6 Marill, Dr·
t fz P., Tomás Roecialista en la hechura de traj~s de
estilo 8astre, de gal" para oeremoniB, de
sayas 'S ¡lara montar Á. cabllllo.
Se recibirá. al p(¡ulico para aten:l próximo (boy)
EjérCIto Jl1!.ra ho)' Jllb'eg 5 de Sept1t!mure l IJara t:sta ca¡lital iNteresado en con6tgltir
de 1901, en P1I.UtJl [olln... . ropa para .u. eN{6r1H,0', Cllya sitl(.(lci61~ tl8
•
ahriJ::81los y muchos do ellos sin teDer con
qué culJrirse SUtI asquerosas llagas.
Que yo sepa, eu Santautler ItO bas ni ngUlll\
Soci~l¡ul de Bellcficcncia á la quo )'0
pu eda recurrir en solicitud de fOllllotl para
\'clStir rt s us leprol!os del Laznrl:to i 110 me
atnn .. á acutlir á la BClle6cellcia de Bogo·
tft., po rque i!Ó eu cuMes apuros so e ncuentra
para 1>Otler atellller A 10tl muchos sur·
geute:J colllpromisos que ti elle aqul j meDOS
me atrevo A gastar en compra de géneros r
de rOJla 108 l.IOIJOs,-eales que me quedan de
1118 Iimosuas recogidas, porq ue 110 llodr[a Ja
Uil\u(larles ~u raciÓII tlolJlll.ual .\ ¡ qué hacer!
El ilmo. Sr. Blfl.llcO MiA'ue e iciendo cn su
te legl'llma del 13: '110 dudo qlle ,i V. R. hace
un llamallliento ti la i,IDansablo caridad del
OO1lw'cio de e.a capital, remediard ell flulcM
u a 'Iectsidod de .IC' infortunado. lepro,o,.
El colJl3t'jo es buello J lile re.!ltlelvo á Iegtllrlo.
No duda el ObiMpO d el Socorro, menos
¡mooo dudarlo yo, que teugo mil prue·
bus (}" ht \'enladeramellte incansable cario
dad Ile los bogotanos. Ahora h" llegado su
turuo Ií los bueuos comerciantes i muéstreD ·
Re gellel'0808 como la. 1lCCf'J:lifIBd lo deman·
da i hAganlo en uombre de Dios i yo se 10
]lido en nombre del Ilmo. S r. Bl anco y ele
aquollos centenares de colombianos herma·
nos suyos. Uua Ó UOS l)iezlIlIlle géllero más
ó m6nos, 110 har1'l.n ni mñs rico ni más po.
bre I'í un comercian te, y habrl'l. hecho uoa
ncción buena, que puede ser el prilloipio de
DUe\'¡l8 beudicioUC8 por parte de Di03 j heno
dicioll t!S más uecesarias que nunca. eu tiem-
1)08 tan calamitosos como los actuales i y
eu el gran día de las cuentas oirán aquellas
prooioSWI pulaurlU:!: utaba del/nudo y mo 1161· a,tei, j 'Ilenid, bcndiW,. do mi Padre, ti f'ecibir
el 11t1tido de gloria que o. te"!lo preparado.
ACt>ctisimo s6guro servidor y Oapellá.n,
P . EvJ.sro RJ.DJ.GLtAT(
lSaltti,mo
NOTA-Los comerciantes que quieran se·
guir elllalllamieuto del Ilmo. Sr. BIRUOO,
puerleD mauclar al Oarmell Ó al almllCén de
los hermlt.n~ Silva Otero, Cl&1I~ 2.· de Flofiáu,
todo lo que quieran.
Loa materiales ITe 108 pr.lomM"e8 estAn
tochwfa, en su maJor llarte, A di::lpo9ieióD
del Ilúblioo.
I.IS1'A.. 97
NUlo Olea de Praga del bao
rrio de Sau Victorillo ...... I
Venta de materiales ue 108
palomares .•.. __ . _ . .•. _ . .. _ .•
1lllmilia OUrtÓD, en 9ufr8.gio
del alma del Sr. Dr. D. Ma·
nuel S. Alfonso (para ambos
LazaretOlJ) . ........... . _ ... _
Sreg. Dario Montes S Ptl.r-
016/110 Rlluiaoo . __ . . . . _ ... .
Sr. D. Oarios Oarc{a (OlljicA.)
Coronel Adolfo María Dui·
trago en nOOlure del Bata1l6n
Alarroquín estaciouado en To-calma
. ____ .. . ....... ..
Mitad del ¡lrod.cto del re·
mate de un caballo .. __ .. . ...
Sr. D. Rafael Touchi . . ___ . _
Sr. D. ,Teuaro Riucóu . .. _ ..
N. N ... . . _ .. .. _ ...... _ ..
Sra. Prisoila de CorrA.les. __
S, R, ~r" .. , . " .... , .. .
Vl' lltlt de tres ruuiioollg . .. _
N. N. ( VillaviOOllcio) ... _ . .
B"leta~ Ile lu to . _ . __ . .. . ..
Suula8 iUIt::riores Ile@ 10 .. ..
Suma. total ___ e
Sumas anteriores .. . 41
Suma general . e
16 05
80 ..
1,000
20
60
100
267
10
lO
25
19
20
lJO
2 •
130
;¡;¡
1,9.>5 05
187,569 S;;
189,524 90
NOl.'A-&ll el Uarmeu r en el almacé u de
los Sl·~. Silva Ororo Hermauos, calle 2.- de
FJoriÁu, !cttl recibeu laH limO!Ulas.
Socorro, 13 do Septiembre do 1901
R. P. Rab~,ha!i
No he roci bitlo aún encomienda, pero espero
'euga prou to. Lunt'S próximo saldrá.
parll ésa P. Oarl>ari, tutE'resado CII couse·
gtlir ropl para. euformo!S, cuya situación es
lasU lllo8.l por ca:4i completa d eS nudez. No
dUtro que si V. R. lillC6 llamamiento A la
iu cA nsl1ble oaritlud dol comercio ,le esa ca..
pital, reln~li nrá en mucho es[~ necesidad
de SllS IlIf,l.!rtunados lel}rosos.
Arectislmo,
+ EVARISTO, Ouispo
uAl· t~ 1.0 Uo;\' á las 2 y 30 a . m. mudó eu la8timos~ pOI'81t ca.~ completll desnudez. Pro·
esta cimlad 01 $1'. Geneml UomandlUlte ge· babletll tlnte "iclJe el Padre, pur cou~!t'j o del
neral de esta Dh,j¡HÓIl, D. MIlIIIH:1 l\1edllla mi~mo Sr. OuiSI)(), en \'istu de la.s reitera.
CalderÓn. Su alllor, uadu ... l.llnÚn, por la IIHS y premiosas solicituJcs que debIÓ hatiel'ra
flue le \"io llatJ6r i tlU deciSlóll por la ber reciuido de Rqnello8 illr~Jices hijos s u·
CIIUSll tle sus Ct>u\'iooiones, que era. la de la yos encerra(los en nqllel LllzardO. Para que
libertad ell la justicia, y sus dotes de gue· aquel sacerdote se bayu r~utltu á clUpren
rrl!ro d isti uguido, 80n preudas que, por si Iler \'iaje tan largo y UlU peuoij(), ~11 época
sol3s, buy colocan su nombro á. muy ele\·s· de Iluvia.s, en tieml.o de revohlclÓU y ,e·
da altura; pero aún cxisten otras que I ~ re· nif$e á BogolA, 111 C08<\ flel~ ser bi eu grave.
comieudau igutllUleDl6 á la. posteridRd: s u Y la gravellacl dl1 la MilulI.ciÓu en quc Se
acritlolafla houradez, sus virtudes de hom- hallan aquellos OOhtenll~S fle lepro80s,6:J
uro de hl'gar y lit. uo~leza. de sus s~utilOie lt · tH'ideUl6, y H¡larece chlrH ell aquellRs 1>11111..
{03 COtuO umigo 'j' aUII como simple compa· bl'as dol Sr. Ouis¡lo: CUyf& ,ituaci6n e. la, ti·
fiero, fueron tamuiéll liarte muy importtlu. tI,o.!a por .u ca.i: completa desnudez. Poco
te I}II la ctu.t;era de SIl \"Idlt" puru. Que eu la más ó menos, eu ht mis tUlI ooltdicióu se ba·
jU"eut,ud deJllra la Ifll,en de lalj melliull!lld y liaban los enfermos lió Altoa de J)ioa j y Iu.
escalara las alturas. Al a.sceDder A. ellas, el benemérita Soci61lucl de San Lt\ztlro, cuaJ.· Botic::.,:;;. d e tUl~no
Geneml Medinl\ Oalderóll supo conservar yuvada por la Socie"al} .Ic lleuefioouoill.l Lo. ".arte • .- ~Ianuel G. Penll, callo l6,
la Stlrt:nidad. hucieudo uu ga.¡.to de "ciul icinco mil pesos cuadra 4.-, n(lmero 128, Parque de Salltan-
"Mb de quiuoe combates dan testimonio (e 25,000), Ilude. mandar á todoo II.qnellos der j Lisanctro BIIlUCll, carrera 7.-, cuadra
de su valor, lIe'-a:l liu · rvpcll., carrer;\ 8.", euntlrB 10, Call(' nuel"a
fl'lmte Je\-an t,l.Ic1a ~- puesta la mirada en las medo}' ft-fo el! l'1 de S¡WC¡\u¡!t:r, lo cual ,Il' Flori!\n i Joaqu[n Gouzfllez Pizarro, ca·
regiolles en lloulle flllgnra e ll'a~'o, aparec/¡. deutl de ser t'U cxtl'elUo lIoluI'o60 y U1ortiH· lIe 15, cuadra 1.-, lIúUlcro 15, Parque de
rC\'estido d tl g'lantlcz8, COIll I)araule tau sólo ca.lIle, lt:at{¡udose d", cUrerllltlS tollos nml I Salltander (Homeopática).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
La Opinión - Martes 17 de Septiembre
~~~~~~~~~~/~~~~~~~~~~~~~~
Literatura
EN POS DE CRISTO
Novela de: Enrique SienkiclVi c~ l utor de Q.,
valil ' . t raducida espeáalmc:ntc: para
L. Opi"i~lI
(O:lntinuaci6n)
La inquietud que t i nto hiw sufrir i Cinna
:lIntes de su matrimonio, volvió á apoderuse
de él con más intensid:lld que nunca. Tem~:lI
por la vida de Antea y establecía ó crta ¡;orre·
laci6n eni gmátia entre la enfermedad de ésta
y los problemas insoluble. que él había discu·
tid. con Timon el primer dil1 que habll1ron
con entera rranqueza. Tal vez el viejo ubio
participaba de esta impresión; pero Cinna no
se atrevía 6 no quería interrogarlo. Y la en~
ferma continu¡ba marchidndose como una
Bor cu vo cáliz encernfa un insecto venenoso.
Cinna luchaba, sin embargo, sin descanso
para disputánela á la muerte. Condujo á An·
tea á las soledades de las cera nías de Menlis;
pero la permanencia tranquila á la sombn
de las PirámideJ no pudo li brarla. L a
volvió á llevar á Alejandría, donde la rodeó
de hechiceros y magos que al ardea!»n de con·
jurar todos los males, de misen bies empíricos
que abusaban de los espíritus crédulos ; pcro
como no tenía entre quié nes es('oger, se asía
desesperadamente á todos 103 medios.
Por este tiempo llegó á AlejandrÍll un cé·
lebre médico judío, J osé, hijo de Khusa, que
venía de Cesa rea. C¡"na lo llamó inmediatamente
para consultarlo, y en un instznte le
volvió la esperanza al corazón. J osé, que no
creía en los di oses grie$os . i romanos, desecb6
con desprecio 1.. Interven ción J e H écat
a; aseg uró que la enferma estaba poseída del
demonio, y que era preciso bacerla salir del
Egipto, en donde, á más de los demonios, el
aire impre~ n ado de los enuvios del Delta, de·
bía ser nOCIvo á la sl1lud de la joven. Y como
probablemente era israelita, aconsejó que llevann
á Antea á J erusalén, ciudl1d en la cual
no ten ían acceso los poderes iI,fernales y el
ai re era puro)' vivifica n te.
Ci nnl1 estuvo tanto mas dispuesto á seguir
esta prescri pción, cuanto que ningu no ot ro se
la t,abia sugerido, 1 en segu ndo lugar, cono·
d l1 al proc uradur de Jerusalé n, c uyOs antepasadm
habfan sido dien tes de su familia.
y en efecto: ape nas llegó, lo recibió en sus
br a zo~ el procurador Pondo y le ofreció para
que habitara un palacio de verano en las cercanías
de la ciudad; pero la debil esperanza
que Cin na acariciaba se desva neció desde
antes del t érm ino del viaje. La visi6n había
perseguido á Antea has ta en la cubierta de la
galera, y la pobre n i~ a \'t:Ía llegar las horas de
fa tarde con e1 , mlsmo terror que antes en
Alejandría, r pasaba los días en ml:di" de la
tristeza y de la ap' ensión, esperando la muerte.
VI
A penr de la frescura de las fuentes y de
la sombra de los pórticos, el calor era asfixian_
te en el atrio, dura nte las primerols boras de
la mañana. Los m\ rmoJes quemaban bajo los
rayos del sol de primal'era; pero no lejos de
I¡¡ casa, un vet us to 1I0gal de follaje impe n etra~
ble extendía su ramaje protector y la briSl1
jugueteaba libremente en el espado cubierto
por el á rbol. Era aquí donde Cillna hacía
transportar la li tera llena de jacin tos y nares
de manzano, en la que reposaba Anteil, y tomando
asien to á su lado le acariciaba las m a~
nos, blanCh como el alabols tro, y la preguntaba
con dulz ura:
- { r e sientes biell l1q uí, loriHimo?
_ ::>í, bien, con testó ella en voz muy baja.
y Antea cerró los párpadO! como si estu-viera
dominada por el sueño. Reinl1ba el silcncio.
U na ligera brisa agi taba las ramas del
nogal, y al rededor de la litera se disc:ñaban
las mancha! luminosas que pasa ban al través
de las hojas: las lilngustas cantl1ban entre los
g uijarros. _
D es pués de brevt's instantes, Antea abrió
los ojos.
-Cayo, dijo ella, (es cierto que en este
país se ha presentado un filósofo que cura las
enfermedades?
-Aquí los llaman profetas, respondió
Cinna. He oído habbr de el y deseaba traéros
lo, pero supe que no era sino un impostor:
bias rema contra el templo ( la religión estabilci
da, razón por la eua el Proc uraoor lo
eondl.nóá muerte, y hoy mismo lo crucifiClrán.
Antea incli nó ll1 cabeza.
- El tiempo te curar~, dijo Cinna con ternura,
observando la nu be que le oscurecía la
frente.
-El tiempo u tá al servicio de la muerte
y nC) de la \"ida, dijo e\la con vu"¿ lenta.
y ..le nuc:vo qued2roll en silencio: las man~
chas luminosas bri\laboln siempre, las langostas
...:anuban con en tusiasm\..' y en las hendiduras
de la roca 10.)5 lagartos se perseguían, bu ~c .. lI~
do un ravo de ~of.
Cillna contempla ba á su joven esposa, y 13/
Jl:sespt.raci ún le acometió. Se decía por la
centcsima Y~z. que había agotado lod05 los
recursos, que la suerte permanecía implacable
y q ue muy pronto esta afT,ada criatura 110
sería si no una sombra im perceptible, un puji
ado de polvo sepultado en un (l1/umburium.
y tal como estaba Antea, con las pupilas
caídas, recostada en un lecho adornado de
flores, parecía muerta.
Morir ~ con ella! pens6 Cinn:l,
(Contillllará)
FALLEOjM[ENTO
En la poblaci6n de La. Mesa, el dia 30 de
Agotlto JlrÓXimO pasado, dejÓ de e:dstir,
victima ti terrible eofermedatl, nuestro nunca.
bien llorado amigo Sr. D. RamÓn E. Olaya,
miembro d6 reapetable familia y UnO ele
108 más imllOrtallte8 veoin08 de aq uella po.
blaciÓn ¡ su aorisolada honradez, sn cultu·
ra y carácter lev~lIt.ado IUlCian de él un ciu·
dadauo cny", muerte ea IJérdida mlly hn.
portaute para la sociedad en general.
La creCllcia en uua vida ultra-terrenft,
~nll da eu los consuelos qu ~ 1108 prodiga
nuestra Uc lig iÓlI, será la ú ll ica capaz de cu·
rar la he rida que esta del:!g'racla ba abierto
en el corllzÓ II d i) su familia y en el de SIlS
numerosotl a migos.-G. y B.
Aviso.~
CAMARONES
Vé lluenS6 eo IR. liendalle Rli fl\Cl Alm{¡ u·
zar lt., N.O 146, calle lle la Rosa Blanca. tO-l
• LA l~ lR:\I A D~ rJos OUATRO '- Seu·
Aaciullal Ilovda hl~l tl8a, tnulucción cas te·
llana, ¡ 3. Lilm,ll'ía America na, BogotA,
Calle Templo Protesta nte. :W-4
COLOltES prelmrado~ Y en poh'o (Oro·
gllerh\ de José Mari!, Buendin 6 Bijos, ano
tigua de Buendia & ll ilr!era). ~
MEP.,OA tsOIAS-Uompro, veudo ~. des·
pacho ¡\. oomisiÓII.
¡ll,.j(lIIdro Rojal ll'iUiamll
Bogol JÍ, Orédi to Comercilll, apartado de
Oom..'OIl 1 ¡3. 7::;;;:--::-:C. 5-4
-=:-c=~ ._-
E!{ ARnENOA~UEN T0 60Ii c i tam08 11u a
casa cen t ral, cÓUlUtla é lJi¡tiénieu.
lt'{/jardo &; UompaiUa 10-4
OlntEHOS y BM PLBADOS ~ Lt, onCinR
de Ah·j all dl'O Ut'.iitll WiUialu8 ti t' lIe nll r egist
l" Jlül'l\ i ll ~c r i bir ti quien solicite oohlca·
CiÓll, y otro pl:lCU quien busque obreros Ó
empleado:'!.
ürédito Oom ~rclu. l , 3.· Calle de F loriflll,
n(lmero 216. 33-tI
REPARTIOlON 'di) tarjetas, es<)uel tuJ,
eal'ta8, e tc., dcntro y fu em dt) la. c iudl\(l.
La Ollt;iuu. de Alt>jlludro Jtoj;)& W¡lli a llls
tiene una sccciólI para eso.
Cré.Uto Comercial. (j ."
ORE.\IA "SJUIÓII ." Pnt iiio &; C."
~." CuJl" de Jnol'iá ll. ·(0·19
CASA PEQUERA
COIl Ó l'Iiu wlleblt'S, soHcit lul eu a l'rellda ·
mieutol IJO I' poco tiellll>O , RuUllo Gutiórrez
é Hijo. Ofi ci na : frente (I 11\. Oapillll del Ho·
sario. JO 301)
S A s'rR ¡'~ HrA F'UANCESA- EI qne sus·
cri l>e pilrticipa alll6.blico que ba abierto en
la call" 12, Iltimf'fO H Z, un establecimiento
de flfUl trf' rfa.
E" lllero y pUll t ualidad. eu 1'1 t ra bAjo.
L . Kip. 23· ~0
P,AltA EXPAJAl~-Veudo un lindo lote
de somu rtlr o!J suazas.
Guillermo OtUllo.yOO L .
Crédito Oomercia l, 2.- pi sol di agonal al
Baneo Colombia. lO!)
SE COlll'RA al más a iro precio oro eu
monedas, a lhajas y e ll 1>01"0.
La OAaqutta Roj a, L' Calle Real. 10-6
l':'l'JPARAOlON tle obj e tos rotos y daila'
dos, como cristalerfa , porcelana , terrucotas·
mangoa de ImMl¡':llas, sombrllJlIs, bastollcli',
despertadorN<, nr~'lll i llllS dc coser 'S du es
cr ibir, c/ljatt ,l. ica, juguetes, t' te. de. '
Almllc(i 1J doj )<.:. lliiios, lingutel . 25.8
rn OL~ES OnADO-Uaga ns ted q ll~ s us
bijos a JlI'('lld:1U en dos a fi08 lo que en c inco
COIIO('{'II fa lIleditl~ eu los Co!rgio¡.:.
Lecciollt'tI á domicilio. AJ étooos (\e lal-!
Eticnelll!J de CiellcinlJ Illlliélldns de Bo"tr'll
y agrioo)¡ls de luwu. Sistenl1l8 llue,'OS lle
cu'tura n .-iea fI illtl· l.el ual. l uglés lIt·áClico.
Química y fi~:;ica lIJllicl.d;lS lJolltabilidlul.
Uen¡:::rafla .• l ¡;litultllltt. ll isto¡j{~ ull h'C I"
Sil!' (j uieo .r exulutiivo ell lI\ lt·ti sistemas .
Odogn!. fia. E l proreóllr 110 ¡¡\:tilla .. inos
que no lJe¡lIl11 leer y ebcribir.
lloraR ,¡p {·OI.Jil nIlA. 1:.l A. 1 1\ n.
TINTA STEPllEXS_La llH'jor tinta conocida
hasta hoy, de nula eo la Libreria
Americana, calle de l '1'(> lI1plo Prott'8tsllte,
uesdo fra8CO¡j pequtlilOS hasta modios litros.
205
OARRERA 7.·, 284 - Véudellse paflolo·
n.es tRjld08 seda uegra, calzlldo fino y oruilla·
rlO para aeiiora y llllra hombre, lienzos, bo·
gotauas, za.razas, mo]esqumes, productos
pastu808, ba61es para viaje, petacas cauca·
nas, camas, cuj lt.S, asientos, escritorios oro
diuariolll, paraguas, etc. etc. 5-2
OARItBRA 7.", 284-Véudese barato un
lote mercancfaa y c6dese el local. 5-2
OARRERA 7.', 28i-Cómpranse montn.
ras y aperos. :;-2
OAR~RERA 7",2&l-RecflJeseAcomisión,
para "emlcr I para arrendar, toda clase de
ft~ca8 rll~6e8, s cmovientes, joyas, muebles1 planos, lIbr08, etc. elc. . 5-2
OARRERA 7.', 284. -Necesitanse en
a rrlelldo dos casas, una para familia, otra
para trabajo. 5~2
OAIUU3RA 7.", 284 - Necesitanse do&
costurerllS á. domicilio. 5-2
OARRERA. 7.", 284-CÓmItrausc Herros
de carpinteria y bancos. 5 2
OARltERA 7.·,2M-DaEle dinero A inte.
I rél:! aoure hipoteca y sobre fi uca. 10 .2
- - ----
EL SUSCRITO s Ulllica é. 8US deudores
ocurran al u6mero 284, carrcra 7.·, á ca ncelar
SIlS cuentruJ en el eut·SO uel presente
lUes j de lo contrario, pIOmO\'CIá las f'jecu.
ciones oorreApolldieutes.
Bogut:i, Septiembre : 1001.
Aniceio Pnlanoo 5-2
La Sociedad de Inquilinato
ha abierto sus Oficinas en la ca.
rrera 6.', Nos. 241 A Y 241 B
HQra. de de. pacho: de 8 á 10 Sl. m. y de
11 a. m. á '" p. m.
La ~jcda rOl3 por Ille lls ualid au cs ¡
O." OOlistrll lr o ó vurios
conta\l olJ j .r
16." Todas las o¡>eraeiones que tengan al·
guua semejanza eOIl las anteriores.
. Los dueüos de tiucas con!Jigundas á. 11\ So·
ele(~a!1 para ser arreudadas, podrán g imr
aUllCI¡uula meule por el "alor de 108 arrcn ·
dllmie ntos, previo arreglo.
L:lS ope raciones que ~e refieren ~ respal.
do de a ll tic i¡>os con los arren damientos
pueuctl hace rse IlOr el ndor total de éstos Ó
PQr pnrle dc e llolJ.
La Socied ad de Inquilinnto se propone
Im!!ur 1(111118 FlUS OIJe r'dc iolles e ll la. equid ad
y lu hourlldez, lIe modo qno Sieml)r6 pro.
d~ zca. la cou vcllicncia para e ll a. y para s us
ehcutes.
La Socied nd t it'ne á l! t1 ser";cio ilustrados
y r6Kpetables a bogadofl qlle examinaliÍu
c nidtul o&\ lU eule 108 tit ulos de propiedad tle
la ~ 1I11CII~ 611 '1116 IIt'Kocil', J', por tal/to, Sus
eh(,lIt.f'~ .lend rá n 1I0tnblcs garautfas en la
a~lqullllclólI de fincas que Im}"u tiido rc rl,.'e'
CIOIHUl:i,.¡ Ó CO Il 8t r lli¡Ju~ Jlor h. Socieda¡1 Ó
por clI.ro a rrendllllJicuto se h ayan IlntiCil)Bdo
,·a lures.
El Gcrente, JORGE ROA
o
8 . CD
z • ~ •
~
O
O
O m
m
O
O
H
.¡{
O m
-
EL COOIOO TELKGUAFICO eapal'iol,
de S'lOll'er, adoptado por los comisionistas
de X ue\'fl Y.ork, Paría, IIlllllbllrgo, Londres
y Ullbllna, \'Ille 6 dólars. La ecollomia en
un solo cable Iluede pagarlo. Se vende en
el almacén del Gallo y 6 11 caSIl de su uutor,
nómero :!"aO, ca lle 13. H
J)ULCES PIUMOROSOS y EXQUISI.
TOS-Cajitas, Cucuruchos lie fautasJ¡. para
confltt'l:I. Almllcéu de Agutlttn Nieto. 10.8
SUEUO para destruir ratJl8 (Omgucrfa
de José Maria. .Buendía é Uij08 anti gua ue
Bueudín & [{crrurn . ' 1 O· 7
OEIJATJ NA I'nral>ostres (Droguc¡'ía de
J0&6 Al uria Bue ud la é lJij os, allti""UI~ de
lluelldfa & n errera). ... 10.7
IJI ECONOMIA ES RIQUEZA !!!-A P6'
sar de loa al to& precios d~ las mate rhl8 pri.
mas, la fáb rica de cigarrillos El &y dl'nJt~. 3 :!
20·10
JMPRIoNTA NAC¡ONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 316", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688689/), el día 2025-09-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.