Administrador
JESUSL. AYALA
OFICINAS
Oarrera 8.a, N.o 180 --
PERIODICO OFICIAL
,
LHA1UU DB LATAlWB
UONDIOIQNXti
_ ... ,~¡.;" .. .... l~::::. . . . . : '1~
•• t-. pah.bl"A..... .......... o •
... "i.~qu" "al*rteD de la
(OIDla OrdiDSna. oellC.
Jlunro IiDra] dI; ooluDlu. ••
Be> ... ~nell waeripe;Ot:.M
Docena de fjfmpl~ ..... " 80
~iDlero IUcI\Oo e.I d1a ca e -.lida ......... ... 10
R6mel'O at~o.. .. ... . s. Todo 1*10 aoU.,i!*l1'O
A ñO 11 } Bo'gotá (.R epública de Colombia). sábado 14 de Septiembre de 1901 .,{ Número 314
VENENO ¡PARA CtrÉROS AMERIOANO. - LA MEJOR CLAsE QUE SE HA INTRODUCIDO AL PAIS VENDEN MUY
lURATO RESil',REPO HERMANO'S. 12-11
LINO DE POM"110 •• lidt. con .'g'n.'a
una caga en atnlndamieoto. 5-2
TINTA. ROJA INGLESA (U"dtTwooir.),
sin rival para. libl'08 y cuenta8. Vl\riedad {te
envase!'. De venta ell la oficina de Julio D.
lI!allariuo.
Calle 13 (San Josó), n6.mero HS. 9-3
THlI IMPERIAL HOTEL LIMITED O.·
Oll.rlnlr .. pa,. 101 pau Jero. e1el Hbtd fmptria¡
Paraqns no se IUlfure aLpaaarle la. cuen·
ta !.Iel BOkl Imperial, debe cuidar de 00
rompe'r 108 mu"blee ni maochar los forros.
Los colcbones, almobat.1as, fundas, s<\ha·
01\(1, sobrecamas y cobijas que "parezcaB
mancbadas, rotas, calUbiadaa 6 con olor ¡\
medicamentos, .,tc. cte., n'O serán recibidos,
y se cobrarán por el doble de su valor,
Las personas que enfermaren colttagw.,,·
mtnle durante so l>ermantmcia en el Hotel,
están en el deber de t,..asladarStl 1\, otra ea8a,
lIennuo consigo tOOtlf ltul prend6. de cama
qne baya tenido al servicio, paganda al pre·
cio de la llluz¡, y abollando el gasto de des·
infección en la8 habitaciones y mneblos que
ocuI>C·
Si el día que el médico declare la eufer·
medarl contagio" , de un huésped, éste no
se retira, serll tra.Úldado 1I0r su cueuta al
Bos(lital. 15·12
SASTRERIA I'NULESA de Alfred Da·
vis y UOUlIlHnfa- OeR¡)ués de SIIS estndios
l' de praeticar en lnglaterra, ofrece sus ser·
\'icios al público ~u el al'te de cortar y con·
feccionar trajes l,ara 8t'i\OfM y Ilata caba·
lIero". Corte moderno y elf'gunte. Preci06
mÓllicos.
Oostallo oecideutal dd Oapitolio, núme·
ro 23 lo 10-3
OEPlI.I[,OS para l7i:var- pisos,l)tlra comedor
y para la cabeza so venden en el camellón
de La Oouet>pc ión, calle lO, N.- 180. lQ-2
JABON PANAMA (OODtra la caspa).
Patiilo & O.~ 30·19
REOIBIMOS en cousignación fr utos de
exportación pura colocarlos en cualquiera
plaza comeroial de Europa ó Estad08 Uoi·
d06-Toro, LargRcha & O.~ 1~
COMPRAMOS Y vendem08 tetrB8 de
oarnbio sobre lJOndres. París, Nueva York.
Hamburgo y llemls plazas comel'Ciale8 del
Exterior y del interior de la Rel>úblicaToro,
Largacha & 0. - 10-4
BANCO DE MANIZmS
Se a'Visa á los acCioniStas que "la
Junta Directiva del BANCO DE MA·
NIZALES ha decretado un instala·
mento de $ 10 por acci6n, el cual
debe ser consignado á más tardar
eLIjO de Septiembre pr6ximo.
Bogotá, Agosto 30 de LJ(n.
Los Agentes,
RUFINO GUTIÉRREZ t flIJO 5-4
TITULOS de baldíos Por 8,ooU bec·
Ureas venden z.e".""1 Púez ~ 0.- 6-5
TRABAJO I-En la litografIa aftnada en
el Pasaje Rlv8s, 116mero 4.4, Be ne0e8itan
dos prensistas. 10-3
OABALLERO En la casa ntimero 107
de la calle 16 8e arrleudan elegantes y 06·
wv(1as piezas. 20-3
SE AIUUENDAN piezas para. sonoras,
carrera 3.-, Dtimero 91. 15;-3
~Q':::U~E~SÓ:0:é;S~S:;;U;I;-;W;;;:S;-Re;;:::e:m::p::;':a:z::a::n:-¡;;;-¡8
}'lalHle~, de Holanda, Parmesano y otros.
Prnébensc.
Se ",eliden en la calle 8.-, nÍlmero 14Q, y
en e l' (Jafé la E,taci6,., bKjoe d,,1 molino
americano. 10-3
OASA EN ARRENDA1UEN'fO Enri·
que Chnves r.JCrsundi 80licita una grande.
Ofrece pagar por Rnuali<]ndes anticipadaa.
15-3
,
GRAN HACIENDA
Con extensos cafetales de la mejor clase, cacao tales,
cañizal. potreros, rnaquiuaria para café, edificios, abundantes
aguas y más de 6,000 fanegadas de montaña.
D.anse faci lidades ·para verla á comprador se rio.
VALE $100,000 PAPEL MUNEDA.
RESTREP(» TIRADO & CARDONA 5-3
ACABAN DE LLEGAR . .~
las plumas de oro al almacén de Rafael Ralcázar C.
(tercera Calle de Florián, números 455 Y 457). 5- 2
SE ALQUILA un local en la. segtlutla
Oalle Rcnl, y 8e vende nn (Jiano. 'En la cal1e
12, número 320, 86 da razón. ~
COMPRO acciones del Orédito Antioqnefio.
Almacén, 3.· Calle de FIOTlán, nÍlmero
304. 5-3
GALAPAGOS A e 160, nf*rnd08, vit.
dense "arios en la carrera 11, N.o Q3 ::1 3,
ESCOPETA.S caltOfl a rIIba,.. ",enden ~.
,"ti., Piru ~ O. ~ 5:-5
VID.kJOS PLANOS El altuaoon de la
Plaza. de Bolfnr ha Sillo trasladado ¡\ la
CAlle Ilue"a de Florián, nÍlmeros 3JS-340.
l!:scobas americana!:!, esperma, jahón, .ci·
garrill~ , cantinas. Onlle llueva. de Florh\n,
1IÍlmeroM 338-340.
uw •. ': c ri~talerfa. Oalle Iln""a de FloriAn,
nÍlm\:l'Ott 388-340. 1()...3
HAOENDADOS y MEOANlCOS I!-Uo
fam080 motor de dos bestias (malacate) 88
rematurn el 28 de l llrcSer,te en tll PUtlujeIler.
SON TAN BUENOS, TAN FRESCOS u';:~~N Mjo ... , LaP .. , W;.d .. , :j~ .lreces, cucbareras y sacos para curé eu. y MAS BARATOS.. . . c~Ó' ''''''I·lst''o'·· d eamelló.d. La Cenee,·
el n, en el, número ltu). 10-3
Ac a ba de 11 egar una pequen-a par t'1d a DO~ ·IO" .D.Oa eIl N~.D,,I'V;eI;Do UdeOl ••I MarPruOaS., IyB I, L••I TmAu.o
. J ... n's (lile qUlerllll tralmjur en chirca les ell' de los famosos cigarrillos LA GRAN LEGI - ~,Y:"~~.r',, bu." •• Iado y bab;tae;ó" •• Oha·
TIMIDAD d 1 i fi ' d ~Hblese en la Oficina Ile A.lf'jandro Rojas qUe se ven en a n mo preCIO e W'"I ..... , (J,édHo (Jomerdal Uall. Flor;'n
uúmero ¿76. ' o-a
$ 160 LA GRUESA '" USBELLISIi\lOCABALLOPADRE_
.. , U"o "'.~,,"'co ,. .... ,'. o"m.,,,,o Oa .. "g.
POI' mayoI', gI'andes descuentos en la L: ou ..... , U.'éd.,. Oome,e;al, 2.· p;,o, dlagoulll MI Banco de Colombia. '108
Ag en C1'a general de la Compañia de ca - 1'0 AcoUmOpIr0oN aEedS •-•R•,n dlae 0l6. cOionmapdaeUl laAdceule to1u .(.}..
rruaJ'es urb anos, acera nor t e de 1a PI aza NEUESITAMOS U". Letlni .l .R eeyces., ...1 0 10 1 e .. de Bolivar, nu. mero 162 . 5- 4 corUIIfi\ ó arriendo. Dirigirse pormeuores A ~. e.II. 11, .6 ..... 14". s-,
r[ANO y PINTURA _ Una senorit~
MI SEN--=-' ORA profesora enseña eo so oa8a ¡\ precio ruódi·
. ' oo. IlIfórmaae carrera 12, número 202. 10.8
E n la cigarrería EL KIOSKO, situada en la primera cuadra
del camellón de La Concepción, número 249, realizo un bonito
'surtidó de corsés, papel de oficio y t inta.
Precios bajísimos.
ANGEL M. HERRERA J . 15- 3
SEGADORES
En la hacienda de El Corso, s ituada en el camino de Madrid (Serrozuela.)
á Facatativá, necesitan del 15 de Septiembre en adelante, segadores y segad
..... Se le. pagarA bien .u trabaj •. -.M. ANTONIO ANGEL &; HIJOS. 10-5
LEMUS. PEREZ & O.'
OARBERA 6.·, NUllEBO 328-AP ARTADO DE OOBBEOS NUMERO 90
Dirección telegráfica: ~ HERALDO ' - Bogotá
Se encargan de negocios judiciales y administrati vos. Compra y
venta de giros sobre plazas colombianas y del exterior, mercancias,
frutos de exportaci6n y de consumo, oro y plata amonedada, en joyas
y barras, semovientes, etc. Compra, venta y permuta de bien", raíces
y muebles. Subastas públicas extrajudiciales de bienes ralces, muebles,
semovientes, mercancías, etc. Negociación de joyas, acciones de Banco
y de compallías an6nimas. C1onsecuci6n y colocación de dinero á interés
sobre prenda, fianza 6 hipoteca. Toda clase de reclamaciones y cabros
de los Gobiernos Nacional, Departamental, etc. Redacci6n de
pólizas, solicitudes, memoriales, etc. Consignación y representación, y
en general de toda clase de negocios compatibles con la naturaleza de
la Agencia.
VINO TTh"TO EN GARRAFONOITOS,
Whishy, Ginebra, Brandy, Cbampaftas.
Ahnacéu de Agustín Nleto. 10 8
V ENDAJES, compresas, algodolle8, gaSAS
y todll clase de materiales de Qnn.clÓn
eHtcril lzados á altas temlJeratnras (Drogue.
rfa de Josó María. Buendía é Hij08, antígua
de Buelldfa & Herrera). 10.8
VESTIDOS PARA'NIROS, dos vidl'ierQR
lIiqutlladas (muestrarios), espejos lUapi.
quías, cte., se realizlln en la carrera 8.-, nú.
meros !1.2~ y 427. 10-4.
V~NDESE nn lindo pino.A.rauOBria. Tres
metrolt altura. gAlIase calle 20, casa ndine.
ro 100. 3-3
RECJDUIOS eu oonsigoaci6n, haoiendo
ll\'auce8 eu dinero, mercanc(a8, ,,{vareE' át.
ticnlos americanos, ~tc. etc.-Toro, La~.
(lba & 0 .- 10-5
GINJ<'; RRA. HOLANDESA. en barrile8,
whikey Hluericano, brandy, viuo l'eOOoati·
tnyente WilIinlO Piper, villo tinto Obateau,
Laftte.
AIUJacén Nuevo. 10-2
REJAS de hierro para. puertas y venta.
nas compran Patiilo & (J.- 20-16
CUKHOSl OUEROS!-Loe que ,"cnde
A. Meriznlde, I.- Ualle Real, númel'O 412,
ingle~, glncés, satinados, de colol'efl, etc.
etc. Sou los lllf'jorc.íI, mAs frescos y barato@.
Los podé'res deben traer cláusula de sustitución, J pueden coufe· 129
rirse indistintamente á los socios Samue1 J. Lémus, Jase J oaquin Pére.z, VEN'l 'A de lotes para edificar-LeoviA'ilLázaro
Marla Pérez, Milc!ades A. Herrán 6 Hemel Flórez Lémus. 30·17 . d. Sdncbez, calle 10, 18<. 15-'
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
12 54 La. Opinión - Sábado 14 de Septiembre
Director-Redactor
J OSE M. RrVAS GROO T
____N__ot_a s ed-i-to4-.n-a-le-s- ---
EN OHILE
" Un noble deber de justicia y
de gratitud me obligan á declarar
que, durante el próspero Gobierno
del Excmo. Sr. Errázuriz, siempre
fueJ'on intimas y cariñosas las relaciones
que en los paises católicos
deben ligar á la Iglesia y al Estado.
Siempre se encontró en él volun-las
cualidades que se requieren
para ser bombre de Estado, Y. lo
fue ciertamente.1l
Annque muytarde, nosotros rendimos
también tributo de respeto
á la memoria del ilustre Mandata·
rio, y enviamos nuestra expresión
de condolencia á la N acióu chi·
lena.
Las dificultades de la. comuni· tad decisiva y generosa para co<>caciones
con el Exterior n.os impi- perar como mandatario supremo
dió hablar en oportumdad del al bienestar y engrandecimiento '.'
fallecimiento del Presidente de de la Iglesia. Paz y. libertad es lo RECEPCION '
Chile, Excmo. Sr. D. Federico ¡';rrá- que la Iglesia nec",,,ta para cum-
_zuriz, quien murió en Valparaiso pUr en toda su amplitud su misión Hoy, en audiencia pública y
el 12 de Julio último. santlp.cadora ; paz y hber?,d es el l con el ceremonial de costumbre,
La prensa de aquella República pnmero y fundamental derech? present6 las credenciales de En-nos
da cuenta del grandioso home- que ella reclama de los Poderes pu- . ' .. M"
naje qu. Chile tributó á la me· bUcos. De paz y libertad disfrutó, vlad,! Extra.ord1Oano ~ . 1Olstro
. moria de su ilustre MandatarIO : pues, la Igfesia chilena durante su PlempotenClal:1O de Vh¡\e S. E.
"Nunca, dice El Ferrocarril de Administración, sin que nadie se el Sr. D. FranClsco J. Herboso. Al
Santiago; ha tenido lugar entre sintiera oprimido, ni derecho algu- poner en manos de S. E. el Vinosotros
una ceremonia. fúnebre no haya ,sido . violado j y, como ,si cepresidente tal documento, protan
grandiosa é imponente como esos precladislmos dones no huble- nunció el siguiente discurso:
la que se efectuó ayer en presencia ran sido un testimonio bastante
-de todas las corporaciones públicas elocuente de su benevolencia, quiso Excmo. Sr.:
-del Estado y de la concurrencia afiadir también el respeto y el L t d" l' I I
más extraordinaria que recuerdan amor á las instituciones católicas a ra !ClOna slmpat a que e
Jl.os anales de esta ciudad. y á sus Pa.tores." pueblo chileno ha abrigado siem-
" Encontróse el Excmo Sr. Errá- El periodo de, la Aministración pre para con los hijos de Oolom-
-zuriz, durante la mayor parte de del Excmo. Sr. Errázuriz fue espe- bia, se ha convertido en un franco
su Admiuistración, si no en toda, cialmente dificil por laS graves y sincero afecto, gracias á las corrodeado
de dificultades de diverso complicaciones internacionales, so· diales relaciones que constante'
Orden y de gravedad innegable bre todo por lo tocante á los asun- mente han mantenido ambos Go
·.para servir los anhelos de progre- tos de limites con la Argentina. biernos y á la deferencia y confraso
que alientan el es{'iritu del fun- Una parte de la prensa chilena y ternidad que siempre ha dipendonarlo
y del patriota: descom- parta no pequella de la opinión sado esta República hermana á
paginación de partidos bien 18- pública exaltada, clamaban porque e
-
vuestras manos la carta autógrafa
por la que se me aCl'edita
en el carácter de Enviado Extraordinario
y Ministro Plenipotenciario
de Chile, cumplo gustoso
el especial encargo que recibí,
tanto de S. E . el Presidente
de la República SI'. Errázuriz,
cuya prematura pérdida hoy
lamentamos, corno del actual Gobierno.
de hacerus presente,
Excmo. Sr., el anhelo del pueblo
chileno por la pronta terminación
de la guerra civil y por el
próximo restablecimiento de la
concordia entre todos los hijos
de este noble país, para que, al
amparo de la paz y de la armonía
de la familia colom bian",
puedan ded iearse todos los esfuerzos
y fuentes de riquezas al
adelanto y engrandecimiento de
la patria.
Quiera la Providencia que me
sea dado ver realizados estos
prop6sitos y poder presenciar el
abrazo fraternal que asegurará.
sin duda, el porvenir de la Re-pública.
•
Dignaos aceptar, Excmo. Sr.,
los fervientes votos que hago,
tauto en nombre de mi Gobierno
como en el mio propio, por la
prosperidad de esta Repúhlica
hermana y por la ventura personal
de V. E.
mentable, malestar económico, pro- se 'declarase la guerra á la vecina todos los representantes de hile.
blemas internacionales de activa República. Nada más justo y legitimo,
'inftuencia, han venido trabajando El Excmo. Sr. Errázuriz, sobre· Excmo. Sr., que dos países del
nUeiitro organismo ~lítico en con- poniéndose, como verdadero hom- mismo origen y raza, ligados por
-diciones de intensidad para esteri- bre de Estado, á aquella agitación los mismos intereses políticos y
lizar los mejores esfuerzos," de los espíritus, supo reprImir las comerciales, que juntos vieron El Excmo. Sr. Vicepresidente
A resolyertan arduos problemas pasiones tumultuarias, y eleván- brillar el resplandor de la Inde- contestó:
dedicó el Excmo. Sr. Errázuriz su dose por encima de la borrasca, d' t d í Sr. MlbitJtro :
energía, su vida misma. Por eso gobernó la nave de la Nación con pen enCla y que poseen o ay a
-dice El.Jfercu,1'io: "Errázuriz fue tino admirable. Hoy el paisentero las mismas aspiraciones de cul· No sin raz6n aseguráis que la.
á la Presidencia á gastar en cua- bendice la memoria del queconser- tura y progreso, para ocupar en antigua simpatía que ligaba á
tro allos y medio los veinte ó más vó la paz de dos pueblos,y afianzó el mundo civilizado .eI lugar que mi Patria con la yuéstra ha veque
podlan restarle de vida. Fue la confraternidad del Continente. les corresponde, debido á la serie- nido á conver t irse, merced á fealli
á rendir el homenaje de su A esta faz de su Administración dad de sus procedimientos y á la lices circunstancia., en vinculo
existencia á la consagración de los se refiere, sobre todo, el hermoso honorabilidad de sus Gobernan- más estrecho. P or esto y por ha-grandes
intereses de la Nación. discurso del J efe del Partido Con- d t· l' d " i b d á
" Ese sacrificio es acreedor al a~:n'a- servador chileno, í:' 1~ elocuente ~)l'a- te~, , ese~ n ~s Ice lal ca. a u Qa el'os toca o vos .r epresentar
decimiento del paí.", que no puede, do[' D. Carlos vValker :Martlnez I más 8 US I elaCIOnes y afec to~ ha:-- :-ihora á la República chil ena,
en estos momeutos solemnes des- ta forruM' el vinculo solidarIO considero este acto como especonocer
que á los desvelos de'l sr' l d ' ~' ~o~l'e la t.umba ~ue. ~errt~~~, I q?-e ~onsu l te el iu te rés y cOll ve- cia lme llte jll teresa,nte y placcn-
Errázuriz en la Presidencia de la dIJO , \ eno?d) o'den t etl.nesen atclOd~ nt e nCJa~'3 mutuas. tero.
R" epu'b ll' ca, (]e"u.e Ie s e I pe ¡ oS: I h ~ be r· I cieo uDen~ páa rrue n9o. ir eu na nh oIgmueansa jer as in1-' 1 .. .c...s t o~ son Ios se'll t llT u.e n,t os (Ie C amo "lhag .l Rt rA. d o y como,ame-
'Se sobr~puesto á .la atmó!"ife~ a (le cero (1€~ gratitud y respeto. mi Gobierno y de touos mis COll- ri cano, por una par te, y P l) l' otra,
exal~a~lóu q~~ e lba.~ en voln~u u~ c' Ciertamente lo merece el que ciudada.n os, y en este so lerl}ne como part icul a r, me cOlnpla zco
n.uest l lls relamones l~n la Algen supo ser ami~o leal y político há- momento es para. mi espectal- al ver que se mall t ienen y se
tmeI'ae zya s~ I dhe abeesar sautamVóIz:-sfaedlo'a , lacso maso· b'l d d' l b' . 1 ,. e 1 ata os ol'lzoutes y aspl- m ente}~Tato y altamente h0111'09.0 estrecha n las relaciones eut re
E.mbién el haber conseguido que ramones generosas; el que tu vo la ser ellUtérprete de todos los el11- Colombia y Chile. Chile ha sido,
aquellos neO'ocios tan delicados y ~ortud~ de. salv~: con tCl~:~O ex- lenos para manifestaros, li:xcmo. ent re los pueblos lat ino-america-
espinosos, l~lbiec;:éo por fin entrado i~r~tl~:~rl}a! si~~~c~~n:\~~s ~~: S r., el sin,cero afecto y franca no~, lino de los que mejor han
por un ca r.n l n~ ~ rmel~ente de paz fícilas pm: que ha at ravesado nues- cOllfl'at erllllJad que allí se profe,sa probado con su ejero plo que la.
y de confl atelmdad. t l'O pals; el que comprendió mejor por sus herma nos de Colombm·, paz interior es la co nclit~i 6 n del
Difícilmente se hab" án becho que nadie que los Gobiernos uo se Por mi parte, g ra tísimo y f l>- progreso naciona l y del bienes-en
el mundo entero más nu.mero· constituyen para hacerse iU::5tl'u- cil es el ues€mpeño de mi mi- tal' de los ciud ada nos j y la paz
~ y más respetaliles man.l fe~ta- mento y.eco de los i nt~l'eses y ato· sión j y, pa ra poder real i.7.a rI a, no ha siuo pa ra Chile un d6n
ClOues de due!o por el fa lleCl m}el~' I~Ddram ~ento.'i de .paswnes extl'~- sólo necesito que V, E.'y los ¡lus· que la. suerte le baya. procu rado,
to de un Pl'e~l ~le n te en las Repubh · Viadas, SlllO para fiJa r r umbos m a~ t rados hiJ'os de esta. Nación se sino efecto de la conducta. p ' br eas
d~ la AlllerlCa española, que las nobles y más altos ; el que tremolo , '. . ' 1 . U 1
,hechas con mot ivo de la muerte más aJI á de nue.st I'3$ fronteras la dignen dl sp en ~a r me I ~\ 1lI1 S nlU ca. de s us eglslac1ol'es" de sus
del Excmo. S,'. Enáz"lll'iz, Al Go- oliva de la paz para evitar a l mur. - e~caz cooperación y .be n e v? l c n ~ I g,obel'nantes y de s ~ s halH ta.d o re8.
biet'no d ~ Chile le en"ial'Oll pOI' do ci\"i lizado est.:ándalos desangre, Cla con qUt:l favoreclC ron ¡J, tU I , ~ ll os no se hall d t:'J ~Ld o penet rar
cable expresivos tp¡...timonios de y dentro de nuest l'Os pneblos la malog ra.do a ntecesor, ¡l. quien sor- uel espi ri t u dcmag6gico que el.
coud?ltmuia todo~ losGobier~os del ba~1C.le l'a de la consti tu ci ~nalidad pre udió la Olllcrt·e cua.ndo a(1I1 otras uaciones ha. manten ido en
Contll1ente y casi todos les Sobera- mas pel' ~ecta para. domJl~ar las esperábamos de su celo y activi- fa tigosa y es téril agita,ci61l. v
nos de Eur?pa, , ex~gera~lOnes de la autorlflad al dad pI'ovecbosos resultados pa ra ~u e, "í fu erza de invocar la li bel:_
En Sa~tlago p ronun cI~ ron elo· D?l&ffiO tIempo que ~as tu rbulen- ambos pa ises. tad la ha cOllfu ndido con el I _
cuelltes discursos el P re~IJente de Clas da la tlemagogla , yendo á la ' ,, '. J . '" (:s
la Cámara de Diputados, el ?lli- vanguardia de las adm inist racio. Ya fiLIe t UVImos la, d esg l ac~ a Olu en y la anal quía, E ~ ChJ!e
nist ro de I ndust ria y Obras Públi- nes miÍs dignas de aplauso que ha de l?erder al S,'" Jo~e AntonIO no se. ha echad o y or t ,erra el
cas, el Vicepresidente del Consejo habido en la América española. Soffia leJOS de la Pa tria, nos que- pnuClpw de " utondad, que, 1'0-
'de Estado, el Primer Alcalde de " Fue D. Federico El'rázuriz el da el gran cousuelo de ver que .niendo á cubierto los derechos
.sa~tia go y el ~residente del Direc- t ipo de lo qt~e debe ser el Gobierno aqúí se guarda un carii\oso re- de todos, es la verd ade ra salvatorw
del PartIdo Cons<;rvador, Sr. de,'lll pais libre. . ,. cue .. do de su memoria y que sus guardia de aquella libert ad que
..D, Carlos !yá1kt;.r Martmez. , ' S~reno,el1 elcon~Jo, er.erglCo en restos mortales se encuentrau en nuestros padres contemplaron
La oraclOn funebre, pronunCia- la eJecuClón, benevolo para oir, h't l' I d d d I b'
4:aa por el TImo. y Rvmo. Sr. AIzo fácil para perdonar, jovial en el este osp~ a al'!osue o on e es· como e len supremo que po-bispo
Dr. D. Mariano Casanova, es descanso, y tenaz, admirablemen· cansan tlanqul~os y en paz. por- dlan leg,,:rnos. . .
.una hermosísima pieza en su gé- te tenaz en el trabajo: naturaleza que los cubre tIerra colombIana. yos mIsmo, Sr. Mlntstro~ ha.
nero. En ella dijo: especialmente dotada, tuvo todas Al tener la honra de poner en bélS apuntado una de las razones
•
•
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.•
La Opinión - Sába.do 14 de Septiembre
por las cuales yo, como particula
r, miro como una fortuna el
que me haya tocado recibiros.
Habéis mencionad o al Sr. D.
José Antonio Soma, con quien
me unieron primero aficiones comunes
y luégo íntima y est recha
amistad. De él conservamos aqul,
no s610 las cenizasl sino también
gratísimos recuerdos . . Su obsequiosidad
y sus dotes literarias
reuníau en torno suyo á los poetas
y á los escritores de todo género,
y merced IÍ esto, la época
en que él residió en e.t a ciudad,
fue de brillante movimiento literario.
Otro motivo hay para que el
DOm bre de Chile suene en mis
oídos apaciblemente. En la Catedral
de San t iago reposan las
cenizas de uno de mi. progenitores,
que terminó su vida en esa
ciudad ocupando en su Audiencia
lugar distinguido. En mi familia
se ha conservado la tradición
de que los habitantea de
Santiago no le dej aron sentir,
con sus benóvolas atenciones,
muchas de las penas de la ausencia.
A la satisfacción que e."penmento
al recibir de vuestras manos
la carta autógrafa por la cual
se os acredita con el carácter de
Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario de Chile
se mezcla desgraciadamente el
sentimiento por la pérdida que
esa República lamenta hoy del
digno Magistrado cuya firma
lleva ese documento. Aceptad,
Sr. Mini. tro, y que acepten también
vu estros compatriotas, la
expresión de mi condolencia por
esa desgracia.
Como J efe del Gobierno, y á
nombre de LOdos los colom bia ll os,
os mani fiesto ellllás vivo y sincero
reconocimiento por las eÁpresIones
con que halléis honrado
á m i Patri a y declarado los
sentimientos de la vuéstra y de
vuestro Gobierno para con ella,
sentimientos igua les (t los fllle
aquí a brigamos para con ese Gobierno
y para con esa República.
NOTICIAS
DE LA REVOLUCION
BOY AOA
porque el enemigo ha dejado de existir .
Orgulloso me siento por haber tenido
como compañeros de fa tigas á los Ge nerales
Gui llermo Olarte, J efe Ci vil y MiJitar
de la Provin cia; Aurel io Va lencia,
encargado de la Comandancia de la S.Divisió
n ; Domingo T é llez , J efe de E stado
Mayor de la misma; Belarmino Ortiz ,
J efe de las , fuerzas de Gámbi ta ; J esús
Sáenz y Faustino Co rreal, qui enes con
fuerzas q ue se les pusieron á sUs'órdenes,
desempeñaro n comisiones importantes,
y de los demás J efes y Oficiales y tropa
del Ejército. H e comisionado al General
Enrique H o yos, J efe de E stado Mayor
de estas fuerzas, para que una vez recibidos
los partes que faltan, rinda el informe
ddallado de lo ocurrido en la prese
nte campaña, Recibid con todos mis
dignos compañeros mis más e nt usiastas
felicitaciones por los triunfos q ue á diario
va o btenieDdo el Gobierno.
Vuestro amigo y ser vid or,
HIPÓLITO CASTAAo"
REVISTA OFICIAL Y NOTICIOSA
8tpl itmért I} dt 19°1
El Territorio de S aN. ¡Uart{n pe rtenecía
en la Federación, al E8tado Soberano de
Cnndinam~rea. Fue cedido por éste á. la Na
ción y aooptado por la Ley de 4. <1e Junio
de 1868. Luégo en la 8 ctu~1 Rep6.bliea uni·
taria de Colombia, quedó siempre admiuis·
trado por la Nación, cou el nombre de 11$tmadencia.
Nacional de &Ul Alartír" en virtud
de la Ley lS de 1892. Está comprendi·
da eutre ()0613fl/ de longitud . tiental j: y
desde 20 14' basta 60 401 de latitud Norte.
El suelo de San Martfn eetA formado por
inmensas selvas, valles extensos y fera oos,
bosques impenetrables y nos O8udal0808,
entre éSt08 el?tleta, por el cual suben 108
vapores procedentes de Ve n e~ u e la. La gran
feracidad de e~la oomarca es inconcebible
para las produccioofl8 tIe todo género, iuu·
plotadas a60 por la iOlluHlria.
En San Martfn no hltll dem08trado las
tribus salv .. Jcs la ferocidacl de las de Casa·
nate y Goaj irA. P ocos 6Mfu erzos 8enan ne·
cesarios, 8i nó pa ra. c i v ili ~l,rI08, al menos
para irupedir sus .. gresioll6lJ y cOllmr cou
su a nxilio pllrs IUncbos tra bl1jos importan
tes.
Lo8 Mis ioneros crigt ino08 bicieron mm'ho
¡lOr reducir las t.rilHIS lle e8& oo mllrCll, \ ' 11·
iélldose, lle acucnlo con el Guhiern o, (16
la fUlldu ciou lle escuel as, egtlLblecimi l'llto8
agríco"u~, etc i pero lu IIcci6n de Ina g uer rna,
especiltl rnentu la dc la IJrtlHmt" , cun cluyó
con todo.
Existen All egta L ntf' lIll t> n c h~ IIIIU ~lI l ilH~
IlH ciouul, 'l tW {'s In ,16 OUlllara l :i Upln ;
y la Allll nntl. tle Oroou6, sohru 01 río Mela. ,
El !trea de San Mallí n IlJitlo 1,16 1 i5 mirín
n u~ t ro8 c nUllrallus. Lirn itll COII Ultl:laul\ re
yel Callca, a l S ¡ COII Vt· II~y. n l.: l!l , al K ¡
N., COII UUSll ll lltfo; y a l O., con Oll utliua·
marca,\' '.rH liIlHl. Su po bl¡\CIÓU 1.:8 llc D,UOO
ua bi btu t.es.
Su hu c.:alculudo la pro,l ncuion 110 las cose·
cuas ou· t!I liño, eu lit caulithul d ~ ' 1841,00(1.
Se estima en ~O,OOO ul "ó uwro (h~ CUu.-'ZAH
de ganado "acullo, cauallar, mul lir y de
cenIa, CU,YO \'Idor alca uza ¡\ ti 1,300,000.
La lu telHlell cia do San lH ltrUII estA dh· i·
di lla en 7 Muulci l,ios yen 4 CO I't~g im it!U tos :
Vi ll lt\' icellciu ea la Clll.i tlll de ",1111, eOll ti lia
poltlación de 4,000 blluitu utes. Temperatu·
ra 20~. Lo8otro8l\\unicipius t.on : Oh IIl1SA~'
C¡; mandancta en J eft tII OptraClol1tJ Jo-I ro, l\1 etl i n:~., San l\bU tJlI, Urihe .) Sun Po·
bre PrIJ'f);,'ctas Nari,70 , Ri,aurlt y f/é- dro do A~1IlH'1J:\. . .
0,& . I n~ .. ~ . r _. Lus t.: o r r~gllu u:- lI t.oK son : Bne ll a \'l ~tn,
Itz - 'J1CZfl - .L OgU1, 1 0 , .LCt'va, II CUlllural , J irl:l lllOIll\ y t:)a ll J unl1 d o AI'II .. ,a.
de &pliembre de 190 t m cHt ... ino di recto que [ole Lral {¡ li t> Lmhaj:u',
Sr. Minist ro de Gue rra nul('s dc In ';1 11 ' 1"f1l, pou fa el! f,i l'il ,Y proll tll
OOlHlm icud ón l!l, Cftl, it 'll du la I IIÍt'IIllf' lwin
Con placer os comunico que hoy en con 111 de I:l Hl'púhlic.:H , y con lotJ PU"I'totJ
la r ersec llciGn que llevaba dd enemigo, princiJllI h>tJ de! do Ml'l a. Euron",'" hla proéste
se vio en la necesidad de hacer fren- dnccivIII'S lle t.!sa rf'l.pou lc ud l'l llll f Ít.:JI sali
te al [amar h mo ntaña de Chacamí y da A 10 í! IlWT('R" OS ~.~I r l\ "jero¡.l. (4) 11 111 II ¡~·
n ·:,.'"acl ílll "dt llhll'cidll IIIH por \·1 " rog "l· ¡. i ~ta
rompió los fllegos, los q ue SOStuVO por ciu '¡ lHlano rrlllh·é.~, U J e,s6 B01llh.r, ¡.le ha
una horn poco m5s Ó Ill l;! nos ; p :ro ~ n UIC:IIIZII ,[O IIIlwllU bi t'l1 I,nfa tll ('oll!t'l'('iu do
e st e "itio, como en l o~ an teriores, s,'llió h\ l lllelld l"l1cill. El " llpor D j~er(lI d" r , tle I!. II
en der ro ta, d ist ribuyéndose por las d is- prol'ie,I,,", ¡,i11l'C., bacu ¡, 1~ 1I1103 ¡.r¡c,s 1118
aglllls de aQlwl f'lI u. lalol!lU dv y ('~ ('1 rl tl~
t intas trochas q ue cruzan esta montaña. gir,·o para llar ,-idn á 1:1 indu"ldll y al cn-
Como con anterioridad había o rdena- mcrciu, ext(>!I,liéntluso I'IlI tJ l¡uut- üciu":\ la
do esta Comandancia la co locación de cavital tic Oulombia.
los Bata ll ones CazadortJ y f/élez. en San. =========-:-:=====
la Muría y El MirlO, puestos adecuados ~f'.cct(n¿ 'no ( ) f¡Ctfll
para recoger los que sdl¡eran por estas
vías, en c~ t e momento estoy recibiendo
comunicaciones dd Genend Bdarmino
O rtiz, encargado de la persecuci6n, en
las que me da cuenta de Jos prisioneros
que va haciendo y del armamentO )' brigadas
que va to mando. Puedo aseguraros
que esta campafia está terminada,
Colo m b ia y e l P erú
BI 6.llimo correo fiel Pacíftoo 11014 t r lljo 108
periOdicoll tle Lima que _Ian eUf' !l ta. dtilnlla·
da de la g raruli08a mludfl.:shlCióu 'lile en
hOllor lle Oolombia bicieron las autl)rit1ad ~1I
y el pueulo de la capita l del Pur(1 ~I 20 de
J\llio (tltlmo.
En uno de los próximos n(amero8 de La.
Opilti6" r"produciremos parte de 108 ardell'
los consagrados :\ Colombia el dla de lIues·
t ra fiesta. nacioua l, por 108 prineipa lus órgauos
du la jJreusa de aquul l)a lll hermano.
O b i t uar io
El miércoles (ue !lenlllo ¡\ la (¡ Itima mo·
rntla el cadfl \"'er de l Geo(>ra l FaAN01800
DIAOO, después de 1011 runerale8 que tuvieron
lu gar en la Capilla del Sagrario. Ha
mnerto este eim.,ático caballero, vlctlma fle
una pulmouía que minó en pocos dfa ll llque·
lIa robusta cons ti tución, que pnrecla ll a mada
A tener larga ,,¡dlt. Todo file In(ltil para
a rrebatarle á la U1u(>rte ron in tereSI\IIto exiA·
tencia : cnidados de 8U famili a, atellcione8
de 8US amigos, t'tJfu erzos du h\ ciencia , \'en·
cidos fu eron por la inca nsabLe g undllila.
Oou DUGO pierd e el Ilafs uu bllen patriota,
y la ca lisa á. que é l perbmec[a, uno
de Sll8 mfis leales ser\·idores. F resco estA
el rt.'Cuf'rdo de su ca mpai'la en el Norte: too
cóle sufrír el desa8tre do P era lollso, y too
d08 saben con qué lJOllrade:r. salvó é l 108
foud08 encomendados á 811 ouidado. Vagó
8010 por tierra extranjera, y boscó modo de
volver 10;II,\g prouto a l país ¡\ entregar su
tesoro y á ofrecer de nuevo sus servicios.
Como amigo era excelente : siempre OOn·
dadoso, siempre servicial, s iempre eimpAti.
co, ,Quién no recuerda con rorino t\ l)acho
Diago 1 Para él uo había adyersa ri08 eo el
terreno de la vida privada, y á. todos 168
servfa cual ",i fu escn SU8 hermanos.
En el Tolima será. Du.GO especialmente
sentido. Allá. 8e meció su cUila y pasó los
mejores ailos de su vida. Muchas lé'Prhoas
se babrán derramado al saber la noticia de
811 mnerte.
Deja el Ueneral en Bogotá. ulla f"milia
respetable, sumida hoy eu J)rorundo dolor
por la muerte de 8U ama o j efe. Reciba
ella no(>stro pésame muy sincero.
Revie=ta d e m.e r cado
30 Mi"oiJtg Lane _ LoMON. E, O, - El 8 de
Julio de 1901.
8r. Eeberto T" bón-80rot6.
Estimado scilor Iluéetro:
Tenemos el bonor de comunicar á. uetell
los 6.ltimoe precios obtenidos en este mercado
para loe siguientes productos de Co·
lombia:
Oajt-PE'quefio ordinario ' ·er·
de á mediAno verde ... . . . ... . . . 27,0 á 34J6
Ordina rio moreno á bueu onU·
narío amarillo .. . . . . .... . .. .. 30/6 á :w,0
Huen ord inario verde á. buen
ord inario panlo . . _ .• . .. ... . . . . 36,0 ti 39/6
Buen verde á buen pardo . .. 47,6 {¡, 5516
Caracolillo . , . . .. . .. _.. . . 35/0 ¡\ 46,0
OuerOI d~ t'el-Lo8 cUl'ro8 S"008 han teni·
e10 buena demando. y oLt.euillo bm.luOB pre·
cios.
Los mr'jOtes, ele pI'SO, t(':l1i1.a rOIl 7: 4 {¡ 8~4
" muy peaadol'l, f,1 ... . . 7:. á 8:
" lige ros, 1,1 . .. . .... ..•. •. 7·
2." dfl 8I.>, 111 ._ .. __ _ _ .... ú: A7{
:t ll tl llSe, Id .......... .. .. 4} áú:
Oacao- Laa "eulaa l1e ell to fruto !LO h a ll
tOrt i,lo importalH:ia ítltinlltmentu.
Plf/ fa-m m-:rcado c~ t á ulgo mAs firm e y
Ilts harra!! hlln s ubit lo ,'r~ :\ :?7 ,',. e nt rega
inmediat:\ y-2'i: 4 cut reJ!'a fu Lntl\. La "l ata
fina ha suui_lo IHh¡u~ :!'J ,'t onza y 2D! res ·
pecI i ,'amcnte.
Sus afeet fsi llloa scguros ¡.;en ·idor c,"I,
T OUÓN & U ¿ NJ,WA
R e tr et.."l.
Relación de las l,ieuM 'l ile 80 ejecuta rAn
en 01 Par que del Oentenano ~ I ll o lll i ll go :\ la8
LO!! a. m,
T ERCERA D AND.\.
[ Se l(>~·ió u . Lv/¡engrilL .• ,\1 AGNEIt
H Va l ~(>a . De la hebrea . . .. n Ad~ v\'
1I [ Torl'er ElL t l·t'llCtO. 0111'-
1IIt'~ . __ ... .. .. .... .. BI ZRT
1 V Marchn. de8 ¡ro{un(e(iTel, PL A UQU ¡'~ 'rTE
El Director .J efe, A UG UST U S ~, P. 'rlN
S!!:GUNDA llAl'lDA
U,·lució" tlu I \:i I'it' za¡,¡ filie ¡,je '-jt'cut¡¡ r{1/l
el d lJ llI i ll ~o ell Pal,ldo A h¡i (j~ p. m.
1 Ohcrtn r;. Sill fónic.l (h\. . . V. UR O' 1> R
I l Vahw'l. F't:r icn ... , ... UltL,WB
I IL Número :1." de IAI' (1011
PriNcesfIIl _ .. .• ... .. .. O,\ UALLV,tU)
[V i\1 ..rclaa Milit ... r .... _ . ... _ J<:. HO:>ALI':S
El Din'clor J efe, It. BEll ~ AL G.
PUIltl-; IlA BANDA.
r Opcrf\t:l. P.;tPO" rI·¡ de Roe·
caCopática) j Al t-jaudro Oramas, Carrera 7.cuadra
22) número 5LO.
A seo d e la c iUttad
R qllíblicG de Colombia - Deparlt.mltJftto d,
CundinatnRToa- Alcald(a de Bogotd-Nú.
fll ero 305-Bogotá, Abril 2D de HI01.
Sr. Secretario de 1_ Comp. Ma de Ateo 1 Ornalo d. l.
ei",d. d.
Se ha dado c uenta á este Despacho, de
que en el solar del Sr. Ramón Mélldez, ei.
tuado freute a l O~m e nte rio, &e están botan·
do bl\8urall, y como etJto contrarfa en un todQ
la rcsolucióu de la Junta Ceutral de Hi·
giene, puesto que en ella se explica clara·
mente que no se podrá.u botar basuras é in mundioias
sino A Ulla distaucia nol menor
de un kilómetro al Oocideute de la carrile·
ra del F errocarril del Norte, me permito
ponerlo en conocimiento de usted A 6n de
qne ee ponga inmediato remedio.
Dios guarde {~u sted.
Rl0llDO M ORA.LES T·
Repúbliea de Oolombia-DepaTtameJIto de
CundinamaTca-Alco:ld!a. dd Bogot4-Nú.
mero 333-B.gotd, Mago 7 de 1901.
8,..·. Miembro. d. ,,, Junta de Embellecimiento 1
Orn.to de la ciudad.
Son muy contiuuas las quejas que diaria·
mente se presentan en este Despacho oon
motivo del estado (le desaseo 6n que se en·
cue utra la oiudad, sobre todo la P laza de
Memado, , dOllde concarren muy poco 101
COOltnotOt68 de lOA cartos del aseo, A reco·
ger la. ba8ura qne diariamente se aglomera.
Como esto pnecte empeorar la. sitaaoión
de los habitautes y propagar de manera
a larman to las mnchfsimas epi(temias que
hoy reilUUI en la capital, me permito solicitar
t68petnosamellte do esa bonorable
Junta, qoe 86 dicteo meditlaa bien e8cace.
A 8n de remediar en a.lgo la situación de
BOJ:ro~.
Esperaudo un resnltado favorable á mi
solicitud, me es moy bonroso auscri birme de
U8tedes atellto, S. 8"
RIOA.&DO iUORAL&S T.
HepúbliM del Oololll bia-Depat'tamenw d,
OUlld inamarca-Alcald(tt de Bogotá -Nú'
mero 35S- Bogotá, Ma.yo 8 de 1!)U1.
Sr. OIl l"urladJesperar
za que lo h¡¡,:>í;¿ conducido:í rc un ir ~
e con los filósofos del Ser¡¡peum.
-Sin emblrg" he ganadu un bien inapre·
ciable. dijo aquel al lc¡mi nar: te he co nocido
'! ya sé que si tú, ¡oh rimon ! no puedes calI1lllt
mis angusrias, cs porquc son incur,¡bie,.
T imon pe,m::ueció algún riempo contemplando
las tranquilas ondas del mar en que se
rdl eja b;t 1.. IlIn¡¡ nueva, y despues habló:
-¡Ves, Cinna, esta manada dc p.ij aros que
"icncn á refugia rse ¡¡quí de los rigorosos inviernos
del Norte? ¡Sabes lo que buscan en
nucstros climas?
-Sí, calor y luz.
- ·EI ;.Ilm¡¡ humana también busca el calor,
qlole es amor, y la lu7., que es la vcrdad; pero
los páj aros saben.i dónde dirigirse para ILl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I bien, en tanto que el alma se pierde en caminos
sin sa lida, extraviada por la incert idum bre
1 entristecida por las dudas que la agosta n.
_¿Y por qué, noble Timon, no podrá el
alma en cont rar su camino?
-Antiguamente, la creen cia en los dioses
nos procuraba reposo: ahora esta fe se consumió
como el aceite en la lámpara . De5pués
pensaron que la filo~otia era el sol de la ve rdad,
y en la actua lidad, tú lo sabes mejor que
ninguno. En Roma, en la Academia deo ~t e nas
y 'aquí, sobre los escom bros de 1m SIstemas,
discuten 105 es. C:pt icos, quienes alardean
de ofr'e éernos la paz, pero s610 nos dan la confusión,
porque nos sumergen en una osc ur i da ~
.in límites : nos quitan todo punto de apoyo y
IJos,lu.cen andar á tientas con las manos extendiRas
al vacíQ.
-Pero tú,. noble Timan, ¿cómo hallaste el
cami n o~
, .....JLo he buscado y no lo he encontrado.
Tú crebte descubrirlo en las voluptuosidadet,
yb en fa reflexió n, y hé aquí que e¡tambs en,,¡
jelros en la misma nebulosa; pero sábe que
tú Jno eres el ún ico que sufre: en t i palpita el
.ufrimie,n'to universal. ,No es cierto que hace
ya mucho ti empo que no crees en los diosC's?
Cinna sus piró.
-En Roma, dijo éste, los honran pú bli camen'te
y aun han llevado <.'tras nuevos del
Asia y del E gipto; pero los úni cos que creen
-en e]08, de buena fe, son los viva nderos de legumbres
que vienen del campo ¡¡ la ci udad, al
amanecer.
:..-Y éstOs, Cinna, ¡poseen la paz?
- Sin duda, lo mismo que la poseen aqui
les ai:loradores de los gatos y de las cebollas.
·...:..D ices bien : la paz de los animales bien
alirJ,lf ntados que no reclaman sino el sueño
(lespu és de ba be'r comido.
-En verdad, nóble T ima n, ¿v ale esto la
pena de vivir para llegar á ese térmi no?
- Yo diría nó, si su piera lo que la muerte
nos reserl/a.
- Pero entnnces ¿c¡ué diferencia hay entre
tus doct rin as y las de los escépticos?
. -Los e~cé pt icos le {'omplactil en la negol_
clón 6 lo fi nge n: para m:' esto es un martirio,
-¡Y tú no ves medios de sal ud?
- T i,:"on, ~ all ó un insta nte y des pués dijo
con excltaClOn :
-Yo la espero.
- , De dónde vendrá?
-No lo sé.
y oc ultó la ca beza en sus mano~ . Calmado
por el silencio misterioso del crepúsculo con-tinuó
hablando con voz profét ica: '
-Es una im presión extraordinaria; pero á
veces me hago la refl exión de q ue si el mundo
no ct.ntie ne mas de lo que conocemos, si
no estamos llamados á ser superiores á lo que
s o~ os, ~ o habr ía en nosot ros ningún germen
de IOquletvd: es, pues, el mismo mal quien
me da es pera u'Za de sal vación. La fe del O limpo
está muerta y la filaso (ia vaci la sobre sus
b~¡:e5 i pero la ¡a lu~ n,os vendrá de alguna doctn
na nueva que au 1 Ignoramos.
... L~' ~~~~';i~; 'c'¿;;~~';5'~~¡6'~ ' ~;~'I;j¿' ~'~ ' C¡~ ~'a
un rar~ a,livio. Al tener la pr ueba de q ue no
era el UOlCO que se debat ia sino la humani dad
entera, le pareció que ~na mano amiga lo
libraba de un peso abrumador para echarlo en
bom bros mejores.
IV '
Desde entonces, la amistad que unía á
Ci nna con d I/ iejo griego se hizo más estrecha:
se veían con frecuenc ia, se comunicaban
lodas sus i mp res i on ~s y Cinna encontraba
mil dulzuras en e~ ta intimi dad. r:ste era,
además, muy joven para que. á pesar de su
premat ura experiencia y su desa lie nto, dejara
aún de ofrecerle la vida desconocidos atracti"
OS, y el más poderoso de éstos lo encontró
en Antea, hija ún ica de Tima n.
La fama de la joven en Alejandría no era
menor que la de su padre. Todos le rend ían
homenaje: los gral/es romanos que frecuentaban
la Can de Timan, los g riegos, los fil6so(
m del Serapcum y el mismo pueblo. Su padre
no la encerró en el g ineceo, como lo exi gía
la cos tumbre, sino q ue la instruyó comunidndole
toda la ciencia que él poseía. Lle_
gada á la adolescencia, leía libros en g riego
latín y hebreo: dotada de maravillosa me m~
ria y formada en la políglota Alejandría, le
eran famili ares los di versos idiomas q ue allí
hablaban. Su e5píritu pod ía seguir al de T iman
.y. elevarse á la altura de sus especulacio_
nes abs!ractas. Con fr ecuencia tomaba parte
en las doctas discusiones que tenían lu¡;:ar
¿espués de la cnmida en la casa paterna. Nueva
Ariana. no se extraviaba en el laberi nto de
los problemas arduos, y sabía tender el hilo
conductor á los d e m á~. U n e(lca nto sobren atura
l se cernía sobre toda su persona y la coronaba
una aureola divi na: tenía sueños proféticos
y revelaciones qu'e la tra nsportaban
- , más allá de los horizontes lim itados.
Su padre la amaba con tan to mayor tern u-ra
clJanto que i és ta se mez.claba el temor de
perderla. En efecto, ella le refería que frecuentemente
tenía sueños en los que veía aparicio-.
nes de mal augu rio: que adelante de ella brillaba
un resplandor extraordinario, del c ual no
podía decir que era presagio de vida 6 muerte.
Sin embargo, hasta enronces ninguna sombra
se había presentado en su joven existenci a.
Los egipcios la llaMaban Fl6r de /0111, tal vez
porque esta flor era objeto de honores di vinos
en las orillaJ del NiJo, .ó bien porque bastaba
verl", una vez pan olvidar el mundo entero.
Su ~1I e-z.a era igual á su prudenci a. El sol
de Egi pto no le había bronceado el rost ro, tle
tra n9parenc'ia rlacarada, bajo la cual j u'g ueteatian
Itls colores rOsados 'de la aurora ; sus ojos
"tenían los (eRejas az\i:!ados del Nilo, Y 'Su mirada
se perdía ¿n lb reg iones lejanas é inexp.
loradas, parecida 'á 1as aguas del río mistenaso.
Cuando Ciona la vio y oy6 por primera
vez , rec ibi6 tal impresi60, que hubiera querído
alz.arle un altar en c:I atrio de su casa y ofrecerle
tortoliJIas blancas en sacri trcio. H abía
conocido muchas mujeres, desde la joven del
éxtremo Norte, con pestañas plilidas y cabc:-
1105 del matiz de una espiga al ma. urar, hasta
las bc:llas muchachas ardientes i:le Numidia,
negras y brillantes como la lava de los volcanes;
pero nunca habla encOntrado un 'ailma
ta n t ierna bajo una envoltu ra tan dulct'. Y su
admiraci6n aumentaba S medida que más la
veía y recog ía sus palabras. C inn a, que negaba
los inmortales, se persuadió, sin embargo,
que Antea no era hija de Timan, sino de algú
n di os del Oli mpo que la había dado á la
t ierra, mitad mujer y mi tad diosa.
M uy pronto la amó con un amor inmenso,
insondable, q ue se parecía tan poco al que
había sent ido hasta el:tonces, como An!ea se
4i ferenciaba de las otras j6venes: no 1:lo deseaba
sino para prostern arse ante elta, y hu biera
dado toda su san gre por obtenerlo: comprendía
que v:l[ja más un mendigo á su lado, que
ser emperador si ella no compar tía el imperio.
y del mismo modo que el poder im petuoso
de l ocea no arrastra lo que se opone li su paso,
la pasión de Cinna invadi6 su alma, su cora'
¿ón, su pensamie nto, sus días, sus noches, su
vida en te ra.
y Antea le pagó amor con amor.
- Tú eres feliz, O nn 3, le decían sus amIgos.
-Sí, Cinna, t ú eres feliz, se repet ía á sí
mismo.
y cuando al fin se despos6 con la que amaba,
cuando SUi labios divi nos pronu nciaron las
palabras sacramentales: 11 Donde tú estés,
Cayo, yo, Caya, quiero estar," le pareció que
su felicidad era como el mar: inagotable y sin
lím ites.
R emzÚ'dos
VAFE CENTRAL
ProgrAma de orquesta para maii91la 15:
""1"&11 ,' "A liTE
l.0 A id'.J.. Fant&sfa., . .. , J, J.JF. I"B6. (JK
2.- La, SircIla8, Va ls . . . E. ' Y ALDTEUFFEL
3.- La Tombola. Mazm'·
kilo ••• • •••. . , ... ,. (J, FAUST
4. - El Dorado. Va ls .... T. P. n OGLJi:
'COUND \ r A IITII
1.0 roda y aldea1lo. Ober·
tura .. .. . . . .. , BUPPÉ
2.° Oarmen. Valsea .. .. . J. Rosl.s
3.° Sobre lo, montel . bola· •
t:ul'ka. . . . .. . . . . . . . A. DERVUlTZ
4.0 Sonri,a,. Vals.. . . . 'V ALDTEtTFPEL
5.0 El :7h m. Pasillo . .. . MORALES P.
U. E NRIQUE NfETI) & H&RM:J. NOS
Avisos
llAOENDADOS y MEOANICOS 1-Un
famoso motor de dos bestias ( ma l a~ te) , se
remata rá el 28 del presente en el P asaJo
Hernáudez. 4-1
V"flNDENSE - Un magnifico r eloj de
plata, • 200; nn anillo de oro, con uoa es·
meralda. magqlfica. mOlltadura de r08S,
• 200. H áblese O.urers 5.&, n(lmero 196. 1- 1
J~OTES E~ SAN ORISTÚBAL-Sigue
vendiendo eo terreDO lllano F élix Rastrepo
n. Diri gi rse calle 12, nómero 49, de ]2 á
uua d ia riamente. 10-1
A VISO- Sí ('s c icrto quo eu el Hotel Bo·
Ih 'nr se sir-rc muy buena ali mentnción, que
d nn buenns cnmas y pronto y esmern(]o se['·
\' ieio, y todo Á. p recios \'erdnllernOlente eco·
nómicos. E sto ]lord está s ituado en In ca )]c
11 , número 362. ~-1
AMERlCA N AS tlo escribir, m!iqui nDs, :1.
. 100. Oons trucción sólida y sencilla . Aprén,
dese mall f'jo en quince minutoa.
Ahnncéll de los Nifios. Hogotá, ]5·12
SALVEMOS LA PA'l 'RrA-Cigarrillos
Legitimillad y Ci c ll ~tas, vi llaS de Vhampa.
gue, ti ntos y gelleroso8, fósforos de cerA.
(cabéza 8Z111 ), cor ti na~ y poitiére¡.¡ de peluche
y R'~UUOS otros ohj etos para sala y comed or,
Despacho: de las 9 á las 11 y de la 1 á
las 4.
Di rección: calle 12, níÍmero 141.
En la misma parte se compran articulos
c1e e xportaclón ó de valor intr{Dsooo cn cual·
quiera. plaza do comercio. 15·6
N AlPES PARA TRESILLO-AlmaeéD
de Aguet,ro N ieto.. ~O, !)
- LOT ES en"la Alameda. y en la antigua
calle de l Serruclro tienen de venta 13emul ,
Perú ,&: 0.& 6--'
1 ¡ 1ü'~(N "-E8ta íamOl!a finCA, en ).urls.
dicCión del Lfhano, lQ vemlen Lenul8, Pét't%
ro O.· Café, calla, pastos , , em-enteras rde
pUi tano, yu. a, arrllC8clIa, etc. Casas, edift·
cios, e uramadu, t ra.picbe, cbircal, eto • .5-4
COLORES para!)intar a l óleo, aoeil:.e8 (le
oueces, clavele8, loua, ol ivas, ate. etc.
(Droguerfa de Joeé Msrta Buendía é Hij08,
a ntigua de BueDdfa'& Herrera ). 10,8
LOS COMERCI A..NTES y pasAj eros que
llegan a l Hotel Imperial encuentran gran·
des faoilidades Ilara 8US operaciones Oler·
eal1ti lee. La acth;dad en el 1Jervicio no les
hace perder tiempo. 5 1·]2
ORO pa~a dentistas al precio más bajo de
a. plaza (Droguerfa de José M!\rla Bu e l1 ~ fa
éBijos, a,lI tigua de Buellufa. & Herrera), 10 8
VEStJ CAlCINAIrO
l UNA VENDETTA '-Belll .. ima. nO\'ela
fran ces:1-, trnd ucida a l cast ella no, Nueva, in·
terf>sDntfsima, moral, e 3 ejemplar. Librerfa
Amer ican9, calle Templo Protesta nte, "Bo·
gotá. 20-::1
' E l ORlSTIANISMO '-Preciosfljirno li·
bro que no d ~ biera faltar en casa a lguna de
familia, p('lr el céltlbre Obispo Bougl1. u(l, in·
colllpamble apol ogi sta. y bagiógra fo. Para
las m fi.~ bumihJce como para IMI más culti·
vadas iuteli lcCeucias. 'l'nulucción y edicióD
esmeradas de Bogotá , Ejemplar, $ 10. U nico
l)Uuto de venta, L ibrerfa Americana, Bogo,
t I\., Calle Templo Protesta nte.1 25-3
_ ORO Y PLATA compra Alejaudro Rojas
Williame. OréditlO Oomeroi,,!. 5,5
NOVELAS CORTAS-Cinco eecog idisi.
OlI\S é intRN'Santes novelas en IIn volumen:
Mltda. El "e/oj de a"tfta, El cuartó aellado.
La cruz de marfil, La aMlorita de Attrmnont
. 3 t'j emIJl ar. Li bre ~fa Americana, Oall~
Templo P rot-eetante, 20-3
NOVELAS OORTAS-TradoccioDes es.
lIl eradfsim88 d el fra ncés é ülglós. Lo. toro
mento, de Cl(¡lI.dio Blouet, El OoruMe' kntadtt
p~r ~l detnor&iQ, El armero d,. A:r.b,.idge, Ka.
rfBto~ . Un volumen, • 12. Librerla Ameri.
calla, Oalle Templo Protestante. 20-2
, CRIMEN RARO '- La. grl\n Ilo\;ela in.
glesa 'de Conan Doyle,1 3. Librerfa Ame.
rioana, Oal1e Temp.l o Protestante, 10-3
PAPEL DE IMPRENTA 70 x l 00. Li.
brerfs Amer icaoa, Oalle Templo P rotes.
tan te. 10-3
COMPitO una Calla grande, moderna y
central,
La. pago en oro ó en billetes.
Ale-jandro Roj as 'Villiams, Orédito Oo.
mereial. 5-3
TAZAS pa.ra enfermo, ducbas naal\les va.
porizadores, fajas abdomillales, bragll~ros
medias elásticas, g uantes de crin para. el
bailo (Droguerfa de lTosá Marfa Bnendía á
IIijos, antig ua de Buelld fa & H errera). io.o - BRANDY HENNESSY bara tfaimo
Rutrepo Hermano,
ESPERMA. ba ratísima.
.Re8trepo B erlnanof
RON costeno baratf¡.¡imo
Re,erepo Hermano.
VINOS TINTOS baratfsimos
ReBtrepo Hermano,
ALFOM.nl~A S b ar Atfsimas
~atrepo n ""mallO! 30·2 l
DOY CLASE S: bandola, gni tarra y tiple
Carrera 8.·, número 126-Afa-nador. lOA
LA MEJOR agencia para tod a cl a@o de
empaqueI, que rf~ I)O ud e por tollo 10 que S6
le collfie- Toro, L3-rgacha & 0 .& 10-4
VACAO por cargas - Toro, Largacba &
O.· 10-5
-- -----~
V I VEn~ S americanos y del pafa- 'l'oro,
Larg aéba & O.· 10-4.
COMPRAMOS oro, plata y joya8, pagan·
do el mt!jor precio-Toro, L.u>gacba & C.·
10-5
• f!'OHRES & ROLDAN solieitan7j)ór ·"ar·
go t iempo, en arrendamiento, una casa de
valór h as t'a de T&ESOlÚ,TOS PESOS (t 300)
mCDsuales. A umentan "'ó ,d isrhlnnyeu, ba.!
lieudo eet.ipulltcioo¡es a1;lua.I ~, e l prooio de
ar,reudamiento proporcionalmente a l alza ó .,'
'é. fa bajA. " él camb io 80l)ru el Eiterior, ~ - 3 . r ,,-
SE VENDE la. tl uca. denominads Liber·
tad, eituatla A orillas del camino que va
pAra La. Meda, 1\ bora y media do Moorid ,
c;on casa cretario, 1, aao G01l::tflcz B.
INSTALAOIONES ELEOTlUOAS
(Alumbr.do, rllfru mlttnz, ~ p Ji~~~ lone. flf~ t ro.qlllll\ic ..
La Sociella
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 314", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688687/), el día 2025-08-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.