,
I
, ,
)
\
, ¡
Adln inislraaor
JESUS L. AY ALA
OFICINAS
(Jarrera. 8.', N." 180 - . __ _ u oo. ' . _e_ _ ._oo._.
P E RIODICO OFICIA L
DlAHIU U ~ La. lAR iJ E.
CONDIOIONES
&eD.lt !do, oohlwnll ...• :oU •
.\,.iJoe, p!II ,"''ont. •• .• ~ ........... oa
A .1.'" qu .... a.parte"- dI> ¡.
forma ordirllÍlr\a, eectJ.
mtUo'1illuJ dlloo!umnll ~
No lb II.lr.,eu IWM'f iuciouu
Docena de ~jfmplRrel ..... " s(,
N6mero .tlO:!lto, el dtll d ~
IlIolida ...... ' 1' • 10
tHimtl1'(.l atrlU!!l.d.u.... 2.,
T 'fto ~ .ultiH!\I&'lo
-
AñO II } Bogota (República de Colombiaj, martes 3 de Septiembre de 190 I { Número 304
VENENO PARA CUEROS AMERICANO. - LA MEJOR CLASE QUE SE HA INTRODUCIDO AL PAlS VENDEN MUY
BARATO REST R EPO HERMANOS. 12-8
A LOS INDUSTRIALES Y OAPIT.\.·
LiSTAS ! _ Ponemos en conocimiento de
todos 108 industria les, capitalistas y, en ge·
neral de to~.1 as IlIs personas que 6e OCUI>ltn
en ue'gocios relacionados con mi nas, produe.
tos manu fac turados, artículos de exporta·
ción, etc., q Ul) eu nuestra ? fi cill a.( freIl t~ al
Templo Prof.(>[ltante) y baJO la mmedlllta
di rección del quimico gradnado Sr. F ortu·
nato Pertlira Gamba, noS hace.mos car~o d.e
todóSlil&-rrabajos qoe en-tlegUlda. se--capeCI,
fican :
Ensnye de miue rrt le~ .
li'oudicióll ¡le pla ta y oro.
E nsaye de barras de plata y oro. .
Aná.lisis de aguas, carbones, aguRs mllle·
rales, etc.
Consultas cienUrlCas.
AdemRs compramos permanentemente, 1\
los mejorcs pre :ios, O!racti~,¡ te.
Uurrera 9.-, N.O 146 (Puente de Cualla). 10·7
MAlZEN A-Almacén tle Agustín Nieto.
10 !>
~~~~--~- --PU.
NOS-EllcRrgome de su compra y
t"enla, :\ comisióu.
Jorge Pombo
324, ca rrera G.· 10 9
GRAN UEALIZAUlON eu la sastreria
peruana. Ropa hecha y sobre medilla. Precios
los mb módicos de la plaza. Oalle de
Epa miuouch\!t. 10-10
LIBROS l~A~M"O'"~''"O"CS:'-Se ellcuentran de
,·ent.a en la agt! ucia de los Sres. TOITes &
}tQltlAn (3.- Oalle Rea l). '.rH tOS I)ara cole·
,:tios. 10-3.
COMl'BO vari~ s alfombras de segunda.
mall O, que e8t éu en bu en estado de sef\"i cio.
Oarrera 7.-, nÍlmero 470. 5-2'
CASA EN ARRBNDAl\IIENTO-Necesito
e l1 arrendamiento para mi familia una.
casa de oo u ~ l r tl cci ó D modern a, cómoda,
ceu tral, a uuque DO sea muy grande .
.Leo 8. -Kopp
Bazar V I'rneruz. 5 $ .
COLOUES prepal'Udo:J y eo poh'o (Oro·
guería de J os6 Ma ria Buendfa é Dijos, ao·
tigua de Bueudfa & Rerrera). 10·1:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 2 14
•
Di rector-Redactor
,TOSE M. RIVAS GROOT
-------
EN CHILE
Las graves dolenci"" que á fines
del afio pasado aquejaron al Sr. D.
}'ederico Errázuriz, Presidente de
Chile, le obligaron, primero, á re·
tirarse á Valparaiso, y luégo á
abandonar formalmente el mando,
por lo cual se encargó dél Poder
Ejecutivo el Ministro de lo Interior,
Sr. D. Anibal Zaflartu. Cou
mo~ivo de la en fermedad del Presidente
hubo una extraordinaria
instabilidad administrativa, o ri ~.
nada por el cambio f recuente Ge
Ministros.
En el mes de Junio último se
verificaron las elecciones generales,
yen ellas salió t riu nfante la
candidatura de D. Germán Rie5'
ca, contra la de D. Pedro lfontt.
El Sr. Ministro de lo Interior, en
su carácter de encargado del Poder
Ejecutivo, dirigió el 1.- de Junio
un Mensaje al Congreso Nacional,
.sobro el estado de la Administra<
lión pública, del cnal vamos á ex·
tractar. como lo hicimos con el
Mensaje del Presidente Roca, lo
relativo á Presupuestos, á la amor
·tizacióu del papel moneda, á la co·
Ionización de las tierras baldías, á
la Instrucción Pública, y al fomen·
to de las industt'ias nacionales.
En los últimos diez y ocho me·
ses aquella simpática República
ha sido aftigida por u na nueva
<: risis monetaria, que obligó al Go·
bierno á emitir cincuenta millones
másde papel moneda,loqueoriginó
un alza del cambio hasta cerca de
400 por 100; pero el Gobierno, por
medio de economias y de un buen
'\Plan de Hacienda, está reaccionan· ao contra la crisis, para reanudar
Aa obra de la amortización paula·
tina que habrá de enderezal' el es·
-tado de las finan zas.
H é aqul lo que el Mensaje dice
sobre los Presupuestos y sobre el
papel 'lloneda:
'El estado de la Hacienda pública se
presenta en con:iiciones que exigen de
Jos Poderes Ejecutivo y Legislativo una
particular atención.
Si hubieran de manrclIcrs'! todos los
gastos autorizados .por 1.1 ley de .Presu
puestos y por numerosas leyes especiales,
1----..;;1105 t'xeedciian--á- las-entra-1as de:: Ia-Na..-
ci6n, prudentemtnte calculadas para el
año en curso, y se prodeciría aun un dé·
Jicit considerable.
Pero el Gobierno se preocupa de disminuir
los gastos públicos y aguarda de
vuestra prudencia y discreción que no
habréis de autorizar Otros desembolsos
que aquellos que revistan un carácter de
urgencia impostergable y de imprescindible
necesidad. De esta suerte el equilibrio
podrá ser conservado. Cree e! Gobierno
que "" deben aumentarse los gastos
con~ultados en el Presupuesto del año
próximo, aun cuando sea muy sensible
la postergación de obras importantes que
. reclama e! buen servicio público.
Las e:1tradas ordinarias y cxtraordinarías
en 1900 ascendieron á 79.793, 112
pesos 39 centavos, oro, y 46.2++,760 pe.
:sos 39 centavos, moneda corriente, formando
un total de 126.037,872 pesos
78 centavos.
Los gastos están representados por
3°,56+,828 pesos 88 centavos, oro. f
12.J43,742 pesos 04 centavos, en mone.
corriente.
Atendidas las necesidades del Estado,
el ejercicio fiscal de 1900 termipó con
un sobrante de 11.678,71+ pesos 99
La Opinión - Ma.rtes 3 de Septiembre
centavos, oro. y 6.898,1 1 + pesos +4 centavos,
moneda corriente, ó sea un total • de 18.576,829 pesos 43 centavos, que
pasó á figurar como fondos disponibles
para 19° 1.
Agregado el sobrante en oro de 18
peniques á las entradas que s:: calculan en
esta moneda para el año en curso, se obtiene;:
una suma disponible de 85.898,7 14
pesos 99 centavos, oro, y en moneda co·
rriente 37.2°5,336 pesos 4+ centavos, ó
sea un total de 123. r04,051 pesos 43
centavos.
Los gastos autoriz.ados para el presenteaño
ascienden á 129.319,793 pesos 07
centa\oos, resultando, en consecuencia, un
déficit de 6.2 15.741- pesos 64 centavos.
El proyecto de Presupuestos para el
año próximo alcanza á la suma de
$ 95 .85°,000 Y á igual canudad ascienden
las rentas calculadas.
Os recomit'ndo tener presente estas
cifras, á fin dt: que no se produzca
aumento alguno en los gastos de la Ad·
ministración para el próximo año 19°2.
nacional en forma, qu~ cuanto antes entregu:::
todo ese territorio fiscal. hoy
improductivo, al esfuerzo del trabajo
que lo ha dt: ~onve rt ir en factor de la
riqueza ' pública y privada. Mas aprovechl
la Nación con la inmediata entrega,
en forma conveniente, de todo el
terreno fiscal improductivo á colonos
nacionales ó extranjeros que extraigan
de su sue:o la riqueza, que, con su mantenimiento
en el limbo económico, se
desarrolle el sistema lento, metódico y
perfecto que hemos querido implantar
para su distribución.
Acerca de la
ca dice:
Instrucción Públi-
En el año último fúncionaron en la
República 1.4°3 escuelas, con una miltrícula
de I 131865 alumnos y una asistencia
media de 72,690. El número de
-
de concierto, rivalizándose, todos
los pueblos de la América espailola,
excepción hecha, doloroso es
decirlo, de Colombia, que DO s610
se despedaza ahora en '¡;JJ1'.rra fra·
tricida, sino que, durante]a paz,
ha vegetado en la inacción y en el
aislamiento.
Los tiempos actuales son de agitación
industrial y de expansión
comercial en todo el mundo. Los
pueblos Que no quieren comprenderlo
asi, no sólo se quedan reza·
gados en el camino de la civiliza·
ción, Sll:lO que, tocad03 de parálisis,
están amen~zados de muerte. Ne·
cesario es, por tanto, apresurarse ti
salir de la rutina y del marasmo,
dándole u1l vigoroso impulso á la
Re¡:>ública por la senda del pro·
greso.
escuela
G
, abl~anza hoy á ,1.547- Sabemos que el ~1inisterio de
El o lemo ha seguIdo empeilándose Relaciones Exteriores se ha diri.
d
Por lIeg~r 1ft dar,le á la instrucción sec~n- gido á los Cónsules de la H.epú-aria
y a a prImaria un giro práCtiCO bUca enviándoles toda clase de daA
mediados del año de 1898, fue per- que permita utilizar proveChOSal11ente tos soure las riqueza.s naturales
turbada la Administración por una crisis sus conocimientos á la gran masa de del l>aís y dándoles instrucciones
económica y monetaria que exigió la cmi. alumnos que acude á las escuelas y liceos. claras y precisas acerca del modo
sión de cincuenta miPones de pesos de No dudo de que los esfuerzos que se como en Colombia se adquieren las
p="pel moneda, que deberían reemplazarse están haciendo en este sentido empeza- minas, las tierrM baldías, las fuen.
por moneda de oro en el plazo de tres rán muy luego á dar sus buenos (rutos, tes de petróleo, los abonos natura.
años y medio, y viose así e! Gobierno en espec.i a , mente cuan d o se consI. ga esta b' e· 1e s, etc., á fi n d e Que h agan cono-la
necesidad de destinar una parte muy cer en algunas capitales de Provincia cer todo esto en el txtranJ'ero, para
considerable de las entradas fiscales á cons· 'd e . -, • , . ~ ~ eSCll!:! as e artes y OnclOs alla ogas a a provocar, tan pronto como se res.
tltUlr, durante este plazo, un fondo meta- que hoy existe en esta capiral. tablezca la paz, ]a indispensable
lico igual á esos cincuenta millones de corriente de inmigración de hom.
p"sos emitidos. Esta necesidad tenía. que ¡ Por lo que toc..a al fomento de bres y de capitales j este es el neo
a~~sorb:r los recur~ que,.en ~na SIt.ua- las industrias nacionales, el Men· cesario compl~mento de la obra
clon normal, habnan ~e.bldo 1I1vertlr~ saje recomienda especialmente que sobre delimitación de la República,
en grandes obras y servlctOS reprodl1ctl- se dé impulso á la minería y á la que se está llevando á cabo.
vos, llamados á impulsar activamente el pesca: El Ministerio se ha dirigido tamo
progreso nacional en muchos ramos de bién á varios de los Agentes Di.
la riqueza pública. Nuestra minería, llamada á ejercer tan plomáticos y á algunos Cónsules,
Con todo, á pesar de los quince ó más decisiva influencia en la riqueza pública residentes en América, pidiéndd.
millones de pesos anuales que de las ren- de Chi'e, no ha conseguido tomar un les, de un modo especial, las leyes,
tas generales se: han estado enviando á considerable desarrollo, á pesar del au- reglamp.ntos, informes y memo.
Europa para adquirir las pastas de oro memo excepcional del precio del cobre rias oficiales relativos á la amonio
destinadas al rescate del pape! moneda, en estos últimos años. zación del papel moneda, á 1a r eha
sido. posible conse~uir que el_gran fe- Hay que pensar en medios eficaces, forma de la Instrucción Pública narrocarrtl
~entral, q~e en el ano 1896 J que con auxilio de los recursos del Es- cional y al fomento de la colonillegaba
solo hasta remuco, quedase en tado fomenten activamente su desarrollo. zacióll de las tierras baldías.
explotación hasta Pitrufquen; que seen- Ai efecto habrt: de tener ocasión de Necesario es desde ahora acopiar
~ regase a~ servicio, como línea po~ ahora presentaros 'un proyecto de ley cuyas ba- todos los elementos que deban apremdepen.
dlente, la p~r~e comprendIda en- ses fundamentales corresponden á las si. cial'¿e I?ura formal' el plan admi.
tre Antllhue, ValdlVla y Osorno; .y que guientes ideas: nistratIvo que se ha de realizar tan
se celebraran los contratos y activa ran Fundación de escuelas de minería con pronto como la paz se declare.
los trahajos durante m.ás de dos ~iiOS. cursos experimentales de hidrometalur- Nosotros tenemos fe en que la
en la part: comprendl~~ ent re Pltruf- gía¡ fabricación en el .país de ácido ~ut- honda conmoción armada que hoy
quen y Antllhue. Tambl1;,:n. se han ter- fúrico, á precios sufiCIentemente baJOS, nos desangra y nos desacredita
n~inado parte. de los estu~l,.os p~ra 1111- para que permitan beneficiar en el inte- ante el mundo, AS el punto culo
Clal' los trabajOS e~ la secclOn mas aus- ri er los minerales de ley pobre que no minante de la crisis de un pasado
tral de e~ta gran lmea del centro: la de soporten los fletes hasta la costa; funda- de errores y de enervamiento na:
Osorno á Puerto Montt. ción de un establecimiento metalúrgico cianal : cuando ella concluya, y
. del Estado, que abra camino á nuevos esperamos que habrá de concluír
So~re ~ll lmportan~ asunto d~ la rumbos industriale~ y al renacimient~ de . muy-en breve, lucirán..para..la :ea.=..
colomzaclOn Il,'rh~tierras ba-ld1aE;'~a illllu;,trid. Jt:! cobre, hq,y tan abatida. tria nuevos y muy vastos horizon·
se expresa aEí : Otra industria de gran porvenir para tes j las fuerzas vivas del país, que
Es satisfactorio tomar nota de los buenos
resultados que se han obtenido con
la organización de policías especiales
para las colonias agrícolas extranjeras, establecidas
en la región del Sur.
En el curso del año no se ha producido
ningún hecho que perturbe la tranquilidad
d~ los colonos, y es de esperar
que una atención permanente sob~e estos
servicios de vigilancia hagan efl;':cttvoS no
solamente en dichas colonins sino en toda
la zona sur, las garantías para la propiedad
y las vidas que ofre:en nu~stras
leyes .
La colonización nacional ha comenza·
do á efectuarse con un éxito que sobrepasa
las expectativa') que !'>C tuviero? al
principio y que revela la importancia y
vuelo que se le puede dar.
Todos los terrenOs entregados á ella
han tenido una inmediata colocación. y
en la actualidad existen más de seis mil
peticiones de padres de familias chilenas
que !lolicitan la propiedad de alguna
hijuela.
Es de urgente necesidad establecer un
sistema amplio y rápido de colonización
Chile es la ~squería, que apenas princi- son muchas y poderosas, se despsrpia
á dar entre nosotros sus primeros tarán y se encauzarán para cimenpasos;
pero que, dada nuestra rica y ex- tal' no sólo la paz, sino para en·
tensa costa. en poco tiempo más habrá grandecer á la República.
de convertirse en precioso recurs~ para Es.tablezcamos .la c~)J:lCordia, con
t:! consumo nacional y en un conSIdera· el remado de la JustICIa, y, levanble
factor que aumente las exportaciones. ta!ldo la vi.'S~al. de.mos á la Repú·
En varios puntos empiezan los ensayos bhca una orl~nt~clón nJ,leva, que
para instalar establecimientos injustria- \ sea la repudiaCión de errores co·
les de pesquería, y es út¡J que el Estado mnnes á t: 7· del ar tlculo 51 0 d e l Códtgo de Po- I t i,"o cutre los d03 Depnrtnmontos' la reor.
aur .. ros
En 61 templo ¡Je Sall to J)omillj!'n se ce,
lob ró el 30 lu Ii~ta dtl &" lI t:, 1(1It!;' de
Lilllll, Patrona tle A mérica, A hu) tlieto de
la mniia na. con misa. ca ntada, en la oual
oficiaron 108 Un. P P. Domini lJílllOS. lI izo
el paucgfrico de la Santa, e l limo, Sr. DI'.
Moisés n iguura., Ohis po 116 Mllximó poliol y
Deáu de la san ta iglesia Ca t~d ral.
• hcía gn nización lie las mbd clis cI" t{'jid~' 01 e8.
2, - ~Ie los conductor~s y postillones t:\bl ('~i m ie n lo de IlIs 1E~uel us NOt"'maletl,
observen con los pasaJ' eros una educac\ón Cole.glo ,lo lloyacll .r E scuela de Al'les y
~ . . OfiCIOS. "Ft!Cu Utla. es IR labor 'l ile le corrcs,
corrt'cta ; q ue estcn ves tidos con umforme ¡lOlHle nI Gobierno, en houefido 110 la AII.
aseadoj y q ue reciban lo s b ille tes de me- mill istración pública.
'1'11.1 cnal es Santa Muría in Oormerl¡,¡ re.
m O ~ll a a l P'II~IL Atl r iallO 1, {lile lit- h izo COll g.
trulI·lm.·SUl"osamellteell el nfio 782 para los
católicos griegos expulsados d~ '(J~1l 8ta lJ .
t iuopll1. Jlor los iconoclasfllS. lloll rorme 1\
lus reglas de la. litu rgia orie nta l Que ocult~
n á los fi eles la Visla dol a ltar,' elo\'óso en
(h elio templo uu íco uosta l'io furmado por
ell'galltes COIUUl IWas, e utre IlIs cllale8 peu.
dian cortin as, El (lorO i. " "robado una Ilro¡lOsieión (le le\' l:Ieg(¡u 1",
lidad, 8U temor elltugel'tltl o. '1'011011 108 eiru - cual, IO!l Suoomn08 de la Gran i3'rct.afla no
jl\1I0S MOcil lo qne supone ('",lit hemOI'fl\gil\ CStflll ol)t i,lt"al l08 á hacer d oclaución a lguna
uen -josa, comO!5ij ha lIamadu. So d irá q ue tIa cn r i\etl'f religioso á su ad\'tmimieuto 111
para evi tar todo esto tenemu6 108 I\u cstési. l 'rO!lo, " E~ ta prtll)()siciólI_ailnde FHhre
co¡,¡¡ y ellu ef~cto, ,lumulO 11\ lIu ce tcHia, no ha. sido Itloti n td¡, por lu reclllm¡¡ uió u de 30
se H ie nt~ la acción de los iutl l r UII1Cll tos ¡ Lores oa tóliCOA, cOlltrll !jI j uralllellLu presta.
pel'o ~s el caRO que hay illd ivhluos qU6 rti. do por E lluardo YII , conrorme 11 mm Jlrrul'
chazfl n 8er all ~tlte8 i ad os, y hu ol)Crlt{\o (¡, t ica seguirla. hace uos tli,!!los ))"Ir lotl n eyetl
lIl ucbtlti lUu jer etl que se bllll ucgllllo a l liS" ele In,2 1I1terra , al priuci Jlill de cad¡, !'eiu ado,
d el cloroformo, 1I0po r ta ndo lito ope ración ,leelarH.udo Que a hj ura n de lito religión ca·
COII grn n va lor j ell otrad ocmliolletl uo se tó hCII,"
puedeu emplear los anelltégicoe, Ó 61! d iricil Antes de ser d ~ret8 d a esa le\', 6 11 h, mis
- obtener la. a uestettia. ó lJay qu~ baccr Una m~ OAmaril .de los OOUlUllt'fI, 'IJre~ tl ntó el
El Mini sterio de Re]¡\(~io n es Exteriores de operación imprtwista eu nua localidad ell DIIHl tarlo Glllllormo Redmont"1 Gouierno,
Colombia , 1\ ca rgo d ~ 1 c1illti nguido ahoga,lo que 110 poc1emOH lI itllKl uer de tn ll p recioso si 8U lJabía 1J(:Ulmllo ~ II l!itllu'imir IU8 térl1tlD,
r_ All to nio J O!lé Uribt', lSigut) ell su lll ud,,- ¡ " " xil io, ó, pur úlLimo, l'8tos agt)uLes pned en uos u iliolat rla y lIt1 lJC rlSticiólI ," Kphcud 08 fI,
ble y putriótiua l!loor 11" urgalliztlr Ile una l ugotanoe, cuan.lo 108 opemJolt lt!Sciellden á la Ht!ligión Católicll rOlllana ~u lit rorm ula
lO R.nCri\. co u\'e ni e ll l~)' serifio la f)lI l1ci1lel{ \ til la cifra 'lue 110 IJ I\ Ilooidu pro\'erso, como d~ Ilhjunt ción J el Rey 6U la CA mara d u 109
colombIana. E:I 811 empello y \'ehcmentu suced ió en el comUfl-te 1113 qllinCt; d {AS y ~ L ~ r~ j r. etlfa pregnn Ln re91'01l11ló el Mmis·
deseo de que hUI Legacioll~ de la n epúblioa 8US noches en e l Norte (le la R~l'úbl ica, qne n tro lJa lrou r q ne tu les .,pitetos 110 cran cier·
teugan entre sf comunicaciones frec ue u. d io mb de mil heri dos ! bUl1tm te llign08 de lulmirl\ción i puro en
tes, 1\ flu de que el Uue rl>O Dip lomfl. lico Oo· Puro esta cOlI sld eraciÓ" s ugiere otra ilO. oUlll bio uIl llt!mba q u~ babrlau du pl\8IIr 1\ 1·
lombia no cous ti tu,t'a 1111 "tm lallero o r~a ll ili . Ilorta ntf': e\' itlen te.llleu te la clorof.)rUl izaciÓII ,::"1I110S aiios a ntctl {Iltt) Me tnl ll,ra ~a OU68
mo, q ue oon uu i,hld .r con oierto, bajo 11:&. Sll- p rolollgada 110 es \'~lItajo~ ", j y Hi la Opuru. ' t iólI. A lo eual repl,có el Di llU Lltllo católico
prellla d irección d tl l Gobierllo, trablljtl acti, ció n tlll rll llluclto, hay q ue t;Odte ncr la uc. q ne no Ila r ia su "oto á. 11\ li fltl~ c Í\' i l , l o l l~ey,
vamellteell fa \'or de los iu oore8tl8 cO Ill t! rc i ¡~ - eión del clol'orormo, y esto i nlJ uye, ti 110 duo ru lelltraS 110 rIlen. otorga! la la satiMruooión
les y po ll tico8 de la Nación. Ilarlol e l! Sil retlul tltdo, 8ob1"6 tOtl o on las d ljbitla.
Para cOlIseguir (lstos r6$ul tlltlmt, 1'10 han primoras lloras j udi es q ue lo celebro cuan· DELtO
ex peditlo, por COnducto de t!icho Aliu il:ltu- do a lg(\11 enfe rmo preflcru Sll.r oper llll I siu I rio, d 06 import¡lIItes decretos, á tmlhlr: Uno [ IUleSWSi a, porque ItI- ruacciÓn eg más pro n-bajo
el n(¡m ero 1,039, II e :!6 dlj AgOIII.O ú lti ta, 111ft", rdell y Hl t!:1 ffllll ca. No el! halllu de I
mo, IJor Dl erontl t ull tlul 0Jlt: I'ador, riorithul. pO I' oficio do rooh" ::!U tl ul m i~ mo
ya. p or la l1uu ra de laS Illl rLetl e l! q uu OpUl'll, mus de U.+.rzo, d istinguido COII tli " (II1\oro
Ó pur ]¡~ eX I)oslcióu fO I·z."d¡, 1~l ll il"c Hure 11 ~ 9 11 sitllÓ dI/S Agc u ttl~ d" la Poliula Naci o·
Ól'gUllOS Ó regiouell q uo ostAu s icml)rO ocnl· !Ia l en la quiu t a lle .La .lIBrcBd, parf\ que
tos,)' esto ¡;i" COll tlU con la ol't! rllcióu II1 I1S, impilli erau el de~rg n e de los carros do
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
1216 La. Opinión - Ma.rtes 3 de Septiembre I
basura eu In. 2001111. dichR, por "." pcrjlldi.
ia l pam lo. 8!llubridad. (;01110 á h¡ij do/:!
boras de haber impedido 1.1. entrada de 108
e
arros, vino el Sr. D. Rafael Portocarrfro,
Administrador ¡;::entlral del ASCO, y me e:! .
o
e itó {uera ¡\ OOI1\'cncerme tic que ya !jO lm-h
<
p
y
ca
,F
ill. 8uspendido la botadR de bRSUr915 al pie
le IlIs paredes Que dividen la curret-fra dcl
redio del Sr. Malo O'Leary; fuimo con él,
al efecto vi que ha.b[aD principiado á dea·
rgar loa carros ablljo de lA. carrilera tlel
érrocarril del Nort~, en uua zona parale.
a' aquélla. pero cou ~ire( ción." Oha l)ine·
ro é inmediato 1\ las qumtas edJ.6cad~ en
1 otea del Sr. Antonio Iz1luierdo. Para e ,' i·
t ar noov'ol! reclalllos de 108 ocupantes de
-a"
qoella8 habitneioll6/", me permití ill~1icar
1 Sr, Portocarrl ro 1111 lugar que e ll 1Il\ COII-epto
era más adecuado para llicho lie l)Ós i-
, y le supliqué ordellltra 1 los Cll rre~e:os
e
to
d
d
p
ca
eo
escar"aran al pasar el puente quo divide
08 -potreros de la mt"ncionalla Bnca. ,iem·
re COIl dirección fI Occidente, y ell uing6.n
'o hAcia el Norte. El Sr. Administrador
uvino en esto, .por cuyo motivo en ese
m omento di orden 1\ los A¡;enWs ae retira·
su. lo qne efeotuaron en el acto.
No collforDlAndose los habitantes de la
,
arte Sur con la coJl~inllación tlel aca rreo
e basuras de In ciudad y el lll'l>Ó:lito de
lIas en el puoto seña ladfl, por 110 creerlo A
Ilftciellte ,listllncia para pf6Cll,vl!rae de la.
P
d
e • ~ etidez ó invasión de mosca8, cou roca ron
na J ullta para pedir personal mento del Sr.
lini8tro Ile llacientla un prollto remedio
o
&
n
y
1
I mal que, según 01 parecer de los \'\!'cillos
trau8c(iul('S, sobreveufa A la pobh,ciólI
,or la recopilación tle basoras y animales
•,n putrefacción en la pArte que se habil\ ellulado.
CUENTA de I~ Teto,.."i. tic l. obra tic la ¡gle.ia de l. In.
macul '~ 1 ConctpciOn en Cb. pine,,,, de 5 de Jlllio , S de
AIOIto de '901 . 0." /11I6,r
Julio 5· E.tittellcia en l. r.cha ...• ).9'7 oil
Apta j. ProduCl .. ~. la. ""IU;-
1\,,,, en S Kmlllal.. . .. ' ... .... . 101 lO
Dlml.iollto por cOlldll::tO del Sr.
Antonio M.' Roj ......... .. .. ......... 40 ...
I,t. d., ... D,_ Adolfo L ...
GtÍmu ...•............................. 10 .,.
1,1. dd Sr. Dr. J0fte Ver' ........
Id. del Sr. Dr. V¡"or .\II...to
700 .,
DeIC'do ... .................... ......
Id. por co"dllcto dd S,. Dr. CI ••
so ..
lo. FonlUll . .... . . ........ ... ...... '00 ...
Id. kl Sr. Dr. +l ipólilo N ......... 100 ...
Id. d~l Sr. Dr. Em;;io PittdluOn. 'o ...
Id. del Sr. I¡:lIado Arnlll por (011-
dueto tkl Sr. C.jlCtlin de Ch.p!"ero 80 .. .
I d, del Sr. Dr. J~' UI M.' A,tcaCa
íd. íd. íd. id... ....... .... . .. 60 ...
Id. de l~ Sra. Maril E.pítltu Ro-driluU
id. íd. jJ. id .... ............. . O,do al Sr. O Ju iin Lomluna. '"
pi" paco de ob"."" ICJl!n compro-bantel
"Umere:. 1,IH, 1,1] .... 1,1 37
1,'39 7 ~,141 ............ ......... L,I 'o 95
P'c.do i 101 Srtl. SIJ'etI.~ 7 Al..·
lardo Cort':' por v.lor de piedra l •.
b".h. Comprobant~, 1,'15,1,'36,
1,, ]1,1,'40 Y 1, ' 41 ................. 119 ...
Valor de IlI1 libro comp •• do en la
Librerí. de El Mtutlj~n pan lleva,
11 cu.enb en eat. Te ... rtrí •........ .1 ..
Dldo.1 Sr. Luil Rlmell;." 5 .....
mln .. 01" 100, ea nodl un., i c~n.
(1 del ni ... ent:ación .. ". 5°0 ... E. iutlleiaell la f~clq ............. M·4-} 71.t -- Suml ................... S,:8S 6711 5,18¡ 6,1 --- E. ¡j{(~d. hoy ............... 1 ),4.H 71t
BOCotl, Aloolo 5 dt 11)0 '
1..01 libr", 1 ...... problntu aI.:Ín á la d¡'pOI:eión d~ ~ui~"
~qie,. n.lo. ~n d .Im"éll. "Umere:. ' o, , 10J, calle '4
t"" los Enfa.ddldora), dd inr,.oc.iIO TctO...,ro,
L,'U M.· P""DO Con fecha 27 del m~ d~ i\Jnr.t.O y ante8 - -
e que tu\'iera Ingar hl. reuniólI convocada. I
)am ir dOlllle el S r. MilliMlro Ile llllcienda, 1 Aviso_~
d
e dirigf al Sr .. Presidente de la !J0mpaiHa I
e Aseo d~ la. CIudad, por 1I0tl~ IJUlller~ lOO, I LA)J ¡:;' JOR agc llcin pnra toda clase de t'"i
ti
q
Andole cuen.ta lItl lo ql~o oourrla, ti. till de , empaqlu" qne l'f'lIpoli/le ¡}()r todo lo que so
no en lo p081~le rcmertl~ra el mal. I le collfie-'l'oro, L-Irgacha & O.. 10-2
,.1 El 2 do A Iml concurrieron al Despacho I
d Sr. Ministro de llacieudu, \'llinte calta·
-
UNA FACTURA do driks, frazadas ee
leros. la mayor pnrto propietarios de las
,q n iutas el1ifl callas e n la parte Sur de esta ocalitlad, y 80licitllron de Alluel a~to fun ·
1:\111\ y a lgodón, cortcs do rf'geucia, para..
¡;rIlRS y sombrilla!', "cmlOIl LelllllS, Pér('z
& O." 5-lS ionario amparo para 8US propiedades. Eu· " -
rado el Sr. Millistro do lo ocurrirlo. lile I EtERUO! ~rER~O !!!-De ;j pul){n.dlLS,
e
te • Q
t
b ...
e
utorizó verblllmcnu> en ])resell(:ia de los 1'1Ira carro, eXlst('DCJa que se expelldla en
ue allf se coconlrllba:l. pura que inmedia. 1 el l.'allttr Modelll • se realizl} boyen El Bo,·
alDente biciera 8U!:lllCllller el descnrgue de que, calle 11 , n(lInero 514. 10 S
asuralj en In quiota tle La JlI erved j por' O O O '
léfollo su cotnll ltlCÓ es ta ordell á la Poli. O . A.A por oarglL8 - roro, Largacha &
la y desdc eso (lfa. (tlOlJ tle Altril) lie ¡lDlli. . 1O-~
d IÓ el trADco y descltrgue t1tl los curros lle
b
o
B
(
Y
asura en cste barrio; el dflt !) lId mislllo.
n cllml,lilllielllo de 111 (,Nlell {licta,la por el
r. JE'fe Ci"il y .Milita.r de 11\ Pl'o\'íueia
nota Il(¡mero 43ú) se retiraron 108 Agentes
volvieroll l o~ COl'ros á traer la basura.
El ~3 de Ahril so recibió en este Deapa.
e ho la. resolución de la Junta Oentral de
H
2
A
re
igiene. rfferento al mislllo IUlll llto, y el
9 la IIUta. núme.ro 3113, proce,l e nto tle esa
lealdilt, lliunálldoruu la atenc ióu sobre lo
suelto )lor In. miErua JUllta. Muchos caro
08 lano hecho y hacen á etlte De8pncho la &, wpaiifi!. de ASeo y los plll"ticltlRreli (cada
e ual segú n se crOll1l Ó nó le8iolla¡)0~), sobre
l.
t.
q
eo
fi
d
8 dil:llJOsic!on6M que tAnto por medio lit!
ijegrumus COIllO 1I0tA8 cru~lJdllS he tenido
U~ cumplir. HastA hace pocos d fa.& tuve
nocimil:lllro .,. que" pes .. r tle baber f6-
alado .1 pllllto preci.o IlIIril el depósito
e las ba.surlll!', de ool1fOrlllill l\tl COII lo re·
uelto por la Junta Cfonrral (le JTigiun*, y
e las l1lenllurns Ilracticadas de or,I,," ¡la la • ti
ID isma JuntH. de la. cua.leM tAmbién di
e uenta 4 ese Dt'II,lacllO, ,le que 108 carrettl-,
ro s babían continua,lo l1(>scllrgHllllo 11\ ba.
ura fU parajes distintos dell'lenah\,lo; hoy
b e sllbitlo que destle hum; nllQR ocho dlas
h
d
8n principiado á descargar foil el potrero
onde se dcmn.rCÓ la. zona para ,,1 d"pÓHito.
El Sr. Portooarrero 1'" q'lf'ja de qne 110
ti
d
O
I\'e la atención ,le f\arl6 'U' j¡'¡1I o port.uno
o 18. .sueJl(lusiótl del u\:arreo de ha8llrUII.
on6E'so que 110 CU lllplí COIl et-oe tleher JlI1 -
lII~tlle liOCilll y (lue fjandro B.o.
jas ·Wll liams. Crédito Comercial. Diagonal
al Danco de l'-olombia. 55
A QU[E~ compre las pet¡lIeiias e:tisteu.
cias du calzatlo Iltl Gra1t8l,rtido, se le arriell'
yeli. Cn.TIIll8toleu,lns.
,Cnrddo, de gallos. .l!'iesfas de toros. El 7
\ LA. FINOA BHCMi(l, juri8diccióII tle M
2hllta, á 4 bOfas de Pcrioo, Oulth'OB llf' e
IIri ·
afé.
• CIIO, oastos, orro!, etc. la "eliden Len. UI,
~e~ ((; e ____ 5-3
LOl'gS eu 11\ AlalUeda y en la 8uti I;UI\
~lIe del Serrucho tie uen de vuuta Lem U,,
f~rez d; C.- 5-3
, OUA'l'HO buellas mllIR~ coraal'ills tie
Iluürgo d6 com prar kmu" fbu tÍ; 0.-
ufll
5-3
t - - -
"TURIN"-Estu fllmosa Duca, eu ju
dieción del Lihauo, la ,'emlen LenIV', P
.r..i.s.·
de
18-
S-3
4; O.· Oafé, caiia, pAstos, sementeras I fiAtano, yO la, arnH;acl.lU, elc. Ca.satl, ed
ios, enramadas., trapiclae, clJircal, cto.
I i, UN FAMOSO PIANO se \'ellde en
Internall0 de I.JO. l'rotlidCHcia. (carrerl\
el
lO,
ng-
3-3
n6111ero 278). llflblcse en el mismo cou M
da.lcua Navarro.
. UROG.AS y protluclOs qufmicos, ho
!medicinales (Uroguerla tia José Maria Du
~1L8
euneoó
dla é Hijo.!!, autisuu de Bllendla &
rera). 1
COLOUES para ¡Jiotar ,,1 óleo, aceites de
te. '
o,,
0-7
nueces, c lave les, linaza. olit"ns, e tc. e
(Droguerfa de José )larla Bueudia é l1ij
I Ilntigua de BucluHa & Herrera). 1
LOS OOMEROI..ANTES y pasajeros q U,
Ulle.
r.1l
: lIegRn al Hotel Impe rial eocnelltran gr
' dCH flleilidndes )Jara s us operaciones m
cuntile8. La. acti\'idllll en tJI servicio no I
hace l't'l'der tiempo. 51-
ORO pal'íl t1eulistali al precio mas bnjo de
la
07
a plaza (Drogl1eria 116 Josó Maria Buend
ÓQJjOIl, IIlItigua de 13nCUllfa & Herrcra). 1
AM I!.:UtOA NA-S tle cliel"ibir, máquilllul ,6
1100. 00nstl'llC\.lión sólida y seueilla. Apró u-lIIetle
marwjo 0 11 (I!lillce minutos.
Almllcéu ,le los NiiíQ.1. Hogot;\. 'ó-11
YESO CALCINADO
OaJle 10, número 313.
(Almacén de loza ). 1 06
LOS AFAMADOS
QUESOS SUIZO
continúan ,rendiéndose á $ l2
s
en
o-
5
el Café La Estaci6n, bajos del M
lino Ame,-icano_ 10
, QUO V A DrS' '-La Ito \'e¡;-l;i"st6rica ( 'e mAyor I'CIl('llIlll'C ell e l munllo. 'l'ra.tlucci Ón r t·.lición lit! Uogut¡$. UIl;CO Il ulltoc!e \'ent ",
l.ibrl.!rf¡~ ArucriCllll1t (Ilalle Templo Prote'o -
tltlLljl). J{(lstica," 15 ; l)as tll,1 J7. 20 -~ -
1 UN'A VgND¡:.~Y.rA'_Uellftlim:l. 1I0"e
fruuceSl'. traducitll\ al oaslellallO Nue"u, i
tf'fi!SIUJlfsi llla, 1I1Ornl, $;) fojelll plllr. Librer
Americllna, callu T~lIlplo Prutestautc. B
l.
nI.
o-gutA.
:} 0-2
' El OJUSTIANISMO '-Precios(siuw Jide
,,ca
ti·
óo
eo
o -
2
bro que 110 d"lail;lfa faltar ell casa alguna
fllmilis, por el célubre Obisl}() Bougautl, 1
oollllmrllble apologista y hagiógrafo. Pa
las más IJlllnil{]cs como pom las IIII\S e ul
vallas iuteligell ciltli. '.rrm.lucei611 y t'tliei
eelllUl'ajlasdt: Bogoti\. Ejemplar, e 10. Uui
punt.o de "entll, LilJrerfa AmericanR-, Bo~
t1j, Ualle Templo Protetitaute. 25
I LA ]t' lRMA. D8 LO:3 OUATRO '-Se o
olA,
0-2
Racioual lIovell\ iU${ttlSa. tl"adlU.:ciÓn CMt
llalla, " 3. Librerla A merieallll, Bogo
Ufllle 'Templo Protllstallto. :! -
CAMARONES
de )Iarr.o du 1849. De 185l " 1853. Lui&a Véul1enso en 11\ tientlade Rafote! AlmA
Armero. I zar R., N,o 146, calle de lu Uosa B1allCll. 1
n-
0-2
. El ,"olulllen rústica, • 4. i pAstA, S 5. ¡. - . :> ' '.
brerfa A.llleriCUlIll 13o"otl\ Calle T~III~o OU.O y 1 LAr.A oolll Jlra Alejandro RoJ •• Protustlltlte. ' e, 10-2 WillinmH. Oréllito Oomen.:ial. Ó -< - -
ISAAO FLORBZ
DOC1'0R D~ llKDI01NA Y OInuofA
orrt'ce IiUIi 1Wf\'ici08 ~I\ t.otlo lo que tle rt'·
tacinll~ COIJ im prufesión.
UH. t!.>uido una larga. prltotlca en la Pro-
"itlcia ti" Odellfe. Llanos ,le Oasallare y
Sall Mart!n y en el De¡lI\rtllll)('uto dtll 10-
luna.
llorl\ll \Ie COIIMlllta : de 11 u. m. {~3 (J. • •
('u la cnlle 9.-, N':' 186 j Y .le 4. Ü 7 p. m .• ('11
la eall~ a, li".- 279, BQlica d~1 Uro T]~.
Acero (alltiglllt del Uro l'izarro, ó sea la 8-
quilla Yortedu la Calle d8 108 .Mol"tiii08). 2 - -
SALVEMOS LA. PATlUA-Cignrrilios
Legitimilhul y Oicllstas, \'¡¡IOM de a.
gne, tiutos y generosos, fÓ6 forOl:l d tl 'c~ rl\
(Ca.bezlllltul ), cortillal:l S I)oltiéres de 1)6lu ~he
y nl¡¡u 1I0S 011'08 objetos plt ra sl\ln y oollledor.
D~lm t.\ho: ,le las 9 n. las 11 y de In 1 K
las 4.
DircI:ci ón: cnll~ 12. lliímero 141 .
El) lilllliilma Jllllt., so eomprall artíclI¡l08
deeXptll"tH,ción ó de \'alOl iutlillS{'cocu cl~ " I .
qui en~ plazll de Comercio. r ·[j
NAIPES PAltA TRESILLO-AI lll uJ~n
de AG"ustln Nicto .. ~O 8
NOVgLAS COlt'l'AS-Oillco e8cogldf>l
'lHhl é int('resantcli\ uo\'ulas UIl 1111 volulllen
j-
,l/ud«, Bt "~Ioj de artlta. El cuarto ,ellad
La crv= de marfil, ÚI ,eiú¡rita de AvremOH
o13
E'jetnlJlar. Libre fa AmericanA, Ua l! "e
Teml,lo Prorestllute. 20-2
NOVELAS COUTAS Tl"aduceiones e ,rdo
aj
-
2
lu erlldfRimas ,lel frallCÓII é inglés. Lo, ro
tIItlllt" dI! ('/(IIIlUO Blllfjet, b'l Coronel tttltr,
por el 111'moll;o, El nl'mero d. A,)·bridge. X
r¡,toH. Un volullle'I, ' 12. Librerla Amer
calla, Olll1e 'l'cIIIJllo Prot,e.stante. 20
I OlUM&N RAno '-La i!N\n lIonla il ,ea
¡lesa de Conau Dny:e, • 3. Libreria J.\m
ricftlll', Oalle 'l'emplo ProtestanW. 10- -
.PAPEL .DE nIP[tl~NTA 70x 100. L j,-
2
brerla L\ Illfricaua, Calle
tanteo
BLANCO VE PLA1'A
óleo. r~ibrer¡1l .america lla.
ProtCflta 11 tR.
'l'emplo Prote
'0-
)lara pintar ul
o
2
Callo 'l'eIllJlI
~O-ESCOP
I~T.:\.S callon a ruban \'eliden
111101. Ph'e: ó: O.a "
MPH. XI'<\ NAC,ONAL
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 304", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688677/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.