•
Adm inislrador
JESUS L. AYALA
OFICINAS
08rr~ra 8.-, N.- 180 - -- - -- -~---- -------
PERIODICO OFICIAL ,
i/iAtt I U"~ LA TAHlJE
L(;ND.mONRi
Bellll thlu, eolllmll" . • • : 2~
b l'~ p&liob ". , • • " . ~ .• ••• o • • 1)1'
A TilOil que _ "p&r.~» ele ! ..
fcrnal otdjo""", Ncnt1
D'luro lillt&! de c:uluWL.. . . 40Il
N \l I¡, lineo 1\lIit.fI,)('IOIoU
Dooena de ej ¡;Plplard .. . • . " 8t
N6m&ro IUe.Jw, el dn df'
. u,Uda . ... . ..... .. .... IU
, 6.mero at...-d.t>.... . . . . . l.
T fl ' p.tCO :a.U:ih l¡:a.cO.
AñO II } Bogota (República de Colombia), sábado 3 1 de: Agosto de 19° 1 { ¡ ~úmero 302
• VENENO PARA CUEROS AMERICANO. - LA MEJOR CLASE QUE SE HA INTRODUCIDO AL PAIS VENDEN MUY
BARATO RESTREPO HERMANOS. 12-7
A 1,0S INDUSTRIALES y OAPITALISTAS
1- Pouemos eu eon()cimiCll to de
j{s todos 1010 iutlu¡;¡t rialcs, C¡'llitlllistl.l8 YI en ge·
uerAI, de toilnA las pe rSOIU'8 que su ocupan
en lIcgOOi08 relacionados con minas, protluc·
tos mnnnfactnrados, articulos de exportación
etc., que en nuestra oflcina (freute al
Te m'plo Protesta nte) y bajo 1& illlllelliata
diret'CiólI d el qufmico graduado Sr. Fortll.
nato Percim Gamba, 1108 blloem08 cargo de
todos los trabajos que en IICgl1illa se C8p6ci·
ft cau :
Ensaye de minerales.
Fuodición ~l e plata y oro.
Ensoye do barras de plata y oro. .
Anfl,lhlis de agoas, carooucij, aguAS 1ll1lle·
;l . rales, eto.
Consultas científicas.
, ,
Adcm{ls compramos permanentellleute, á.
los lIlejores preJ ioiJ, oro, plata y cobre.
Ofici nas de Uome rcio, MillOs y Ag ricul .
turn, fre nle al Templo P rotesta nte, calle t4,
n(¡ll1ero 120.
T OI'O, Pereira Gamba (í; O.· (jO 5
CR1' lLLOS I·opa. Patino & O.· :!0·18
MAHOAS para ropa. Patif'io & O." 40·15
O AJ AS flu maclf' l'aj " iruta y cartón para
pf ltlOIlHI ( DI'fIg'Ul·IÍa. de Jo:<é Maria B nCl1d la
é ll ijOd, a lltigClll ue Buclltlla. & a " rrera ).
1010
PL\I ',ELES do ma ni la, l ija y tle ~ell a
(DrogUt'rfa llo J osé )Iarla BucmJfa 6 HijOi",
a ntigua ll ~ BU(>lIdía & n C'rrt'ra). 109 - - ---
LOS ~11~ JOIU;: S C08'1'A L~ S <1 03 fique
pum f'1I1(!IHIIl t', hil"lI tupid o!! y de " :-I ra l'n
cn;ull'Q St! n ' lIden en la calle 14, ~.o 13:!. Ó 5
JI~S U S OHDOR EZ SLTAREZ, nbogailo,
tIc la &,dl,tl ad Uul ol1l ~ ialla de Jill' isprullcll.
ciu, f'jcrt.:e In profesiÓll. 10 -5
~UE~IOS ¡lermIlUenICIllf'llt6 1A:trllS
sobre Londres, Parilt y Nnct'a York .
Stutlo. ill Ord6fúz 10-5
COM PRA~IOS PLATA, oro. joyas y rru·
tos Ile t"'xpol"l aciólI - .s'anto, d; Ord6ñez.
llanCo Americano. 10-5
NOS ~N(JARG UIOS de rcchllu08 y co·
bros contm el Gobier llo-Stmto, ill Qrd6¡lez.
Banco A meric!l llo. 10-5
POR aUENTA AJ~N A expor tumos fl'u,
lOs é iDl ).lOl'tamo!! llWrcaIlCIIlS.
Balito' W Ordóiiez (Manuel J08é Salltos y
Jes(¡!! Ort.lóflcz Suárez). Apartallo l)()8tal
·'170-B!lDCO Americano. 10-5
COMPRA.1I10S una caS& grandé, vit'ja, y
• nA pequernl- Sa.to, stia.
Gran almacén BOllllot. lO O ------ PUROS DI.!: LA HABANA-l\IagllHlcoa
cigarr08 habanos, de acreditada fábri ca, so
están recibieutlo eu el almacén de Agustin
Nieto. 106
M. J ... 8ALLEGO B. 5-1
LUCRATiVO TRABAJO de mAquina t\
\lomicilio,lim~io y llooente, pare. uua familia
industriosa. que respDlHla por escrito á esta
iml)renta con llC(>plnbletl recomendacioneede
ab'lol ulu honrntlez y laboríosillad á NI/e
va ;1Idultria.. 8-4
ES'fERA eouo.
Re.tl'epo Oermanolf 30 a
POKTENER QUEAUSENTARME d el
país, "end.o el H HazRr Genovés. 11 Culle de
la Oarrerll, n(¡meros 300 y 30:.). 30-19
LIBORIO D. CANl'lLLO necesita casa
en arrelldamipnto y ,' ~nlle d08 hacienda"
en Cundinamarca y una en el 'l'olima: su·
periol'clI ticrras, café, cacao, potruros, etc.
52, oalle 15. 1U-2
LLEGARON ALb'OMllRAS 1 Ocuo pe·
80S yarda I
Rutrepo llttmallOl 30 8
-
5-5
JQHQB FORBHO MOYA n :n.le UIIO tle
108 IIIl~ ()r~ lotl's fJllé fJ UNlfl ll l'U CIJIlllillcro
¡;¡ou n~ l·1 clllllt'lI ónli el 'l'rll ud a, por purt"s ó
el tod o. Puct!t'n cOll a tl"Ul r~o ,' 11 él C1l lltro es·
paeim,tlll:J CRsa,; j ti t>nu cuatro mil \"IlTilS cua·
uradatt, y ¡.,obrt1 todo t it'llc la 11I'Ol'i",l nd de
cortar el ~l e prt>cio do 1(18 bllleles que!!e in·
\' iertllll en él.
PUrlUenOl"t'8, ca rr ~ ra 8.· , ll (lInero <.173. 6-4
lJIAMAN'I'ES, eRllwrtl lc.la!' y jOYll1j HilOS
de todas cl lI ~S se t:olllJltlln ell 1" casa lIÚ '
m~'ro 00 tlo la cll lle H .
ruedt'u uac l' l·se Of\!ltu8 todos los díllS
desde la 1 JI. m. hasta las 3 p. m. 2u-4
CERTIFICAMOS: -Que t:1 Sr. Oarlos
' ''olf C8tu \'0 en nuestra IlIIeieudu .A lbaltia,
eu el Dt'partllmeuto dljl ToliulO, y 1108 prestó
servicios im)lorlalltes tal llO t'1l el rnmo de
destilación do licores y lambién como illg~ .
niero lllt!c¡Í llico.
Eu el millO de des tilación hizo subir el
producto dl'l alambique "ti un 50 por 100
sobre lo que producía ant.eriormellt" . Pura
obtener es te resultado f' 8. I}()l"que el S,'. 'Vol(
tiene una larga prficl il;a cn este ramo.
El S r. 'Volffue emplt>ado uuéstrdlluN'.lIte
/tris IlH!se8 y quedalll08 I,I,,"llmentc tllltlsfe.
ch08 tlo SllS sen ·ieios.
GarJiria HermaltO'
Bogotá , Agosto ¡:Je 1901. 6-4
BKRNARDINO HERRERA MANRI·
Q UE ofr·t'ce l'.Ol!! sen' icios como Practicallu.
UlIrrtlm 9.· , N.O 14.6 (puente d~ OOlllla). 10 6
MAIZENA-Almacén tle ¿ g ullfin Nieto.
108
-P=L\~NU~S- E~llcli-rgo-me ~de -su -co-mpra
1
\' eutiL, fl colllisiÓu.
3 ~", ca rrera 6.-
Jor9' Pombo
108 - ---- - - - ~ L¡': O:Y X IU y SU CORTE- Inte1'(>saute _
y bellftlimo AlbuUl, cou descripciotle8 en es·
IltI-ñol•
A lmacén (le los Niños. 10·]0
G1IAN RF.ALI~.AClON ell 1" ~Il st;~·rll\
pe rtUllIu . ltoJJu ht!Cba y sobre ult'd id;l. Precios
los U ¡¡'\ ~ módicos de lu plnzll. (Ja llto tle
Ellaminoullus. ]U 9
LIUH.OS I~AMOl:)OS- So cnclll'llll'an (le
",mta. en In. ugl·"c:ia dI) los SrC6. 'l',JlTljtj ~It
]wldAlI (3.1 C¡¡II03 Ht!al). 'rutOti ¡mm colegios.
10-2 ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
[ 206 Opinión - Sába.do 31 de Agosto
Director-Redactor
,TOSE M, RrVAS GROOT
sado y defendido sus princ ipios; que aconsejan 105 más, que de estaS cuestiones
... . . gu" n se han ocupado.
pero en nmgun caso nl con om Si consultamos la pdíctica de los cirujanOi
propósito podemos aplaudir SllS más eminentes, veremos que la mayoría de
Ideales, ni calificarlos de elevados, ellos son opuestos á la intervención activa en
l\lotas cdÚoriales porque los idealt:ls políLico-religio· el momento del accidente, y aunque ha ha-
----- ,- - sos de un bando á qnien creemos bido sus alternativas en diferenres épocas,
-- en el er1'or, no pueden recibir ala· preciso es reconocer que al fin se ha admi-
En la sección correspondiente banza de los que nos sentimos con tido como definitiva la adopción de esta
bl pu 'l camos h oy una I. mpart a nte la energía y 1a san1 6 . t . conducta; que en la campaña dd Norte n~ JJl ¡'anslgen· dio resultados sorprendt: ntes, como tendrt:
Alocución del benemérito G-eneral cia que debe animar á los d efen· ocasi6n de comprobulo con los numerosos
D. Marceliano V é lez. Verd~era- sores de la verdad. ejemplos que encomramos aquí en las calles
mente laudable ha sido la conduc- El amor arraigado á nuestros yen las Oficinas de! MiniSterio de Guer.n.
ta de este abnegado v et erano des- ideales, la convicción de que sólo Se ha visto que en caso de grandes leslOde
el día en que tomó la generosa éstos son santos, nobles. elevados, nes de los mi embros, la amputaci6n inmedecisión
de contribuh' á d ebelar I es lo que ha formado este Ejórcito diata no evi ta. las graves complicaciones que
esta rebelión injus tifica, ble y s~ de valientes que durante dos aftos sin ella pueden presentarse, y que abandona-
trasladó á buscar e 1 pe I 19ro ~n CI 1 - ha derramado Sil sangre, con I a draorss ee syto sse gcruanradne ss intr aoupmeraatcisiúmno sp orp uloesd eens fueeur--
mas insalubres y remotas regl0n~, abnegación y la fe de un Ejército zos naturales, bien secundados por el ar.te.
Igualmente laudable n?s .parec~ de Crllzados. Esto lo dicen las estadíSticas y la prkuca
el propósito del Sr. Jefe CIVIl y MI· civil como la militar.
litar de A:otioquia, al protestar -- Cierto es, que se dice, que la cirug~::t cdons.c:r-contl'a
las invasiones de los mero vadora es esperar la muerte, y mas e una
f I TELECRAMA- CIRCULAR v~ oí esta discusión en los hospi tales des pues
t2cuJO principal. A esto conlCHa
la obsc r v~ci6 n clínica de lodui los días
que demuestra que cuando creíamos haber
descubierto la ex temi 6n total del mal, de
un t Ulllor, por ejenlplo, al llegar ;'i este límiu~1
con el bisturí, no, encontramos con que la
cn(ermed .. d se ex tiende miÍs allá, y esto ha
sucedido y sucederá ~ todos los c::i ruj;mos mh
eminentes, aunque la soberbia de algunos .~e
niegue á confesa rlo, y d~spu~s de todo, la (11
IÍ cuhad está en la esencIa n,lsma de ]¡¡ COS:1
( ContiltlUlrd)
Departamentos
----..:.------
ALOCUCION
DEL) EFE CIVIL Y MILITAR DEL
ngpARTAi'lIENTO DE AN'l' IOQUIA
sión negaran á r ealIzarse, lo cual . . . . medicina esperar y cor~servar. 110 qUIeren de-a
parece imposible, el SI'. G-eneral l Sr. Jefe emir Milrur del Departamento de. cir /lO hacer. nada, ~,no dejar :i la na~ ural~- A SUS HABITANT.ES
{;élez sería de los prime ros e n a cu· Con el objeto de ue Usia pueda za CO/1 mediOS sencdlos y los converl1er1t~, i AIlJioquelios! La revol ución que co-
MI RCiLlANO ViLFZ, JEFE CIVIL Y MiLITAR
dir á triunfar ó á morir envuelto estar de bl',la y opo41,tunamente I'n porque no podemos descnnocer la
ll
fU'lrza e menzó hipo~ critamente como un esfuerzo
( • - cor serv3ci6n natural que desarro a e orga-
6n el pabellón de la Patria. formado de 10 r e la tivo á la pOlíti. ¡ nis~o y la cual á todas horas se hace patente, de colombianos en favor de una causa
y en v erdad es muy h~mrotio y ca exterior del Gobierno, en lo que para e~ su consecuencia restrin gir I;¡ práct i- política, se quita hoy el disfraz de I?a
satisfactorio para nosotros e l v er atañe á la seguridad del país y á ca de las op~nciones; pues si e~ enr~r".l0 ~ue- triotismo y trabaja por traer mercenarios
que las palabras del Sr. General las cuestiones internacionales re- 1
1
de curarse szn ellas, mucho mas. meritorio y extranjeros á derribar las instituciones
Vélez han venido á comprobar lo lacionadas con el orden público- hon r.)5O será .. que no el conseglllrlo, á e~~n- republicanas que rigen.
d d I I t ' he h ' 1 I que es e lace argo lempo., - p~ra <1,,:e o re en armoma con a spucr mdea nu~nn te1 l1dlee runbnrao á COStil de la \Ilutlhd3d De d b II 1 d' ... I persona. rrota a en ata as egen anas, vlen
mos indicado sobre esta re behou, d.lrecclOll s upl'em ..a que e n tan ~e. Además, nadie niega en absoluto I~ inter- dose impotente para vencer aun con e
inexcusable desde su primera hora, hcados a suntos solo al Poder Eje· vención quirúrgica, y todos la aconsejan en auxilio insidioso y vergonzoso de maJos
injustificable aun antes de que ~ cutivo corresponde,-se ha ordena· 1 ci rcun stancias determinadas, perp no es lo gobiernos extraños, proclama de nuevo
desencadenara para anegar este do que no se t ransmitan de esta ca· mismo ~II ca,sos du.dosos,en que I?"~.condi_ la guerra anunciando que vendrá prote
pais en sangre. E s pecialme!1te. gra- pita1 á los De pal·tame ntos informa- dones las ~as varradas hay. poslbl!,dad de gida por huestes extranjeras.
ro es observar que esa en orglC8 y ciones oficiales RObre el particular esperar y evitar errores q~e SIempre se han Arrancar jirones del terri torio sagra
elevada Alocu c ió n coinc irle con lo . 1 lIt }'1" 'ste' de cometer, pues como deCla Dupuytren, era do de la PatriJ. para p'"O'ar el infame . s~no as emana( as (e es e IUl. • preciso que Dios enviase seres perfectos i la
anotado por este perióchco en sus 1'10, al cual de~l'á U::;fa, exclUSIva ' tierra para decidir en casos tw diliciles: auxi lio, humillar la Nación altiva de
editoriales lValker, ¡Jatda, y D~·ey· mente, comuD_lCar todo lo que RO VollllOS vi endo con qué reserva tiene que AIll~rica, ponerla bajo el tutelaje de go
tuS. bre tales CllestiOnes llegue á cono proceder e! ciruj.ano, antes de emprender un;¡ bernantes surgidos de revoluciones afor
El St'o General Vélez nombra á c imiento de U::;la. á fin de que, de operaciÓn que haya de. te\l~r feliz. res.ultado, tunadas en las Repúblicas vecinas, que
alguno::; connota(~o~ c~lH~adanos acuerdo con el Excm o, Sl'. Vice- climo ha de poder justi ficar en todos Ilempos nos deben en cierta manera su indepen
quepl'o fesanprinClplO~ dl stlDtosde presidente de la Re pública, puedan su conducta y .cuánt~s d ificultade~se presen- dencia, esto es lo que el pueblo colom
los nnés.tr os, y no vaCI la en hacer dársele lac; órdenes é in strucciones t lll para el mejor 3Clerto, biano no lo permitirá.
afilmaClonessoblelaconuuctaque que se e.c;timenconve nlentes. I Llegamosalm'1mento en que plracorar P\"ro no creáis que en esas filas de
ellos ol>servarÍan en el caso de que Sírvase Usía puhlical' este te le. una enr~rmedad no hay otro recurso que una traidores y mercenarios vendrán Sergio ' t 1 operación quirúrgica, ya. no hay que pensar e I A T la patria se Vle5e nuevamen e .t; - gt'ama, Y transcl'ibirlo á las princ i- en medios terapéuticos que no sean 105 cruen. Camargo, Esguerra, ar os rturo 0 -
trajada. Dado que la AIOGuc~on pales autoridades políticas y mili· tos porque se h .. n empleado aquéllos sin re- rres, Cama:ho Carri7.0sa, 19na :io Escoestampa
a lgunos nombres propIOS, tares de e.3e Depar tamento. sul~ado 6 porque se sabe que tlolll de ser inú- bar, Manriquc, Laureano García O., y
c reemos llegado el caso de conocer De Usía atento, seguro servidor, ti les. Pues ;'¡UII así, coán verd;,¡d es que: he- tamos otros liberales de honor, de amor
-directame nte el parecer de los ca- mos de ;¡bs tenernos muchas veces de operar á la Parria, de ideales políticos elevados,
balleros señalados partic ularmen. A~TONIO JosÉ URIBE por temor dt" una desg racia! discípulos y compañeros de Murillo, Ca-te
y a l efecto nos es muy grato el j Todos 105 días te h;,¡cen operaciones ~r macho Roldán, Aquileo Parra y Santia- of~ecerles las páginas de n uestro ' en rermedades poco gra ves, que allnque so o go Pi!rez, enemigos de todo lo indigno
dl'arl'O para que alH expon,,~ su 0eccz'o',z C¡'en¿¡'¡;'ca produzcan ciertas molestias ~ alguna.defor_ lb' N ' d' los n 'gas ' 1 0 1 jt.1 midad si exigen una pequen;¡ operaCión, se y O aJo. o: ven ran a 11 y
concepto sobl'e el punto especia practi~a con buen éx ito, cediendo á los deseos camaradas de Pedro Rodríguez, Soler
de que se trata, dado q~H~ esto con CONF ERENCIA reiterados de los interesados. , Pero no hay que Martínez y Benjamín Ruiz, es dl!ci r,
tribuirá, sin uuda, á diSIpar somo 1 olvidar que aun estas opl.:raelones suelen prol vendrán los anarquistas salvaj es, conoci.
bras y á que brille para todcs la D EL DR. 0 _ E . PUT NAM ducir graves disgustoS, dos en Cúcuta, Montería y Gramalote.
aurora de una paz duradera, que t.~af\arla ell lo \'c nitlero.
"Asl lo d ust'o, rcsponcla 11\ SeñorA, y l.1\m ,
lJién qui ero 'ltHl haya mAs genteg.'·
La tercera aparición concluyó tilia "cz
dichas estas IlIllahrll~,
La lIueTU relaciÓn dI) BerlHlrth~ Illollillcó
tos IHll\sulIlhmtos de flll lIIallre, 'y Y,l ésta
pens" que uo debta opouer.de:\ la I)rolllt'sa
de \'oh'er A la grlltllo, que su hija le hll.lJi¡\
beoho f\ la. Seilora. Al tila sigu il'lIte ¡-H)r IIL
manan a tlCOIll¡)añó ft su hija, y 'fiO la belle
za singular llc ésta y la felicidad qll~ irra.·
dialJa. su mirada mientras contellll>laba. la
"ruta. Un lIumer()8O grupo de mujeres de
Lourtles 80 hallalJa dehlllto de la. rt}cílo y
obserntba A In lIiña.
Desdü cutonces 1110 Ulultitml. 110 curioso8
fue aumelltfllldo~o dio. IJar df¡\. Por los aire·
dedore8 ya se hablaba de las maravillas
8ucedidas on Lounles. En Bigorre y en
Beam se cOIIIDo\'fan con cl suceso; 108 \"ill·
jeros lIe\"aban la. noticia ¡\ ciudades rcmotus
j y 101j periódicos la repeUall COII SU8 mil
lenguas. Du tOl138 pllrte~ acucHan A \'er A
llerllardita, Los mfla üOSi08OS se situaban
eo las rocns Run antes que apuntan\ el alUa.
Vetau80 miles <11.1 personas li t) tOt1as clases
AgrlllH\rau ul " ie de la grnt;\ y , fl flLltlllle
t'SllllCio, reg!lr~u por la OI' i1l l~ O\lucstl\ dd
Gü\'o.
t\tUe~ tl~ MUr el sol lIeg¡\!t.Jo B erllur~lita
ftCOllll Htiiudu )lor SU u.adre ó por U 111 .. .t~ s us
tlas, lo <¡lit) em nlt\s frecuente. Su arrodilh\ua,
con 1111 cirio cu UIHI mano y tJU rosario
eu l., otra; y rezaba. StlS AtemflrCa. mien
tras cla"llb¡~ los ojos CII la aberturuo"alü(h~
que 8e halll\ ~ncilOa de la Gruta. Oe pronto
¡., sacmlitl un le\'e estremecimiento ¡paroda
como si su $ér todo se elc\'aru i ¡Jouillse
p41itla j su Impila. ltel'ma.ut!cía tliJll en un
(Hilito,
Bu los primcros momentos h.t. "cf¡\U Imcer
algunos saludos j luégo S6 sauti~t1aba COIl
el rosario, y lo hacia con tuu uoble ademfln
y pit!uad tau respetuosa y tierna. quo nn
hombro ni \·erla. dijo uo dta: "Sólo el1 el
Oielo bArAn tic tal modo la senal de la
crulo." El) deguitla cruzab" las m3110S y resaba
el Rosario.
•• •
Beroardita había contiuIHu10 yendo fid ·
mente:\ la Gruta. Sólo en dos ocaSiOlte8 cs·
peró en vallO, puca lo. Señora. 00 8e pre·
sentó,
La Opinión - Sába.do 31 de Agosto 12°7
EI4 de Marzo conoluyó la fluincenn de
las Apariciones Anunciadas. Jamás se vio
Cl! Lourlles tal Aglomeració n d I) gcnte, En
las cercauias tle MAsa\)i elle millllres y mi·
llares de curiosos 86 ngrtlpabau, Ilonos do
A,'idez por ,·er el desenlace de tUIt sorpren·
dentes Stl CeSOM. Nullo disti llto de las otras
reces se manifestó COII la última aparición.
(Jomo en otralj ocasiones, la lima, en toda
la \)olleza Ile su éxtaai"" cont~mpló, oró,
IJebió el agul~ de la fuente, 3 ndu\'0 .Ie rodi ·
lla8, OOSÓ la lierra. L08 circullstantes, 1\1
"erla üsi, sclllfuo la. preseucia invi silJle del
Ciclo.
La Vi",ión 110 IUl.uia fiado sn nombre, y
cra de cret'rS6 qno huhiera (Icsapat'ecido
para 110 voh'cr, J,\ fu habla ganatlo terreo
110, 1:1 rUlIlor popular, cílolla dí!~ más aCCH '
tuado, ascgumha 'lue la S~iiora tic la Gruta
era la. Vi rgen, Ya su '·euerl\ba. ti. Beruanli·
ta como:\ la. 11m" e lcgitla llar la )(¡ulro tlo
Dios para ren~lar~o (~ 101$ hombres. La IllU·
chedumbro f!egllf (~ yeutlo á oral' ante lu
Gruta.
Empero, estas c rcenci¡~M tenfan EU! ludo·
rosos ad\'crijorios, Deslle las primcras apa·
riciones la policiRo trató do impedir, I~r mc·
dio del miedo, que Bern3nlita \-ol"iera {~ la
roca . .A. 8UM plllh'es y {~ ella lUi ~ ma los IUlle
lU\Zarou Cl,m \¡~ (:{Ircul j y 8e les sometió 1\.
unn est recha. vi:!i1o.ucia. E!:la pobre y délJiI
niilli de catorce nDo~, 11('lm .Ie calma y de
\'alor ¡;e burló lIe todlt8 las tramas J des
preció todas 11\8 3mellazas, A pesar tle los
hombres, iha ¡\ donde Dios la llamaba.
Los que le eran hostiles la acusaron de
que fraguaba ulla comedia sacrn~ga IUU'n
aleauzardincro ó llamar Iu..WlWión j _01.1'08
qlllsiCroll pre~ntarl :\ como cataló¡)tica j y
\¡\ POUcili , adoJltando tal iJea, ql1i!:lo !lpo1 s 16:0;,
Degradación
Por nra\'6 f"lta contra h~ disCillliua mili·
tllr en tlesobedeOilllttlllto de uua onlt'n tlu
marcha ell tielUllO cll;l gUl'rr.l, compt.ill¡~ l)("Ir
11)8 Oa¡)itlilles Manuel Bernal y LaI)olc1o
ArUlero '!o' 1101' ,,1 Subtellieltt~ BMmillo
Moreno, á qui ellclI IlOr tan i1Hligua ctHllluctl\
se les deoh'ró como dCl'lertore1'l, el Ministe·
l'io de Gucrra rcsolvió qn~ clichos Onci.t.leli
fucran degrlt.tla\los plÍlJlicam ilute y d estina·
c..Ios á servir ell cIQ8(; d ~ últimos sollladO!l;
en distin!:oij CtlCrpos de los de esta guarni.
ción, COIIIO castigo inmediato y Eóficll7. para
la 1ll0ralizClcióo y ejemplo de los quo hacen
]'loca estima tlel houor militar con mCllgua
del Ejército.
Ir" ceremonia Ile la Ilegrtulación s8,"erill·
có, eou lit solemni,l;ul. del C¡\$O, eu la 1'laz: ..
de annllM de Sau Agustíll, (¡ la uua p. 11). del
día 22 <10 los oorriclltes, Al ef~otO, forllla·
dos en gran cuadro tOtlUR los cuerpos dol
Ejército presontes en la ciudad, el Sr. Ga·
•
ncral Comandaute Gelleral lIe la 1.- j)i\·i.
aióu, designado 1)01' .el Estado l\ItI)"or f!eoe·
ral IJara, tal ohjeto, ncolllpoiiatlo del perso·
llol tlo 8U Cuartel gelleral, en trajo de pa·
rada, procedió á dar cUIllI'limiE"lIto y t'jE"CIIció
n fL 10 resnelto por el MiuiAterio, A este
illll)f)lIenle acto aAistierOIl también todos los
Jef.m y Oficiales francos, y fne prescllcia!lo,
uclE'lIl!\s, por ulla lIumerotSlt concnrrellcia de
particlllllres.
El SubsecrctarH'.
ERNV..sTO H.l>STREPO ']·lllAoo·
•
Edad M ~di a., de los hospicios para leproso",
en !IUestroll thllnJlos, y explicó quo no es el
OhlSllO de Marsulla. el hermano d6 Marta y
ele Marfil; s illo "quel pordiosero, pintal10 l)f)r
.Nuestro Seiior, fine yacla ti. ltls puertas del
dco Jl,'arieuto, HidtOrit\ .Y 110 ¡lurflbola es
ód ta, co nforme al parecer .10 los Pudres an·
ti,::uos y tnol1f'rllOS teóloJ!'os j historia reCe·
r itlK por el Vt'rbo de Dios par¡~ estimulo
y escarmiento de Jos tiempo!\ que Cucron
y los quu \'eudrAn j histQ ÍI' quo 80 repite
fOlios Io.~ tHas y que hoy eulre uosotros
prcsenta caracterelJ especiales. Al proVio
tiempo que alguno:J obtitlltcl\ pingilcs y
Cl'iepi en. Bogot;;.\ l'ápillllS glluft ucins 1'11 ntrialilts COllllJinncio
Después cle reCOl'rtlr algunos otros parS.·R !les y negocios, el hambre y la d«¡,sllu tez,
lle It~ Améric¡~ l~sJlnfjolll, ha llegado á. est¡~ las C l1f~ rllloJ.at.l es y /a lIIu ertu aumontan ell
cl\pit"1 estu hijo tlel ~lIclo de [taHa, otros de 1111 lIlodo ,pavoroso; fl. IttS puertas
Urct'lIlos flt1U tI\1 \"ez lIuestro.'i lectorto!! ya de lIIulstras lIIoderllas 3ocit!tlnd~s, embrinhahr!\
u oiJo I.m[,lar dol Sigllor Orispi, y Ile glldas lH)r el "órtigo uel luoro, yace Lázaro
cousi~wiellte lIO IIOS l'xtcnclemos en detlloltes culJierto de úlceras, muerto de hambrc,
iucomluccllteil, nt:8CnlD08 qne el Sigilar d68l1ll1parado de este lI1uodo. Y este mundo
Oris"i tenga lJuena acogilln en los /!IlIones moderno, por lo qlle tieue de cristiano, su·
de uuestra sociedad, y VOl' tal moti\'o nos f~ con los d esgraciados, pero por lo que
l>ormitim08 indicar que dicho s.eiior, á más tiene de pagauo no aciertn con el remedio.
de ot~a~ doteg conoc!t1~.!S y tle fllle no es u ~' 1-;( rom.edio lo c..Ia sólo Jeliucristo, ejcmplo
cesarlO hahlur, se dliltlllgue por !JtI~ cuaJ¡· de pacumcia para los i"fortunatlos de ca-tlatlea
como al·tisto, c~a uo mu." extraiin ridac1 para. 10l! ricos. '
en !Ul compatriota tlu, Vcnli y tle l\1asc.agni. Difltlil/ieda en UIJIl ligera re,eila, como
~CI ,tII!a. yehHln rCClollt~ ofmrnt HI Slg~lOl' óstll, se"uir al 01', Carrttsqnilla 011 todos
Orl8JlI eJooutar algunas IllozaS y ItO~ hu. Sido ¡ IOil ctmtlros que trazó con rállitlO movi·
grato VOl' que maul'j¡\ C,) II habili,Il\(1 y seu· micllto y ,'¡,'ísicllos colorc~ v ell filie bizo
tituicnto la guitarra, S toca airc!'! oolotubia· a¡Jarecur 108 caractl'res A~tt;alt!s do' la lIa·
nos, lo ~ltal IIt'jó muy satisfecha (¡ la. COII· lIIada cuegtión social j las pcculil\ric..lades
Cllrrell CIlt. . , do lB a"aricia actual qne COll8idto en que
L~8 personas filiO c..IeRCeIl vunu\r al Sr. el deseo tlel diu ~ro cs unÍ\'Cl'8al y muy
Crispi y oirlo eu e l citado instrumcnto, y ,'ehemcute¡ ClLeLaprecio ... dt!1 dinerQ-aob",--
1l1lU ocupar/o, alltea lió que re:;rrese· :\- ltall"lf, 'a noblcza del Iinajo solJre la ciencia sobre
pOtlr:\n ellcootrnrl~ ell e l Irotel ..•. _. .. la \',irtllll¡lJObre t010; en quo h l~ de gJnarsc,
DelJemo~ atlv .... rtlr que spg(ln .so acostulU ' 110 1IJ1J)Orta por filiÓ medios ell corto oorti·
b~a en Italia, el Sr. ~rílllli 00 r¡>husl\, ':Cci- simo tiempo y trabnjamlO' )lOCO, lo 'menos.
lur nlguua relllulleramÓ,. por ..IIlS halllllllll' que sea posi ulo ; Ili seda datlo reprodllcir
dlJ~ dtl que hemos hecho mcuCIÓu. comlleteutcmente la pillttlra. que hizo de 10
Socie uaLl. l i t:) S ..l.n Lá.zaro
OelelJró Cl\tc iustituto jutlla p(luli~a el
flomillgo 25 ,le los corrientes, eu la iglesia
de Sau Ignaoio, presitli.la I)or su actual
Director Oro I-Jlluardo l\falS de prueb,\ tllln sillo ÓiltOI1 para
tOilos, fl~ infortunio t~rriul~ I'aré 10M horrores
dtl semej\t.uteil sitios; III J~d cómo cont68-
tal' COII tllIll Ih'gatÍ\'a A la Directora. de l!sto.
Socit:dad, si pcrWllcc" ella. {t. ulla (,unilia
dowle jan:{L~ SI;) dij" 116 á Iftl:l s(¡I)UCad do
10::1 !,obres y (le los iufeliues." Trató en segui.
\1., la eu~sriól1 ele quién f¡le Sau Lázaro, el
patrollo lle lag órllenc::! de calJallt)ria eu 1,.
que es el terrible azote dcl Iharo. Para
totlo ello se requit're line la COllfureucin se
difunda I,or 11\ IU"llusa y que l1,,\'u t1I1S euseilanzu.
s:\ los que no tu,-ieron h~ fortuna 110
oirla. Así lo esper!'lmos, y que uo sea mo·
ti\'o de lremclltlo juicio la palabra ohlll.v
uo guar.lllda,
¡ Bentligil el Seilor fL los que con sus caritativos
esCuerzO!:l alivian I I ~ sucrte de los
leplogos, y derrame sobre estos infortuna·
dos el 1J!l Isamo lIo sus mi ~e ricordias, ];;.1,
IllIO ctHUltlo estuvo en la tierra, Ctll·Ó á va.·
rit}iI con una mirl\{la de amor y quc les otorgó
honra ~llpremll sentft.ltdos~ l\ 1;, mesa de
11110 dl;l ellos!
l{t!treta
U~lItción tlt;: las piezas que ~e ejeclltarlín
lIlañtllll\ {'11 el Parque d el Centenario ¡\ las
10 It. 111. Y en Palacio ¡\ lalj {i p. tIl . :
PRIMl>RA DA.NDA
1_0\'crlura, lAs Oa'~
lumas de Oarri6/1"" PLANQUv,'I"ru ..
U_Opcra. FilWl 6 acto
3,0 de Aidl' ... .•. .•. Vl!:hUt.
111 _ V nllSt's. Jr:t R¡¡ise,¡Qr. 'l'u Lll~N,
IV_Doble, IM ClatI'Ctn6
de BolÍllltr . •... . ... VíCTOR MlGUEL.
El Director Jefe, Mj,NUEL CON .. I
SKGUNDA lJAl'IDA
l_Potl)Ourri de lUachbet , ,. VEROt,
Il_Valses. Al III.fgo,' de la
lUNfl •• , _ ••• ' , •• • . " , ••• FRj,NORIOI,
IfL_Oavnt,ina pal'a Bajo de
Atila ....... .. , . ..... . •.. VKR.OI,
lV _ PltilO rut:loblatlo , .... ,.. N . .N.
BI Dire<:tor JeCc, a. BBRNAL G,
A,...eo de la ciudud
República dd Cololllbin. - IJepartjHn ~.lt t~ de
o.",ditta,"aroo-Jultta (le Obra. Públlelt.,
[Ilgeltieríll ¡lfu.niciplIl-N""llt rv 100-Bo·
!JI'~¡, J Idio 31 de 19U I
S., Alcalde ien: en el supuesto de que bu·
biera emanado de tls ta. Oficina. orden de
'suspensi6u de aq nella obrn, lo q ue repito,
no es exacto, , qué t ieue q ue ver uu mal
embaldosado con los moutones de basuras
é inmund icias que existen b ncilHulos dia·
riamente en las calles do la ciudad, cargo
por cierto muy justo quo hace el público a l
actua l Ramo de Aseo ' Baladí es igual
mento el cargo de que por f!:l lt a. de losas en
alg unas calles y suspensión de obras emprendillas
no se pueda barrer ui reco~lilr la
mug re' las más de las veces los tnl~mos
montoJes de basaras impiden "el' los d ltl'íoa
de los pat'\mentos,
llago presente al S r. ~ I ca l de, q ue. no
tengo recuerdo de q ue nlla "ez acoffieLHta
a lg un a o1,ra, se haya lh>jado i n co n ch~sa ¡
actllalmclltf! se trabajA, como 10 pernll ten
los recursos de la J u nta de Ohras Públicas,
en la terminación de las aconltl tidas.
No se oculta. al criter io de todo b uen Ila.,
t r iota. la necesidad de" mC'jor a.r las condici.o·
nes higiénicas do embellecimiento Y de oo·
modidad de la cimb.i. ,u de h Co,,,p.i\b m ~n" f.et,,, er. de Cho'
l'ol ~ le Cha ~l't
P OI' d is \lol'ilcióll de la As a.m blNl general
de Aecionis tas lOO permito citar á u$t E.'cles
ti. ses ión extraordilllll'ia para el sáhal lo 7 de
Septi e lll br~, á hltJ !) a. TIl., y suplica rles I I~
concun 'ellCla.
'Bogotá, Agosto 27 d ll 1901.
El Prcsid llnle de la ASIlInblell ,
ItlrFINO G OTI 'I1:RREz
R e tiro ' e s pi1'itu¡,1 :parnl h ombres
Tendrá lugar el d omiu go próximo 1.° d el
mes de Septiembre en (1\ Casa de Ejercicios.
!.os jlU" flu ieran as is tir podrft u hacer lo
tomando lat; boletas e::1I d almacén de los
S res. S il \'a Otero Hermanos ó en la ageu·
cia mOl'tuoril\ del Sr. lw mi gio lleruftnd cz,
Avzsos
ATENOION
La. Opinión - Sá.bado 31 de Agosto
BDICTO
j.)t J uez 1.0 del Circuito de Ubati
P or el pres('lIte cita, llama y emplaza á
todos los q ue se crean con derecho 1\ iuter·
" euir en el juicio ele suees ión de Oustodia
Aguilar) q ue 8e eleclaI'Ó abierto en este J uz·
A'IHlo por auLo de fec ha " einti t rés de J ul io
d el corritmte uño, par:\ que en el té r:nino
(]e t rei nta días, co utu.dos desde hoy se pre·
sentell ft, hacerlo "aler ¡ bien e ntenrhdo que
.si asi lo hicierel1 se les oi rá y a,lmillistrará
j usticia ; de lo cont rario les para rá en 108
per:iuicios consiguiOl ltes,
y para. los efectos expresados su fija ~¡
presente en un lugar I\úblico de la Se::ere·
tarfa, boy \' ei ll t iséitil de Julio de mil nove·
cientos uuo,
I ONA.0I0 FRA.NCO .u. _ Octavio Oostillo,
Secretar io iu terino,
Es üel co pia- Ubaté, J ulio ,' eiutis4is (le
mil novecientos un o.
E l Sl'cretario, v ctat'io Oastillo. 1- 1
CLOUOALDO MOllA BEHNAL
-REALIZA-en
su alJnacéll, arrihj~ del P i\fl Rje H er ná nl1t'z,
las s igniplltes IIlf'l'cnuclas., por mayor y I){)r
mcnor, l7 p ud iendo vender tOllas las ('xis·
PASTAJ ES-Inmediatos á CElta. ciudad
ofrece Luis M. Uri L ~, calle 15, N.O 95. 10·2
UD aparato de desti·
laCión, fi no, de fÁc il mallf'jo y COII buella
bA.terfa,
Cal'l'era 8.·, ntimero 414, 5 ·3
AOEITES LUBIUOAN'.rES bara to-S- Ie.
gf~illl os, para._locomotoras, trapicbe8 y 'mAqU
Ul a!J peqnen8S.
. ~eogrncia s MOlltero
-::Prllu e~ Calle Flor iáll. 4.5·10
CALZADO para homhre, para señora
,v para niiio. Almacenes Ile Agualarga y
BI Mono. GO .2'8
OHAPINERO-Eu vent!, el mt':j or lote
llel barrio. Mide 4,200 \' ara& cuad racJas y
lo forma toda la manza na 1I0nle!!te de la
pInza del Tf'tIl plo, Tienellllatro fr e"tes sobre
calles lie:W metros de anchas. EstlÍ. perfcc'
tnmeute oorc~ d o de tapias. l:h'lIís imBS fl llI ntas
en las Vecllldll des: Ohatltilfy I,a Acacw
NO'Diciado de los Padres J esuitas' (d iagona.I ):
La cañerla madr6 del Acued ucto pasa por
una de la8 ca lles qne lo 1'001l'an. T ítulos sa·
neaclo!!. Precio: t 3i .OOO, D{l blf>Re con 01
D I'. Alherto Borda Tallco. Ofici na u
ierin, calle 11, número 122. 10 2
tenciatl en geueral.. "'1'6~!,A~~!,~ ,,~,:~:.L,~~;;:¿';~<, ... 1 nNTAS EXTnUUDlClALES
fant¡¡siu , p:lUcho", génoro!; b l al1 co~ , lil' IIZ0S, ' La Ollciuajutlicial lid Dr. Vice nte 0 1111'00
calzado parn Rl'iimu, ¡Hlra IliriOS, lmilos 1¡¡l ra Camachn. calle 14 ('f emplo P ruteRtl\lllC),
t r lljes ele Sl' iIOru , para botubre, chu\-ió¡; lI e- 1I ~II.u c r o 1:? 1, se encarga. de \'ell tllS ex t r aj n·
g-ro!', géneros 'l, tior de lIIoda, C:lChenHras TI+!. c~ ase de Iit lladOIlr!s ui ad mi te colltliglla.
g rlls, (\e eoIOl', fI'U IIC'laR, sOlllbr\' ro!; ticltw, Ul on l':S tle perSOllllli qne 110 tellgan ct\paci-géu<-
ro I'am 1IIf1 l1 lele!t, wrlaucs, SlIras, I'ÜSOS, d:ul \¡'gal Imr!\ '·e ll l.l+!r, .
ta petetil, lIlec\ ias va l'a bom bre) Rl'iiora )' uiños, I ~a s \'I'lIla~ llu tel'IOI'I!S SOl! preced Idas IlOf
o]¡lII ePl, cort(,8 ¡le I'I1J'HI' , rl'gellcias, oaroli· e::1 S r, Notlll'lo 2." el,· e~l e Cl l'culo,
nas, t>IIClltloh:llloll, PlOll lltr ill"s, ¡mfiolo lll~ S U ~ 1 .I~a Of\ci uil.. a ll ti~ipa di ul'ro ~ 10li clientes ,
go ro!', enc:,jes, f:. é-Ul'ros l'scocescs y otro .. IUU - I odo p),(!pltltal'lO que conSIg ue u na finca
chus a r tfclllm¡ .le s uperior ea liclad, Ll llana Sil . vonta d ,,~lt~ acompañar los t ítu los
COMPRA TRES CASAS de prol!lelht d , oort lfic.'lllo. fiel S I',.H.f"gistra..
dn r de lIls tru nU' lI tos p úhllcos y 1" '1\'1,,108 dl'!
Uh'c ulo I'cs pec t i\'o, pM más de JO afios recio
bo llel pa:¡o ' W EDAD y Á pri llcipal
y g:l:eude eu
ria d t! J osé ~hu fa BIICnOll1 é HIJOS, untlgu¡~ I el ulmacé ll del Gallo y uu casa d e 8U a utor,
de BuefllHa & HIlI'I-e rll ). 10·5 n timcro 250, calle 13. 4-2
-
D ULOES PltIMOROSOS y EXQIJISI TOS-
Oajitas, cucu ruohos de fíl ntalSla. para
confi tes. Almacén de AgusUu Nieto. 10·6-
SUhlRO para des truír ratas (Droguerfa
ele José Marfa. Bueudía é H ijos, :lut igua de
B ueutlfa & Herrera ), 10·5
G ELA'l'lN A para llOijtres (Droguería de
J osé Maria B uellc!ia. é Hijos, a l1 t igu:. de
B uendfa & Herrera ). 10 ti
TAZA::; para enfermo, d uchas nasales, Va·
. ¡>oriza¡}orea, fajas abdomilla les, brag ueros¡
ru ecli as elásticas, gua n te~ de crin para. E"
baño (Drogueria tle José M:\Tía B uelld ía é
B ijas, a ut ig ua d e B uendfa & Herrera). 10·1).
TIlE D1 PElUA L HOTEL LIMITED 0.'
GST&I'l,fu parA los p ... j erol del Hotel Impe '¡~ 1
P a ra q nf" no se 8ulfttre a l pasarle la. c uen·
ta d~ 1 R otel 11Itper ial, d ebe cuidar (]e no
romper los muebles ni luan char los forros.
Los colchooes ) almobtHlas , fuo d8S, sá ba ·
nas, sobrecamas y oobijas que aparezcas
manchadas, rolas, camb iadas ó con olor :\'
med icameutos, ctc. etc., no será n recibidos,
y se cobra rÁ u por el doble d e su '>alor.
Las persoua", que enfermareu oo1l.tagie. n. .
mente durante su permanencia en el B otel,
están en el d eber de trasladart e:\' otra cusa,
lleva ndo cousigo todcu lcu p renda. lle cama
q ue huya teuido 0.1 servicio, pagando al p re·
cio de la pInza y abona ndo el gasto de des·
iufeccióll en IlIs lJabitaciones y muebles que
ocu pe,
Si el d ía. que 1;'1 méd ico declare la enrer,
me 8e r d ci o~ ~II tOllo lo l'elacio·
1111110 con 8U I'ro f~l" ióu. Ace l}t!~ comi8iones
y consig llHciom's, Bogotá. Uüciua: Calle
14, Il úmt'ro 13:&. 10 &
Compañía Colombiana
Ut<; 1'&ODU01'OS QUíMICOS
S oci~ d . d . ,.óu;mn C(In Si lIflO,OOO de capi , ,1, ,!i" ¡dido en
.cciones de ' S :tOO .,.da un • .
BI objeto de f"p1.a Compañia, orgal1 izalla
Jlor escr it.ura p6blica, eR f¡jurica r toda clllse
tle Jlro duc to~ f'J ufmicos q ue te nga n bast.ll nte
cons umo en el pa ¡~ , ya liélHlose para el cfoo,
to de eiemell tol! naciona les ) aprovecbando
un a, lIluy \.Iueua maquiuaria, la IIl Aij fina,
valiosa y comple::t a q ue so ha importado nI
pafs, !vlq ui rida por la Compnñla en cond icioues
muy veotajosatJ.
La s it.uaciÓn anormal .Y el a lto cambio
que hoy pel!an sobre el comercio y la Na ·
ción, fa vorecerán muy especia lmente estas
ma nufaetllras, pues eu la, actua lid ad es
poco meu03--qu&--4mposible-la importaci6n
de esta cl a ~e de p rod ucto$,
Se atendel'á· de prpferellcia fl, la fa br ica -
ciólI de loS siguientes articu los:
Colores, Ilrillcipalmente albayalde,
Vel as y j abones.
Aceites y bllrll icC's,
Tin tas de imprco ta y de escr ibi r •
Bet(m par a. za pa tos, etc.
Acido s ul f(lfico y d cr i\'allos d el azuf ro.
Acido clorbfd rico para latoll eros.
Cloruro8 descolorautes y s ul fatos metáli·
cos l)ara ti ll torer!lI.
Soda y sus sales,
AmOlliaeo y sal(>s amoniaca les para los
telégrafos y demás a paratos .. Ióctricos.
Potas a y sus salcs,
Su perfos fatos d e ca l y otros abonos quf ·
micos (lara la agricul tura, etc. ctc.
Oomo muy pronto pr iuci l,ia.rá n los trabajos
i lHlu s trial~8 en 1:\ F áb rica, s e su plica. j\
Ia.M personas que posean ó puedan producir
elemen tos ó ma t erias primas, tales como
granos oleaginosos (Ii unza, cuC'scos, ete.)
aplicables á las manufact uras lIl eDcionadas,
lo hagan saber en el local de la Gerencia
de la Compa ñia, situndo ell el e,lillcio d el
Orédito Com('rcial, 3.- Calle de Flori áo, ó
á algnno de los s u s cl· i to~ .
Las acciones q ne q ued an <1ispouilJlcs pued
en supcribirse cn el almacén de los Sres.
Carlos UaUlltcho & C.·
Bogot:'i, .A gosto 7 de 1901.
El Gel'entp, J.JOR.ENZO COD,UZI- EI Director
segundo, J ULIO J. D Ol'UY - E l Director
tercero, EOll.OND OIfA.lSPEA(} - E I Secre·
tario, R tcardo Ga/vis G, lO,"
IMPRENfA NACiONAL
,
•
1
(
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 302", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688675/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.