•
,í
J
. .
l
i
/
Administrador
JESUS AYALA
OF I OIN~
Oarrera 8. -, N.· 180
PERIODICO OFICIAL
-
DIARlO DE LA. TARDB
C0NDICJONES
g"m, I le,' • 'IO lu!II1I ~ •. • 25 '"
A'._.p.a~r . . . .. . . ,1
JI. , lloOl U. l ' .}.ooof en .. .. l.
[oro .. ordiJ:unia, O':!Gt.
:u,>lro h U\SIl1 dIlO ' olo.moolo •• • 1
... , .. l .rvO!n lu"" r p'J onu
D e na d" eje;npl .. ru. It
~Hmero llUelt • el di. d ,
• ¡,da . ....• . ..... . .• l'
N6mer .. lnado.......... .. 20
Tudo I'f ¡ ,ant ici p 'do.
A no 11 J Bogotá (República de Colombia). miércoles 28 de Agosto de 1 901 { Número 299
29 DE AGOSTO!!
El J nzgudo 3.0 del Ui rcoito ha se~ala do
ellta feclla para el f"!IlAte elo u~a lilID08<\
casa en U1Hl.Jlinero, I:IIt.o.ada. media cua~ra,
al oriente d el OMillO. E8 do construcCión
moderllB tieDo 1,& piezas de bablt1lCión, en·
talJltl:du.~: jllflliu a\ fre ute, un (latio g rl\ll(]e,
un Holar, oxctll'lad08 ':i agua del A cueducto .
Pt'rleneco A. la 8ucesión del S r. Pooro O¡\vilo.
S. y ba sillo I\\'Hllladl~ 1m ' 16,000. Pue(
le ver!!!e todo!!! JOB lBas de l2 III ¡\ li p. m.
. 105 --- -- HALLAZGO-Por tener qne all!lellUrme
"eudo ulla tienda du )Crauo, s ituada eu la
carrCri\ i.·, 150.
En efeotos tendr{¡ tlllOr¡ dos tuil 1't'tlOS
(i 2,000).
lI áhlese CIt la carrera 11 , U (ullcro 1 ~ 0 , COII
Julio Guzmán.
Bogotá, A¡¡osto Ile 1901. 55
" FIEltJlO ! F I EltItO!!!-De;j pulgadas, j ¡mm cn rl'O, existencia qt,le se expeudia en
el 'l'"llel' Mod61fl, S6 1'61\I1zI\ boy ell El B: It1' IP' Iatio, solar, etc. till·
blel!l6 (,'00 J ooé Marill Mf'jia, frente a l Pilla.
cio de Sao Cllrl08. 106
NO CAM Ilfg us tcll nll\1I y euoolltrará
teja y ladrillo de la mejor calidad y me nos
preCio, entendiéndose con Autouio Lombana
en el Banco luternaclollll1. 10·10
. - - MAGNIFlCOS ci;::arrilloM .Legitimidad
esperma SlI llerior, fósforos. Precios bajos:
L ibreda tlel Atrio, 10.10
VJ:oJNE ~ O FRESCO para cueros K ah'M
&: Behrr"" ell latas de fl. cinco libras, "en
dcu Lemus, Pért'z & U,· 56
•
LEMUS. PEREZ & e.'
()AUREHA G.", ~ruMERO 328-AP.AltTADO DE COUILEOS NOMERO 9U
VEI NTIOOS MIL P ESOS '"ale una casa
nu e~ a , situa.da e ll la calle 2:i. Tiene lO pie·
zas, 2 patios y uu sohu, Octíl'nlSe á la
A geuda de Lemus, P Ór('z & 0,- ó 5
Direcció n telegl'l;'iücu: • HERALDO' - B ogotá. DEJ OOASrON- Se ,"etllle UIlO ele loa
Se encargan do negncios J'udiciales y administrativos. Compra y magufül.lolIIJilIares del Oelltro de la JlltJe"·
tlld, Con su dotación de pafio, bolas, tuc08 venta de giros sobre plazas colombianas y del exterior, mercancías, y laq uera . Eo el wil:llUO cl:ltablecimicnto 86
frutos de exportación y de consumo, oro y plata amonedada, en jorcas da razóo ue;l precio y ('oudiciollt!s. lO!)
Y barras, semovientes, etc. Compra, venta y permuta de bienes l'a ces ()REl\J~ 811I1ÓII ." Plll ifio & ll.-
ylmuebles_ Subastas públicas extrajudiciales de bienes raíces, muebles. 2." ~al1e de Floriá n. 40.15
semovientes, mel'cancías, etc. Negociación de joyas, acciones de Banco E'SOl.IT01'IO '~' IS _- - - ---
y cecomp tasan nunas .. onsecl1ClonycoocaCl 11 I año ó·. C .~ 1 'ó d e dI' n_ero á I' n te- Itl lo,c Illpmnl''a tiilo&ll." 2.- 0all Fl 'á. !Uu.~ I UO, 1Iue\'oó usa-rés
sobre pl'enda, fianza ó hlpot;ec¡,. Toda clase de reclamaCIOnes y co- ,e O{~. II~
bros de los Gobiernos Nacional, Departamental, etc. Redacción de
po'lizas solicitudes memuriales etc. Consi'mación y representación y e CASA PEQ1JENA
, , , I '. o '!JI 'd 011 Ó S lll nlllebJ~8, SOliCita U C1l arrellda. en genel'~.l de toda clase e o negOCIOS compatI es con la natura leza e lIlif'~I.tO, por poco tiempo, Ruftoo Gutiérrcz
la AgenCIa, é TI IJo. Oficina: freu te á la Ca l)llIn ,Iel Ru.
Los poderes deben t raer cláusula de sustitución,)' pueden con fe- ¡¡ario. 30.:U.ip
r irseindistintamenteá los socios SamuelJ. Léml1s, J ose J oaqufnPél' ez, JAUON JJ.ANAiUA (contra h C3Spa)
Lázaro Maria Pérez, Milciades A, Hel'l'án ó Hemel Flórez Lémus. 30·1l P,';uo -% 0.- ' 30.14
AGENCIA DE C OMISICr. ES
DE L BANCO DEL ATLANTICO EN BARR ANQUILLA
X):lrco1:o1-: L "O"OXA.JSTO e A.l.\Il:p "o"z...o...N'o
Cnsa e8t~bleei(l n por el cOl\1erc:o ¡lo t.lJtioqn ia p&ra que r ('p r('l'lcnte I'ltl!l illtel(~ses en
la ColOta Atlántica y Sin"A á todo el co nU' lcio (lel plljp.
Se ocupa de pref" rellcill :
l,o 1';11 el r('ciho r Il""pacho de frutos, Imrrits de- orn) h: l rt&8 ¡Il' UUlllttill , elc. t·!I.l., palll
el Exlf'riol' j
2.0 En el recibo y despacl.to de me rCft llcías ¡Jo iOlltOrtaciólI j
3.° En la COIll (J !,tl S vellta de lIIerClll1chls, IJarr!ls de oro, let ras de cambio, el c. etc" ell
Darrllnquilh" y 8U despacho ¡\ dOlhl" d('si~!le (otl iuteresado;
4,0 En la A~e ll cia de VApOrt'''' (lo f. lolll llllilfllS nacio nales Ó eXl1'8 1lj .. ras j
5.· En el cobro de lelr¡ut y deudas comerciales en Barranquilla; y
6.· En 10>1 (lemás asuntos ll6 III c\1t8~ du lotl i¡¡¡J icado!!'.
fA8 CQ1IIi,i07lt'8 'Mto ,,,6dicllI, !I 0 1 71i"9ÚIt ca,o lliayortll que la, que oobmll 1011 ¡lelllÓ8
Agencio8,
L a Agencia ha tOlnn(lu t't. Sil cargo lit IHlr uill itltraci6n de la (Jolllpllí1fa. Alltioqnci'iade
Transporte.!! y ¡le lit Nlllpres/& dI! \'lll'oreS du Brllé. Mll rlillez B ouio, lo que garantiza un
despa cho r l'lphl0 de lal.! merca licias de imllorlació lI r exportllción que l:Ie conflell á la Cun.
Para racilitur A los clientes de la Agellcia el llRgo de los gastos que ocasione el des
pacho de mereullclas ,\' frutotl, eH pec il\ l lIH~ II W ellle IOtlllllrec hos de eX jlOItacióll en ()ro, se
letl iudi cllO est08 lIIed io!'!, IlHrl\ I}ue ehja el ioleresa¡Jo :
l.. Liquidarles al tipo oorrieute eo Barra.llquilla d d ía lI el IHlgO, el \"Illor de los de re.
chos, y C3l'g{i ndoselos eu (lapel i
,,2.0 Abrirles Ollll cuentK e ll oro, que debe lSalda~ mensualmente; y
:i." Que los clieutes o¡¡tlenen á. sos comi"ionistas en el Kxterior, que cubrao 101 giros
qoe la Agencia baga por ,-alor de 108 derechos oClt!lionados.
Lo8 gast03 becboo en lIlooeda corrieote pueden pagarse en Bogotá cuhrieutlo 108
giros que haga III Agencia ó situnlldo fou<108 en Barranquilla,
Dirección teJcgl'·á.fica: AGENCIA 10-2.
COMPAÑIA CONSTRUCTORA
D El EOGOT A -y O F.l:A F Il:'TElRO
La Asamblea g eneral en su sesión del día
2 autorizó al Consejo Directivo para emitir
mil acciones más á $ 250 c ada una.
La suscripción queda abierta en el local de
la Compañía, calle 12, número 166 B.
El Secretario, N. CA MARGO GUERRERO ,,,,6
EXFOLIADORES PAPEL DE CARTA
Y de billete, acaba de recibir R. Balcazar
C., 3.a Calle de Florián, Ns. 455 y 457, 1-1
ACCIONES
DEL BANCO DEL COMERCIO
Vendo-algunas.
D. Herrem Rica""/e
Banco Internacional. 10-9
LIBROS-Compro
bnen estado.
324, carrera 6.-
de lodas clases, eu
Jorge Pombo
109
OARRERA-En lA. 9,", nt\lIlero 331, se
veodeu dos escritorios americanos. 6-1
A LA DERNIEUE-Véodeuse: un traje
claro lle ~da muy IIIJ080, uo abanico oonclla
lillllftliUlO y dos capas de paf'iq para sellora.
Quinta Cintra, "fa Cl.tapinero. 64.
PIANO Y PINTURA - Una seiíorita.
proftl8O ra. ellsl'fia en su CftBa A precio módir
o. J nftirmasl.' c. rl"rn 12, uúmelo 202. lO ti -- OOLOHES prepal'l\rlos y eu pol\'o ( Oro.
gllt!ríll. de José Maria Buelldía é Elijos, nu.
tiguo. de Bueuclfo. & Herrer a), lO ii
REJAS de hierro para puertas.y \'ellta·
08S compran PMilio & O." 20.U
.BUIOTO
El Secrt:ltlrio del Ju~g/Id(l 3.0 del Circuito de
Bogotá
HAOlo; i$AOf:R
Que e ll el j uicio ejecuti,-o por p('~tlS, pro.
mo\'il1o por Modesto Garcés coutm J o~é O,
]{.omeM, cuadl"ruo 2.", Sl' ha illtru~lucitlo (lor
el Sr. li'oción Romero IIl1a terc~rfl\ eoadXII '
\'81100, que fue admitiJa por I\uto d e fecl.ta
\"ei lltiol.lllo de JUllio último, qu ~ A la letra
elice:
"Ju:g(ld(J 3,0 del Oircuito-Bogoltí, JUlIio
t:eillt iocllO de mil (JcÁflcien lo8 MI)t:ellla 'y
_"tet.
u Állmltese la flemal1do.delerc\.rfa propuesta.
Notiflquel:le personalmente. Dése
tra.slado de ella 1\ f'jecutlulte y ejecutado
por tres dfas ti. cada UII O. D~e alptíblico
conocimiellto de la allmisión de ellta terce.
rla llOr 11Iedio de 1111 edicto. Publiqlwse éste
cn periódicos y carteles S agrégUf' lIl!o lué .... o
á los autos (a rUculos ~l'), 2~2, 223 Y 284 jo
la Ley 105 de 1800 y 24, do J¡~ lPy 169 tte
1896). Nºtifir¡ ucse.
tt A, P VRTOOA RR~RO -R"bi(lItO, Secreta'_
do."
y para dar cump1illlie~to alll rtfcul0223 de
la Ley 10;:; de 1890, se rija. el presente edjcto
en el lugar público corrt'spondiellle de laSecretaria,
hoy qu ince de Julio d e" mil ocho
cielitos 110\'ellta y uue\'e.
D. Ant(Jflio Rubiano¡ Sf'c l't!t8rio en pro,
piet1ad.
Es 8t"guocla copia - 8QgotA, Juoio 15
de 1901.
El 8etlretarie, D_ar". A 1ItOIl;0 Rubia"o 3.3
¡¡¡ ECONOMrA BS RCQUEZA!i'_A pasar
de 108 altos precios dc las Dlattlriaa primas,
la fabrica de cigarrilloe .El Rty del
"iu"do ' -ende sus afawad08 cigarrill08 " 108
precios siguieutes :
Ar¡¡elioos ..... - ' . ___ $ 123 la gruesa
Ciclistas . .. ... _ ... 80_
.NllciOllales, ... ____ " 50
Legi timidad .. -. ". 50
IJcscu eows: desde [} gruesas, el 5 por 100
Desde 10 id., el 10 por lOO,
J~a~ velltas por mayor, f'0 la Íl\urica callo
11, Il(tmero 231, Bogotá. '
Se admiteu selieri las coo b uenas refd'
rcucia8. 26-2
M O Y BAltA'1'O - So realizan 11'188 pocus
caj tS de bmUfly, J as H e1l1lf'!!!sy & O,., eu la
'.l." Oalle de FJoriáo, Ns. 46L y 463. 4-1
,
, '
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
1 194
i
Director-ll.eda.ptoT
,TOSE ~I. RIVAS GHOOT
Notas editoriales
LA GRAN
COLOMBIA
t, Es un gran placet· transportarse
con el espll'itu á los tiempos pa·
sados para ver cómo un sabio ha
pensado antes que nosotros," dice
Goethe por boca de Wagner en el
Fausto. Hoy podemos darnos á
tal placer- uno de los muy conta·
dos en esta época de rebeliones y
discordias,'-Y hemos de consultar
algunas páginas de nuestros his·
toriadores, para refutal' los con·
ceptos desacertados que encierra
un escrito publicado recientemente
en Venezudla.
Crelamos que después de 10 di·
cho por historiadores como RElIMe·
po, Groot, Larrazábal, O'Leary,
Posada, en suma, por todos los
que con documentos y recto j~cio
han tratad..:> tales asuntos, 110 sería
preciso remover archivos y volver
á hacer rectificaciones sobre los
orlgenes de Colombia. Empero,
una pll blicaci6u de Caracas nos
obliga, siquiera sea de paso, á ha·
cer algunas observaciones. El asun·
to reviste carácter de actualidad, y
aun tiene interé3 palpitante. pOl'que
á la sombl'a (le teorías históri
cas mal entendidas y mal explica·
das, se pretende atentar contra
nuestra nacionalidad, bol'l'ar nuestro
escudo, sacrificar la indepen,
dencia de esta República y dar·
nos un Gobierno en que el p,.es¿
dente. sería un t'enezoumo,
• • •
U n articulo de El Constituciunal,
de Caracas, habla de 11 la gran Nación
que surgió del cerebro de Bolívar
como Minerva de la cabeza
tle Júpiter, y de qnien dijo Zeacoll
la t:locuencia que lo distinguia :
., Ni el impP.rio de los medos, ni el
de los asirios, ni el de Alejandro,
pudieron jamás compararse con
esta colosal República, que, con no
pie sobre el Atlántico y otro sobre
el PadReo, vel'á la ~uropa y el
Asia multiplicar las producciones
del gen io y de las artes y poblar
de bajeles ambos mares, para pero
mutar por los metales y piedras
preciosas de sus minas y por los
frutos, aun más preciosog, de sus
fecnndos valles y selvas: '
En efecto, y sin que sea cosc"t
nueva lo que El Constitucional dice
soLre la grande obra del Liberta·
dGr, formóse una Nación podero,
sa, qlle atl'ajo las miradas de~mun do,
No sólo Zea, invariable amigo
de Bolívar, lo reconoció así. 'llamo
bién el General Santander decía,
hablándole á Bolímr, sobre la gloriosa
empresa llevada á cima en
aquellos tiem pos:' ,. Si yo he hecho
algo bueno como hombre constitu,
cional, i no es usted la causa pri,
maria? ¡ No me ha dado usted el
ejemplo! ¡ No ha sido usted el
maestro de todos nosotros? Y esa
gloria que recae sobre mi, i no viene
origina lmente de usted, que es el
primero que la goza 1 Esto es tan
cierto, que no se oyeotl'o sentúaiento
de un extremo á otro del mun·
do en que se habla de Colombia y
de usted y de nosotros." (1). Yen
otra ocasión decla el mismo bom·
.-bra público: ., Ningún mortal ha
llegado al término de la gl0l1a que
usted, y no es exageración afi rmar
(1) Santan:lér á no!i\'ar-~ [ flyo 6-1825,
,
0i>inión - Miércoles 28 de Agosto
que usted ha traspasad" las barre·
ras que la gloria habla fijado á los
hombres. Dichosa Colombia que
ha rroducido un Ejército de héroes
y a Jefe de ellos; más dichosos
nosotros en haber sido testigos de
las inmensas glorias de usted, Sea
usted eternamente fel iz y pueda
ser testigo por dilatados años de las
prosperidades de sus compatr io·
tas." (1)
Resumiendo los esfuerzos hechos
por el Libertador en quince años
de una política sabia y centtalista,
para la organización de Colombia,
dice el mismo General Santander
en carta que tenemos á la vista:
o,,. Cuántos monumentos deja us
ted de admiración á los siglos ve·
nideros! Cada paso de usted en
estqs quince anos es una obra
maestra de fortuna, de actividad,
de genio, de amor á la libertad!"
Y en otra ocasión, cuando el
Marqués de Lafayette le envió á
Bolívar un valioso obsequio, en
nombre de la fami lia del Liberta·
dor de los Estados Unidos, el mismo
escritor á quien venimos citando
se expresó asl :
"Wáshingtonse ha quedado atrás,
aunque tuvo la gloria de haber
sido primero que usted libertador
de su patria; pero no pudo crear
tres Repúblicas como usted las ha
creado, rodeado de inmensas difi,
cultades, y desprovistb de medios,
sin contar con que toda la Améri,
ca ha asegurado su snerte con los
sucesos preparados y concluidos
por usted, Esta no es opinión mía
exclusivamente; muchos hombres
pensadores Cl'een lo In ismo en
América y Europa,"
• • • .
ConstiLuyóse en verdad un pa'Ís
fuerte y ordenado, que llamó la
atención de todos los pueblo~, y
que pesó decisivamente eu los des,
tinos de las otras naciones de
América, 'l'odos nuestros historia,
dores, al hablar de aqnellos tiempos,
trazan un cuadro hermooo, y
en sus páginas palpita un legítimo
orgullo, un noble entusiasmo cllan
do estampan el nombre de la Gran
Colombia.
Tal fue la obra de Bolívar, á
quien nuestro Partido, desde sus
orígenes hasta hoy, ha reconocido
como su Jefe nato, por las ideas
de fe, de ol'den, de verdadera lilJertarl
y de centralismo, que promlll·
gósiempre el L¡bol·tar!or de le: Amé
rica espatlola,
Ahora, para no extendernos demasiado.
después do mirar el lado
luminoso del cuadro, después de
ver el estado de gl'alHleza á que
se alzó Colombia. sólo nos falta co·
piat' una confesión que hace el escritor
de El Constitucional.-
"En esa época no existía el Par,
tido Liberal,los conseI'vadores eran
los que dirigían la política,_,_,,"
Hoy, por hoy, quedamos de
acuerdo, y en este punto debemos
estarle agradecidos á n uestro ad,
versario por la confesión tan in,
genua como juste'1 que se ha esca'
pado de su pluma.
Los al'gumeutos de Et Cunstitu·
cional se vuelven contra su propio
partido, hieren en el corazón al
mismo que con tan poco acierto
mueve el arma; y esto nos hace
recordar, para concluir por hoy,
que Barbey D'Anl'evil1y habla de
un loco que, enamorado de los reHejos
de una espada, la revolvió
desatentadamente y en su delirio
se la hundió en el pecho.
(1) Santander á BoHnu - Febrero-182j,
S [OCION OFICIAL y NOTlClOSA
.1g~m :8 de 1901
El Supn'910 Ool,ierno de la Nación, eu
Htención al alto Ilrecio ~ ne han a lcn n·
zatlo loa articulolt iUtlispe naablcs para el
st:.n-icio (Iel Rseo y alumbrado el\! esta ciu,
dau, se ha vi:tto precis/\llo á Rumeutar la.
remuneración que untes paguh:i A los rCl8
pécti \'os cmprpsnrios, lo cual !J /\ I'rotlncitlo
Ull¡l nobtble difaellcio CII coutrn del 'l'esoro
naciOllal entre el Ilrod ucto y los gast.os que
ocasiona el sel'\'icio menciouado i en aten·
ciólI , a dem~s , qlle muchos deudores l\Ioro,
sos del releritlo impuesto se niegan {, pag-
ar sus respecti\'~S aort'ell cia!l, y s i ~ntlo ine,
tlCIlCt'S Ics apremios de que puetle hacer
uso el Uec:lUlllulor del Ramo, ha d ictado el
Decreto número 1,015, do l6 del presente
mes, por metlio del cual y para remediar
cse mal, ba dispuesto:
1,0 Que desde la. ft:.cha ele diebo Dl:lcr ... to
los NotllrioJi uo prestarán su oncio en el
otorgamiento de instrumentos que gu.\'eu Ó
cambien la propiellad de lilS tincas rafces
situadas en Bogotá, qllo Cijtén snjetas al
pago tlel impu~sto IltI aseo, Il.lnrnlirado í
,'igiJallcia, sin que se les prescnte por los
interesado!'! el comprobante de que la fiuca
ó fi n ca~ á Ilue el instrumento va á. referirse
están {. paz y 81.11vo con el 'l\~soro uaciooal,
Jlor lo que les cOl'res llOulia por el impuesto
citado hasta la fooha del mismo otorga
miento ¡ ,
2.° Quu el comprobaute;\ qlle so alude
se tlgregar:\. a l Ilrotocolo,!t fi n de Que so
inserte eu las copias que !:le expidan lIe los
instrumeutos en que fuere necesario, con,
forme á lo d iJ':puesto en ese Decreto, y en
la misma forma en que está. ordem:nlo bao
cerIo l.'QU 108 re lativos al impuesto d irecto; y
3.° Que la omisión de lo ordenado ell Mas
di ~ Jlo8iuiull es no es causa de Ilulidad de lo~
in slru ucntos en que su baya incurrido, pero
el Nutllriü respollsablu será castigado con
la smlpew,¡iÓn de su empleo por uno á. tres
mesc-':!, y,lldltln{¡s, con una multa igual al
irnltOrte Ilel impuesto qnu haya d l'jado de
c:ubrirse ha!!'ta la fecha dd i n ~lrurnellto lie
que se trlltc,
Por U ... crcto número 1,017, Ile 16 l1e los
COlri~lItt'S, ISO ua rt'glameutatlo de CI lla lil a.,
U61'a cOll\'euicute .r digna el ser\' icio del
l\li.,illtl'rio ¡lo Jtelaciones I~xterior~l! de la
lwpúlJlica, S" ha l3t'ii,tlat!o (. mula emplea,
do los ,I ebel'tl:t y ftJuciollt::s que le eones·
I)onde.r rt'glllmeut{ul080 01 ró/{im l1u iute,
rio.-lIl'1 Desvacho; queda el lHinisturio, se·
gúu ese Ut'cl'eto, cun el sigllicut.e ¡tI'rsonal
il~ eUl " Ieo& :
El Mini,slro, El Subsecretario,
Secci (1Il 1..
UII Jtd~, Un Oficial 1,0 UII i,l. 2,- Un
Id, J,o Uu f,!. auxiliar,
Secci6n 2,-
UII J",f\', Un Ttmeelor ele Libros, Un Ofi
c ral auxilinr,
Stcci6,. 3,-
Un Ahogado (JonSllltor, U II 'l'ratlnctor
06cial. Un Jefu del Archivo Diplomfltioo y
(]unSlllar,
Dos Auxiliare8 m el'itorio~ ,101 Jefe d\!I
Archh'o Diplomático y Oousul;lr,
Un Portero-E:St.a'ibi"utl',
Un Conserje,
LaR horas de despacho en dicho ;\Ii llil(\te,
rio son: do 8 á 10 de bllll !líhlm, y de 12 á
4 de la. tarde
1.:1 nll'l it'IH'i:1 para los i\liuistros Dilllo,
máticos t.'xtfUlljeI'OS, los jue\'es da cada se·
mana, ü" la 1 á. las 5 tlo.! la tartll.", Para los
particu]¡u'cs, de 12 á. 4 do la tartle, el ~(I ba ,
,lo tle cada scma na,
El per:tonal de l\lini",tros y CÓllsnll::S Co·
lombianos, cn el extrauj ero, está. retluci(lo
á lo prccillo, y la, reglllUltmtación de este
ijcr,'icio 1m elllpl'ZIHt.) {¡ producir helléftcos
rc~ultall os pura la Nacióll,
El Sr, D, José Luis García y Valenzu eh.,
cillllrHIlluO colombia no, IH~ solici tado lid
Supremo Gobierno, Patentu de privilegio,
por el térUlil!o de cillco aijos, para la fab r i,
caciÓn y \'euta de las Pastillas duill(CCJta",
tu li~ su iU\'l'uciólI, aplicah l.'s á los euart~
le:t, hospicalefl, hoteles, colegioll, casas, etc.,
si l! IJccesi(lad tle desocupar tales edificios
para vedUcar la desinfeccióu, La lmse tle la
fórmulA que emplea eu la pr .. paracióu de
e lla¡;;, e8 conocida, pero la combinación d ~
las muterhllJ que ha elllmyatlo y que la ex:.
perieocia le 1m demostrado, forman un " er,
tI ,ulero ll~sillfectllnte,
Se ha concedido por el Gobieruo de Uo,
lomhi", Patente de inl' enciólI, ItOr ,el térl1li,
110 de veiote ufios, a l S r, Guillermo Hllbio
Forero, para que fabrique y \'amIa en e l
territorio Oledi.·;".)
(Conl in\lllción J
&lIWIOINA UP.KBA 'l'QIUA
Lo primero que se uecesita para uecidir,
se tí hacer tina. operación qui rúrgica 1'8 foro
Illar bitlu la indicllcióu, y sin est~ ilHlispen ,
SAble I'equisito carecerá el cirujauo de g ufa
y uo podrá dar uo solo paso, Preciaamente
esto es lo málJ difícil en la práctica y 10 que
requiero inás saber, más capRcidad y mejor
juicio,IHI\'irtieudo que en cirugítl implica
gravisiuflr compromiso y decille por cOll.ople,
to la cucstiÓn,
0011 ffecto, p racticar u na operación es
hAcer ulla muti lación, cambiar á veces la
forma de bH pRrtes, determinar una COlomo,
ción general, cu:ros resultados son muy in,
seguros, esto 6S, adoptar una .. "sol ución
extrema da granuea oousecnencias,
Sabido es eómo modifican la indicación
general lD ultitud t.Ie circu nstancias refel'{' u,
tes al t! de los más ilUportllutes, Parece que
~tEl t:.s la uu-jor cOlJdiciÓn, y sin emb!,rgo
tiene muchas excepciones, pUllS no deja de
ser fr('CUl'nte \'er re¡,¡u ltados desgraciaüos
en casos de e:ttirpaciólJ de tUlIloratos de la
cabeza ó 611 la. I)alma de la lIlallO, Por otra
(,artt>, este aS ¡Jpcto general del sujeto puede
Htl1' lmollo, pero lo 1::111: sólo en apariencia, siu
que el cirujallo presuma qtle ae t rata de un
iud i\' itl uo canceroso Ó tuberculoso, cuyo
latl."lHe mal ha. de manifesta l'se en couse,
cueucia tlo la III:\S peq utjjj" operación,
Nos p.ncoutl'a1ll08 COIl grandes heridtVl ac·
ci.le lltalt"lI, euormes traumatismos que tles,
truyen HIncho>! tejidos y que se ¡\roduoolI
en uua 1't:l1'i!ona completamente sana; la
lesión es tlelm omento, uo hay historia ano
te! ior, el ol'ganislIlo 1m sitio brusca mento
sorpreutlidr>, Este caso pawce el más {~pro,
pósito par¡\ operar; Jl6"0 todos los días \'e,
mos que los a. ' nln~tados, por ejemplo, en
talC8 circulls ta ncia;., suclen tener ffi¡ll éxito,
uuas "eces por la cOlimociÓU nen'iosa, re,
sultudo de la \'iolt'ncif\ del nccidente, otraH
porrllle se \le¡'¡ ~II'rol1all fi ebrcS ó compliuacio,
ncS gran!!.:!, y tamhién I,orque la operación
, 1 1! ~ lliel'ta una tlnferllJclhu l cousti l uciona.l,
Se ,, '. illten'eni¡lo muy PCUllto ó muy tunle,
y lluelStra iuternmción resll !t /\ peligrosa,
Se tru.t!\ de l segutlilo callO, cua ndo la sao
lud gelleral está m:\.:t Ó mellos nf~ctada y
hay que lli!itinguir también varios casos,
La " Iterlleión de la. Malud consiste 6U una
('uf"rmellau illtenlf\, cuy¡' uatlHa.leza liada
t.ieue que ver con la lesión local que exige
la operflcióu, PolirA .sucedcr que la 0l>era·
cióu empeore la enfo.!rmút.lad primiti\'a ó qlle
~tSto influya eu la herida q ua hemos hecb.o
entorpeciendo ~I proce!w cicacdcial, t ras
toruál.ltlole de varios modQl,!, S i ex iste uoa
tuberculosis pulmonar, nadie hará ulIa am
Ilutación, uua ex:tirpacióu,
Hay euferme(lades q ue por SllS dolores
iutensos ó supuracioues abundautes par
juüicao á la euferlllellad interm,. y entou ,
ce8 la elimiuació u de la pa rte ellfurlUlo es
favo rable, retarda. 8U Cllrso f4tHI, verifi,
cáuüo~e a l mi81U0 tiempo la. oicatrrzación de
la herida, En ca.mhio, UlOCUa.S vecljs 86 ali,
vian y curao unf"rmedades generales iuei
pientt'! ó nt'i, después de or'~rl\C¡cne'J graves;
asi se ve curarse los niños débiles J
/
I
,-
!
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinión - Miércoles 28 de Agosto
:raqllíticolJ de!!pnés tIe am(lnt8ciulle~ de sus
-extremidado,..
ni ~rastorllo de la salud depellde de la
e8Wl.I .l0ClLl (lItE'" .inocente al princ.ipio, oca·
s iooa por Imll progresos alteraciones gene·
rales, que Iloneu 0 11 peligro 11\ "ida del en·
fermo j en este caso, claro t'stá que quitan·
do la cnllea, cesar{iu IIJs efectos; la bP p:U'1\·
ción ele h\ articulación enferma ha tle res·
tahlecer la salud, pero puede Sllceder que
dicbo e" .. do ~eneral (:ollseculivo illO<1ya
después ell Iü. berilla r determiue t'l Sil r-ez
serias complicaciones.
El efecto morboElO cs ,h~ III misma Imlole
-que la le8ióII que parece l ocal~ y tenemos
que distinguir l:Ii so tra ta de mani festaciones
diferen tes de la misma t'nferme/lnll, Ó ¡;i
toJo lo que vemos es conseeuonci¡¡, del ))1"0·
) ceso y curso de la dolencia. prillcil}l\l sobre
el organismo. Son lIlarllfCiiwciones escrofu
losas, canCt'ros3s, en IHu tes eliferclIleJl, r la
ope racIón será inútil; ó eSlados caquécticos
que contraindican la operación: en ambos
casos el resultado será malo.
Vemo~, )lues, q lIe el cstado ftsiológieo ó
patológico del sujeto influye de diversos
lUodo~, no sielllpre bien aprec iables ell el
é
iuiciO indicath'o, y por consigniente en el
xilo de 111. operación.
(OontinUMá)
S ección Religiosa
-- - - -------
EI~ 'I'JUUNFQ DE T¡OU RDES
LA S Al~A.RI C ION~S
lJé Afluí, en relación se ncilla, la historia
da las apariciones de Lourdes, ele acuerdo
con lo ['ecibido por la Iglesia:
BI jue,'cs J2 de Pebrero del aiio tMS,
tres uifias pobres de Lourdes recogfun al·
gUU:l lefia I,nra el hogar ¡)aterno. 001110 an·
dU"ierlln por la orilla d el OÜ.\·c. llegaron al
frcnle d 6 UIIU. gruta solitaria abierta a l pie
tle las roe¡,s de i\lasabielle. Dos (le las ni·
ñas atran!..'lllroll un canal que las sepa raba
de la gruta, y Ke pusi eron A recogf'r las m·
mas secas t1isllersas por el suelo. 1.. 3 terce·
ra, ellfermizallu tanto, vaoil6 algftn tiellll)()
antes ~11.l IlfUlnr ti. causa del exce~h'o frfo d el
agua. Hl\II(~base c llco~\' ada f de~cfl,lzfUldose,
cUl\mlo un sO)llo de ,'Iento le hl7.o Itwulltar
h. cabezo.. J.Jmpcro, el ai re estaba tmnc¡nilo,
nmó\' il e~ los árboles. Volvió t'l e IlCOr\' 3r~e
para qnitar&e la metlia. SoI)la el viento de
< nue\'o y \"a A resollar en 1 .. grutll.. La llii'ia.
mira hacia aIU C(1II sorpresa ; un rosariO que
colgaba 110 la rocA. apenas oscilaba.
De ilnpro,' i80, encimo. de la ,gruta, una
abertura sombría, qne parece un " entswillo
cavado en la misma pe fiA, se ilumina COII
una. claridAll OH'¡::-IIIt\ea, y entre 6>le resplnll'
dar m!\8 inteni40 y hermoso que el ~h; 1 sol,
ilJ)a'rece una Seilora. joven, dulce, (Iivi ua·
monte herlll08 ¡ ~ Su vestido era gracioso .'1
,;ellcillo: un trajo;) IIlauco j un largo "elo
blanco, que 11.1 cala ,le la CA.beza eu sueltos
pH~gues ¡ HU cilltorón azul flotante;.r ",obre
cacla. una de 8US dC.illudos piul4 se ha.llaba
una toga. Ilmarillll y brillante. I .. a lIi1ia, ale
rrada de atlmiracióu y de soq)resa, lIeua. de
lnflecislón, se frot .. I~ ojos y de nuevo mira.
Aun ~J.t'l aM la. Sellara fIO nri éutlole delicio·
samente ell medio (le Sll espleullor. La. Iliria.
cae Ilu rOllillas, saca su ros~riQ< :r se lI evl\ la
cruz t'l la frente para perSignarse ¡ pero la
mano se le \Ietielle como I,aralizt,da. Entoll'
ces la AIJJ\dciólI 0011 el cruciOjo ,lo oro que
tiene, "O traZi\ una gran cruz persiA'u:\lIIlo.i1e
lIlajestuosa.lllente. La nido. puede luégo bacer
otro tauto. La Sei'iora juntn las mnll08
'! Y empieza:\ pasar las blancas cuenta~ del
rosario, cuya ef\llplIa. amarilla resplandeo~ .
Al iUl!! bUlI~ hluifia la imita en Sil ¡108tnra y
empiuza á rezar lall oraciolles 11el rO"'l\l"io.
La misteriosa Señora le baco st'fial de
que se acerq'lc i I'ero la niiia no se.alre\'€'.
.... or (¡\limo la Visión, sonriendo Sie mpre,
d esaparece,
Asornbu\,Ia. 'i' como OfUSCllilll, \1,'11:\ de en ·
cauto y ~ I e sOl·j,resa, la Jlob r~ nii'\a Illra"it'sa
el can:~l, ~. una "t!1. que 1I\'¡ra II~ I)ie lle la
ca\-idall, illt e rroga :\ sus corllplllH,rQ", que
ost{,u jugaullo. Bll as, que SOIl 8U hermHIJa
y una 1l1l1iga, 1" tlicen ql~e mHla I!KII visto.
~sa lima era Bernarlllta Soulnrotls, de
eclaldo la cnlla; poco
sablü. dd catecismo, y aún uo babia becho
su primera comullióll. Era de UII espiritu
poco \·ivJ\7. en el estudio, de Cl~rócter BUII ·
cillo 6 ingenuo, amable y ~oave¡ de tempe·
ramento común en el fondo, 110 llarOOr l~ hecho.
(lara ese desHuo glorioso que en aquel
momento priucipiab:\ IlarB ella.
d€'jase lIewnla ñ la gruta. De pa~o V¡IO A In
ig lesia y lIeuan una botella de agna bendi·
ta, para ellllantu[' r, la Visión, si !lcaso era
un cspfritu Ulaligno.
La Sefiora se prescl.Its\ de IHU!\'O en el
nicho llc la roca. Bernarda. lo COllluuica A
SIlS amigas, y luégo lc arrojll. ÍL la Yls iÓII
alJ!ullas rocialllls de agua \)endi ta, pidiún.
dole á la VPZ (Jlle se ncerqnu si "iene de
pane de Dios. La Senora, que ya sonrela,
sonríe aun m{i.s cuando algunas gotas Ile
agua lJe,:811 has ta. sus piC$ ; se aceres ~. fle
inclina con 11I1a serenidad y una. b~lJe" o l e n ·
cia in(' r, bl~e.
flt>rllunlita cae do rodilh, ... , tOBla el rosa·
rio, S C01l la mirada fija , con el ro~tro trallS·
figurado, reza, 'ji COntempla llena ele amor .. .
Esa tarde clIsi toda 1,\ ciultad cscucbllba
COIl sorprt!!ln la ['elación llcl singula r snooso.
Sección no Oficial
.. LAOPI~[ON ..
El P oder t:.jecutivo ha nombrado Ad.
ministrador general de este periódico al
Sr. D. Jesús Ayala. A él debe entregársele
toda la cprrcspondenci:t relati va al
D Iario, y asimismo todo lo referente á
avisos. Próximame nte se abrirán suscripciones,
y á los que lo soliciten se les dará
la colección desde el día en que se le se·
ñaló nuevo Director á L.-\.. OPIN iÓN.
Progreso científico
No todo lo ha lI!uali7.nllo la funesta ac·
ción de la guerr¡\: en medio de t.ántas cala·
midade~ bay hombl·l.ls tle estudio que con·
tinúan consagrados !\ sus labores, y en sus
pácificas conquistas contribuyen al biplllls·
tar de StlS aemrjantes y al progreso de la
ciencia.
Próximamente tendremos la satisracción
de acoger ell la Secci6$ Cientljica. un estu·
dio extenso aocrca de ciertos trabajos qui.
rúrgicos f'jooutlldos con IUB68tl"la y feli7.
éxito por el Sr. Ur. Julio Z. Torre", tan es·
timado en nuestra soeie\lad l)Or muchos y
UlIlV mereciclo!j títulos.
Sabemos c¡ue un colahoratlor de tau dis·
tiuguido médico prepan. para uuestro JI'"
riódico una diL~ertación ¡;ol)re el menciona·
llo asunto, y corno esto intere.~a á todos, J
eA muestra de 108 adelantos científicos ell
nuestra República, 1108 ser¡\ muy grato ciar·
le á ese e_tUllio cabida en uuestrae co·
lumnas.
LRZl'\l'etos
Bogotcí, 26 dtJ Ag08tO lltJ IUOL
Sr. Director de t,) Op;";6~
!\luy seiior miO y bU611 amigo:
Una ausellci:\ rufa de es~\ ciUllad, ele I1n08
lHez ';ti ocho dlas, para atender ¡\ los le·
pro.ilOS en ViIIA.\·iccllcio, lIamlldo cou i1l ·
Mistencia por el108 migmol'o, eoo el 811 de
liarles uoa misión y poc1f'r gallRr d S"nto
Jubileo me ha iUlp6lli,lo maudar á. IIst6l1
mis ca:tas semanaled y listas relatÍ\'IIS de
limosllas, pa.ra SlI Imblicaci6u. Se hao lIe·
vaeraoza
eu Dios que, gracias ¡\ ::EH, 110 me ba $lban
doua.do uu 8010 1II0rnellto, y qnu 1\1 6u ba.
"enillo:\ cou"ertirse en ['ealüla,l. Uuy tollo
ha cambiado y veo seguro el pan ,lo cada.
día para. mil! bljos. I Bend i to seo. eternamen·
te y sobre todas las cosas Nuestro Padre
Celestial I
Ofrecí ti S. R. DO olvidar (¡, sus protegido'!::
\
alié. \'ao veinte Jle.~ (' 20). en prueba de I Lee j T~80rf'ro, á D, Enrique W. F~ruAn~
dio. Bs UII grano de arena, al que prometo dez i y al infrascrito, Secreturio.
nuevamente unir OlrOl'l, IU Ctlla ute la ,'ohlll- .El Sr. FeruH.lldez ley6 UIl nrtfculo pllbli.
tad de Dios. ca,lo tm La Opiltión tic NIU tifa, referente
Ouctliollle LLijo ., servidor de S. R :\ la iutcllción y necesitlnd 110 la Jll utn do
E. V. y l\T. Socorrruo, de IOlJ BlIll008 y ll", los e;,ta·
!O .. blecimiellto8 y casas varticula.'es.
va ). . ............... .. ...... •
N. N ..... ........ .. .. ... .
20 .. Se 0011 \'1110 ell nombrar elllln mes, 1)0'
30 ' . t.urno, dOlJ ejl'cntorea para tlisll il.llIfr lo
N.N ... ... ...... ....... .
Srtn. Bugellia Villa\·eccl!! . ... .
N.N ................ . . ..... ..
H.. G. (por \'¡¡rias proIllClmll) ...
N. r, ............... ... . "
N.N .. ........... .... ...... .
-Y. ':'f. (>lutiOerat.rlz Torrel:lll~ D.
(Cilla) ... ..... .. .. •.. .... . .•.
Sr. Dr. Germán Reyes H.., en
nombre AUyO r eu el de la Socie·
~Ia ft ~h\ PracIiCl\nt('8 ..•..•.. . ..
Sr,. Dr. AlblJrlo B ... 1<,,·;0, 1',"'O;BCO do 1'. S I"'''.
VapOl'
Sr. Director.
Ayer ll egó {¡, Lll Doradll. el \'¡¡por Gtllt~ral
PeJez, CO II Correo 113cionsl y 3"- toneladas
~Ie eorga, y los siguientes pasajeros: Gene·
['ni Mauuel l\\arfa OaSlt·o Uricoeebea, (~ ua·
tro l.\ yudantes, cuatro Orde llaD ZII~, Oa pitán
Gabriel n . Pineda, Autonio Gutllirrt'z, JU8·
tilliallo Garnyito, J . 1'. Uuélla[', Morio Gar·
Céll, J orge Gue rrero. lIliemuros lle la Uomi·
8ióII de Límites de Ve upzwela, Capitán Ra·
fael Ollstro Palacio, Andrés O. Ourrllles,
Rosa Rubio, Nati\'illa~1 Villa y ll08 lliiios,
D. Be['llubt1 ArbelAt>z, Maxillli li allO Botero,
Uarl08 Diez, F. Artbur, Alférez Vieente
M~rqu ('z y (lie7. y ocho iutlh'hluos tic tropa.
Sen'idor,
I30tiC:18 de turno
L U8 mié)'co l~,: Oeft'rillo E. Orlr'¡el1t~, ca·
rrerl\ 7.-, número 103, cuadra 6.' ; Guiller·
mo jfnfloz. carrera 7.-, cuallm 18, uúrnero
H3; Luis l) 'Altlmáu, carrera. 13, cuallrn 11,
Ilúmero 147, Plllz¡L- de Nariilú (San Victo·
duo) j Bue ndla &; Uerreffl, carrera 8.- cua·
dra. 14, IIúmero 1 36,Uall~ d~ FloriAn'l isaae
Rodríguez, calle lO, cuadra 12, Oltllle Ión de
la COllcepcióu j Harberi &. Uur:\1l llorda.,
cnrrern 8.-, curulm 7.· , nalUeros 357 y:::50,
Ol\l lu de Flori{11I ; Marcos ¡-\ . Oualla, CIII'I"6ra
9.-, número 171 ( OomeopáticfI).
Lz"teratura
i U:N JESUITA!
(e ont/¡n HIII)
GracillS t'l kfl'rmail, m~s de 1I11 alelU¡\u
no \"olv~rá á ver 1a.9 orillu!J elel Rhill; plU.!/j
~Iurllllte trtls boras él babia ~ I irigil l o el fue·
go ele 811 pulotón contra ('1 HauCO de las tro·
plltl pru'lia nns. Aunque.les¡Jacio, litiS dispa·
ros er;H\ tall certeroli que cada bl,11\ tlerri·
baba:\ UlI enemigo,
NU6l'Jtros lIi elu comllUiieros sallullluall
cada. Il e81:ar~a con ruillol!1\e c.'lrclljalla.s, y
cuamlo ooballos en el suelo ~tltahan r iémlo·
ee con mnyor 8ati~ r, u.:ciólI, sn vieroll rellen·
tiuamente I!Hrprelllli,lus .r ¡]t.lsarnHl·lrnt ¡wr
una C:
-Bu lIombre dc tus hijos y de tu madre
te suplico que aalgas en el 'acto. Adiós y
rueg¡j, por mt
liu herto querfa respondt'r, Ill'ro cuando
volvió 11\ cabeza ya el fl8ceHlote estaba so·
ure las gJ"allas del altar, y dirigiéndose á
los demás franco-tiradores I(>s d(>cía:
-Vamos, amigos míos, teugamos valor
y preparémonos para morir corno cri8tianos
y corno franceSes.
Un minuto desplléll, la puerta del templo
giraba sobre 8US goznes, S el centinela ale·
mán se cuadraba aote el cabo enemigo, que
Ilasaba vestit.lo con la 80tana.
Leferlllail se refllgió en las malezas de un
bosque, y fue alli donde, Jlor la madrugada,
oyó como una. descarga de fusileria.
lluberto .ayó de rodillas y oró ..... ___ . .
Haoe a lgullos meses que el ancialJO cauo
de 108 franco-tiradores decfa á su hijo
mayor;
-l\Jaiiaua¡ cU8uilo Ct'lebrel! 111 pl'imera
miSIL, ofrécela en acción de gracias al Todo·
pooeroso: pP.ro pasado alllaiialla celehrarás
una mis.\ de difuntos, y con esl.a ocasión
vesti rÁs la sotana de aqtlel jí>suíta __ . y si
]]fgara el caso, sé tú un héroe como él.
J. OOUR'l'EL
R emitidos
DIOS S>: LO PAGUE
UDS ell(crlllelllttl ).!ra\'e S do'orosa, de
esas que se apoderan de alguno de 108 órganos
de nuestro cuerpo y DO lo. abandona
ha8ta lograr Is completa destrucción, si no
vielle en oportunidatl la mano sabia é inte·
ligente., paciente Á la \'ez que audaz, del
cirujano, enfermedad que me martirizaba
cruelmente desde hace d iez años; las manifestaciolle8
do tal ellft!rmedad eran cada
dra más atormentadoras y crnoles ¡ 1M re·
cetas menudeaball i las consultas médicas
ciencia, lIlallO bábit y dit'stra, amltlCia para
operar y couciencia. para resolverse á ejecntar
la operación. Mis eSCS\8011 medios fle
fortulla, disminuidos por los gastos de la
enfermedad y por las exigencias cada vez
más duras de la situacióu presente, no me
¡>t'rmitíall el poder pagar la considerable
8UUl3 que aque lla d ¡fici 1 operación vale bien
en la turifa lll~di ca . Sin consuelo, sin esperanza
alguna de cnración, y ya resuelta 4
que la enfermedad acabara conmigo 1110
bailaba, cmuHlo Dios, en su infinita bondad,
me envió para mi alivio y curadón completa
UD represent.ante de su caridad inmeosa
y de su omnipotente 68obi(}lIr[lI.
Hatl:! f('l'l'eSentallte file un sabio y carita~
ti'l"O médico, que reúne en SlIl\lma todas las
terullfal!l d~ nnn madre, tollo!! lús conocimientoB
de un hombre tle c iencia, la conciencia
y fe de un apólltol y una IIlano ope·
radora. tan I\trevida como pacitmt(', que
lleva. hasta la heriua dolorosa llel escalpelo
el calmante sanativo y eficaz.
Etle médico, hijo de la. caridad y de la
ciencia, de esas dos chiapas que Iigau a la.
humanidad con Dios, la cariuad, ruauifestación
del awor di,·ino hacia t:l howbre, y
la cioncia, aSlliración qne elot'a 01 alma hu·
mana. hacia Dios, ese médico, digo, os el Sr.
Dr. Zoilo Ouéllar Darán, á quien enCOntré
en mi lIenda do pesares, WffiO mi ángel sal
vadClf.
Le consulté mi cnfermellad, que él cono
ció al punto; le hico saber la escasez de
mis recuMlos, la dificultad en que me baila.·
ba para pagar los grandes gastos que proporcionara
el tratamiento (le tan grave operación:
todo lo remodió. Generoso y caba·
lIero, me proporcionó, durante ocho meses,
todo lo que yo lIeceíJitaba pal'a ali,'inr mifi
doloros, COII solicitud magnflnima y cou
cuidados cuasi maternales. Al término d~
108 ocho meses, fijóse el 8 de Julio último
P!\rf\ la.lm1cticYo do la operación, que llevó
¡\ cubo el Sr. Dr, Zoilo Onéllar Dur611, en
compañía de olros ilustres médicos, Ores.
QómE'Z, Montana y A1achndo, á quienes
deho igualmente las atellciones r CUidados
de ciellcia y caballerollithul; la operacióll
se efectoó COII brillante y foliz éxito, hasta
el pnnto de que dos semanas deSI)UÓS pude
levantarme y declararme completamente
sana, y e ll 3ptitutl completa para seguir en
la lucha de llfo vida.
,Oómo pagar tAuta bondad y Uuta c ie nci~
1. __ . Los pobre!:! tem'mos un BI\uquero
en los Oíelo .... , y ft. BI pido llOy pague al Sr.
Dr. Onéllal' DurAIl la. salud que me lIe\"Ol.
\·ió y las at.('lIciones que me dittpensó con la
felicidad completll do su hogar. Por e"o, no
pudiendo pagar de otrll. manerA. á mi gt'lle
roso médico. exclamo públicamente: Dio!>
80 lo pague!!
Jamás oh'idalÓ regi1itmr aquí, C01l toda
mi gralitud y mi cllrifio, lo~ nombrt's del
i1lteligellte practicanto SI'. Pfdro P. I-;:\co·
bar, que colaboró {'JI mi operacióh,'y de hl
Uermull!\ Martínfl, q uo fuo mi ('nfcrmera
dnrante el largo trahlmi<.'nto médico qno se
me dio. UIIO:" otra Sl.l con~agrarOIl CO/l illte
ligellcia y eflriiio {¡, aliviar mis dolores y á
hacer menos atlictin~ mi situaciÓn (le enferllla,
rodeÓnclome tlo toda clnse de cOIll>i·
lIeraciones. Para ellos \·u también pi giro
que hago contfH. el Bllnquero celeste, l· mi
Dio. ,~ lo pague!
])OI.OR~S LUQUE DE CONTltERAS
OBl'fO
i Allá en el cAmp08anto!
Allá en <.londe 86 descansa de I IS 8ufd.
mit'ntos que el mUlldo ocasiona á los sere8
virtuosos. En eHe lug-ar yacen los despojos
de la qlle fue en j'ue valle del dolor 11) ma.
tralla D." ADELA!»A. TORRES DE PARDO_
Con h .. rofsmo, con la. resigollllción del már·
tir, sufrió terriblo cnfermedad durnnoo tres
ailos. Su allllA. \'oló al seuo del OI'f'Ador: no
podía st'r de otro 1110110; la allllósfem del
mundo que 111. rodeaba tlm illsuficienoo para
su Je\'alltlulo ee.pfritu, tUII le\'I\ntado, que
COIl su pinm~ 1 creó y SIl])O iuterpretar mago
níficos cuadros tle la lIaturalcza.
I):\ fe, SU8 fil"llW!:! cl·oellciMI en la. Rel igión
católica., Sil cal itlad, fueron el t'jo soure el
cual giró RIl existencia.
Por eso boy susallligos dirigon pleJ:"fl.rias
piauosas hacia Dios, y al mismo t1l!ml'O :na.
nifiestan Sil st'utimiento por pérdida tan
irreparabl(>.
j Se fue la esposll! EllO bogar queda su.
mido en t'1 dolor I A él cll,·ia.mos estH:; H.
neas y deseamos que en algo mitiguen !:!II orfandad.
Agosto 1901.
Avisos
HACENDADOS Y MEGANfCOS !!-Un
famoso motor lIe dos bestias (mahl.cate) Re
rematará el 31 del preselJte en el l'usuje
Heruándcz, 4--t
erf'n casi diAI·iM ; 1M' p-AAtos crt'cían, y uill TINTA ROJ A INQ LESA (Underwood'/J),
gún alivio logla!>.t .r'}' 1.1\ lOaJor parte do sil! li,-al para Iib roM ,\' cuentlls. Val'ictlad de
los fltol!.ultllti\·os (). II!l ieno!! COIlSlllté, aconso I 1l11\'aSl'S. De n'Jlta en la otlcinll. de Jlllio D.
jaroll corno 61lico remedio UlJa operacióll de lHal]ariuo.
NO RESPOYOO sillo ]tor la8 tlelldaR adqlliridasperlona
lmente ó por IllÍl:l bijlls.
Ro.n Valla¡·ino d~ Colullj~ 3- l
ALBERTO REBOLLEDO ,-elide instfl1·
mellt.os (le cirngía ~ete rioaria. 1- 1
1. •
PA.RA I1ABITAOfONES y depósitos
se arriendau pieZll8. Oulle 12, N° 321. 3 · 1
LrNO DE PO:lIBO solicita con m·geneia
una casa en arl'6l11lamiellto. 5-1
DOCE LO'fl~S 6n Clt!Lpihero, (¡, diez ccntavos
vara cuadrada,vende AI¡-j,Uldro Hojas
WIlliams.
Orédito Comercial, O¡~Hu tle FloriAn, ó tlea
Oarrera 8.&, uíuJlero 276. 24-t
OBREItOSY EMPLEADOS-La 06ciua
de AlejalUlro H.ojas \VillinlllS tiene un re·
gistro para inscribir á. quien tlolicite coloca·
ción, y otro para quien busque obreros ó
em pleados.
Crédito OOllltlrcial, 3.· Callo de Flori{lll,
número 276, 33-t
ALBUM SAl,OY-Cada 1l(lIuero dc osta.
interesante Revista ilustrada coutielle una
bonita pieza de música parn piano.
Véudese en Blalt(!(J y N~,~ g~,,~. ______ 5_-_'
LA MAS BAl~ATA, mf\jor y más uquisita
papa sabuuera6e vende en Plliba yen la
plazuela de San Victoriuo, acera oriental,
núme,·os 136 y 138. ]0-1
VENDEMOS-Ptltróleo, manteca ameri·
calla y arroz. Carrera. ~ ... , 11 (imero 511. 3-1
nON' PEHALONSO '-Se vOlltle (mica·
mento en nuestro almacóu_ Ollrrera 8.-, número
511. 3-1
REALIZAMOS cinCllellLa res"la!> (lol'f!.·
pel de oUcio snpcriot>. Carrera 8.', uúruero
611, 3-1
COSTALES y malltllS de luna para flux .
Cllrrera 8.", nfilllero 511. 3 -1
EL COOIGO 'fELEGH..AFIUO eS]lafiol,
de S!l.lllt1(W, adoptado por 108 comisioui!jlllS
<.le Nueva York, PlufM. Hamburgo, LoJldrl'S
y Habana, \"ale 6 (Iólors. La- l'cOJlolllia en
uu solo cable puede pagarlo. Se \-ell}a, I . ~ Calle nl'aL
EDWTO BMPLAZa'fOI:UO
El Juez 2." del Circuito d~ Bogotd
10· 1
Por el presente cita, llama y empla1.~~ á
todos los qut' se Clean COl! dereabo ti. in te rvenir
en el juicio de .... uc1"sión de Lorcto Ho
sali, el cual 86 declaró abierto en eslitl Juz
gado por anta <.le fecba dos de 10M oorrientes,
para que dentro Ilel lérmillO de t l'oin ta,
(]fas, Cúntao08 Ilt'Htle ho:.·, se preSOllten á
hacerlo \'ulel'; bi4"1l e nlcm!itlo que si ¡¡si lo
hiciel'cu, se les oirá)' alhnilli!:!lrará lajusti.
cia que les u8ílSta, y dt) lo cOlltl'lIl'io 8ufrirán
los pel:iuioi08 á qll~ huya lugar segóu las
ley!':;.
('ara los efectos expresados se fija el pre
sent.e t'1I el IUJ!ar pú blico correl>polltIiell te de
la Secretarla,hoy doce da Agosto (le mil 110.
\"pcielltos 11110.
El Juez, MODESTO MEOINA-EI Secre.
tario, J. Rautilta S/IIIabria.
Es copia-.BogotA, AgHstO 21 de 1901.
J. Rauti!(a 8anab l,:a, Bt:cretario ('11 pl'Opietlad.
Corno apoderado de los berederos aviso
al público, para los efectos legalos, que la.
suce8ión de la Sm. Lorpto Ro~as 8e halla
abierta, r que el jnicio (le sUCt.'Sión se i'ligue
en el Juzgado 2_° del Oircuito de Bogotá.
GOIIZIlW A,-boUda 1-1
l ,A COMPAN"IA CONSTRUOTORA
compl'a dos casas peq ucfias hasta de
ti 10,000. Oalle 12, uúmero 166 13. 5-3
alta cirugía, de ('fias que t-Xig('ll \"asl!¡>illla Oulle 13 (San JO!l,é), n(ll11erO 11 8,
UNA FA01'URA de dri/es, fl"a:f,ltdlll'l de
lana y IIlgotlólJ, cortes tlo rt'gencin, plll"a..
goUIIS y" I>ombrillas, velltlen }Jemus, Pért'z
9-1 1 & C." _ 5 ,3
-
\ CONAN-DOYL~ - Dos tle sus hellilJimas
produooiollC'S, El o,·itllen ,-aro y La firma de
lo, cUt/tro, traducidl\~ del i llj:!"lés, S8 veoden
on la Librería Americana, Calle del Templo
Protestante. 10 S
SEGURO CON'l'RA RlESGOS DE QUERl~
A-A lbs clientes (le los Sres. Enrique
Oortés &C.o Limitad de Londres, a,-isam08
que los fruto!:! que embarquen bfljo póliza
de estos seuore!>, quedan cubiertos cont.ra
riesgo lIe guerra. •
Bogotá, Agosto tle 190L
José M. w l!J. CQ,-té. 124
La Sociedad de Inquilinato
ha abierto sus Oficinas en la ca·
ITera 6. " Nos. 241 A Y 241 B
Hom8 de despacho: de 8 á. 10 n, lll. y dI)
II 11. m. á 4 p. m.
La Sociedad S6 oClll,a en las siguientes
011eracillues:
lo' Hecibir, cn consignaeióll, fincns para
ILrreudar á los mi!>OlOS precios señalados por
los dueños;
2. TOlJlar y dar cn arrendamiento fiucas
rafces - -
3~ Garantizar el pago de los arrendamientoll
;
4.- A nticipar mensualidades y anualida.
des do arrendamientos;
5.' Refeccionar fincas anticipfln para pagarse por cuotas
memmalcsj
7." Instalar estufaS de hierro para ps..
g-al"iie de la misma IIIl1l1era;
8.' Hacer illstalaciones de excl1Sf\dos in
odoros Imgaderos por mellsualillades;
9.' CülIstrufr edificios en (Ireas Hjenu,spara.
reemuolsarse con arrelldamielltos, Ó
en cUfLlquiem OLra. forma;
JO.' Callcelar hipotecas eu cambio de un.
ticipos de arrendamieuto j
JI." AntÍllipar diuero, lmm comprar derechos
eu una linea, reembolsaule con el \-alor
de arrend¡lmlelltos ;
12.- Oonstruir edificios por cuonta propia
y Iljúlla;
13." Comprar, vender y permutar fincas
mices;
14.' Vender fincas pagaderas con arren.
damientos ó por pequeños contados meo
s ualeR;
15.' OOIJ~truír edificios por cuellta ajena,
recibieudu el valor tle éstos en pequeilas
cuotaH, ell arrendamiento!:! ó ell 1111,) Ó varios
contatlolJ; .'-
16.' Todas las operaciolJe!> qne tengan al
gUIl1\ seuwjanza con 1m; alltl!riorei:'t.
LOi~ dueños de lincas oollsignadas á la So
ciedad para ser arrelldadaR, podrán girar
slIlticipadameute por el valor (lo los arrell
damientos, pl"evio IIrr<.'glo.
lJas operaciones quo .. 6 l'eficrell á respal
110 lle allticipolJ COII Jos flnell(htllliontOI:l
llUellen hacerse por el vlllor total de édos eu oro
Ocúrrase á. la Oficiua l:Iituada Cl\lIe ]2,
números 98 á 96. 4, ..
SA8TRERIAINGLESA
DE ALFRED DA VIS y OOlIPAN"IA
Después de sus estutlios J practicar cu
Inglaterra, ofrece sus sOf\'icios al públicoen
el aroo de cortar y confeccionar trlljes
para señora S para caballeros.
(Jorte motlerno y elegante. !'recios II1Ó
die08. 10-4
Oostado occiuentall1el Oapi tolio, N.n 231
EN VEN'fA ó arrelHlami ento solicitan
una casa pequeña Lemu8, Pérez & O,, 5.4
I](PRJ:NTA. I'fACroN .... L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 299", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688672/), el día 2025-05-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.