J
)
Direc:tol"- lle(laclol'
José M, RI ••• Gro.!
OFlClNAS
Oarrera 8.', N .o 180 I
PER IODICO OFICIA L
•
Ol ARIU OE I~A 'fAIU E
I..O~DJOH !-I.~
1>cen tidtr, ooIlH:Jr;,I • . • ~~
&.~ pa.1.b" ... . .. ..... .. 01
A . i, os que . aparteD de !,
rt<¡ Ella ordicaria. CleDU.
,IIltltro Iiet!l.l de eolomlUio ~
No It; .inm IIllCriOClioUl"
Docena de ejt.mplaffl ... . . " 80
Ndmero luelto, el di, d.
... lid. .. ......... ... 10
tU.me", ,t~o ... . . . 1.\
T. t" R O 4Uti .\. ~,) .
Afio 11 } Bogotá (República de Colombia), ju eve~ 22 de Agosto de 1 9 01 { Número 294
VENENO PARA CUEROS AMERICANO. - LA MEJOR CLASE QUE SE HA INTRODUCIDO AL PAIS VENDEN MuY
BARATO RES TREPO HERMANOS. 12-3
M:ATERIALES DE CONSTRUOCION,
de snpltrior calirh".l, VtllH.1~ I~ o.llcina de A.lejandro
Hojas \Villu, ms. '&(118010 llel Crédito
COlllercia.1. Oarrerll 8.', UÚIll('ro 276. 55
AOI, I'J'E Dbl SEJB PURIFIOADODe
este Aceite, extraltlo en 108 1.1luIIOS, y
que tan buenos resultados ha dallo e ll el
tratalUiento de 11\ tisis, bronquitis y dern~
ellferme(]lkles dI' 108 I'nlmones, UII8S pocas
bo t ella~ hall llegado III gran almuWll Bonnet,
2 .• Clllle UeAoI. 10·5
PBJtMANENTgMENTE compro cnCó,
cnetos, caucho, pieles <1e caurol oro en p.ol.
.0 Y tolla claso ,lo mOlledas, a los precIos
ml\s nitos de h\ plazfl. _
Gran a lmacén Boouet. 20·.,
COMl'UO 2 ml\quillfl8 de desCt!rez(\l', one·
\'as Ó l1sfulMs, q tlO eatén ('11 buen estado j 1
carro de resorte cou buena bedtia.
Grall almacén BOlJnet. 10 5
l:JGA RrÜ[;WS LEG!TU1[DAD, cada
paquete COII uuestro nombre p:\ra e,-it.'\r
t'tllsitleflciontlS. AUGELINOS, OAPOHA.·
LES, J¡ a r"lhi im o~ .
RES1' RIU'O [[¡';Rl1ANOS. 302(i
.ulAMA~ ' L' E S, rEHI)AS O ll.UBIES de
prilllera cllli'c.
Solicito nl g' tl lloq,~' los pago el! oro Ó en
Jl¡lpel lUo u¡·t! a .
Ouillalllo Oam(trgo L.
Bhjt ·1'I Ballllo Uulombill. 10-!)
AGENCIA DE EXPORTACION E IMPORTACION I
TORO, LARGAOHA & O:
CARRERA 7.', 375 y 377. 3.' CALLE REAL I
Recibimos en consignación articulos de exportacion para su venta I
en esta oiudad ó para colocarlos en cnalquiera plaza comercial de los ¡
Estados Unidos y Europa.
Nos encargamos de la venta y compra icaduras ele la Habana " I 0 viUc"u/O Call1nl'gQ L.
Dujus Uauco ()ululIluru. 10 U ! Argelinos :MELIA y FROU-FROU, frescos y de primera Üc;'llidad;
SOLLUI'ro -E~ UO~II'IIA "'";,, casñ. CICLISTAS, MEXICANOS, CAPRICHOS, DUCLERC y otras
y lull'''' celltrlll l'8. marcas de la Fábrica u EL BUEN TONO,"
p. ~~~m>", S,, ,,(,,",. ,. 481, d. tum ~ l'~o~ GUIN I1'i!l.m:Iv.mo II!I] U U!ttiR!Mi& ml;¡¡:I1'~!Ur:Hl[liiN II!I!E I1' A!ll~~
CIWJLLOS ralla. Patino & C.- 2014
VESTIDOS PARA NI~OS, vidrieras,
bastidores con "idrios, ef!:llf'jos, cajAS, etc., I
se realizan en la carrera 8.· , números 4~ y
421. JO·7
-=-:=~------:~--MARCAS
pa.ra ropa. J'atil1o & C.' 40·12
OAJAS ll" madt!tI&, "iruta y cartóu para
I)Udoras (Drogllerill de José María lllleudia.
é IIijoo\l, a.ntigua de But!UíIía. & Berrera).
106 - - --:;:----,:PAPELES
,le maniltl, lija y de seda.
(Oroguerla de JU8Ó ~u río. Buondiu é Hijos,
a ntigua de BuelltHa & lletrera). 10;)
GRAN OPOU'l'UNIDAD - Se ~lan
clflsl.'s de piuno, de violio y de lit.eratura á.
domicilio, y se copia música á entera satis·
facción.
Hl'ferencias: 108 Srefl. Allllrés Martiofz
111., Dres. Juan rle D. Ourrasqllilla, Jt>sús
Maria. Arteaga, Juall F. UerllálHlez y Jusé
Manoel Restrepo S., Dionisio Mejfa N., Be·
n()(licto GOlldll'J; y Fe(lerico Arbelál.'z R.
Entenderse con el Sr. Luis M. Sáen¡o; M.,
carrera ]3, n(lmero 24(i. G 3
LA AGENCIA ¡le negocios, comisiones,
baue:, y reIJre86ntt!.ciólI, de Lemus, Pérez &
(J.' queda situalla en lu misma uquiua de
la Not,a:rfa 2.' dtll Circuito. 5·3
UNA FL.'WA (Salttllno ), rto 300 f.tIIe.
gadas poco más Ó mellos, ubicada en juris.
dicción de VilIeta, CÜ8I\S, enramadSl, trapi_
che, cultivos de café, cana, pastos" etc. etc.,
venden Lemlls, Pérez & C.- 53
VEINTiOOS lliL PESOS vale una cnsa
nueVA, situada en la calle 23. Tiene 10 pie·
zas, 2 palios y 1111 solM. OCúrrflse á la.
A gellcifl tle klUtlS, Pór('z & 0.- 5 a
VENBSO Fl{ESOO parl\ cueros KahRe
dJ· J1bJlrelll/¡ ~IJ latfls de á eirreo libra", Vfn·
,len LemuFI, Pért'Z & (Jo- 5·3
110HTADELAS-Jamones en tajadas y
8iu hueso, colapiscis Üllfsimo. Almacén de
Agustíu Nieto. 10·5
Ventas por mayor en el almacén de
SEGUNDA CALLE DE FLORIAN, NUMEROS 371 y 373
DESCUENTOS:
En compras que pasen de $ 500... .. .. .. .
En id. id id de $ 1000 .. _. _ ..... ..
En id. en cajas cerradas .... . . .. .. _ .. _ .. . ..
3 por 100
4 por 100
5 por.lOO
CIGARRI LLOS "LA L EGITI MIDAD"
L E GITI:M:OS
55
Los más frescos y baratos son los que vende con sn marca F. Fon·
seca Plazas.
COSTADO OCCIDENTAL DEL CAPITOLIO 52
AMONIACO
En el Bazar Veracruz se vende
amoníaco de 22
Julio 11901.
-
y 28 grados.
10-9
hIAGNlFlQOS cigarrillos .LegWmidod, ACOIONES-E" la Oflcilla del Acucduc.
esperma superior, fósforos. P recios bajotl. 1 to compro ficciones de 1110 (Jom l':\fifa lIel Oas
Librería del Atrio. 10·8 IJUi, Reye. 10 (1
PERFUMERIA FINA DE «GUERLAIN .
R. Balcázar C., 3.a Calle de Florián, números
455 y 457. 1-1
?•
"rj
e
Z
ti
ti
tT1
O
;;o
O
•
•
EL J A BON FIYO más económico y barilto
se vendo frento al Colegio del Rosario.
Pafios negros y de otros colores, por cor·
tes y por varas, clJeviot, caclJemira y zara·
zas para. luto, brandy y "iüos mol' \'it'Jos y
barntOl~, cordones negros y amarillos para
cnlzflllo, té superior, etc., frente al (JuleJ!'io
del Rosario. :i 5
COMPilO UNA OASA do. • 30,000 ~
• 40,000 Y un campo en tierra fria hnsta de
• 70,000. Vendo ó permuto una casa mo·
(\ l'rna, biefl situada, por' 70,000. Informes:
4G l , earrltra8.-
Agosto 6lle 1001.
Adol(Q Vergara
5·3
BILLETES PEQUEROS-En la calle
de San Miguel se nmde la casa n(¡mero 360.
Tiene dos patios, solar y excusados con
agull. corrieute y IIgna del Acueducto.
Eo la calle l!:~, N.O 9G, 86 d:, razón. 3·3
EL HOTEL IMPERIA.L ha abierto 8u8.
comedores para. pensiouistas por meSC8.
Desayuno, de 6 á 8 a. ro.
Almuerzo, (le 10 11 12l 1'. ro.
Comida, de 4: ¡\ 6i p. m.
Refrel:lCO, de 7 á 9 p. m.
Estas boras son fijas. 15-11
I?Al'A 1l~"MOSEAR EL UABELLO
Usese el Trioófero que "'ende
EpaminQnda. 10 1
---'"Ol-G=:-A-:I""=RIL:-:L-¡~}s-'-'- =L-=EG [TUI! t>A D "_
Venden IIna 6xist(>IICIl& UlIllno Gutiérrez 6
Hijo, c<~lIe. d e 11\ Uapilla .'el Rosario. 10·10
BETUN calzado amal·il1o. Patino & 0.- 25·14
SE VENDE O S@ PER~1 UTA uua casa
*IItl 6\'U, situada eu la Calle de FloriAn. Vale 250,000. Oficina de Alejnllllro Hojas WilIilllllS.
Urétlito Comercial. (Jarrt>ra 8.', nú·
mero 276. 52
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
1 174 La Opin ión - JuevAs 22 de Agosto
•
PATRIA
,Notas edtton"ales alzó la voz para proclamar en me· integridad ó la existencia misma acerca del pago de cédula~ personales que
__ _ tro heroico, en sus alejandrinos de de nuestra República, no hay, no corresponde á los extranjeros.
bronce, el ad venimiento de los H Es- puStle haber, en todos los corazo- Esta amplia colección legislativa, en la
tados Unidos de Europa," nes yen todos los labios, SillO una que, por regla general, impera siempre
* palabra, qne sea á un tiempo voz un franco espíritu de atracción y de asi-
-"---
Uno de los sentimientos más ne- '" * de alianza y acento de amor y mil ación, ofrece numerosos ejemplos del
cesaríos en un pais es la concien· Empero, cuando en la orilla gel'· grito de combate: Patria! cuidado que ha merecido siempre la con.
cia exacta de su fuerza. A veces mánica del Rin se alzó el grito de veni cncia de consignar en nuestras leyes
tal sentimiento pareceadormecidoj guerra, cuando vibró el toque del de un modo ó de otro el derecho de ex-pero
en los paises yiriles se revela clarín, cuando la invasión holló el EL DEREOHO DE EXPULSION pulsión del extranjero, así como la reser-y
agiganta en las horas de prueba, suelo de Francia, entonces desapa· va de la f:\cultad de ejercitarlo; y por
cuando se pretende atentar contra recieron las doctrinas de "huma- (CCllt/usiú") esto, sin duda, D. Emilio Bravo (1) afir-la
integridad nacional, contra la nitarismo," las teorías de Hegel se 111 ma ~ue España, á pesar de sus leyes fa-dignidad
é independencia de la d esvaneC'l eron en Ia s nu b es d e d on· vora les á la inmigración, se ha reserva-
Patria. de habían descendido, las doctri.¡ LEGISLACION ESPARoLA do siempre, como tojas las Naciones, el
Hoy Colombia, tras recio bata· nas de Proudhon fueron desecha· Estudiado detenidamente el derecho derecho de expulsar del Reino á los ex-llar,
después de rechazar en las d as eOIl encono, Ia s an t1' etS'l s d e de expu 1S "iO n con re 1aC"lO n a1 De rec ho 1n - tranJ'eros, "Indidvl u al ó colectivamente,
fronteras á más de un invasor, des· e' h '1 '1 " , d'
d OUSIU y sus omenaJes a con· ternaclona, es convemente, como In IS' cuando ha creído que así convenía al
Pués de luchar contra los aliados , e ~UI'S t a d 01' ca~eron por t'l erra, y Io s p~~sa bl e comp 1e me nt o, ~xaml'n1ar o tamo bien público ó á la seguridad del Estado.
tres países y de alcanzar Yictorias Tanceses to os, eIn un so' o m st an- bl en d es de e1 pun t o de VIS t a d e 1a Lc - En efc;::to; este derecho se consigna
en combates trascendentale:::, tiene t e, con un mI"Smo lm¡pu so,' Sin t'l en- gi's1 a"Cl on espan-o 1a . en los al'tículos 1J , 1+, 15 Y 16 dd
la medida de su vitalidad, la con· d o en Ia sangre t o d o e I f uego d e E span-a," a pesar de ai op'm l.o.l l en con- Real Decreto de extranjería de 1852, en
ciencia exacta de su energía. t " t' t l á' d 1
l· ~ un pa 1'10 lsmo san o, vo aron trano, expresa a por a gUllOS r.utor~s el artículo 5.0 de la Ley sobre el asilo de
Desde que estalló esta rebe IOn, Ia s armas, se compac t aron en po- que ta 1 vez no se h ayan t oma do e1 CUI- 1855 yen el artículo 3.0 de la Real or-injustificable,
el patg tuvo conoCl- derosa falange para defender la dado de comprobar la exactitud de sus den de 26 de Junio de 1858. Estando,
miento de que invasores aliados I. II d epeu d eUC'lad e su suel o, Ia ma· af rmiaC'l ones, o" a ,qUie nes mo 1e sta ba en además, tácitamente indicado cuando al
Pretendían afrentar la bandera é J' est a( 1 d e su b and era. iexceso a' restncc 'l6 n re1 Ig"l'O sa cons"ignda a tratar de la expulsión de los españoles
imponernos sus leyes ó caprichos; S u II y P I'Udhv~m me, con su severa en to d as 1a s 1e yes, h a trata dO si' empre Ia del territorio del Reino, el artículo 9.-
formóse un EJ'ército numeroso y I'nspn' 'a cl"O n, excl amab a, com'o ln · con dIC'"lo n de exitra'nje ro con t a 1 amp l'1 - de la Constitución, lo mismo que el ar-convencido,
que con la fe de una ter pre t and o e I arrepen t'I mI, en t o d e tu d de m'ir as y con ta 1esp"lilt u d e atrac- tículo 222 del Código Penal (2), lIO se
cruzada, con la ener!!:ía del patrio- l" I'ta " .~ 1 ' ~ c' os coslnopo I S : Clon, que ta vez no se encuelltreellllln- refieren á los extranJ'ero~, como en otros
t ismo herido, supo luchar por 1'1S· Jo m'écriais a\'oc Schiller: guna de 1a s legl's laC'l ones de ois "paIs es anteriores, demostrando así que ni se
to y por la Patria. "Jo suis un ~itoyell ¡Iu monde.... que más alardean de progreso y de espí- trató ni se los quiso co!"bprender en di-
*...... Mon compatl'lotl', c'est I'holllmc. ritu democrático y tolerante. cha excepción.
Antes de 1870, en Fl'anciael espí- Así confesaba el añejo errOJ', y Ante todo, en España se ha dado En América y en Filipinas, á mas de
ritu ue patri.otismo parecía como afiadía, en el sendero de las patrió gran importancia al fuero de e~tranje- las leyes ya dichas, y el Real D~creto de
atenuado por cierta tendencia de ticas rectificaciones; ría, que algunos creen tuvo su origen en 1823 que volvió á investir á los Gober-
escritores que fantaseaban doctrl. ' De mes tentlresses detournées el tratado de Munster de 1648, por el nadares generales de los más amp ¡'l OS
nas cosmopolita~, utopias de uni· Jo lile suia e:Jf'ln rÓIJenti; cual Felipe IV cO/1cedió grandts extncio- poderes, y entre ellos el de expulsar á
versal filantropía , en que dE!'3apare· Cefo! tcndrefo!Z:!Nl,jt-lles ramollo nes y prhJllegios á los súbditos de los todod que turbase la tranquilidad pú-
Etroitf;lment sur mo\] paya! Estados generales de las Provincias Uni- 11' 1 L d
cian las líneas fronterizas y se des· d () F 1 ", 1 . . d blica en aque as poseSiOnes; a ey e
teñían un tanto los colores de la Napoleón III también se arrépin· .a,s d' '1 eJlpe v IIlstJtuy~ a JU;IS IC- extranjería de 1870 antes mencionada,
band"I'a f,'aneeQ, a, tió ue AUA concesiones de huma· clon e os ueces conserva ores e ex- r. t" 1 "O "8 el d <> " • I d J r d l connrma en sus ar ICU os... Y L e-
El "humanitarismo," en suma, nitarismo, de su:;;1 abdicaciones en tranJeros ,e 17 e 1\10 e d 17
1
27ÑY ,a I recho de expulsión .
había reemplazado, en gran núme- pro del cosmopo itismo: arrepen- Ley L", tlt~ o .~XX .. I ro I e a OVI- Además y por si este derecho no esro
de espíl'itus, al patriotiRmo vi· ti miento tardío, cuando tuvo qne sima Re:o
l
Pd,l'dclO~, dicta ya reglas p~ra tuviera c1a;amente consignlldo y consa-vaz
y enérgico. Jorge Band. se pren- presenciar la pérdida de un cetro, la seguil' a t!, os romc:os yextranJe- grado repetidas veces en varias de nues- ...
,9· • Sin embar50, el Gobierno español,
t igio rlesuelocuencia las doctrinas Explicables son nuestras diseno 1.1 Y 15 de la Real or~en de 26 de Ju- siempre opuesto á medidas de rigor co-hegelianas
en pro de la conquista: siones illteruw; en tiempv de ho nlO de ,1858, comulllcando reglas para lectivas, sobre todo con los extranjeros, ;.
en la Introducci6n á la historia de nanza, de paz, de ventura j expli- hbeacer .~as deficazdlaJ~~aldord~n de ~o- apenas ha hecho uso del derecho de exlafilos~
f¡a,elpensadorfrancéspl'e· cable, si se quiere, á semejanza de . r~llacl(~n'd "
1
23 e. u IdO e(, )57,S~ re pulsi6n, recordando ahora, entre los potende
conciliar, incurriendo en an- lo que aconteció en Francia antes V,lgI ancl! e os eml~ra .o,s 2, y, e ar- cos ca;os que pueden citarse como r.nis
tí tesis harto aventurada, el cul· 1 de 187IJ. cierta atenuación del celo tlcu[o~ '1.. dde 1; ~ollstltuclon de la Mo· notables, el de la del Profesor de Ftlo-to
del prógl'eso y el culto de la con· 1 patriótico, ese cosmopolitismoarne- narqma, e I 7 . . _ sofia Mr. Charles Demieux, súbdito
quista, el homenaje á la Razón, que ricano. si asi pudiéramos expre RUesl pecto de
d
las, pOdsesl~nes esp~no:as francés, decretada e[ 12 de Agosto de
h er mana los espíritus, yel home· sarnoso Empero, cuando llega el de tramar .. a e?"Ias . e a gunas e as 185'1.; la del inglés Boyland, en ¡8H; y
naje á la Fuerza, que allana las día de la tormenta, en las horas leyes de .I,ndlas aun. ~~gentes, como !as la del italiano Pedro Cerro, en 1872;
f runteras. Proudhon no pensaba de pl'ueba y de lucha, cuando es de exe~clOn, la .condlclon de los extranJe- contra las que reclamaron sus respecti-de
otra suerte cnanrlo afirmaba preciso atender á la común defen· r?s esta determmada por la Real ~rden vos Gobiernos, y sólo la primera quedó
con todo desenfado que la conquis· sa, cuando suena en la f rontera cl.rcular de 24 de M¡ ayo 1,e. I 81 4:, dlsp~- mantenida y firme, con el tácito asenti-ta
internacional no es sino el Sc.'l. el clarín del invasor, entonces menda que e~ man( o po mco este um o miento de la Embajada de Francia en
crificio de una ó varias entidades, deben desaparecer las d ivisiones, al de los Capitanes, y Comandantes gene· esta Corte. Los demá!! casos, insignifia
pellidadas naciones, consumado extinguirse las discordia~, y, como rales; las Reales cedulas de 18. de Octu- cantes casi todos, no merecen la pena de
en beneficio de una necesidad su· acon teció en l!'rancia después de bre de 18 17 y de 10 de NOVIembre de llamar sobre ellos la atención de nadie;
perior, en aras de los intereses de 1870, debe hacerse todo sacrificio 1818; la Real orden d~ f4 de Enero de como tampoco las expulsiones de anar. -
la Humanidad entera. tle amor propio y no ha de reinar ! 819 sobre los extranjeros que se unan quiscas, á que han procedido reciente-
Dura nte ci ncuenta afios, esas sino un amor sagrado: el amor á a .l~s rebeldes; el Real ~ecret~ de 25 de mente las autoridades españolas, porque
doctrinas, deleitando á los poetas, este t rozo de tierra donde yacen I?lclt:mbre de 1 82}, volv~ell do a poner en respondían á una especie de acuerdo tádinrtiendo
á los filósofos, pasaban los huesos de los L ibertadores, á vlg?r, por su a;t.lculo f.. , las leyes que cito internacional practicado á un tiernde
una á otra or illa del Rm, y las este país en el cual están vincula- eglan en Amerlca h~st~ el 7 de Marzo po por todos los Gobiernos, que han
dos naciones vecina~ parecían iden· dos los rectlel'dos más nobles y las de ¡ 120! ley de extranJena de 9, de Mayo; consagrado así de un modo solemne el
tifica das en un vdgo y dulce cos- más generosas esperanz~. + de Tuho de 1870 y Reales ~rdenes de derecho de expulsión en nuestros días.
mopOlitismo. La idea tom6creces, Así lo han comprendHlo los pa· 6 de Ag.ost~ de 18 7+, so.bre Impuestos Sin necesidad, pues, de esforzar los
y de....o;:arrollada por el genio pomo triotas, así lo han sentido todos los extraordl.nanos; 18 de JUIllO de 18 75, so· argumentos ya expuestos, y sólo recor-po¡-;
o de Víctor Hugo, pretendió que saben cuánto yale el nombre bre lo mismo, y de 20 de Enero de 18 77, ___ _
borrar los Underos de todas las na- colombiano, Cuando ~e . preten. W Riquelme: E/e",,"ln de DemA, púbU" i". (1) Dtrt(/¡~ i",trnariMa/ privnd:, M.drid,
ciones del antiguo continente, y de atentar contra la dignidad de ttr1,afünal, lomo 1, págin. 377. 1886, torno 111, página 9+·
el autor de la Leyenda de los siglos nuestra bandera, cuando peligra la (1) C,/mi6" LIgis/atifln, lomo LXXVI, pág. +01. (1) CUlg: PUla/, libro 11, tÍlulo 11, art. lU_
•
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.'
I
La Opinión Jueves 22 de Agosto
d ando la unanimidad de pareceres, la
casi ig ualdad de todas las legi slaciones y
la u niformidad de costumbres y de pro cedimientos
en tre los Estados euro peos,
basta para sen tar como p r incipio in cuest
ionable de D erecho que la Suprema autorid
ad de cada Nación tiene e l derec ho ,
que en muchos casos puede convertirse
en deber , d e impedir la encrada en su
t er r itorio ó de expulsar del mismo á los
extranjeros que p uedan t urbar la t ra nqui
lidad pública ó que hagan causa común
con los enemigos de la P atria, á
re~ r va de, como se ha venido p racticando
con motivo de las r ecientes ex.
. ~ - - V uel 'f"e el A llÓstol sobr6 sus pasos, llora
Sil IIItú"O el'ror , penelra con "ie tirUle ell el
r eci nto llel cowoate, exhorta ti 11)8 suyos,
e.lm ple eu lIIeerio tle amor que r i~e los corazones
y que dilata s u potll!Jio h aSla 108 cOll611 0tl
de la tierra.
•• •
p ul siones de anarquistas. d ar cuenta d e r Ul'tpl1 eCCIIlOS (I 1111 ll ¡lostolll o actil'o:
esta medija y de las causas que la han \"ea lll08 lo que SIC' ha hecho.r lo que a{1Il I)()'
liemos reali zar I! II cumplillliento de ('sa mi·
motivado al Gobierno á q ue pertenezca s ión sagrad a.
el ex tra njero exp ulsado ; yesca más bien En arl uellll escena, tan ~ell oilla y conlDo\"e
por u na razonable interpretación del dora, tll ll uuma lla, tan csc8tlor de Galilea, encuentra
A Oristo, que Ila8a eu dirección contraria .
Duude Ptlllro la frente en el 1>01 \'0, besa con
amor 10$ IJiu . d el Maestro, y al yerlo quo 8e
alPja, lo pregunta:
_1 Quo " adill, Domine', A. d ónde va8,
Sefior f
_A Roma, " se r de nue\'o oruciflcado,
repo llE" Cris to.
pagana, l)Odemog tmcclI,l llr la anlorcha quo
II OS ilum ine y qUti J;l: ufo 108 pasos CII las
obscura!'! perc'griuacioues tlel pregcotc.
Harto sabéili quo los deberes d el cristia·
110 en uu('s t ra époc .. SOIl igual l!s A 10$ tlel
cristin llo tlll 109 prilll e ro~ Siglos: 8011 unas
misma!:! las pasioll l!s, que es prf.'Ciao d oma r j
el csplril ll Ilnga llo\ el e!l.(lfr itn de egoislIl o,
110 qu edó sep ulta< o bnjo IIlIJ ruinas de olle
llIu udo alJt i ~lIo j Ií~ Illcha cutre el lJien y el
mal es combato de todo.s los tiempos; la
Mena est{1 a.6 n abierta, las fi eras rugen too
d¡\Via, el sacrifioio es u eccsario~ los llI íHI
fu erte8, los I1I1\S nobles ape rciliell eu lit.
oración y do an tema no ace ptan el llI ar t irio.
Las ntlvcrsida.lcs y pruebAIl IHlr (I tle I
atril desa el Olttolicilllll O, " 'jos de IlHlell ~lI a r. I
se \"all Ilcrecentálldose día por tila. 1$8 el
A póstol, es la \'07. mil'lllll\ de Pellro quien
as! lo d~l u rll : " n"'n lJ rt'S huy t' 11 g ra ll uÍl·
lUt'ro qUtl, aun cuando diflertw 611 III IIch08
puntos, iI~ elltJllentnUl rcu llidos en la t'j ~ .
cuci ón du U II mi¡;¡mo ]t hl ll Ji se fl Hllli li1!8t lln
ahil! r tameUlu hos tiles y hacell oSleulación
!.le 1111 Otlio tnll 8011t!1'\Jio como ill¡;rrato oon·
tra los b~ nefl cios (11Ill J p~ IICtistu '·¡no fI ba.
cerlo a l géul' ro IllImano." l!;u Sllml\ , hu.\·
como 011 Ilm tiljUlI'OS IW I'''lIi:tuos, los c.uemi·
gos Ile In Igl esi>l bllu opuhtrt·I'I, i nj uriM Ili r i¡.:-illM
pÍlltliclllllt'll to (~ 11Is l~ rSOl l a!) vCllen\l llt'8,
todo esto hace funna r 11 11 sombdo p rf':I~A"io,
S 110 es lH'uulurado el pre\'cr, des pués tle
estos tie m¡lOf4 ele 11"l!vt' utora, ticm po:! Ile
mu;yorf'1S iulvrtuu ios." (1 )
Dusea el pgrí'gio POll tifice que e H 108 \
t iempos calamitoSOM los IHlllllm:M de fll Su
re,' istau lle uue "o valor, cent upl iq uen sus
ft.lerzas, .r COII la ,TOZ, COII In acció" , COII el
eJeml)lo, eu lB "reusa, en la t r ibullll, com·
batllll el error, \'ellzan el r icio, y ga ll llllllo
0011 la cruz lIu e\'as ,·ictorilis, di laten cl im·
¡>erio d td Oi\'i1 izad Ol' Ile las lIaciOllt!E!.
( CIIIl¡iltUM')
(,) S. S Le60 Xlii en el último U>nr¡ttoriu.
SECC I O~ OFICI AJ. y ¡;OTICIUSA
Agosto 21 de lOOi
P or Dl1cruto Ejl:'c u t t~· o uúmero 967, de 1.0
del co rriente mes, ha di li l' ue~to el Gohi t> r·
no q ue, mient Tlts que ¡\ j uicio dd Pod er
Ej ecut i\·o permallt'z.oa ~ tl ~ Jle Uflill o í'1 fun·
cionamiento de la Casa tle Moneda ue Bo
gotfi ,!:Ie HI1 8cribe ti la L itogt". 'l 'u,'i eron 120
mll erto~ y cayerou cn ¡)od('(' de las fuerzas
cOBs t itllClOIIUles 07 Ilri¡:¡ioIl61'OS, du los prin.
cipales. BI resu ltado de e8te comoate se
elclle, según so Illl llll cia en el parte respec
ti,·o, a l Ge ll er:~1 J uliftll AI'a Il g"O, J efll de las
fU(lrzlts ¡Jt:1 Gooierno, secullllado por los
\' alerosoR veci nos tlu Jericó y tIe los Bata·
1I0nes Pde: ,Y J.Ycira, el" la 'lo" lJi\'iilióll, Y tle
los \'01Iln t llri08 del Municip io de La Uyita.
g l cuadro 11 ~ las e~ pOrtllCiOlle ll veri Bca·
11111:1 en J layo de 1898, por IItd tli versuM
Adua nas do la Rep(tb lior México ,\' S UI13Ul6rica-Pert'grilla·
cióu de Alpha.
E1t (¡ orgauiza.\Ia. ya por escri tum ,,6.lJli.
cu. la. Sveiooatl comercial anónima d l!lJollli .
m~da Oompaiiía C:olombiall4 «e prodllclOll
qj(OtliCOl, oon \Jomicilio e ll esta capit al, por
el término ¡le 30 Idios, y con un C<\l'it.ll.l de
• 300,000 di vidido en 1,600 Reeioues nomi·
ll ati'f"1\8, de las cU'lles ClStAn suscri tas 605,
¡)or 108 socios fUIII)¡ltl oTes. Esta Sociellad
eatA cOUlllU etlta. d ~ un hOllorao lt'l perlSOu .. 1
de a bogados, oolll1.lrcia ntss, ingeniet\Is é
ins titu torea, T iene 1)0(' objeto la f"brlcación
<1", jaboucs, "'tolas, Aci.lo Imlfúrioo ,\" lollo.':J
8Ug ullri vall08, 1100008 q uimicoII, COlOrl!8,
tintulI y, ell general, ell CUf, nto se relaoi o n ~
con e.ilUl c l ~u d" operaciones.
E :jta. re8j>cta ble OOllllll\i'lfs, dI! la cual
t a n to.s b leu"8 eSl>ora ll las iudu8t ria.~ Ilul
país, está Kllminitltratla por uua Juotn Di·
recti va, nI! Gerell te, Sooretario y dtlmM
eml,leadOil I,ara su régimóu iute rior.
_ P li ra el primllr perlOtlo lega l, ba sitlü
nombrado Gerente ~ I Sr. Lorellzo Ou>l0>! n~ i ut~ mil pechOlf brota un pro ·
101lj!:ltlu olRlllor: tl ¡ Hosan ua ul hijo de
J)n"ltI ! /1
El Sa llto Sacr:t lUl' nto, Illtlt'8 ~ ... re{!resar
al templu Ilel Rosa rio, Jl a~a por (Ilt ima \'6Z
'1 en med io Ile loti t! nf1j rlllos.
g l celeltrlUlte coloca 11, c u ~l.ll ( li a 80h re
I catla camil lll.
En ull ión d" la lII ull it'ld quu se coumueve
Intti t a el ¡Id ir io, los Cil'"IIS e:w lam:IU:
j Señor, ItaCN:d q lM yu t:ca !
Los coj olt: i .se,jor, haced que yo ande!
Lo8 IlllflllillCOS: i &¡for, /ulCN:d que yo m.
¡ levante!
Los sord08: i &iIo,., haced que yo oiga,!
Suele!\ "OOCxehllN:~: " Soñor , curad
á mi h ij o !" E l eu tu s iasmo \'11 creeieudo
por 1Il01lU'ntos, y lo.':J gua rdas de las ('a lu i·
1183 t.iell eu que fornmrde en n ueas cl'r r,adas
para. dejar tl.Ai'IICio al San lO Sltl:ramellto,
Jlue8 J¡~ "iatlos" multitud j,arece IIU M. ¡narea
iu,'n80l·a.
Ou(ulllo llega IHl te la jluerta. tI ,,1 Rosario,
~ I l:clebl'IUIOO Mil dalien\'.
Todos I".!! fj al~, podtra,lus tle TOI liIlas,
ouos COI! lo~ 1J .... tzrld e ft cru z, otrO!) IIts ma.·
lI08 juntYoS y 11\ f relltA en el l )Olv ~ re (liten:
Viva t:yjlltu Re!! !
Preci.so aerlll. ellli ncel Ile on ~ran maes·
tro pa ...d o pintar ~I 6h..i lllo fulgor do eSI)eran·
za (jU Il eu tolll,les IJrllla eu 1118 grltUdtls ojos
t ri l'l tes d e IOIt a.goll izautt' tI,
_'1 No 0tI "aYÁhl, S"fior, an t~ tI" haber-
110$ ' urado! "
- " i Oh, 110 os ,·uyl\i s, S tlfto r, IHltes lle
babtJr .l o~ cu rtulo ! " rt!.llponrlun ~og tlOures
eu(ermQ8, con lul!. IJrU08 exte udidQs en la.
act.itull t.l ~ una 8úV'ica s Ul,rellla, Eutouces.
lra utiCUrre IIU mi uuto, pe ro ua miunto qlte
I ... rece lIumr nna lIor¡¡. El oelebrunte envia.
la. bto",licióu, t razltullo ulla tl rll ~ con la CU$'
I to que o utnvieruu el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
•
•
11 76
milagro. Los otros ('.nferlUo~, delicadamente
conducidos ton 81115 camillas, , tuelt"ell á
recorTer el t.riste cRrnino que conduce a l
boapital, con la ('speranza de "6f ell08, al
dio. siguiente, 108 fllvoreeidn8 por la divina
mirada de .JESUORISTO.
.')ecúón no O licia!
D.' Mariana H. de Santamal'ía
Ha fallecido esta distillgnid(simn. matro-
113, hermana du nllel:!ÍI'o digno Prehulo, y
tan respetada y qnerida en la sociedad oo·
gotanB,i'!' tant08 titulo;¡ deeultnra é int&
ligencia, y muy particnlarmE'ute por una
acendrad" caridad coo loa 1Il"f'.esitad08.
Deja la Sra. Herrera de Sftnlamaria un
hogar qne es honrA. y gala de la sociedad
bogotanll. y su reenerdo vivir' inmnrcel:!i·
ble, DO MIlo en su dC80lafla familia, 8.ino
también en el corazón de tantos IlCQeSltu·
d08 que Bcnl1ian A 11\11 puertas de aquel bo·
gar para recilJir cristiano auxilio y carita·
tivos consuelos.
RccilJ:l toda IHI distinguida familia nuestros
más cordiRles scntimientos (le condo·
lencia.
Retr eta
Relación «le las piczas quo se I'jt"cutaréll
1Ioy en Palacio, 6. las G~ p, m,
PRIMERA BANO.
1. Ll tli'pe comaTl. Fan-tasía.
_ .•. _, ....... NLCOLA y
n. U1UI ,ita nl Ponte di
Trezzo. Valses ... _ .. , Bunncu~1'l
IU. El ano pa,ado pOT
agua . . _ ...... ..... _ VALVl.:RDE
lV, Lll' Cu. iro111 de BoH-
1'aT .. . _ .. . _. , ... . . V{OTOltAllGU¡';L
El Director Jefe, MANUEL CONTI
SEOUI'IDA BANDA.
r Oa\'atioa de Atila .. . . . , VEROI
11 Valses. El TaMO de tuC!'
hOTel .. .. • " •••• . •• ' POllllO JORGE
II[ Oavatinat1('ú>mbaTdol VEltOl
IV Doble. La. Patria. , . ... )[)OL10ZATl
El Director Jere, H, B"EUNAL G
T,.: U(¡I::ll.", B.1ND.L
1 Sdl'ccióII. Otl,·mell ... _ .. Bl7.¡,;l'
J [ Vllllles. A (It'ifIa,¡lel Hkill K": I .,.~1t B.ÉLA
IH Elltrl':lcto :!." ]stalJa, y seguir 8U camino. hlas lu é·
go@e ncuerfla de su antillua de'·o.cióu á Mnrfa
Santísima, rt'cOA"e el rosariC', lo limpia
co.lt cuid».do y dice eclJándoselo ell ul
bolsillo. :
-Si no puedo de\'oh'erlo á In perso.lla que
111 ha penlillo, lo entregaré I~ la flI i ~ mll ce·
h:~lIi al Sefjo.ra, pu(>s todos los rogarios estén
colIsagradolJ n. Elln. Voy á dl'jnrlo sobre su
altar, en In primera i¡;lelSia que ellcuentre.
En I'C¡:.cto, (¡\JI ]lronto como ,·c Ulla iglcain,
entra ell ella Ji' va derechito ni ültar do la
Virgen ~in lHa nclm . .l\laria cspcrlllJa ahl 1\
s u h ijo extrll\'iallo., y la bUtllla M».llre HlJí
le habla al ooraZÓ n :
-Réza ,,1 ro@ario. anlel:l de dejarlo Sflhre
cl altar.
El eljtudioll~(" COflIllO"ido, siguo 6811\ in s·
p lración, ¡;u hiuca do rodilhl8 .r, como cn
otros tif-mpo@, en prefl:cncií\ .h· la Vlr~f'II,
rl'za piHllosllmenU!c ('1 ro~llrio que ~e 1<, phlf',
~\Ii e lltras tauto b hu ella "I:ulrjj le Iwhla una
" ez mAl'! a l COl"ftzflll, y 1.. . ¡Jice de nlJ 1110110
filÓ! clnl'O y t"fllIilHllltl':
-Bu tu lIiflf'Z tú 018tl\ la \-OZ .10 J,.;fil'S
que te ¡Jp('fa: l. Ilazte I'onCI.¡'t! otl'. h ijo IlIfo'l;
lUilK tÍ! 110 16 hA.. . hecho C;I"'O al Ihllll:llllicnto
ele mi Di,-ino Uij ... y .. in cmlla l g'l, .. 1 I-Il'r
Mll'erdotc 1'$1 tu única "ONleión: \""Ilól"t,:\
tu primtr t't' f\'M!:¡ sigutl hl \"0.1. qne te Il :lt ll ~ .
El'otns pa lnbtas h:lcell uua impresió\l p ro·
filuda tlt l el :lIma «Id jo\'en. A¡;f que, t1 e~p ll é3
d~ halwr rt'fte:dolUldo ftl~ún tHllh> y OI·lItlo
001' I·~traortli na ri:1 ,Ic\"oción, excla ma por ti ll:
-Si, mi huenll :'I111.lrt', ya ctltoy resuelto:
yo vud\'o A. VOl", '1.'0l10.'I mis e¡;tntliOM sl'rá .,
tlu huyen aclt.'laute tliri gidOiJ hncil\ el ",a"er·
¡loe;o: y ¡:;i yo 110 SQY' ¡{emns ilLoo indigno Ile
tnll t'xeelslI thglliclnd, ~!t'r6 UII .HA sacerdote
t! t" .JF.sUCll l S1'O.
fa cUlUVlió su vala lJra : y pUtoS una g-rucit\
á ItI. que se corre81>onde, llama ulla ~racia
IIlÓS l'rt>Cio.8¡\ Hún, 1I1IcMtro jovclI el:ltudilLnte
tuvo fa tUI tiempo In llicua «le ser o.rdenado.
lillct'rdott", y f'U6 uu slIccrdo.te lOuy celOlln .
Sin bablar de sus tlemAs I·jt.'rdcio.s de pie·
datl , él (,'omplac!a muy pltrticlllarmcllttl eu
rezür cllt"la d fa Sil J'OIolarin, sin'¡éndose par'"
ello t1t11 mi¡;mn rosa rio que se babia encuntrado
fn el camino y que le había ,·,,!ido la
grllcia Ile Sil p;antu de\'ocióu.
11
Algunos sflos m{¡s tllnle la Dh'i lla Pro.
\'idellci:\ Ili@I)l11OO que esejo,' ell sacerdote
flleMt\ uombra¡Jo Cü(Jell{1U de uo,"pitll l. Un
dfa Ilc\'aron nM á nu Ilo':)re cllfl'rmo, quien
no bit"n rue reC08tado I'n el lecho que le
Ilguarllab».! a80mlJrÓ á toclOl! con las pala·
bras 8igllieute~, prollllllCiadaa 0.011 uu ocel!·
to qtle Tt!\'ehtlJa la lIIa.r or deseSI.H.'racióll :
-No lite habléis IIttll ca de religión; yo
so.y un incrédulo~' 110 crfoen nalla.
Sin embargo, el Ua~lt~ lIj\1I 110 dejó de ,·i.
tli tarle, lIlolltrÓIHI05e muy carii.loso para (;(111
él. Mas el euft'rmo. lo l'e('hRZt\ indigllado,
Entouct"s le t1 ijo t'1 SlIcero1ote :
-Amigo, .) o voy (¡, rl'zar uo rosario. por
usted.
-j tIn rosfl rio !-f'x<:hulla fllli0.80 el pa·
CiC1l16: no ntO ballle np;tell rle rOMarios.
-EIJte rl'ZO I)()tlrá hactrle" u!'te.t algón
bien.
-Al cOlltrario, Sr. Cllpellt'ill, el rOHarioes
la cnllsa de toclas mis flesdicl.Jus.
-, CÓIlIO to8 eso, !lmigo. mlo f ,Qué quie.
re th'(' ir u1'\tt'd co.n t'IIO 1
-Yo. se lo Iliré todo, Sr. nbatl', puesto
que ustell osi lo. fle.l!t'lI:
Cua.udo em n(m IIIU,f nm", mi madre 1111)
boci~ N.·:.:ar COU t· lIl~ d rofólDrio totlos 10tI
dill~, A la eda,1 Ile tn'l!e :\ I:"torce años
tl1\'C que ir :\ la " iI!a á nprt'udl'r IIn oficio.
AIIi 101:1 malos Co. IIlIUl n('N)S me arraSlrlLrOll
al ma l, y 1)()c'O Ó 110(.'0 fue In I~ligió ll Oorr"(\ll.
dOlle tle mi COf:IZÓU. l\ljentra8 csto sucedfn, I
:.>04 me 1 ~ .:4"l~:::' di:; i:wy ele I'ql{;n!C ~ mi
call1l . Mi mac.1re eP;tHha n:uriSntl08e. Por 110
aDigirla contrariflllllola, yo 1.1 pro.metf todo
cuaoto lile pCtlfa: hasta le di mi pILla.br'L
qne rezaría cotidhtnamell'e la tercera parte
de.l rosario. Entonces mi pobre nll1dre lile
dio su rosario., el mismo que ella lIabfa usa·
do por mucho.s afio!!. Dellpllé8 del entierro
fle la antora de mis IHas, yo. "ol"f al taller;
pero mientras iba Ga.lllinando Ilara la cindad,
el demo.nio me sugirió la idea ,le des·
prenderme de ese rogario y tifltrle_ Obedec(
y arrojé 1\II'IIelo, 0011 el mayo.r 1I000 preoio, el
d rosario de mi IJUI'IIl\ mallre. 1) c~ ¡Je en·
tonces 110. ba bnbilio desdiebl\ que no. me
haya caitlo encima: la maltliciólllle Oios
Ole ha persegllido en todo tiempo
Aq\.i calló el el1fermo, muy a~itoll o. S
I,res"" al poJ't'cer, de 10:1 más yi\'o!l remor·
dimieutos, }JI sactmlote, mny conmovido
tamlJién, le preguntó: -1 En qué mes y eu qué año sucedió todo
eso
y ul\lJiendo reci billo una. contestación
precisa A 1:\ ¡.reguuta, saca su rosario tIel
bolMilIo y dice:
-Amigo mío, ,conocu usted este rosariof
-Ea el rosario de mi madre, exclamó el
enfermo, agarrándo.lo con amor y bofIándo.lo
repetid",s veces, llo.rando de terllUfU.
-Pues bie n, replicó el Capellán, ~te ro·
sario que l'st.ed llama la CIUl8a de su i1 csdi·
cha., 1m sido para. mi la causa de mi d ichu;
ÍL él dl\ho la. gracia tle ser ministro de Jg.
SUORISTO, y á él será usted deudor 11e la
felicidatl elerlUl.
-SI, Sr, abate, yo quiero oonfeAArme.
-Maiilllla "eodr6 i\ndmiui s trnrle á IIsterl
los 6ltilllo!\ Sacramentos. Euu'o tanto le
dt>jo ¡\ lI s tcd el rosa rio para que IIstClI repa·
ru su ftl.ltn: ,-oh'ere á tomarlo más tanle.
AlglllloS dfas des Jlués, el enfermo murió
l1állllole besOiJ S más beliOS al rosariQ Il e Sil
matlf<', y tles piflié nllose de la " ida d icho.po
y purift c:hlfl . .M el Suct' r,lo.te ,' o.h'ió t\ too
mar po~siú n de SIL IlObre rO!~llI'i", ast"gu·
mildo. que tu 11 precioMo rt'Cl\t!ruo IlO le II~ ·
j».rá 1J!l1'ltu que 8e reco Mil última Ave Maria
en este "alle de l{tgrilllull.
DIAMANTES, eSlllcruldaM y jo.yas tiuas
(1., todas eltl.iWs RO (!llmprKlI ~IJ In casa n(¡ ·
mero 00 de la calle 14.
Puedeu hacerse oft!r~$I to.d os
desde l:l 1 p, 01. hasta 108 3 1'. m.
los dfu
20-1
CEUTlFIOAMOS: - Que el Sr, Carlos
'Wolf eslun) ell Ituestra hacienda AlbaJtia,
en e! I?e]l~rtameuto. del To.lim8, y nos prestó
serVICIOS Importantes tanto ell el ramo de
destilación de licores y también como inge·
niero. mecánico.
En el ramo de dcstilacióll hizo snbir el
pro.d ucto. 110.1 a l .. mbiqlle ('11 UIl 50 por 100
1:10bre lo quc pro.duda allWrio.rruente. Para
obtetlcr el:1te rt:8ultado. es po.rque el Sr, 'Volf (
tieue ulla larga práctica eu este ramo.
E l Sr, " rolt rue empleado Duéstro dtlrante
seh¡ IDt:!ses y q ll etlamoR pll' usmeotc satisfechos
de 8US sen ' icíos,
OariTia HeTmano'
Bogotá, Agosto .10. 1 !VI I, 6-1
Como Noto.rio qu in to del Oircltito de &gotd
CJERTIPIOO
Que por escritura. número mil dosci ~ n t08
sietl', do fecllll de hoy,otorgll.tla Ruto mf,
lo.s Sres, lUanrlcio Unzzc.ti, slíbdito italiano,
TOIllRs Martillez, Teodoro Ruiz y Franci8co
Rodrf~uez, 86bdit08 eSJ1añolt.'8, comerciantes
resuleutes en esta eiudall constituyeron
t:)ociedad lOereunlil co!ectiv~ limitada, en
t!~ cual COIIKta.: Primero. La rRzón social
,,:erft. RlIzzeti, Mt&rUIlU ill Oompallio.. St"guu.
da. El domicilio.de la Sociedlul es la. ciudad
d~ llogo.tA, y. durará. por el t~rmino de UD
allO, qne ex pIra p.1 seis de Agosto de mil
nO\'l'elenOOd dos. Turc('ro. tIs».ráu la firma
80.cial eu "muer IIt~a r el socio Francisoo
lW«.lrl¡;rllez, COtllO Uiljt!ro' A f~lta. de éste el
8OCio UEll!zdi i á I"dlta d¿ éste el socio. Mar·
tiuez, y á. rHItH t!u és te el &Ocio Ruiz, pero
todos serán alllllilli~ tra"ore8 de la Sociedad.
y cuarto. L'L fundan con 1111 capital de
'Iu inoo mil ]JE.'S08 aport:l¡Jos I){)r i ..... (Jales p.,.
t .•
('ti e n . mNtm ud"' .. 'j' IllIIero por los socios
j~a Z7;~ t l y J\lal'lilloZ, IHIPS 10.\1 otros son so·
CIOS IUllustrial(>8. ( ll:l'j' con8tallCií\ do ha.
berse pagado. t' l derecho. de regist ro) . .Bu fe
de lo cual ex pido. el presente ell llogo.fA., á _Av zso_s_ _ __! 1109 du Agoli to tlo IlIil llo\'\!Cielltos IIIJO. gl Notario quinto, lHANUNL TOURI';S O.
! QUIGRG USTED J)OBLA(~ SO CA. _ ___ 1- 1
Pll'Ar.J-Pne$ bien: 'A.va n!'l tell ltl Botcl
Jmperilll,lIolieite ni Sr. Polidoro 'l 'él lpz y
él le "I' IHlr'l'á ulla huella tiuca Pltl"ll ceh¡;¡r
glllllulu, ~itnada á Il uM días 110 ,' .. tu lJi lHlatl,
en jnriM,licciólI ¡Je B~ILrh, 10-1
CAMARGO & C.a
CO~IfS IO X I S1·AS-O.A r, I,E 1 ~, N,o IG6 B.
Se encargan de toda clase de comis
iones oon1er cia!ps, Venden le·
tras sobre Londres, París y Nueva
YOI'k.
Agentes de ¡os St'''''. Jiménez &
Escobat' de N ue\'a YOt'k. 10-1
S~ V ~~N l) B una I'artitla. de
s n¡¡ZIlS rrentu al atrio dc San
tienua n(tmcro 59.(,
p;omhl'l'ros
Francisco,
4-1 ---:---:- LUCRATlVO TRABAJO de mAquina (L
domicilio, limpio. y det!t'utc, para IIlIa faUlllia
iu(htl-ltrio81\ que rp.sl)()Itlla I>or escrito á. esta.
imprel!t¡¡ COII aceptahlt"M recomendaciones
dt! slJ!«)lula bo.uradez y laboriosidad {¡, }.1ue·
ta illfill.t .. ¡o: 8-1
A VISO NUEVO-Se solioita (' 11 arren·
I]¡Ul1Ien to, por largo. tiempo, na Jote 0011 ñ
sin ramalill. ~itualh, t>n 11\ pElr!e bRja de la
ciUllad, aparente pATa cstablect"r IIna he
rrt> r in. Se rt'cilJt.lI "ft:l'wM cu la carrera 7, ",
n6mero. 4(i8. 2-1
JORGE FORE.RO MOYA ,-cntie UIIO de
los mejnres lote8 q ue quetlfln eu Ohapinero.
pobre el CIUnl'ItÓll del Tran\'fa, I)()r partes ó
el todo. Pueden colIstruirse en él cuatro ealIacinsas
l:asHs; tienu cuatro mil varaa cua·
dralla ¡;, y sobro:' todo tiene la propit'dlld de
cortar el fleprecio tle los billetes que 86 in·
\'iert».n el1 61.
PormenoN.'8, carróra 8. · , número 473. 6-l
1m LOTO El! PLAZA1'OBIO
El Juez 6.° del OircuitlJ de BogaM en el
dupacho de lo civil
Cito, l1amll~' 6tlt l)llIZa ¡\ todos 108 quc 86
crean 0011 derecbo lIara inten-enir en la
partición tic bieneB ,le la IIncesión flOr cnusa
de Illut:rte del Sr. Juall Bautista MogollóD,
JlRru quo cOIl1¡lareZCftll á. hacerlo va ler, den·
tro de treinta dlas, contados desde bOYi biell
.eutellllido que l:Ii lo lJ iciereu, se les oir(L y se
10.8 Arlminis trará. la. justicia que les aIJista;
l.Ie lo contrario, les parará en el perjuicio á.
qun hUYIL IU~llr conforme fI la ley.
Dado. t'n Bo.gotá, á vciote d6 Agosto da
mil lIo\"t.'Cit:' \lto~ tillO., feolJí\ en flue se fija en
elltlgllr público tle la. St'C!'p,tarfa del J uz·
gado, delitilllLtlo pora 10.11 de su clase, y se
entrl'ga en copia 111 interesado. pllra su pu·
bliCkción I>or la irulJn'nlR.
El JII('Z, tIRIAS PAUOI)-BI S~cretario,
O~c;:ic! de !:':3 !'t::31!3. 1 1
•
CABALLO PARA COCHE
Se comprada 111l0, no viejo, colot'
moro, manso, bien adoctrinado, á
propósito pnl'a tiral' La1icleau, con
un compañero del mlslUo color.
Casa del St'o Mariano Tanco, 2.'
Calle de Florián. 5-1
~ gLIWT.L\ Bllil,IO'fIWA PARA Sj.·
OIHtDO'rl~S realiza JOUG B 1'0:\1 BO.
32l, Cf'f¡ueílas existen·
cias d~ Cklzllllo. del Gran. ,urtido, se le arrien·
da el Io.cal.
Almacén, 1." Calle Real, n(¡mero 428. 103
UBRNAUDfNO I1E LUtEltA "lI-IANRJ·
QUE ufrece tlUS 8en'icios oomo PracticaH~.
Oarrerl\ 9.·, N,o 146 (Puente de Cualla). 10 ·.~
MAIZENA.-Almacén de .Agustín Nieto.
10. -:-:-;-c=;:;:-:-;-.,...---,--
WOAL CBNTltAL propio para a lmacén
y escritorio, & solicita. eu la Agencia de
negocios y comisiooeg de J, ((; L. Plrez.
Primero Ualle lteal, número 4~O. . 10-8
BN VENTA. ó arrelltlam iólutu solicitan
ulla CÜSQ. pequeiía..LeIllUS, l'é r('z & U.- 1) 3
IJ(PRENTA NACIONAL
(
• '11
l'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 294", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688667/), el día 2025-05-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.