\,>
r
Jos6 M, RlfOs Gr .. t
O PICINA~ •
t;arn\.rM. 8.· . N.· 1&.1 .. ---
PERIODI80 OFICI A L
DIABlO DK LA. TARD.
COI"DlC10NES
Bem ¡ In . '::OI UOC D • •• lB \lb ".
¿ n _ ,¡a a!)r •.... . . ~ .
..... AQ1 U* 8 11'''' ' en el.
'oru 11. ordi ... , ill , cel.'·
". ~ tl'() n -&] d. , olomll 4 . 40
N ~c . rV1I 1l aa, "r PO) one l
O e 11 '1. I! ~ ejell plli ru. 80
:( Ill'lf"O J:! e Jt , el dill 1\. ..
• I.dll " ... . . .... o• • o.. "
"'f1mer .. t ,..,... rl (l..... .. .. .,. I l
T,>do 1110 o a utici Idu
A no Il Bogota (República de Colombia), 16 de Agosto de l 9 01
, .
vIernes Número
'AGU t\ DE Q UINA "FOSO "-La me·
10r J!>CiólI pa l'l\ e l (mbello, Dcstf\lye 111. caspa
r oolltiCl16 1110 caÍlla Ilcl pelo, De venta en
la 1,- Calle Rea l, número 420, 10-9
J;'RANCISCO GROOT
LEMUE3, P E REZ & o.'
CARREltA 6,' , ~ U MEHO 3:!8-APA ll:.TADO DE COIWEOS ~ U :\I ERO 99
D il'ección telegl'áficn: • HERALDO ' - Bogob\
.
UESTLt EPO 'f IRA DO & UAUnONA
Erne,to Redl'epo 1'irlldo y Rllm ón J, Oardona
OOM t SlO~ I ST ... S
KNoJ.aOASK UF. CODROS y REOLAMOS CON· Se e n cargan de n egf'\cios judiciales y administrat ivos. Compra y
1'RA EL OOUlERNO venta de giros sobre plazas colombianas y d~ exterior, mercancías.
Reclamos por 8umi lllstros, pmpréstitos y
eXllropillcioueA i cobro de créd itos contra el
Tesoro y pell8iunes ci ,' ile8 J l1I i1i tU["('8; oom,
pra y ~en'a l/e letras y fincaI raíce. j conse,
cuciólI .r colocl\()ióll de di ucl'O á intered ¡('s·
. .qogot¡\, carrera 7.', u6mel'03 159 A. 163.: frutos de exportación y de consumo, oro y pla amonedada, en jorcas tud ios de i ll ~t' ui ('rfa ei\' il J dj~ lIIill a8.
Dirección teh-gd\6c.n. : Groot. 100- 50 Y barras, semovientes, etc. Compra, venta y pe muta de bl' enes ra ces Puellw de Sall FrullcibOO, U íl 111 , 4 17, 50·21
AOlmo OC'fAOONAL de d iv"rsos diá, y muebles, Subastas públicas extrajudiciales de bienes ra1ces, muebles, U.L\ ltSON DE UO](-Eu la f!\ uriCIl de
metros \'elult!ll por arrouas José M, & E, semof ientes, mercancías, etc. Negociación de J'oyas, acciones de Banco \' id rio La Cntn/nnn. lelHll illo \10 UbapJ nero)
00 té 'e II 13 Ú l.roa lOB ' 11' ·' 23 86 vCllllu fl " einte ctn!m'os IUTol.la , 10,4
r iJ, u e , n u u' _"t- Y de compañías a nónimas, Consecución y colocación de din,ero á lll te-
SASTRERIA FRAN.rOESA-EI que SIlS' r és sobre I)renda, fia nza ó hipotecli. 'r oda dase (le reclamaCiones y ca· AS IEN'fOS D E COMEDOH- Se Ilcce,
cribe par t.ICI.p o. uI l' úbl leo quo I be' N D I te R d '6 d ¡.¡ i j¡~ una ¡Joeell a .lc ellos n u(' fll' 11tl tl e cuelo J(L Il 1, r oo en I bl'os de los Gobiernos "acional, epa rtamenta , e , e acm n e Oórdohll, 'J
~,1\ Cl\1I0, 12
1
, lI Úu.ft:!ro ](2, un ellta1..lloouIlIento I pólizas solicitudes, memuriales, etc, Consignación y represent.ación, y J)iri rtirse ft 11"\ Lillrerfa Nne\"{\ d6 J orue
ue 6118 rer a, , Id d I I . ''-1 l t l l · • Esmero 1 puntualidn.l en el t rabnjo, en genera e to a e ase {e negoclOs compatlu es con a na ura eza {e R(ll\, 6'"
L , }Op' 23,10 la Agen.cia:, POnTEN E B.QUBA US J.: ~TA .RME d el
OALZADO llara hOlll hrí', para señora Los poderes deben t raer clánsula rle Fiustitución, J pued en con fe, pll i", " entlo e l " Uawl' 0(> lI o\'é8," Calle do
y para nitio, Alrnu ceuCfI \le Agnnlnrga y rirse ind ist intamente ti los socios Sa muel J, Lémus, J o:-.e J oaql1fn Pél'ez, la Ourrera , níllllC'ro:; 300 ,Y 30!!, :SO-14
El Mono. 00 -23 Lázaro María Pél'ez, Milcíades A. Hel' rán 6 Hemel F I6rez Lemus. 30 7 SE' V E"D I ' I "11 fi <' •
BOTAS Y POLAlNAS-Almaccne8 de
Agnalarga ,y El Mono, 6O-~3
U I G Al~ f(JLJ~O S LIW ITUIlDAD
F~BOOS
A ~llhl\ \16 rt!cilJir u ua~ )locas cajas F , Fon,
S('Cf\ PlnzlIs, co~ t udo ooc¡,leutal del Capi·
tolio, -_._--- 50 50
ACEITES LU l:Hl:IOANTES bnratos, le,
gftiulOll, pnm locolllot.ori\lj, I rnplches y mA·
q uirnulllequt' í'I¡l."i,
IJengl'acia, .Mo" tero
PI'imcra CuPe Floriflll, ' 45 (¡
VLN'f \S n'llUJUDlCI,\ LES
La Ofiei nll j utlieilll dl' l Dr, Vilwnte Olal'16
Call1ltcllO, cnllo H (Templo P rotCPltll ll «!),
IJ Ílm l" O 12 1, f>e t:ll cnrga tlo " entas extraj ll '
d icil\ lclI de jille" , ,'afce" No u epta otra
el as~ de lIelt . elotlu ni admite colltlig nu,
oionm:l \10 pertlOll ll1i que 110 tellgau caJlaci,
tllHl lcga l para \'ellller,
Las \· ... utnS iluteriOl'Cs SOI1 preced itl as po r
el Sr, Notl\rio 2," de este Circulo.
La Oflei nll a nticipa dinero fa 108 clientes,
'l'odo llroJlictmio que co usigue una fi nca
l>ura. tm venta debe acompailar 108 titul08
de propiedad, certiOcallo del Sr, 1u-gis trador
de iutltrumeut(8 1)(lbIíOOIl y privados del
Oirculo respecti \'0, po r ml\s de 30 ailos, recio
bo del pllgo ele l iWlll1etlto d irecto y demás
cont ribnciollC'S,
, , _~ ~ a Ill ll g l,. ca II(:I~ .i:JMCOCUI
LI INDOIIlnL~j C~~ItV~~Z \ •n UltTO~ O~ 111111:N'11
t I{: ~;:d~:~~~lió~le(l!I~~i~~~t~Fl;~r~~I~~~ 1111~r~: " l' :J Dornli a), Oulti\'os de ca fé, cacao, arroz,
::DE .A.N'DE'I."ES F .A.EZ SXL"V'.4. J)a~l os, clc, Tltulos rll\ lIt'adoli,
J\fll,)'orcs dato ~ .se ou' it'uen "11 la A~ncil\
de 1It'¡;!ocios y eomisi(l1lCII d e- J , ({¡ L , Pérez,
l." ClIllu Henl, número 01:.:0, 10 lO
Siendo reconocidas no solamente por el público s ino por auto·
l'idades cienUficas las condiciones sa ludables é higiénicas de nuestra
cerveza BA V ARIA, caen en r idículo las obRen'aciones que contra ella
bl I I S A d é Pá S l AT I~ ~(JIOY-EI ' la ci,l:n rrt> ri ,¡ 11el ['uen, cont iene el aviso pu iCc'l{o por e 1', n r S ez i va en el númelO te \Ie OUllllul 811l¡lrCa «("lUn'rn,~,., nÍlmero
274 de Let Opini6n, correspondiente al 24 de Jnlio del presen te año; 4jl ) se h¡¡lIuu ,1(1 " eulo' 1118 afalllluJas e,co,
pero sí' nos creemos obligados hoy á publicar la. parte conducente del ¿a' de efpatt() lImtl"icI/ffo, apllrt' lIh's pal a
lllformc p¡'esentado por el Sr, Di', Lu~~ María Hfl'l'el'a Hebtrepo al pf'M' hrf'l'!tS, c nl1 t' ... , ~Il fl, tn h',;;, \' 1(', ~tt'" mlly
I d I E . 6 N' Id 9 I l ' I 1.1 biclI (!OIllSl I' u f cl :II~ ~' UII I'lll n!', AIIf mi ¡'¡-IlIO HU J ura{ o e a l XpO~lCl n aClOna e 1 ~, !:o ) 1'8 a ln{ omau e cer veza fl~ tnn C,III IWjl'S parA rII ,tl r iul(lIJ ioll, JllUieOl'l,
BURTON ON TRENr;r del SI', André8 Pácz Sil \'3, y que dice ar.;í : l'te'l b lh DO' COI lit''' ~' ltm'lIatl l'nr.'j lls, ti 3
, 1 , ", La cer veza BU RTON ON r:rRENT c~, C01110 bebidfl, de condi· - l OOAL PA"T?A"ALlI.\CKN_Se S(llicit.a
ciones llocÍ\'as, y aunque Re dice en los a visos que contiene extl'acto de eu II l'rt'lJll!uuie n!o,
carne, no con t iene n ingull a do las susta ncias útiles de la carne y no I1 {¡hh 116 t ' lI 111 ca lle 11, nlÍm ero 14 <1, 10,10
puepen existir disueltas en presencia del alcobol; no cont ienen tamo
poco ext racto ,le malta, y, lo qne es peor, ti~n e una cantidad consi·
derable de ácido acético que, como es bien sabido, es muy nocivo para
la salud, Debiera prohibirse la venta de esta cer veza mient ras no se
mejore sn fabricación . , , , "
. Lo que Racemos saber en ser vicio del público.
DEUTSOH- COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H.
Bogotá. Julio 25 de 1901- EI Gerente. LEO S. KOPP
COMPAÑIA CONSTRUCTOR,A
D El EOGOT A y O :H:A FI:N"ElR-O
53
)IOH ILIJ.\UJO PAH.A S AT .. A _ " é1\86
f' 1I lII i Ojkilla IIIJO mngllHl co que rl' ll1utaró
pró.x i malU l'nte,
Guillermo Comargo L
Bajos Ba uco Oolombill, :0 t)
T IJ ERAS uii as, Putiilo &:: (j,- 10 O
CONTRA EL TIFO
Por 10 demlis, 86 01..l8~ r\'arI\ 1I todas las
fo rmalidades legalell ¡UIN\ perft'"cciollar el
contrato, como si 86 trat ara de tilla licita·
.~ ción judICial. 25,20
La Asamblea g eneral en su s esión del día
2 autorizó al Consejo Directivo para emitir
mil acciones más á $ 250 c1.da una.
SALES L.. .. OLESAS
antL.:;;épt icas, en estuche, deliciosa
mente pedumadas, poderoso pre
Ael'vativo del tifo y demás e\Jide
mias. Unica especialidad : cal e 12
(de la Rosa Bla nca), números 127
y 129. 8.6
,
TIltABUZONES de lIua sola pieza,
Patiiio & O,· ao,15
lt RQUr~ lt [j\ 1 IEN'.rO
Se fwis8 ft 108 dl'llIlol'cs del 1\(0 1110))[0 Mi.
litar quu 110 !,lO h llll~ n al corriente en el
paso .I e iUlerC8\!8, que tli 110 hu bieron ell ·
hif' rto élltos lIell t l'o del pe re ntorio térmi ll"l
de t¡'eiuta d l" 8, oo ll [l\llos desdo csta focba,
8e publica r!\ la liRt!l de ellos con 1l0t ll de 10
q ue allolul!m, S tle Ilroceilerá A exigirles el
pago llel capitwl é ill tert!ses ejecutivamente,
a l tenor llo 108 rell llcelÍ\'03 tit ulos el:lur itu,
rari08,
Bogotft, Junio 14 dQ l OO!.
"~ I 'r esorero, O J.RLOS Uoa ós
, 20-14 NIGOLAS ORrSPI
GUlTAlmI81'.l tT.lLlANO
Tiene el hOllor de ofrecer !\ etlta culta ciu·
dad ~ U 8 ser \' ici09 como profesor de guitarra,
Da veladas lle guita rra en donde lo 80li·
citeu, bllcil'lUlo notar !>us habilidallt>8 en
C8te arll1ouioso y seuti luell tal iustrumento,
Compontl y ¡IRon. pi 1\ 1I 0~ ,
D irccción : lIolel Central, frcute á la
PIIIZ,Il de Bolh'ar, -- 10 8
CO:\I PRO OUEROS y OAFE á los me ,
jorl"s IlI'coioll, A ll tijluO ilotel Bnure, P laza
de Bolívar, De Ills 8 (¡, las 10 ., de las ] 2 A
1M 2, 20-19
(JASA Al\I Ul!:UT~ A D A-Solicrta8e una
en Ilrreu(hu oiento vara extraujeros,
Oar rera 6,-, 116mero 3iS A (freute Ca pilla
Ro8llrio), 6,'
La suscripción queda abierta en el local de
la Compafiía, calle 12, número 166 B.
El Secretario, N. CAMARGO GUERRERO. 'o-
RUBIO S. & C. a
COMISIONISTAS - PASAJE CUERVO
COMPRAN ORO EN MONEDAS. VENDEN GI··
ROS SOBRE LONDRES, P ARIS y
NUEVA YORK. 10-7
LIBRETAS DE 1.a Y 2.a DE CAMBIO
R. Balcázar C., 3.a Calle de Florián,
ros 455 y 457.
, ' nume-
1-1
GRAN J UBILEO-Usted 110 lo pcdl'j\
ganar si tlO cancela. autes su cneuta en el
A lm acén 00 los Ninos, 10 JO
OASA OON HORNO de panadería, no,
cesitase un a, Aotioi pa use alTendl\Dliefitos,
D irección : Oalle 13 n6mero 324, ] 6 12
4 011)0 fé ll ico criMnUzlulo (Drog'llcd u de
Josó Maria, Buclltlfu Ó Dijcs, autigua de
Bucud íll & Herrera ), 10 3
OOLORES preparados y en poh'o (Dro,
gneriH. de J osé Marfa Buend fa é Bijos, 11.11-
ligua de Buendfa & Herrera). 10,3
SEÑORITAS---
E l. 'j'RADAJO formar{¡ \' 11f'~ t ro cllJlitn l .,
t ll, 1H1r> III HS, la \'irtml m~ S Il(\ h l ll e ll lll llllljr>r
E N LA. P ,( Ult I(lA D E CIO,\1WILLOa " E L
lh ;y u)o' L M UN DO" I'e IId lllit t>n 8e llol'ilu8
qUll tt'ugll n Cllll uellllÍ(> lI to f'n esta. clase de
tnl1 llt¡ IIt1 y lIu ,'ulls 1'I,j"' I'CnciUR,
Uülle 11, númpro 231, t>¡;lt)UiIlR fa. la Pinza
de ?If" lcnllo, 26-17p
ALERTA -Ulla H'ñora , ll'SN' {'olllprar
IlI ~ UIU1 S al hajas fi lias, E II 1-1 [lotel Imperial
illform nl'fl r\, jlh'zll n(lIl1 l'ro 18, (j ,
G l~A X JH~ALI ZAC10S e;;- 11, SR8trerfl\
porlllwn, n opa hecba .r 801.Irt' uletl hlll, P re
dos los m;\..¡ mód icos du la pl llza, (Jalle tle
Bllll llliuolldas, lO 4
ACCIONES
DEL BANCO DEL COMERCIO
Vendo a lgunas,
D. fIe>Tel"a Ricaur ·u
Banco Internacional. -'1..10,5 LI BLtOS- (;o lll !' I'O (le lod lls el.fl Je" elJ
buen e ~ , a d o, I
J or,Ne Pombo
32·', Cll r l'cra 6,11 , 10 5
E SPECIAL ll )A l)- Ellclirgol !Je de rea l·
zar Bl BLI O'1'ECAS purl lculll l' el ft. cOII:~ i ·
sióu,
3~4 ca l'l''t:ra 6,·
J 'oro. Pombo
10 .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
[ [ 54 La Opinión - Viernes ] 6 de Agosto
¡
Notas editon'ales
UNION y UNIDAD
ron sus disensiones internas, depu· pasiones 6 intereses, así ]0 veian ;' alg unos heridos. De n uestra parte hubo dos
sie1'ol1 las rencillas de círcu lo, ce· , 1 Creo que estamos en el caso de soldados muertos, el Sargellto Mayor Manuel
fra ron las fi las y atendieron á la no despL'eciar las fnel'zas que tie- Medina, heridos el Coronc:1 Andrés A. Bocomún
defensa, en poderoso COll- nen los espafloles en la Isla de Cu- h ~rquez" el ~.l ~i dn Agustín Gallego. el Te-ce
Unión, uniónJ 6 la ana rquía os cierto da voluntades. Sabia maes- ha-le escri bía al Liber tador un mente BenJ3.mm Ca~arl?o? dos Subtcmcn-d
á ., t 1 1 f t 1 d 'd d 1 b ' d d" 1 1 tes, un Sugento evor a r : a era a rase ve· loa es a a verSl a , aunque sue e uen cm a a no ,-una. ( e as ra· . y dos IndIVIduos de trnpa. Vivan los her..x-s "encedoreJ y el Gobier-hemente
en que el Libertador con· escribir sus lecciones con sangre. zonAS que á ellos les fi nJmará será noJlegírimo!
cretaba sus pensamiento~ cuando, Después de la batalla de Boyacá, la de vernos empleados en debates
a brumado.al peso de la p,'opia glo, los patriotas todavia recordaban constitucionales .... .. " (1)
T OBíAS V ÁSQUIi'Z
ria y de la ingratitud njena, so· con perfecta lucidez las ensetlan· Por dicha· no hubo entonces muo T,(oimo, 14 di Ag,Jt IJ di 190 1.
brecogido de mortal amargura, he- z.as recibidas en los años de prueba. chos obcecados: al m irar á la Pa. Sr. Minimo de G uma.
rido en el corazón por manos cn El General Santander, lleno de sen' t ria amenazada, al ver hollado este
ya.&. cadenaB ha bia roto, meditaba &'ltez conservadora y centra lista suelo por nuestros vecinos, palpi·
melancólicamente á orillas del An aquella época de rectificaciones, taran de ind ignación los COl'3zones.
Océano y luiraba desde su retiro, escribfa, censurando los ai1ejos Se estr echaron las fi las. Espaffa no
con ojos de tristeza incurable, el extravíos: ti No nos contentábamos adela ntó en sus propó3itos¡ y aqueo
motin de las "las .,. el tumulto de con que los espafioles 110 f uesen Ilos de la República hermana que
las pasiones. nuestros amOR : qU81'iamos que la vinieron á invadirnos, pronto t u·
If Unión, unión," r epetia al decir Jibel,tad estn viese tan perfectamen· vieron que enfrentarse con BoUvar
adiós á su Pa tria y á la vida aquel te establecida como la velamos en .,. Sucre,
grande hombre á quien :!.facaulay, la América del Norte al cabo de Los buenos patl'iotas si ntieron
lleno de veneración, seriala j unto muchos afias. Este error hasta abo· todo el horror del u lt raje, como
con Wáshington como t ipo de ab, ra ha venido á disiparse, pues ve' aquel poeta que exclamaba al ver
.negación y de civismo. (1) mos, con satisfaccion, que los es- invadido el suelo de su patria:
y es que sin duda el Libertador, fuerzas de todos los pu~hlos se di- De ll ", iu I ~ .. i elle eol .. inle el c",eUemenl ch. re.
'en aquellos días de recogimiento r igen á no depender dEt los espaflo· El ~ 1I. o'il y ~n k luM .. meulr.n,én
final, evocando los sucesos de su les .... El restablecinl'fento de una Cetu ",¡vOflle inj llruu l . nm m.o no", mo,J.
ex istencia, íntimamente enlazada a utoridad única, qu e a braza los Los i nvasl!res ~u,eron c1estro¡z;a·
con la existencia de la Patr ia, re, ramos de Guerra y Hacienda, la dos: Colomb,a eXIgIó y outwvo r ecordaba
que la unión habia sido dependencia absoluta é inexcu&'l' paración inmecliata. Nuestro papara
los suyos precursora del t riun- ble en que ha puesto á los Jefes de bellón flotó sin mancha,
Pláceme part ici paros que después del com·
bate de Anapoima, seguí en persecución de
enem i¡;to comandado I}()r Cdso Rt.m<'Í n, que
pretendi6 seguir por Viot5. al Ah, lit 111 O·uz"
Y Cuml1{o en direccitín á FU$agas ug:i, pero
nuestra vangua rdia encon tró la enemi ga en
Viotá y después de: cortu t iroteo enemigo Cue
entronisado alli, y entonces todo se dirig i6 á
L t)J Oli1J?1, Y allí se libró ante5 de ayer un
combate de tres horas en que nuestras (uerzas
(!jeron fa,' orecid a ~ por la victoria. Se si g ui6 la
persecu ción y en este instante han caído ) 2.
en nu estro poder los c lbeci llas Román, J u. n
de la Rosa Barrios, V Ictor Z ea y otros. T odavía
están cogiéndose pri¡ioneros y elementO,
. Dé bese este (di'l. resu'tado á la abnegación,
valor y constancia (le los bravos J e Ce~ ,
O fi ciales y t ropa que mI': ha cabido el hOllor
de comandar directamente.
J Viva la Replí blica' ¡Vi va él g ran P,¡rtido
Conservador! ¡V iva el t..jé rcito1
Seg uro ser vidor,
fa, prenda de victoria, asi como la las Provincias, la necesidad d. que ' Hemos observado que la histo NICOLÁS P.I!R.OOM:>
discordia ciyil, la anarqufa interna éstos sean oficiales del ejército ria suele repet irse. Esde espera rse,
habla sido siempre generadora de acostumbmdos á obedecer 'las 61" pues, qne a tend iendo á tales ense
grandes infort un io8-, infortu nios denes de su Genera l . .. . todo pr¡¡ · fia nzas de esa H maestra de los puco Sr. Ag usto N. Samper
penosamente J'eparartos á costa de para la ma rcha gloriosa de la Nue· blos,'11 como la llamó Cicerón, todos Con p:>sit ivo placer comunícole que hoy,
lágrimas y sangre. ,a Granada . . ' Que el que manda los hombres de buena volu ntad, después de siete horu de rudo combate, se
'" piense y medite sin cont radicción : tortas los que formaron la actual ha obten ido un t riunCo sobre las Cuer'Us de
• *' • que él mismo ejecute, que mueva Const itución ó que SOI1 par t idario! Macueque. Está, pues, destruído el gran (IJ(,
P or la concordia que en un pl'i n- los resortes, tome los recursos y de ella, rodeen a l Gobierno que la de los re volucionarios, con que por tanto tiemcipio
r einó ent re 'los patriotas, se sea obedecido sin excusa. Asi es defiende, cierren las filas eu torno po sostuvieron el en gaño de su invencible
c reyó, en 1810, que la gue1'l'a de la como habrá eJ'ércitos, ha brá dine. suyo, formen un poderosoc'lncier to Ej é rci to. Este triunf" lo ha dado el valie nte
Independe" c,'a sel'la bl'e,'e ' pero I General J ulián Arango. Creo poderle comu·
J ro, habrá energía, activ idad y más (e volun tades, y t l'a bajen por la nicar maña mismo los detalles.
una vez arrojados Jos Virr eyes, proporción de a cierto. " Y en otro un ión, que es t rabajar por la común
ent raron los americanos en dispu pu nto decía: lO Así vendrá á ser el defensa y por la dignidad y g rande·
tas constitucional ... , en desacuer poder del Estado fuerte y vigor0- za de la Patria,
dos internos. La oposición que se . d I 1 I
."..a cla á las ,nedl'das elel P,'es,'dell' so. SI to as asI partes d( e cuerpo (1) l'' . U¡. r:tha no al Libert!Il-lfl l'. 1 8~8. poUt ico marc lall llni as bajo la
te Lozano, lo!ói sarcasmos de cierto dirección de \l ua caheza ... " iSe ========~====
círculo contra todas ¡as providen· qu iere más libertad, diviBanrlo too
cias oficiales, las disensiones entre davía los enemigos que nos dispn-los
patriotas por a r ticlllo de más ó 1 te 1 " ( L)
de menos en la Constitución eSCI'j- tan e rreno , .... .
Se nos ha facilitado copia del si
guiente cable:
'ta de un pueblo aún no constitui· • •
1 I d I
' d QJ ito. Si Buenaventura, ) de Ag?iito de '9° 1 do en la r ea i( a, as contlen as Sahido es aue merced á esa unión
I C611,ul Eeuador-Bl)gotá
que fa tigaban la prensa, os hechos vigorosa pu ieron los cQlombiano3
á ma no armada entre el Gobierno crea r, por decirlo aSl, el Ecuador, Fa lsoenganches. Obsé rva..c;e neu·
de Cl1ndinamarca r el del Socorro, redimir al Per ú, sacar de la nada tralidad.
ent re el de Tunja y el de Santafé, á Bolivia, Esto mismo lo recordaba P EnALTA
la falsa interpretación q ne se daba Santander seis a fias después: ti Sin
á las intenclOnes de Na riño, las la unión proclamada en Guayana
l'iva lidad .. ~ de P,'ovincia á P rovin- y ra ti ficada en Cúcl1ta, no ha b,'I,,- Noticias de la revoluciOD
cia. de pueblo á pueblo, todo ello, mos a rrojado del pais a l enem igo,
e n días de ofuscación juvenil, en no habriamos mantenido el orden
horas de imprevisión funesta, le inter ior, no habríamos sido reco·
seilaló el camino a l enemigo, le nacidos por los E:stados Unidos del Sr. Direc tor general
abrió la puel'ta á la reconquista, le Norte y In fi l':'P l Bretaf1.a, nf) ha Tr a n ~ críb,)l e parte principal d ~ corn :.t n ica-allanó
la ma rcha á la invasión san· bri'amosayu d:u loá liberta r el Per ú, cio!! que .h: ... DJ de II.:-gar :
gu inari~. El enemigo pellinsu lar no sería Coloml)ia lo que es." (2) .¡ San Pttl~IJ. Ag~Jf4 ' 3
con la horca y el cuchillo llegó á Empero, en 1828 reaparecieron las
poner en paz á todos, Las disputas g r ietas en el edi ficio, Vago t rabajo
federalistas y personales no se aca- por la desunión, y ]a a na rquia vol·
liaron 8ino cua ndo, en hora fa tal, vió á reinar ent re los buenos. Las
re80nó el suelo bajo los cascos del divis iones internas hicieron tenJ er
caballo del invasor. Los " ideólo- por la existencia de la Patria ; una
gos" se abrazaroll demasiado tarde: de las Repúblicas que le deben la
cua ndo se dieron el beso de paz al redención á Colombia, prepal'ó una
sentarse on el patíbulo. Como acon· j¡tvasión y en vió audazm'snte á
teca en las obras de Shakespeare, 1101Ial' nuest ro territo rio, á afren·
donde suelen combi nal'$e los trps tal' nuestra bandera.
g éneros, el drama patriótico pasó La desunión de nuestros homá
comedía de teórk:o.r; y luégo la bres trajo otra amenaza: mien t ras
comedia tr)1nó las rojas tintas de que ciertos " ideólogos" movían
la tragetlia sangrient:t. aquí nu evas cont roversia 'l y r eq ue·
*' rian reformas prematura.,;, E ;paña
• • sen tia de nt;, e;~o el anhelo de rE"CU-Hay
pueblo" según la expresión perar sus colonias, y alentada por
d e J osé de Naist re, que" no vuel- nuestr'us disensiones, se apl e ;taba
• _ ven á la verdad sino después de á la reconquista. Los verdaderos
'\a gotar el error ," Ha rto saben nues patriotas, 1<5 que no procedían po,
!\ros lectores que la época del te, ,
r r'f.Or, iniciada por los invasores de (l) u El G/llteral Sim6n. BolíDllY/ln. 111 cal'"
181\5 no cesó sino cua ndo los ciu. paña de la ].'uel1a Oraltada.-1 8 19-llOr F,
dadi ' d 1 patt"ia boba 3 e eJe P. S.- En elle cMCrito se lee: " Testigo
O" '\lnos e a . U }'O ~ Itl OUR.uto \'0,\' Il publicar y d eu410r ni
loora'~on escapar al verdugo, e~_ 1 ilustru Bolh'ur tlu lit liber tad en quo "h'o
pués \de "agotar el error/' olvida· he c refdo lIemlr el d eber q ue me imJlo ne el
-- reconocimiento, elC."
( l) M~uCllul ay. Eltlldio. litera rio. . (2) Bautaud er A Páez-Junio, 1826,
J
"Sr. General Mora V.isquez - T unja
"He emprendido por toJas las vías posibles
persecuci ón del enemigo, que huye rá pidamen
te, Combate por lí nea de L OJ L IO lIlS te rminóset:
1 diez t:n la noche, y General C ..staño
avant.6 sobre posiciones enemi gas á ca rgas
violentas; revol ucionarios han sido desalojados
de estas montuosas y terribles madrigueras;
hállanse enteramente desconcertadO! y gente
qué daseles desbandada en toJas di recc iones ;
están :además, casi sin mUllici o lle~ i los persegu¡
;emo~ ha tl obligarlos á un último final
combate, (, hasta dispersarlos 6 interna rlo,
á las sel vas bravías dd C arare y O ccidente.
El destro'l.O en L ~s L {I1m fue muy gra nde.
Heri dos hechos enviados Chiquinq uirá.
u Arect ísimo,
.1 G UI LLER.MJ MAR.Tí N!? S IL.\'A"
Coronel Urdaneta Varga. acaba de llegar ;
vie ne herido en una pie rna, nada grave ¡ está
bien alojado.
Servidor .. , TILli:CRAFlS I'A
Sr. Gobernador.
Hoy á las t res a. m., asaharon esta poblaci
ón las fuerzas revolucionarias que comanda
Muñoz, después de dos horas de reñido combate
Cueron derrotados en vía para Ucica, de·
jan do en el campo veinte muertos de ellos y
Su amigo afect ísimo,
J ORGE M O \'A VÁSQUiS
Sr. Mi nistro de Guerra
Hoy' obtuvo el G eneral Julian Arango
triuoCo completo sobre re volucionarios de Ma.
cueque, comandados por Benito He rn án¿cl.
Y. ¡': Jías Galvis. Al recibir detalles 105 comu-
IIIcue.
lV1uyen brevé me prometo iI\'isar a S. S. la
completa paci fi cación de este Depart.tm cnto.
Afc!ctísimo,
REVISTA OFICIAl. Y NOTICIOS,\
J-I astl\ el dfa ti del prese nte me..-, 11\ 8Uml\
eol~ct3da por el n e,'orondo P lulre 1!:\' llsio
Rabagliati , el Apóstol 41c los le rroso..- de On·
lomhia, lIogaba á. In suma lle • 178,0-19- 55,
procellcnte de dOllaciolte$, rir ... s, hmosna!,
etc., d e8ti u a~ l ll para. el Laza(eto de Oont r:, ·
lución. P rll'l i,rioa de la caridad y del celo
apostólico. El g 1'll 1l bien que ha rOllor tatlo
11\ tritite suer t4\ de 108 lel)r0808, eOIl esa i\l·
ftlot ll;l\ble propaga nda de colect a r roour808,
es i rHl ecible.
Tenernos boy (>n Colombif\ tr6A r,RZRreto8:
el de Agua de l Jio" eu el Depar tamento de
Ol1ndiul\warca; el de Oontratacwn, en el de
Santa nder, y el \11,1 Oaño de L oyo, 6n el de
Uolf"i\I·.
El iufll. ti gl1hle y c610llo saC0r llote h ijo tle
D. B08CO, q l16 lIa tornarlo en esta Rep(¡ blic,)
11\ turea d e mE'jorllt la s ue rte da 108 ISlno·
IIOS, , 1 e8pllé~ ~I e 1111 (I!timo vinje A Europa,
en donde COUfef4,H\CIÓ largamül1te CO/l 01
g ran Profe80r S " ullen, "¡IJO ooll"ellcil lo ti.
Oolombia, de que la (lO ioa salvación pa ra
conteller la propagación de ItL h.lpra. en el
111\16, e r a. el lIislamiento y buena ol'ganizl\'
oiólI 41e 1111 Lllta reto. LI\ guerra S ll 8 p~ I Uli ó la
realiza ció u de e~ e g ra n panslt rn ioltto y la
venida ¡\ Oolomhin. d el Dr. H IlI se n. Sin
embargo, aquel 8aoorfl9te s igue ell 8 \1 b u·
manitaria y pe1l08n. labor, al1 ogl\ lI ~ l o fu ndos,
eOIl itl ~e ui osns 1110<108, Ilara ell\'ia r al Laza· r·
re to ,
Eroy S8 calonll\ que eo el te r r itorio enlom·
bil\uo exi8ten 30,000 J. EPR.OSOS. O ~ eata
abrumadora ci fra tle e nferm08, I\ po ll l\S unos
2,100 8011 108 que est¡\n rettu c ¡ do~ eu l08 tres
eXflresadoll Lazaret08, l\Sí: l,OOO 0 11 el ¡le
Agrul d~ Dio. ; l ,OOO en el de OOlltrat flO i611,
y 100 en el de Oa Ro d/l hrJr o y 811S cerca·
n íl\~. Los rest auros, e8 dooi r, 27,900, '-1\'011
e n la mAs completa h bertall y con elloll 01
contllglo permanente,
BI domingo I l de lo!! corrientes tU\'O lu ·
gar en el Sant ua rio de IJa Peila, de esta
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
La Opinión - Viernes 16 de Agosto 11 55
eiodat1, una i{faTl l1est3, Ilara conmemorar
el recuerdo de la erección de dicho Santuario,
de CUl"a Iglesia es hoy Capellán el Sr.
Pbro. Dr: Ro&endo ParcIo. l." 19'-sia, con
las grandes mrjorss qtll.l ha f('cibido, con 11\
labor constante de su celoso Oapellán, fue
\"isitada en eSe día por numeroso concurso
de fieles, que acudieron Á. 188 solemni\lades
8unnciadaIJ (le antemnuo. COII gran silen cio
y recogimiento eml>czarou 108 dü-¡uos
oficios, á las siete de la lDailana. A las nue·
ve, la fiesta principal r sermón, relath"o á
la conmemoración del San'u arlo, en el Cllal
e l orA.dor sagrado, desarrollando el tema
de su discurso, con perfecta claridad y.con
estilo correcto, t~rmiuó baciendo preljeuto
los beneficios inmensos qne obtienelll09 fl eIcs
que tienen de,-oción 1\ la. Sagrada 1"1\'
milia, reprl;'Senlatla eu l;'!:Ie Santuario do fe
y de amor, En la mitad del día hubo solem,
ne8 8ah-es y por 111 tardo el t'j ercicio del
Santo Rmsario .r Hetler.a. El Sanlnariu lIe
l~a Peüe. tielle detalles que pareCt'u ¡nerro·
gati\-as de lo alto. Aquel J{rupo do la Sao
grada l~amili" qne luce en el altn r, forma
da 110 un solo trozo de la roen desprelltlitla
do Guadalupe, irradIa en el SallLUario luz
y fe. Allí se postra la multitud all1.6 I\\s sa·
2"radalt iOJ{igtlnes, COI' todo el respeto y Ye·
neraciólI. Desde la cima de esa colilla, dOll
de eMt{i cdilicado, el a8tl'0 tlu lit fe irradia
sus fulg-ore!:l 80uro la ciullad d~ Jiménc1. de
Qtu!slhla.
reM"¡var el I'..elo de los católicos bel~"8, y
por tercera \'el: hemos ,"hIto 1\ tOtI¡\1l lall
olasea de la sociedad contribuir con igual
tlmpefio para. nuestra suscripción.
Qne V. S. encuentre en esta constante
llnanimid:u.1 d testimonio de la inalterable
adhesiÓn tle los católicos bclga~ Á. la Sauta
Sede, y de eu )lrofundo amor por el PouUü
ce, que han u.prendido á amar el1 Sil país
mismo.
Abdgl\lltlo estos selltil1liellto~, h nmildemente
prostorllados 1\ los pies de V, S., ~"
confundidos en 1/\ unión qlle 1108 bal>éis re·
comendado, sohcitamos vuestra paternal
hendiciÓll para nn('JJtra Asociación, para
SU8 miembros y sus fllmilias, para nuestro
para y pfU'a IIl1estroK lH1scriptores, cuyas
ilJt~nciOlles os rogamos, Sall tlsimo Padre,
que bond i¡:-áis particularmente.
108 primeros en acudir al llamamiento. En
el Ejército, Sl18 t'spl"CialeR dotes marcialea
hicieron que los grados fuemn bmrcAndolo
de batalla en batalla, lIepirando {a lucir en el
egregio atlole8Cf'llte ¡ '!l' para e l1seiiar á los
co lombil\llOS cuá n grande~ 8ac ri fic ios son
necesar ios para mantener la di'!lIidad de
la Patria. en esta época de prueba., cortó
Dios 811 precioea existencia trasJ¡ttlamlolo
de la nrrliente de batalla á. la screna regióu
de IR. inmortalitllltl. Oomo humilde bomena ·
je á 811 memoria,.IA bauda tocurft boy una
retreta fÚllehre en el Parque tle García
Ro\"ira.
i Bendita mil '"ecel la patriótica semilla
de que proceden frutos como es la juventud
8a ntandenmlJA. por ustedes tan noblemonté
repre&olltada!
gn ustedes me I\tro\"o yo fi btlndecirla
como si con ólU slloriOcio J es(l'i me hllbies~
dado el d erecIJo tle coh8iderarm~ padre de
olla!
Lz'teratttra
El General J ('fc, ' UN SUERo
J UAN lí'RANClsao MANTlLLA "
De V. S. h ijos sumisos y devoto!:l.
Deseándole resignAción en I\U inmelll'la
pena, de la. cual l\lIfticipa toda la. sociedad
colomuiaua, me suscribo de usted ateuto,
Eu el afio do 1185 cierto jon'u fue á ha.
bitar UII cuarto quo la Sra. lItl Bon le habia
alquilado en Sil c.!\sa tlo Valcncia Calle
Ancha, númcro 4, mediant~ una SUI~", motlerada,
IKlrql!e es de ach'ertirse que el jn.
\"en l'ra UlJ !luuple Alférez del Rtgitllitlllo
La- Fére, S 110 contaba. con más patrimonio
segu ro @,ef\'idor,
Por la. Asociación de los periodistas ca
tólicos ele Bélgica, '
que 8U e8 lHtda. l"oco tiempo t1eipnés fue
Bogotá, Ag05Co 10 dc 1901 IIn lJermauo de 6ste, do edad de doce niloa
,JUI..N FRANClSOO l\I4NTn.L4.
BI PI'esideute, G. VIGRSPEYEN-[..oS Vi
Cf'presid.ell tcs, V. JOUftDA1!'(-G.SOllVILL"
El '!'esorero, J. Huyght-gl Sccretario, L.
Mallié.
Sr. Generll Dr. D. Juan Francisco Mancilla. A ,-ivir con é l, y J¡. bondadosa Sra. de BOl:
Ilesocupó una uuhardillH pnra colOCAr a1li
al recién Ilegal lo.
- ,
Los fleleA dc las di"orsal\ P:lrroquiaa de
csta. cilltlatl, .i. iuiciatin. lle 103 Sre8, lluras
de a.lmas y prtlvias 11115 lU i~¡o llf's dadae en
8U8 re8jlectiva8 iglesias, han 81\Iitlo en iID'
pOflentes procesiones por Ins callea, para
hncer las .isitas corrospomlientes y ganar
el Jubileo uuh'ersal, que empe1.6 para In
América 01 25 de Abril del presente afio 1
termiuar(, el 28 ll l,) Oct.ubre '-eni{lero. ~o 56
1m quedado gremio, comllnidad ni colc¡:io,
que 110 baya acudillo á ganar tan oxtraor ·
linaria gr:lcia. 81 Olero do la Arquitlióceeie,
ASociado ni Seminario Conciliar de San
José, é. la cahoza dol ilnstro MetrOI)olitano,
86 prepara p:'m hacor al fln dol pre;lente
OlOS Ins Tisitfl.1It un las cuatro iglesias dcsig
mulAS IlOr el Sr. Arzobispo. Los fieles que
fll.ltftn por cumplir, I".rece que se agrega·
rán , aquella rC8petable tHu. lle nneotro
virtuOSO 1 dig no Clero.
La glorj¡\ tle este grfln Juhileo correspon·
de 111 a ctual eximio Pontiflcb I .eón XIIt,
quien lo concetlló en la mayor amplitlU1. r~Ao
TOO sabia y amorosa d81 Viroario tle Jesu·
cristo, ha Aitlo atendida en totlo el ulliverso
católico. Todos han acuclido á. ganar la ex ·
traortlioaria inllulgencia, y lIe,-ados A los
ple8 del T " beruáclllo, fllellte ele villn y 1.6.
8Oro (le bendiciones eternas. El esprctát.:ulo
que ha IHeRencia,lo la capital dtl (Jolombia,
desdl.l quo priocipió tll Jubil60 nniversal,
ba sitio ediflca nte.v colllOovedor. Eulasnu·
merOIMS y COIH4lO do Malinas y de 108 demás
Obispos de Bélgica. Esta es ulla nnenl
prueba de vuestra f~ y de \'uostra. pie<1L1d.
tilial, las cuales 1I0a h all coIIUlo ,'ido "¡'n·
mente.
Esta demostración n08 í'S grata, 11'" tan
8ólo I>or el lIocorro alllllt l con quecontribuí"!l
para nuestras necesidades, sino también y
principalmente por el E'spfritu de a(\hpsi{m
tí la SlI.otn. Sede, de I~ cnal es un elocnenoo
testimonio.
Bata adhesión es tanto más grata Á Nós,
cuanto en estos dh.s, en que nna lu cha
autirreligiosa. se lm tl~selloadeuado en otroll
países ca[é¡¡cos, 1I()1j mlousa. tilia gr(Lude y
profulHla amargtlra.
H.ecibid, queridos hijos, la. expresión do
nuestro reconocimiento y de nuestrll SAtis
facción, y sed los intérpretes de ella ante los
mitlmbros de Tuestra Asociación y de todos
los 8l1S JriptoreB_
Dt'citlles á ,-uestro reJ::reso que /il1l a nti
(tno Nuncio, hoy Papa nonagenario, CO II
serva por la. noble Nación de los belgas su
antiguo afecto y hAce los .otos m:\,.s fcr
"iente8 por HU adehlouto.v ftlli cith,d.
Esa Nación 8er~ 8itllllpre ft..!liz, si, flrme
en Sil InqllebrantHb1u c!Hrsta llcia en IR. f~
católica., cierra los O!oI08 A peligro!Jas seduc·
ciOlU's.
y como t ... stimonio de paternal bene"olencia,
recibid., qnerillos bijos, por 'f"080tros,
por Tuestra Asocial'ión, por vuestr:l1J fami
lias y por "uestr08 l!!ust:riptore8, h. uelHli
ció n apostólica.
____ _Se_c_ci_ó_n _R_e_¿- -t=g'-io_s_a_ Antest1eirnl'artirle~ la bt'odición qni80 de- ~-~_ Idlcar l mlllu recueruo ele ese día, el cllal era
LOS PERIODISTAS CATOLlCOS BELGAS
EN EL.. VATrCANO
}~n los primeros tlfas tle Jlllllo prórimo pa·
<83elo se \"eritlcó eu el gabinetu de la Biblioteolll
Vaticana la recepción de los comisionittlos
noUl brados por la asociación de los
periotli!:ltas belgas, con el ohjeto de presentar
á!:lu Sanli,hul, j unto cOn el óuolo recog
ido entre ellos durante el aiío, los homena.·
jos (le rosl>eto Y ca ri í10 de la ¡lrOnsa católi,
ea al egregio Pontf8oo,
Dichos comiKionados !,reeentaron' S. S.
la cart.a do los dignatarios d. la asociación,
concobi(la así:
S, ncbimo P,dre:
Por t.:> r cerll. "el. la Asociación de 108 pe.
riodi8tas católicos belgas tiene la dicl!;, de
d epositar' los Ilies de V. S. el tributo de
la pi8flad ftliKI tte los católicos belga8. El
producto de Ilue""tra. ausorillción Ke elevó
este año á 113,250 frBucos j la obra so a8e·
gurará, en adelante, gracias al benéfico 1111-
tronato de e, gmcia. el Car tlenal Arzobispo
d e Malin~ y de los Sres, Obi8po>J, y cada
año Sl:l reno\'arA estamoe seguro:'\, con igual
~xito.
Asi se restablece la tradición del antigtlo
Af'ionuevo ponti6cal , c reallo on otro tiem·
po por los católicos belgas, en el fcr\-or de
Sil generosidad, ti 6n de 8QCorrer, en l. meditlll.
de Sil peql1ei'iez, Á. las nooesidades de
l. Sllnta Sude, óbolo illterrnmpido duraute
la gran luchA. Ilor la e!tCuela católica. 0.,.., cuant.l l\ nuevas persecuciones S6 han
dirigido en todas partes eontra la Iglesia,
y cuando nuestros eternos ad\'G-rsarios bus
can la. manera. de (lutrabar la acción (lel
Pa.pado, 4!ntorpecienerseguir á. 10l! gatos y reiiir COII SIlS
compaiieros ¡ y dici6ulto esto, el Alfértz, en
uuyo semblan(e se traslucia el disgusto que
11\ peroza de !l tI Irerllmuo 1(\ causaba, vol \"ió
do lluevo á golpear 01 techo COIl el Imiio ¡Je
8U bastón i llero esta scgUlHla \"ez fue tal
la fuena, y movió tanto ruido, que la Sra.
d~ EOII ~ritó Ilesde!lu cuarto :
JESÚS ll.ulJ U.OJAS --bQn6 diahlos aloorottliB de e8te modo!
me abéi8 I\tHl8tado . __ . A(m estoy tc!lIl.
colII lllI t riota,
Bueuamanga, 8 de: Ag<>s co de 19'C1
Sr. Dr. Jesús Cuu R. ju.
Roy que oon reli~io!lo r{'"pl'to ,am08 fl
,'isitar la tumba rIel joven hém" hijo digno
SllyO, :r que COllmb\"idos y orgullOAl)!:I repal!a·
1lI0S alH flns hazRf¡ ¡,S y Atlmiramos 811 g lo
rioso 8Acrificio, u~ sentimos, cumo posecdo
re" Ile Sil tmnl.Hl, COII tftu108l1Ullcif'lltes Ilara
dirig-irnos á t1stl'tl, (lile menOR :tfurtulHu]o
que lit juventud ele Bucarllllll\ugl\ no puello
,'euir Á. regar COll I ~g rillla s I!U~ ceuizas in mortales
j y pAra snplicHrle acepte IPo par·
ticipRción que tOlllam08 en SUiI santos re
cuerdos de padre y de patriota.
Atentos stlrvit!ores,
Emilio Prndilln, 1..lli8 Alfredo Otero, José
Mlufa OOIl\-or~, enis J . Gal\"i.1It O., J !)sé g' lsebio
Ga.rcfll, Ricarllo Valtlcrrsma O., Ma·
nl\el Pafia, Felipe 8crl)a, Otlrl09 E~té,·c1.
G., Ernesto &rJla, l-~rallci"co .1. r r~utilll\,
,Juan B. Aftuilorn, Enrique Otero, Jesús
Pereirll, Jurln ¡Jo Jes(19 Ni e \'fllt, Belljllmín
Tolcdo R., IMnal'(lo Uuefilltl, g"ari"'to PII·
pln ~, H'\rco Anrello Nie \'er¡¡, Leonardo
Ortiz.
blando:
Sin duda. los gritoa de ésta causa ron más
efooto (¡no 108 golpes dados f'n el techo,
porque en eeguida comellzó {i ofr80 ruido
t!tj pasos en la buhardilla du encima, ,. nnl\.
\"OZ de uiiio que lIecfa: .
- Ya voy: mc es toy hl1'-a.ndo.
&1 Alfére! dt'jó el bRetón en e l sitio en
que allt~9 estaba y cOlllellzó fl paseard0 ti.
lo Inrgo de 8U I"ffillcido aposento.
llua lq tliera que en 81}1Iel instante !ru biera
podido ,'orlu COIl lAS Dl!tnos Jlegadns 80·
ure el f"IIMIl tlo su caSAca, 0011 la freute
"lIcha y lll.l~I)('.ill.dlt.~· 0011 la mirlll\:' 8001·
uria y I'u uetrllllte, que intlicaha la profun,
clidatl Ile juido, hubiera c r~ftlo ~IICOlltrar
en él algúlI sahio gelleral que metll13ba so.
hre h, Iwóx iura campaiia que Itl f'll!!peraba :
tal em ~ I R.'Ipecto unlJle (Iue presc ntaba ¡
por lo que era muy dificil cOllocer en él al
eimple Alférez.
Poco dc.spués Un lliiio de doce Aí108 8e
presentó COII un libro UHjll del bn\7.o, en la.
puerta, y Al repArar en el iWUl blltnlo de 811
tlllrlnaUO, bnj!; los ojolt y Re dispuso, sin
dudu, fa ofr tlUI\ fuerte reprilllenda.
-Ltlilt, dijo el Alférl:z, to "as ha oiendo
moy I'ert'zoso, f la pereza es 1& mallro de
lodo!! I .. s vicios: hace alguuos dfas que no
Bogod;, Agr»to 10 dc 19 0 1 He te JlllefitlllrranCar de la Cfima, pero hoy,
Kobre tocIo, peuHAobas levantarte Á. las diez,
ni máH ni mello¡.¡ QCUl Id fll Cl~es bijo de un
DU'ltl>:'.
Seftore, Emilio P'adilla, Luis Alfredo Ot(:ro, los!!:
- Bien "I\~"", hermano, ro.ontesró el niño .
con humildad, que otras mailll.nas lile (lee·
I'ierto tltU I'routo COIllO me lI:tllliUJ.
-Pero ho.\" 111'1.
- Yo t. prometo que no fluC('l!tm\ e8to
otro tJla.
-i\lucha,r; Vt'CeH ro6 hAo8 prometido que
¡Qué 8alisfllcqión S qué g loria )lara t'1 Aabrfal5 la. Ipcción, y muchas me has eugaHéroe
de Lf~coln ,-er 1'11 cl\tla Hno de usle n .. do.
dea un com lmüero, 1111 I!IlOO:iOr dil;"llo d e él I El niiio bAjÓ I.s ojos l\ tierra: Ulla lágri,
Maria Convers, Luis J. Galvi. C., José Eusebio
Gardl, Ricardo Val dcrnma O , tl.hnuel
Pena, Fc-lipe Serpa, CarlOl Euél'e7.: G., Ernuco
Serpa, Franciseo J. Pradil1a, Juan D.
Aguilcra, Enrique Olero, Je s ~s l'ereiu, Juan de
Juús Nie:I'c" Benjamín Toledo R., Eduardo
Cutillo, Evuruo Puyana, Marco Aurdio Nie
ve, v Leonardo Orci7.: Bucaramanga.
I Y qué 8I\tisfaccióu I\afl\ mi el poder mil SE" "io ariOllllU á. SUR párpados.
l!uJllicar A ustodeH me permitluI consid erar -lloy, ailatlió su hermAno, debes saber-los
como si tl\mbién fUelleu mis hijos, como la OlUy hieu.
si mi inolvid l\bll' hijo JCliÚot me btlbi~8e tle -NulIClt. 1& be lIabido peor,
jA.do en lH~ r(>-lIcia un hiZO de lu(imo afl!ClO, -¡ Cómo'
de afinidnd du eSJlfritu oon la ju\"eutml -Me duele mncho lit cabeza.
que se agru lla (lll torno de 11\ baoder:\ na El AlférE'1. se SOllriÓ. •
ejollal, I'art\ al}rl'nt!{'r '!I' practicar ult a!t en· - Crécml', afladió ul niño, be tenido nn
Kei1an1.aM tia pl\triotielDo, eReut'l" de justicia l ueiio ta ll t¡¡Aparatado, q n" me ba puesto
y Ile !.ronor en qne UI~tede-!l OCUI)311 los pri- eufermo.
lUero.. 1lll69toR! -4.. Qué haA AOüado ,
Si ell este desaho~o tle mi alma allolori · -QU(l era Rer.
(11\, llllbiere algo (le reprendible presu ucióu, - ¡ Rey t
disc(IIV~llla n st~lles,lJ lI atenciÓ'. al ent u¡;¡iIlS ' , _::;I, llermano, be "ofiado que eobre mi
IIlO que me caU:'IB el oolltélllplnr que ,,1 sa· (reute lmula Ulla Co rona.
oriflcio de mi !.rijo 110 ha sitio ,-a no, sino que -..Valno", ya te errti enJ.o j y sin duela has
su ft!cuntlo ejf' III ]llo ,a prt>t lneienllo pltra la visto que ni tlC8pertll r, la corona babfl\ des·
Palria Ullta 1 t'~iOIl de.ión~IIt'!I como U1'Itedcs. aparecid(" que tu r(>illO se habfa reduclllo {\
El E\'angolio tlel dia lo tlice COIIIO I)ara e l una pollle hu!.rardilla, '!!' que ell .ez de cetro
caso: " El g rauo de trigo que cae en t.iorrrt. I te e ncontrabas con el libro dé mafemfttic,l8
y muert> en ella, Ihn'a cOllsigo iUllúUleros Pero sepamos qué lra7.lIi'ine uabrias hecho
fru t08." I paT"d.l1t'gar á ser Uey,
I
•
•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
•
f
•
-1 HazafiH8' ninguna.
PUf'l~ "quién te dio 18 oorOll1\ ,
-UD hermlLllD.
_j Un bermano! i d ebería ser un Alejan.
Iro para ¡le ese mOll0 llar coronaS!
_Era. Em¡>erador.
-j.Emr>er"lta,
80bro 11\. patogenia. y etiologl:\ de In fiehre
amarilla, haré un e8tulllo II~ loS lIilltomaa
producido!:! por el veueno de las tI~rpielltcM.
Oomenzaró por los 8illtomall anatomo-patológicos.
El Dr. !iowak, en el luboratorio
lel Dr_ Metchuikoff, hizo una twrie de ex·
perinu:lltos en ratones, cobayul'l. oon"jos y
l>e rros, matándol08 COII "ClleIlO lIe Aer\liell'
tes, 6n !.
En el ]lcrr'O la fl\"gelleral'Íóu gfflsosa se
pro!\t1('6 IIIny ¡'priSa y alC8T1zu 1111 ~'JI(,rltle
leMarrollo. I~n 108 qne hlUl 1U1I('rto al~uua ...
h OMI'I ¡J1'~pllé~ de la TIIOlllllaci\~1I .]1·1 ""111'110,
MO f llllUE' IItrll el ])arl.lllquiula ht'ldiliCI) l':l~i
totalmellte Ilt'gt!ltcnulo .r {'II ¡¡lIllu deS·
truído.
P("fO la lit'gencración j!l'flMOEH\ lIe ln~ (:él"
las heplili..:as, qnu s", dellOSll, si llo
que se prodnC(', en el protopllt~II\ ' i (le hls cé·
luh,s bepi'iticas, nlteracionl!lt .le 01 rl'\ lIalu
rRle7.3. En los animAles qU6 hall ~(,hrt'\'h· i ·
cl0 nlgullas horas, el prOW1>IIIRlUa 86 cond('u ·
sa.on nlglluas parteK tle JI\. cÓlnl li, dt:jaJIt.lo
l"aolo.~ cu;yos límites 110 son ltiCII dctermi.
nados; tillA "arte t¡e c~le Ilrotoplu~ lIla 1'8
ataoodo (I\:J necrosiR y se .¡ .. "tru.re. La lIe
cfol!i8 del parellllllilUa t1~1 IJIg-ado t'8 muy
r ápidl!. en el p·erro tIno ha muerto ¡J~l'ipnés
de una t1osil'l futlte de \·tJIICII"i en a\¡':l1uHlI
CII8011 110 queda del J)roto,\la~lIIa ",¡uu ItIJ!u·
nOll filll1ll6utml, eSl)u clulO lid Cllef¡lO celula r.
• Pero tilla lt!Sión que 8Oq ' rt'III I ~ IIUI! IIH'IB que
la. nocrosis de las célu la.!! Il('pÍlticm", e .. lit
d estrllellÍóll totAl de la t'IezAlllos C$tas
lf"e:II~, a(:necitla fU el Gnamo el dla 19 de
Junio último. IJa mllcl't~ ba. ~rmiTll\do con
uua. d6 In~ exi.l:ltelleills m:\s preciosllR, y
arrebató de edre IIllludo lino de los twl"t'S
mlÍs queridos, Hoy illcUno la frente COII !lo·
1I0ry respeto alltu la tumba. d cl di8linguido
Amigo, y al e\'ocar los gratos rpcnerdos rio.
go con abUIIllautcs lágriUHlJt la fORa que
J!lI11rdlt SIlS Kagrados retltos. JOVCn i1ustri'·
do, de cnr{¡ctc-r S de mérito illtrínseco, ClUn ·
pli ~, durallte 108 veintidós nlíos de su pre·
ciosa. f'x¡IR. Sil " ri~tia·
IH\ J uoh\e fl ulJiIi : ~ ser{t. siempre rp-" if.:"lIIlIla
á. la "oILlll tl~( t (1('1 l\ltí~imu,
Mi~lltl'al'l tlllltO -"I\S l\lIIigofl, llf 11 ('1 Ilol(,r
mlis )1I'Ofllllll", COIOl'lIlIIl)tll'U rm Inmlm UI\II
coroua ,le siclIIl" t" ' ¡\'l\tI, y Illlt'lItrnR oonClta!l'
It·s oflwioll\"ol sl·d!n hls flon'8 (11U1 lK'rfuHla
riln !'In fl >I:I".
iL A. O. )r.
8~l .. EUT.l lHBLIOTIWA PARA SAo
OJ<:RUOTgS I'caliza JOitO ~ PO JI BO.
3~ 1, Cltl'II·.n, ti.- 5,1
'~c-=E!:)
PLKN'I)lDOS PIANOS, OlVEUSAS
MAl i() A~ y Pl~EClOS \'l'lhle JOHGE
POMUQ.
;j~4, cal'rera 6." 51
_-C-~~----ESl'LKNIHDO
PIA~O - Vario3 mue·
uleil "é l ltl~u"e uarlltus, calle 13, %(1 H. JO I
'l'l1'ULOS DI<; 'l'lERR,-\ S BALDIAS
\'elllloll SalllllCl' Uri lltl & U.· (AIIlIIl':ÓU del
Gallo). 10'1
EULO'l'O Bi\lPLAZA'f01UO
El J1ctZ 2.- (Iel CirCl/ito de &gotá
Por el Ilrt'seule cit.a, llama remplaza Ii
todo>l IViI que "'e m'eall COIl elel"ecbo I'i. illter
\'l'lIir en t'I juicio de :l.ucesi6n ele H.ita Esco·
har ¡Je 'r ., cl cual 8I:l declaró abipl'to ell este
Juzgll.lo por atllo I\e fecha "t"Íutitrés lI tl
Jllliu (1ItilUlt, para qUA dentro del término
ele trl'inhl di.cs, OOlllados dt'l!dc hoy, 8e I,,·e ·
~I' nr l'lI Ii hacer \' lIler 8\1" ,lt'roohO¡l; j bieu en
hmlli f!o qllu si al>í lu \'e l'ilicarclI, "'0 1('13 oirÁ
;'>' :l,l lIl iuilltmrft la jll¡.tida qUIl 1 .. 8 !Uli/4 I'XI)I't!$Il\lIus 88 fija ~I prc·
Sl'lIttl \'U IIn lugar ])ílblioo 11t~ l,a St'cretarflt,
bOJ (lrinlero t1~ Ag(,:,¡IO de mil 1.I0vecientoll
uno.
El JLI~7., MODi-:S1'O MIWINA- El S"Cl'c·
ta.lio, J. Bautistl' S ,¡ tw{¡rtfl.
ll, \'nli ~ lIclose IJara el t"fec
to de \;'if' IItt'ltlos lIat.:Íollalt':i y aprm'eehamlo
uun mlly U"CII¡i mflquill8ril:l, la mtis fina,
'{"¡,liosa y oolllJ.lICl1l. filie ,:;e 1m iml)()rhulo al
país, adquiri,11t "or la l!olnlJaiila eu colllli
ciones lIIuy \· '·llllIjo~aH.
r,l que iml)(l¡.;iule la impurtación
de cstl:t chl>lc Ile ¡u'ltducloiJ.
Se atcllIle¡'Sl .Ie wt"ft'rclIcia ti. 11\ fab r ica·
ción de IO!1l5ij.:uieutl'lJ llrtícnl08:
<';olorel:l, prilluipllllllenle albayllldt:.
Vdlt8 y jllholleiJ.
.\cei""'!! y bllrlllc,·/J.
Tinlas d~ imprcnta y Je e8criuir.
Hl'I (11\ pH nl ZII (la h'I<, etc.
Acitlo Kulf(¡rico y e1 fw;:falos de enl y otros abollOS quf.
micos IlRlil la agricult ura, etc. etc.
Como !Huy pronto pri rwiJlinri'i1l los traba.·
jos imhlMtrialltg en lA. VAbrica, se 8uplica:\
la" p~rtlOn:u~ que p08ea ll Ó puedan produuir
e!t'llIeIlWS Ó lIlawritlK primas, tales como
':"'l'anos 01f'f\,:ri uoS08 (lillazA., cuescos, elc.)
aplicaules ti Ifls mUIlt1fllclUms menciona.laR,
lo ha~il H 811 hl'r en 61 locnl lit1 la Gt'r~ncia.
tle 11\ ()ollllmiiill, KitnA.\lo 1'11 el etlillcio d el
UrMito üomt'rciul, 3. - Callu de Floriáll, ó
á alguno Ile los Stl/Jcl'itos.
LaiJ acciones que querecio
de la 1,laz¡~ y abonanllo el gasto lle des·
infección en las habitaciones y muehle8 que
OClll)e.
Si \:JI dla 'lile t"1 mÓLlico dcclllre la enfer·
IIIt'(II¡d oontllflÍfMl'. de 1111 huó¡.;pell, éltte uo
se t"ttirll, será lrlll$lil(lado IJor su cU\"lIta al
n O~l'itul. J5 8
~N l;-UASCA 1'L IsO "~lIclen 10t("l\. llagnf.
fic~ lJitlu'ción, ('lItre Call¡>s I6.v J7.
J{¡íhhRt>. <:011 FernalHlo Plllitlo, calle 13.
u(uncro 130. ~?O:15
Uls'rORIA DE ESPA~A-S; Kolicita.
ell compra un f'jt'TlIplar, po r LlIflleutu Ó Za.·
TIIorll, 'lue l's ló un lHum estado.
()alle U, UÚIIl('IO 2U5. 8 7
LOTE-Mil;'>' ccntml "Mil ('diflcar In·
fOl'mes: Ol\lIe 17, número 3 1. 30·10
~úl'mi]'!IDúl!lla ©
En la. callo 14, n(¡mero 121 , Oficio:\ d~
Luis Marfa Pardo, se llalla de "enta el be·
lIí!!imo estudio hi8tórico MObre el dogma de
11\ l"mucnJ:ula Concl'pcióll , escrito por el
lIiKCilllZuitlo católico Sr. D. Jorge Ortiz.
ErSr. Ortiz ha hecbo donación de la edi·
ción y se \'ende eu la t¡¡cha. OHcina. !\ un
pUllO el I"jcmplar, COI! dest.illO fI I:~ tt"rmiua·
ción del belllsirno Templo c1u Ohllpioero.
UOgol _~, Julio 5 de J901. 111·1
AMEUrcANASde escribir, mlÍqu illa@,;\
., 100. ()onlellisiruo álbum, cou elescripoiolle8 en t'K'
pano\'
, Almacén de los NiüOtt. 10·7
EST0RA COCO.
~trqJo R ermallO' 30 Ó
ALBAYALDE, accite linnza,sncos café
pergamino) cobre Ilimin88, tuhel fa IIcuedoo·
tO, té n6mero 7 $ 20 libra, cllampaillt, MoDopole
y POlDmery.
30-20 R~llrtpo Hermatto.
IMPRENTA NACiONAL
/
,,''"
r
' C
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ver más