,
;: . ...,~
•
Director
&era.rdo Arrubla
Admin istrador
O u llle r ttlo P oead.
OrIClNAf!
Oarrern. 8. ' ¡ N. - 180 --_.-------------_.--_.. -_._.
PERIODICO OFICIAL
m"RIO DE LA TARDB
CONDIOIONES
Hemiti 10'. ooluwna . . . • '2& ••.
A " -' pilo a'n ... . . . . ... . . ... \ 51
.... .,:.0 1 U" ap~ r ' e"D f e l.
forma o rd iDa, lM, cenl ·
... ~tro II n'lall!a, ohunuM ... t 8
!fo . ~ • rva:l IIU r:! p, onu
D e n'\ d. ejempJlo re, ' . al'
Númar 1a:."lt . al di. d s
.Uda .... . ........ 1.
ÍIlJlolr .ln.a:lIdo ................ li
Todo ra o anu el .do.
A no I } Bogotá (República de Colombia). sábado 3 de Agosto de 1 9 0 I { Número 281
La Sociedad de Inquilinato
ha abierto sus Oficinas en la ca·
rrera 6.". Nos. 241 A Y 241 B
H ora, ¡fe du pac/w: de 8 á 10 a. m. y de
LEMUS, PEREZ & O.'
OARREltA 6.-, NUlUEHO 328-APARTADO DE CORREOS NUMERO 99
Direcció n"! telegr á fi c o. : • HER..-'\.LDO · - B ogot á.
l1]~~ ~~~~rd ~ ocupa e n 1M siguientes Se encargan de neg"'cios judiciales y administrativos. Compra y
operacloues: venta de giros sobre plazas colombianas y del exterior, mer cancías,
1.1 Reciuir, en consiguAción, flnens para frutos de exportación y de consumo, oro y plata amonedada, en joyas
arrentlar á los mislllos preci08 8eilaIAdos por y barras, semovientes. etc. Compra, venta y permuta de bienes r afees
l~~~~~::; y dar tln arrendamiento f!.ncaa y muebles. Subastas públicas extrajudiciales de bienes r~tces, muebles.
r afees ' semovientes, mercancias, etc. Negociación de joyas, aCClOnes de Banco
3~ Garantizar el pago de los arreuda· y de compaf'ifas anón imas. Consecución y colocación de dinero á io te-mien
l08 j rés sobre prenda, fianza ó hipotec~. Toda clase de reclamaciones y c a ·
4.1 A ntici llar mensualidades y llJlualida· I bros de los Gobiernos Nacional, Departamental, etc. Redacci.óu de
des de arrendamieuto!J ji· d ·6 ta 6
5.- Ref~ocionar fi ncas anticipAndo los fo no 'pólizas, sohcitu es, memoriales, etc. Consignacl n y represen Cl n, y
dOI!! para reembol sarse con nrrcndamientos, en general de toda clase de negocios compatibles con la naturaleza de
ó de otrll manero. j la Agencia.
6.- Oons trnír ed ifi cios en Áreas aj en as Los poderes deben trae!' cláusula de sustitución, y pueden confe·
para reerubols¡nse eOIl arrtmdamien t08, Ó • . d· t · t á 1 . S J Lé J é J ID Pé
en cualquicra ot ra forma j 1'11'86 IU 18 In amente os SOCIOS amuel. m ns, OS o~u rez,
7.- Cancelar hipotecas en c.mmbio de ano Lázaro María Pél'ez, Milciades A. Hel'l'án 6 Hemel Flól'ez Lemus. 303
tiCiv08 de arrelUhuniell to j
8.1 Anticipar d inero, J)ara comprar d ere·
chos en ulla linea, rOO1ll0018a\)16 con el valor
de arrendalU ientos j
9.- Construfr edi6ci os por cue nta pro¡lill
y ajena j
10.1 Comprar, " cmler y permntnr fin cas
rn.fees i:
11.- Vender fin cas pa¡:!ade ras COII arren·
d a Ulic utOd ó por llt'qucfios contados meno
su aleA ;
12.- Cous tru fr edificio¡;¡ por cuenta aj NH\,
recibiendo el nllor dt; é¡,¡tolt eu pequeilas
cuotas, ell arre ud amielJtos ó en llU,) Ó l'arios
con tados ' \'
13.' '.I'O(l ¡~S las operacioncs q ue tengan a l·
gUIlil. semejanza con III.!:! f\II Ler io rCA.
L os dueüos du tillca.!:! eOlls iglllllhli't á la So·
ciedad ))Il ra stlr IIrre ll dlllh'~f poorán girar
a nticipad ameute por e l \' a lor de los arren·
damitln tos, previo arreglo.
LAS o¡ml'aciolles q uo lie ref!.cnm á respal.
do de allticipo.!:! 0011 los a rrendllUlieutos1
p ueden bl\ce r80 por el valor tota l de éstos o
por parte de elloH.
La Sociedad de Inquili nato se p ropone
basar todas sus ol.lt"lracioll08 en la equidad
¡la honradeL, de modo q ue siempre pro·
duzca la conveniencia l)ara ~lIa y l)arn. sus
clientes.
La Sociedo.d tiene (r. su servicio ilustrados
y re&petables abogadOR que examinarAu
uuidadosarueote 1().8 titul08 de propiedad de
I ~ finCM 011 q ue negocie, y, por tauto, SU8
chentoe teudrán 1I0tables g arl\ntfas en lo.
adqui8ioión d~ Onca8 que bay lln !:litio reCae·
donadas ó cOlIs trll hhltl por la Soci. ..- dad, ó
por cuyo arrendamle uto se bayan anticipa.
do ,'aJores.
E l 0 . .... 10. J ORGE ROA
E l Bcc",'a.;o. AH EL CAMACHO
20·5
------------------~ Tn~ABUZONES de 11111.1. sola pieza.
Patillo & 0 .- 30·11
ltEQU EltUllENTO
Se Ilvisa 1\ los dt;udore!:l d el Mou tepfo Mi·
litar q ue 110 se ba ilen al corriente en el
pago de iuterescs, que si 110 l.lUbieren ou·
h ierto é¡,¡t08 dentro del Ilerentorlo t(ll'Ioill'l
de treinUt. dias, contados desde esta fecba,
se publicará la liNt.a d e ell08 con nota de lo
q ue adeudan, y se p roced erá fI cxi/!"irlea el
pago del Call1 btl é inte.reses ejt'Cutinlln e.nte,
al tenor d" los respcclh'08 titulos escr itll'
I'llri08.
Bogot (., Junio 14 de 1001.
El 'l'csorero, CARLOS UORÓS
20- 1U
DOY OLAS ES ba nd ola, tiple )T ~lI i tarra.
(Jarrera 8.-, número 126. A/ a1¡a(lor 10·8
J .... L: PEltE ~ -BOGOTA
Carren~ 7. ' , número 4.~0 . Apnrtl\do d .., co·
rreo númel'o OO. Di reooión tcleg riífi clI He·
r aldo. Ag(llltc8 de lI egocios y comisiouis t.as.
LoR poderes para :lNUll tO!) udrnillis tl'llti \'oll
del.ten confer il'8C ind ist lll tumOllto á J osé
J oaqllfu I'ércz O (1 Lázaro ~l lll'l a Pércz. 10·9
.AGENOJA. ,J UDI0 J i.\L de lIegocios :r
comitliones de Autolllo .111. Osorio.
Paaaj e .Hero (¡udc:t, n(uoero 32. 5 6
EL MAYOR PREMIO
Los afamados cigarrillos C ICLISTAS, I-IABA·
NA- MEXICO. CAPRICHOS y otras marcas de
la fábrica de
m- Que obtuvi eron el premIo mas grande en la últi·
ma Exposición de París ~ han llegado al almacén de
OASTRO y MONTOYA
(2.< Calle de F lorián. números 37 1 Y 373). donde se
venden haciendo en compras por mayor
CONS IDERABL ES D ESCUENT OS 5' 1
RUBIO S. & C.a
COMIS ION ISTAS - PASAJ E C U E RVO
COMPRAN ORO EN MONEDAS. VENDEN GIROS
SOBRE LONDRES, P ARIS y
NUEVA YORK. 10-4
LIBROS DE PASTA FINA PARA POESIAS
R. Balcázar C., 3.a Calle de Florián, números
455 y 457. 1·1
BANCO DE MANIZALEB
To<1~ los mAJares cApitalitl tas, asf comerci all tes como bAcend ados de 111 ciudad de
Maniznlcs, y muchos otros de deut ro:.· fuera del Departamento, ban fu Ollado CII a qu ella
f1on-ciente pl l\zl\ un BIIIIOO, por acciones do á' lOO, quo fn eron s llscri t..'l S el mismo drl\ qne
su firmó la escritura de a~oci n ciÓ u . EII "ista d~ 11\ d emanda de acciones auu con prima
cousid erable, IR Soclod ad resolvió bacer una nueva emisiÓll y reser var 4,000 acciones, COII
un 20 por lOO de prima para Bogotá , en a tención a l gran movimieuto comercial que hay
entre IRS dos plazlls, y nos ha. comis ionado para ofrecer las al p(¡blico.
Para que se juzgue d ~ la respetabilidad del Establecimieuto y de 1(1.s garRIIUI\S que
brinda, conviene que 1'0 I'It·p:' que SOIl Gerente, C¡.¡j ero), OOlltatlor Jos S rf'.!:!. D. Ah'jRlIllro
Gut iérrez, D. Juan de DI03 J urll lllil lo ]3. yO. J!jllillS Ranlf rez, y qne 108 !:Iocios fl1ndadores
Que f\uscri be ll 11\ IIu oorizaciólI que se d a. I IIIrl\ ofrccer las accione@,8011 108 S rel!. Alf'j nnl l ro
Gut iél'rez, Rufino B. l\I urlllo, J osé TomÁA H enno, Alfullso Robledo J., Lorenzo Jarnmillo
L., J o¡,;ó .JOIIÚS nestrtlpo B., J OIIÓ J . J llrauullo J ., Oortós & Saluzar, l ?óli x Suln zt\r J . y
Juan de Dios J ll rnll1i1 to B.
E stA, pll e~ , abi er t a la iu scl"Ípoión 11.., ficciones en Ilu estra agcncia (Onlle dtl ln Oupilla
d el Rosa d ·o). Lo$ IIl1e\"OR flcc ionistllS d cbll ll pagur 31 35 por C¡\lj¡~ ncciÓn, ll !:lf: • 20 IlOr In
plima del 20 por 100 y $ 15 por n t lor de los dolS primeros illHlllalllenws cubiertos y u.
A cción que no 6ea pagada al con tado no S6 cou¡¡iderarí,;uSCl"it.ll,
liogoUi, Julio 10 de 1901.
R u fino G u tiérrez é H ijo lt5
•
MANUEL F.
ESPERM A. baratfsimR.
Reltrepo Herma1lOlt
nON 008tefio baratfld lllO
R u trepo Hermano.
YrnOS TINTOS b aratilllm08
R e, tf'epo HermanO#"
ALFOMBRAS haratisimas
R e'trepo llertnallO' 3O·1a
LE SAVOm.-FAIRFJ
Quc,la ll pocos ej empla rcs de esta exce.
len le obra, especial purRo t raliucir el fruu.
cés. Ejemplar, pasta, $ 6.
Al11laci n. de 101 Niiws- Bogotá 251'1
U EMATE VOLUNTARIO
El Juez 5.° d",1 Oil"cuito de Uogot:\ senal6-
el 20 de ..Agosto tlel presc ll le aí10 }lara. el
rema te ele la 8igll ien tc fi llca:
La haci{'IIc1 a. d eno miu ada. Casalilallca., si
IIl1lda eo el Municipio de BoslI y d eslindl\fla
asf: 1101' el Orien le, <..'011 t.ierrad de La Call'
delaria i por el Occidonte, co n torreno de
Cala lflrgll. j por el Su r, con t e rrell o~ de L4
ca'ldela ria; y por el Norte, {'I río 'l'llllj uolo
ele por med io, con terrello de La Laglo,a.
lJ icha fi uca fue a " a lu- todos n"s cobija la gigantesca ola
,da el Presidente invest ido de las de deshonor, y existen todavia cafacultades
que le confieran las le· racteres iricorruptibl .. , que ni tre
yes, y. en su defecto, de las que le pidan en el cumplimiento del deber
(11l el Derecho de Gentes, para de· ni vacilan en sacrificar la propia
fender los derech?s de la Naci6n 6 tranquilidad en beneficiode la t.ran.
reprimir el alzamIento. No es, pues, qUlhdad I!;<;neral y de la mtegndad
prIvativo de la voluntad del J efe de la NaclOn que representan.
del Ejecutivo el procedimiento que
CA US.\S V1<: L,~
REVOLUCION EN COLOMBIA
haya de observar para someter á
los rebeldes, ni las concesiones que
}laya de hacer para que éstos de·
pongan las armas y se sometan á
las autoridades legalm ente cons tl LA S ITU AC i ÓN l'R I S!NT!
t uidas. La ley, en la cu a l se halla (De La U"ií" de V. lparafso, Chile).
8.
-- 1+ bhL. .. dd"e S$ IU"O "10"0 - '" Horn", Lu 1,300 bL de S 1 1,300 - 66 b •• de S • :1110 - 16 bs. de S 10 lO' 1,7+0 -- Ameriean BaDc k IS.OtO bl. de
1 0.1 0 .. ... .. ...... . .•.... . ....• 1.800
- t ,ooo b •. de S 1.. •.•. I,OO libre allU(~ escrupuloso tinao
cilJta para deliberar sobre los resultados de
eata rica plauta t~l[tiL"
En el tren de la. SabanR, de la tarde,
llegó á. la capital de In l"(ep6blica, ell mUllio
de disti nguido a(..'(lmpañamiC'uto, el Sr. Ge
u('ral D. Ptnll'O Nel O,¡pillo.. ·1<'ue rvcibido con
aclamaciou e~l y el };jército salió á hll~rle
los honores correapondient.cs. El General
Ospina 8e ha llenado lle merecimielltos, por
sus importRntes Hervicios A. la Rop(¡lJlic¡¡ 1
llOrsu lucida carrera. militar. Su campana
en la Oosta AtlAntica fue f~cunda para la
pacitlcación de los Depo.rtument08 del Mllg .
ualena y BoUvar i campaDa en la cual ~e
libraron mAs de veiute combates. Por su
pericia y hizllrrfa, men!ció Oltimamellte ob·
tener dtsl SUJltilmo Gobierno de la. Nación,
el grado de General en Jefe del Ejército,
que ea el más a.lto que se conoce en la je·
rarquía militar de Oolombia.
Eu cumplimiento de las disl)()siciolles del
Código Militar, ha. dictado el Minitlterio de
Guerra su Resolución u6rnero 6, de fecha
31 de Julio 6.1timo, en virtud (1., la cnal lIe
dispone que todos los JeCes y Ofioiales que
seau lIalllad08 al scr\'icio ~ctivo ó al deij·
ellllHli10 de cnalq uiera comiRión Idilitar, cs·
táu obligados é. preRtar ijUS I!I6r vicios á. dOIl'
de IOd detltill& el Gobierno, á. uo ser por le·
gftima euCt'rme<.lfl.ll Ó grave excusa. TBm·
bién se diijvone en dicha Resolución, qne
en adelauto no se coucederáu liceucias temo
poraks .é. los militares que se In.llen eu lSer·
vicioj y, por 6ltiwo, que 10-9 que se delli~.
guen á prestar s us servicios ó á.,ir á. dl!8em·
peüar las cOlllitliooes 'Iue se les collfieu, si ll
cansl' legal, seráo borrad08 del gsealafón
militar, 6n Bogotá, por el Ministerio de
Guerra, 1 en los Departameut-os por los
respectlVt s Jert's Militare8.
S4' cumple mail:ana el pri,ner aniversario
ue la serie ele 108 diez corubalea que empeza·
rotl el 3 de Agosto de 1900 y termiuaron e l
9, en los campoa de.L{MOh".w Paja, Puerto
Marro, Lo. Aurora, Altamira, OapitaftU, etc.,
en 108 cualeM fueron d6l!pedtLtad08 106 1'68·
toa de laa fuerzas revolucionarias qbe esca
paron de PuIQ'Mgt'o; combates que dieron
fin glorioso H. la tremenda camllai'la del
Norte, y e ll 10.\1 cuales perecieron preci08n~
víctilUaiI, COIllO Oasae Oaijtaücda, Pardo y
otros bizarrOli militares, en dt:fenSi<> de la8
instiLuciones Cristianas.
El 29 de Julio 6.ltimo rue batida, cerca ue
Guachelá., I~ teuaz guerrilla que merodealJa
¡>or ella comarca. A 108 t!tIruerz09 del I'a
triota Alcalue de 68e Distritc, coadyuvados
por el "alcroso Oomandaute Derrancisco,
se debe el buen éxito de esa. acción.
El Jefe Civil y Militar del Departamento
del Oauea ba anonciado al Mlllisteriu de
Guerra, que el Decreto dicta.tIo por el Su·
premo Gobierno, sobre delitos <1e tra.ición ñ
la Patria, teudrá- puntual cumplimiento l'n
el Oauea, como lo ba tenido el que se refiere
al jllzgawiento <1e malbeobore8, en OOtJsej08
de Guerra verbales.
I
Secet"ón no O ¡icia!
Reo tificaciÓn
Sr. Ditulor de Lo Opi"i"
- --
Ruego ti u8ted se sirva dar cabida en las
columnas de Sil acreditado periódico á la
!:Jiguie ute reotificación, y pasllrme la cuenta
respectiva.
Entre las varias causas á que atribuye el
feDóDlenO, de la prolongación de elJta J:ue
rra, 01 editorial del n6mero 63 de El Oolom·
biallo, correspondiente al 3Q del pasado
mes, figura, como de las principales, 11 la
falta de un General en Jefe del Ejército
que imprima á la8 operaciones la eficacia.
¡lOr la actividatt y el buen éxito por el des·
arrollo de un plan que ain mengua de la
cohesión cientHlca, deje 1\ toa Jefcs de ope·
raciones la. amplitud de acción, que mucbos
echan de meo08."
OOllsidero convonhmte manifestar,oomo
necesa.ria aclaración, para evitar infunda·
das apreciaciones, que en ninguna época,
eSIJecialmente en las tres últimas contien·
das ei\'iles, el Oomandante en Jere del Ejér·
cito ha dirigido las operaciones militares en
todo el )lais, e.xcepto en el tiem po corrido
de S4>ptiemb~:'j, Diciemhre de 1000,ell que
el Gobierno inviatió al Geueral Pinzón de
las especiales fuuciones de Supremo Direc·
tor de la Guerra.
Lo extenso de nuestro territorio, la falta
de una. pronta comnnicación con 108 princi.
pal~s centros de la Rep6blioa y la im llOSi·
bilillad nsica y material, no permiteu com·
binar un plao general, dirigido por un !:Joto
Jt'Íe, porque mil p~c¡ut:ños incidentes im ..
previllt08 podrlan b¡tcerlo fracasar. Esto ha
determinado a l GolJi~rno á. dar á los Jefes
1.le Opernciones 1I1S resl.leCtÍ\'as facult.n.dcs
¡mrB obrar COlllO las circuostancias lo exi·
ja.n, segúlI la.!t condiciolles de cada UIIO, los
elementos con que CUCllte y la región á
donde se lo destine.
De modo que, por <os moti,·os, y para
dejar á los Jt:fe::l de Operaciones en su um·
plitud de aCCIón, IA8 funciones del Ooman·
da nte en Jd~ ,Iel Ejército se rCflucen hoy
a.1 aumento y orgauización de 10M Ejérci¡;os
de In NlWión y H. uonlribufr UOIl sns imUoo,·
cioues y COIlllt'JO ell 031:108 de caráoter gena·
ral ó en asunlOS de uxccjJcional illteréll.
Esta eIplicaclóu la hago no porque me
orea compet.eute para llirildr en el pllfs las
o)lerncionea de In guerra, si no porque cstu V6
6ncargado de la. UOllliludancia en Jefe del
Ejército, oorca du nu aUo, y ni el General
Valderrama q ue uutró á ocupar eijts pUClito,
hace ocho dfas, ni yo, IlOtlemoll (h'jar qn6
))~ sin rectifloación ese clltgo.
Soy de ulSted atento, seguro acn'iuor,
MA.KUNO Tov .u. t
Bogotá, Agosto 2 (le 1901.
Bienvenida.
Oon el Sr. Gellural D. Pedro Nel Ospina
han lIe~atlo á esta capital los Stet!. D. AlJra·
bam Moreno y D. Luis M. Mt'jia Alvarez,
procedenteg dl;3l De(lIlrtametlto de Autio·
\Iuhlt cahalleros bi eu conocidos tHl la. Rep6.·
IJlica ¡)()r SU!! valiosos S6n- icios y por su
lI atriotillmo nunca de~me n tid o.
Des('allloll á. tan rliMtillguill08 ser villores
dl;3 la cltu~a const:r\'udum grata ptlrmllueu·
cia. entre nosotros.
Consejo dfl E~tad o
Aunque dijimoll en días JlasadOti que (lAta
resl>t:table Corporación babia siuo tr3t1lada·
da al local situado fre nte al Es tado Mayor,
rectificamos In noticia., ¡mes nctnalmeute
ocnJla los saloúes inmedia.tos de la OfimHra
del Senado, @n la parte alta lid costado
oriental de" {Japitolio.
El reloj d e Lucerna
MañAna subirá. á 1/\ e8C@ na en el '.reAtro
Oolón estilo bella pieza del repertorio &lI'a·
ñol, una de las m(&s r¡'comeUilables I>or su
Ulorlllidau y por la. bellezfl dr~wáticu y muo
8icn l.
Deseamos uo bnen éxito á la simpática
Ootull14üht (le De.I Diestro.
General U ld cu..\ioo Lei va.
Nuestro &Itimado amigo Sr. General D
Uhlarico Leiva, quieo desde el priucipio
Ile la guerra. estA prestando sn8 iml)()rtan
tes servicios al Gobierno, primero en e l
'.rolima y luégo eu Oundinamarca, acaba de
ser llamado al servicio como Ayudant-6 ge·
lIetal del Miuist.t:rio de Guerra. Aplaudimos
el nombramiento, y abrigamos la etlpt: rllnza.
de que el General Leiva, coo su 110 ueslUUtl·
tido vatriotismo, aceptar"! el nuevo pu~to
con que el Supremo Gobieruo hu. querido
distinguirlo .
Aouna
El ntimero 216 de la BiblioUca Popular
trae las Boja$ .«0' de esto iufortunado poe·
ta. mexicauo i su~ \'enJos son muy 1>O)Julares
eutre nuestro pueblo, especialmente el .Noc·
turno, u cuyo borrador quedó 8ubraYlHlo COI!
la. linea roja de su muerte."
En adelante la ClJtreg:\ valllrl\ e 0-30.
Esto no hará dismiuufr su oxtuudil..la circu·
laclón.
1123
Nupcial
En Sallllnino. ( Antioc¡uiR) cont:rnjeron ma·
trimonio nuestro ilustrado Amigo D. Enri·
que Jaramillo y la iutereso.nte Srta. D.·
Virginia Augel, perteneciente. respetabi.
JísinJa familia de aquel lugRr. Deseamos
para.ell.ltluvo hogar los bendiciones uel cielo.
Tesis notable
Hemos " isto la que nuestro compatriota,
el Dr. Pedro León Mantilla. presentó en la
l<~acultad de Medicina de París el 1.0 de
Mayo tIel corriente año.
El trabajo asiduo y esmerado que ella
revela; la caliHcarión JOb alta obtel.lida
por el Dr. Mantilla en su examen, y la gran
competencia. de los prof\J80tes que conetituyeron
el Jurado, como que erl él figuran
sabios de la talla de Debove y Brouaruel.
Wurtz!' Tboinot, aon motivos suficientes
para felioitar al nuevo doctor por haber sabido
llevar tan en alto el nombre oolom·
biano, dando una prueba de qne también en.
nueatra Patria se eucuentran hombres que
pU6l.Ien darle brillo y uombradfa.
La. OOais menciooaua, trata de un punto
enwrameute nUfn'O ti importante: de la. re·
laciOllt!l que tle1le" la. uucopltuiaA CON ee
M1ICer; asunto de grande iuteré~, como que
en la IURyorlliIo de los ca<108, el fiu de toda.
leucoplaaia ea la degeneraoión oancerosa;
estudia los diversosmedi08 histológicos para
reconocor la lesión mencionada é ilustra. con
a lgunos grabudos mu!, buen08, las diversas
fases de la el.lfermedad.
Por 6.ltimo, deSllnés de obtener deduc·
ciones de 108 heobos observarlos y conclu·
siones cientificas, de acuerdo COI) el parecer
de clfnicos notabl6l'll, presenta como com·
p.lemento del trabAjo, diez y s iete observa·
ClOnes, quo revelan gran pllCiencia. en e l
estudio J que corroborAIl y aOrmatl las ideas
desarrolladas en la tes is.
Al presentar nn~tros parabienes al Dr.
MSlltilla., le delleamo", como jnsta recomj
pell8l!, muchos hml'olJ \Jn la oarrera que tau
brillantemente ha comenzado.
Falsificación de billetes
Rl pÍl61itll ' 1 C~" m 6ill-Mi, iJltr ;~ JI I Tú,rlSu
ti;" I.'-Nilm' rI 9,6 I S-B ~g,tá, 30 'r
J II/;' J, 1901
Sr. D. Emilio PiHChacón, Corniurio CI¡M'c"l.
Este Mini S[l~ ri o tiene conoc imiento de que en
la Ofici na de usted, 6 en otra Inspecci6n cuyo
nombre ignoro, u inen billetes fllsos de á cien
pesos que se hin presentado para iniciar la correspondiente
actuación.
Ruego '- usted que se lirva remitir á este Despacho,
en calidad de deVolución, un ejemplar de
dichos billetCl. para hace r conocer del pú blico
las diferen cias que Clisten entre los fals os y los
leghimO'\:.
Dios &:u.rde '" usted.
El Subsecreurio, encargado del Despacho,
Josi M. COkDonz M.
Rrp /¡6/ülI J, Ctl/~ m6ill-p,/i r¡. Nllr ;' ''lll-C,miJllríll
EI}u i ll/-Ni mrr , 570 -B'K" .i, 31
JI J.li. JI 1901
Sr. Mit.ituo del TaMo .
Refiric! nclomeal oficio de S. S., fechado ayer y
marcado con el número 9,6 1 5. tengo el honor de
remitir á ele Despacho y en e. lidad de devolución,
un ejemplar de los billete' que han resultado
scr fl laos. según el dictamen de los Sres. Patrocinio
Cort6 y Leopoldo Guerra, nombrados
peritos pUl tal objeto, y c uya parte conducente
dice uf. en II respectiva diligencia pericial :
.. Que 101 billetes que hemos tenido ¡i la vista, les
falta la planc ha amarilla del fre nte que caflcte_
riza II papel, y algullos que la tienen es bien distinta
de la de los legítimos; la legunda plancha
del frente. C"olor carmeli ta cl n o, no se deja ver
por debajo de los ceros del l OO, como en los leg[
timos; la cara del BoHvar extremadamente larga,
sobre todo, cn la parte comprendida desde la
na riz al maxilar inferior; los adornos del vestido
del mismo retrato nn concuerdan con los legíti ·
mos. c:I fondo )' el marco del retratO tienen un
gubado muy ordin,¡rio; el número del bill ete es
sumameme grande y distinto en tamario y tinta
de loa q ue Ion buenos. Lu rMagn de luz sobre el
águila del esc udo, están superpuestas. dando por
esto más sombras que lu que tienen 1011 hechos.
con máquinas, y c reemos hayan sido trabajados á
mano; el marco negro que encierra el billete,
está muy mal hecho, por 101 parcheJ de tint.t que
se ootan, careciendo de la fi n ura que tienen los
leghimot. Visto el respaldo de los mismos billetes.
el águila del deudo es una cosa in¡perfecta;
el rell á la derecha del águi la en los billetes le •
ghimos. no lo encontnmrn en los que se e:umin.
n, tino el número lOO; que el .dlo del Banco
Nacional e. un borr6n sin perli1~ ni letras, YI en
general, aun cuando 101 billetes están bien jm;.
udos, se noun muchas diferencias con los legítimos
que serl .. dificil enumerarln, de lo cual deducimOl
que los treinta y cinco billetes qne tencmos
de presen te son fabitic.dO'\: ..•. "
El bi!lete que adj unto á S. S. tiene el número
+9,207, d cual ruego sea devuelto á la mayor
brevedad posibl e, por ten er que en\'iarse junto
con las diligencias y los demá, billetes ," la Oficina
respec ti va para el completo perfeccionamien
to.
Dios guu de á S. S.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I 124 La. Opinion - Sábado 3 de Agosto
-- -~~~9F~~~~~~~~~~~~Retreta
TERCERA. BA..ND&.
Relación de las piezas que se PjNmtarin
en el Parque de SlI lI Di ~go á las 10 a. m.
l . Obertnra. Fra_Dia to lo ... AUBER
ll. Valscs. E'peronz4 . . .... Uo n B,'rn
In. Marcha. RadeUzky . . .• . . STRA USS
IV. Doble. Vedeta . • . . _ . . _ LEROUX
E l Dirootor J efe, AUGUSTO N. PATI"
Relación de laA piezas que se t>jecutarAu
el domingo en Pahlcio é. las 6 p. m.
PRlMERA BANDA
l. Ollera. Romanza y Ba·
lfata delaOoNduadeAma¡fi. PETRRLLA. n. Valses. Tovt-Parí ... . . W.A.I.D1'&UP&L
IU. D uo de clarineOO8. La
Ab"Btita .. .. ... . .... , , .... LA.NGER
1 V. Poi ka. Elofla . .... , . . · CONTI
E l Director J efe, MANUEL CON!'l
SEGUNDA BANDA.
1 . D uo deEU.ay Olaudio. M EIlCADA-JIlTE
1I. Valsea. aitana ... . , . . . LLNCKE
IlI. Selooelóu de Travlata .. VEROI
I V. Por lA Patria ... ..... . .. N. N.
El D irector J efe, R. BERNAL G.
cnales, 86g6n estu\"iesen enteras, truuc,adaa,
Ó en una oombiuación cnlre sil explicaba
todos sus pensamientos. ,
El Li K i es el manual de lAS ce.rem01l1aA
una compilación de 108 r itoS y furm\lli ~1Il08
religi08Os. E~ te libro es como el ClHCCIS!"O
de todoa 108 ciudadAH08. Dusde el ¡>rl uclpe
bast a el ú ltimo sú\xlito, encuentra allf too
dll8 las reglas y 16-
Izl habrf lllllOl! em pezado ti hucer I:I LI elogio: di · yel ' VuIJf & 0 ,- 5,1
Qª gan si mentimos todaij aquelhl s )lcrsouati que la conooiefllll y u'ata ron. ,Quién " 0 • OASA EN A1{UEN D ~ ill EN'fO-Le·
_ pasó horas R/!,r8l1ahles en su alll~ nlL compa mus, Pérez & O." soli citau 1I11 a cuyo Pl'eeio
~ nía ' 1 A q uión no hizo reír COII sus salados 1\0 exceda de $ 200 mell8ullles. 5-1
~ Y OpOl'tnl108 cuentos, en los cualt!s lucia. 1111
"" in genio verdadc rutllcllte IIllmirnbluf, Quién
• < • ~ o
<
GIROS SOGnE NUli:VA YORK1 LORDltl,<;
S y PAUI::=) - " e ll dell L CIUUd , P ért'z
uo (lOu"erva. e n la Illemol'íll aquella a nécdo· &; C.. n· )
ta , aq uella m(lxima ó aquella h i 8 to l'i ~ ta q ne
ella I/ arró con t>xqll itlim gracin eH tal Ó cual 'I'EN EDOR DE LUlUOS con rcft:tCucins
ocnsióu ' D i\'l!rtflt. 0011 i¡::-u ul fa cilidad :\ 108 de primera clase uccellitau Le"IIIS, Pérez
nilios, 4 108 jó\'elles :" {lo IIJS 8uéÍlUJ08, eotre , &; u.& 5 1
teuit!n<1o ti unos ó ius trllyeudo á otros, y 1 -"7==::-:=~=-::-:"""O:-""::"-"---diserlttba
0011 lucil1t>z sobre cualqu ier malu· LI:~ Y E S (JOLüM13IA.N AS - Lemus1 Pé,
ria, eSI>ecialmeute goJ..¡re rcli g:ió u, puel! á rez ..~ O.· " elldell una colt:cciólI incolllpl eta
una inst rucción sólida unfa uu talE' uto poco Ó C:HIIJ..¡ian por otras. 5·1
común y Ulla memoria i'r04ligiosa,
Enviamos uUC8tro sentido pésame :\ Sl1
estimable familia y lIluy especialmente á Rl!
hermallo el n. P. Mnrio Valenzut!1u, S. J .,
qniell vi\"o en la ciulhul dc Bucartullaug¡'
desde bace RlgUIIOij lIilOIS j sus o l'uciOlles
se~ú u el más valioso obllCquio que pueda
uaccrso hoy tí. la memoria tle Ill lllujer viro
tuosa y cris tiuua. que conocimOS cn el mU Illo
con el nomuro de Dolores Valell znela de
0I.1I),CÓn.- 0. P.
AO L A.l~AO IOS
El E tluardo Oon:duz O. que tlgura eu la
lista de 11 üUligos du 19,8 iUtltituciollcs q ue
t'l:!ttill d ispuestos " I) re~ t:.u' s us servicios a l
Gobieruo," publicada eo el u6mero GJ de
El Oolombiano c1el martCl:I 30 de Julio 6ltilllO,
no es
Eduardo Oonzált Zl CalJUJrgo
Ag06to 1.0 de l OO!.
Avisos
PERFUlIES finos. P atillo & 0 .& 20 42
REMATE VOLUNTAllIO
ALEJANDUO HOJAS WJL1, IAMS
ABOGADO, AGKN J'E Y OOlllSION ISTA
B ~ge~ - Olkiu ' en el fil ifido d,,1 Cr' di lo COlne-rd. l
Se t:llcarg-3 d ~ la gest ión dI! as ulltosjlldí.
cialcs, admini.strati\·os y de comercio. 5 1
C01.1 PHA, VE ~ TA y A RRENDA.
M I E~TU de fi uclls rulcra, Oficilla de Ale·
j amlro U.·jas W ilI iullie. C,'édito UOUl crcill.l.
5 1
J,..A OFI OINA de A lejand ro UOjKS 'Vi·
Ilütms liC II 6- UIIlI l:Ieccióu llesti uadu li la. (lom·
pra y \'entll de lutms y monedas. Crédito
Uomercial. 5·1
lmMATES EXTRAJUDlOIALES d.
hienes ralees. Oüciua de A lttian dro Uoja"
' Yill iamA, Crédito Comercial. 5 1
COMPRAS Y VENTAS á comisión de
toda clase de mercallc(as, hace la sección
mercall l il de la OHcin ll de A lejand ro nojas
W¡¡¡iIl UlS. Crédito Comer. iul. 5 1
SUMINISTROS, EMPRESTlTOS y
E~Pl:tOP IAOIONES - Nos encargamos
de111.par~jo y I"\!ClalllIlUlólI, allte 01 Gouierno
Nacional1 de loa lIen dos á callo en la. pre·
seot~ g uerra.
Por el J uzgado 3,0 del Oirclfito de Bo~o·
tá. se ha seiillhulo 61 \'eiIlLiuutlve de Agosto
en Ct11'~ para que reli ga lugar el rpmliote Algo del Exterior d l.'Creta{lo eu el j l/ ieio diviltOrio de bit:ll etl '- --.:::'----- - - ------- 1 OOlllll lle~ promovido por Sa l/ tiago DA. VLLA
- M. CQntra Murf¡, J osefa D¡\,i la. de MUTIS,
J , &; f.. P~r~
Agentes y oomil:lio llillt:IS1 carrera 7 •• , 11 6·
IIH' l'O 4201 Bogot{~ . 10 8
L ITERATURA CHINA
A NTECEDEN 'J' R S C UR r o s oa
La g ran Chin a rs ho,\' el all uuto palpitan.
t u. El pala d.., la )lOrcolan/\ s uena ii platos
rotos1 ll ama ndo la atellción dd oido uni·
versal.
E l pri ncipal y más cUl.\lico de los libros
chinos es el J-King, el man ual lle la. buena
ventura1 de la~ SUl..'rtes y combi naciones1
u n libro completamente gltll llO. Como ell
algulla~ regiones de Grt:cil\ co nstituyen la
s licomuncia 108 '"tlrsos de Homero, aal el
l -KiHg f!8 en Chilla el libro de 1M suertes
y adh' illamr.a8. En e l @t'lltido l )uram ~ lJttl
criollo es como los v,"",os de Sau Juau y
San P~dru e ll la combi ulleiólI lle 10R Ilo,-iaz·
gos. E l I .King es la obra mM an tigua y
ell i gmÁtica.ll ~ la. Cbina , III!.biendo dado lu
gar ti tina iUUH!USa produccióu comell ta.
rista.
Los cbinos, que en otras tnUCll:-t8 COlias
tamvoco $6 c Ulie lHlcII, audan s it'ltn pre á la
greBa (como li cuen tren zas, pueden audar
1\ Ii\ grena ) sobre IIio interpretaciólI de lo
tUÍhI recónl! ito lId I - lú tlg. E l fundador de
la IHolutrquht. CiJ i¡¡ ¡¡ l F uu- iJ i1 jlasa por Ser
e l a utor de estu ciJ ino hochillciJe b i~liogl'J\· noo.
Maria Antoni a. Dñvila de ESPINOSA, Pauli
un. DáYi la de PARDO, FrfUlOisco Dávila.
MANIUQUt:, EIU'íqU6 Da vila. l\l uRoz y Pe,
dro J){l\' ila MuRo z.
La 6 nca que l!ti \'Il :\ , remnta r es la ~ i ·
g uiente:
Una casa de tapia. y tt:i ll, situ811a ~Il e.l
ba rrio dA UiJ apiuc l"U de esta ciud lttl1 deitli ll·
dada usf: al Yorte, la calle Jl6 hliCHi 1'11 Sur,
solar de la cttl'a ele Rafllel Leslll es, iJ o)' d6
la Srita. Baql1{'ro Hamirez1 hija de Alllwnio
Baquero i a l Orieute1 t~rre u o de 1\l ll teo Z "
IUmli." hoy de 'l'omAs A llelloj y al Occi
rlen te1 eo tl lI maJor IlIIrte COII ))ruplwlall de
Mati/li alla A.rOOláez de GÓlllez, hoy de Ciro
Va rgas j y en el re ~ t ol COIl propi ellad de
F r:lIlcitICo de PKula n llDli rez, lJoy de F ra ll
cil>Ca Tl erret'll.
K~ta casI' fue adj l/ flicA lla Ilor 8éjJtimas
partes proindl\' iso a los Sres. D/i\'ilas1 ex,
IIl'CS1Uloil anilm, en la. 8ucetilón 116 su p¡td l't',
Sr. P e.l ro D(I\' llu Stlhls, y se hnll n el! comílU
e ut r6 ellos.
lia tiido a.\'allUllb j lld ,cialrnente ell la
tlUIDa do quince lII iI IIt'SOl! (iI W,ij(K) S 8cl'fl
pos I lira :Hhni ~ i J..¡ lG la (¡lIe culH'a cl tota l llcl
a\-al t'l o, por scr l'(unntlJ ,-ol ll lltllrio.
,
E DLCTO E~t P L AZATORLO
E l J uez 1.0 del ei" cllito de Oriente
Oita J elll JllllZI\ {i 101:1 q ue teng,ln derecho
1\ illler\'enir en el j uicio <;.t¡coll chillOS, l'{;cUlTieu
tIo (lo ocho líueas rcCtaS1 por med io de las
I
La IicitllCió lI prillci ¡lill rA 1\ ¡liS doce llcl
l't~ f\' rid o dl a ,\' 110 tel tU ill ar (¡, si llo d(,l'Ipués de
t l'usclI l'l'iduK l rcg hul'll".
.El Secl'cturio, j }(/I'io _4 nlutlio R llbiallO.
Do/!,otfi , Agosto 2 de HlO I.
una ca rla ul6gr;l(a el el Sf'rrf'larlo putlc:u~
la r de Su Sn lldad I,dn XIII, dlrlt lda A la
)o r a. , .. !'rlplu /\ Montes del Valle. hl r ha St. ~
ft ora nrrete S 25 dt ~ r a lin c: a d lla i qnlta la
enlregue ti lo:) Pórtlc:o, "- f alle de Io'lorlh,
,6 ti las Oficluu •• este diario. G 1
\
ARTlOULOS DE EXPOR"l'AOION eom
pra. y ,"elide la Oücina de Alt'ja udro Rojl\8
W, lI iams. Créd,i to Comercia l. - 5 1
$ 60,000
ea la. buse de !'ematede uoa. casa situada eu
la carrera 4'&1 n6mero 49, Tiene vei nte pie
zas, dos patios1 solar1 ligua y excnsado.
E l remate Lend r{t lugar en la Agencia deF,
Rivas Frade el d la. 3 (le Agosto de 1901
6·6
~AG~UA~ DE~ QU~INA~ U-}'O-S~O"-~La m-e
jor loción para e l cabel lo. Destruye la caspa
., cont iene la, cafda del pelo. De Yellta. en
la 1.& Calle !-teal, n(tm ero, 420. 10-5
BREVIARIOS, DlURNOS1 RITUALES
IAbrer{a America"", Calle Templo P rote8J
tanteo 10 .. •
A P ASO DE VENOEDOllliS
Infórmese usted de lo siguiente:
En la Agencia de negocios ., comisiones
situada en la calle 9.·, u(imero 217 A.t cua
d ra y media abajo de la iglesia de :::saota
OJa ra, se encuentran de \"e.uta loa t iguient.eaartfcnlOll
:
Un mlllacate1 Ó sea un motor de d08 bes
tias, con un crucero y dOA piñones u;tra de
repuesto y su iu terme.1io de aumento !.le ve
locidad. TOllo nuevo y muy ~li do. Sirve
pa ra luwer funcionar bombas, deepulpad.
rM, t rillajoras y sOllla(\oras.
U n belliBimo piaDO Ralwrlu, ain U80 • ..Vsriasjoyas,
oro de ]8 quil ates1 garantl
zallas.
Un lote de li bros de mediciu l:l. y otras.
ciencias.
Un calleel tle vidrios, como para uua 08
ciu& judicia l.
ll a.y \'arias Bocas rl\lccs para la "«lO ta,
desde e 31(;00 bas ta * 100,000, Se soli citan
011 cOlU pril casas , casa-tiuud as . t icnd ue, lo
t('Sl etc'l 8('au u bicados en la chu.J.ad y de·
lIlás ¡'Ull toS de la Hep(tblica.
Además, hay muchos ot ros objetos Imm
la \'C Ut"!l,
Solicitase la suma tlo .4010001 soJ..¡re ulla
HnM de "alor de S :.!OO,OOO, sit.uada e u la
ciudad.
rJa misma Agoncia se encarga de la OOm
pra l ,-en t", ta l>icerla Y ref~ cc i ó n de todu
claf)O de mucbles. ,
Se compran ónlenes de pago.
La Empresa se pe l'lIl ite mau ifcstar al pil
blico qne todas las cOlllisiones y trabajos
<1"0 se le eOll fiell serAn dosempeí)ad08 dubi
daDleule y á !.'ati!!faCCiÓu de todos sus fu\'o,
recedore!:!.
Bogotá,Julio 1901. 2·2'
CREDITO COMERCIAL
Este Banco tiene ya abiertas al
público sus oficinas, en la casa núll
9ro 276 de la carrera 8.'
1.101·as de despacho
La Gerencia, de 12 ll. á 3 p. ill.
La Secretaría, de 8 a. m. á 10 a.
m. y de 12 ll. á 3 p. ll.
La Caja, de 7 a . m. á 10 a. ID. y
de 12 m. á 3 p. ll.
Intereses y descuentos
El Banco abonará intereses asl -
En depósitos á 90 dlas, el 7'¡.
anual.
En depósitos á 180 dlas, el S'/.
anu al.
En depósitos á 1 afto, el 9"1.
anu al.
En cuentas corrientes, el 6?1 ..
anual sobre el saldo mínimo men sua
l.
El Ba nco cargará intereses asl -
En descuentos y créditos flotan ·
tes con 30 á 180 dlas de plazo, el
12'1, anua l.
Para el cómputo de intereses en
esta clase ..le operaciones, el Banco
fija como fechas iniciales el Lo, el
5, el l O, el 15, el 20 y el 25 de cada
mes.
Crédito dia,·io
El Banco hará operaciones de
descuento con pocos días de plazo,
y cargará en esta clase de operaciones
las siguientes comisiones:
En descuentos y obligaciones de
1 á 10 días, un qninto por oiento
diario.
En Id. ItI. de 11 á 20 dlas, u n octavo
íd. Id.
Eu íd. íd. de 21 á 25 dias, un dé·
cimo íd. íd.
Bogotá, Julio de 1901.
El Gerente, EDUARDO RODRfGUEZ
Pl.i.~ERES-El Secretario, Belism'w
PeJia v: 12-3
IllPB.JiNT¿ NACl01U.L
f
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 281", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688654/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.