;
••
t
\
Director
Gera~do Arrubla
Aultlinistnulor
Guillermu l"uBsrttl
Ol lOINAS
Oall"era 8,-, N.o 180 _A ",,-- __ _ • _ ____ ______ .A
P E RIODICO OFICIAL
¡I 1AtW) OB l.ATARFB
LONOlOlUNl:::;,
RtllT'ltitl, _. I'(Ilumnllo. , • • ' 2.5
AT1Ioe,pal.bl'll ................ 01
A TlIOfI \lILe Ik IIp...,t.l.ll "' .. ....
((lmlll C/rdu .... riao Ot!otf·
Oletrtl linelll d@oolu:rna ... "
No le Ilnen ,\Ui<' ti.-oc1(meto
DooeUJ. de .. j .. m plllJ1!...... " SIl
Námero .Il@lto. el di. de
.Iida .. .. o" ... . . . .. le
W6.mel'O "t~o .... .. .. , 6
Todo PI'KO .n~io¡lJl'do
Ano I
)
) Bogotá (República de Colombia), vIernes 26 de J ulio de 19°1 { Número 274
nUEN MEROADO-Se acaba de recibir
para vender, 6J;pec.:iallllente por llIayor, fós·
foros de palo Et Perro; Jabón Barraoquilla
en cajal:! de 120, 150, 200 Y 300 barra"'j pe·
tróleo, maiz('n~, a~narrá¡;:l, a(l('Iite de linaza.
cigarrillos I.Jt!gitinridad y Cubanita. Prouto
llegará rOIl legitimo de la Oosta y cigarri·
1I0s G-ran .Legitimidad. Almacén Nue\'o, Oa·
mcllón do La OOllcepci,jn, 283. 101)
LEMUS, PEREZ & O.'
OARl~EUA. 6.", l'UMERO 328-APARTADO DE OORltEOS NU:\lELtO ~H)
Dirección telegráfica: •. HERALDO· - Bogotá
Se encargan de negocios judiciales y administrativos. Compra y
venta de giros sobre plazas colombianas y del ExteriOl', mercancías,
frutos de exportación y de consumo, oro y plata amonedada, en joyas
y barras, semovientes, etc, Compra, venta y permuta de bienes raíces
y muebles. Suba'5tas públicas exti'aj lldlciales· de bienes raíces, muebleit. La Sociedad de Inquilinato semovientes, mercancías, etc. Negociación de joyas, acciones de Banco
ha abierto sus Oficinas en la ca- y de Compafiías anónima0; ;. Consecución y colocación de dinero á inte-n
ara 6", Nos. 241 A y241B rés sobre prenda, fianza ó bipotec¿l. 'rotla elase de reclamaciones y co·
~ , d h I 8 á 10 d bros ante los Gobiernos Nacional, Departamental, etc, Redacción de
1l. uoras ue cspac o: t C R. m. y 6 'l' l' ·t d . l te C··6 ta .. 9.. m. !\ 4. p. m. po IZas, so lCI u 0.0;;, memorIa e~ e . oSlg.nacl n y represen ClOn y en
La Socit:dad se ocupa en lag siguiente! I general de todo clase de negocIOs compatlules con la naturaleza de la
operncion.e~ : .. Agencia.
1.- Ucclblr, en. comllgua~lóll, _finclls para Los poderes deben traer cláusula de sustitución. y pueden con fe·
arrenaa! ~ !OS Ull smos prcClos seul\lados por rirse á cualesquiera de los socios Sam nel J. Lemus. J o.sé J oaqn'ín Pél'ez,
1082~I!r:I~I~~ y dar ell arrendamieuto fiucas Lázaro María Pérez, Milcíades A. R errán ó R emel Flórez Leml1s. 30·1
raíces '
3~ Ga.ralltizar el pago de los arrcndA.·
mientos j
4.- Antici l}ar mensualidades y anualida·
dcs de arrelHlamientos j
5,. Reftlccionar fincas anticipando los fono
do!!! para reembolsarse cou arreudamielltos,
ó de otra manera;
6.- OUlIl:!trufr edificios en áreas fljeoas
par¡\ reelllbo l ~n r80 COII arrendamientos, ó
en cualqniera otra forma j
7.- ClIllct' lar lJipotecas en cambio de an·
t icipos ti\"! Iil'l'<'IlIlamit.lllto j
8.- All ticipar d inero, pam comprar Ilere·
(:bo!l en \lila Ruca. reelllho!:¡ablo COII el valor
do urrf'udamiento.<: j
9.- OOlI:itruír C'4 Iifleio$ por cuenta propiA.
y Jl.it'na j
10.- Uomprar, \'l'lHler y permutar fiucae
mices j
11 .- V('llIlcr flncfls rngade ril~ COII arrt'1I
dalJlit'lIto~ ft por IJr qul' uos coutudos numo
sua l {'~ j
.l:!.- OOIl~trnfr ,'diliuiol:! Jlor cnellta ajenll,
recibicllllu d ndor ¡le é~toa en l>cqueñae
cnotal<, ell a rn' IHllIllIieutos Ó en 1111,) Ó \'arios
contll¡(,lfl; ."
13.~ 'l'otlas Il\s opeméiolles que tengulI al·
:tIIm Selllt'jRnza con lal:! antcriort'il.
Los dnciíos lle tincas consignadas" la So·
ciedad Jlara ser arrellr.l:\tla~, podrán girar
anticip¡Hlameute por el valor ele los arren·
damienlos, prt!vio arreglo.
J ... a8 Ollf'l"aciones qlll: 1m rcflerell (~res pal .
do de ulIti(·ipol! C(l 1I lo.'i urreu.lamieutos,
pueden lIaccrSf\ por el mlor total de é~tos Ó
por parte de ell08.
La So<:il'dac1 de Joquilillato se propollt"l
basar lodas HUS 0l;erflcilllles eu la cquidad
y la. hOI1f!ule.t, 116 modo qlle siempre pro·
duzca lil COIJH'lIi~I1Ciu para ella y para HUS
clientcs.
La Societ1ad licue á su sen'icio i1ulitrados
y rcspetalllca abogatlo¡j que exa.ruiuarán
l,luidalloS¡llllellle I~ tftulos ele propie¡lad de
las finca s ell que negocie, y, por tauto, sus
elieutes tf'llClrá.n notables garuutflLS en la
8llquisicióII de Rucas que haptn sido refoo·
ciOlla.las Ó COllstrufolaa por 1:1 Sociooad, ó
lJor cuyo arrendamiento ee bayan anticipa.
do l"alores.
I!ll Gerente, JORGE ROA
JlI Secretado, AB EL CAMACHO
20·2
TIltABUZONES de nna sola pieza.
Patiilo & O.· 30 8
m] QU~R[M[ENTO
Se ¡¡"isa á 10$ dendorelJ del Montepio :Mí·
Jiwr qu~ no se halleu 1\1 corriente ell el
pago 410 inter(,&es, que ",i no hubieren cu·
hierto 6ótos dentro de l perentol'io térruin ....
de treinta rilas, cOlJtI\dos desde esta focba,
se publicarl\ la tiMta de ellos con nota de lo
que adcuda.IJ, y se procederá é. e.xigirlulJ el
pago del cHpibll é intereses f'jecuti\'aUlellto,
al tenor Ile los respectivos títulos escritu·
rarios.
Bogotá, Junio 14 de 1901.
El '.resorero, O ... nLO!:l UORÓS
20-7
U ... \1AN"A HERMA.NOS se cllcargau de
la, illst.alaciÓII y composiciÓn de timbres
eléctricos.
Oalle nueva Floriáo.
Taller de J. U mafia,
COMP ~ NI A CONSTRUCTORA
-DEl-
Se avisa á los accionistas que la reunión ordinaria de la
ASAMBLEA GENERAL
tendrá ¡ugar el dla 2 de Agosto próximo, á las 3
en el local de la CompañIa.
p. m.,
ArtIculo 2+ de los Estatutos.
El Secreta rio,
R. Camargo Guen ero
Bogotá, J ulio 25 de 190 l . 2·1
¡\.OU"~ I INE ::~,:~fi¡::IN:V,I.S IBLE.
"
Paria 1900
CH. PARIS
6uar(d ..... 11. /11
PAlitO , T I:ATAO
GOMA LIQUIDA EN FRASCOS Y EN GRANO,
en paquetes de á libra, 3,a C:111e de Florián,
números 455 y 457, 1-1
AVISO que me hago cargo de la impre·
sión ele tarjetas de visita y partes de mlltri·
mO.lljo litografiados.
.León F. Villut't!crl '4
AGUA. AGUA. AGUA. Siu contagios,
libre de tifo y ditiell tel'h" se ohLieue COII los
filtros bJ\ratfs imos qllH ha recibido la Drl)·
gnería del Oomercio. Lado norte del BaBCO
de Oolombia. . 6-6
SE SOLICITA en arrendamien·
to un local para a lmacén de mero
cancías, que esté situado en parte
central y sea cómodo. Entenderse
con Rafael Maestre Samper, Hotel
Imperial, número 22, 6 con Arturo
J aramillo, carrera 12, N." 210. 3·3
VENDETTA
Preciosa novela. Tradnccióo TlIlel"l\. Libre·
Tta Americana, Bogotá, calle Templo Pro·
\&8tante •• 3, 10-10
VIGAS. ALAMBIQUI!l,
ratos. Oalle ] 9, número 9.
yéuclelll1'I
inlt>reSt:S \le ren ta IiOmillltl, I: te. AlllicipaJ
los gastos de la gestión.
Compran llocll lII('lItos de crédito público
al menor des(:uento lid mercad o. COIISt'CU'
ciÓn y colocaciólI de diu(>ro á interés.
UII¡;'Olá, ca lle ¡.¡, ¡,(¡mero 9li. 44.
L EA.SB, Li1ASB
E'l Stcretal'i(ll1d J'U-.:gado l.0 del Oircuito de
Bogotá
COllUNICA.
En lal:! tiligencias Ilt'gllillllS pN' el Sr So.
uél! OOIl7.;\lez D., curador 41e Jos menores
Hafaela de Jtls Íl!\, Maria Jul ia, Mal'i" del
Oarmcn y l\Illrí~ Gówt'z sobre licencia para
"~lIder en púbhc", ¡:¡1I~a~ta 1111 lot.e de proplelhld
de éstas, Se I:Ic ualó el df¡l \'ciutitréa
de Julio cld presente aíio para efectuar el
remate elel expreflado lote, que está situado
e l ~ On~PINi!:HO, y Iindu: por el Noru>, que
mllle elen varll!l:, pared .v calle de por medio,
con terreno de los ~res . Ma h!on C. Froslee'
por el Occidente, que mide cuarenta vara.'./
pared de por medio, COIl terreno de Petlr~
Oalvo, boy coo casa del Sr, Antonio Malla.
riuo j por pi Sur, que millo cien "aras pared
de por medio, COD tierra del misw¿ Sr.
Oah'o, boy t ierra "S casa del Sr. Sautia .... o
Pouee j y por el Oriente, que mide cuarenta
varas, pared de por m(>lllo, con el camellón
del trR lI \"Ía .
El lote deslindado, que según el certifica.
(10 d~l Regil:ltrador de ( l1strllllle ' tos p(tbliCOI:
I está libre de gra\'l\lnell, demanda, em.
bargo, etc., fuelwaluado en ]¡t cautidad de
catorcu mil pesos ($ 14,00(1).
La licitnción se abrirá ÍI hlS 12 m., y no
se cerrará si no después de p¡lsadas treil
horas j sera postura. admisiblo la que cubra
el totltl del a..-al(¡o, por ser remate "olun.
tllrio, y que!!c haga ell e l ticmpo compreuditlo
ellt l~ las ]~ m. ~ laJ~ 3 1). 111. de aquel
lIla, pr6\'1a oon81gllaclón del ti por 100 del
precio apuota.elo.
En el remate no entran dos peqoefills
edificaciones de tabique y teja qlle existen
en el loto.
Bogotá, JUllio 21 de 190 1.
NI &!cl'el;¡trio, Juan de Jesli, Rubio. 6.6
REGI.:3TROS MIST!ra del S llr,~' ~I
día en ausoluto-operación dumble y d is Jefe r~be l llt', lauzantlo dtlSpecth'a in terj ec.
pondio83-Y los Ilhunbres uo.a \'ez por t.ierra, eióu, se tt"ullió llluellcOlenoo 00 su ullmaca,
ir evitándolos prI>lijameutl', para no caer y contestó :
Así continuó el sitio llc Oúcuta, con alter· ellre(\¡ulo por "lIos, ui querlllr prendido de -Yi cillco mil homhres seriul! suficientes
u¡,¡,ti\'as de onardl'cimiento y de reposo, has· las púas que los er i zabau-v ~rdadUnl t ralll - para tomar.se osa trinchera.
ta el Ollce oa Julio. Eu ORte d!a el Batallóu pa para quedar por largo tiempo ll.J:lluusto R'lzón tOllia n " njamíll Ruiz. ¡ Por qué
Ca.abianca llegó 1\ colocarse, por el costado J\ 10!:l mil rUilites qlle á pooos m t! [ro~ ¡18ccha· ttlmur que t llll eSCnAO número de comlJatieu·
sur de la. ciudad, ñ iumooiacioues de la po· lJa ll COII avidez. tetl ~¡¡ !alara y durribam ~qllelh\ inexpugrm·
sición enomigl\, tenicudo 8610 ulla calle lle Llegó el IBa 14 de Jutio. StI seii ,\ló la. llora b [~ fórtal ez;I, cuando d iez mil sol:l!ulos ha·
Jlor medio y ha.bieudo queda~lo do Banco del as¡dto ; S6 couviuo en que Imr el coMa· lJiilll s i.lo irnpotc ll tt!-i )):\1"1\ lIacel' otro t.a.nto
respecto á nno d~ esos tondi(\os de alllwbre do Norte de la población el Batallón Tel1 eri· ~n S~u, Od,.tÓl.Jal' Ah! EIIl~se!1l1tado hl\'aque
constitulan el lll"iucipal t ropi('zo pam Id, á ónlclH!s de Ah:io Ru bio, huria 1111 sor ingnoral.Ja que los hijos lealos l1e Co
el a \1111 00 ~le las fuerzas, gil este punto 108 simulacro de ataque cou el objeto de di\'i- lombi" jamás so u lluteuillo>l por ouswculos
do.s ~d\·ersu.rios estaban ;p. lIaciéullOlle fuI.!- li ir 11. atellción do los sith~, to';j so prepara- aute los cualcM retrnccllen las hueste!'! mero
~o Jc ~\Ct;:ra á aoot:\, pur ag ujeros Iln~ctica- ron los ll ,~t aH..,ue.s olegi!ll)s COII to,lo lo ne· ceuarias, qne 110 hll~can, como aqué llos, 111
dos eu las luu'eiu zóu; cuyu.s cad(lvUr\.l3 quedaron marcaudo tll
trinch ora couti .. ua l)lH'a lo cua.l fu eron arro· todo:! lus fllS il ~s, qno dirigitloil á 11QUtll pUlI · rnmlw que lo.i fugiti\'os siguieron 11o la ci ujaudo
haC\l.'I .It;' P\~j !~ al pitl. dd fUér~ S, lo e.stauan e:-lporaut1o 031 momento, se dl.il)ll tl arl al Imuto ru lÍ-.i conti¡;oo d ~ b, froutefil.
cuanJo los tu\"iorou ea sulll.llun~ Cllllt.lllild, rarOtl sobre ellos con estrueud l),¡a t l uto u~ .Lo.-.c d em(l.i tmusvu.,¡iflroll el TÁchir¡. y quc·
lo~ inthlll arotl con 11l eCh¡lll dlestrar Ul:H1te ción y mucllo,; de los asaltantE'.s qucda.l·oa ch,run á .i1\lvo en el E",t a rll) limÍLrufe, guari .
botadas eo mMio de lo.s c~mbu$t i bl6:i; Il e~ó por tierra ¡ 108 rUdta ntes e lUlu·elulieron con I da. 110 11.111 tl ti bus tero.s y refugio de lo,; ell
el1tonc~s Utl 1ll,1 m ~ lI to amUr:\(lO y seu.sac!1O hachas, m ,~cIl 6te.s y culatas la de.str u..:uión ganchadore:!.
hri.l: uregl\bau 10$ lLUOS pl)r apagar las !la dtl hl estvruosa re,l, y ul calJe !Iu a lgu nos El! la.i pri,n.·rM hul";\8 11~ la. maih¡,na del
mas \"el"timulo atrn./, y ticrra. y procurando minutos de murtal f,¡ellfl., lo!!r;t roll dU illten - tG, ocu parua lit,; fuu l"zas tI" P illztiu y de
eiSl)l~rcir y all'j ar'" lo~ ~OJU bllStiblos, Y lo.s to, qucd,mclo, e n camhio, /llIe\'", trllltl ,ul¡, de GOllzáltlz Valencia I:L comtllltida O(lCllta.
otroS luchaban IVlr ::l.\"I\·¡~rh.¡.i pr~y cc~Hl l l o heridos y CiH\¡í.v~ l·ec:l . E at o n~:~;¡ linos s¡, lan· ()u á ll k~ ruiu I' .Y r1 l).'!ola.cióll hallaron t:lolJre
a l milJmo pnllto, cQU fuurll 1l11III\CIC ll clf\., lo· z¡\rou cuutra \;, parc!1 oul f nllltll r¡tle co uti !t\ cnall te:-l h uruLO:! l' E drtJlltt (il;ll Norte !
fi !lo l,aJ,l \. trl\pos Urflll;lll)\,tO.i ell Imtróloo ; Ilua\)a \'tlmi tall ,ILI ¡.. tnuertu ~ol.tl"~ el1l1s, y () tlmo 1t.\IJÍtlll liuw uth¡lo la f"z 1:IieUlpre ra·
UU'llli ~ l1l o frenBSi ofuscti oll tOl\ces á los do.s otro,.. hiIl Cfl.IlUl) ro,!iI [¡l en ~ierr¡ l 011 mi ta,¡ d!osa y sOlll"iulI ltl d~ la ~to.:ilLl\ tI,-1 Zulia I?s I
ad\"t!r.sllriO;¡· si ll tiú'I,lose tau celen lino del de In C ¡, llc,l:I~ ""fn:utaroll coa .sUtl fl1e~o,¡ ¡\ tItas luctuo"o ... y domorlO,¡ en tI 'IO el fonlJI
otro ovén ,l~-.cu hL.i VOCtl.s y cO ll t.c rtl¡lI{ulIlo.se la tri nchar!, oooitlei\ t,\t, que los h'\ulu r¡u" do Ruiz la IMui" I.ellitlo ua.j o "!l.s g;lrr~!
casi 'cu'er¡lo á cu~rl'o en SIIS m:\Il iobras, pMa I dall!) t\ ci llCO Ila$o~ Il ~ CU;¡tlllleh\, é illtltau res In t6U:-l:lol:l h "ri I L~'1 le h,l1Jfan d uja,lo ta rn bién
1~.s ctl ,llcs unos "j' otrod h,\l.Iíll.lI d eja.du 1\1 t.1eSI)ué'll Iloufau el C,I¡¡On d e su.,; r i il ~,; en lo.... I {)~ nm:lUi l~ ClJ fucr30S C'lIl que Pillzón y
arma (\ un lado tralJaron extrañ'\, ituuita· hu c":J.s ,le 1.\ tri !lchel';.l, inreutarulo rccil :lr.\i.r GUllzr.l~z VlI.leocia ¡,~ [¡ ll\)í¡llI a rrrlucallo do
da couLiClllla: C~' lIz \ro llse por el aire pie· á \'iva fuerzl' lo.s calibre,; rle .. ns contrario.... ar¡u l"1 ubraw onlilll)~o y uruu !
dras, wtulla~, la.lrillo:J! p"ol.108, sOI~l)reroil y y", ~t<\b:lll los d uSl eneUligtls trin~h~m Ll torre,.la plar.'l. ~I e mercllr\f»)' '.ll 11CIJ OS
CUi\I\tO creía 1J1l in:;!lollla que pu c h ~ ra pro· dI) por me.lto. COlIJO tle¡n \II,'lI I,or 01 \'tll·tl¡{O otrO$ tld rl1 oJlOS (,a rtICulares y pu bllCVII .s~
curar dafio (~S Utl contrario~, y ns ! J)<\S:lrIHl de la r t ~~s per ,lcióH, lo.s diezm 1(1, ):-1 a~:\ltan 'l [¡ .\tlaball d ,::, \'ellcijarl"s y ,I,·n·u ldu" por las
\"\ri'I8 llI iUutoll 011 q lle la tlll:;l1l :l furia de los tctl 10"rlIruu delDolur ell breve I.Órlll llll) ul I b : ~la .sl l c calló" j la,; paretl elJ d e¡ la~ cal3a~,
c~UlIJa.ticlltm;!:Ie t"roc6 en t IOrilltin.l\d~ agitn· fUrrd! l~ an temural Ct)n atlético tmlJ:~jo dt) I cI)lIvurlil[;U! eH t.~i ll ch"m'i Ó cl"sli¡,:-nmda.'1
cióu, que no fue flwest.a Il.Ira. IIIHguno.tu Z:ll' \, y ~lItu.IJ~S llegó 131 m l)lI l~ntf) ~ n q~ tl CVII 1:\:, uuelt :t.S (l lll ullllrucr ,l~lps halaz o~i las
Iv.i Ilos lldnllo!!. allí ~taba ['!!Izón en osos quullaroll ru l t1 H~Ul l u"" cu"rpo a CI1CI'I'0,1:1111 pyertas"J vUflta~H1S. I l e¡,¡el"l" 1IJlHI:~S¡ el IIl tt!·
momeutos, aCOIlJI)\\llado d e G uuzft l~z Vater!- Ol,)¡¡táljll lll qll~ los .iell,\rara -'o elltrtl¡;!ulus al '1 flur ~ t ~ las hab ltaclO lHl:~. allau 1\, l o.r .... \II c.s·
cia. y tle¡ H.ubéu H.~strepo, Y ante a.quel tl¡)l- a.1·ui trio Ite Sil valor y .Ie tlllS fu ~ rza s. parc1 ,1,,)! por lus su~lotl, Jlmu!!!> y Iragrur'.n.
.If()d.io úuico el! ¡¡'s ó¡>ict\.1:l lid BS que lo cllJ'O U ua uCIl.ia uu uelle ltulllo se hal,!a lenlll' tu" tI ~ t()~lo lo qUtl61l t~ Jlo.s hubo uomo 011.111.
ell su~rte d irigir, /1 ~U6 por UII ill sta u~a su t:ulo, que oscureció por completo la Odc,Illa tu de uti.lidad ,v d~ a, lorno; tos árUolf'.l:l tlu
balHtual recullCClltnull) cello y l:Ie sonnó de de la lucha; la8 lIe¡scurgail ~~ fuerou ellm.· las a \'ouHht.s, rJerrlbadod, y en torillo!! 1M ca·
aqllelh\ pfl giua do I"IIlS glorias, que parecía recielldu m{t,; y más, y s i ti!\don~s.f s iti".'los lJeH':i tlolares, y ZlIgrt~n~s y a l co~¡l.S , ~' ci¡,¡coruellzada.
l'ur .l:IoruUl"O y cutH.:hu J ,I por t!csapan:ci¡:ru!l eutre poh'oro,;" tvruelhuo, tcruas, l.."OIIftI80, h,)crr¡nlt¡.nte h 'CIIl:.\1II10Il to
Oern tu t.l!.s_ á tra\'éd d ul cual ¡,¡u \'oHl de utlitll~ l " en Ullar) ue tl tMp"Jtl.s lll at'cialua y tlo C:¡.d lh·~r~'8: .ur¡uí,
l!l¡;to tenía Iug,\r el .lía. doce: S.u proclll·ó ~lo el cl:uwlleo de \).a.rou.ota ... y nm.lllwoos . llu un liIold ¡ldu; más al. ,á, rle una b.::.~tl ¡j, en
tambiéu eu ese di:\ Y en el SlgU1Ulltll, con Nuen) a brUIll ¡\,lor sl l":IIC10 tle 1lI ~'¡ l a llora otra l)¡lrte., ~ I e un,l III llj ut Ó de un 111110, y .le¡
ff.yutl¡, \Ie g-a.rtl,}.,¡ de h i~rro .. atarlo ... a l ext re· vol\"ió (1. rciuar, iuterrlllllpi.tl,) solamente l)()r ilitio eu SiLio cllerpos:\ Ill edio sOI'.ultar ti ex·
mo de fucr L~s c,.lulr:tI que 6e uotauau á la lt·jautl.'J tl ~c1L ":; 1--; (¡lI" ':11 el extl't! rí,,, nll "W hll ¡u'ltlos fi 1'''ll.lzo8, por IH vunltJhhul de los
calle, Rl'rllllt}ar n. 1 ~'l !1o!! de los aI3~ure¡¡, ó se cr uzalJ,~1I eutro d 1:enerife, qn" tum~i~u ~)el'l'os y uu I~s c~er,,08. l'dro solJre .aqllel
á lo mellos CIII,mu,-ór los postes rle l1Ia~ l e ra habi:, .ialldo ,le sus tl"lllclleras, y lo.-.c 8ttla- ()urI U:1tal baulló ulCo, entre aquel hOrlzunte
qUh lo:! soswuía.n, pm'o, ú. pesar de 1,I1llCb08 d o!'!, r¡uu 1.. . rtlsHa.b:l ll e ut l'e IU8 Ill~mure:! poblado tlu ¡,¡olllbras IU08CO\"" ! tIlS~ se levauesfuerzos,
el I'u~ ult l\tlo file 1.tOCO lIl e l~ O!l que t.raicioncro:!. Al cltbo Jo ed6 téCUJlIlO, UIl taba una. figtl~a 1I., u1\. Ile 1~ll1tJe!it¡ ~tl S tic IU7;,
lIulo. ~n la Iloche del trec~ .i6 arroJ ,lrou á toque de diaullo d ~1 Gr(Ulla/.vtel:le osó eu el lirgna.~l e lo.s cllIcelUlJ tle li .loreuCla.: IIls nl tlla
ual lc al¡'::llIIlls t.;\ulUm'li S pucrtas, ~n cl ~ut ro d~ hl lI1 :tnzana que a~t~~s oc.uJl ¡t.I~an \':\3 htJas de Cücuta, t.a n Imponcntes BU .IiIU
Ohjl'tO rle f¡u.:ilit:\r el ataque que se Iba ft los ijit iarlo.'1, SOllarou ;11 ~a rUI.sm," tllrccc,óll h erl~os url&, COl!'O Rub tune.'\ el~ su desgr~Cla ,
(fcct uar por elite lallo y que ya cdtaba con· prolollgados \' itores a PUIZÓU y ¡~ Goor.ález tenf!rt!o{lo la lh e.st ra agrad.ectlla ti. !!us hber-cel"
tado " ara el dia. signicntt'. Valencill, y.se fue I'e~i raudo l::l. nube do !tu tallores !
Fuc ésrta t~rnhiéu Ull\l. medida que Pinzón mo, qnc tlejó \·cr tremular las OlllUl.-w¡IS Una \' t'Z .t~mada la ciudad, fu:n'on .capta .
adoptó llOutra el parocor !Ie i\tgUIlOS de los azuleé en las c:~as extrelll '\:1 oe la m:lllz:1Ila, ralll)S 10d tlltH\rlOS que 110 habiu lI pot.hdo essuyos
. I'~ro en csta \' l'Z tuvo do~ coop('t·a · que 01 ellcmigo h¡lbí¡l aba'Hlolll4lio. En se· caparae: Varga$ Vila, cuya noble conduo<
1cil·~ que pll.iiel"OlI al ser\·icio tIe la deter- M~lIta metro~ de a\'~"ce de los sitiauores. ta CO:' las f'lfn rl.ia.i fue .co rre8pm~~l i , la con
lIlinaci" lI tlel General en J r:fe todo el eutu· tr~"c itmtHa comblltlelltes (¡aMau r"Jlleoallo amplia generosldlul) lttcardo P" I Hllos~, y
siasUlo ¡Jo 8U fo""ollaju\'eutud Y tO(t.1 el n¡j· sobre t:I I,olvo ! otros ell no I)equello uúmoro_ [!;se nl lSIIlO
cen!ticnt6 q lle slf \'I\lnr ,\' prcmlas I'er~na · Jatl0:mtt!s Ile eUl uciólr .r .I~ ratig,l, to l"lla· lila dejó Pinzóu t:l teatro de acoutecill1ie~.
lea les ~:a l'tarl\u Ull el Bjéroito: mstos fu~rou rOlJ á Pilrzón !;tlS tres .A.y U ll.'"~il y le tlieron tos q ue Ulla Vt:Z má¡; lo co~oo ¡lball e n ul. IIn ·
J esÚtl O¡tsa~ Cas taüella":l Luil:l S U(lr(';¿ Ca.i· parte ~Ie 11. victorj¡~alc¡mza¡\Il, (i},;re, tlU .sitio mero tle los g ranrles ca udIllos de tlUC¡;trll
tillo. Ellos, s:\betlore!!rle 10:-1 deseos eI.o Pin- cercano y ptlligros/l, babia (>sta~lo uO ll tom· Patria; C(~n su Etlta.rl? .Mayol' y la UolulIl·
zón, remo\'ierou todo olJs!ltculo, eiltunu la. platillo el ut:llq rw,:, eu tollo el tIempo que na de .Arullel"ia St; l~II"IKIÓ á BIlUarl\rnallJ.!"~;
ron el urio de lo!! J t'feli de~lg:lHl!l os al ~fet.-to duró, sus la·lJw!ól n ~.ie t1clilplegaron, ¡tero ell y elooble.Y (lrul'itlgtu.iO Guuzft,l~z Valeucla
y se ofrecicl'ou á sal var Ctlll tllIo¡¡ la tremcn su miratla S~ pilll¡Iba la ct)t.t\a UZil eH el va,· jllletló eucllrg¡\tlo de 111. Fl'olltera_ 1
d" \"aUn rlulule 11 :11,)(,\11 de suco m bi r juuta· lor ~I e !!1I.i SOlrl¡llloi(! tarn biólI l\ 1~0 como no .. -
meute 6 'col,q ni.sh\r im (Icrecedero tim ure lle talgia tlela lucha, 1'1 tgo 11" lo lid \' i<'jo gllldiahOllor.
dor, ti. quitlll no C.i cla!lu hacer \·ibrar su
¡ Qué era lo que se prute udia' Vamos!'i dieMtm e1l mediu .10 la lid que 11.1 fd:;ciIM ..
t"t!rlo. Ya hemos \·isto cómo estabau coloca.- Víctimas prcc[¡lI·4.1i el! c s~ día de gloru!.
dos eb aquella parte (Iel sitio los dos uou· para las armas logitillli:o\tas fu erou Silvestre
tellllores: OCllpabltll los soltlados t.h~ _Bcn. y Olj,!cla. que lIel't'cicI'OIl en el atuq.ue tlel
iamíll .Ruiz toda la ' manzana que Imuta al Tener iflJ, lo .~ AlJand erarlos d el Ou.sabutlloo'y
ocoidcnte la pit,zuela de .MercedeS Auregol del Ura l"aIM/J, mucllo.i ott'O!'! Ollcia!t.ls r),'
además-punto im¡lort.aote-una triuche· Cir>llt<;, \'einte 1~llli\' idl~os tlu t:opa .. Sacarou
ra situaua en el ángulo .su(loeste do Cl>ta. tHm lll én .Ie allt hotllJrtflcali ctcutrlces Jo~
mauzana trinchera que tapa.ua toda In au - María Morale.i ll~rti, Val'gas, Ayudante d el
cuurll de'la calle · S el BatalMn OaBabiatloo Artillería y otro" hér!lCS, cnyos nomures
tenia. la wanzana' que p.stti. al Sur ,le la. prc· qui~iéralDos guar~\¡u' eu la memoria, .
écdelte; los !l\;"ptlrl\ba, pues, ulla calle: Mny costoso fue el atentado, pero, debIdo
No somos 1113 loS que á todo trance dt>i'rim
Ol! si n reltal·o al ad\'ersari(¡: s i su le niega
~I \'alor, ~i uo se quiere recouocer 8U herolsut
O, ¡ de d ónde He deri vau para el otro la
glori lt. """ki \'cuoedor, Ó la rdviudicacióu si
vencid'"
Fasciuarl"r I)or RU grantl"za cs (ll hecho
de armas de San Jotlé {te OúcutlLj uuscaodo
eo los muchos sucesos de esta saugriento.
guerra, 110 hallamos comparahle-llor la
indole mili tar-al ataque del 14 de Julio,
si no la audaz tomll del puente de La IAja
por Rafael Uribo Uribe. Sou eatas dos ha·
zaila.s que lIeuan de glurio. el nombre de
•
los guprrf>rOS colomuianos j amluHI pu¡;ieron
término!'i la murtal t.'x¡lectath' ll rle dos enemigos
rcn tlitlo., por largo uatallar; en las doEl,
la suerte de los Ejércitos quetló auandona·
da, como á. 108 autiguos Cmiacios, .'i un ¡mfiado
de Cllmpp.OII~: calla ulla 11 e ellas decidió
el rcrsult.II\lo de un combate deseR I,oratlo
y trasceutleulal {lO" sus Jlro p orcione.~ y Jlor
SI1S enorlUes consecuenciail. Uribe prometió
que ti. las cuatro de la. tarde atrll\'csaría el
PeralolU/o, S á c¡;a mi/mIS bora sentó su
()Iauta en la rilJera opu(>8ta; P iozón declaró
Que á las dos se romperiau 1M trincheras,
y á las dos o!!cilahall lo!! alti vos peudones
lIzules sohre la!! demoli, las fortaleza s_ Los
héroes t.le [,a Lrtja a penaR frl\lrou tloce; pero
al momento ~u r"Jue IIll~Ul bltll 01 ¡lUCir te, el
comhnte había languidecido, las po~ici oucs
ele sus coutrarios t!.stuball casi totalmcute
abandonada!! y todos ellos IIl>garon incóltlmes
ni térm ino ulIscullo j los hé roos de CÚ·
cllta f,ICl"On \I oscien to:; trdlltll: en cambio
.1;\\)¡11I U I1 golpe que f{'c l' uil ~'cii\ lu batalhl,
se oufrelltaban {\ un enemigo apercibido
coutm IiIn in lclJ to, y un I:l dif taocia r('(',orritla
la II1 UC I-t~ 10$ n:dujo á. hl mitolC!' Aquéllos
no futlron sino ((oc<', 1)()I"r¡U tl entre cinco mil
hOlu hn'1i reta.lo.s IlQr Uribe, 8ólo buho eso
uúmero que quisieran sacri fi carse con é l j
élJtutl fueron duscient09 treiuta, porque ese
fue el Húmero elegido, y si Pinzón [¡ ubiera
eucorn end .. do el ata que fi. ({it'z, á. duco, 1\
11110, a .. ~i se halJria ~~"clltar lo. Eu la acomctida
J ~ I 17 l1e Uicit:ulbre, Uribu y sus com\
IañlJro.i pud i~ ro tl recorrer el pucnte á paso
de U,lrgl\, sin obs táculo mate rial que los d etu,'
iorl\ j eu la jorllucll\ dol 14 ele Julio los
s(}loados de PlIlzón lJubic ron de quebran tar
fu ertes oU3tAculos, mientras sobre ellos 6e
di3pal"a ' all 1Í qllelllllrro{la los fU .iilca euCmigos.
Los primoros, ulla '-('lo cn la margen
oriental dtl lleralonSQl pudierou seguir á lo
largo do ella en lllarclJ:l. casi triunfal; los
s agnndos, llegados al lIie de las trinclteras
de Btlnjamiu H.u iz, lI ~ce~it:trOD t1erril.Jarlas
y entrar luégo eu justa de lJayoll('tas y
machetes, momento e l mfis pujante d~ 1 co nj·
batp-. Finalmente : la tOllla d ~ 1 pUCllte de
h fJ, Lnjll fue el prin cipio de u na rtl\"ol ución
gigant~ y resonó hasta 108 últ imos coufitlcs
do Colombia; la jortHHh\ do Cúcuta couquis
tó pllm lus arml\S nacionales una plaza
frlerte que jalllát será alJaullonad!\, lanzó
¡ms ecos más allá de la.s ff"ou~ras de la [>90-
t rj¡~ y t:!scl'ibió COII r,~ ... ~os de fu ego sohre la
frelr Le de los lH"ofl!. ul-ltlore:<¡ 11" nuestro snelo :
1 "-P R ¡';ND~O , y NO oLvw"f;r::; I
.M. J. L.
Bogotá, Jnlio de HJOt.
NotichlS ele III revolucion
PANA1I1:A
República de Oolombia- Gobernación
dt!-l Departamento (le Pnnumá -Punantá.
J ulio 3 de 1901
Sr. Milli8tro de Gaerri~-Bo goIA
Tengo la honra de participar á
S. S. que el 28 úl timo llegó feliz·
mente á Colón el vapor comprado
en Europa á .M ro Gor'don Beullet,
y destinado para el Pacífico. No
obstante, y VIstas las amenazas da
nueva jnvasión que Uribe prepara
actualmente en Venezuela, con di·
nero enviado por el Presidente del
Ecuador y con un vapor obtenido
en Veneznela, he determinado que
el nuevo buque permanezca en el
Atlántico, y pienso .. si fuere preciso,
hacer en él una correría en bus,
ca del buque enemigo.
El vapor es todo de hierro yace·
ro; puede llevar cómodamente qui·
nientos hombres; está en buen estado;
su maquinaria es enteramente
nueva y tiene ocho caffoDe~,
4 de ellos de á 6 libras y todos de
tiro rápido. Su cost.o hasta hoy es
de ~ 112,000 oro, y su t ripulación
cuesta u nos $ 1,500 plata mensual·
mente. He determinado que \~arios
jóvenes colombianos ingresen a l
vapor, como aprendices, con el compromiso
de un aí'io, por lo menos,
de servicio en el buque_
Espero que el Gobierno a pruebe
todo lo indicado y me autorice para
dar al buque el nombre de O t •• a·
bianca ó el <.le Pü,zón, si rviéndose
comunicármelo por cable_
Dios g uarde á S. S.
CARLOS ALBÁN
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J
,
..
¡
(. )1
Lá Opin16n - Viernes 26 de Julio
SANTA 8EDR I funciones de Mav('Il"'d"mn
L O S NUEVO S CARDENALES gún la tradioi6n', venir á
puesto que el de Cardenal.
no rodía , seocupar
otro
(De L'/IIJe/nldal/u Bdgl) Riboldi ¿gasún, nació en Padermo
Hé aquí la lista de los nuevos Prínci- (Provincia de Milán) el 18 de Febrero
pes de la Iglesia creados recientemente de 1839 Y fue promovido Obispo de
por León XIII, con una corta biografía Pavía el 21 de Marzo de 1877.
jo Verhal de Ollciales absolvió
al Sr. OorOllel A.lrredo Parf>i, ("11 el juicio
clue Se lo bal.líl' fl(>g uillo pOLO deserción. El
J lirado ellcoutró arrt-gbulo.i y .sati!)fuctorios
los d e~ (".ar~08 qll ~ hizo eu IIU Ilef~usa. el acu·
sado. El 'f"UI"edido se publicó oportuna·
mcute.
Por rosolución d ul Mil1 i~tel"io de Racion· ua, y previas las formalidades Ip.galell, s~
ba ('.ollcedi,lo penlliso para ed ificar en terreo
liOS nnr.io nale.'1 de baja mar, ii. lo~ tleiiore¡;:
A ' ·Vnlter G. d.IHh~rs:OIl, 611 la Provincia
de Chiriquf Gran,I~, ell UH" exteu¡,;ióu de
:WO metros cuadrados;
A WilIi¡¡m [l. Drury, en id. itl. ;
A Gad M. Sollas, tln id. id. j
A L. H. Stabll.luck, eH id. Íll. j Y
A J. E. Begeubartg, en hl.
A todos por ~eiute años, á. cuya expira·
ción deberán los agraciados de\·olver tlUS
respectivos lotes á 11\ NacióII, con los ellifi·
cios que contengan.
Se cumplió el mié rcoles 24 ,le Julio!le 1901
ellJTilller nuinlreario Ile la lJatllollIL de Sibil.·
té, librallll en la. SüI.JllUa. Ile BL)go tf~, el! In
Cllalla.s f" .... nas cOlIstitut}iolllllee al maudo
do los illtrépido.!J General~¡.¡ ~LlrillllO O.:lpi.
n ¡L Oh:lJlllrm, .lmuS Augel Córdoba, Agustfll
Lindo, Elo.)' Oaiccdo y otros ,lilltillgllidl's
militares,obtu.ieron tledtü.o triunfo sobre
la!:! fuerzas re \' olucinuarillEl ,Iu los JdeA
A riótólJulo Ibáíicz, U"sáreo Pulido, J UlllI
Mac-Alln~tt' r y otrOl>i de las guerrilhtlJ lIni·
das lid '.rolima y OUtuIiUalOa l·ca.
Llt>gó el martes 23 li el corriolltP, á esta
ellpital, el correo pl"ocelleute del Exterior .r
de los Dcpaltnffielltos de la OO!:lta. AtlallU,
ca. Las uoticias que trae de Panamá, Caro
ta.genn, Bárranquillu, etc., ilulicau ulara·
mente que la. paz em pi,'za yft, 1\ acelltlwrdu
en la Costa Atlántica. Los Goberml!lorl!S y
Jl!fes Civiles y Militares Je los Dopartamelitos
de Bolívar, Magdalpnr¡. )" P rl.U !uná,
Gcnerales Dílvila, UUecco y Albán, se veu
}lall ('11 orgalliznr 1011 ,1h·(>I"Sos ramos tle la
Admiuist l"8 CióIl púl,l iclI. Pr6xllll:lmeute lIegal
·á ti Oarta~clla, IH·ocNlenl.o de Roma, el
Dr. Joaqniu F. Vélez, lIombmdo Uoberua·
dor de .Bolívar, á tmnar posesión de ese
cargo.
Sigue el Sr. Jt'fe Civil \" Mili tar tiA lA. P"f.l.
\' incilL de Bogotá, D. 1\1. ~1. Mallari ll(), ell su
I,uulabl.., tnTeacle sal,·ar á la soci~·dac1 de 101i
deios pro'·t' lliculcs llejuE'gos pruhibi.los. Su
im])Orftlute U-t'solucióu lIúm ero 62, de feeba
20 de Julio, multa con S 500:l JOt! que con·
tranmgall á Ins dispOlliciolles vigelltessobre
juegos prohibidos. En ella también so ba·
ccn 0Jlortunas prev611ciolles á los dueilos de
tiucns raicclj d .., la capital, relat1\'as 1\ los
nrrendamicutos que bagau de ésta"" para.
Que se ¡¡llreu (le la responsabilidad que pue·
da correspollllerlcs.
¡.os ~ iros flobre e! Exterior no han 1l¡l8:.l~lo
11e! 2,300 por lOO, y tienllen A bajar en Bo
gotá. COI1W han bajado en Cali, 13uclu·amall·
ga, .l\IcdIJIIíIl, Cúcuta:r Barruuf"jui!lú.
Lfl Lllgnción del Perú acreJitu,l ¡l eu Co·
lombia, á cargo del Dr. Alberto UllolI, SIJ
prepara. pa.ra solemnizar dIJhiJalUl!ute el
aniversnrio de la In (l epe lldellcj¡~ de es:\ n,\)·
(lÍl \.IiC1\, quo correspou de al próximo do·
min¡;o 28 del pn'selltc, en rCCllunio del 28
de Julio de 1 8~ 1.
"MI Oollst'jo de Eshulo ha trashulado sus
Oficinas á la casa qne está. freute al ESt,¡lilo
:Ma:ror gcuccal, pOI· hahur sitIo ocupatlo ya
para dcspac ho ()fit,ial del BxelUo. Sr. Vice·
¡tresident.e de la Rt'pública el ralaeio do
San Carlos, eu doud.e antes fUllciuuaball.
Sección no Ojiád.¡
Co.rnbio !=lobr-o e l EXU'anje r'o
El Sr, Gelleral Vélez, Gobcruallor lIe An·
tioquia, secuudado IIIUy eficazmeute por 1.11
llanco Popular de .1Iellel!iu, ha olJteuido
para el Gobierno olla suma muy coDsidera·
blu de oro, á. una mta de treScientos cin·
cuenta. puntos merlos que la corriente hoy
en .Bogot~. A la voz ufn'. .C e cowprar cc allí, ·
logas COIHliciollCS la Cl\lItir)a(\ qU6 necesite
el Gobiurno, y ya se bu hecuo 111111. rcmesa
coushlemule para lal fin.
Bien veniLla
Los Sres. Gellerall'S Pcdro Sica rll Uri·
cpño y Pedro fJeón Mor·(,lIo'y los Ooroneles
AI~·jll.lI¡Jro Sánebez y l\raxilll;uo Ri\"t~ r!l, el
primero Jt'f6 (le OI't'rllciollt·s de la Provino
cia de Suma paz;, y 1011 ot.ms t.reo!! pcrteue·
cieut~s al gjército d el Sr. Guu .... ral L'tlrlIOOlO,
ce ellcueutrau entre IIO:'O tI'01'\, prucedtmwlJ
de Fusagastlg:.'t y '!'oJcai m;t.
PrClileh!¡¡mos á estos brllvllii ~ol,la{lotl y
IC!lI~s 8eT\'il lof{'1J ,le lit. Call8¡l ~·l)u se T\·adOr¡l ,
uncliltro att.'llOO sa ludo dIJ l¡iuu\·t!ui.JlI.
La Apondieiti:3
I Del COl'rn:.r d, Bruu llesl
En ul seno (le las Acudemiaíl.v d~ h~lI so·
ciella,l(>s cielltlficas, y aun 611 las COII\·er";I·
CiOll6H orlliuarias, 110 He tmta bu,\" du otra
CO~a q ne lh~ la apt!1I11 icitis. ¡ COllo'iti tuye s:.te
mal ulla l\llf~ rm etlal t llueva, desco uocitla, 6
os una (leri\'Ación de la autigua typhllJ'
¡ Es IIIHl epillt'mia du los tiempos lJ.lOl.ler·
nos' Como sueedIJ casi sielll¡Jre, eu ~ tos
casos IIlldle esu\. de acuerdo aCel'Cll JI:! estas
cuestinne". Pero lo que desgnlcialla.tnente
110 tlt'JII duda, es que el mal se general iza y
toma proporciones IIlarmallws.
1\1. E, lUtlwhnikoff, el elJ.liuellte bacterio·
logista del lUStitllto P,\sten r, acaba de proSt'ular
un estudio sobre la apendicitis, que
merE'CC mueha ateucióll.
Hé aquí, dice Al. Mt!tcbuikoff, cómo be
v~nido á oeul}u,rmO eu el etlLudro lic ia apeno
lliciti.:l: Uno de mis amigos, métlioo y bl\t.:teriologistl\
ele los 1I1á8 afamados, me comu·
nicó un liia su inquit!tml res Jl6Ctode su hija,
á quien so iba á someter ti. J¡¡. opemuiólI de
la ¡~pcu di c i tid . La eufIJrma, de edad de diez
S uue'·o añ.)s, bauía teni,lo en IHez meses,
.Hez crisis I\pelHlicnla~s. Diagnóstico, a pen,
dicitit'l,le rel,eticióu. In tervullción quirúrgica.
M. Mt.>tchnikoff !)I"egulltó tli estail eridid
rept:tidpillemia
de apcodicitis ouserv¡u]¡t por l\I. Goluoolf,
l'rofe~ol' de Olfniea métlicu el! Moscan. Eu
1896, los casos de UI)tJU,licitis babían llega.·
tlo á. ser tU II frecuentes I!II Moscan, quo solallwllte
el! uu iuterllado de seTIoriws S6
coutnron siete (>11 el térmiuo de dos meses.
No se llaMa IlUscaJo la (:a u ~a, pero es pro·
bable que todos 10$ casos tu\·iesell el mili·
mo origeu : tll ,laiio era perCIbido de alglin
alimeoto.
IJlls dos especies do lH~Ulato,les encontradas
en las i\ IJlHHlicitill S6 trnnsm itierou por
lana::! ellcerradas eo h~ c{lscara dd bllevo.
Los embriones Dacen fn eca del CUOrpo bu·
mano en la tierra ó eu el agua. y sou las
afilas s.ucias ó las frutas 6 las legmnl>res
cOlltammatln.8, ]('!j vohículos por donde pa·
san los parásitos iutesti llaIN:i.
E¡,;tog bechos 110 siguificau que la apeno
riiciliis tonga por causa única hl8 lomhrices.
J\f. .M:otcllllikoO· el:lt(¡, muy lejos de sosteuer
e~ta tesis. Puedeu obsen·arse gérmene8 de
parásitos iutestioale)!, sin Qne de ello se
~iga necesariauumte la tlpeullicitis. QuizAl:!
uaya en Pal"i::l 500,000 babitautos qU6 teo·
g.'1II lombrices r, sin emltargo, á Vios grao
Clas, IQiJ casos de apondicitis uo lIegau Il
esa cifra. Pero en etlto¡; indi\" i dIlO~, 108 p:í.
r[¡sito,; producen anemia y euCerlDcdMl.es
lIer"f" i08118.
Dcl conjunto de in'·estigacioll(>s Ile M.
~16tchuik l ,ff, resu ltan ciertueno y collnmiellte obsen"nr en la prácti.
ca: l.- En tollos los callOS de Rpl!uuicitis,
practie.'\r el 6xamen !lfJl lu illtllloko; ~ .• Eu
tOllus los CIlSO:! eu que haya fi\cili llad de
practicar lo, aplicar el trathmieuto \'ermífJlgo
cumo la Aa ntouina coulra la!'! ascl'l.ri.
des y e l thymol coulra lali tdeéf¡tlas j 3.Prohibir
á. la!l Iler.sollas atacatll\lI lid apeudicitis,
CI"ILller leguml>res cru,l:l /l y b6ber
agua que 110 haya s iuo hervj,la y tUtrada ·
4.- lA probihiuióu Ilu alimeuth~ CI·UtlO¡¡ y d~
aguas iUlIHu·uS coll!ltitnye al UlÍtllUO tiem po
una exoelente medida I'l"ntilti etic¡\.j 5.- Vt.\r
!le (i ~ml ;O.,tI titllUJlll, liuure to,lo ea los ui.
¡lO.", I!i !:le Itl"e,;entau lomhricc>i y. adminis tral
· vermífugos al momento.
M. J\letchuikotl:· 6StA cou\·ellcido que~.
tas preSCri lJcioll6l\ generalo1i a1ieguraráll 11,
ctlTllcióu de cierto u(uDtlro lIe apentliciti1l,
atenuarán la. gra.\'udad tle otras y dililmiuni.
r{L11 la fl"l.Icuoucia tle e8b, eufermed!lll.
El Gene ral J orgo E. Vern nza
AeabA tle lIe~ :~r, IlTOcc,leote del CauCR
este \'aleroso J efe, quien se ha distinguitl¿
eu primera ¡¡uea COIllU ~ut u s i8sta ll "f~n80 r
de la causa couII6rvad(jra. Iloolle que estalló
In fUll tl$ta revolución que uos azota. E ,lInilia,
tranqnilhla(I, f",rtuna., todo lo hd I)OS-
1111"sto aut.., lo.::t sagra(lo:! iutcreses t.l~ la
Pat ria.
Lo salullamolj COII efusión.v 113 lloseaml B
grata Imrm>l.lIencla t'n la ca pital.
SOl'tao <..le 1:1, rifa '
de 10'-' c narll'O::'I de pintnra.
PoJr cartelo¡.¡ en las 6.iQl1iuas de la ciudad
80 a visa qu~ el cHa. Lo lle Agosto, á. las tres
,Iu la tl\rde, en el almacén del Sr. D. F élix
ltielt.u l·w, LtlllflrA Ingur el SOI·teo de una rifll
~I o cuadl'OS de piutura..!Í lIeueficio de los
Laz'ITitu.:l. Butre 10.:1 clu\llros ba..v uno doberltio
tl!)1 Sr. G.J.rdy, otro del Sr . .FIJrroui, dos
t.l dl SI" . .Rl)cua, y otro U6 autur cl:\8ioo (>J[.
trlll!j~ ro con nI! umrco que e.i lit! \'ecd¡ulero
primor. NO:i p<: rmitimos avisarlo al público
¡lues ::le trata ,Id obra buella. y quedú, l'oc~
tiempo !Jllr" hacerlo. La", IJoJt:t.IlS se \·eudeu
á $ 2 eu el Oarm~1.l y ell muebos alrnacet1~.
NOVIOS
,Qlleréi:! tener bll1!1I0~ cll;\,lros de pilltur¡-¡,
p¡\ra. adorllar el Sillón ll6 \·uestro 11 ue\·o
h'lgar t Ocurnu á la Libreda lle .e, . lfel~.
8l1jerQ, Calle de Florián, y los hallaréis de
vUUrilrro gU::lto, baratos; con lo eUül haréis
lambién uLla obra I.m~lIa, pues fuel"Ort rt:gllhlilos
y se \'l!udell á lIt!ueficio du lOS lepro.
sos tie C;)utrata.ciÓIl.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
Algo del Exterior
El remedio contra la llHterle
Ta nto preocupa, lIatllmlm ent€', la Ill1lí'r oo
á I ~ bumanidad que no trll$curre un solo
dfa sio que las ' r~,'istas cielltHi~as que 8~
publican eo el mundo d €'jell de dedicar a.!.
guna, de sus secciones á ese tema) all~h.
zaudo J¡UJ causas que origillau !a. pérdida
de la t"ida é investigando los mediOS lle cou·
servarla . .
Una de esas revistas, norteamericana por
cierto d iscurre a cerca de las caU$as que
"par~liU\u la maquioaria vital ," y a~lm~.
tiendo como e \' ifl ente " que la Icuta é IIISI·
diosa d egeneracióu alten~ el fUll cionami e ~to
de los órganos mátl importan tes {¡ metllda.
q ue los años a\'anzfUl," orina. que al IItl.gar
e l hombre á cierto perlooo, que se estllna
80bro poco más 6 meuos entre las cincuenta
y cinoo y los sessenta auoS do edad, .el s ls
tema gencml empieza ti s~ r mcnoS eX ll?cute
en la nutrición, yeso ¡UdIM que comten za
)a tleelin ación fi s iea.
"La lumbre, dice, arlle más l e n t:"n e ll t~,
se consume menoS ca rbóu y laa cemzl\8, !jIU
embargo, :\Umelltall. ..
, 1 La primiti\'a elastieitla..J de los wJI!los
8e sustituye flOr la ri gidez de l(ls t1 e p~s ltos
carnosos ell los Ol(liilculos y las a rtllmlS, á
tiempo q ue Subre'\'ieue la deg(,lIf' ración d el
ccrebro y sufre el corazón la illtin e ~ ci a elel
decaimien to gelleral , qu e t rae CQuslgo pér.
d ida tlo fuerza y fl ebi lidad d t! la in te li·
gencia."
l Oómo se rClll l.'tlia csto! Jlrt'gnnta el pe·
rió d ico s aukee.
y ofrrce un premio tle tlos JDill o lI ~s de
dólars al q lle lo descubra.
Yo creo qu e si bll cosa ocu l'ricsp, no dos
millones, si lla mucho más otorgllríll la. hu·
wl1nidad al que la salvnslI.
Rentas y Gastos
En torIo Imi!:J tIel mundo cUllllllo el Prels ll·
JlUesto de Rentas no a lcali za á cubrir los
Gasto!!, y cs nAcesario, por ta~ to, ocurrir al
socorritlo medio tle el ét"ar los IlJlpUeStos, los
Gobiernos lo primero qlle hkcell es solit!itar
el a lza del gra\"amell 80bre 1m, bebidas espi·
rituop-atl, con lo cual , s i no hacen un posi,
tivo beue(] cio. no pcr:iudica. tAmpoco á Ims
gobcl'lltldos, Esto ('s lo usual y corr it' lIl~ j
pe ra los ill gles('s, q uc t'U todo se dis tin g uen,
uo les parece bueno proet>der como los d e·
más sc"'ún \'lID t\ " er lo nuest ros h·(:tores,
Ei l S"'de Abril último remlml ó SU¡; sesio·
nes el Parlamellto in glés. Como NI eJe coso
tumhrel t'1 Canciller de I'}!;chiquier, Sir
l\tichne lIicks, prese utó el Presupue¡;to
para. el bit' lIio económico (Je 1901 á 1902,
pero e:sta \·t'z no tuvo la grandisima slltis·
facción de fetid tar a l pafs por BU siluacióu
fiscal , sino qu(', con ,·oz }llau i d e n~ y solt áudosele
cnai las 1{¡gr imaF , de }luro d¡}lor, IIH¡'
nifesló I]ne la cosa iba tUuy mal co n motivo
de la guell·a. pUl.'S el PI·t' S IlP III:!~t u IIrrúja lln
défi ci t de ú7.UOO,0IlO tle hura!:! e¡;terl illo s,
que 110 son cnatro cuart illos.
Inmellintamente sometió á la OOll 8ill er!
por quint al ) y I\sl slIcesi " llmt'lItt', " el'o ll:tce
constnr cou toda sol('lII uid ad (llIe IlO tlobe
sufrir auult'lIto II lgUIIO e l illl lHl e~to qu e gr¡\·
\'a las bebi d.IHi Ctl l.iri tllosa.s.
EL DON DE LAS lIADAS
Un ,lía ele mucho sol en los cielos y de
alt'grlj8 y arrnOlliosos l'UOlOI"ea e ll los tl.!\(I!\ cios.
rcuuióron S6 l!1I co n ~ pj o ]al:! miis benÁH·
ena lllll] :UI, y COIllO ell1\8 j andis puedE>u hallarse
iUilcli vas, resolv ieroll bacer algo de
provecho para los hombres, y dijHOU :
- Vamos á (orinar una ciudad I
- Yo escojo el sitio que habrá de ocupar,
dijo la mM docta de ellas en asuntos de
Agronomfa. poética, y 8ci'laló olla bermo¡u\
y rica. pradera exte nd ida al pil;) de uo robusto
cerro, coronado de plfichla vegetarióll.
-Yo, (l1jo otra, sonriendo COII una boca
que pa recía cla vt'l habh\Ullo, daré las 60rea
])lt.ra 108 jard ines de 6Ma ciudad, y las teiiiró
0011 tan vivos)' precioRos maticelJ, que babrá.
tle tornarse aquello eu nu pflrníso.
Otra, de lU~pecto ' -eucrable y ele mujer
hrcha (~ 108 IIl'gocios y a migl\ de la laborios
itla.d, excllllnó :
-Por mi parle uo pucdo ,h'jar pobro á. la
fut.u ra ciutlad: la obsequiaré COII ulla fu eut.
e iuagolable tlo riquf'za, que irá escondida
dentro do ese Cl-rro, y fJue dará á SUt; Imbi·
t..'lntc8 OCu llación Y biene ~t.a r j esa mina Eerá,
adem{ls. la sa lud y t:l clemCllto mayor para
la. nutrición que bailarán los pobladores de
toda esta inul ensa regiólI.
- Una mina de sa l! exclnmaron en coro
tod as las Ilu(llls, üflmiraudu In protl igalilJ¡\{1
de arluulla grall señora.
-Yo, tlljo ot ra , cou g ~ nc i a illimi t..l bte,
doy la s ul en ot ra forma: tl n.)' la g racia y
e~ !Jir it lUll hl at l pAra SIlS mují.'r(·s ; qui ero
quo éstlls part,itlipt!1I lIe la belh'za de Ins
dores de s tls jardines y de la sapitl('z lIe la
sal de 811S 8oca t"OlJes I
- y yo, exclamó por (I!timo otrfl, I)uiero
dOllllr e l \' lI lor y Illtiw'z pllra sus \'arones !
P us iérotJse i ILllJ cll iatamelltc ell ohra todas
IIqlw llas R allas, y ell 1IIt' IIOS tle pocos milllt·
tus qu etló f .... rmafla fa ciudad dtl Zipaq ll irti.
.A Im ll to)'a tle disolvurse aqut:l hermoso
corril lo, apareció robnsto g'f" llit:ci llo, tm\' ieso
y pica rólI, r(' '\''olott'a udo (,lI tle aquellas se
TIaras y d i('iéudoll:s con tOllO a lt'g re y rles·
enfullllllo :
- H Alléis ol vidado algo, señoras mía.!',
q ue 110 e~ por ciel·to de lo más d esl'fooiahle:
l Qué pOlle ell movim iell toel '\"alor y a lt i\'ez
Ile esos "arones, la g racia y dOllusnra de
esas bcmuras ' ' flué tia alie ntos jJara t ra·
bnjftl esos soca vo lI('s, qu6 da 1'0elr"'e tlOlIIO ti ", l)I"i.
mera ul!cc:; id ¡ut en la clt1ílad qlle fil rllla s tcit!!
- GI,ltcialrt"eza B llr tflll Olt 1'rellt dI.! la
fáurica tic !'(,e:t,.Y tle la:; cla>lC8 que CIJIl Hil oS
l'r('cios "au fI Cu lt tiu n¡tcióu :
P:tll!-Alu, tl ucc t H~ li t:) med ia>! !Ju[e'·
!las .. . .... . .. . . . ... . .. _ . .• [) ..
Milt l Beer, itl. itl. i,l . ... . . .. .. . . . 5 .. .
lli ttfH' Ale, íll. íd. hl . . .. . _ . . . .. , fi ••
l~u rwl, !t 1. itl. id . . ... .. , . . ... .. .
Browll Ale, ítl. itl. íd .. .. ' . . ... .
l!J ~ l'",cial pllra. IIUtldzas , metlias bo·
7 ..
7 ..
t ell ¡:¡ ~. . .. . ... . . . . . . . _ .. . . . . . () 50
I I , . Higióuica ó Imm nucialtos, lIinOS y
Roma, J unio 17- r.()~ I¡c r iúe iCmI r e ' ero· cnunLII'cie ll tt'!!.. . r)
Revelaciones y suicidiQ de un
anarquista
na ball IllIblicndo noticills !u:erca dc la lell· . . . . . . . . ,. .. . . . _.
1.1I11 ch J!elt urO:¡O ¡ta nl dama!! . . . . . . 2u . .
t~~~;::~:ell~::~~:~o Ff::~.~¡t:it:u q~:~:;lu~jl~r~~~ l~nllch SI'CO ¡lIlra caballeros. . . . . :W ..
Además, <:11 el osta blccilll icnoo ya men·
perteneet>r al pa rtill o a nafflui sta y I]U(', ¡>nr ciomttlu E uell ttl del Zipa se lI all:111 de vCll1a,
medio del !!IOrtco, hauíale tomillo el cucargo Á. los Jlrecios m(,s módicos, otros fIol.ticulos
de Ina tar a l r('oS· de I.:OIISllmo iIlfU "lttlm;ahh:.
E s te intli,' itluo, seg llll confesi.ó n, prefirió A t ' 1 é d 1 S D M 1 M '.
e~ suicidio. a l~tes de bttcer semeJante te nta- \ r O\' ~ I~~j~s~ IIl tlC 11 t:. r. , Igue .. l.
tlYl\ ¡:" aSlUlI~nHl delató los !lombre.s ele al· J..~ uen te tld Zipll :lO tl~ Jul io de HlO I.
gU IJos OOlllpall('rO$ que hall Silla llelllglludos '
pur a. dar muerte á la Reilln Elena, a l Pre~ i · A LA MEMORI \
d ente Loubct, al ' ~ar y al Rey Etlnardo. f
Remitidos
S.ALUDO
Ha llegado é esta capital, proccdplIte de
Vél€'z, ('1 , aleroso y dis tiugll itlo Coronel
R ic:mlo F rauco B., impos ibil itado aún por
la gra,o berhln que recibió en el memora·
ble comba te tle Gilep8a el 16 d e Noviembre
tIel pflsllllo alío, (lomlo con lIuble arrojo lu·
ció C'spléudidamente el heroísmo que li eól
caruderistico j' que (' 1\ t'l:!la ocasión, como
en todas hu:; tICIIl {¡R, ha cOlllun iClltlo á sus
compaii C'fos y subalterllos, sin más mim
que el cumplimiento d u su l1 ~ her y In. satis·
facción de IOns nobles scntimieutotl, Ueciba
el Coronel Frallco Ullel:itro saludo de bien·
vCllida juuto con el t!t'seo du s o rpposiCljólJ.
N. O.
DEL SR, DR, Jost HILARlO LÓP.E Z 'ro
Eu bI sé ptimo lus tro, t\]ltlll8S, rlt~ Sil \, itla
y víctillla dc ug LHl1\ 611fermed atl, ha pasado
UII caro a (U ¡~o lí la t riste y soli ta ria mora·
da. tic loi't qu e fueron.
Nacido el DI', José Uilario Lóp('z, de 110,
ble li uuje y tl C6oollt.l icllte tl cl il ust re Iwócer,
Genera l Malluel Antonio Lópcz) uno de los
t1ltimoll .-etl to::! tlo la 1 Ild l> p e ll tl e ll cil~, reull ia
á 1011 lSim l)A t icll fi gura Ulla clara intelige llcil\
y 1111 nubilisimo COl'aZÓlI, t ' lI dOllde no se tll·
bt>rgaroll s illa rasgo!! ge ll erosos.
Dcd illlHlo d l>¡¡¡ltl tClIl prnua etlad á los es·
t.utl ioil litcmr ios, Ilt'gó {¡ corona rlos CQII éxi.
to brillante, C0ll10 PrC's idelltc de 11m .. Sociedad
dejóvenes li teratos rCUllilla en ese en·
tonces y autor de \'Miaa cO IllJlosiciones lloé·
ticas ¡ IJaSÓ m :'l~ ta rele á los cJaustr08 de la
F acul tad tle MedicJOll, ('11 tlollde sobresalió
8iempre cemo uno de los alttmu08 m:\s con.:l-picnos
de su ticmpo j 'pero era otro el por·
venir que le prepa l"ltba. Sil destino, y part i·
culares t!e8gracilid aS circunstancias, qu e na
IlOS es dado descifrar , lo aparta ron de la
cima d e Sil noble car rcra, para Jle ,' arlo (,
uun. " ida de aznres y colmada qu izás de
enormes desengaños.
Ma8 es grande el galardón que se les es·
pera en lo a lto, !\ los que sufren, y más aún,
á los que como él, inclinaron 1>11 cabeza. á la
soro bra de )a cruz.
Sea. ést.a.la. OCI\~i Ó II tle enviar fl. su familia
atribul ada , la má.:l sincera Illanifesta.cióu de '
uuest ro pésame,
UN AMIGO
Julio 23 tIe 190L
AvtSos
~ 5 0 ,000
es la. base lle remate Ile una casa s it ullthl en
la enrrera 4.&, número 49. Tiene \' eiute pie·
zaR, dos patios y solar,
El remate tendrá lugar en la Agellci a de
1<'. Hi vas F rad e el dia 3 de .Agosto do 1901.
6·1
<:l
.~.....
r,;¡
'" • ~
O r,;¡
o..
O ~ o::
O
ot!cr gtmeral para represelltarme doraute
mi a n$l,tlcia.
Pedro...4.. L6pez 7-7
PA I\A USTED ,
Bordado, bfa1lco8, gran variedad-Tape.
tu, á $ 6- l'a iluelo8 jino8, blaucot't, do color
luto y lUt:d io luto- Olane, muy fillos- Jlle:
dü', negrll.8 pll ra señora-Pañ08 clar08 d el .
gados - Frazadas, pura laua- G1'andes ' o.
br ecutlws blancas- GénEr08 fu.ertes para vea.
t Hlos,
Almacén de 108 N iñoll-Bog otfi, 15-15
ATRILES PARA M USIOA
Tapete .. á $ 6, A l1nacélt de lo, Niños-Bo.
gOLé , 15-15
OCURRID !!-EI a famado Aceite de Pi·
mieRro acaba de lI('g ar y está de venta dou.
de Bpaminonda8.
Bogotá, Julio de 1901. 10 2
SE A RRIENDA la cómoda y central
casa s it uada media cuadra arriba de la igle·
sia de Las Nie"es, calle 20, n(ullero 93. AII
miSIllO se da razón, ti 2
¡
N IOOLAS ORISPI
GUIT4RRISTA ITALIANO
.
.
'fien e el bOllar d e ofrecer ti. esta culta ciu
dlld sus servicios como profesor de g uitarra
Da veladas de gui tarra. en tloufle lo soli
citen, bacieutlo flotar su!:! ha bilid ades en
este a n nouioso:f sellti llle ll tal iustrumento
Oompone y afina. pill uos.
Dirección: Hotel Ocnt ra.l, freute ti. la.
Plaza de Bolfvar. 10 2
TELAS wuebles, Patiño & 0,- 30·9
OUEROS ! OUEROS! - Los que vemle
A. Merizuldc, l.- llalle .Rea l, uúmero 4 l2,
iug teae@) g ]¡w4s , satiuac1olO, de colores, elc.
etc. Son lus mpjores, más frtlSCOS y barato~.
19 ., -----------------="" CREDITO COMERCIAL
Este Banco tiene ya abiertas al
público sus oficinas) en la casa núm
31'0 276 de la car rera 8.·
170ms de despacho
La Gerencia, de 12 m. á 3 p. m.
La Secretaria, de 8 a. m. á 10 a.
m. y de 12 m. á 3 p. m.
La Caja, de 7 a. m. á 10 a. m. y
de 12 m. á 3 p. m.
Intereses y descllentos
El Banco abonará intereses as! :
En depósitos á 90 ,Has, el 7'1.
anual.
En depósitos á 180 dias, el S·,.
anual.
En depósitos á 1 año, el 9·1.
anuaL
En cuentas corrienteE:, el 6°l ..
anual sobre el saldo mínimo mensual.
El Banco cargará intereses asi :
En descuentos y créditos flotan·
tes con 30 á 180 días de plazo, el
12',. anual.
Pa ra el cómpu to de intereses en
esta clase ue operaciones, el Banco
fija como fechas iniciales el 1.., el
5, el 10, e! 15, el 20 y el 25 de cada
mes,
Cl'éllito dia>'io
El Bauco hará operaciones de
descuento con pocos dias de plazo,
y cargará en esta clase de opera-ciones
las siguientes comisiones :
En descuentos y obligaciones de
1 á 10 días, nn quinto por ciento
d ia r io.
En id. id. de 11 á 20 días, un oc-tavo
id. id.
En id. id. de 21 á 25 día~, u n dé·
cimo id. le! .
Bogotá, Julio de 1~0 1.
El Gerente, EDUARDO RODruGUEZ
PllilERES- EI Secretario, Eetisario
Perra V 12·2
VENUgSB tllI a laltluiq llf', mArca liJg r Qt,
en la casa uíllllero 28(;, carrera 5.- 4-·2
RON, RON, n.ON, calidatl s uper ior, Cl\.·
rrera 13) uúmerO 12l. 7·2
PARA. IIERMOSEAU E fJ ()AB~LLO
Ulrese el l'ricófero que \'ende
Epaminollda8 10·2 - CRgMA H Si tIH1 11.~1 Patii'io & 0,-
~ . - ll¡\l lo de Flor i:\u. 40 7 ---- SOLI Ci'fASf.! eH ancmlll lllietlto lIua OIlSa.
ba6ta de lrel'lcic llttJl'I pellOs lJIemma le:-l. lla lle
6 .• , nÚlIlero eH, ó Ageucia de Fra. nco) Alclí-zar
y Bar reta. 10 9
. -
CASA EN ARR~N DA:\llE N TO-S e so·
licita uua pequ eña, Sel·á bien cuidada S se
pa ~lI "{¡. I'or lI uualic! i\lles IIlIti ci padas.
Háblese con V6Ijpasiauo Jara millo, fre no
te á la iglesia tle Salita Domingo, lO 6
CORREAS D8 'J'LtASM ISlOS
YI~ se pu eden ateuder 108 pedidos que so
bfta Un en el A lmacén de Agualarga.
,alle 10. nfi.mcro 186, 2012
PARA CAMPARA - Acaban de llegar
los tan deseados sombreros fiel tros para
campaña activa, ti. $ 20 ca(la uuo.
Ventas por lUa yor y meuor en .Manili7,
oalle 12, número 168, frente al almacén de
Jouve y 0.- 4·3
YESO CALCINADO
Oa lle 10, número 343.
(Almacén de loza). 10 3
DISTlUBUIDOR para tipos de remien-dos)
con buenas referencias. Solicitase UijO
cn la Papelería. de Samper Matiz, s('guntla
Calle Rcal, n6mero 506. 5<
$ 14 ,~ .ANTWfPADOS se paga rán por
arrendamIe nto, duraute cuat ro Rfios fle una
casa grande, (Los interesos, a l 8ólo ~Il por
10(1 eu dicho plazo, iml>or tan más d e ' 4,400).
O¡llle 14 Ó del Colegio del Hosario, N.O 70.
J ESUllIUSTO, par el Padre Didon. 2 yo.
lfimell es, pas ta, &1 13, Lihr6r(a Allu ,"icana
Oalle Templo Protestan te. 10.S
. IMPKEN fA NAC,ONAL ,
,
••
I
,)
•
:i!
" ,
1)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 274", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688647/), el día 2025-09-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.