•
,•
. ~
)
.,
,9
•
•
.' ----
\
Director
Gera.rdo Arrubla
Atlmiuistrad or
OFICINAS
. Carrera 8 .• , N.o 180
----~----------------- ---------------
PERIODICO OFICIAL
DIlo lUI) DE LA TARU!!
C(¡NDJOl 0 1' I:~
JI, ,,ml\iQ c. , ..:ohUJln .. ... .. 2&
A T~, p¡ul\bnt. ......... . ..... . (tI
A vitOll 'Iu e te ape.neu de 111
turUla ordinaria, c.en\!·
mt:tro lineal d.e OI)I1Ulln~ .. ~
No te einell 8UlIOrill'l lollM
Doc en~ de ejl"lDpIAnoB ..... '. 80
H1imero lJUelto, el di. de
n.lidA. . ... ....... .. ... Jt
M6mero a.t ~Jaado .......... ... U
T Ido pavo alltiolip¡WIo
Ano Bogotá (República de Colombia), viernes 19 de Julio de 19° 1 { Número 268
VENDO ulla Acción en Ja OfJtllpoiiía del
00' y UII lote eu Sau Oristóbal.
Manuel .Atlt: minutos de la pohlación Ile Villancen·
cio. Situación es plé1l<1itla para h\ compra
de ,:rn l.la¡)o8. Cons ta. lle potreros lIe patSto
~nti.J}cilll CI' rC3110s do alambre r postt:s tle
cornzón, para cebnr 1,500 reses auuahneo·
te, trnpicho tle hierro, ca¡¡a.~ , p lataneras,
criad cl'IJli de pms to~ lIatumles, y ademl'ts
ti en.., llua l'xltms iólI a¡Jl'oximada de 9,000
(auPlrflll ail 11 t\ moutnihl@ Ile I$,uperior tierra
de '>t:¡:::a , abnll.htntl's en aguas, caocho, Cl\·
cao ~ j h- e:r(lJlhlciollell j cobro de créuit08 contra
TI!~QI'O y pelU~iouE's ci"ileM y militares ¡ 0011
pra. y renta de {etnIa y ji1lcaa raíce' ¡ cons
y
el • • e· cuci61l y colocación d e diuero á interés j e ••
hulios de ingpu ieri:\ l:i\'iI S de mina@.
Pnt-ute de San Fraucisco, oúm. 417. 50 1
H.EQlJERI ~I I E.NTO
Se ¡",isa á los den dore,. delllIoutellfo M ;.
litar 'lne no 6e h allen al corriente en el
pago .le illtares!.'s, que si no bullieren cu
hil!l'to étStos de ntro !Id perentorio ténniu o
" o
de t n'iuta dia ,., contados desde esta ftl ch
se puu:icará la ¡¡Elta do ellos cou Ilola lle I
que adeudan, )' "e pmcedt.lrá á f':rigirlea
pago del CH pitlll é i 11 tereses f'jl'cnl i ~ament
, 1
0,.,
Representante de la fábrica d e cl. garl.'l1 1 os LA LEGITIMIDAD, d e aral n~to' lsI .o r tIc los re!l. pecti\'os titulos escritl
D. J;'rudencio Rabell, en su reciente viaje á esta ciudad, llamó la ¡ Ro, .. "., J,,,, ;. 14 de Illid ón' l. P~t , i.
El Vicepresidente de la &pública
En uso de las facultades que le
concede el articulo 121 de la Constitución,
Dado en Bogotá, á 17 de Julio que todos tenemos siempre, y señalada- dencia de la Metrópoli;
de 1901. mente en circunstancias como las presen- El 24 de Julio-En conmemoración
tes, de anteponer á los propios los intere- del natalicio del Libertador Simón Bolí-
DECRETA JOSE MANUEL M.:\RROQUIN ses de la Patria, y por otra deseo que se var, Padre y Funjador de la Patria, que
Art.1,-Todo colombiano que foro El :Ministro de Gobierno. GUl' piense y se considere bien que si no se nació en la ciudad de Caracas el 24 de
me parte' de fuerzas compuestas LLERMO QUINTERO C.-El Ministro obtiene lo que principalmente anhela Julio de 17 8J;
de extranjero:::, ó de nacionales y de Relaciones Exteriores, ANTO~lO nuestro patriotismo, de nada !ervirá EI7 de .Agollo-En recuerdo del día
extranjeros, y que llegue n á inva· JosÉ URffiE-EI Ministro de Ha cuanto se haga para provecho personal, 7 de Agosto de 1819, {echa en la cual
dir e l territorio de Colombia, es cieuda, encargado del Despacho de y acaso se vea luégo que se edifica sobre se libró la b:ltalla de Boyacá, con cuyo
traidor á la Patria, en el caso de Instrucción Pública, MIGUEL ABA' arena, si ante todo no se procura conser· triunfo obtuvo la Nueva Granada, hoy
gravedad máxima prevista por la nfA lfÉNDEz-EI Ministro de Gue. \'ar los fundamentos de la sociedad y de República de Colombia, su completa inConstitución,
y en consecuencia, na, JosÉ VICENT~; CONCHA _ El la moral. Preciso es sobreponernos á dependencia del Poder de España;
sufrirá la pena de muerte, Subsecretario d eI1'esoro. encarga. todo lo que en algún modo pueda apar- El 12 de Octubre-En memoria de!
Igual pena se aplicará á los ex· do del Despacho, JosÉ M. CORD~ tarnos de la meta que perseguimos. Si I2 de Octubre de 1492, día en que fue
tranjeros que formen parte de fuer· VEZ JrL apoyamos decididamente al Gobierno, descubierto el Nuevo Mundo por el ge-zas
lnvasoraR del territorio colom· poniendo la mira muy alta para que no nio incomparable de Cristóbal Colón ;
biano, exceptuau'do los casos de se deten~a t:n cosas pequeñas y se fije en I El 28 de Octubre-Día del nau.licio
guerra internacionaL UESI>EUl U1 la SdJvaclón del dep6sito encomendado del Libertador Bolívar.
El Jefe }filitar Superior podrá á todos los que hemos profe:sado los Tiene Colombia adoptado el Himno Sr. l)i ,ul ~. de lA Opitl ¡j~ conmutar en presidio la pena de principios que sirven de bnse á las actua- Nacional, compuesto por el Dr, Rafael
muerte., cuando se trate de simples A.I despedirme de: esta culta capital, les instituciones, y nos inspiramos en Núñf'1., Presidente que fue de la Repú-soldados,
conSidero un deber enviar á usted y á sentimientos de verdadero desinterés, blica y notable escritor y publicista. A
.Art. 2.- Los individuos, así na- s~s distin~u~dos colaboradores la expre. promo vt:remos que, si la prueba ha sido la Idra de este Himno le puso luégo
cionales como extranjer os} que s ir· slon de mi sincero y profundo recor.oci- larga, Dios no nos abandona, música el maestro Oreste Síndici, hijo de
van de comisionados 6 A~entes de miento por los benévolos conceptos que Por mi parte espero, Dios mediante, halia, y con ella quedó arreglado y adopz'evolucionarios
ante Gobternos de en varias publicaciones hechas en su res· cumplir con mi deber, y abrigo la espe- tado.
otros países 6 ante fuerz&.S invaso. petable diario se han e~itido en mi fav~r, ranza, diré mejor, la seguridad de que
ras de las indicadas en el artículo conceptos que me; ob~ lgan ta~to mas, lo mismo haran mis copal,tidarios.
1.0 para promover la invasión} fa. cu~~to se refieren a qUIen no tiene otro Del Sr. Director afectísimo amigq y t TELEGRAMA
cilitarIa ó auxiliarla serán casti. ¡ m~nto que el acendrado amor á su Pa- I compatriota República de Colombia-ereltgra/os Na-gados
con la pena de1muel'te. tria y una volunta9 decid!da de servirle ' K GONzÁLEz VALENCIA I cionalts - Urgelllt - Comandancia del
Art. 3.' Cualquier responsable de ¡ ro~ t~os los m~?los POS1~~C"S. • . Pacífin -erumaco, I1 ; Buenaventura,
maqninaciones 6 de inteligencias ' Sea. e~ta tamblen, la o~aslOn de expre- Bogota, Julio 18 de 1~01 15 dt Julio de 1901.
con los Gohiernos extranjeros 6 sar mi slOcera gratitud. a las mucha~ pero = I Sr. Minimo Guerra-Rogad..
S US A~entes pal'a inducirlos á 00.1 sonas. que durante nu permanencIa en , PA8E"LLON COLOMBlANO
t . h tOlO l d 6 á d esta clUJad me han hecho nobles y gene. Me he impuesto de vuestras dos aten-me
el os 1 l{ a es. empren e l' 'r' , ~'~fCIt., In: AiUltS t: IlUno IUCIOUL tas Circulares, fechadas el 22 de Junio
la guena cont,ra 00
0
10l1lbia, Ó para r~s.a~ malllJesro,. coo.nes de a,:nlstad y pa- ¡ - . . 0_' .' _ ' o
de I t. _ último, El Gobierno debe estar conven-'·
Procu rarle 10.::5 mediOS de hacerlo tnotlca a neSIOII, a as cua es no tle po- Cdi.!hr.\ndose manana el 9 I . ' alU versa- I . ,. , . sufrl.l 'á la pena de ve .i nte ailos de' d'Id o co rr e spon, I t:r J e bOI d amente, ya por- noo d e lai dn t :pen d enCJoa N aCoi anaI, nos cldo de que los J efes ' .O nclales y t ropa dlea '
()re..<:.' ldl.O 6 expulSI. ón del t e l'l'.l torio que d e suyo superan a. cuanto pu dOl era , leI a parecl° d o oportuno d ar a Ig unos d atas I hla s fuedr zas del d PaCIfico que tengo ~ '1 I • I
á J'nicio del Gobierno, ' I hacer para retribuirlas, ya porque las sobre aquellos emblemas que encarnan onra e coman ar, seran ~a. t:~ ada c~u-
E:;ta . ., , ... . sa conservadora v no permltlran e nlll- dlSI>O.5IC1Ón se af,ltcará aun graves y constantes ocupaciones que so· la Idea de la Patria; d pabdlon, escudo .
-en los casos en que d olC· la·s maqui b re mi- h an p"•s a d o en all em b arga d /) t od o d e arlllas e- hO o I guna manera que so pretextos que no 1111110 naclOna, • t o o o
• , • ., • , _. L . 'd . I " • . t ienen que ver nada con las tradlclonea
.naClOnos O lIl tellgencIUs no hayan mI tiempo y no me lIan permltl O Sl- El Pabellon naCional de la Repuhhca d I ·d (i r d'
.!Sido seguidas de hostilidades, quiera cumplir COIl elementales deberes ! de Colomhia se compone de tres (tjas e pam o, se or~le~ a lanzas q.ue Ictn
Art. 4." rramuién serán castiga. de cortesía, Del><:> declarar que la pena I horizontales unidas, así: la faja superior l' ~l~r poco del patriotismo de qUIenes as
.(los con la pena del artículo ante- que esto me ocasiona no es la menor de color amarillo subido, doble en ancho á ~IlICI~~, convoc.1.ndo I ~Iemen.tos de Ilun~
¡ri~r los que hayan ejecutado ma- cuantas.me atormenta~ al . separa~me de I las otras dos y su color representa la ri- raccI0n .,que en no. eJano .tlempo eno
lI1iobras 6 hayan mantenido inteli. esta SOCiedad tan ca ra a mI corazon. ' queza dd país; la {aja dd centro es de de ve,r~~enza ,d pals y trato d,e arrancar
:gencias con pI e nemig-o del Estado Considero también un deber prcsen- I color azul turquí, significa el Océano la rehglon de los pueblos; mientras tal
<ó invasores para fac ilitarles la en. tar mis .e.xcusas al ~ob!erno. á mis ami- I interpuesto entre América y Europa; y suceda, todos .105 .hon:b~es .de bu~na vo¡
trada en el territorio y dependen- gas politlcos y al publIco en general por la faja tercera, igual en ancho á la del ~n~~d rodear.nlsIE~.'st~nclOnes a actua.
das de la República 6 entreaal'les no haber podido desempeñar cumplida- centro, es de color roio subido y simbo- O lerno. '! e jcrclto permanecera
-ciudades, fortalezas . 'plaozas. p ues. n.u::nte Ia s .I mportantes y de lOI ca d as lr un- loiz a la Loibertad.. ' . . leal .
tos, puerto~, almacenes, arsenales, c~ones an~xas a los , cargos ,que hube de Es el Pabellon colombiano c:I mismo El'f iUQUE PALACIO M.
.buques que pel'tenezcan á Colom. eJe~cer, Rlen connclda es mi fal ta de ver- (lue hahía adoptado la Gran Colombia ~",..~~~~~=_========~.===
'bla, ó suministren á los enemigos ~acló n en mate,r,a de empleos y nadie y casi igual al de las Repúblicas de Ve- N 0'[ 1 e 1 AS
"3yuda en soldaJos, dinero, víveres, Ignora el excesIvo recargo y las graves nezuela y Ecuaaor,
Ó municionE*;, 6 setmnden el progre-- ddlc~ltades que en las actuales circuns· Por tres fajas horizontalc:s y respaldaSO
de sus armas en las posesiones tanclas han hecho ponderosa la carga del do en cuatro pabellones nacionales está
.colombianas ó contra las fuerzas Ministro de Guerra aun para hombres f0rmarlo el Escudo de Armas de la Na-
del Gobierno} ó traten de quebran. muy co~petentes, cuanto más para quien ción, En la primera faja, sobre fondo
"J...ar la fit1~liddd al Golticrllo, de los por prunera vez ocupaba el bufete azul, está una granada de oro, abierta,
Jefes, Oficiales ó soldados. del Magistrado, Confieso que he dejado que recuerda el nombre de Nutva Gra-
DE LA REVOLUCION
- - ,-
SANTANDER
Rtpúb/ica dt Colombia- 'f eligrafos Na·
tionalu -]efillura Civil y jJi/itnr-
0Jicial- BllcaramflNga, 17 di Julio.
de 1901.
Ste:I, Ministro de: Guerra, Ge:ne:r rranscribo el siguiente telegrama
que creo de grande significación en 105
actuales momentos:
ti Estado Mayor de la 8.- DhJisión- La
Conctpción, Málaga, 16,
Art. 5.- Será r.astigado con la de c.ontestar mucha correspondencia, pero nada. que antes llevó el país; á los lados
pena que sef'íala el artículo 1,· todo nadIe debe tomar esto como desaire, de dicha granada están les cuernos de la
funcionario público, todo Agente pues dependió de falta completa de tiem· abundancia, derramando el de la izquier.
jel Gobierno ó cualquiera persona po. Al encargarme del Ministerio formé da los frutos de la zona tórrida, y el de
que, encargarla ó instruida oficial· el propósito de atender á todo el mundo la derecha monedas de ora y plata, que
mente, por l'azón de su estado, del Y e::. notorio que hice esfuerzos en tal representan las riquezas de las minas y
.secreto de un?, negociación ó expe· s~ntido; pero, muy á mi pesar, no pude la feracidad del suelo colombiano, En
-dici611, lo haya entregado á los satisfacer cumplidamente este anhelo, la faja de la mitad, sobre fondo de plaAgente8
de una Potenc ia extranje- por las ci rcunstancias apuntadas, y no tina, se ve el gorro frigio de la Libertad;
ra, ó d el enemigo, con el fin de da· dudo que todos sabrán excusarme cual- yen la faja última está representado el
fiar el país. qui.er falta en gracia de mis huenas in- Istmo de Panamá, que une las dos Amé- "Jefe: ei"jl Miliu,r De:pUlamenlo,
Art. n,o Los delitos de tI-aición á tencione:., ricas y separa Jos dos Océanos, y en ca- "O:> comunico que ayer fueron sor-ia
Patria, de que t rata este Decre, No debo concluir esta carta ~in hacer da uno de éstos un navío á velas desple- prendidas aquí por las fuerzas de mi
~0, así como los demás d~ esta na· á mis copartidarios una amistosa excita- gadas, Sobre el Escudo descansa el Con- mando las guerrillas de Tona, Guamal,
ltllraleza. de~nidos en el Código ~e ' l ción, He. visw c~n dolor que uno~ po- dar de los. Andes con la, alas abiertas, La Loma y esta población, comandada
na), serán Juzgados en Consejos I cos se dejan donunar por el desahento, de cuyo pICO pende una corona de laurel la última por Vicente Bohórquez y au~
erbales de guerra, cuyas senten· ¡ que o~ros .muestran. desabrimiento por y de el la ';lIlA cinta olldeante, en la cual I mentada por los revolucionarios de Se-
Cias pueden ser reformadas por la I cuaJr.{Ulera ImperfecC16n que creen hallar está.n eSCl'ltas en fondo de oro, las pala- villa. Este numeroso grupo ·ae rebeldes
más alta autoridad militar del lu· en el Gobierno, y otros, en fin, se reti- bras <1 Libertad y Orden." I fue completamente derrotado después de
'gar en 'Iue se celebre el juic io. y ran tranquilamente á sus negocios y Las fechas clásicas de Colombia, se dos horas de combate, durante las cuales
.:Be ejecutarán sin otra apelación ni para hacerlos ml\s faciles y seguros en- refieren á los recuerdos de los grandes sufrieron diez y seis bajas por muerte,
I
•
••
•
' .
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
,
,
,
, ,
ent re d las la del Comandante BOhórquez. !
y la de los C:;.pitanes y tres heridos. &:
le tomaron á di cho enemigo diez rémingtons,
dos revólvers, tres p_Cireulu del nuevo Ministro de Guerra_Junta,
" J e f~ dti Dh'Ílsióu
del Ouerpo dI:! PolicÍtt Nacional, Si", l\f¡tDU el
A. Vt'l'ItUZII;
OireotoL' lll-I PanóJltico .Ie Btlgct{I, a l Sr.
CorOllel Geutil Puyo E. ; )'
Admiuistrador de las Minas ~II:! esmeral ·
das de Muzo S Coscuez, Sr. J osé Iguacio
Gutiérrcz.
8e 111\11 cd ucc,lido los siguientus I)é rmisos
por el i\lin istcrio de Oobieruo:
Al S r. 8amutll B. Koppel, ciu":hldauo co·
lombiano, IJan. qlle pueda aceptar el mugo
d~ Yicecólll:LIlI general de los ~stad08 Uní·
dos lie Norte América en Bogotá j y
Al Sr. D. I g nacio Gutiérrez POllce, para
que pueda aceptar el cargo de )(jllistro Pie
uip(lttlllciario llc la Repúblicu de Boli via ell
Lo(Hlre".
Pur el i\liu igterio de Hacienda IH! ha IIl1tll·
d atlO expedir, previa pet ición tia los Srt'8.
Castro y MoutOY", (lel Comercio de BogotA,
cer ti 6cK410 y re¡¡istro de la marca de la f;\·
briea. tIc ci~urL·iI1os Jockey C(¡¡b , de que és·
tos 15011 In o¡lio::w.rios.
Uua. circuh\r diri gida por ell)r. J08é Vi·
.~ ute UOllcha {~ tod!l!s las autoridallua Ile la
RepúbIiOl'. IHJDC eu cu uocilnieuto qu e el
dia 13.1131 lu'cseote mes se eucnrgó interi ·
namente de la Cartera de Guerra, en vir·
tud de nombralUieuto que para tal puesto
@el dignó bacer eu él el EXClllO, Sr. Vicepre
lSidell~ d~ la Repílblica, encargado del Po·
-. der Ejecuti\'o.
UOlnO miembros Pl'illcil)l:lleg \113 la. Junta
de Amortizacióu baLl 8ido nombrados, en
propiedad. por el Supremo Gobierno, los
Sres. Juan Antonio PunIo y Ma nuel José
()rtiz Dll rátl ."
Eu beue6cio del comercio y de la ¡!!Idus·
t ria uacioual S¡l b,. f,LUdad o eu esta capital,
I)revia m escritura legal, una importa nto
,sociedad colombia'm de producto8 quimico8.
La rccul'ci6u oficial del 20 Lle Julio, 91.0
aolver>i!\rio de la proclamación de la Iode·
• •
-"
La Opinión - Viernes 19 de Julio '
pClHleucin Nacioual de Collllubis) ~e ef~c. 1 flf>,q"~IH"(lpr ti" "'~r~o que ~~ !'les !:;": (;c por
luara por el Excmo. Sr. Vic('pre~i(lellte d" e80 S 111llll11(l~ de Dios, ¡Jro\'"(>nieu tf', sin eluda,
la RepúIJlicu, encurgndo d el Poder Ej\:lcn· llo In. ligereza que hay tlU IIIwatro público
ti\'o y por 8U l\Iinist.wio, e ll el Palacio de plun comell tl tr los bedlOs, 8 l1J1li camo~ ti. U8-
San Uarlml. tetl se 8ir\'I~ acoger en las eol ulIluns de /iU
A la8 tlos tIe la tarde rccihir{~ á los UU. diario la llresente carta.
miembro8 del Ouerpo Diplomtitico; á 1:18 El dta 2 dt-'I presente mes, r('cibió el pri·
2 Y 30, Ó. las COl'l>oraciolle8 Judiciales AII· mero de nosotro¡;¡, Comis81io P¡I~ador ele la
millistrativM, Eclesil\sticflR y Mili tareM j y 3.& DivisiólI del Ejército P ermanente, en
las 3, á los miembros l1tll Ouerpo COIISU- ejeroicio de !tu empleo, paraga!ltos del Ejérlar,
re~idcnte en In cu pital. cito del Tolirua). una remesa de • 300,000
Habia en la \Jaja. lIe la Comisa·
Según los tlatoe estarli tlticos, el Ejército
Nacional de Oolombia, ('n la actua lidad,
dis tribuido para el restabk-cimiento d el
orden público, ~n todo el territ orio de la
Repiíblica, cOlista de 65,000 hombres, con
sus correspondientes clalics y OHciahdatl.
Puede calcula rl:!e la fuerte erogacióu que
t.iene qU(\ bacer el Erario para atell(h:r J\I
sost('lIi mi ento de cste crecido Ejéroito. En
tiempo de paz el pie .Ie fuerza llública pero
malltutt', no pasa de 10,000 hombres.
I:ll Ejército y I>obht ció ll rle lo~ . paf¡¡.es
americauos, cOllsla llOy de IlIs lIiguit'lItcs
cifras;
\ Po¡'lauiÓn.
~ Ejército
ria, comprobsulaUleute....... . . 4,5,00
Tot.a l d e. la existencia eu Cajl\.,i 3U4,5UO
J)e esta canthlad se !tabf¡l. lomado pl\ra
gastos df! personal, el! los ,los rHas a uterio·
re8 al robo, la IHlm3 de S 87!.l. Según CO Il S,
ta t'1l los lillros de la Comisaria Especial,
qUé es la. que ha inten"euido en el asunto,
y que pucde cons ul t l\r el que quiera, la no
elle del robo eocontró la Policia ell
IIl. habitación la suma de . . . ..... $ 13'),521
Ha sido lI all arlo, eu rl istintad
partida~, Neg(¡1I datos que repollllu
en In Comisar·iu ~8pl'cinl ....... 166,fH5
Por tanto, se 1m r~cllllenlt]o h~
10,000 I SUlllltLlc .. .. . . . .. .. . . . . .... . . $ 2!Ji,136
1,5UO ----
5.000,lHIO R KS UM}O~ N
15:11011 flaMa ... u Ollj\l . . ...... .. .... . . $ 304,5(10
Colombia ..... .. ~ en tielllllo
• Ile paz .. .
l Policia ... .
A. rgelt , "li Ja... . .. { LP"oÓh la"c, iól,.
2.0(10 OliO Uasto~. . . . .. . .. .. .. .. .. . . . . . 879
' ~J rCl O .•..
{
.Buli\·ia . PE"o'h la"c iÓn . .. .. .• ~CI · CII.O •. . . 3,000 ---
\ Pohlación. 18.001l,OOO Qut;!.,lahau elt Unja . .. .... ... . . S 303,621
B ' I ... J l~jé ~·(Jito . .. .
ra ~ll ..... "' 1 ohcb . .. .
40,000 Hallado t'U la pie.Z:l, dm_pué" \Id
:W,OOO roho . . . . .. . ....... . . ........ . . . 130,521
l Mnrilla .. . . 15,000 ---
00"" " R"IC H .• . • { .P.,o..,b lcaOctioó n .
300,000 LUl.!go el robo fue ¡J .: .• . ....• . $ I i3, ltIO
1"Jur I ... 1,2110 SI:! le b3 co~ ld o á 10R autores llt>1
1
PoblaciÓu .. 5.000,000 robo . . . ... . . . ............•. . tI 166,6 15
Ch ile ...... Ejército ... .
Marina ... .
Ecuador { Poblr1c!Ón ..
..... Ejército .. . .
GuateLllala , PohlaciÓn ..
... l Ejército ... ..
{
Pobhtción ..
t1ailf..... . ... Ejército ..
{
Población .
l:Iuuduras . .... E'J"é r., ,""L ...
" é . j Publacióll . .
.. u 1:100.···· •• . l Ejé rcito., ..
.... r. . \ .Pohlación ..
.L." LCnragu:\ . .. . .....·é ,"'o t~J rt.1 . ...
1, { Poblacioll ..
al'llgunY· ···· Ejército ....
, { Publacióu . .
Peru . .. . ..... "~iército ... .
{
Pobhl.cióll . .
Salvlluor . . .... Ejército . •.
S [, " { Poblacióll ..
a nlo omUtgo Ejél'cito ...
~ 1: ~,hl".,.: i6n ..
lTrllglwy . . . .. fi,Jércl to . .. . l Policia .... .
'
" I I PoltlaniólI . .
· l'IIl·zne a .... l gjéL·cito ....
12,000
3,000
1.800,000
(i,OOO
1.500,000
4,500
1.óOH,flOO
2,Ot 8. Es un texto muy a,lecua..lo para
lA enSefil\llZa del ar t~ de 11\ '.renell lllia (1.,
Libros, arreglado con el métO\lo y clarid:l.d
qne acostumbra en ims útiles publicaciones
el autor de la Oartilla OI;jeUli4 pura ense-ñar
á lw' y escribir.
Sección #0 Oficial
F (\C llltad de D e l'e<..'h.o y
Cie n('iu,-: P o lftic ns· d t:' BogQt:\.
BIULlon.;QA
Por orflull d ill S r. Rector, el illrmscri to
s uplica ateuUllnentt: á 109 S rt'N. Proft'.;¡orf'S,
alumnos y deulI'i" personal:! que tt!llKan t'H
su poder libros de la Bihliowcu., 8e ¡.;ir\·au
de\'olt'erlos á la mayor hrc\'erlad , lo mis m,)
qt1e tomar in terés en averiguar .. 1 pa rallcl'H
de los dos ejelllpla re¡.; elel tomo 2. ~ del Ouer·
po del Deru hQ, los cnalt'1I se ban refLl n(~i llo .
En el a lmacén nÍLmero 3~ 7 de la. 3.- Cl\lIe
Real, pueden eu t regar!o", y fl,lIi sc les mu\ ·
cela.rán los rACi bos.
Bogotá, Julio tle ¡!.lO!.
OIlNs'rA N1' INO I' E . A V.
l\Iá..:;" d e tnll e,..:: "::'obl'e
e l célebt'e robo
Sr. D¡rect~r de L ~ Op IH ¡~.
Eu el pcrió,lico quu ustetJ digulllll cute d i·
rige, nfiUlero 264, hcmofi Ichlo uua 6xtenfi¡¡'
relación ele los allteced.e. u t~s y pOl"lneuol"~
del robo verificado t' 1I la pit'za lJúm~ro 82
de la Oalle 8, el) la lIoche del 4 de los co·
rrien tes.
Para. e\'itar ulteriores hahhulul'fas, :.. con
el ftn de rtlCti lic~r 10 toclulte á números y
Falta: pueéi, por re(' uller3r la 8tt·
ma de ..................... , ... $ 6,485
Sigllmofl con ,,1 otro pllll tO: Sabemo.s que
hay qlliened dig¡1II que se nos babia dado
una e!lcolta. IlArA. Il\ custodia del dinero, S
quc el 4 (tlfa elc! robl) ), por la tarde, la ILi(ji·
mos retirar.
VéulIlos q ué t'S 10 que hny sobre t'1¡u\l·ti ·
cular :
E l st!j!"un do ,le los abajo firllll\dop, primo·
ro, J d es pués aHl~'os, fuimOd A. la Olieilla (le
la Secoic lI Auxil iar de la Policfa Nncioual,
á pUlI e!" e l] Sil conl'cimitmto qut! eu lluelltra
pil'za e:c istla tiLIa f\lcrte :>um¡¡, Ilt'rteuecicll'
te 11..1 GolJiO:' rn o, I I1U'¡~ lo cual l':chihimotl IlI t!
lIota~ rplIlit;orill8, y tt' l'lIIi ItHmos pilr Ilolici·
tar 1111 Agente e@p cilll p¡lra Ilu~c n ~lodjara
la I'il'za.
Luégo pre\'illilll08 al AgI>lltll de rolici¡~
que hacia la ,·i¡,:ilancia. PII la cuadra, que en
!lse loca l (haciéudolo e" t l'ur l\ la pit'za y
1ll 0lltl'ándulti tll baú,l tlomle estabu ) l¡j~hía
fo ullos tlel Gobierllo. y quo (Jou \' euia Jlres·
tara clIpecil1l attmuióu,
Bn 1(11:> llia8 lll Rrte .. y miércoles hubo :lC·
tiv!\ \- igih\llcia en la cllm.lraj pt!,·o el llia
jueves, Si Ll quu pudiéramos I're\'crlo, sus·
pc ud i~ ro ll en toda la ci ud acl el sen-ieío de
\'igUancia nocturna, fa. tielll l>O el! qnc IIOd·
ot ros et;l¡'iba lllQ.:i ~u Llll3 \' isitl\.
Olaramcnte se ve, pues, q ue no fuimos
nosotros 10~ que lll ltlltlaLUOtl rt::tirar ninguna
escolta, ui nadlL que ~ le parezcu.
y pam conelu ir, eÚ Ill(Jl ellos mallifustnr á
IIIs solapado:! tle tlicmpn', árbitros profesio, !
llllles de las e oU,:ieucil\8 mÁS pura8 y de las
ml\t¡ acri~ola da s replltacioue!it, quc es la hora
oportuna tle rutificarse ell SIIS juicios indis ·
(: I"t~ tos- s¡q lli l!ri\ ¡.;ea auto SUI:> propias con·
ciollc ia ¡,J, -recortl áll{lo le~ que cn el 'fl'ibunal
de la JUli tiuia ]>OdL:l. arrujarso la IJlim era
Ilied ra.
Somos tleI S r. Directur a leutos sen' i,lores,
.JULIO IJ t1ZAROO FOR·rOl.lL
Ta['Íf¡~ d u Fl e t e~ y Pa~a i (~ '"
.e".d.,l. e"lr~ ~l s •. Co'n,n,Lank g ~n.nL ot~ La flot iLl.
;\Iilitu y lu g, n t. r~ .... ,I~ Na'" gaei6n dt 8 ,n a'hl"m.
l"LF,'¡' y'S: Por 1011 1' 11,,11\ , OCULTe q ue se sale en solicitud de un
lIIedicallJeutu y cuesta g l'au trabajo, udjvi·
llar cm\! sea la Boticil. tl ~ turno. Vu.das per
801l!\S 86 han acercado á esta Redaccióu á
que Ilamomos la ntellcióu á quién corrosponda
para que se (louga rl!medio á esle
dellcuill0. A 11Is patrulla.s tlcben iuful"loarse
CUáleg :>elln las Boticas Ile tu rllo, ue modo
que JlUetlll ll Sllmi uit!trar el dato cuanllo se
let! solieitl\, a l llL"opio tiempo qne \' igil en el
l.lu wJlli wiou LO tIc las óroenfS de la Ilutorillnd .
n OB::u'io p e l'p e t u o '3n la
I g lesia de Sun Ignacio
Se ha N'orga uizado esta piadosa Ile "ociólL
en In I J!lpl\ia .Ie San I g uacio, con pi Hn lIe
impetrar de la Santi¡.;iwa Virgenll\ paz y
tranquililhltll1e lit BepúlJ lica, de todos tal!
deseada.
Se su plica {, las seiioraa y 8('iiori tas flue
COllcnrntn á toste Iliadoso ~ojercicio.
f¡a Uapilla de NUE'stra Señora de Loardes
est{\ IIhicrta todos los días ,¡esde la8 siete
de I!\ mafilllla lLaMa llls ~cis ue la tnrlle; y
se ,l el"u>a. qut! durante t!ste tiempo baya
q uic nt:H acompltliell A las I'!Iciloras q uo enea·
h~> zll lt el Sil uTO llilsario .
13o t i ca~ de turIlO
Los viernu: J oaqufll LombalU\, carrer~
1, cuatlr!\ 18; r.l alortaciGn de mUnicioneN de guerra en el
deoir, que si UII Eiúbdito británico, perl~e·
¡::uhlo !lar 8nto jUllicial, se n·rugia f'1J el
Palaoio ~Ie Bucking:han ó en el Uastillo de
Windsor, ¡lOr f'jelllplo, está perf~clamente ¡\
sal~o, cualquiera quo sea el crimeu que IJII·
biera cometido, y 110 se le plle{le prender
I.Jllsta no 8alir de su refugio. Pero 6i al i,,·
dividuo se le persigue por !lagos III CollltíO,
/:lea al J.:sta410, 8el\ a.1 Municipio, A la Parro·
quia, otc., los perceptores uel impuesto
pueden l.euetrar trl\8 el demandado en 11\8
l"t:sillencia8 realC8 y uigirle el pago fiel
MbilO U6 que 80 trate.
•••
Se "e bi{,lI claramelltf', 8ill f'mbargo, que
por tau singulares y extrañas prerrogati \'
as, lo que se truta 6S de persouiHcnr eu el
Rey el KRtallo mismo.
Por encimll de todas las Oceiones y atri but06
que 111. Ir)" conaignaest{¡1l después 18s
cOlStullIbres, el l.J¡ton ~I/Ihl o práctico y e l
ioterég supremo de la naciÓn, I)nra regular
los actos per80n8Ie~ del mOl/arca.
EXPOSIOiONES
Se celebró en T..ontlres Ulla renuión 'la
que lUJistieron la Dlayor parle dA 108 n'pre·
selJtllllte~ diplomáticos de las Rep6blicas
laispauoAooericanas, de la América Cent.ral y
1\16%100, con objeto tle tratar de la partici .
pación que colI\'endrfa tomaran f"8/lEl uaciolIe8
en la ExrosioiólJ que ell 1902 86 celebrarA
(' JI Ear'! Collr, cerca de I.JQllllres.
pala. Los 8sislelltes re8ol'l"ieroo por un9nimi-
• dlld Hconscjar ¡\ 8118 r(,81Iecti\"()I~ Gobiernos
• • qll~ 86 l.lllgall represelltar ol'l.cialmente ell
Según 1:18 leyes iugleslls, el luy 110 ¡me· uicbo certamen.
de equi'l"ocar8ej de suerte ?ue 110 e8.lwr~ . I Por lo visto, 108 111.115("8 hispalloamcrica.
nalmente re8I)OuFnble de '!lngúlI crnOE'1I Ó ! ItOij \"1111 i\ estar por mucho lit'lIlpo de \)o(la,
(alta que. Jlueda cometer. bu ('1 cuso Ile. que como se diM \'ulgarmC'lIte.
el Rey fueRO antor de algún lJecho pUllIlJlf,! To¡Jos los paises comCI'ciHlc!:I d~ Europa
se!'\. e l que fltCSc, .8e sUI~o n e Que t'S el rC8~1. y América lIatall de utrnerlol.! I'arü. COII.
tallo de una t'qul\""ocaclóu de sus COIl8('JO· t)ui~t.ar SllS mercados.
ros re8ponsablc~. Por lIiugÓII. mOlh:o el ElliuoestrilJa.ellsalJeríle qué pnrte80.
Monarca )Iuede ber Arrestado 111 su", lllell08 )lhln 1M lJIayores coo\'eniencias!
reteoidos ó embargados, "Uu en caso de I ~==~'~=~==C=;"7======' Que 110 pueda cUlIlpll(sU8 r:OUll'rom!i:K)S pf'r· 1 '" R' . J
sonalC6. 1 8J1lztzaOS
Nadie Pllede t1eulluHlar al n(,y ante los l
tribuuales y é l puede demnlldllr:1. ounlquie· . .
ra de sus súbditos en todo tiempo. La It y • IllI.l:lsp('U&fa lIIorlo d~1 nostra ca~ allllCll,
8UI>oue que 01 sooorauo está Iwescllle ¡\llle 1 (,.I ~)\' .NNI 1tAzZE'l'TI, cIlla eorllr('SI e EJor·
todo trilJUllal constilufl1o, y Ilel lUismo 1 (lItl. .. .
modo se eutiende que asiSle Ú tOlla ~(!siÓrl 1 Scemle al RellOlcro IIpl Oor della 811a $10,
del Parlamellto, aunque se halle A miles de l'~ntú, e la sua. 1001 te SM.A ~em l)re 1Il.0tl\'~
leguas d e,li8ta.ueia., jll ~t!"O{'~ IloJore I>er la. f¡jllllg1Ia,.: pcr I 81101
El Rey es]¡~ (udca persoill\ qu~ til'ilU el 1I1111CI. .. .
privilegio de illlllrlmir la Biblta, lo~ libro~ I . 'J'uGtOVANNI,ellérglcoper¡lla\,oro, UllUCO
~Ie oraciOlwg y lile actas lid Pllrhlluento eu slfll'ero, lI~b¡J e, etl IIlllo.roso fratello . .
lodo el Reino Uuill o. &tlameut6 oou flU ¡)ero I .. ~ 1lt'r(!Jta é stata IIIl~nen!-a, clJe 1lI\' IUl~
miso 6 con~ l ejCtlIH l elleia pU8l.hm )!articula., p:oSS1UIllO coITn.arla c:on 1I ¡llanto; I~ró .C! I res ó corporaciones imlllimir lo citado, de rllll~ u e I~ floddl~fdzzlone che seppe comJlle
mOllo que ell cualquier tielllpo :.' cou su ~e al R~o, .. lo\""en, ~s8ern:Uldo UII!l COutllltlA
sola \"oluntacl Plle.le prolJibir que se ('jecu . 10 tflCC'A!.U!f', e CO~I I~ s:llllo eseropll? dell~ Sll~
ten dicbas iml.rl'sionc~. r!H;wgl.Ulzl.olle Crtstlltlln, 8011.0 mot!\'a fh UH·
Otra de !tI'" 6ccioll6:f cxtrllorJi llarias ¡Je t l ~llro 1I ¡puSIO floloro ohe CI Oppl"lme.
la. ley inglesa, l'S l]Ue el Huy eg Miemlll"t~ Ol.'o,·e aJla slIa memoria, sí grala pcr I~
IIlRyor lle edad y nunca Illut::rt'. Se dirá que l)I\t~\a, c.he. selllJl.ro lo contará, colOe I~IIO. <1 .. ,
todos los antecesores A ElIuKr,lo VII han 81101 ót.t1ml flgh, I ~r le Slle gralldl88lone
fallecido, es cierto: Ilero I,ara 11\ ley 110 ha virtó.. . . .
babido mh que una transft!rt!ueia du 1 .. oo· OIO\'AN ~ I , nao eS morto, IIOj. I::S80,. \' I\'cr~
rona, subsietiendo sielllpre IltlrcmllU la IlU- ete fl ~l\lIlent.e !lelle ¡¡ostre me!lll .. e. ne~ nostrl
torldad real. De igual mall('ra si el actnal cuorl,-Alla sua. 1I0blle fllllugha mnamo le
Rey bubiera subido al trono á la e.lad lie !lost.re e~pression i di comlogl.mnza j e 'p~rti
8eis mesefl, en lugAr de é. los ~ese llta anos, colfLrme~~ 1l1110stro ('.aIO~IIIICO l\IaurlZI? ...
para los t!ft!ctos J¡'gales hubiera teuillo ip'o Dorml 111 paCf', cllro amlco! . __ . Sto élICII ·
{acto mAs de veintiún años. Es df'Cir, que ro cbeoolá I~ei Oit'1i bai ~iá. iocolltrato la r! .
la ley 110 admite ell el Rey miuoríade c(lad, com l~nza di st. Illlon erlMI~no, ~odell~lo I!
ni regeocias e ll el seutido t'1l que se udmi· premio che yddlo couscn'a al ~nol predlleUI
ten eu otralt mOLlarquías. ügli. . . . Addio! . " .
E l mOllltrCa illglée es d pratootor de too
EogotA, (¡uglio 18 di J901.
d08 los iliriOS, itliotus, 11t'llIellteg, l' en geno.
ra l, de todos 101! illdi\'illu08 jld reiuo que
por su condición !SOn irrel'polllmblcs. -
A. PIJo'ÁNO
•• • I BRUNO F. JonnA~
Otrll circuustaucia. muy curiOSA cs que el saludll nt.enlameote ~ sus ami~o~"S relacio.
lecho de todos 108 rios qne t16i1agnall direc rlHdo~, ~ uespido Ile 61106 para U(lcnlll,
{Illneote t!1I el Illltr, l:omo ('1 TÁlOesil', el donde cnmplirfl gustot'o IWiJ ónlcues, y lt's
Mersey, el T.frl~, el Del', ele., SOIl IJropil'tlad Implica le t.lxctlsell 110 hacerlo per80nalmenGUElIH
I A SO\\Ullm IZOS
cou 108 superiorefl que acnban de lIe~¡tr"
la sombrerería de }tJllgelfio DufftJ. 5-3
CIGAUHILLOS "LEGITIM[')AD"V('
uden una existencia UUftllO Gutiérrez eS
Dijo, callo de la UapilJ¡\ del J.to8ario. 10·3
SRES. DENTISTAS-El Depó·
sito Dental de Rafael Tamayo aca·
ba de recibir caucho para diques
(rubberdam), oro cuarto de siglo
v de esponja, amalgamas, cernen·
to de Weston y varios otros ar,
ticulos.
Carrera 10.', número 177. 106
LETRAS Al .. 1,000 POU lOO-Se \""cude
III linda hliCif'Llli\ de La ProlJideJtcill, situa·
da eu el \'alle de Fúquellc. Mide 617 fanegadas
j tioue potreros de ceba aloos y l.Jaj08,
casll. de tt'ja de con¡¡;truccióu moderna, aguae
abuudantes, arrendatario!!, wOlltafia, y dis,
ta 1l0caS boras ¡Je Ubaté y Chiquillquiré:.
Coloque \lste,l SU3 billetea en este bello "1
productivo campo, que por ASuntos de fu.·
milia se bace necesatia esta \-ellta.
En la calle 12, u(lIuero 2'J2 B Y U, se pue·
de "er el plano y se dan toda clase de in·
formes. ' 10-6
VJGAS, ALAMBlQUg, \'éncI6use ba·
rntos. Callo 1!), uómerO!). 5-3
POTH.EROS-Arriémlause dos, biulI cero
cados y pastados, COII ahumJ¡tn\:A's y buenas
HguüS, ~ituarlos ¡\ 1111a l t'~nll ti" la. Edaci6N
Ul'"ibe. El Jefu de esta EetaeiólI darA l)Grmellores,
y ell BogotA e.e balluráll eu la ca·
n'era llJ.·, lI(jmero 189.
Junio Jo 1901. JO_!)
NO UAM IN"~ n¡¡¡tefl mál! y Cllcontri:&rA.
tcja l' ladrillo Je la ñlejor caliJad,\" mellos
precio, ('lltellllHéndose COII Antonio Lomha·
lIa f'JI el UIlIlCO Internacionlll. 10·2
DE OOASION - Se \' elllle una
llfibleAe carrt·r¡t 7.·, uíunero 133.
---
CREDITO COMERCIAL
casita.
52
E.te Banco tiene ya abiertas al
PLlblico sus oficinas, en la casa nú·
lU ~ t'O 276 de la carrera 8.·
11 oras de despacho
La Gerencia, de 12 m. á 3 p. In.
La Secretaria, de 8 a. m. á 10 a.
m. y de 12 m. á 3 p. m.
La Caja, de 7 a. m. á 10 a. m. y
de 12 m. á 3 p. m.
Inle1'eses y descuentos
El B.nco abonará intereses asi :
En depósitos á no dias, el 7'1,
anual. . .
En ,le pósitos á 180 dlas, el S'/,
anual.
En depósitos á 1 ailo, el 9"1,
anual.
En cuentas corriente..o;;, el 6°1.
anual sobre el saldo Inínimo meno
sual.
El Banco cargará intereses asi :
En descuentos y créditos flotan·
del H.t""y. Tam!.H6n l)ert .. IIt'oo á éste toda la te IlOr la pr~mura. c!l'1 liElmpo.
IlOrci ólI de tierrn, al rell ellor de la8 COl!laj Bogotá, Julio 17 de 1901.
que e l 111M tlt'ja descubierfa l'1I 11\ IIHII'('a
bAja. Puerle, PUPII, dcslinnrclHlIS porcione8
c1e tierra al u&o qU6 !lujor I ~ 1,IAl.CíI. Sou,
ll8imislllO, propit4lad del 80heruuo del Hci .
110 Ullirlo CUQILIIWI tiNras descuuran sus
s(¡bditos. Se supone, )lOr lo tl\lIto, que ~i
un inglés jleacubre e l Polo Norte. éste lK'r.
leneee clesue aque.l momento ,,1 Hey de lit
Gran Bretanu. J¡IO\'an mÁS atlt!1allte eslas
8uposiciones: si \lIJa !luen, isla emf'rge del
ruar, oothO,n1 so ha darlo el cu.so, ell algu.
nas coovulsiones \'olcánieaM, se eutieude
tes con 30 á 180 dias de plazo, el
1
12'Z, anual.
Para el cómputo de intereses en
esta clase Je operaciones, el Banco
que la l1ue\' jl isla ('S propiedad de su Mil.
jeatad BritAuics.
Por todM estAs l)()8esiou('s)" cuantas tic.
n6 además denlro de sus dominios, el Ue.f
110 está sujelo A impueslo alguno, ni paga
tampoco cOlltriuuciÓII por lLillgún concepto.
Le. razÓn de esto cs que los impuel'll08 en
01 Reino Unido 8e cobrall 011 nombre del
:a..y y se snpono que son de la. perteue llcia
de éste, y )JOr lo tllUtO, resultaría ausurdo
quo so gravase K. I!;í lIlismo. TIlUlpoco está
ohligado A Sllscribirsu para ... 1 fOlldo cle 108
pobre¿;:.
Las residoncias renlt's parlicipan en eier.
l.a extel1,siólI de la inmunidad 'Iel Rey. Es
--_._------
Avisos
---------
SASl'HERIA F1~ANUES.\_EI que 6UScribe
II:\rtl\ 11':1 111 público qUe ha abierto ro
la culle 12. uÚlUcro 142,1111 el!t¡¡ulecilllien to
de S¡lstr('rfa.
Esmero y )JlIIltualidall en el trahnjo.
L . Kip, 23·5
LOTE-Mil:" c.culml ¡tara eUift~,r. 111.
fOl"llll':l! : L:alle 11, uúulcro 31. 30. )7 -- - ---
- BOl'AS y POLA lNAS-A.hnaceueg de
Aguulllrg¡¡ y El .Mollo. 60-18
fija como fechas iniciales el l.', el
5, ellO, el 15, el 20 y el 25 de cada
mes.
Crédito dia,.io
E l Banco hará operaciones de
descuento con pocos días de plazo,
y cargará en esta clase de operaciones
las siguientes comisiones:
En descuentos y obligaciones de
1 á 10 dia" un quinto por ciento
diario.
En id. id. de 11 á 20 dias, un octavo
id. Id.
En íd. Id. de 21 á 25 dia., un dé·
cimo id. id
Bogotá, Julio de 1901.
El Gerente, EDUARDO RODRíoUEZ
PINERES-El Secretario, B.lisario
PelIa Y. 12-1
VENUESE 110 a lullILiqui', lIIarca Egrot,
en la !Jasa lIúmero 280, carrera 5." 4·1
OAFJ!l 'mS'fáDO MOLIDO.
Epamitlonda. 10·1
SUMINISTROS, EMPUES'flTOS y
EXPl{OPIAClON J~S - Nos enCl\rgamoa
d el apa~jo y reclamación, #\ute el Gobierno
~aciollal, ~Ie los llevados Á callo en la preseu
tu g uerra.
J. (C; .L. Pb"~.
Agentel:l,\" colllisioui,;tasJ carrera 7.-, nú·
mero 420, BogotA. 103
LOS CO:\IERCIANTES y puslljeros que
IIcgllll 1\1 flotel Imperial eucnentra.n gran,
de8 facilj¡lade8 para sus operaciones mer,
cantiles. La aclh·idad en el servicio no lea
bace ¡,('ruer lieml>O. 163
@1il!illiflDIilIBa®
En la callo 14, número 121, Oficina de
1~lIilJ :\lIufa Pllrdo, so halla de " enta t::l be,
lIíl:limo elltudio histórico Robre el (logma de
la Jnmacullldu OOIH:f'()CiólI, escrito por el
distinguhlo católico Sr. D. Jorge Ol·tiz.
El Sr. Ortiz ba hecho doullción de la alU,
ción y 6C \"ende eu la. llicha. Oficina á uo
)lCSO el l'jclDplar, COII d('Slil1o A la Wrmiua·
ciólI del bellidiUlo Templo de Chllpiaero.
Bogotá, Julio 5 lle 1001. JO·3
LEO~ XIl[ y SU COR'fE·· Iutere8llote
y IJdltsilllo 8lulIm , con llmwripcioues en espafiol.
Almacén de 108 Niiio!'l. 10·3
SO~IBREROS SU.ó.ZAS -.& ~oullen
trescitmtos sUJlorior~s eu la tientla .,(¡mero
270 de la carreta !).. 105 - -
k;L UltlS'fIANI~i\lO y LOS TIEMPOS
pn, ~SEN'l'gS, por MOII~flor Bougllud,obra
rUIHIt./uln COlIJO ulla de las mÁs llotuuleB de
apologética df'1 cHt(,licismo de la óltima.
época. 1 "OIUIIH'II •• IV. Librería .dme,.¡ca. "a, Ca.lIe Templo Pl"ot.a"tanle. 10.5
JESUCHlS'fO, por el PHdre D idoll. 2 YO.
1(lmellf'l'l, In\sta, • 13. Librería A tlltTicana ,
Calle Telllplo Prote!l.tsnl('. 10.S
AM ElUQA NAS ,le escribir, mfiquina!", á.
'100. UOlIstrucción sólilla.y lIelLcilln. Apréll '
,tello mau('jo ell q uince ruilllllo$l.
Almacén Ile los Niiiu!:I. I-logolft. 15-3
CASA GRANOE ell la callo d~ la Otlrre
ra n'!Hlen mu)' barala
-,:-c..".-=_'CR":"~'"rtPo T .rado &; OardlHt4 5 3
LOOAL CENTRAL propio para almu.OOn
y escritorio. So solicitl\ (' 11 la Agoncia dI)
ucgooios y comi sionetJ de J. &: .L. PérBz.
Primera Calle U-eal, número 420. ]0.3
EL BANCO D.,; COLOMBIA
Ha emitido nuevas acciones de á
$ 1,500 cada una, que . oportuna
mente se subdividirán en 3 de á
$ 500, Y se están vendiendo en el
lacal del Establecimiento con la
prima seilalada por la Asamblea
Delegataria.
En la Secretaria del Banco se
dan los informos que se deseen y
se reciben las solicitudes que se
dirijan para adquirir las que fal
tan por colocar.
Bogotá, 9 de Julio de 1901.
El Secretario,
10-2 LTBORlo MALDONADO C
SOLIC1TASE en arrendamiento una CIIS&
hasta de treacientos pesos meusl\;116!'1. Calle
6.·, lIúmero 127, ó .Agellcilll1e Franco, Ale:'i.
zar y Barreto. 10 8
AVISO A MIS AMIGOS Y relacionadoa
que e l Sr. D. Ernesto Uicbelaen tiene m
poder general para re(lresentarlUe durante
wi auseucia.
Pedro.A. L6p& 7-6
-:::-:-::-:--0; --- - -- ---
GASA E:s" ARIU.lNDA:\IlEN'rO_Se so
licita ulla pequefln. Será. bien cuidada y se
pa¡::ará. por allualid"del:l anticipadas.
-Háblese cou Ves pas ia llo Jaramillo, freu
to t\ la igleain de SlllltO Dt.olllillgo. 10 5
COl'REAS DI<) l'RASMISION
Ya se pueden atclldcr los pedidbs qlle 80
llagan Ou el Almac6n d8 Agualu1·oa.
Ualle lO, nómero 1M. 2011
lllPIUNT.l NAOION.lL
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 268", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688641/), el día 2025-08-31.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.