,.
Dirt>Clur
Gerardo Anubla
AdUli lIi~trlOdor
Gutl lerTno Posada
onOINAS
(jMrrera. 8.·, N.· ISO . .... .. - .... ~ .... -
PERIODICO OFICIAL
DIARIO DE LA TARDB
CONDICIONES
R m" i t"" , '"OlU.J:.IH • ••• 2b o,.
A7 , OOo'<, ~ " ,,'>rl .. •• ••• o • • "
i.· '~ 1l ~ 1 . .. p<; rI!D t , l.
~U t U 1\ or i l.' hl, ce.J.t •
Jr< 'ro '· n~ .. ¡ Gil! -oh.,.n • .. ~ o
~T O". T"IIIIIUI r p.) OD.~
Den. Il" eje.upl. ru o , . 80
;:II':>~"t, lIre lt • el di. di
~ ),rt" ...• • .... _,. _ •• : .
1Im;,r .. ' ... G\do ...... . ... .... .. 11
000 rr. o ant iel l.do,
AI)o 1 J Bogotá (República de Colombia), jueves 18 de Julio de 19° 1 { Número 267
CU A R./rOS! LLEGARON LOS DE TINTO MEDOC AL « CAFE CENTRAL! I
PERDIDA
El 16 del presente, á las 6, p. m.,
se perdi6, a l subir al tranv!a de
Chapinero, una cartera con algún
dinero, uno!=; recibos importantes
y tarjetas del dueño. Se dará gratificación
á quien la entregue en la
Recaudación de Hacienda, arriba
de la Rosa Blanca. 3-1
APARA'ro D~ DESTll~AClON - Se
yeode uno muy bueno con .sus d<'pósitotl,
em'slIl's, pipas, etc.
Eu la calle 4.-, 1I(IUINO 12, 86 puede \'er.
Entender@e con l3elisario Mogollón. , :¿
1?USI0N-UIl l('rl'euo en OotA, una casa
ell esta c iudad , y 32 mulas ela "ilh, y de
carga H'IHle
Lt4ciQ Gori
PU88je PIIlll, uÍlnlt'ro 18. 4. 2
$ 200 M:;-E"'·N°';;S:;Uc;-A;-~L-E;:;;S:-Pagaderos
l'IOr trim(lstrcs a nticipafl08, 8e
dan por el arrellllamiento de ulIa CIISII, !lO
iml)hrln qn6 sea central.
H ltlJh;sc con Daniel Molano, 2.' Calle
Rf'nl, 5 · ~
TRAJES PARA SERORAS y
NIRos- Se hacen como se pioan
en el 'I.'"lle1' de Modisterla, bajo la
dirección de una señora de las más
competentes de la capital.
También se fabrican corsés.
Despacho de II á 1.
Puntualidad y esmero.
En el Ot'felinato de J esLÍs, Maria
y Josó, contiguo á la iglesia de Las
Agua.. 10 2
ESUHnOHJO ?lLlN eSTRO, unm'O Ó 11M'
do, compra n PaUno & 0.-, 2.- Calle Floririu'
111·2
REYES, CUERVO & c.a
(ESTEBAN KEYES y E. CUERVO & Ca)
COMISIONISTAS; HONDA
TELEGRAMAS: "VOMAR"
Recibo de cal'ga de impol'tacióo-Recibo y despacho de carga
de exportación- Compra y despacho de frutos, de oro en barl'as y en
polvo, con ó sin fondos en mano- Cobro de letras comerciales, palnlrés
á la orden, vales y libl'Ruzas- Venta y endoso de letras sobre pla.zas
extranjeras- Ven ta de mercancías.
GIRAN SOBRE LAS PRINCIPALES PLAZAS
DEL PAIS y DEL EXTRANJERO
TAHIFA LA ~IAS _MODICA
20. 1
BANCO DE MANIZALES
Tod08 108 masores cilpita li sta!.', asl COlll erc inl11ps como hllceUflllllo8,le In c iudad de
Manizale8, y IIlllChoR otro~ de dtwtro~' fuem ,I el Dt'partamento, hnll f11l1l1n,lo 1"11 aqnelhl
I floreciente plllza un UllUCO, por RI"CiOllC8 ti" ft S 100, qlle (Ut;1'Il1I MIRcritlUJ \JI mismo ella qne
se firmó la Oi't!riturn de 3.!1ociaciÓn. En \'ista de lu cleUl:'llHla de aCCiOllf'fol HUI! COU prima
consideruble, la Sotiedlltl rcsoh' ió I HH~er unK llueva f'mi s; ,íu~' re!Wr"\'ar 4,000 aeciones, con Iun 20 por l OO ,lo prima para Bogotfi, ('n att:llcióu a l grll ll 1IJ0"iOliento comercial que hay
t'lItre 1.18 dol'l plazlI.t<, y nos ha comi8iOllu clo pal'a ofrf'('crlaJ< al Idiblieo. •
I Para quo aejnzguc tlt: la rcspetahilhl",l ffin ó UH tlepa,·t.Hmellto centrales con
lIlue blE's, dlludo tambi én 111111 "uma t'n I\llti CillUción.
CII.IJe J2, u(ullero 203. 5 ~
U,\lARA DEI~;\lANO.:3 lile encargan de
la illsl.lIlacióu y COtlJl)f)lJ ición ,le timbrea
eléctricos.
CaIJe Iltlc'-n Pioririn.
'l',lilcl' d" ,J. (Jmaf'ia. 4::l
UJS'fUIB u ruou pllra t ipOil de remielJ'
do~, COIl buenas rt:ferellcius. Solicitase ono
fOil la ['Illle lelfa de S:lffipcr Matiz, sf>gu n,IB
(l~JJe Iteal, número 5UG. 52
ZARUlLLOS-Ocrca de La Candelaria
ban l1;ido encontrados tres parel'l. En la casa
número 38, carrern. 3.-, se lhlri\ razón. 32
COMPARIA. DE GAS-Los titulos de
acciones en esta Com»uiifa, números 869 á
875, e:l 11Cditl08 01 SI'. HolJerto .Michclsen, y
874 á. 8i8, expeflifloli ul Sr. J orlle 1'1 iohelsen
SO hiln f}erdi,lo. DichAS tlil'~ accioll~iI, trlll:l~
pasndns (¡, la CO mJla ilfi~ 11t:1 Gag y e lldosadaa
por éSt.:l 1\1 Sr. Dcmctrio dI} 11\, 'l'orf(' bnn
sido all uIH da@, por h;\lx~ 1'8O eX llCtl hlo lo's duo
pliciUI08 1\1 SI'. Dcmctrio d~ la 'l.'orre. Lo8
titulo~ origiuales 110 tiellclI, ¡ml".!I, ningÍln
n¡,lor y se consideran como no ~xh¡tentes.
llogotft, Mayo 20 de 1001. 42
V gNDESE máquiulI lleescribir llammoH,
usada. Calle 12, 8i Y 89. 55
DOS ARMARlOS ¡Je cetlro para niilos·
se "olltlell. (lltlle 17, núrue lo 6. 2·2
VENOENSE flt"ITIlCIJO~ y botelllts, Carre·
la 11, número 123. 52
VE LA 'fORRE & OALDEUOY
(A11() d~ 1(6 Torre y Jo.é Atar(a Calder6'!t)
ABOGADOS y A.GENTES DK XEGOClCS
Ejercen su profeSión en ('s ta cnpital. So
encargan lIe 11\ gestión de Iwgooios judicia.
Ica Ó lidmiu istrath·os. y Olll>ccilllmente de
reoI8.rn o.8 por sumioistros, empréstitos J.' exprol'luclolles
de guerrll, cobro de penSiones,
intecreses de renta Dominal, etc. Auticipan
108 gastos de la gf'stiólI .
Oompran llocumeulos ,le crédito 1J6blico
allll~nor descuento del merc¡ulo. COIl&eCU·
ciólI y coloc.'l.ci6u de lliuero s\ interés.
Bogotá, calle U, número 9G. .2
ACCIONES
DEL BANCO DEL COMERCIO
Veodo alguoas.
D. Herrera Ricaurle
Baoco Internacional. 10-2
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
1066 La Opinión - Jueves 18 de Julio
.~,~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Gobiprno y Guerra con que UI.'!I\ tnro 1\ I cargado de la Secreta.'fa. de Jn~truooión
bien dilltinguirme. PalJlilt:l, y ¡\ D. Raulóu Lngo, de H)tciend.ll •
. ,Vuías e,itton·ales Ayudante de Pinzón, y cuyos títu-
.......... _- --_.. los de valiente están refrendados
EN LA BRECHA en Pdonegro y Cúcuta; Manuel
Párte hoy el General González María Valdivieso, que aprendió de
Valencia, y tiene su partida la so Casabianca, de quien fue Ayudanlemnidad
de la separación de un te, el arrojo y el coraje con que
miembro de famiha, que honra á supo distinguirse en la batalla de
la causa conservadora y es una los quince días y en el sitio legloria
purfsima de la Patria. gendario; Mario González, que en
))~ Utih& atento st>guro sen'idor,
UOBERTO URDANET A
ReplibUC4 tll! Oolombia-Jefatura CilJil y Mi·
litar de UHndinamarM-N1Ífltero 60-Bo·
9016, I:t dI! Julio dtJ 1001.
Sr. General D. Roberto Urdanela
En re8puesta ¡\ a1l atento oficio de füeha
de ayer, mauiftesto ti usted qne no putlien.
do Ilt'escindir el iafrascrito GolJernatlor de
sus importantes servicios, S6 abstiene de
considerar la renuncia. que del cargo de Se·
cretario de Gobierno y Guerra lJace en el
citado oficio, y se limita ¡\ co:ulederle una
licencia renunciable, \lar el tielllL>O que U8,
ted estime COII Veltit~llte,
Dios guartle 1\ lII.¡ted,
J ost V'CgNTE CONCHA
Cuando llegó á Bogotá el hom· el95 fue "-",,endido á Tenien!", y en
bre de la espartana resistencia en Palonegro y Cúcuta conqUIstó los
el puente de La Laja; el de la.. ~lon~ de Coronel, antes de cum·
cargas formidables en la tarde phr cm~o lustro!, por su bravura
aciaga de l'aloneg"o y héroe de CÚ· y seremdad; Manuel Ma.ría Gon·
cuta, y consecuente con su tradi- z~lez que, como 10$ anterl(~res, na·
cional espíritu de sacrificio y aqui· CiÓ en Pamplona y hoy tiene 22
latado amor á la Patria, fue á al'ios, educado en la escuela del
sentarse en la curul que dejaba vencedor de Cogotes, asistIÓ á lA
el íntegro y prestigioso Ospina Ca. A n~arzlla! al desastr~ del orgulloso DECRETO NUMERO 827 DE 1901
macho y junto con las arollas la. UrIbe Unbe, y contr1buyó á .poner ( 12 DE JULIO)
bores del Ministerio de Guerra des. en . vergonzo.cm fu~a. á BenJamín por el e".1 U .d~e:ol'~ de~ ~i;;~:'J:~i;'Ói.o oll'llero 681
empefló las de J efe Civil y :Militar Rl1Iz.; Rafael Valdlvleso, que ape El Vict'preBille/ltede ln flepúbltolf, elloargfldo
de Cundinamarca, nas tiene 23 afios, se encontl'aba en del Poder Ejecutivo
Su labor en el desempeflo de es· Bucarama?ga, en viaje pa:a Pam· &11 uso ~Iu sus facu1ta~les ooll stitueiollalelt
tos cargos tuvo la fecundidad del slona, su tIerra natal; raleo gallar· e:ttraortlinarlas y
bien, la trascendencia de logl'ande a~nente en el llano e Don, An· Que han oet~ir~;i!DC~=:~"I;~~ que militares
y produjo, como inmediato resul· dr~, estuvo en el .puente de L 1 ni SPr\'j¡'io tl ul Gohierno han sucumbido eu
tado, la calma y la confianza en Laja y f~ e ascendido á f';{)~onel la actual guerra, en 1'111 ~lef~u 8a, Ilejaurlo eu
todos 103 que viven celosos clellus- por s u bizarro comportamIento tI(,slinlparo ~. orfandad deudo$ de qnienes
tre de nuestra bandera y aman el en, Palonegro y su, s audac.ias de eran úuico.'! prott"ctores, los cuales dfU los,
C ta P d Le '1 t 11 d sin emh!ugo, 110 están comprel1llidos en el buen u~mb~'e d~ la causa. !ICU j e ~o on . .1) an 1 a, e articulo 7.0 de In Ley 149 de 1896, que rige
El EJérclto VIO en González Va· 2-, alios, ~aC1ó en Pledecues~~, y la sucesión en estos C3$08, oonforme al De·
lencia á uno de sus J efes natura- ha conqmstado el grado mIlItar lerdo arriba citado,
les, al hombre que, cuando se lIa- que ~O)T tiene con actos de ,alor y Dl~CRF;TA.
ma á lista en el campamento, aban. pl'OchglOS ~e ?ero~smo. ,~ Artículo único. El artículo 2,0 del Decre,
dona la3 comodidades inherentes á Estos dlstmgUldos Jovenes, en lo legilJlntivo n(lIuero GSl de 12 de Marzo
de 1900 quedaré. adicioIJat10 uf:
una sólida fortuna que tiene la quienes resplandecen las vir~udes §, Gozarén también de csta gracia los
base aun máq sólida de la honra de su gallardo Jefe, no sólo tienen h~rmaU08 lIlenorea de ~J¡ul y 1!l8 hermana8
dez y del trabajo, y lo recibió con méritos,militares; la guerra los soltern.s,lIIientra8 pe rmanezcan en ef:ltatlo
l · el 1 t lit d 1 C 1 de l:Iolterla y observen buena conducta, de· e entuSlasmo que nace e a co· eI.loon ro en O,:i c au~ ros e o~· biendo 101llMi comprobar Ilebidl:f.lU~llte, con
munidad en las fatigas, pues era glO, Y al ~mbIal' el lIbro de estudIO forme ¡\ la ley, que el finado era. ¡tara ellos
imposible que olvidara al generoso ! por el fUSil y la espada, llevaron al el (inico sostén .\' qu~ carece" en absoluto
luchad()r que, enfermo en PampIo· ca,mpamento el l'D;ismo 8rdor, l~ d~ ot.ro8 hil"ue8 d~ fvrtuDR .
na, pone en juego la energía que I1;l1sraa fe, la propia noble ambl'l Comnnfqtlt~dC y Imhliqllese.
la convicción engendra, monta en ClÓ,n que ante:' los hal;ía hecho con· Ihdo en Bogot.á, á I~ de Julio ,tu 1001.
el inquieto caballo de combate, y á qUlstar los. prlmeros pues~ en las JOSB AUNUEL 1\r AUROQUIN
la cabeza de sus huestes, llega al fecun~as ~hdes del pensam,lento, , El !\linir;tro tl6 Gtlhierno, GUILLERMO
campo de batalla, en donde des· . DeJ~ Uonzález ValencTa el ~:h QUIr\'n:RU C.-El Ministro rlu Itdaciolle8
pués de vencer las debi lidades de msteno para empullar de nuevo E.xteriore", A.NTONIO Jost. UfUDI!:-EI Mi.
la naturaleza df\3truye la temeri. la vencedora espada, los enemigos lIuHm ele U!lc.el.I4I II, PI1~lr.ICl\do del Ot'sj)a.
d d d 1 ~ del orden perseveran en la oora cllo dt' In stnt l\Ctón P.ú~lhca, MIGUF.L AnA-a
e enelnlgo. . ., DiA M~NDBZ-EI MUlltltro de Utu:: rrR, itA.
La fama dl3 valiente y de caba· nefanda ~el anlqmlamIento del liÓ;\! GONZÁLEZ VALEt'OIA-EI Sttbsecr6
llero que había conquistado en los pals, y él sigue á ponerse á la ca· tario tl~1 MlUistt' rio del T"lK)ro, eucargllllo
campamentos del Norte, quedó se- ~za ,del aguerrido é invenci ble del OespncllO, J oat M. (JORDuVIo:Z M.
llada con sus actos de Ministro, y EjérCito ~~n.tand.ereano. . •
como no es hombre en quien las En el MinIsterIO lo reemplaza In· Noticias de la revoluClon
alturas produzcan vértigo y tiene terma mente el Dr.J.V. Concha, uno
8demá.~ una naturaleza ~ol'al re de los jóvenes m~ distinguidos de l¡
fractaria á la lisonja, supo ser :Mi· la nueva gen~l'aClóll.conser"adora,
nistro sin afa.narse en aparecer Y cuya. energla y ac~erto en la Oo·
como superior, y continuó siendo berna~lón de Cundmamarca han
amigo ncta'ntroM de armas éOU hl~ guerrilll\8 que
aúu mt'rodean 611 el 'l'olima, Santl\nrler y
OundiJlamarclI, f U 108 cnale8 han escarmen,
tado una \'u mA8 A log re,'olneiontari08, fl.
g:,bt"r:
El 6 cId prfscnte,l;ls fu erzas al mAndo
d ~ los Ooroneles CUllCrtino Alvarez y Jeró·
ItImo Pérez batieron en Simaiia la fllorza
re\'olucionaria que allí estllba é I¡¡s órtlenca
de los Jeres Fllilcrico Uibero 1 Mario Bueuahorfl.
EllO de hl., el General Nioolb P erdomc>,
con 8U aguerrid.o Ejército, dt'sbarató en Gi ·
rardot, después de rr¡¡jtlo combate, 1M fu er zas
re'\olucionarias de Mario' r
El 12, en el Ohaparral, el General Tori ·
bio Rivera batió l¡lo gUt'rrilla que eucobe·
zabar. Chav('s y Bucltdfa.
Ayer 8e cumplió el primer 811in'rs8rio del
ftlori08O combate celebrado el dia ]6 de
Julio de 1900 en la cÍlHhll,l de San José de '
C6CtltA, coIDauda.10 por los Generales PrÓs.
llera Pinzón y RAmón GOllzAlez Valencia,
teni endo por auxiliares fa 108 Generalf'8 Oa·
sas Cagtauedll, Pint'tla, Ruiz Hamo8, Fran·
CiKOO UlloA. y demá~ Jt·fl'a Di\'il5iouariro 80.1, ti .. 63re llftO, 11:\
tle(6rnlittA~10 t'1 GolJierno que la SPOOión de
oorte r sello .Ie 1M. Lito~ranl\ Nacional de·
pe udtlr{¡ en lo t:luccl5ivo de laJUlttllolle EOlisión,
y su ()olltpondrá: de no J éf!3, oou el
s tlelllu de j 300 t1l~usual(lS, que asegurarA su
mantjll COIt UUR fiauz¡\ de' 3,000; de seil!
Anxilinrcs,cou t,!WO ld, cnda uno; un Ayu·
daute, con ti (jO íd.
Lll Litogmfill Nacional ha sido reorglloi·
zadll por Inedia ~Id Uecreto J:!.:jecuth·o ntl·
IDero 736. Eet.a l.itogrufítl es UII E ~tableci .
miento elepellllieutet ~I e l Ministerio del To·
/joro, y tiene por objeto la r,IbriOllcióD de
billete8 nacionales Il3rll laR eroi!{iones qn6
PXijflu IH8 ueee8idatlt's creadas por la guerra,
para cl cambio de grandes por peque·
il08 y clcteriora~lotl; I,apel sellado, e8tampi.
lIa/j de timbre uocional y de lag trabajOlf
que d ~ter lDiue el Oobi~rlto, Ese Decreto
I'roscri lJe la~ fUH(liotlP8 tle los emplead08 y
tlet ermina t'1 sigttif'lttu perSOnal, Jlara 8U
f:lcrvicio:
UH Dire. _.,
Un Jt!fu dtl Sección de
HOO men8uales
450 200 " 100 " "
300 200 " "
lo acompai1aron en las faenas del Secúón Ojiúal 300 " Gobi.rno d. Cu"di"omucI_Nombromiento. olieialc._ En_ prt>llsa8 . . ., ... . ......••.
Ministelio, así como antes compar- _______ cw:ncr ... de otmu_Ani".norio de la Bol.lI •.t e CÚCllt.- J)OS luspcctores,cuda uno
tieron á su lado los rigores de la
""mpal'ia. Con él van los Coroneles
Rafael Valencia, pamplonés, que
GOBl~RNO DE CUN OIN.\lIAIlCA
Bogod., I t de Julio de l l}O '
frisa en los veinte afios, y á quien Sr. Gob:tnAdor, Jefe Oivil y Militar d.1 Deparlas
balas enemigas conocen, pues lamento.
cayó herido y prisionero en La )\luy respetuosamente presento t\ Usfa
Ama1"illll, y Ilf~ riclo p,n TAn('A)ln, fUA ",III11Uli~ ir~vl"lQ"hl,., ,111 lA. Rpl}r .. tttrfA. 11e
150 lIJO " "
28t .,
200 "
100 "
Jonta de EmilicJ,n 01.1 Dcp .. tomeulo ~e B"lj".r-Reor,.· U d
,,;%aCIÓn d. II Licor.lb N.cional-S"c"o anilio ¡.'" el n Ayu ante . . .. .. .. -
HOIpital ~c SI'" 1.. ln de Di:..-C.edilo eomercial _ Ln Un J ttfe de j¡\ Seccióu de
,elrII' ole cambio lujl" de pn ... io en loo princip.aln een troo oreatloret:l ... , _ . . _ ...... .
d. lo RepoÓbliu. Un Auxiliar de Ó1.4te • • • ••
B .. aú, '7 de I"lio de 190 I Tres Ayotlantu, c o IJ
El J~f.., Ci\'i1 y .Militar del DepBrtamen . • 160,' 120 y . . , ... . .. _ ..
to de Ouutlina.marca nombró para Stcreta· Un JCf6 de Secoión de
"80 " 2'ICiA, (le f'll)bierno, en '
l
nn Aa:1i1iar de éete . .. .
,-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Un P ro\'"eerlor . ... , . ... 200 Klentluales
011 Cajt·ro.. .. ........... 250 "
Un Tell c(lor dtl Librus...:!50 "
U n Auxiliar Ile éste... . 150 "
Un E lectrioista. . . . . . . .• 150 11
U n Ay uda nte . .... " . .. , 120 "
Un ~h q ui lli sta.,.. ..... 120 11
UD Fogonero. ,." ... _ .. " GO "
.Los empleados cuyo oflcio 8ea indisl'eu·
I58ble en los t rabajos de la 1I0cbe gozar(tD,
además, do un 60 I}()r 100 sobre lo~ suehlos
eefia.ladoa, cou uce¡"'Ció ll del Director.
H abié utl08t1 desarrollarlo en Bogotá, por
la aglomer3ción de tropas, muchas epide.
miaa, de tlll lllRncm quo 108 lIo$p i ta l e~ 1\1 i·
litar~8 ban llegado A ser iusu ficie ll tetl pura
atender A los ellfermoa y 1m 8ido uecesa rio
Ile\"itr muchos al Uosj}ibll Jl6blico d~ SIUI
J mul de DiOll, el Gobier no se ba visto en e l
caso de elevar t\ h~ clllltidad tle e 6,000
memmale8 el auxilio \"olado por la ley III
Hospi tal de Sun J uall 1\0 Dio!', por el tiem·
po q th.l t!1 Poder Ejecut ivo lo j uzgue ind is·
. ' I,en!!.l\ble y d(' lI l ro del periodo do la actulI.l
t nrbación del onlen p6blico. Este auxilio
lH~ sillo voll\do por Decreto lllimero 810, de
fecha 9 I.Icl IlIl'S COfli('nlA;!.
El CWérlitn Oomercial, II.b i ~rto reeionll)·
me utt\ t!1I Bogotá, (,frcco I IIl~a r un inte l'c!s
del 9 por 100 allu .. 1 80hre los t1I"I'óliitos que
le bMg'I\U t' rI Sil elija, por un ailo de 1'11\1.0.
]~I camlJio sobre el Exterior tit!ude á Ir¡,
uajM., en los contras Jlri uciJln les do 11\ Na·
ciÓ n. Bu Med ell fu (,8tft nI J,90U por IOfI lIe
Jlremio j eu Bogotá a l 2,000 I)or lOO, y en
]lucar¡uIlII liga al 1,8C0.
EL LIBRO DE DBEYFUS
ClINOO .. 11'08 DE MI VIDA.
La Opinión J l1eves 18 de Julio
fillllll, f ui Avisado de que \'eria á mi esposa a legaf.() r pudo fl ).recia r la altll y libre in.1t'otro
,la IlOCOS rn"lIIljuto8 l'1l 11, sah\ veci na teligeuciB de 811 autor.
a l cuarto qUtl ocupaba. Esta 8ah, estaba Lev811tllllu . Iellde temprallo, entre 1"/1
cerr lllla, 10 mismo que mi cuarto, con rf>ja cuatro y cinco de la mai\anA, t rabajaba
do hier ro, c u bierLll de t UlJl ll.9 que ¡mlJe- tollo al llín. L ela COLl avhlez el 6:z pedi ollte,
ti la III vista. a l patio, y la g narlloofan una. marclu\ndo <1e 80rp rosa 611 sorpresa a nLe el
mes:\ y \"ftrill8 sillas. LIl ent revista 0011 mi formit)¡l.ble montón d e ill ciderltt's. Tu\'e co·
fam ilia y COD mili ddtmsores t uvo lugar Il oel m i~nto de la ilegalidad del Ilrot."OltO de
eu aquel eitio. Por mált fuerte que me hicis- 1894; de la comunicación 8eCl'fta A 108
ra, no podla resistir tanto, un violento tem- miembros del I,rlmer ConSf'jo de Guerra de
blor 8e apoderó de mi y milt lÁgrimas oo· piezas flllsa6 Ó inBplica bles, or¡lellltda por
rrieron ¡\ oorboton08, eMa Iá.g rilllas que no e l General Mercler¡ de las ill t rigas para
conoefll desde mucbo tleml>O atrA/:! y q ue vi· salvllr A Jos culpllu eA.
uieron A desnbogilr mi corazón. J)urllnte eate per{odo reci!)f millareA de
e! bonor. Desde hoy I)('raegniré la. repa ra.
UlÓO. dt>1 ~lil'¡lUtOtW error judicial de que fui
'·{cllma.
"Qm . ero .q.U6 todn 11\ Frllucia. aepa por
uI~ a tie utoncla dd lni t.i'·K que 80y inoceute,
MI oo rllzón 110 esta rA trauquilo s ill o eunndo
ell toda F ra ucin no hhya UlllIOlo inll ivil.l uo
qne me impute el erin;en aboininable q ue
otro ba cometido.
Ir A.LPHI.;oO DaEYPUS""
Secc:ián no O jiC'lOl
La emoción que mi eal}()1:I1i Y yo expt'ri. cartas de amigos conocidos y d6800nocillotl,
mentAmQS al \'eroos, fue dern Millllo fue rte, de todos 108 rillccones de }' rllllciay del mUI I· A VUELA PLUMA
para. q ue pnla l;ra hUlIlana lJU eela eXllrcsar tlo j no he pOflido darles Á todos, iudh'ilhml· Sr. Director de La Op;n;~".
jjU in tell <..hi,d. ITllbllllle tod o, gozo y 110101', mente las g rachu! , pero aqllf lE's mnni66blo
tratñmoa de leer t>1I Ilnostros sembhw tcslns qlle ,ui corAzón ag radeoo inmeus&lllente ¡ Y qué frfo ¡Jaee, Sr. Dirootor !' .. 'f"811 pa.
bucllaa de 108 sufril1lif:lUW8j q uerflllllos de. ~1l8 IIlltUi f~taciones de ait~ I)AI{as y que de salido 108 1J)6IICS negros, Ilue en la prcaente
cirn08 todo lo que llevamos en e l corazón ellsa he sacado fnenlls y alieutos para. pero él.lOCa dt>ooo tener negrura iuferUM.I y para
todlls 1118 SCl1lmciones oomprimi()¡tsy ahoga; ~verl\r eH mi tarea de rdvindieacióo. sobresulir en tenebrogillad sobre loa otros
das d crll ute largos ailol.l, pero las pnla luas Muy S811S ihlo eatuve J\ 103 CRmbi08 del del ailo, han debido hncer. como el indio
expiraban en 1I t1 68 trus IlL bi os. Nos oon tcn. cli lll ¡~j COllstu ntemente se utfa frio iutenso de mi tierra, q ue para disfrazarse 80 tiz nó
t:'imos oon mirarnos, pero ell Ins miradas y tenia q ue cubl'i r llle COII cobijas calt.'lI tl\· la Cilra .. . El aspecto ~ris del cielo, e l frio
Boa expregámo':l tOlla 111 fue rza de lIuestro dAS, a ll llqllocstábamos en pleno estfo en que A. todos nos hacte' tíriu.\l', y e l rostro trigo
amor y de lIuestra \'01 Il nt1ld. La preseucia edn. época. En 10tl óltimos cl hl8 de Julio, tóu y IH'eoouparl0 qne presentarnos los que
¡Je uu Teniente de inf.llltería, ell~rgat1o d" fui acometido de ," iulentoIlIlCC~S08 d" tle· au¡JallH)!!! tooa\'Ía I~r el 1,Ianeta, collcuer.
!lsistir Á IJllcsk:t elltrev i ~tll, 1108 prh'aba tle !treo, 8t>gni1108 de 11111\ grAVO congestión 11.1 dUrl tan herlllot'ameute, qne fommn un fl ux
lada illtimid!HI. PIII' otro (,arte, yo 110 8abf¡~ hí¡::cndo, tuve que lmcer cama, pero, gracias completo, r.. mOlla de ulliforme de "oui teote
nada de los ncu I1 tccirnieuw8 Ij hctíllidos tlu. 1\ IlIctl lCdmel1 tos ellé rgicOl~, logré le \·a nt.ar· Il oOuare!lmal ..• IQuó nl'gros sou los mese!!!
rante cinco tino:! i habíl\ regresa lo lIello de mo presto. Butollce.:! me sOUle11 a l régimen negro:! del presente Rilo! Ya no como ell
confianza, lIulIQue ~ta oollllallz:\ había ya ti" leche y hue\'o:l ú nicamente, y a~í I«'~ul otroa tieml)()H, luco ell los perióol i'coa lit. re·
de.saJlnrccido por 108 a.cont~eimieutos de l:l durUllte mi permanencia en Reu nes. Sin rista 8Obrt' el veraoeo 811ual, obligatorio en
noobo anterior. No lile atre\"ltl. A interrogar embargo, duta ute los 11 ~!)iltes, Lomabl\ koh\ los IH'e8eut68 mese:l, e l mo,'imiento aquel
á mi esposa por e l temor de procura rle un con el ol;jeto de pOtler résistir aquellas ¡¡'r· rlesor¡)enallo, alegre.r I\n imatlor, de los t rDs~
dolor j al 11I'O" io tit.'lIl po ella " rMerla (li jar gl\s é intermi na hled llullienoill8. leo8, 1m desa pareeido por completo' 1U8
:'i. mis nbogados el cnillallo dt' iuf.,rmarme El nue,·c fle AgOl:lto 8e al;ri~ron los Ilc· olega ntclt oorl'OSC3S no I\tUjl\D yo. los ;ayo'IJ
de todo. bates. Yo tascaba el rrerlll,: impacicnte ¡lor Ilel sol ~ure la li nda frellte de ISi!! herma.
Mi ~8 IJOS¡\ obtuvo permiAO para \'ioitarme mi querida 6.'1p08A., que eataba agotalla por 8tH", el traje ligero y " a poroso uo ond nla en
lIiariamc nttl dnrn nw uua !tora. También " i 188 continuas C-Illocioued, oomo por mí mis· graciosos Illieguc!!! a l lJoplar impetu080 de
8ueeai\'nmeute A todos los miembros de mo, q uo deseapera lm por el térmi no de 68te las brisas de la Sabana ui ciüe el ttLlle de
n uestras I¡\milias, y na lla puede oq u1llllrnrse ter r ible martirio. Ansiaba \'01' 1\ mis quel'i la genti l ollla j loa ch iouelos no a l borotan
a l gozo qne exper ímellt:\ IIIOS a l abrazar. d08 Y Aflorad08 bijo8 que ignoraban aú n las ca lleslle Obapinero y Serrezuela y Obla;
nos d 88 llU'S de tAntoa n608 110 dolorosa t.oroo A 't"isitKrme. Yo me eclJti eu 108 x [ de si rvientas j los cocbes, I;ieicletas y de·
PUl' la tll l'te menlt> ulo do aquellos
htlbla lIE'gRdo, pl'ro qUI3 110 I~tff\ aproxi. guir la l\f. Demallge me h izO SIH!cintfl,meote Doa COllcieucin:l fuerol! caJla~8 de leva n. t¡I!,,':IPOK en qno ogotA 8On refa, du q ue la.
mane por t'1 llJal tipmpo. El mar estfl.ba ('1 relato del neA'ocio, Escucllé I\lIbel08o. y (l1r~ por eucima del p'¡;lpfritn 11 .. IllIrtitlo, I lC Ja, 11.I1 ~lque en "i8i:a P8~:.j.'rn, tocaba
hirviente y cubie rto t1~ C:l lullnalJ, el \'¡e!lln e n mi Aui rno 8e fueron onCIuhmalldo 1'0(:0 á parn ntirar ú nicanwDte por el d ",'l,cho h n . IIn('~t rR8 Ir 1111111 con 8U a eteo t>'llnero; hacer
y la telll Jleata,1 rUA'hln IIC80u fff'nadu8, la poco 10R ani lloa de uta d ra lll átiCl\ " i8to uuuro, I)()I' la jU:illcin é iu(}li rurrHl! llllte el r~ \" ~lill\ tll" '10110 NIlo ea gran cruuldad i bacer
11U \'I. I\ era I;TII('8a y tor rontOSll, E'J .". ,ot(', 1o · r ia. Eilta Ilritllera t.'X II08ioiólI fllu cOUl¡,le ..u 1í 'n 1 jjuper ior , rC\'I:lta (e o q u1 e quedA, t'1'! algo COIIIO dRr
yanltu , o por 1a s 0111 $, (1a 1 I !\ lcr rl' 111 es COICO· tarla I~r J\.I. [~aburi. '1'1I\'e conooimleutll ll...... 1!".I II cua.n to III \"'e r l!dicto que cill('o JUt'CI!I u n )fdR lleJo plo· r" pu..uteó" n dí' f la 1l IIt>fllorit\: el
vos a l lil· e ~ 1e1 n esca 1a l lf' i S:"rd Z, I" O Ul e ape· lalistallecr lmí'Tles, d,, (i elitosque86U1eilll . @elltrf:l\'l.e l'OII A prunllrll..lillr, yo IIIt lo Lre ll(WP mes e. • UIO,jjt"I 'llI l.... 'r l\rO. (t!1 \'clltstlegrato
liad IlOllfa 1I\alltont'rst>. Du#condí jJreeil,it¡\. Jlutaban. Tuf'O cOllocimieuoo de los seu,,, tallo, ul lo aCE'ptllré nu nca, recu~rul o pal"I\ It '!~I~urll~ I e Ie 1'11:10 nf1 IJUilat.lll .1, 'raur.l8. ~ () 00l 111, Y 001110 el 16, rila de 1.'11 marcha I;ajo u l~al:l s(' u t~ u u i ff/l rle los Oomlt'jus de Guerra N n I 1 a
IlIs 'raclllls de \'I1' l\ to y de lluvia. Att'ritlt) 1111511 hombres d e ~nur cornzóll ." tle g rUII carAe· no ~IO IIpollt.bletl si no nute d U01l81.j/l du ~1 .lI c8trlt t' or~ . e 1 nr lll erll, ~I UlÚIJ 11\· J ulio
"u ,·.n 1'" l.·'. , .n,v--.· ,·0"6" . ,l..'. ....,. .~,~.'.". ,·u' ,• •' nl,.,. tt!r colltm toclas laJo! colisitllle8 du In m",utira 1~ ev8I1' .~. ll lUilit¡¡r, ll{'roé.:lt.eJlue.fle lloautrllrA. I I¡JO, 1a l1 t .. 1t um. nllr( o1 y \'jjl l" o, th'stinlltlo
qne, qne I)or el fr lo J' Iu humedall pent'tran- y de In illiquida,). Mili iln>tiout!8, tlcurca. Ile r .. llan Aino sobre IIt!f~ctu8 do f" r mfl,. Bltbfa para ajj \"aCIICIOllell (O nUC:lt['¡(S eA(lIIulas y
tt's, cal. e u nll \'1. 0 1e nto accel:lO d " " e Ur e~' .. Ignuoi!! do mi8 anti"..l l08 J dC8. dt'SI\.I)lU'e. .\ a. 1o pnsal, ,¡ en el "v umwjo l1e JW Vl.8 i 6 n u.•e oolegi06 y1 ¡mrli nuuestro. , 'eru lle ,¡ l'ICmiauu I\l .
f-mpecé :'i. dar lli('lI le cou d i(' ntt!. A frw rzll recierou u mL á. uOl~, y mi tilma su a8igfa l!e HS!)4, y por lo mil:!mo no fu rulaba. n illgulI~ VI\ l·iI!l..'Ult 01
Ilar,u UO~I'ot 1 eo',UO.'IOM. ['¡(,Va Ile
d e volulllfUl S StIill4lH, cya llp1al'sai oall ecsu hnnlnmon u))a1'60,·
ción espa ntQltIt sol;re las olas embravecldllS witirle collcl uyera a obra <1ft .I1181ioia y cI\! 1 b-< 1 " 1 1 •
y ejjpu rnanl6ll, 1" eg mos a 1 •u. uqlle (1 e vapor, Por 1. . t:mle. \'i A mi queri~lo hermano \'eN 'I1\l que 1H \ 1I1 a oomenzar1o. Pero carec1 I t ce1 e n, . 11 \ '1eg ~ (e 1U nrmen 0011 pompa y
cuya escalera aptlllllS po< 11 ~ :111 '.... 1' 1', )lor las Maleo. q'" o. haul. conltlrgrarlo' '01 ,1.0". rle modios \1111'<1 llegar ha!Cibhlo en 188 piernas al el primer tHIl Ile mi dettgrtol'ill, que habia rl('orE'cho militar III~ra ir!'\ .. , üorte de CI\8I\. oon sl".'f~l. tour u~e"'l N I a uoe e " ltlll6ra de
boj ar a l hotl" Obser\'é all1 .,1 mi~ mo silt.'lI ' estallo sol.ll'e la brecha d ura nte cim:o afiojj, cióu el:! preciso, st>g(lIIla Ley tle 1895, que se ~lqUll" I /1, Y uull elr" o.l:Iereno y IIIHI
(.l"BIfl
I
CO l
de-
01. 0 j I. gllorA.u. a I1 I<'I U 1e ('sta...,,,. y . I1 6 11 d· e se COD !lB vlllor, UUl~ Ilrullolrcia .1' 1111 1\ f'ohm- I Ir~'¡jon ttl UII hucho nup.vo ó 11\ pr lleba (,( ! Ja;11 catfl r 110 rl.!1 a t rerrn 6ca :'l ClU as ~ iI uz
me COtrf1 I IC1 ¡ ~ j UI.l•¡ l ·r e lile 'hra uf at,6 I. C 1d1 0 u1n a "f a · ít"ajedm l\pr1lorn irrl"a balme:lo,·r yf rqauteer hlll!~lL d a rlo t!1 mAs helio qU6 1I II u o1 I I n tl!dtigo f álso. rI1 ~S IO1 al', "1r mnru o rI UI!\1 1R t.m 1s .~ra ell el lleno labra, Al callo 6 Il ella se ooB UUI ,111 1It1 1I1et::I tIc los uO una ora 6 (OJ!, ui . I J . I Mi a]le aciñll, ptl&!l, 8111e t'1 OOll8CjO II~ oollett's 'lile 10:1 h mnhre.~ ar,,~aba n , nrin Ú~.
inv itado á hajar al bote ¡Je A oordo j la 110· Al tila slgu10n le, 4 (e uhu, 08 a.t't)j.!:HlOiI Rto\'isiun kufa 611icalllt'uto Il()r objeto gllllar Cilla{( )' <!bilitadtltl corno oltra. Ile mort.al,
che p&rmallecia 8611 oscura., la llu,'ia collri· me remitieron la ~Iflciñ rr rl"J "roceiSO Ih\ UIr IIOCO de tielllJlll. y lu~ luces do IUiI "stro" Cflll que Oi08 ador"
lIuabll., pero el UMr estaba ya ('n ("alma.. Me 1898, de la iuformaoión lit') la ~flll\ de lu nllohl:~ iuteutlttlu el recuflJ() f'l1 9 de Stop· 1
d i cuenta de que est l\ba rllos en un Jluerro j Cr imiHn l, d e lo~ tleba tes aHte la8 Sulatt reu. I.ioml;re, Ilt"rn el 1:! rl \J I miilmn ItlfllJ, ¡\. latt lI ál itl:l Ha 10 !re!1! ,e" ,lag t"I:T'Ofti\'i,IIIIt!t<8 'lue 110
á 1a 8 (10 8 Y cuar lo l1e 11 \ IIlfl.l1 r ugil.u' a 11e ¡::-a u 11 n·,,' a. u' ".• '1.". .".0 ". ,l. a,,,.ci6n. r •• 1 e " l. ACI. I:I dtl ia m:l>l,l I rlll,1I).1. 1l ermano l"' alco (,l ltr6 dCle:! elall 'cRilh1 , Ian ..:lH. "1II.n )lIslicl.l, Pero IIB 1110 I'l:'prt'deutabl\ siuo el t:tl ror ¡le In IlIu!!ióu
b or llS de ml\rcLra me Ile\'ó J\ otra eStltciÓll, \'"(Ilfl ~ 1011 bOlllures, UII l}rofullíloMt;utimien. h t'rm:lll~ me tl'Jo que- fUI qlleh rant»:dn sa lud I b lHlla nll, y no t'ra, como 1 .. qllu !re (Juemó el
c10llfle me deserol;arcarou. Bu aquel lugftr, to de reoonocimiento y tle all rnirllcióu ~ no (lt>rllll.tla l'erma.III'OI;.'r por mÁs tlcmpo fin 16, ~11i,\ ! :l l lo Ilne lail IIlmí\ll ellvflln l.raatA
o tro cocLre lile conrl lljo nI t rote ¡\ una. ciu· le \'a 11 tft.ba e n mi oorazón p()r l OI ¡ o~ lotl hom · 1:1 MltlHlCIQn 0 11 qH ~ lile eUCOlllfAlm, y.que la 108 a lta l·"s tlu Di08. j lil'mli!1I1:1 scun para
dad, luógo entré ('n uu plll io, ltajá y me di bres vlI. leros08, ~ ab i os ó t rallajlulm'eH, g ran· Ir Iw:r! 11 11 IIItl Iill'r\>lrla, liara Ilt' rM('gl llr n,.:\I,1 I>iolll I'fe 1 ah'!! qnu !KIli el lllltri . .... j>trlll ,\' Hflrolta,l" plIr 10lll )lOmhrt''' que cn 1" Iluol of! .
!la, mi estullefucciólI, mi tl'iSlt'Z¡I, mi tI olor al nlooio de la h umnllidad. E ... le It-V ll trtIlUllt·U · pl't'IIAH.\' E'II 1M. ol,inióll pílhliua IHI,híau flit!" p .•.
regre:lar' mi pat ria en semeja ntea eOlldicio- to dt3 homures fl t' tol.la8 [¡IIJ tmtegol'fajj j ,1" 11111 I' r'illllilmhlM fj¡·h.· II,mre.s tle mi causu. E II
ESTEH. Luuo.
Iles . .AIII, llollrJe IHmsé eneo ntrnr á los ciu· sabi08 hasta eutonce8 t' 1I fJtl,I'ral lus (' 11 81114 fin , pOIli!é en 10ri IoIufr imi('rrtotr Ilc mi e!1 mi.i hijml A q uiortel'! no A LGO rdAS SOBRE EL ROBO
de justicia y do 'f"tmlad, dt!800808 de hacer bajadort'"s eutregad08 " IIIS !hlralJ tlt reas ¡ lmhlM " jsto y cllyu Hltln I'f'l·twrrlo lile apes.. de $ 166,615
olvil.lar todo lo terrihle de nn enorme error cuotidill ua.s j lIe hOUlbrea ItOlítiCOH, lu"hnll. Ilumbrn.ha 8Ohremaneru. Cflllsentf, rmeJl, en .. , . :J>' f '
j udicial, no (' lJlloutré lIinó rORtros anlioa08, 8 al emiut'ute abogul1o, 1$6 rOl" .. El GobilJl'lIO do 111 H.e plib!ie¡\ me hit COII· ~e prnctlcltl'OtI uu co1l8t."cuciÓn ¡Id d inoro
E l primero de J lllio, A Ina llueve de la ma· 1 t; 6oo y oreció aón ml\s, CUM.nd() 0011 001 01 , ce\lIdo la libertlltl, Pal'l\ mf ella es lIIul a si u I robarlo de la pieza li d PlIgmlol' de la 3,'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1068
Di\' illlóll, (lucs aUII cuamlo la SUllla total
e$lA bi~u, las parciales 110 lo eijUII, y por
Comdgniellt6 la 81111111 \10 e.lIa!! 110 l1u (.lllutal
u.puntfldo.
Do 101:1 El 300,000 elltrcA"ullo~ 1\1 P¡¡gfulor,
se halla ron eu HU ph·1.il. $ 130,521 i eu la8
rODdas praeticadas ~I día 7, 86 bailaron
.1101 810- en las Que 8e practicaron el día.
l:S • )') 701' en la llrllcticllda. el 9, • 35,000,
y' en la' 6ltí:na. que .so practicó el nta 10,
'5,000. Además, al lUucltlt.cbo so le toma·
ron' 100 In que di' un total de • 166,616.
Todo e;to (ue enviado á la Pagaduría
Central, coo eJ,:et>pción de * 5ol01q~6. 8e remitieron
á la Inspecci6n 1.- l'tlulIIClpal, á
dOlld~ pas6 el sumarlo, juulO COII alguuos
e rect08.
Lo8 reeilJes respectivo8 figuran cu el ('x
pedieute y en el Huro reapectio;o.
Dos guarde ¡\ 08fed,
EMILtO Pn!. 8 c u~ cÓN U.
Hotr~tal:>
Relaoión !le 1:1.8 pi(>7.a8 que se f'jecutarán
boyen Palacio ft. laa 6j p. m.
SEGUNDA BANDA
I. Jtcana de Arco. Obprtura VEILOI
11. El Canar,jo, \ 'alseiJ,. . . FUACASSINl
111. l/idorias' y CllentIJ" Put
pourri . . . . ....• . "... . A. RUBIO
JV. Le.f4Itlo. 'M archa. Militar, N. N,
El DIrector Jefe, l~. BERNAL O.
TEROERA. DA.!'fD4
L SiU(Ollfa. La caballeria ligera, SoPPÉ
11, Val1\C8 B6tlft' Ivr I'Octan .. . .. OUOG'L
nf. Mazurka. lA OtarintJ . .. . . . . OANU,":
IV. 00\)1('. j(tlrtJltgrl .. .... . ... . . T."Er.OUX
m Director Jef~, AUOUSTUS N. l'ATIN
Banco de ~Ioniza.l e8
En hl sección corresrondienw " ('rfU) lIues·
tr~ ll.'Otorpa el anuncio lle est6 llUevo esta·
bll'cimicuto .Ie créflito, (undat!o cu Autio·
quia, cUyl1. iuiciati~a 80 l1ebe I'í. ~e8 Jle tabl es
oapitali8ta8 de la cmdatl de MlIllIzllle8. Lo~
nombres que figurall al frente de dicho B ; ~1l
00 son la m"jor gat'lllltfa para sus aoclO·
lIistus.
Los rigentes eu BogotA &011 108 Sre8. Ru·
Ruo Outiérrt'7. é n ljo (cnrrt'ra O.·, u(¡meros
:136 y 3:18.
Los "tire- mell" ¡¡n:lEH·jt·nno:,< ID
11
Todos los pro[lietnriuH de MhricR8, hote·
letl ó 6(litl.~ii}8 bA.u itodod por gran nómero
de ramiliA!,! ó l1uli\'iduo@, Como escuela",
tiendas, a lma cell~8, teatro!!, salone. \Ie con·
.¡erto, i¡:I"Iarate8 de hu tieu·
das, debt:11 e8tar el1oerrad~ ell globos de
cristal.
Llls puerU\6 de loe sltiú¡,j IJl'lblic()¡1 do reu ·
uión se abrirán precisamellttl de lhllltro ()R.to.
afuera, 8US )lasillos han de ser oastante 1\11'
c bos rara que (ltUOmitall ulla o\'actlad611 tA ·
pida, y eatá prohfbido ('u abaoluto 1" colo·
cación eu ellOlt de ,,-,iIIM, tabu .... t f IJ (1 otros
"sientos I)()rtátile~.
Loa lnll.esU·08 Ile ~oda8 1,,6 9t1Cue[Ms plÍ·
blicss t1elwn t'jercitar ¡1 SlIS diiJcfplll06 en
(armarse rápida. y ordenll..lamente para bao
jar Jaa eeealerllH., ,i. con(usióu, en el mellar
tieml)O p08iltle. EHtos 6USl\yOH tt'lulrán lit ·
aar dos vt:ce8 por sem9ua, camulllndo hl.tI
borilS y la dirección de la 8ali.IIl, l5eg61l tle
~Upollp que el (uego He ba iniciado en tal
ó oual lIarte dtd t'diOcio.
Ut!peliJtl.s JlrtWbMos hall \lfllIl08trado que
en ouatro minuto8, A lo mlÍlt, Imellen bajar A
la cf\lIe, sin cour¡ll:Iión ni dfl8grllcil\8,I,200
nifios Ó IItriM, desde un ediflclo dl:l cuatro
pillOS. El orelen y di8cipli na que procuran
e.,ta8 prácticatl, hall aalY8tlo la. \'¡d~ A ceno
tenarM Ile criatoJraA qltll eo otro tieml)Q y
eo UII 1II0mento de pánico babría sido hu·
voeibll:l golHlrllltr.
Los ediflcio8 de más de t.ree l'¡8OS, que,
como 1148 fábricaM, nlbergan grAn n(lwero de
obrer08 de llUO Ó. otro Rexo, deben tener
ana esca.la dtl l!llvamento, bwJ.¡a de hierro,
y que coolllniqné todos 108 111S08, y una
traTUpll que comunique con el tt>jlldo, al fillal
de nua ttBoolera. de8abogada y completa·
mente !iore de obstáculos, cuya. trampa, ce·
La. Opinión - ju~ves 18 de Julio
rrntlK tan 8610 por UII cerrojo interior, faci·
litl\rlÍo una fugt~ r:\l'il1n por 1118 ~ubie~t{Ul,
cuando eal!1n incendiados log 1'1808 1II(1itr
lore8.
Deben 108 Cnpilallt'8 recorrer, siempre
que 10 ju%.gtlcn Ileceeario, lodns las CIl.!jtlB,
tiemll\8, mlJrlc38, allllnCentl~1 botel~8, 80.1u·
Dea, tealros y cnalquier otro paraje doude
pueda babel' meroancia.a acumuladas, en la
demarcación del distrito 8signado A 8ue reapectivas
cO.llmnlll.t'. Debeu conOcer mino-
0101Jl'11I('lIt6 el ailllem8 de conSl rllccióu de
108 editlciu8 uf como la clu8 tle merCt\lI·
eilUl Ó. 01~\.t'oK que contieneu, teniellll0 ada·
m¡\a evldeucia completa de:
Que 1811 ,' fMI lIe entrAda 'S aalida se lIa·
11011 conJlIletnmente liureKi
Que 1'.tI calderas, calol'fferotl y otros oten-
81110" nnAlogoII están empotrados entre ma·
terlale8 inoomhllst ihles Ó alt>jad08 snOcitll'
lamente de Ina maderas de 108 edificios i
Que hm nm,lednrcs Ile pe tróleo, OellciM,
V Ilemh ItCtliteA ioflnlllllbltll', "'. 1I1\1I\ln I>ro·
vistos del c()rrespondie llte permiso de la
Administración, y 110 con!lerven mayores
u:illWllcias que Inl'i marCtUIA.8 eu dicho:5 document08¡
Que 108 mechero!! .10 gas y demás lucea
de los e.aCII¡lArnteit, teat.ros, callnllerizaa, elo.
cstAn protegidos por globos de oriatal ¡
Que en lae (ouc1a8. salones de concierto,
fábri cas, e!scuolas p(lblicaa, eto., existen 108
recursos l ' apurRl08 necesarios para sofocar
un incendio en los primerOlt mOllieutos,
Que 18.8 llaves de las CHjA8 telegrAflcas
de alarma, rel)artid!\.'I flOl' lol'! 88tableci·
míeuLos p6blicos y parliculll.reA, se balhlll
colocadas ell Itarajo ,<¡¡lible y Hobre el CMr·
tón tlonde están pegadas hu" iUl~trucciones
fiar" IHI manejo.
LaR bOUlh IU~ llevan lllta cumpnna coloca·
da soure el ciliu41ro, y [os cnrr08 rle mu:mlus
un timbre. 1'41do cnrn'(lje, ucepto 108 del
correo, 41ebe II .. jar la calle libre y ceder el
paso;\ lo" ¡le uomb{>ros qnl' ¡;ipUlpre mar·
chan al gu[npe, en ellltuto ofgall .1 taflillo
rle PHt.OfI llllflrat,OI". Lott ngt'ute8 je Polier,l,
lulnHti410s por Ja llIit'llllU. Ncnal, d ebeu du·J·
gine rállidil.Ulpute 80bre la "fa para arrcIII'
tor 6. los cochcrol.l morosos en el CUUlI'Ii
miento de e@tll8 jlre&cripciollcs.
Todas lu multas que 8e iUlI)()nell á los
bomberas por iufracciOlles rpglamentarhl.s,
ingresan etl el fondo du socorro ¡ tamoién
(arman parte de su cargo hhl !lumas recau
d ru lRa ror 108 pt'rmisos conccdidos Ilara
"e¡ultlr materÍtt8 eXI1108i\'"s ó sustancias pa·
ligrosa", Mí como el imrort6 d~ laM peuas
pecunillrilts imllUestM á los que faltan A 11111
Jlre808 (mlt.q lliuis·
t88 2,-), 6,~50 ¡ Homberos, 6,000; Aprelllli ·
cea, 4,000.
Loe 811~lIlos 11el perdonal a.dminiatrath'o
a.aciendeu anualmente á la sumA. de 130,000
(rallcos,
El IJreSUIHlC&to de gatitO!' aprobado ó,ltl·
mumente (lara e l personal es ;
Uuartel general. _ . .. . . . . . .
Empleados e n d tt:légraro . .
Id. en 108 talleres de rellütll·
ci611. _. _ ... . .. ... ... ...... .
Id , lid ne«ouhldo de como
bllt\tlble8 . . . .. . .. . . ..... . . .
~t2,OOO rrs.
138,000 "
225,000 "
60,000 "
163,500 "
Algo dfl Exterior
LA ZOOLoatA DEL JIOMBRE
(su (JA.z .. , DOMESTIOACIÓN y EN • .:N¿"Z4)
MIÚft lo. ~,tu .. iOl ,¡., IIn_ Pnt!i:.or ... " Lo u .. i .... "id."
4. Bcd;_
(Tr. dutC'ióD d.I _lcmin)
ElltlJiUJal domóstico l1H\~ indl/.'lI'tlll8&ule
para el Dllllldo tt:lllellino es, 1' 11 '11 eHhtllo
aclimatallo, el bnUlhre,-~úIIIO .apitltl mascvfiJuu-
Mi6utras ~~ hlll1a en su ('litado de
lIaturalez.\ 8ah'll:j", se Ihuna .oltero¡ una
"t'z cllzado, dOUlt'sticndo y ellselllldo, 711(1 ·
rido. ~1I Hquel e8tallo, cllallllo tl)lln.\'tJ\ uo
conoce la8 cadena8 de la \'ida, ó sca el
yugo dlll matrimonio, s~ encuentra ca6i
siell1¡tre en partida8 i aqul 6U "Iaoer P8
frllgar cerVl'zll, braudy 6 lo qU6 dé el l)Lo
ZIJ, A. gus to. Hit Y t'jt"lllplllteK cuya sed es
inmellsn, s~ e(\lIocen COIl f!w ilida.1 eo el co·
lar rojo dt'1 rOlJtro¡ 8in embargo, 110 es una
especie aparle, silla a(JI'lU8S ulIa variedad
de color. A (ue.rl\ de esto les gust,j\ paSllr su
tiewpo eu mil dh'ersiolles iocompr\lu8iules,
IlOr ejemplo, juegos de Ilaire, de \)illar, del
(hulo, llu 0010, etc., etc" en cuya ('jceuci61l
demuClltrulI Ulucha oolls tauciu . .A. h. vez
ltacen mucltf/.'limo rllitlo y d6 s us oocas S8·
len nube!:! de humo que oscurecen 8U madri
guera. Un gran interél5 demuestrnll 1\ las
corza!!! <\'ulgo sei'1(1ritaa), pero igual alltil){\'
Ha y lUla angustia 8in fiu en el acto q\16 86
enouen t ren COII 111111 mall8a ( \'ulgo se¡¡ora
tle ed"d 6 suegra). Su eOJ¡¡l uctll hacif\ laa
61timu8 e8 muy direreuh', 86g611 la ("tilla·
oióll tlel CUf.'rpo de ellas. Pam coa nquéllas
8e t"811wran mucho en hacer buena illll'l'6'
sióu, dt'biflo á. loycs IIntul'alcs quc les ouli·
ga A bUI:lCl\r su flnexí6u. Tan I'I'0nlo como
(\1 illllivítlno orce buher logr.ulo flquello,
apar(,Cl~n n1uclla:i virlwles I'U él, EntOllctl:i
es cuallllo S6 "cn tlII8 (lotes de 1I1Itumll'za:
él rt'COge C08IlS t}110 80 ¡(pjan cacr, 1I ~ "a 80'
uretot! 08, l>nrn¡pllt8, e lc., Mili grnilir l' l1I'n e·
ua on tOllo fj~ntido !:!(>r uu protector tltI S
udicto. gn cusos muy gouernlcs se "e IIhorll
de golpe 001110 le "ielle el interés ¡tAra ftl>re:
i.V Ot l'1l8 C081l8 l>ellaij; úta justamente e8
la éllOCB BIU·opilUllt. para Sil caza. LII futura
dUt'ült ti euu qu¡, esmerarse a hom IIlUcJlO en
su condllutn con é l, pura amarrarlo mAl:! y
mí'ts COII tlua IItracth'''1! y le ¡,one, da~J1tt~s
ele tenerlu bion Ihulo, uu alllllo en mm ma-
110, como señal rle flU IlnlUetlticaciÓII pero
ft!eta. AUllqJl6 el bomhl'e el! este e8tado
)lill"eoo !!f"ntirse biell, mllchaH n~ceM bfly IIl1a
rellccióll dcs(Il"ornble ¡ml'a .!In e.lucación 6
P.:lIseñlll11.U,lllll pronto como 11\ .hlffla voltea
la 0",,8 1111\. I~lita é lJOUl\ eut l'e tlomesticaciÓII
y lI atuml uza sll.l\'tlje en calla CltSO etl la m{¡e
critica de todas! Si la ecltlcación, par filru,
fue IlUtolla y COlllill4l1\, 111411 RaIn miNula l1t!be
bastflr Ilaril ItOlltlrlo en cflflelllltl. Sin em·
htu¡.:'¡I lm.v (lile 1'I'fI00011;"r con prudencia,
II\OIq116 ¡tudiera slIcool'r qU6 S6 hn~·er,)., y
nllIl ""1. eHCal)al!(I {¡ !JI. 410mesticncióll y de·
"uclto á 1111 antigua \·idlt., eH dI.! bflhl~ todo
esfuerzo lit! ~'oh' tll' A l:og't'rlo. Se ba hecho
el eXllorimclIlo, y ~j e lll\lhtrC8!.le l>oca edad
Sil l,rcl5tall lIub 1»11'11. Ilto llOlllcsticncióu que
108 "i ejo~ ¡ sin emlulrgo, no IUly rtgla fijll,
Lo que sIempre be notado en ellos 68, ollau
110 vllrio~ Jlr~tellllen a ut'xiólI de Jo. miama
corz", se eKtauleeen I'elea!,. Lo mt':,jor parl\
cogerlOlJ es cuillnrlOH hastllute en la me8a,
porqne el ('6MlIl:lgo eH la IlI\rte delicada en
ello~, tutnltiéll I're ~lall tIlucltaa fllcilidBdes
las eazas COI! ojea.~lort's (alias terlnlias, bai
ICiI, pUlleot'l). El lUl:'jor rosulta.lo pal'a hncer
al iudivitlllll IItlicto ti la "oluntlul de I'U
t!u('i1a 1'8, I'If'g(1II y ll. indiqné, darle bu .. n08
u. liJllflujoM y atletJlR~ tratllrlo con cari¡¡o.
Por la (tler1.fI, rara vpz se saca lo miRIllO ¡
IlZflleH 110 tlir\,,.n !Jara ul homure llomesticadn;
ulla palllbl'Mo aUliiJtOl'lIl. tiNIO mncho
má.'1 illflucllcj¡~ sohre él.
Muy i'u rliclllal' \'11 el bombru él! hl cir·
CUlIl'ihlncia, qlle el'! rA.eil juz(rar do tlU "dllll,
lo cout rlll'io de lo que 8ucede con \¡,~ demás
tflluilius quo pU6h1uII al IIIllIIdo. La c.life!'
ellcÍl\ fItI \'e 1)CI·rectamente en el cahello ¡
f'81a1l410 étille ya dtl color J:ris Ó ralto.llIlo, lo
cual tamuión l5e obH(>r\'a ell moch08 cnS08,
"S fnera d~ dlldlt. que .rn baya entrado el
illlli\"ldllo ti In otra mit.ul Ite Sil vida. JltS
lamelJte e/{ta ci rcunstancia P8 Ja qnu ds a~
homore IIlIa posicióu egpet:ial eulfl zooloJ!'ia
de nuetitros anima[efl.
VltNT.A PUBLICA-BIMa l.-de Agl'eto,
ft 11\ 1 p. m" 1\1' lIegOf'hlrtt en vell!:\ pfth)
jea, ('11 la Oficina j llllioial del Dr. Olarte
(J1l1ll:lcbo, caIJ6 t4 (Templo Prote8tante),
n(unero 121, ulla casa /lita y bflja de t.uJli:\
y teja, situada ell el uarrio dI.! Santa Bár·
bara de eflta dudllll, con \Ioce tit:lUhL8 acce.florias,
La casa está sitIlR\Ia. ell la esquina
que forml\lI la CUllllra. 5~ lIe la calle !J,- con
la cnalira de la Cllrrora. 7.- J.Ja casa csd.
mArcada COl) el númcro 236, las tieDdas si.
tuatloa NI lu Cl\rrera 7.- con los n6meros 234,
238 Y 240, Y la8 sítuada8 en la cnlJe COD 100
n(¡tneros 59, 61, tJ3, !J1, 69, 71, 73 Y 76. Dj·
cba casl\, con sIIsl2 tieudllH RcepsOlius, estñ
comprendida dentro de los Iimlel'08 siguien ·
lt"s; por el Norte, calle tle por medio, con
casl\ que rue r1(1 los herr-.leros ve JO!I1~ Fé[lx
~le rh:lt.ldt', boy d~ los hijos del Gelleral Joa·
qoln ["HI fA i ¡oor el Sur, COIl CllijA de 108 he·
r",tll~ roij del Dr. Jk'uigno Orbegozo; ror el
Oriente, CUII casa de 1"8 lteret!llr08 dd Dr.
Paslor Saoz, dt'8plléti 110 Maroollno l't'ifltO ¡
y pOI' el OCf:idente, ca lle t.le por medio, COII
Iu. carrera 7.-, cuadl'a j." Con la iglesia de
Sau .A5t1l8till. Ln casa en rererencil\ tiene
un a\"al(1O dI! ' 50,000. Títulos 8aneados y
certificado \le libertad. So ouser\'nráu tooillf
las Cormalil1adc6 legales. La venta Vrinci.
piará ¡\ 111 1 p. m. Pltl'i\. Ser postor se llecesíta
collsignar el (; II0r 100 del il.vo160. 3·)
BERNaltD1NO BERRERA MANRIQU
E ofrece. 8US ser\'icios como Proct1obte.
Carrera 9.·, numero 146 (Puente de Cua-
11ft). 6-1
DE OOAS1QN - Se vellde uun casita.
Uiíolese carrera 7.·, "limero 133. 5·1
SE SOLICITA en arrendamiento
uu local para almacén de mercanclas,
que esté situado en parte
central y sea cómodo_ Entenderse
con Rafael Maestre Samper, Hotel
Impel'ial,uúmero 22,6 con Arturo
Jaramillo, carrera 12, N_' 210. 3-1
A'fENOION-Suscriptort'8 f¡ la 8egumla.
e41icióll i1n8trada dI.! lit. Dovela (le l'om¡\,'f
Rueda d~1 CU8!iII0, titulada El 11Iártir del
"I/lOr. 1\I'IHlid III almacén de la Sra. Brlle8ti·
na F. 116 l~lluiallo , s .. ~tlIHIi\ Ol\lIe Real, y' ni
~tab l "cilHi c llto \10 l~ ptlminoU\l a8 J S. Ló·
peto }. t
EMPL~~ADO PL-tAC'l.'u.:O CII empresas
il/llul:ttrillles, 1Il0tltaje .\' lUall~jo (le m!\qllina8
¡ muy IlIiuil en l'l eulti\'o del café. y 1m
la Itdmilli 6tra<:iftu t1u haCleu¡) lltl, nfrece SU"
SI'f\"ido¿¡.
It('fur\lllcil\8 : SI'. W{¡ghingtoll PInta, Bl\u·
ca Americano. 51
ItElIATIt \·Ol. li NTA1t10
BI J41t,' l'. 5." d el Cil'c llito d,· n ,,~(,tti. @('l'ialó
el 20 41~ Agosto del )ll"e:reul.u Iliio pnrs.el
r~lIIf\te 41e la ~iguicnte tlllca: .
IJIl bnciel1,la t1t'uomimula Clullbllf"ICCa,l.Ij.
tumla en el Municipio de Bosa y r1esli lllhuh\
lt8i: J)()r el OrientA', cou tiClm ~ de La Oan·
tltdaria; pOI' el 9 ~oillentt', cou tl'rl'eno Ile
('4.alarg(,; por el Sur, COII te rfe.IIOi de La
Oandelaria j y por el Norw, (>1 do ¡"unj1l6ló
de ¡tor medio, COn tt:rreho de I.At lagvn«.
Uicha 6nca fue 8,\'alnl\da en 11\ suma de
clell mil pe808 (ti 100,(00). El rt!lII1\te se Ile·
cret'ó e41 el juicio di,' ilforio iniciado por Zoila
,7I\UCIt"98 de UamacJ.¡o, José Miguel Camac
lw, AIH\ l\[¡¡ri¡. ()amacuo, Aut.onio JOl.lé
UalllAcho, Rosalla (JRUl/l.cho, 1'IlUlillll Ol\ma·
cllo y JorJ!'e Uamacho. 8 ... postura admisible
11\ que c uhrllo el tota l lId a" a lílo por se romate
'·olulllario.
La liclt.a.ción pdncipiar:í. {¡, 1Il;O! lIoce del
citallo ltia y no se cer rad aillo dCHpués ele
tratllK:nrridas tres boras.
Hogoló, Julio l:t de 1901.
I:-!I Secl'f'turio, Allg61 M. 0111103.
A. VISO - Las l)el'80uuij qU6 dMeen datos
mAH pormeIlOri1.lIo¡JoStJllledcn QCurl"Í r á. la
Ollcinn judicial del Ur. Olurto Cumacbo
l:al16 t4, u6mero 121 (Templo p¡·oooliltante).
llOA tU.lllos de propiedad de 11\ fln(l$ citada
Re ballall A disposición (le quien Ilct'e6 eX1\·
miuarloll, en la expresada 06cilll\. 6-1
QUIJANO WAJ.LIS, VAltOAS & 0 .acubRn
de recioir alfombr1\ do ml\(Ira8 en
I)iuta.!! li4lllisimas. 3.· O.llle Rt:al, n6mel'Ott
Oncina del (JorOIl~I. . . . . _ . 361 y 3U3. 10·6
Empl .. ador! del Ilegocilldo del
prel'08te . .. . ..... .. . . .. 36,000 " =======;=========1 rARA OAllPANA- Acaban Ile llegar ¿4vzsos loa tan dese.llelos somhreros lleltrOl~ para
campañll acth'a, á $ 20 cll!la UIIO.
Otlcinu t1el Supelilltelldellle
do IOIf caballoK _ .......• _
Oliciale. meIlOl·e.,¡ J' tropa .
'l'otal. ...
36,000 "
01.378,750 " 'SAN l S IDItO'-La "enta del torreno
conocido 0011 etlte nombre, ubicado en el
Municipio de FIIU7.8. tlC hará dt!flnitiv9men-
(Jow"trucción dl'l 3 lIepOaitr,1f le el 18 llel presente lIIeM, en la OOcirtli judi.
nue"Od ,le oomlms, ..... . . ..... J50,OOO 'n, cial dol Dr.
Adqlli!;ición Ile máquiuil8 l ' Ofarte Oamacho
IDlllel'ialetl, alqni lprt'-'4, ganado, Ualle 1-1 (1.'l'llllplo Protl'¡,Itllllte) N.O 121 21
im [Irovistoe, eutl'cteu im iento y
reparacioue¡; t' n 108 ~lili u i os . . 870,000 11 Pál-tA A1H1JNltiTl~Alt un cafetal eo
__ clima !:IallO, necesito un bOllluro trboajatlor,
Total y siu compr~lI¡Jer t!1 11 0lltlldo y prnctico, (lile me prcsentu muy
per80ui\1 admillistrati\·o .• . . _. 8.273,8501r1. buellas r('("rencias.
I Manllel Antonio R.uda J.
JOROE BRISSO~ Carrera 8.·, lltimero 511. 5·1
Ventas por muyor y menor en Jl(ltnila
CAlle 1~, lIúmero 163, rrente al almacén de
J (lU \'e y U.· 4-2
YESO CALCINADO
0,,11010, número 343.
(A.hnacéu de loza). 10·2
, 14,000 Al\~lOlPADOSse paga.rán por
arrenrlsUlliellto. d 11 rante cnatro a0081 de una
C8l!1l grande. \LOS intereses, al sólo el 1 I)()r
100 en dioho JI azo, importan más de '4,(00)
Oal1e J4 6 lIel Colegio del Rosario, N.O 70.
IMPRENTA NAC¡ONAL
.'
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 267", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688640/), el día 2025-08-31.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.