11
J
"•,
),
,
¡
(V
Director
ne"" " ~ ,.. It .... ~ •• ~, .. w ,,'-II .. .... v .u. .. Jo "U,Q,
Atllllillillt rlldur
Outl lernu.. PUllada.
OFICINAS
Carrera. 8 .• , N.O J80
PER IO OfCO OFICIAL
lJIAHJO 1If'~ I ATARn}
l (IN LlI('H'lN t;t>
J¡.~ ll ,he, " t ... ,lllLlI~ •• • l 2.5
t.i\. '\f1¡_ _ IJoi.a!;>rtt. ...... .. .. ... • ~ u~ .. lo p;.rtoor d .. 1 ..
toril" orduar. ... <1.0 JII'jlO IUltltllp.ulo
A.no )- Bogotá (República de Colombia), lunes 15 de J ul io de 19° 1 {
Rufino Gutierrez e Hijo
:SO=TA
CÁ.RRERA. 6.·, NIDrEROS 336 y 338. APAR·
TADO 139
EL REOLUTA-{Cnentofl de aotort'l! all·
tioqul'iiotl). Un tomo ilusfnltlo oou J 1 fulO '
grabad08, • 4.-Librería lluefJa. G 6
OASA. APARENTE PA RA PANA])!!}·
RIA - Se solicita uua en Arrl'lIdamiento.
Se drlO todas las garanlfaa que se esijl:&n.
Direcáón telerJrá./ica: RUFINO Bliblee.e etl 111 calle 8.·, N.o 124 15-14
NO MÁS CALLOS
1IIa.1a Feruá ... 1t·z, calle 10, nÍlm('ro 395
(Puente ¡le los Mártires), ó c"rrt'>ra 13, uíl '
mero 85, extrae callos sin llolor. Véase uuo
de tanto8 certificarlOtl que la acreditan:
Dogotl. Abril g d. 11101
OKRTIFIOO:
Que In Sra. D.· Ahnfa Fern(lIIdu corta
Se encargan de oomisione8 y de 88untos ARRlI~NDASE UNA CASA-Háblet'f! 10l! callos tlin In'lIlorrAgia y Hin dolor, Jlro·
jadicill les en 108 ramOtl civil y criminal j ue carrera. 1.', U3. 55 flucicrulo eu el IlIlciellt-e U I! alivio iUlIltld ia.·
r4!ClamaciOlte. por .lttllinilt7·o •• emprútito. y - - - - to y t1u larga. durao:ó ll.
upropiacioneB; cohro de crét!ilos contra el PO'.rlU:!{OS-Arriúullause ¡JOM, hieu ct'r· :tu-o l ndalecio Saave!/ra
Tesoro y tIe l>tlusioues civiles y militüres¡ cad08 y 1)8Stad08, con A.huIIIlantt·sy hUellA!! _ _____________________ compra y velltü de Lt>tra8 de acciotll'S de aguas, flit.uad08 á ulla I~gua .I ~ la Elltac1tht 'VE) N DE)TT.A
Banco y de fin cas Illfces; cousecución lle Uribe. El Jefe de esta Estacioll dará ItOr- PreciQlo¡A. ',ul'eh ... 'l'rsHlllcciólllltteVJl. Lilire.
patentes r rt'gistro lle marcas; examen de llIe1l0r1'8, y eu BvgotA te balhlr(1II 1.'11 la CII· ria Amtrictrna} Bogotá, calle 1\'nl)Jlo Pro
tituloM j redacción de IlÓliz ,ls, etc. NO. ! rrera ~lI.-. lIúmcro 189. I lI'dtll llte. $3. 10-8
I,OR l>Odt're8 deben conferirse indh"tinIA· I J01l10 tle 1901. 10-8 - _______________ _
.,." ... RulIao Gutlérrez ó Gregorio HAB- I ENDOSE' IE AOO'fA[)O lo. "00 TAMPOCO RESPONDO Gutiérrez , .0" clA",,,I .. d. ,ustitució" . ., • o
Son altOtlerntl08 lIe Jlfartíllez Silva &- o.·, lote8 pltrr\ ediOcaClOlles que orn:cf en venia sino por ]8S deudas 6 compromisos
S ageut.es de h. Oompañía Antioqudla de ell &lit Ori.tóbalJ be resuelto coutilluar \'1,"11 ' contraídos personalmente.
Tralt8porte., y de la CasA ¡lfarco A. Vilfegm" dieudo terrCllo a. oclauta y ,utmta celltlU!O' Bogotá, Julio 2 de 190].
de Barranquilla. 5022 var" cuadrada, seg6.n situación.
Dirigirtle á Félix Restrepo H., calle 12, \ lEON ID ~ S SONZAlEZ TORRES LO·J
MU~BLES-Se uecesitsl.Illmra 00-"-'.-'-10-', n6more 4~. lO!} I ------~:::::,::,;~:::::::~c,..:.:::~:::..----
sa la, dormitorio y C8crito,·jo. Todo en buen OFREZCO EN AUltENDAMIENTOuna GU I LL¡;;nRuMr.Oo l'D..{ URANA.
estado. Dirigirse slmacén A. Maguin, Oa.lIe casa moderUit, todl\ alfombrada, sitUAda en Gulle Plo"¡áll, No. 304
Real. 10·7 la calle 15, u(imcro l OS. Pormcuol'e:l, eu CI\Eoa &- hace curgo tle ('omisiout'M ('11 a¡.ulllrns
OASAS _ So uÍlmero 175, carrera 9.- _ 5· l 1\.ln.iui"trath·o,.", cobro d~ IJell~IOlh.'8 civile8 \- ~ D(h.· n trl'6 de • 12000,
• 2UOOO Y e GooOO.
Rt.trrpo Tirarl.o ({; Cardona
Puente de SI,n }"mucisco, N.O 417. 10 6
FRANCISCO GROOT
KNOÁ.ROASB Dl!: COBROS Y RJo:CLA:'dns CON·
TRA Jo:L GUDIERl'IO
llogotá, carrera 7·, u(¡meros 151) ¡\ 163.
Oirección telegráflca: Orco!. 1011- 48
CASA PEQUERA
Oon ó sin llIuebh'N, I10licitan en arr('lICla
lIIit'llto, llor pllCO tif'lIIpll, Rufluo Gtltió "rez
é Uijo. OücilJu: frel'lt' (1 13 Oapilla del Ru¡
ario. 30 1Sll
OAMllIO la caMa número 32 de lit c"lle
6.· I)()r BfLLB'n:S GRANDES} lu\blese
con la du~ñll. en la wisma. S 6
NIOANOH OAl\! PUZANO, Uomlsionilj·
ttl. _ GiJ·a.rdf)t, La Jllua - Se enCllrga. del
de8pacbo y re<:iiJo de cargi\J:I. Precio, • 6 IlI.
tOllehula.
Puede eucargllr8e también de la comIlra
y ,·cotll. de artículos á comisión. Ofrece ac
tivi(lad.
Uefen,mchts: Sres. Plata lltlrrnnnos Emi·
Iio Saiz, Tom{.s ¡le Brigard, Dr. Lnis l~ul.li.
Sniz, Guillermo Durau:\, Dr. Julio };>. 00 ...
vers, Dr. ()arlQA Ahondano. (;·5
REJAS de hie'TO pan1- puertas y \'eota·
lIa8 comlnan Patifio &; 0 _- 203
EL BANCO DE EXPORTADORES
abonará intereses desde el J.' de
Julio próximo, asf :
En cuentas corrientes, el 601_
anual sobre el saldo mlnimo men·
sual.
En depósitos, á doce meses, S'/,
anual.
J. & L. PEREZ _DOOOTA
Carrem 7.-, uúmero 4tO. Apurtado de co·
rreo uúmero 99. DirecciólI telegráHca He·
raldo. Agl'Ult'S de uegoci08 y comidionist3s.
LoR poderes para a8uutOb administrativos
(lebl'lI conferirl:le indi8LilltnllJclIl~ fl. José
Joaqufll Pé rez ó á Lbllro Muria Pér('z. 10·3
~'AQUIGUU'rA
ó el arte de escribir con la \' e l ~)(' idau llel
¡>6o.8l\rniellto. l~ J ecci ou~8 prlÍctit;as por
Saudino OI'QOt. Ejemp\llr, e I (jll.
Almacé" de lo, Ni,¡08-Ho¡(fll l), 25·7
ENFEltMEDADES DE LO;:; OJOSLas
(all'a toclas, menos !tl gou~ l4¡;:rClIlI, l'1
colirio de 1iU! Sras. Azuoh"l.
Almacéu de 108 Niños, Bogotá. 10 G
DEBE SABERSE que uo respoudo por
cuenta Ó (Ieulla alA'ulIa que no 8CU colltrAÍlla
pergolll\lmellle Ó autoriz:ulu COII mi Brma.
101 A urelilJ Moncada
UIGA IIIULLOS LEGITUfIDAD
F~OO&
A..mha .Ia recibir Uhll,g l)()OItIJ CH.jit~ F. F()u
seca PlazalJ, costado occi¡lelltal del Cari.
!:Dlio. 50-44
TRAJ~S-Vari08 trujes illll.lOrtados tle
Pllrls rt' cif'lIt~ m e llte IlIIm untl. seflora de
pequdia tulla y para lI¡¡¡as ut! 1-1 á 15 afios,
se venden, IJOr causa de luto, ('11 la callu
14, número 33. 10-6
GRAN JUBILEO-Usted no lo podrA
ganar si no CAIICt·la allW8 su cneuta en el
Ahuscé .. de los Niiios. 10 G
PAltUELOS PARA EL OUELLO-Los
mejores por "11 llurlAciólI, frescllru. a8t'o y
econOlllfa ~on los grandes, blllncos, de OIÚll
balili'ttlo y los ¡le se¡1a ('ruth~ de oolores.
Alma(:éu ,le los Nif1os, Bogotá. 10 G
CONSTH.UCTORES y NEGOCIANtes-
Vcudem08 un solar do esquiua, {L. dos
cua¡]ras elel Parque de L08 Mártires.
10-6 Rubio Saiz &; Galllooa
y ruilihn~, rcclurnaciOIlCl:l por sumillitltrotl,
empl'éstitos y eX(Jrolliaciolletl, compra Y
\'('11 11\ lle I,.etras ~obre el Exteriur y ,h~ accio·
n4!J:I \Ie Ballco:J.
Oompra perllUlltelltemcnte cuero' (le cabra
'!/ de rt,. caucho y cali. 205
IIACIE\IM EN 1II:UII \ CA U ~Jn;
Se l"t'lIlle tilla con granlll·s f'ofetalelf, cacaotal('
tI, Ctlitiznl, polrero~, mar¡uiuftrill parll
cafJ, rditiciol! y más tIc 6000 f"negollas ,lt
lUonwii".
/{elJtrepQ TiradQ J; Cardulla
PU61l te de Sau Fralloil~co. 10 6 . ----
UN EXTltANJ lino l<&borioso y 80th-o,
prftutico en trahltj08 fle iug6Uitlril\, maqui
U8S y Mrqui~~lur~ ~licita la a.dmini,l5tracillu
de UII~ haCienda, tl('U6 las rer\lnmCla~ y gar8ntias
que c.r.ija lu persona que lo ncoesi '6.
Entcnderi'c 0011 Guillermo Oll llHlrgo L.,
bajos del BIlIlOO lle Colombill. 6"
gLEGANTISIMO TltAJE DE 'l'ERQIO·
PELO, lluevo, im¡lOl't.uJo de Paris, ,'(j lldeIfC
I)()[' causa de lUlo. Ullrrera 4.·, freute al número
l~. . 16
POTRERO EN A IUtENDAMJKNTOSolicitase
UIIO por ba8Lante tielll l>O y se flan
to'8, ütrio de Ia.Untetlnll,
1I11merO 358, tlua clll'tera oon • 850, qne!Se
))E'rdió el lOurtes último1 l'robablclllcute por
los Inllos del PnCllte Cualla. 22
SUMUlISTROS, EMPRESTITOS y
EXPROPI AOlONES - Nos euen.rgarn08
(Iel upal't'jo .v roolamllción, alJte el Goltieruo
Nacional, de loa llevados A caiJo en lit. pre·
seute guerra..
DIAMANTES, PERLAS O nUBlES de
primera. cllt¡.le.
Bolh:iLO ItlgUlIOS¡ y 108 )lago en oro ó en
pal ,el moneUa.
Gllilltrmo Oamargo L.
Baj"8 8all.:o Colombia. 10.3
OAJA DE HlERRO PEQUE»A_Se
comprs .1111'. Eu bu Otlciuas de ~tlte Diario
se llar'" ru:ó n. 6-2
ARLtAS DE ORO-Pago lIluy bien uuu
que lIJO satitlragall.
GuillerJ/lO t'amargo L.
Bl,jol! Banco Oolombia. 103-
SOLIOITO EN -COMPRA;-"9.ri~8
y loteg ceulrall's.
Carrera S~, uClmero 481, de una á do,.
p. m. 10.3
BUE~ NEGOO~O ~lIrá quien compre
~ ' II ~llArltto tle des tilaCIón cOlltillllfl~ tíltilllo
IU\'t!Uto,)' con tO\los ¡':Utl aCCf'lWrio¡;¡. Precio
botado. Calle lO, uÍlllleru 115. 33
A VISO que me l!alto cargo jle la impre
sión de tarjct¡¡s de "i8I1a y l'altt:S de matri
Uloll io litogrutllltlos.
Ltdn F. Villarece, .. 3 -----
LA MODA INGLESA
Sastre ría de torte elega ote y estilo to
r".lo--C.lle 12, No" 87 y 89
Dl'SJ)ués de la rgos estudios en Loutlrce
('11 el Mle tlo cortur, Jo' d iez uBos li~ ex ¡>O
rie ncitlo práctica en Caracas y otn'8 ciuda
lIps de Sud AmériCll, el J:lugcrito ofrf'ce SU/J
servicios ¡\ la culta lWCieuad de estil cSlJi
tal en tolio lo relacioll'ulu COII el Rrw J:lartorial,
~. como cuenta 0011 obreros e~co"'icloa
qlle se bal:an hrtjo Sil ilul1ediMa direooióD ,
se promete ''''jar sutitifccuo a l ¡Iandy mAa
eXIJZ6uu>.
Hoy se encuentran ell el .'sb.blec:lJliento
UII08 pocos Chtl\'ioh y CO I'k~rcw~ j Ilronto
lIegllri\, un gr-.ul surtillo .Ie pa~08 ingleses .)
f.l1l1ccses.
J . ALLEIN& BiLGRAVE. 5·'
ACOLOUAltBILLE'J'ES-Elllu OBciua
j IHlicial aitulttI¡t en el l'llrque de Sautauder
acero. oriental, IlÍlnlt.'I'O 300, S8 "enden cu a,~
Iro loteJ:l de terr~llO, muy hien a:;itoados en
11110 de 108 camellones dd l.larrio de Laa
~ie'·es . Tienen frente para las Cllrrf'.ras 12 y
13 Y cullu 2'2, agua. del Acueducto, rJ(,sagUe.t
corrientes y parte edificada. Titulo sobre el
plano ya lenUltado como sobre el terreno,
se liará .. todos los düt(»¡ que se piJan. Ti.
tulos sll lleados. C~rti(lctttlo de libertad de
más de 30 afios. 3.3
ACCIONES DE BA.NCOS y COMPAfiiaiS
anÓninulS8e cOlUpran eu la Oficina de
la. o..'\lIe14, u(lInero 121. 6-5
LE SAVOllt-FAIRE
QUI.>flulL pocos f'jem)¡llIrc~ de e8ta
lentA! oura.., especial para, trnll ncir el
c6s. Ejemplltr, pasta, $ 6.
Allllacill de 108 NHúM-Bogotft.
exce·
fran-
2513
ESTOY UECOi\lENDADO para coml)f¡\r
DUo. eSila Ó un . lote (le buena sUI>t!rftcie en
esta. ciullad. Lo pago al coutado.
Hmilio Bllt1lat'entllra N.
En depósitos á seis meses, 7°1. Almacén de Jorge Angarita Oa8tro. 154l
anual. J. IÍ: L. l'trez - -
Descuentos de obligaciones, cré· AgellteS)- oomisioll istu, currera 7.A, nú. FINOAS RAfCES-EII la 06ci na judi_
ditos flotantes y de exportación,
12' /, anual.
De orden de la Junta Directiva,
El Secretario,
Joaquín Mouwo P. 10·3
SE SOLWITA EN AltRENDAMIEN_
TO ulla casa cuyo n.lor 8'('a. ~lItre' 150 Y
• 180 mellgllales . . Agencia de J. &; L. Pérez.
Primera Calle Real, 4:!O. 104
BUEN MEIWAUO-Se Ilcaba de recilJir
pars ,-ellder, espl'cialmente por mayor, fÓ;i
foros de palo Bl Perro; Jabón BarrallCJuilla
en cnjas d~ l20, 180, 200 Y ~OO barrasj 1'1."
Iróleo, rullizellH. aguarrás, aceite de liualla,
cigarrillos Ltgitimidad y Cuba"ita. l'routo
llegarA. ron legftiUlo de la Costa y cigarri.
1108 Oraa Ltgitimidad. Almacén Nuo\-o, 0''·
mellóD de La Collcepcií.ltl} 283. 107
TIJ EHAS ufia8. Patino & U.- 104
MANUEL F. PINEDA C.,
ABOGADO \' AGENTE,
ba trn.sla,latlo /lU escritol'io!\ 11, carrera. R",
11 6Uleros 5(3)' 505 (c.:.lle lJue\'a uo Florift L\.
Dirt'CciólI : }.fa/pie. H 4,
NN LA TENERlA. DE VAUGHN &
)¡tAHE1 t.'U Zipaquirá, 80 1Iet.'esitall obreros j
ga.naráll bu ~ uOf'; jornales. Se cootrnt.an eo
la c.alle 12, n6111ero 134. TamlJiéll ee compra
casca y !le oolebm eoutralO para ohtenerla
permanentemente. 10·5
UN SUUl.'lDO <.:0.\1 PI.ETO de artfculOl!
de talal.lancríll ofrece J. ele D. Uril.ie U. Al·
V:, I1'7..
i Grau rcbail~ de lH'cciotl! 10 \1
AVISO - J. ),J. Vllugbl\lI solicita en
Ilrn·Mfla.mieuLO una OSSR ceutr~1.
( ' l-oll.n·('rfa La Patria. 10·8
m{'ro 420, Bogotá. 102 cial del Dr. Olarte OalUacho (calle J4, TI eJ.
mero 121, Templo Protestante) se venden-
LOS VOll EUCIANTES y IJasHjeros que las 8iguientes: euatro lotes en Slln ¡... .l l9QDt
lle.:an al 110tel Imperial encu~lItran grau. veintiséis fr!: eu Ohapinero, uuseaS3 eu id.,
des fltcilitlades para sus operacioucs mero una. caija 6n 1ft calle 5.·, cuadra. S.·, número
cn11 tilt'8. La actiddad ell el servicio no 11'8 126, tres bacif'IHh18 ell tierra caliente, uns
hace perder tiempo. 15 2 Id. en la Sal.la.ua, UOI\ ca.sa. en eJ bal'rio de
Las Nie,'Cs (calle 23, cuadrR S. · ), una id. en
DE OOASION-Se \'~ndl'1I dos ua.feUtII:'S San AJ:u8lfn (cn rl~ra 7,', núruero 236, tieo.,
A inmediaciones d~ Ona.1uas, con 40,000 y 12 tiellduij). 103
25,000 árboleM, ca.sll~, ehireal, IlOtrerOl!, etc.
Pormenores, Pal>eleria Satnper Matiz, 3.· REGISTROS MlSTlCOS. Librtría Aflle-
Callo 1leal, número 506. 6 ·i I r¡COM. Oalle T~mp lo Protestante. 10-6
TINTAS FRANCESAS Y AMERICANAS
acaba de recibir R, Balcázar C"
de Florián,
3: Calle
1-1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
1°54 La Opinión
., i
. . Lunes 15 de Julio PI
lVotas edttorialc r sometido y á que ella voluntariamente
---_._._------- se ha resignado.
UN Á. ENTREVISTA CON
EL DR. rONCE AGUILERA
Creo que en la guerra la actitud defe~
siva puede ser conveniente- y hasta
necesaria algunas veces, pero en otras, y
por las causas que la misma guerra ¡nes-
Encontrándose en la capital, des- peradamente produce, es (atal y reviste
de hace algunos dias, nuestro di& todos los caracteres de poa derrota.
t ioguido amigo el Dr. D. Salomón Penonomé se ha amurallado para reP
onee Aguilera, solicitámos de éste sistir el ataque de los guerri lleros, sus
u na entrevista con el fin de obte· (uenas de defensa permanecen caneenner
a lgunos datos sobre la situa- tradas en el circuito de la ciudad, y en
c i60 actual de la Costa Atlántica y cambio el enemigo se }lurla de todas las
especialmente de Panamá. previsiones y t riunfa de los nuéstros sin
Nuestro ilustrado compatriota, disparar un tiro.
con galantería que agradecemo.c:, Los indios, á pesar de los desc31abros
se prestó á dicha entrevista y nos que sufran, viven a lentados por las espeha
hecho la siguiente relación, que ranzas de triunfo que les vienen desde
habrá de ser completada y termi· Costa Rica y Nicaragua por los derro-nada.
I rados de ayer; los halaga la promesa
Dice el Dr. Ponee Agullera : de mejorar inmen~amente después del
La situación de la guerra en Panamá, triunfo ddinitivo, y su J efe Lorenzo -
después del total desastre, que ya el país á quien todos se indinan y saludan con
borc8, asigllántloles 108 respecti " OB s ueldos
KI GulIi~ruo sigue, por lo tltlllO, ¡)I'('titalJllo
iUllJOrllUlh! a~uciOIl a. cste asunto.
Para remunerar á los l usl'ectorclI d ~ Bancos,
cl'tIftdOd por el Dool'Cto 1l 611lero 738 del
l,rell~lIte _lio, 131 Gobierno ha. abierto uo
crédito e:r.traordll18rio de' 12,000, imputaliJes
a GIISW8 VllriOR Ilel Pr~lI u "llellto de
Oütod d61 bieuiu de 1901 y 1002. Etlte eré.
dito, aprolJado p.'r t11 11oll !jej o de Ministros,
COlltita 00 el 1)I;lcreto u6.lUero 762, d~ a dl;1l
actual.
- /lo. del mar, en la pu nta tIe Caltil/etu, ¡)Or
la dh'it'Oria lr¡u:Rda, basta los AtoJlte. de
OCll¿ luégo, por la 61a de érit08, hasta 11,
corxhllera dI:! Perijaa y d~ MomoJle" y por
la8 cumbrI'Ij de eSLa cord ll lt!ra basta el Da·
cimiento .del rlo Oro; I¡m 8E'R'uids, el curso
de eete 1'10, hasta su dt>&embocadura eu el
Oalatvmbo." ,
(Dilri, Ojá"I, números 11 ...... , y 11,+46).
. E l Sr. Dr.Olfmaco Gómez Va ld é~ , Mimstro
de Colombia to n la Re r~6 b li oa d.
Cbil!! ha !"!mitidoal Mi nisterio de Relacio·
!lea .,t;.xttirlort>IJ 68 vol6melle8 de libr08 ch ileo08,
sob re Legislación y Polftica l uteroa·
ciooal tle Cbile ¡ y el Ministro de Relacio·
1I0ti Exteriores de la ltep6bliea d(>l Sah·.,
~or, ha obsequiado al de OololUlJia, ooa
Importante colección deo Cód i~os y Ley611
de esa Rel.Júbl ica. EII cltnjlj se hao enviado
Ills coleecwIle8 de CMigos de Colombia.,
y las Memorj¡\s lle Rtl laciu!lI;lS Extticiort\$..
E l 8upremo Gobi~ r llO ba tenido Ji lIien
h a~ r 10& 8Iguitwted llombramieut08: Uomj·
dario dI:! l .· clali6, Jefl:! dlj División Jtil Cuerpo
J I:! Policfa Naciona l, Sr. EIlit.8 J lméuez j
Fiacal ill~ri ll O del 'l'rilluoal Superior del
Vistrito J ullicial lle 1'llUltm&, Sr. J)r. Nico,
lás Yoly G., é fd. del Circuito de Coció, Dr.
M. dI:! J. Grimaldo j Magi8trallo Kuplljllte
mterino d~ 1 Tril,mual Superior .Ie JUd t icilt.
lIel Sur (A utioq ui a), SI'. Dr. I g ll tlclo Vi·
llegas, y l)er80lI~rUti ~lu ll ici l'lI.lt!d del Di8-
1
LÜeratz¿ra
tritu del OÜlupO lIe La Uruz (Holi \'8r), Sn's. _________________ _
Beuigno Ballt:aLatJ A. y Alejaudro Tcul1t1ral,
IJriuci¡ml td ¡Himero y dUI'It1l1 te td tSt:guuJo. , El. TORRERO DEI. PARO m: <':OLO~ (1)
OUH.NTO
conoce, ha q uedado reducida á la Pro· e l antonomástico t ítulo de el Cf)ronel-- Ha 8illo nombrado en llropit!dliu Minis tro
vincia de Coclé, la segunda del Departa- tiene aspiracKmes concretas de una posi'l dlj HacitlUdu. de ,la. Nt\Cióu 131 Dr. D. Mlgu~1
mento por su riqueza pero que hoy no ción superior que le han hecho entrever ~lItHli~ ?Il6mlcz. Elltlj nombramiento ,ha
# #'.. • IIltl0 efectuado por Decreto n6U1ero 793, de
es ma~ que un ~10nton de rUIn.as, debido muchos que se llaman gente h~~raaa y 6 ~el IHelM!ute, ~xpooido por el l!:XCIllO, tiro
a l caracter salvaje de los guernlleros gue representantes de una cau~a polmca. VICt!IJfeaiJe!~tl:! d'7 la U,el,úlJlica, I:!ucltrgado
1'01. !"'I.IQUI Iltll'ICIIW 'C2
El torrero del (uo de Colón (Aspinwl.lI) habla
desaparecido misterionmente. Ya (uese que
buscara la muerte en el seno de lu olas, ya que
6tas lo arrebataran de la roca en que el faro ,e
lev'lItaba, el CISO el que no le eneonlfó ni ran,..
del infortunado guardan. El puesto euaba va_
cante, y era meneSter proveerlo cu.nto antes,
pues la naveg.ción era .Ilf muy peligrosa. y 110
se podía exponer los Innum er~b1e. barcm que
hadan la carrera entre Nueva York y Panamá á
los elCollos que tánto abundan en la bahía del
Lim6n. Durante la noche, p.ra orientarse en me-todavía
permanecen en armas. El J efe I Se les ha hecho creer á los indios que del l!od~r I!,;jl' corrieut~, dict.ada l)Or el Sr. Prt·fecto
d6 la Provincia de BogotÁ, por Uledio de la
cunl lUanda cerrar r selhu 1$8 casas de
juegos I)úblicos prohibidoa que existen en
ellta ciudad. Uorror daba Vt" I' el sinu6mero
de esta. clM8e dlj estaIJleoimitmt08 abier toll
61t imamellte ell la capital, en 108 cuales lMl
OOll8Umaba la ruina moral y pecuniaria dlj
UluchOA jóvenes. AlIf acu(l(au, ocupando
I'l'eCi08O tiempo, ¡ui&dos por la codicia, el
alllor 1\1 vicio y por el aosia lle hacer fo rtu·
118, d~ la, noohe á. la mañana. LIl oport,u na
mertida, dictada. »or el Sr. Mallari ll o, cueota
000 tQtlo el favor de la 8ociedad.
l~tHi\ autorizada, flOr Decreto o6mero 761,
de 3 del corriente, la Junta de Amor tiza.·
cióll para, que Oje los d il\s en que deba reu·
uirlle y para q ue l10wllre los emplt>ad08 que
asti me necesarios a.l buen servicio de 8U8 la·
El Gouteruo ..le Oolomllia ha expediJo la
patente de iu\'eueióu u(UYl!ro S-U, ú. favor
lLIj la SociOOlt.tl TIu America" TabaCfJO 00''''
pally, 1I~ Nuuva York, IIllra IIlIar y \'euder
un I;1L tert'itorlo de la R.uj.lúlJlica la~ nujorlU
ill trodlloid(II e" lla,ijlU receptoras.
p (lr D~creto número 7M, dictado en Con. dio de JI. niebl. densbima de aquellas aguas casejo
de Miui¡jtrOl', &ti ha autorizado al .Mi. - ¡entadas por el sol tropical, no habla mú guI.
uilStro del TeSOro liara dillL}()Uer la manera que el (aro de Col6n, y por esto el C6nsul de lO'
CÓmo tlebt\n calolJiarlle 1)(Ir' billete, 108 COlt. Enados Unidos en Panami, encargado de prot
idelS eu el D~ pa l'taQlP, n Lo de Saotall (ler. Se vecr l. rlu:a, se cl(orll.b. por h.lIar, en el pluo
le a u torj,~a para rtlmitir ~lll biéo al TolifUa angustioso de doce horal, quien pudiera desem·
• HiO,UUO eu billete.a nacionales para que penarl. para que no dejar. de lucir .quell. no·
!lUan cambll\d08 ¡lOr las oodul1lo8 ernitidlltl en che la artificial ellTel1a, consuelo y salvaci6n del
ul 1>IJpa..rlam~llto, para aleuder á 18.15 ue06di. navegl.llte.
dRdes Je la gUtlrm. Tltllto estM cédulas, No era posibl~ elegir al primero que se preOOlUO
IU8 b ill~t08 emitidos ~ II tll Departa. sentara. Necesi táb.se un hombre de gnm resi.·
melito t1I;1Salltllllder~ des,..uéll ilecafUb¡ad08, tencia flsica y de firm e:u moral inquebranuble,
!jI:! e",tregltrAn A la Jllll tll de Emidlóll, en conocedor de la trascendencia de IUI deberes. Lo
Bogotá, I'tll'l\ quu 108 iucillere COII IH~ furo peor era que no,e presentaba nadie, ni bueno ni
IIH~lIda~I~1I (¡lit!. t!1 ~ rt..-quit!ra. I malo, que quisiele lustituir al dell.j)areeido. La
. _ plau no tenía codiciosm, porque nadie ignora
HR d"tfll'Iuiuado el Gobierno Que, qui lloo I que ~ntre ser torrero y ~nu prcso e. grande la
dlall llelllllléd lle couocido el D{'cr~to uúme- semeJan:z:a, El to rrero de Col6n no podía ab.nro
76i, llu fecIJa 3 del mtl8 prescul~, por 108 donar la roe. mb que 101 domingos. Todas las
rellpt!ct.h·08 .t\ Jmilli8lradort:8 de lalS Adua I mananu tuuba en Iqul!:lla un bote que lIevab.
ua8, se COblt!1I IS:lS horlUl,)' sin IlÓrliitla d~ tielllpo,
Re J)roce¡lió ¡\ i U \"t,~t:ll i A"a r el (Ie li to, y ni tlt"t.'O
tu prttctiClIl"Oll t:lO rOlula_'! ltli ou c i o~l\~ ~ Il 1"8
caSlIS y tieu(las n .'Ci nll¡;l, y 8e Ilprehell llió ul
Uomisario ellcargado del di nero .\' ti gU oom
pañero d~ pieza: lIadlt se obtu,'o e ll e~tlLS
diligelluiali.
IN DImOS
A l caVo de 1108 dlas <1" coll8t8 nte8 pes·
q nislI!!, se oh tuvo el duto, sumini8trado IJor
1111 me llor, rle q ue e ll la noohe d~ 1 d la Cuat
ro, hllbfu él \'hlto sa lir ele- la habitación
del Habilitado Ilos mujlire8.t u ll lliño tle coro
ttt. edttd, d io, al'8u que elcl\m.
bio 1'Iobre d Bx:tel"ior uuude !í. la lIaju..
Blt~nV~ l titla
D~ mgr&W>tle ~uropa, 111111116 h ito brillan.
t\llll6utu I!IU>4 cstudioli I>rof~gioltltl~, acaba
II~ Jle~art'i dll!ti ugui(lu Méc lico Uro P041ro
LOOII jI¡{,wtillll Antommilrchi, i.le Iu. Facultltel
llu Paril~.
Lo 81\Iu¡ I UID~.r 16 ll6t1eum08 grata Iler IIHU
ltlllCiu entre nosot.ro!úblicu, su oollsum~ f'8 ex·
t raordina rio; pero a611 uo prodUCimos e l
l uOcieote, siquiera para atender 1\ él, muo
cho menos pal'a la. exportación,
Es e\'idcnte quo 8011 nll1c11l\8 IIls pena,li.
da.dcs '1110 tiene quo t;ufrir to! mOll tuilllíJ, que si
seq ll i~ierK ext('utler el rH41io 110 se podrlu! y
• edto sl'gummellte K6 deberá. f'1 estado ~8
taciullario que tiene alH I ~ pr04lucoióu.
El caclto lUt'jor ~ el d~ XQO(IHOCM, el cII1I1
fue considerado asf d&sde los tielllpos colo·
uiales. So IH"Odncción es peqouna, reducida
8610 l19ra el COlIs umo inlorior, q'le allf mie·
mo lo pagll fI precios fabul0808. EII tiempo
de I¿ conquiKtlL se le rodeaba con u lla cspe·
cie de leyelHla, por~l lle dcl>ido A su filma y
eelf'brhlarl , ell la Corte de Mlldrid era. pre·
ferhlo; y IOK e", ,,IIi'ioles 110 lograba u cOII¡,¡e·
g uir Hi no UIl!IK pocas CilrgllS, LoH l~8 p,lilo l t!s
JIO consigult! I"01I exteudcr lo!!culth'us y, por
el coll trario, I'erdieron 108 que ellco ll tr8rOIJ
bechoR por lu!! illdi08.
En el Istmo tI~ PIUII\nH~, en hUI montuñas
del Dllriéll, tie ellCUl'utrllu t'ltt.enlWlJ bosqllcl:'I
do CACAO sih' e;strf'; los IIliturale8 de csos
lugares lo ell treJ!an :\. los buqnes que llrri·
mao allf, ¡\ call1olo de artículos de comcl··
oio, .El cucao y 11M cocos se los cambian cn
gMlI1 ¡Jea cantilllltles, co lIsegnillas 1\ rlle rza
de 8S tu Ci:~ IJllrK cog-er I'StoS IIrtfculotl, por
a rm ll~ de lht'go, gélleros de colorl1s S a r·
tfcu los de wellor cUllnlia. Con 111 cirClI llS
tsncis qUE' IIquellos bosq ucs dan el precioso
}lrot'lucto du superior CH.lidlltl, Uf) obstante
q ue existen, t!OlUO d,'jam08 dicbo, lilAs de
diez clases, 1()(la@ infcriores (¡ In qlle se dH.
l:Iilvestre un aquellos bosques.
StriOi'r ~ expresa a8f:
8loit,aM faUlililll~. lOtl .. s correspOlulclI l\ 108
ClilllllS uu\g cAlillo,", y :u-dientes lhd Goutí·
ucuteo Americano. PIU"1l nuestro ohjeto, nos
OCIlJlllrCOI08 d., 108 !llle IIlflR fácilmente S6
culth'l\lI en lIuest.I'O !:ludo, á fin tle CJlIO C$tos
apulltaruiljnt4J8 ]JI'estell algu lI ll utilillntl ft, 108
queclUllreudall el IIl'fIllOSO culti\'o del cacao.
001110 en Cilla carta 6ól0 1108 U!!tn08 pro·
puusto 111lf una itIea general del R.!m ll to, de·
jurewos para IIU<rll8 próximas el estudio
botánioo tle la. planta, la enumeración de
lila diveNJIWJ clases existeotes, y 11l6go duremGA
1\ COIIHcer 106 diversos JIr~limiell.
l08 de cultivo que cxi,t.en.
POlldrcII108 punlo Jlnalfl CAta!! mal zurci·
das CllrtllK con la!! ol>ser ,aciollcs personales
que 1108 ha suministnulo un oultivH.lIor e1el
UU llca, quieu Ilo~ee uno de 1011 mejores ca·
caotalt!8 q ue existoll en aquel De¡JartuOlen.
to, cuyo suelo produce qlliz(~ el Ilwjor Uu.cao
quo se tl3 ell Colombia.
Vuya, )meM, esta carla, ft m:\ lH'ra de in·
tl'04luccióu á 108 estmlios que 8e~lIirelllos
bllciemlo de materillo ¡le tall excepciollal irn
portanciA" abrigando, lo r~pctim08, 111 eSI'Ie·
ra nza. ele que 0011 dIo COl1trilmirem08 al des·
arrollo de ellta fuente de riqueza de nuestro
pafs, atendida todavía en tan poca escala,
BLOOK ING
NOTICIAS
DE LA REVOLUCION
TOLIMA.
República de Colombia - Comandancia genera/
da Ejército dd c¡'olima-Ojicial.
Purificación, 1 J de Julio de 19° 1.
Sr. MilliSfro de Guerra, etc. etc.
Complázcome en comunicar á S. S. que
ayer alcanzaron nu~vo triunfo nuestras
fuerZa!> legitimislas que rengo á mi;; inmediatas
órdenes, sobre los rebeldes
unidos.
Pudo ser complc:to el triunfo si ~e hubiera
contado con una hora mas de día j
pero hasta las 8 p, m. se combatía todavía
con las partidas que quedaro n cortadas
en los montes de La Miel y El Fraile,
Prt:sentaron combate por lemor de ser
descubienos, pues ignor::lban que estaban
nucstras fuerz.as próximas á dios.
Digno de mejor causa ha sido el al r 1.! IJEONIDU ROJAS G.-EI Secre·
tario iu terino, Cettitil) OIJIl~l"er",.
Es copia-Oecilia OOlltrerall, Secretario
interino. ) .}
EDIUTO
El J u.~ 1,· diJl Oirouiro eliJ OriiJAtt
Por 01 prescnte cita., tl l\ma y emplaza. 1\
todos I o~ q ue 80 creall coa derecho á iu ter·
" ell ir eo el J uicio d e 8ucesión 11e P retJenta·
cióo Vanc~ns, el cunl l!e IUHleclarndo a b ier·
to en este Juzgado por aulo de fecha ocho
de Mayo del corriente nfio, parA que dentro
del lérmino do treinta días, contados desde
esta ft'cba, 86 presenlen ¡\ bllccr10 valer. Si
1161 lo bicierCII 8e 168 oirá. y lItlminitltrarll. 11\
jUAticil1 qUe letc lUIi~t.a ¡ Y d~ lo cootrario,
8ufrjrtin 108 peljuicio8 i\ que hll.\ a Iugur
seJ!'uu I¡JI! It'yes,
y l)arH. lutl ef~ctos expresnflo~ se fija el
presell t6 CII un lugar púhlico de esta Sc.ure·
tal1a, I1I'y á laS t l'es p, IU •
Cfiq1ltlZ8, ~ l lIyo \'eintiuIH> t1e mil no \'e·
cien tos u oo.
El JUf'Z, LEOSlDA.S ROJAS G.-EI S~I"e'
tario i uteri ll o, Oecilio OOlltriJras.
E~ copill-Cecllio COlltt·8m., St'cretario
inter ino. 1· [
¡"USIOY-Uu wrreuo en Cota, unft. caMa
en esta CiUtllll1, y 3~ m nl¡¡~ lid silla y t1e
carga "t:utle
Pasaje Puúl, II (¡OWl'O 18.
Lucio OQr;,
4,1
$ 200 MENSUALES
Pagaderos I)or triuwstr'Cs a1lticipados, so
dan 1"lr ~I nrrelldll llHellto ¡Je ulla casa, 110
importl\ que Mea ee'utrnl.
Háblese cou D¡juit'1 Molano, Z.& Oallo
ltea!. 5·1
TRAJES PARA SERoRAS y
NIROS-Se bacen como se pidan
en el Talle,' de Modisteria, bajo la
dirección de una sefiora de las más
competentes de la capital,
También se fabrican corsés.
Despacho de 11 á 1.
P untualidad y esmero.
En el J).rfelinato de Jesús, Maria
y José, contiguo á la iglesia de Las
Aguas. 10·1 ----- ESOUll'O IUO l\HN ISraO, lIue\"oó USft.·
~I o, compra n Putifio & U,., 3.- Calle Flori1\n.
)U·l
E IHU'fO
En cIlJS c,um.8, de OOll!urncci{1U tle adobe
y t\>j ,~ la una, y ¡¡dolle y pojll la otm, C:Oll
80lHrcilOS ItlleXOS, ¡;¡itlllUllll:'1 ~' 1I In pOb)¡ICIÓIl
de ZiJlaqllirfl, Jo' que 1i1H11\1I: l'IOr lIos ~sta.
dos, COII calles p óblicllM tle la pOuluclón j
por ot.ro costado, con prop!l dad de heredtl·
ros tIe Vlclor Pi nil h' , y por el (1ltimo cOtlta·
clo, COII p ropiet1lttl du herecl t.> ros de Carl06
T.lero.
ijll un pot.rero, situado en jurisd icción
del .MulliciJliO de Zipaquirfl., y que liuda:
por llos coNtallos, con terrenOlj boy de pro·
piedad de H igiuio Vega j por otro costado,
COIl t.erl enos de prolliedatl do Eutleuio Na.v.l,
y por el (¡Itimo (J(jsto~ l o, 0011 el camino pÚo
lJlico q ue do Zi)Jaquir1Í \"8 (, llogll a .
Pam los efeCtos d el articnlo 200 do lit. Le,.
l Ob de 1890! ~e cita fI 001101'1 108 q ue 8e croaD
000 derecho 1\ las nociones y dtl rechos em·
bargal.l oH, par!\. que 8e presen hm A hacerlo
vlller en j u icio . ¡ltS tel'l"'r!a, y Me fij ... eI 1)re·
ílellte c¡licto toll un lugnr pt'lblico de Iu. S·\·
etetarla dd Juzgallo, ell Zi ')l\quirfl, A OUlle
de Juuio de milno"ecieutOH UIIO,
E l J u e~, lhFABL A. MOttTEI- EI Scere
tario, I .aao Gonzála n,
~8 copia-Zil'lIquirA, J uuio 12 do J901-
El Secretario, l .aao Oonzdlu B. 11
.AOU1 0~ES tl el Cródito A ntioquefio y
d~ otrotl B¡t,tlcos ventle Vicente Olurre Oa
mucbo, caHe 14, lIúm~ro 121. 5 1
SE VENDE ti lia. bacienda eu t ierra ea
liente, 611 jllrlsdiccJ(JI) Ile Sall Juan tlt\ Rio
8e<.'O y Cba:ruauf, 800 fa llegutla8 (aproxima
¡Jamell 1.'). Produce: caiia de 9zúcu.r !jupe
rior, Illfé, ur«,z, caC80, maíz, I'lílta llO, yuca
l\rraclI,:ha. l)¡tSII dl' hauitación magnifica,
ediflci(»!,lecuado .Ie tl'j l' metálica. Trapicbe
e~cocé¡ot, dú ftlfl1l1t hOl'Ízontll l, bl1e"a~ bor
uillatl COI! II'el:l fuudott, ~ 1II gmn enhIcro, etc
etu. (Jhircu l, Call0afl, I'tc, ele,
'J'UlUpel'Atllra: lIledj¡~, 240 j III fnilll A, 210 ,
mft.x ilUa, :tíO. 5·1
pnUDE'SCIO (JJ 1"0 ENTI!:S, comercian
te por nmcllos llfios en la ciudlld de La MeKa
y hoy resi(lentc mi e!!ltlt Clll'ital 8"isl' á 8118
rolaciomttlos que hfluielHlo ot~o illt1 ividuo
que firma cou el mitllll() lIombre y apellido,
scgún npareC6 en 11111' tlohcilud publicada
en el ,,(¡mcru 2IJO du La Opilti6n el! lo su
cesh;o Ürm;\rf!. ' 1
Pnldtmcio Cijlumtu. /(u(lrígu~~
Bogot{~ , J ulio 10 41" I!lU I. ] .1
UA SA de cooslrUf'oiÓ II lIloll¡' rnlt 8e "eu¡le
eu h. ullcciuA jlHlicml .Jt'1 Oro Olu:·l.e OaUlIl
cllo (eull(' J4 , m'lInero I:! I ). 'l'al casa tiene
H piezas, ~" lmtioA. 'l'fln lo.!! s¡\lu'ado~, yeslá
~ltllltdH. el! el Camellón de la Alnmeda .6-1
Tn.ES lIIAGSI FJCOS LOTES, -~il n ad08
elll l"& III ('lI lIe 20;\,('1 ()lInwl1ol1 de IH. Alame
dA., quu mide!) 1,930 " lIrIl8 l:nacJradus 8e
\"t' lIdt' 1I ~II 111 06Cl11a j utlicilll del J)r. Ol~rte
lJn l1l lu:11O (calla 14, lI ílllllWO ¡:JI). 5 1
ENFt:: ¡ ~MEDAI)ES OEL GANADO
C(mUltle y e ,·ftllnse COII td AlltiepizQótioO,
J)rogueria del Comcrcio. (Jatla IJotellá,
seia ptll!os. ú- J
FARMACEU1'AS - Vari06 útiles V6D
dPlI8e, Culle ]3, 250 B. 6-J
GANGA J Stllicftase en IlrrelldamieDto
IlI1a tienda biell aituudn, UómJlraso uua de
gr8 11 0~.
Oarreta 12, nÍlml'ro US. 61
J!JDlC'l'O E:\IPLAZATOIUO
gl Jut.z 4.0 del Circuítu dd Bogotá
Por el pret:;Cut~ uita, llama y cmplaza 1\
El J uez 1.0 del Circuito de Zipaquird lodos los que 8e creau COII derccllo á ¡!lter
p ,',mlr cn la prActica de ill\'entnri08 fld icio-or
el pre8ell!.tJ Cltu, lIam.\ y ·ellll.'aza 1\ ulllt'~, dl'llI'etatla pur untA> de f~cha oc"o de l
todos los que he creau COII dert'clJo á inter. u
"euir en e l jllicio du sucesión ill teSt.adl\ de nU!!j eu curso, en el juicio de sucesión por
cttu~a tlu mu~rtedu 11\ Sra, Marfil del Cttrmeu
Natividlld Ferro, que se hd dcclaratlo aUiar· Ua. i 1 Le
to eu este Jllzgndo por auto de f4'chu tres m rcz (e íCmes, para. que de ntro uo
de los corritmttM, para 'lile cn e l término de t.reiutll dlas, coolados desde boy, 8e preseo
. H len el! "sto l1espacho, por si Ó por tnetlio do
lrf'lII ta ( a.~, (lootadn~ 1I~'.sde hoy, ~e preBeu· aJlo(1t:I':~41 0 á bacer valer MlHI ()cl'l'chos ' bien
tOIJ 1\ hacerlo "111M j bien t'uooluliJo que si enwlHhdo 'l ile si asf lo bi cierell se le.' 0"' <
uf lo h ici~rell Me les oír(¡ y IIrlminiHtrll rA In . . lO , . y ndmllllKtrarálajusticin qlle le usista y
Justicia que 1('8 uslsta •• v de 06, les Jlltl'lt en de lo contrario, sllfrirftnl 08 perju icios li q ue
los peljulCi08 ¡i que hllb i en~ logur según ¡¡lit bA~!a lugar ~g(1II las I('yes.
leyes,
Para los eft.'Clos I\xprt'8a~11)8 se fija el pre. l'ara ',!S I:'.f~Cto8 iutlicatlos 8ft Oja el pro
sellte edicto I:! II 1111 lug,tr público de la. Se- 8eute edicto eu UII Ingar público de la Se
cr el.urls, I:!II Zi l)anuirti., {¡ ol,ce do Juuio de cretarla del Juz.¡ado, hoy t1i('z de Julio de
., mil 'lovecielltos UIIO .
mil lIo " ccitwtos nuo, {¡ las IIlle"e de la IIlIt · }JI Juez, M ANUHL JosÉ B A.RÓN_EI Se
¡jaua, • oreturio, Santiago IVOOll,
E l Jut>z, ]tAFA.1l:L A, MONTES-El Secre Es eo p ia-Bogot~, J ulio di~z de mil 110
tario, INano QmudflJz}J, \"ecientos uno.
E~ copia-Zipuquirti, Ju nio J I ele 1901. Salltiago WOod, :Secretario,
E l Secret.llrio, /8aao Oanzálfz B. ] ·L - ,.
-- - I A ~r~SO-Eo mi carócter de cóu.yuge so
EDJOTO ¡ hrenvleute de la. Sra. l\~ur~a del úllrmeu
El Juez 1.0 del Oircuito dd Zipaguirá Uamfrez, pongo en C01l0Clllueut.o del públi .
IrAe .. ; SIOER co, quo IlOr auto de ocho de los corrieutes
Que eu tll juicio t'jl"ril último, el embargo, f R('la~l Lume. 1I.
depóKito,\ I\\·aló.o dI) 10/'1 dcrecbosy aooioofm ! lJogotá, Julio 10 de 1901,
que I~co r l e~mOIl(:,ul Ó p:,¡edall corrcs poodel'!e ,
é n 1M SUCl""h'UCtI de i:! US padre8 Juan Za m· I .MSPL~N uroo P IANO - Vélldeso, Ca.
brauo y Pulrl). ·¡:;o Rngo, "inculadOll en IU8 110 13, 25U B. 5.1
siguie utelS llu\JOl!j ralces :
IMPRENTA NA010NAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 264", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688637/), el día 2025-08-31.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.