,
•
Directo!'
Gerardo Arrubla
Aumiuistl'lulor
Oulll e rn,o Pustt.da.
Oll'lCINAS
Oarrera S. " N. l80
-----------------------~
PERIODICO OFICIAL
- --~-~~--~~._.
DIARIO DE LA 1'.J.ltlJf:
CONDIOlONES
¡... .... ',"r.¡d()$, '''',¡um.nkO. ...... $ n• ..
~ ~!'O{\~¡ J1ala t.lra .. .••• • . . h "
" .. i.l. lJ
• lin",ro flotMll.I'ROllAOAS POR LA ACAnE"'rA O[ ).lEOICINA DE PARÍ$ J I más baratos que los importa. dos hasta hoy.-Bogo. tá, Mayo: 1901. 10 -3 fH;~Hte y eiueucJlta de fonllo, H" . F .. V ~ ·H· L· V O' ' I Jo!ié)Ja¡'fai\1ollto~a.ydel:!.n.esP.Ol'ala:Sm ..
EL DR. ELISEO MONTAÑ A
, MEDICO Y C IRUJANO
con ])iploma de la Univcrsida(l .Nacional de
Oolombia'!J de la Facultad de Par,fa
ha. auiel'to S1\ Oousultorio CD la calle 15,
núm€fo 63 (antiguo camellón de Los Cal"
netos).
Horas d.e consulta : 122' á 3 p. m,
.... 13 presta especial ateueiólt {~ las ,aft:ccio
nes quirúrgica.s y tl ufermtldades d~ ' las mu···
jeres. 30-21
. estlepO erlnanOS, ranClScO aroas el manos, UIS arcas Y I Dolores SalJ~ama!"la. La, llClt:lCIÓn p r lllci-
C.s, A. & P. Valenzuela, Gual'ín & Sáenz, Agustín Nieto: Zapata y C.", 1 piará. á IRs doce de! dÍ<~ cit'([llo, y UIJa ver.
J. M. Plata Grau & C.", Echeverri Hermanos. I prillt:ipi!l.da no se CC'l"rar;l s¡JlO después de
Para más informes diríjanse al' representante O'ene1'a1 en ésta trallscul'l"idas tn~6 hora~ Se ¡¡tlmitirán po~~
, b tnma hasta la hOri\ sena.l¡nla,.r s~r{in ad~
LAOAZETTE
" :&Ien l.'y Olayand Bock & O_o Lirnited"
SOCIEDAD . ANONIMA (OAPITAL, ~ 7.000,000)
HABAl; A Y LONDRES 10·l
misil.Jles las qne cnbran el total del avalúo,
pO t' tratarSfJ de lI ll remate voluntario.
Zipaquirá, !H~is de .Mayo de mil Do\'ucielJtos
uno.
E l Secretario, úaac González B. 6-1
BO'l'AS y POlJs IN AS-A lillacCHt>>l do-
·Aguall:ug .. y E l Mono. 00-3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
858 La Opinión - Miércoles 15 de Mayo
"""~ ~~=~ ~~~~~~~~~~~~~~~.~
Notas En papel moneda .. $
En oro $ 45.676,189,
qu ea l cambiode11~4ol'
61.419,990 . MÉXICO 111 CUJlIlllll1\ de \"111<" ]1("11' pooo 110 ('j¡ neces!\.rio
¡\I G~ II t! ral inglés: lit" J l' f~s boc ra quc·
1.987,324 dRn lct.iran:e s ill cOllllmtir, y no pcrmano·
12.500,000 C;f'1"0 1I t'1l sus IUIN1(OS ¡;ill .... 1101' JOS l'ucgos de _.. .............................. -......... _.. ..............- .......... .
_ ______ Kocl l, qnien declaró que ell último caso pe·
Su pe l'ficie, ks. cs ..
Población . . .. .... .
LA CUESTION PALPITANTE
VI
valen en papel mono-da
... . ..... .. .... $ 102.3 1.4,663 D e u d a exterior,
por c~beza, oro .. ·B
Ren tasanua les
lellrh\ I$oln, en lo cl1ul lo ~ccn ll¡J ó ené rgica·
mellte Schi riel, Jeru de 108 \'oluutarios
olemullt's qu(>; se di stinguieron en csajor.
Suma _. . .. $ 163.734,653 lluocrs
se hi pnot izan de bilito de KimlJ(wlt'.r .r .16
A[flfcki ng-, q ue, COltln á LadysmiLh, llom·
bard" luI siu I·t'su ltado.
Dehi.lo 11 semejau~es lemitudés,l\felhuen
pnede llega r t r ¡lIlf!lIilalllcutet'!1 fCrI"oefnril á
Omllge .u in~ r y tratar tle lil)\'rbt r {. KilO·
berle,r sitia/lo. Si 011 f'sta llarto tlel teatro Jo
la gU(\l'ra Ul"Ollje se obstina en 1111 gé n~ro de
lucha liara el Ctlal no son aptos sus sol.1I11l08,
es IIm'que !JO conoce más recurso que oponer
la milsa {l J¡1 masa; establecer ;\IIte la ola
ai!lcc lllhmte de la il"·aI;iÓn inglesa ulIa barrera
IlIlsi\"/l. en n'z .16 la vigorosa ofclls h'a
que pudo .\- d ebió a d tlJlt¡~1' ('11 tiempo ú t i l.
'1'odos esos hom bJ"tl$, IlUitlu8 por un sen·
tillliellto de patriolitlUlO uo desmentido un
4.168,726 .. illstantl') de cuerpo de hii.,i" Mili/ .. , del 1 l del .cl,,~I)
p ll e~LO qU6 fl.frontfll·on la Illu ert.e muchas
\'cces I)in flllq uNIl·,-esos hombres 110 a l ·
canZal'OJl el lin q ue se proponían, porque
ignoraban que paJ'a triIUf/m' es precisQ saúel'
I amll:Ulr 6,.. úllllca de la 1JUltJrte y de$uflat'la
Tras larga lucha. los sold ados bO('fI;J ban d6 cel'ca cuando el interés lle la patria lo
Sllcli mbitlo arrollados por el i\lmenso nú demanda.
mero de .'Ins agresores los ingleses. A pri- OOIllO todoEl 10:l pI'imitivos, se sotelTall,
mera vi s ta, pUCf!, parece (11Hl en esta oca· cree\l en la inflne lleia t!N:isinlo d el fucgo ;
SiÓI1 , COIIIO t!n otl"flS !l llw riores, el lÍnico eOll rí:1II únieamente e ll la defculliv!l. I nfan e
lemento drt;isivo en la. ' :o nti ell d.a In. s ido I tes ó jint!tes no lI Sit.ll b, l 'yo n l.l t~~ ni ~Hlbl t", y
la IIHtt;a IleI \·cncl'.dnr, la t:'ictica ,11;'1 nÍlrne· en la ~ ruras oca13innt!s en q np. fue ill eludi ble
1'0 atL"iblli¡ln. f¡ ;\foltkc,;, gs ('$to cie rto; se· la lucha. cneq.lO A 1:11 ('rpo, ][e'·:\I"IHI la. p{'or
meja ll te Ilfil'mución resiSL¡; cuidadoso nllá· ! pa.rw, 110 o bstfl ll OO f;n \'igor .]lp.I·soual.
li ~iij! .No lo CI'I-eIllUS. l' A lit ma.rorí¡~ tle !o.~ bOt;rs f,lItó 11\ llooióu
Bu ,·f<.Jcto, la denota de 10i; hijos 111.11 de la uado convoy sea iuquit\t:ulo por 1111 t iro l
sería. e rrOI' afirmar que la tft.ctica es ó deoo ' 'l'ales raltns pro\' ini eroll, S"g{Ul qu Cdi~ di.
ser naci.dual , tam bién lo Reda sosteuer que I ChO, de que desde e l IHlllto de \'ista lllll itar
un inglés, un fr'a ncés, UIJ a lemáu ó un cs- los 1J()I'rs 80U p l'¡mjti\·o~. Eutre e llos HO hay
pftijol en h~ g-uer ra. !lO s..,n~ illfluído {I h~ I IIIZO ni nguno, pOI· lo cual 1,0 t'XistC)¡l disc;.
la rga. pOI' 1'11 telllperame uto naciollul. . pliull. Y Iltw discipti ll l\ eutcnajjlllOS 110 súlo
Ya en otm.s oC :H~io IlC 8a lll'tm't.mos CII Ge tas l a~ t¡,rUlas exterior!:;; de ella, que SOH como
p{¡ g iHaS (Ine 1011 h(J~ r !< dlll·¡) lIte la lucha fo['· S.I símbolo S ayudall á CO n 8el"\·:LI·I~, !<¡IJO en
una! cOUlelÍl'I"OU f¡,I Lai$ ellonDes, deslie el p rimer tórmiuo I;'S6 sell tim iento que mueve
¡\lIuto de \'iela mi litar. . al homhre, cuando t':¡ Weciso, tí. abdicar ~Il
A l cst¡lll¡tI' la ~Il erra, es claro q ue la !lri. 1 Íluli\"idtutlismo en nlltuOl) de 11110 solo cn
llIel'IL neeesiliud t!~ los IH~oitantt!i$ de lal) mallOS del J eti! ell q uieu ha IHIC¡;to su ~Oll.
ReJlúblicm~ s uf\afri cilu<\S 1.11'0. li bel'tllr los w· fian za.
rritorios coloniales veci nos (le las t ropas in· Por 1\1"1\ 1" luclta. los tlnicO>:l
I~a principal fUl!l'za ing-lesa esl~,lJa en boel'>:! con que podf¡~ contar~o el o. con los
Natlll {~Ó t ·.lelles de "'iVbitej J' aUII mta.nd o q ue fl )l'muhan la polid" de Jol.mnlle riluurg
811 Jdu hubo Ii~ dÍ\'i dirla. en OhNl ec¡lIliCllt~1 por cuan to l'ecibíuH liucldo .r tenfan CjHt;~
{t lo dispue.'llo 110r el Gobierno dl~ la. ltci Ull, diseipliua. Estos eran los ÚU i.lOS bocl"s COII
s iempre qlledó eon trO]lilS bastautes {Jara, I que!jc podit~ cont:lI" ]I ~~rlt. de.f"ud t·r un jltH.'Sque
fu e ra l'1"eci~o Jibl·:lI·les com uates regu · to cuya custodia. ~Ie ordenau"_ Los otros no
lares si se las qllería \'Il:lcer, La gl1crnl 1I", I NO va(ían si no CHnndo III luclHL les parecia
gllerTill¡~S cm ill acept.able en c!'!o~ r~lOmen tos' l COII\"Ójuietlte y l'odhn ha~rlo si n tlxJlOuerstl
Parecl:l, IHlC~, tlue el G~[ U~ raJ¡Rlmo bo" .. , mucho. POI" eso la IIlCII CIOllfH.la. polida 110
cl G'-'Illwrse
ción d~ sus I'. nem¡go~, á d6lTot¡¡r á Sylllonfl, COH los bOr' IIW ,Id t!efel:to f\Jllllltado se originó
IHas las \·elltfljas tlel IIÚmCi'O, tle la iniuia I otro 110 mellOs gnwl': la oleceión .It) lf)s Je·
t.i vfl,.r de la ofcnsiva estratégica. fcs. En d·cct .... , colltaltdo$ Ó cOh trngellccs de
Pero 110 uubn ta l.l'J lultimátlllll SetlCIlH u · , cualquier lIúmero de !tambre)!, IlIteS esto
ci:~ el 1 L .Ie Octl1uro, y hllsta el 20 no se I depen(iül de la impol'tunda d()1 municipio
Iwesent¡~ el ¡JS"iull'r eomhat~ de ¡¡I gu~la im ' que los slImillistraua, lie. r~úneu 1\ ó!"Ilcues
port .. uc[¡),: alli muere S,rmolls, y Slll cm· de 00 !ielcl-c ja l"ctinll's6 1.J"allquillllllellte a l t l"avés d el I ~oldí\dos, por la, poti.sima razóu de que {¡.
.uigg¡~rsbel"~. A l priucipio.se Il ijo que serue- I éstos deo' el eilrgo q ue d esempeña, ,r ua
jauto descnido IU'O\'cllia de falta de eonejer' l a.r udado {~nombra r, 611 pa l·te por lo mellOs,
to cutl'e los Jt:fes uoenJ de Orauge y ele á los Generales . .
'1'ra m,¡vaa.l, ¡ltll'O en r ell li.bul lo Que bulJo '1'odo IUH!a muy biell en ta nto que electo.
fue 11[11\ ,'cnl!ltlt:ra def..,ccióll: tUl Jd'e orau· resy elegidos e.sLÍlH CII cOUlunión d e ideas·
gista no (Ill iso ()bedecel" l¡~ orden de marcba, pr .ro a.pell:l.$ el olegitlo tntta ,le _jecur!ltr 11/;
rJuego el eO tubate dc Elu.ndslaagte, elll · plan que 110 c·s dcl a g l'¡~do de aquéllJs, co(
leñado .por Sil' White llfU'a sa~a.r de apuros ¡:re el peligro de vorSe reemplaz¡ltlo por nu
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'\
!
"
--
La
·miemhl'o tle la Ill a.yoría. Gil polít.ica el siso
tema tal y)'z sea bueno pcro el1 llIilicü~ Jlro·
duce resultilllos fnnestoi:,:, JlorqUt\ el j efe,
pO!' \';tl;'roso qne "ea, no se atl'e\'e fl eom·
1l1'01lleter á fOlldo .o;u.s hombres, 1'01" telllo.r
de [lSl>.nturar al mismo tiempo su popnlandad.
Y {'~ta.consideracióll tlllTO no poca par·
te en la fal t a. de of~'llsi\· a entre lúg boers,
y fue, 1l1lemás, nlla d~ lag canS313 vriHc~pa.
·Ies de !a derrota detiuiti'la de esos \'ahelltes
"ohl':io boer, que dice
no comprende eómo 1I11 sohlaelo permite
'Que lo cujault.'1I en llll tren bli nt1aflo j "era
h\ orden de los J e fe!;," ill terrumpe otro pri·
:siOII í.WO, el tenÍtmte Frauklnllll; "¡ :l.caso
·\·osotros no obedecéis {¡ vuestroS jefes ~,.
gl I'iejo m Ue\'6 la eabe7.¡t cou aire el1lbara·
'zado, y luégo respolltle: ¡( yo peleo parlL
ma.tar, pero no pa ra que mc maten. Si el
jielil-cornet me malHlara eutrar ell UIl tren
blillelado, lo lli l"ía: field-co/"net, véte á p a sea!'."
Imla ti llstetlt's IlJlly att.'ntamente~' ti~ne el
honor oe manifesta rles qoe, cOllociendo la.
admiración y cal'ifio de l1stt!dcs por d héroc
cri$tiano los 1m lIombn\llo miembro!> tIe la
Comisiól; que rt~Jlreselltc fl la JiH'ClIlud
Consel'\"adoJ"a; y en ta l vi rtud, los in\"Ít.a f\
la 1I1isa so lemne que se eclebrar á. Cilla Sall'
ta rglesia. Catedxal) {t las diez a.. m., el ~5
<1.13 los corJ'ielltes, S al desfile al Cementerio,
eu esa misma fecha, aui\'ersario de la gran
batalla de 1!alonef/J"o, ounpalldo el puesto
que so les designará. en el programa l"espec·
\Ívo, COIl la COl'ona qu).> ddJen lIenlr llstelles.
[,a J unta. se autieipa á presentarles el
testimonio UC 1311 :lgt'adecimieilto.
m Presiuentt', H¡';¡';R IQUl<: ARBOLEDA Ú.
RAFAEL l'ENORlO, S, J.-B¡'~RNARDU CAl.
CEDO-CARLOS VÉLEZ lt. _l\lIGUEL W.
ANGULO-EI Secret.ario 'fcsorero, Rafa.el
Castillo Jll.
'1'odos los extranjeros que han militado
eu las Ulas boers están acoreles en este pUllo
too 0 11 \·oluntal'io francés &e expresó así en
el Petit Jom'II!"Il: "Si el IJJjército inglés hu
hiera estatlo mejor dirigido cuando la toma
ele Ela llllsfouteill, es ""guro que BotIJa. y
Dell\rey ba"brfa ll quedado corta~los de Pl'e·
toría j [,enuer y GI'o"bler 1mbieran sido ell·
'lueltos, y todos SIlS hagajes cogidos si n un
t.iro. Botlm no estaba allí, y Iladi~ otro en·
tre los boers tenia autoridad bastallte pan\
conseguir qua doscientos ,le esos hombl"l's
·dierau media vnelta lmm elesalnjar la déhil
\"il llguardi!L iuglesa establecida en el b ivio I
de J Oh\tUl:H.'sbllrg, Y l3iu cmbargo, esos IJomhres,
que Imían de tal manera, COIll:lidera· I
dos iudividualmente, erall valieutes, enér·
g icos, bJtelloS tiradores, y estaban eu cam·
paila h acía ocho mes,,"s."
Siu ejército perm¡lIlente 110 cxiste tlisci·
'pli lla lli orgall izaoión j al menor f!'acaso sólo I
quednri'w hombres que uacen lo que á c~tla ,
cual le parece ml'jor. A lh:más, la OfÚllslva J
~s imposible con tropas que no están en ,
manos.jos por te·
11101' de IpHl los arra8tral"HIl, á pesar So uyo, á
()pel'llciOlll'.s otionsi\'lls.
Un:Juw al J~ié l·ciw inglé,,:, como fne nn
(~iército de fo rtulla, S no nn illstrumellto de
i uvasi{jll debiclame ute orgauiza do, 1:\ gue·
1"1".\ que h a sostclli,lo no i:S la lucha de UIl
(~ió l'cito regulur coutm ulla milicia: la. gne·
rra del Cabo es b , guerra de una lIIa!!a Que
Se perfccciolla t'lI el combatel:01J!,ra f) tra
masa quc día por ~ 1í;l. lie aniquila yaeaha
de desorganiza l'. Desde est{l pu nto de \·ista,
las etlseflallzas del tl l'anu\ seráll ina.precia.
bIes pal'a quienes estnlliell la llI¡¡.nera. jél'cito el cOlljnllto de I
hombres que l3i saben hacer malliobral:l de plaza, ean~cell de instl'llcción ~. preparación
seria ¡mm la campaiia, pOI' 10 ctml no plle· ,
deu servir de Ilíwleo resistelltoe pa ra I1n rá,· '
llÍllo aUlllellto de los efecti~-os en UIl 1110·
meuto dado, y, pOl' co n siguit!lIt~, que la
11lata Ó tll tiempo que ellos CQUSUlIlen, es
fllerza y (lillero arrojados al arroyo, y lla,bl
más.
PtRECRINACION
TUMBA DEL GENERAL PINZON
Sreo. o. Sdllti"go Uribe A .• D. Ric"rdo 1'0)rt"c~rreto O ..
D. Edu"ld,; Jaramíllo. D. L"j" Vnbc .... , D. J':o1u",dQ
Umaña A .. D. ,l,'$e ~l. ltubio" S, D. R.~r.el Ar r,¡~oia ,
n. ¡tarad P;ordo 1). D. Jo,,, Marí~ Gut;"rt~~ O .• n .
EduH,lo G(,mH Uoig",d, D. lbbcl'tn "cnega., D. Ln;.
n.boll ~do, D. J:;,h,ardo Quintan_, D.lIhuuel del Ca~.
¡illo, D. ,J o,~ )[.nnel ;..t""toy,., D. Maluíd Re,trepo 11.,
D. R,f.el O~ur;".l). Ta,le" C .. trc, D. RoberlO,J~ Men.
.101.;0, D. LqclO) F"re'" NietO), lJ. F".,"ei,eO) Luis !I1ardlle~.
l). Ajhcrl"l\l"ul"ya, U. Lc'Oui ,los de ¡.'randsco y
D. Ricar"" Motnlcs V.
La. J llOtP1íblica de Colombia- Ministerio de Gobier·
no-Sección 1.a_Número HO-Bogotá., !I
de Mayo de HlOl
Sr. General D. Hen";'I,\e ArbO)\edo
De acuerdo cou la patriótica excitación
que me habéi8 dil'lgido ell la nota ~ u ~ tel.l '
go el honor de cont.estaros, este Mtlllstel"1o
y s us emvleados cumplirán con el deber de
cooperar, como lo ilJ dicftis, á los actos de .Ia I
Peregrillaci6n á. la. tumba del General P ros·
pero Pinzón, que se efectm~rál.1 125 de 10$ ¡
corrientes, primer auivers/\.J"Jo ~ Ú ~\ memo·
rnllle batalla de Falonegro.
No p uedo todavía. indicaros el or1\'¡or que
en el Cementerio lle\'e la pa\¡¡,bra á nombro
del Gobierno nacional, como lo aCOl'dó la
J unta porque el Excmo. SI". Vieepreshlen
te, Jefe del Gobieruo, {~quie n di cuenta ue
esto, dCl3iguará oporttllm1l1onte el expresado
oraJor,
Soy vuestro atento; serddor y compat
r iot.a,
GUILLERMO (~U I N'J.'ERO C
Bogotá, 7 de Mayo de 1901
Sr. D. H. Arhaled" Direclor do b Junta a Peregrin/\.·
UiÓll o l"g¡~nizaua por la JUllta qUI! nst"d
di~ lJ ameute preside, ell hOll ar del cauelillo
coilservador de imperecedora. n"'moria, Vu·
ueral Pró¡¡rcro l'i ll zÓn.
Jijl suscrito se complace ell mallift'stal" á
uste,) qne COllcurrim· gustoso {~ li\, Per(>~!'Í
nación y contl"ibuirÍl, en la medida de SIlS
fue l'zas, pal"1. [;\ mayor soleUlllili¡ulllt'l aoto,
tle aout;lrdo uon los deseoS I'xpr..::;at!o,; por
lIsted.
De usted atento S. S.
El Ministro de 1l1st rllC(lióu Pítblic:l, eu',
cargado del Despacho de HaeielHla,
MiGUEL ABlDf,\. MI~NDEZ
Jorge Vélcz s.tlutla ateJJt~lIlelJte al SI'.
P residcllte de la Junta l)irecti\-a de la Pe·
l'egriuación (¡ la tumua de l GellCl"(I1 Pinzón,
agradece los gahmtes coneepttls tle la lIota
que le ba dirigido y accpt<.\ 1:011 mucho gU1:j·
to la honrosa. Uomisión seiiallt¡ la pOI" la ex·
presada· J uu ta.
"Bogotá, l\{ayo 7 do 190 1.
&cción no O jicial LOS "fIRE-MEN" (1) AMERICANOS
El auto! 6 autora de las crónicas A 'V1I1/4
~ " _ ~ ~ -, '\ pl,mul pimaba en La Opinión el otro día lo.
EL COME lA Db ] 901 h~rrores de un incendio y juiciosamente acon-
A nuestro Observat.orio nadonal 1m (:on· scpba la org~n¡7.aci611 de un Cuerpo de bomc\
ll'l'hlo e ll la~ últilH¡lI:1 linches ~rall nútncl'? I bero. á i~l~{ación del de Nueva York. Este
de: persor!as, de¿:eosas \Ie ubtell('f cOlloer- es otro vieJo proyecto que varias ven:s ha sido
11Ilel~~S (:!entffic~s ~o.lm~ el com:lta ~~~e dt~s· i t:ata~o en la pre~lsa bogota~a y presen.ta.do al
de h.lee lilaS, ha ap,uccldo 1311 el oClJldellte Gobierno) espeCIalmente baJO la AdmUl!Strade
,~lUe~tr.o cielo. . . I ción Caro) por nuestro amigo D. Julio Sau-
1,,1 ~lI StLltg\lldo Dlrector d el Obsen'iltorlO, nier con tOdos I ' ".
Dr. Gara\,ito, ha recibidIJ (1 todos los vjsi· d.'b ' ~s pormenores, ple~up!.lestos
tautes con •.. J J J. 1 Y I 1I}\Js necesarios I3U I"H"OVef\JHI ga ,n i el'la, y (e D" h b"
boca de él oímos los o\>iguieutes datos, tml\'o .lJel.lI,os oy le.v~lllent.e lo 9ue es ~3 or-en'or
de nuestra parte: ¡,:-anIZaClO!I del serVICIO de IncendIOS tU Nueva
~[I:ometa de ]\)01 tieno una vdocidad de ~ork) recordando al lector que se trata de una
100 kilómetros pOI" segundo coa relación tt ciudad de cerca de d03 millones de habitantes)
la tierra.. prúxi nmall:Jllt.e, y cn Sil trayectoda y que, por consiguiente, para Urla quese comh¡\
pasl~,lo: muy cerca de ~sta. Actnaln.lellte p.one a~erl~s de la vigésima parte y que no
su mOl".lltllen~O es contnt.!"I0;,t1 dt1.la tlel'ra. tle:lc eddiclO~ altos, h¡¡y que con:lr y dismi-
La ,l l;;¡tallma del cometa ,L la t.wrnL en la nUlr proporclOnatnlcnte.
nocue del lJ de los coniellte8 c r¡t CCl"m\ de El departamento de los socorros contra in-
70.001l,OIJO. d (~ kil¡)m~tros j la cob~ ticnt! ccndios de)a ciudad de Nueva York estáJirilkIimló\
l 1lleotruHg.íl'.t utl ap roxlIlladadc 1.000.000 ue gido por tres ad " . d . o e l. mln.l~tra ores.!., ~rone,
El cometa de 1!)Ol no es lIiuguuo de los sd~ ocupa e~ prevenir y a'pagar los Incc;\-
cOlloci(los. lOS, protegl~lIdo los edificIOs y mercanc las
contra lo~ danos causados por el agu<: que se
emplea al extinguirlos; 2.0, Inspecror tle
objetos ~ol~bustibles, encargado de velar por
el cumplllnlenro de las prescripciones relativas
á la venta de las materias inRamables ó peligrosas;
3.°, á cargo de un Oficial para instruír
los sumarios refer1 JI
!'\ lI pl"~1ll0 Gobierno, (~pe"'.lI· Ile 108 diflcilt, fl ue pon· \
ga ll Sil:! producttl": al aleallce tl~ lo . ., IIH.\rca·
dos ,le las alCiplallilJics friaoS y poblallas en
dond", se COIISUlueu,
J:}I J,lallo, qne ell l:l ll maylll· !lurte 11I'oducc
nnLtu'¡d!l1ellte los pastOA ad¡'cuallos pm'a la
cl"Ía tic ;':'lIllulfls, Se CIH:uelltra despolllaflo;
porque uaddo el hOll lbre lJal"lt \'ivir en so·
c ie llatl, uadie quiere dist:lI'se P (l1" completo
ele e!l:I, .Y !mlos se l'draCIl tle prod ucir en
Illgares Ijll dOlida se bacen Il ccesarios griUl ·
das esfuerzos, gasto~ Ingente8.Y l)értli(b~ lIe
tiempo para 1l1'/!"8 1' {l los Jluntos poblados,
I<}I uía qne se abra. ut! camino que par·
ticlldo de I;~ c¡~pital cO I 1\l uzc¡~ bastit 41 gún
IlIlerlo ~1I uOll~lc los dos sp;\n n¡\ vegahles
en el tHritorio ue Sw Uartíll; ven~mos la
poblilcióu extelldélS~ tIe las con.l¡)I~m:s ha·
cia el 1'\HII0. utla \"\)¡.: quc hay facilidaclef!
pal'it cambia\" lus IIl" ,1" ::;'111 .\lartÍn pll~li~'l"a u ~aeal'
SIlS gana,los sil! aniqn ila rlos eH el cami nO.
DOmO las das ele COIllUllimwión ¡¡on tan
neCOSflofla8 como~costoSllt-\, .'le po,lrá objetar
la carencia.lle J" cu rsos ' luO ¡me,lan tlesti·
nnr,;;e t~ la obra 1 Ilot·ttla.. 'l'Olllal1~lo por 1I0r·
ma lo 'lIlC (1011 b~lIt(l acie!"to se b;1 hl'\Jho C1l
el Uan(\¡~ par" eqnstl"!1Í1" esu import'\l1te F~l
!"I"(\carril, IHHlié¡'¡ilnse apli~;al' (1 la t:OllstnU.l
ciÓII ,Iul Caml110 {¡ Oriel1te el lll" que están
atadd.s sobre. e! pescante, á las andlasdd freno; .
. mientra~ ~e atah,ja, trepa el cond4ctor ha~tll.
SU asiento, ag-arra la fusca, la pu.erta s'e ~b re,'-y sale ia bomba al galope pocos IIllnutos (leSpuCs
de recibida la seílaL
POr espacio de una hora rodos loS' días, se
pasean los caballos precisamente al pzso (quedando
Otros de reserva du rante el paseo), y
así se comprer)de que una vez adiestradas
aquellas nobles bestias, bien ma~tenidas, robustas
y s?nas, reconozcan y acopn con ale·
gría la señal que les proporciona dar una galopada}'
vengan de un sal to á colocarse en su
lug¡rr cuando el timbre repiquetea.
La red telegráfica propia del D epart;¡¡nento
tiene 700 millas ( 1,I26 ki lómetros). Se~
enta hil03 parten cel cuartel genaal, que
desde el despacho del Jefe comunican /lO sólo
con las estaciones de bom ba si no con todas
l::rrs caja¡ de alarma. .
E~tas 925 cajas son de hierro con doole
puerta; sus dimensiones 45 cen tí metros de
altura, 25 de ancho y 15 de profundidad. La
puerta exterior cubre un gancho, del c.ual hay
que t¡rH para que se produzca el ~VISO : Al
ti rar del gancho se arma el resorte lmenor y
al abandonarle funciona el mecanismo que
transmite al cuartel general el número de \a
tstación corresponc.licntt!. La segunda puerta
comunica con un compartimiento donde e~iste
Ulla Da lanca Moru de -que sólo pueden servi rse
lo; ofici31es para reclamar auxilios sallit~ri
os ó refuerzO) de material, puesto que Úlllcamente
son ellos quienes tienen la nave.
Las que abren la portezuela exterior están
repartidas por bs tiendas, hoticas, cllfés, fondas
y Otros edificios importantes á juicio del
C;tpi !áll de la Compañía, en cuyo distrito se
halla inslalada la caja.
La capacidad total de los depósitos naturales
y artiíió"les de que dispollc la ciuoad de
Nuel'a Ynrk es actualm ente de 33.872,180
metros cú oieos, á saber:
Depósitos artificiales .. 25.187,969 Ill. c.
Ell!ba!sts naturales..... 8.68.40211 "
El caudal medio del ríoCroton que surte las
cañerías públicas dt Nueva York, deducido de
C;lrorce allOs de aforos, t::s de L48 I,203 metros
cúbicos, la media anual máxima fue de
2.255,639 metros cúbi ... os diarios, y la míni~
ma de [.154,135. La combinación de lal
aguas del eroton y de los depósitos propios
de la ciudad, asegura una provisión cotidiana
que aSclende á 939,OQ9 metros cúbicos.
SALUBRIDAD ,PUBLICA
PREGUNTAS
~r. nileno' de J.~ Opjll;,j~
JIcmos "isto puhlicarlo C'1l c.sa periódico
y ell J¡ (lja rolan te, el reeiente Decreto del
A!c"I ,lo de h" . dudad sobre salHbrill ad, y
. A8 IlOS !J au ocunido las siguiellws pre·
gllutas:
;¡ Conera este Decreto la mi sma suerte
{lile tOllo:; 10l-l de .su A'énero, publicados
antlallllt!nte por la misma autlwid ad, cuan.
do ya. el flagelo de las ]lt'e.tes torna propor·
ciones I't'alnl ente al,wlllftlltesT
& La:; ílntori(ladt's lOuu¡¡ltern ci\"il iw á c~l'\;)ra l' que todos fl. urnr, HtlLOr'i·
dad.cs S pal'tictllare:;;, nol'l lllramOS con el ñu
de t
qll('rhu'{~ illcompleta y cotl!iuu¡lremos r:;ieu·
do víctillla~ del tifo, la di.se ll teda y otras
e/lii:l'llIedade$ ¡, fecciúl'l lleio aat!(), y lo im]l(¡ !' tall~e
es a~lo]l tllr un pl¡rn cielltitico, de acuerdo
con utll'slras uecesidade/5 V recursos_
La Sucieda,1 de A6eo:,~ OrllahJ (ra empel(~
j(lo ya á prestar importalttl's svrvicios que
lIin gllHo t\t'SCOIWCtl: l'Sto cs Ilrrl~ muestra de
10 que puede \¡l. illicinth'¡j, illdi \'il.iual.
Oreemos q ue lll~ IIt'ga(lo ya, pUr!1 est<~ CIII·
tl~ Ulpit;tl la llora (l e s u rctlellcióu dü los
m icrobios~· otras malas hlerllas ...
PUl!lGUN 'IÓN
Retretas
Programa de las pil'zas que se e.jecll tlll'ÚU
el joc\'es á las 7 J). 1Il. en Palacio :
PR I:IU~RA BANDA
1 Opera. J)lIetlo de Sim6n Bo·
CMlcgnt , .... ___ .... , . . VrnlDI
II V¡\lse~. Romu Bitler .. ,., . . . l\1AR~;NCO
Uf arrimeo. Concierto para re·
guilt to y clal'illétt· .. .. .. , ... GÁ1"ll
1 V 1I1i Lim.. . , . .. .... , ... . CORT I~S
R emitidos
J USTICIA Y GRATITUD
'Ocho afios hacía !)ue mi el'zos empIcados para obtencr.su
curación. !liútil fue el tratlllll iclllo llc \-arIOS
distinguidos facultativo"!, quc uCabal'Oll por
recol1ocor en el estómago la e:dstellda.<1c
una afección illcurable.
Dia po r tlía se agruv alJa ud csposa; la
VI'Í<\ lauguidt'ccl', y tleseí'.perab¡\ tic la iustl·
ticiellcia de la medioina en ciertos casos. S il
ctlt',l(;ióu me pal'ecia ntr ht'cho' prorilleucial.
Bu t¡lll clÍtiea. situ acióll, y sabt>dol' (le <11
g"IlWlS cu ralliolles rl ificile.;;, tuve la feliz iclca
de balJlal' al Sr. DI', Luis Ft'lipe Caltit'róu,
co rno última medida, para. que me qlwdflra
{~lo menos el lellit.ivo:,' satisf'H:cióll de 1m·
lIer agotarlo todos los medios y r(>cnfSOS Cll
[)eu eticio de la. SfLl ml ue mi I'S]lo~a, yf\ que
úreÍlL imposible su curaci6u. BI Sr. VI'. Oal·
deróu, con la. cultura, s olicitud y cOll~tnll'
eia habitua le~, se ell cargó de medicinar á
mi e~posa, y cuaatlo yo esperaba. ~n .sólo
ver el! ella !l ila sim ple IIwjor ia, icuál seria
mi .sorpresll al presenciar t'1 per fect,o rC/5la·
IJlecimiéllto (lo oH 8alud!
.Al principio dudé e1el completo éx ito do
la cu racióll, porque pt'cfolumi que 8e l ~a 1I11
reijtablecimiellto aparell te, efecto de crerta!;
reacciones traIlsitorias que tiellell los enfermos,
y w; ptll'é J I voto (lel t iempo. .
VENTt\S EXTIUJUDICBLES
I~a OélciniLjudicial dd 1)1'. Vicente OlarteCa
mac!l(), ca lle 140 ('l'enrplo J'rotestau!e),
númcl'O l::!l, se elrt:arIP~ de \'ell tlls (lxtrfljn·
cliciules de .ti/teas rafces. No acel,ta olr;'\.
clase de lIcitadones ni admite cOllsigna·
ciollt's tle p el'80Ila~ que !lO tf':lt gan capaei.dad
legal para veuder.
Las \·euhIS,!lnteriore.s SOl. precedida.s por'
el SI'. )(.,tado 2." de e~te Cil'c.lllo.
. I nl Oliciua a ll ticipa d inero á IOt!_clieutes .
'1'odo propidario (jlle cOlrsi"lle una, Hnua.
para i>1I venta ll elle acompañar los títulos
de PI'Opil'll afl, certificado del Sr. Rf'/.;'.stn\ ..
dor de il\:,;~rum e []tos púhlicos y I'rín\dos del
Cíl'eulo r('specli\'o, ptH' Ill{¡¡'; l1e 30 ~iíos , reci·
00 del pil;:ro ' del impuclito directo.r demás
contri llucioll{'.<';.
• .PUl' lo de:II Íl s, $e ohsel'va,rún to(\;\:; la.~
fo !'n,alillaucs Icgale$l JI lra. perfl'ccionnr el
C llltrato, como si $le tl'at¡tf¡~ tlo nlla. licila·
ción judrciaL 25·1
L01'B- Véllrle~c UtlO en Chapinero, central,
COIl tres flelltes, y mi.-Ie mil \'aras cua·
Ilnlllas. I'; utl:\nder$le con los Sres. Hemal .%:
U.·, frente ¡ll nido ll~ 1,1:\. Terct!rn. . 5· L
I.A AGENCfA. tle Ilt'gocios .iLHli~iale8 y
coulIsioues ue los Sres. Berual ,,~O.-, ~i t.ua·
da frente al utdo Ile La 'ft!rccra, 1I\'i:;a á su
Illlmel'usa clientela (jlle (:11 adQlallt~ hal'(~
allS pag()::; de hUI 1:& Ilt. fl. las;} p. m. l~ L.
Mon[STAS~E n la carrera 11. 11 ," 84 Br
se I]¡~ alJierto un Il UC\'O almacén dó Illercan.
Hace yj~ m{~s de seis meses qne mi señora (:~a.~,~~_~~:s_ar~íeulos lHlra * lorllo. (j. 1
goza ¡le completa salud: está. mtli';altll ellte
curada de la fatal cnferulf'dau. Hoy. J)tlC$, 'fU BERIA DE Il I EItHO sin galv~uizar
proclamo alhor'Ol()Hlo lfL t' licacia do l~ cimt· I Itl'_ {, ~ Y ~ !,~II~,.L(IH, ,(,lo..\:lIuta ~ll el .(lUll!lIro<
Cift médica.. {lO que yo !'f'putaba un mIlagro, I 4~¡ J~ la o. O.lllo FWI r,lIt, frle llte 1;\1 01u1).
dilO á realizarlo el Sr. Dr. Calderóu, COII el . Cosmopul lta. 51
acierto y ashluida{l 'de{ t,rata.wíl'llto, con. ht I ll\I POT{'r ANTg-Sc vende 1111 a lambique
alee.nada.r ~I~ortllna ,aphc:aelón (le ~'IS S~IS I COIl .sIl!! accesorios, darl(lo fac:ilida df's para.
ta nclflS Hl edl cul a. II'~ y con el suave J cOuso elllcg'oci.-,.
ladol' trato con la eu ferma. _ I Pormello res; ealle 13 núm€'w 38.
El Dr. Calderón es \lila 110 nuestl'os Ul! . (}RA.'1' Il~ I OAeION, ¡le $ '2UU se d l1ri~ á
$ufrim il'ntos fís icos, II oce/5ita {'! tnhnto de ! la ¡.t4;'riiOl1a (J!lO ellt.rtlg'ue eH la jJ;fNla. ('Iel
la SUII\'idfltl del t.ruco, qne 10 cousuele y 1 S r'. l\Ta ll tlel l'lIa~h" 1fatlel'o' UB reh'i. do Sf'ñ~ .
r\!IIUiUlf', i ru. !lIuy peqneuo, con tapa do \Immallttl$.
[>uhl ico estn~ lílJeas pa.ril que sc haga I .1;)-1,
notoria la hábi l curacióu r(>a1tzada por el ____ _
Sr. DI', Caldcrón- (JlIi en goz" de justa y ! A V I SO
merecida fallla COmo tlréd ioH-Y como páll· ¡ La ,Jthlta Diret:Uva de la Pereg rinación á
do tesLirnou io de IIri g-nl~itllll haci
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 215", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688588/), el día 2025-08-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.