e,
,
,
Director
Ger ardo Arrubl a
Admi ni s trador
G u il l erlll.O Pos ada
OFIQINA8
Oarrera 8.&, N."180 --
P ERIODICO OFICIAL
Dla.RlO DE LA TARDE
OONDIOI ON ~
S\':wl tid08, columna .. ... $ 20 ••
.!.'Viscoe., fl aIIl. UI"lIo . . .••••• • .~ O~
A villOs q ue ftt aplU'ten dtl 110.
lur !])." ordin a ria, centi.
Illetro lineal d" oolum na .. 40
No se Rlr "en ~riJl"'ione.
nocena de eje lllplaNl • .•.... o •• 80 ,
N'Ó.U1ero sue l to, 0)1 d1" Ih
.. ¡ida . . . ..... . ....... " .•.. .. , ••• 10
" ihn8ro Mm~ado.. U -
1'00." llIIo¡1.' anllClpadu.
Año 1 } Bogo tá (Repúbli ca de C olom b ia), v Ie rn es 12 de Abri l de 190 1 { Número 1 8 7
Avisos
-~----:----:-FRANCISCO
JlONSECA PLAZAS
AGENTE DI!: NEGOCIOS Y COMISiON IS TA
(Oasaflmdad(¿ en 1886)
Se tmCMga de todos 108 asu n tos relacio·
n ad08 COIl Sil p ro(eaióll de Agente y Com i·
s io nista, Oarrera S.-, nú mero 225.
D i r~cciólI telegráfica: P LA: 60·16
ACE lTE DE LlNAZA COOIDO
t.- Oalle l~e.\I, u ú meros 408 y 410. GO ,33(}
CARLOS COSTA- COM I SIONISTA
VillOS tintos- Ul\llcho - non - llran t!y
Cristlll-Agu a Colon ia- Vi nos gcnerososPOlltlSC
cafél:l-VOI'Uloulh - Ajelljo-Cham.
paila-l , ft Callc R eal, 1uhncI'Q 130, :&53p
ESPl!JUIAL[DADE~
DEL D OCTOR P . DEYMIER
APRonA DAS POR U, AC A D~MI A D~ M ~[)ICIN A O~ PARfS
VINO ' l'ON I -~ DIG¡¡;STIVO DE mm,GEHACEstomaclI
(, d igesth'o y regenerador de los
glól>ulos de la sangre,
AOVe\. AN'l'EPÉI. ICA-Hermosotl, y quita,
toda clase de mauch as eu la p ie l, y cs, lld e·
máa, UII )1odl.\ l'oSO preservativo COllt1'1\ e l
t.ifo, la \'i rucln y todas las c n fC l'IIl ed aliea
epi.lémicHs.
PÜ,DO!l.AS AN'l'IBIL10SAs-C m'a n las en·
fermetla.(lcs de l estómago, hlgu¡!o é illtes·
t inO$.
PO.i'!tADA ANl' lH JtlúORROlOAL - Iufaliblc
lara c u rar to~la cla se ~Ie hemorroides,
AMAR(lO P&BltUGlNoso_OLlra la a ue·
mia, la clorosis y la debi li ¡ad qnc acomp¡~·
fia la cOllvaleceucia de 111s eufermedadei
griu'os,
El..lXIR. RS 'l'Ol'!lAOAL-Excelentc tónico
que uOllv i ~lle lL las per~ollas lIel'vios38, h is·
téricas y t u 'y ll s l\II~ !'e se baile empobrooida,
11'1 )".1<:0016,.. AN'l'I,JLENOR.R.AGlOA.. pam am·
b M se.xos-Cu)'¡l, 11I S hl eu ulTllgiil.S y otras
lesiones en 1m, da$ l!r ilJ:lI'ias ,
EX'l'RA01'O l' LUíoo Dio: CANA)lANGO DKL
DRA8IL - Dcpu rati\'0 y IIl1tisifHíti~·.() seguro
y toll)l'able baMta por 101:1 ili rIOS.
POMAnA AN'l'ISÉPTICA-ClII'a 11lS Ilagas,
(¡Iceras r t;lueldcs, afoociouca ellflce l'osas, oto.
ctc::.
ACEl l'l¡; AN'l'llti:EU~lA.'r l Si\lAL - J-;I cal·
m ante m{tlJ se~uru COlltl'11 la& ueura lgius y
ofeccioll&! r e UIlHltit'. lll ales.
'rI::NlpUGo_Soglll'O Plll'lt ¡¡, expulsión do
toda c i aSe de tellia,
DlO:¡>ÓSX'l'O EN BOGOTÁ EN I.A FA I UfAOIA
FltANC~SA É INGL~SA
C'/lile 13, número 2,1.4, p.mmte de Filadelfia .
15-4
S Ii; COMPRA lI m~ m{,q uill l\ do (',sc l'iui1',
H áblese CIl J¡, calle 17, lI úmero 09, todos lo>!
d ías tic '1 á. 5 p, Ill . 10 ,5
. CJ GARRI LLERA DE CU J ~RO
con iniciales W. G . B . pel'llióse. Esplentli.
disimll A' l'atiOeaci ó lI se dará al que la lleve
d onde No .BON I 'lv.rO & C .-, 2, - Ca ll o l tea l. 3 1
EN L A C ALLE O N CE
A una. c uadr a del Parque de Los Márti·
1'68,86 \'eudo tl lI fa l ilOSO lokl pal'lt edi th:ar,
luform¡\I'se eo elll lJ lUt>l'o 16.le la carrer;\ 16,
15- 14
----~~~-----_._--- ,Qug NOTlOfA ll AYt
H.ellliznciÓn del aercdilluloJAuÓN AllJONA,
en el local llfilllero lSU de la callo 10 (; ume·
diato a.l Alm:lcé ll de Agualal'ga).
Se lleci!l:I it:l un lo c a l illmediato á la Plaza
de .I\ Lel'C!Hlo, ti (i
LA A.LOOllO.LZNA. - E . l\1.t1.B.'l'iN"EZ
SALCEDO.\:: U.--J6 - Call e ti!) PaliÍu.
EII (lste llstab!ecimicnto Se cOUlpnw ho,
tellas va cí as 4. $ 5 - 6U la (}nccuu, barr iles
vuclos á $ n-50 y gan'afolles (~ $ 4- Olida
UIlO. (i2
POR $ 21,000 el! n'Olléda pcqll c üa vende
AqUil i no GÓlllC'Z (]]utel UClltml) la má s
JimIa oasa. do Bogotá. 10·:':
., J3 .A.. '"V .A.. R. I .A.. --
De Lo)' en IIdc lallte los prcciop- eto Ducst r OIJ prod uctos Sl" r áu 10R si~uientes :
Agua gaseosa pum, e n medias l>otellas, á . . _. ' ~ ' ..... _ ... . $ 8 40 docena si n em' n8C.
lll . id . con j a rabe id . i d .• . .. . . •. . ... . ... . . . __ .. 9 (lO - -
CorTeza TÍ\'oli {d. íJ. .. . . . . ...... _ . ___ . . . . 9 (jO - -
Id. P il l:lellcr, I.Ja~e l' y Dock id. ill .. . . ................. 14 40 - -
I d . Pi lseuer, Lager y Bock, <101lIe.8 botellal:l. ......... . .... ~7 (i0 - -
Id. Doppel Stout, me{lius boLe ll as . . . ......... . .. , ..•. . " 18.. - -
)d , 'I'igl'6 i d , id .,... . .......... . ....... 18 .. - -
I tI. Hig iénica id. id.. ....... , .. ..... .. • .. . . 24 .. , - -
Extracto de Ma lta id, fd . ... , ., ' . .. .... ,.. . .... 54.. - -
Cerveza de barril, b l allca, á ......... , .. , ... , . . .. ,.. .. . ... . 2 40 el litro.
Id, id. n egra, {t" ........... .,............. .. 2 80 -
J!1 u com p ras Jlor Ilmyol' se harán los descuentos si g uie.ntes:
Sobre 50 ó más docenlls, el 5 pOl' lOO, Sobre 100 ó más doceua s, e l 7 por JOO. Sobre
200 Ó m fls tloccuas1 ellO por JUO .
E II ¡mgos ull tic i Jl!l¡\os do 100 ó más doec ll M se bace un de~ cueuto adiciolllll do 3 por lOO
El valor d~ la Ilel'\'eza se cargará en Cllcllta ti. los pJ't.'C i08 cOl'l'icutel> del dÍl~ CH que
8e tlesplw hc, a u n 4108 (:Ii~ntes fI lie t U\'ierell saldo {¡ fitl fu VOl',
S~ deS pllCUlt ri'i.1I ti. domicilio, deu tro do la ciudall, los ped i. l os NO ru:1~NORES DE CINCO
DOOENAS. No 80 I) rcst¡tu envases.
DEU'I'SUII-COLUMllIAN I SUH8 131M Ul.!:RB I , G, m , b, H .
Bogotá, DIarzo 1.0 de IDO!. E l G~rente, IJEe} S. Kopp, 10 O
PRIMOGENl 'l'UrtA DE JACOS-Por
b illet<,R Jwqucfios vcu do mi caf4a, calle 22,
"úmero 70 D. BuelHl, grand e, cómoda, Vi·
.siul ll {¡, tod ¡UJ ho ras . F . J. HO Y1 'án 4·2
JABONES, Patiiio &' 0 .- 30,8
EN EL CONSULTORIO
DEL DFl. OON"'V'ElRS
(CALLJ.: 1.4, 1\ ú~r¡.;no J 10)
Se eX!lellde el l.'I·alamienlo bioqltfmico ó
método para CUl'al' la14 ellferUlcdatlt's COII ]¡H¡
811 Mtallcius IlIi ll emles llel cue rp o btllll:1110,
D ichas s ustnucias se \'efHlell aLt: IHHldas e n
botiquines á precios módicos. ]0,10
V~NDBSE \lila c asa llll C hía y 1111 po·
t rero e ll '!'¡Ib io. PllI'IUeUO l'e8: oar rC l'a J2,
Húmero 137. (¡,3
PH.OPI E 'CAR[OS Los que qllicnlll re,
cu pera r sus Jllle3S arreudadas, oCllrrflll {~Ia
Ageno ia Judicial (161 DI" M':lI'i lc, Corren por su c ueuta 108 glls·
tos. EMpec i ¡)lish ~ e n reclll nHlS por s nmi n is,
tl'Oí", eUlpréstitos, exprop lllc ioncs, l'cco m ,
pemlllH, etc, 5-3
A 7& OEN'.rA VO S paqueto ~ Ie Legit,i mi,
d :ld Rln r et,l' nto 1 Agenda de la OO ll1 pail\¡~
ele C: u'rlwjf\S Uf'ban os, Plaza de Bolívul', 33
V I!1NOBSE IlI1 lote ; coló'::l\l:Ie d l1l ero so'
hre hipoteca j cómJlrase 11 1 collt¡u l..> t.e l'l'tl ll O
ccrC lI ll O Bogotá . Oarrem 7~, 11 ,079 6 A, 6,3
BICICLETA, \' 6 nelc8e.
nú me ro 3.
Paslljc NavAs,
10,10
SIt V E N D E una quil11a tlÍl. nacla eu tro
Slt ll Dit.'gil y el l'Ío ~Ic l Arzobispo. '!'it.'l1e
tl'el:l (I' entes j' lIIi~ltl el tel're ll O G,5JO "arllR
I CII¡H h'ad~lM, Porlllenon's, t ieuda de Mi ¡}J01Hl ,
Cl II'l'Cl'll 8,-, n(¡l1Il'I'O 230. G 3
LO'! ' 1t ,B:8 OHAPINhiRO LTllo magni ,
fico , ele e1illuina, ell la plaza pl'ilJdpal, con
éS ll lémlillos deS¡l gües '1\ 111. tj1UJbJ'lIt!(t, cou
llgua e1 e l llel1\::eluuto y COII IIlIa área de 2,OUO
\'ll l'I\S cuadradas. Dirig irse á
Guillel'1llO Oamtl/'go L ,
Baj os del BanCO d(l Oolombin, 10-6
CUEL]~OS lino para caballeros, 12 reale!:l,
PlI.ti1'io el: (,', -,2.· Cal lo ¡'~Ioriáll. 40-28
V ALEN'l'lN GU'1'IEnREZ da buena
gratilleaciólI á quiell dé ruzÓn tic no mu e uo
l1eg l' o uHlrClldo al brazo d al lado de montar
con Ml~ y UII¡~ estl'eJl" en tlmbos caclJettlS.
E~te macho f ue perdido e l sábado últilllo,
Dirección: ClI l' re r a 11, número 11 8. 10,7
,QUIEN VA A LA. GUAU,DlA ,
¡Un ,T ufo d e opurncloncs! ,Qué o pcraciones'
i.Coll1 e rciales! ¡ Oabo .le gu.ml ia , un JCJfe!
li'ollllen la gll:u'\liaj I flrllu;s, 411X/ I ter·
ci~ ll , a.tlx / i aVal1Ce ll 10M COll1pratlores I A
rendir el SnIlLo, que aqui se leS da la sdla.
1 ~ie1l6 us tttl, . .. ! Sí Im:r, sí h a,\'. , A qué
IBeclOs' Burato, bal'ato rl'ltltivumeute, y tic
t(.1\ lo lo QIH! btlsQue,IMBNOS ESO, ji ¡~tellci6n!!
ji '.ral'i! ta I"f~ ta .. •. t a ta! 1.;\ La I'Í!!
l:'Iíllll~ro ::l16, primem Calle j i'loriáu.
¡ .REaLiZAMOS I
Un surtido de morcanoi¡tS abllUd¡\lItes en
todo génel'o (le tolas y articulos de fantasía,
¡)lira. l:i\.\l1orI18, liara lwmbres, pU l'a OI[iOS,
para sin' icutrts , ]Jara trabajadol'es, pi\ra
lIll'rcachiUes, etc, etc. otc. , pHO tocio al co n·
tado, y CO I] las sigui(>llLC8 condiciollC8:
1,- No ~ IHlnos 'Iu ucstms¡ !:l, ' No cl\n l bi~lm os
uillgún l\I'tículo después d e sali(lo dol cum'po
(le g u ardia; 3.- J .. o íj Ue se \'¡\'ya negoci,wdo
so P¡~g¡:t. al contado i 4,- No damos \'ueltlts
d e buletes grandcs, pero Se recibeu sin tlt"s,
cncnto col11pl':t flllo lutegro su valor; 5,e , G,",
7.-, S, · , 9.-, 10.-, Y ete. cte. l~cibllllOS á to,
11:ls las pOI'I:IO !J l\S con a nhlulo trato .Y á l os
billetes COI1 IIlIlCJ.¡O Iwís.'
Dad o 6U la cam paila ele La. Vida en Bo,
goti\, ñ .. tia A bril de lD01.
Lleras Cad ... y 0,- exl,'a?ljera
Ve nias l.H)r milror y meuor
j DESDE n oY ¡ 4- 2
- -;;T;:;I"'N:;;;TA HE IMPRENTA
nogra y tle o t ros eolo r03, e n tal'ros (l e 10 y
5 li bnu,¡, aCl~ua de rcoibir F . lo'OIJSCCU, Plazas,
costll(l o occÍl!cnL..'\l dol UII Jl i,01io. 2(;::'.
GANGA
Necesi tallse familias pobf'es acostumb ra,
llas lL tmbajos d e campo, compuestas de
marid o, mujer é h ijo!!. Dllrún,seles casa de
habitl.lción a r l'egladl~, de teja y una ó dos
otlll d l'US dc tel' r eno do pl'i mera c luse para
sembmr en la. h acieud a. do L<& l'ictol'ia si.
tuad a c n e l l\"l ulJ icipio de Sallai mll 01; el
l ado Nor t o de Agnulurga, do propio'dad ¡Je
Lore ll zo Ou6lla r, y sc les p agará su tr~lbajo
en co~ida docafé, etc. ete'l como (~ los tlc mlÍs
arrcl1duta l'ios do la hacieuda, si l! courarles
li ada. 110r arriendo (l e e!usa y telTcno, Da.
I'ÍlIIMcles además cuando lIeguon á la haden.
11,., bal:lta vci ll te fuenes, scgílll e l 11 Ú 111 01'0 de
JlC l'SOlH1S (\ e que eollMte la f~llIilia pa.m iu.
d Cl1lniz;;l'Ics gustos ele vi njo.
J1ául es~ ellllogot,4. €II la otlcina. sitnada
011 el illtt'riol' dlj la cas a. númer o 3 5:: lIu la
3,- Clllle UCI\I, :'1 e l1 la casa p rincipal d ,j la
bllCi\:llltla eOIJ el adu.iuisLrndol' SI'. P edro
P1\b l o AI\>arado.
Necesítu tl c ao, aC~tttlllllul' ado á 1Il1111ejar tra.uajos
~Il!~~~~, ~~~~~~;Il~e~~ Si':~l~é;~ ~~~~~ií~
tanse a serrauores. 53
Eh! PLEADO Se uec08 ita uno COII muy
bnenllS rCCOlUoudncioncs, que sea apto (Jara
JIlallf'j a r y dil'igir u na clIsa de comercio,
Báblese coo Ecue\'erri Rermau08, 3,a Galle
Uoal. 10 2
-
c. URIBE E HIJO
(GuUlermo 'Oribe-Miguel S, 'Or i be Bo lauin..
ABOGADOS y AGgN'l' l~S
Oontinímu dcsC'-llIl'cí'ialldo Jloderes en nsull.
W 8 de su pl'ofesióu, 'BMpecill l nwll tc se ocu.
pu n ell juicios !le ~lIcC8ión. rccu rsos de ca.
saciÓn y e ll I'cclamaciollcs Í>OI' suministros
empréstitos y eX¡1I'0pi aciouc8 y otr os as un!,
tos admil1i:;tl'ativos,
E l socio Dr. U r iblj UoIgu f ll , que se habia>
sepnradl! du.rallte nlgú lI tiempo por hauer
estad o Q¡el'ctcll Jo h l8 funciollcs de Juez 1-
de este Circuito, h a vuel to á los negocios:
nONOUARl OS l\10DIOOS
Bogot:\, callo 16, lIlÍm€'ro 93, 25-22
T f H.ABD'ZONES que 110 !le rompen,
Palirio & O.· 30 -30
LOOION VgOE'l'AJ .. Oonti(,lIe la caída
de l pelo, d~tl'lIye la calipa, Cura /a Robc)rroa.
y de más c ll fe l:mcdatlcs dcl cnero cabelludo,
A!/IUI (le gluna de Cl Foso."
t.' Calle Hcal, níl mer0420, BogoM. 20-10
ll10[ OLg'!'A Oolumbia, mo(teI040, uiq ue .
lada, \'éudese barata. Oallu H.ea l, 31.1. J O,,5
GH~TI'lU'IU.A.UIUN :>u ¡J a lA muy Sltl;il4.,
f¡l.(:torm :\ qll1eu 611tregue UII arete de dia.
maute,s que so 1m Iwrdi do, Ó . Ié rnzÓ n en la
!~ilrmacia del Norte, CSejuiua NO l'cs te, pla.
zuela de ¡,f1S Nie\'cs, 20.12'
NBC I~$~TASE 1111 lOca l propio part' e l
éI;tabl~CIIJllelCto do u lla l:)aSI,I' .. ria olegllute,
110 1'0tJl'jIClo ~l e,1 C('lItI'O :'1' cou 1I1gl1l1a~ piezlls,
altas ptu'a, \· fvHwcln . J)il'igirse á J. AII"y ne'
Belgl'a\'o, Cl ISa. .Ie la Sra, V, M. d p lllullle'
(ff'ent.e :\ Santo DOlllillgO ), q uiclI ufl't!ce c n
"onta seis lllUlM de pr';lI/ef'a. 10 -8
Ol GAH.RILLOS LI:!:GJ1' I l\IlDAD
:Ii"':E=l.E.sc<>e
A. .. lI1,ba tle I'eeibi r III IaM p,0caM ca.ia~ F. Fon .
&:'e,a Plazas, co~tado oCcHlelJta l lllll Oapi.
tollo, 50,1'f
. ~ECOpr~A,OJO~ DE Lgy ES Y eliapo.
~1CHllle~ admlJ lI s t m u \'as, pOI' V ico l1 to O lal'te
uallllLcho.
n,¡~ salido el tom o L o de el3ta oura II e 500
p~gllJas. y s e "eude en la Libl'orra Oo lom.
Ulíllla de Oll lll llC iJ O H.oltlfiu & '.ramayo y en
la Al1Iericana del Sr, Josó V. COllcll '. así '
I' ústic a, $ G; pa.sta , S 8. . '20.1 i
J. LIZON
(de la casa de J u lián Yerles & O.')
CQi\IPRA CUElWS DE RES
Dil'igj¡'se á la Plaza, de San Victorino
cal'rcra 12, uÍllllcro 140. 15,15
A LA OrGAHRJ<:RIA DE PEN' A J .. ISA
Oalle del 'l'elllplo Pl'ot.,~ta ll tH. IIcaba ll llo
Ilegn r ci g lll'ri!lot> LEG 1'l' lI\lID A D.
Los más f,'e,\'col! que I¿¡~y en eM la citldad, 12 5
I A. VIS O UI POUl'ANTE
rongo ('11 co tl ocimiellto d e l púhlico, para.
I~s eJfcCtos dc l , de 'Ansterlitz, y d{'sdo 1800
1 1
. . ~ Prus ia. ocnpó al lat!O d~ Rusia el 1J\1o>sto en
fabricas, para tener siempre en sus a· a sal vlJua de l.· á 'i? T -2 S. sal tan bue- fJllC, dl11'lmte la. a.1ianza, se ha,bía exhibido
macenes una cantidad de sal bastante na como la compactada y aun de condi- Austria. tau tles~lil·adaHl c nte. El pretexto
con qué surtir el mercado á precio oli- ciones higiénicas superiores, pero que no ¡le Ia.llue,-a campllua. fue la prOlllmm qlt~
cial, que es muy ban\to, cuando los eb- puede transportdrse á largas distancias Napoleón hizo {b JnglattllTa. tic darlo el Hu·
'd 1 • ~ • HO\'er, 110 oh~tallte la. oferta llCch :~ alltes á
boradores quisieran alzar demasl/\ O e por su poca cohesloll y sel' dcmaslad~ J!rL1~ia. BI 14 de Octubre de 180G, el priprecio
comercial, abusando de la falta higrométrica; y para otros usos, ahl I mel' Bjél'cito prusiano fUt;l bando t.'1t rella, ell
de competencia. El Gobierno no pre- queda la sal vijua de 2: ii B 1, I tlll l LO que t.>l Mariscal JJ,wout, t;H ,,1 lIliSUlO
tende ganar con la compactación, y mal I lliH, dest.I'Ozó t'n A.llcl'~tadt el segundo, en ·
podía pretendt!r[o, toda vez que el precio I ~ía, m ~5 de Ocl,ubl'c elltr6 "ictol'io.':!o á
cabezado personalmen te pOI' el Ec,\' de P I'Il'
oficial á duras penas a1canzab:l. en días R efl!Í bl¡ "4 l'it' eo I o m(")Z (l- ./"'Id m iniJtración Berlín el l!JjéL't:ito francés,
pasados á cubrir los gastos de la e1a- r Antes d e in-aUZal' cÜlItl'l. los I'U130$ ¡:;e
boración: quierc ser simplemente el re- principal de las Salinas de CundiJ/a- propuso Napoleón \-f'llgal' la l)(inli dn. tle
marca - Jllúmero 317 - Zipaquirá, 'l'rnfalgar, fll;estalHlo {¡, luglfltel'l'I\. tllI golpe
guiador del precio del mercado de sal, Marzo 22 de r 90 1 mortal. Voml'rcndiendo, empero, que jnm(¡s
en tanto que se restablece el orden pú- lJodría dispunu' l)¡'(lcticamente á tos illjl'lo-blico
y viene la libre competencia á ser Sr, Ministro de Ha{, icnda-Bogotá se.:! ('1 dominio del Ulat', trntó, en cawuio,
lid D ' , de impedí l' 11Is veutajM; que tlerivabl\lI de
e regu a or, oy cumphnuento á lo resuelto por su pot.ler marítimo,.v estlluleció el bloqueo
Pero como la guerra sigue encare- ese Despacho al pie dei memori al eleva- coutiuenutl (Noviem bre, 1806), <'luiso COll ,
ciendo todo lo necesario para producir do por varios negociantes cn sal, de esa éstu despojar de carácter uacional (¡, todos
sal compactada, verbigracia, las vasi- ciudad, solicitando la inmediata venta los barcos que Ilet;arall á las Islas B .. it{~·
, d b l' I di' fi 1 uic.'\s Ó {I las colollias iuglUl:llls, y concibió
p.s e arl'O y os Jorna es e os peones, del artículo de prodUCCión o cial, el cua la pOSibilidad de lon\utar ell p:-cscllcil\ di;
etc., todo lo cual ha alcanzado precios devuelvo original como lo ordena S. S. Illglntel'l'<~ uu forlllidltble IlIlpel'io felleral
fabulosos, resulta que la arroba de ~'l l Hase renovado el caso de:: verse obli- qtU" alHl.l'caSe tO(las las Ilaciones europeas.
compactada que el Gobierno vendía al garlo el Gobie:-no á subir el precio de la ' DUI'!Hlt.e el im'icl'Uo de 1SO!) colocó el
. fi' I d c) I b ~ ~ Ejército ell (.Iosiciones \"elltajosas 1'11 Polo·
precIO o cta e Q 2, e cosm a a I,;ste sal compactada, no tanto para que su nia, pre(lüró de csa. mallcra su catnpuiia
El Gobierno abandonó hace yá algún el producirla $ 2- 10, Y aun un poco elaboración no le produzca pf rdida, co- COlltl'¡~ Jo~ soldados dd Zat', y d('i;llo los
tiempo el monopolio de la elaboración más. Era, pues, absurdo ,seguirla ven- mo para no ocasionarh:. á los elaborado- Jll'ilncros díag de 1807 ~H'alLz6 rúpit}¡uuonto
de sal compactarla, porque no siendo él diendo á ese precio, y por eso se alzó á l'es particulares -que /la pueden produ. ,\' tll,VO la, fUl'tuua. de d~I'I'otar al ncucral
capaz de prod uC·l r, por razones o bv'l as, $,' 2--4°. L o ma-s que' se pued e pe d'I r a 1 cl' rla hoy al prc'c l,O que ll.e ne la o fIic'u d, I lBluepmcgl'SioI'Hri daedu EnlLylltaHu~l,' icáa dpoelsoasr dL' IoIS O!cS~ ,e nNoarpmoe,
en sus propias C'lbricas. la enorme canti- Gobierno es que, por causa de la guerra, señalado por el último Decreto, de fccha leóu, pl'eocupado sobrCUJallcm COI! ¡SllS aun·
dad de sal indispensable para satidacer anule su renta, v(:!udiendo sus productos 13 de Octubre (¡¡timo que lo fijó en !tos de Imperio federal, ui:to entrill' {¡ Suc-el
consumo del interior de la República, á precio de costo, pero nada más, Hacer $: 2 arroba ' eia. ell alianza COII Fl'atlt:i¡~, Ó impulsó al
d - 'l· -' O Sult{m á declarar la, guel'm (, Rusia, En el
se veía obligado, para aten el' a esa ne- otra cosa para arrumar a compactaclOn Hoy, la m?ya de barro, que en ctu- estío de 1807 el Emperaool' Alcjaudro, á- la.
cesidad y á esa 0bligación legal y moral por cuenta de los particulares, base de bl'e costaba l:í 5-5° , vale 8 15; el car- cabeza de Inmenso Ej6rcito ruso, se cuca·
de monopolista, á celebrar con los par- la futura prosperidad de la renta, para bón, de $ 2 , ha subido á $ 3 -80 la carga miuó al '\"aHe del ~Ile, y rue dcs truíd~ en
ticulares contratos ruinosos de etabora- gravar al Tesoro con gastos salidos del de 8 arrobas y Jos J' ornales cuestan una Fricdlan (l,"&' d8 JUIlIO de 1807). ,C}I ~lll' JU)"·
b- '1 d 'd 1 ' . ' ~ . gó lI('cesano conclllfr oon Napoleóu la paz
ción que absor lan a mayor parte e tondo peligroso e as emISIones, no tercera parte mas que en aquella fecha, dt. 'l'ilsit.t. de doude slu'O'icrolJ el reiuo de
las utilidades qUl! el Fisco podía derivar cabe en cabeza de administrador públi, y, en resumen, la elaboración de una 'YestpIJau'a y el gran Ju~ado!le V:\.l'so\'i!l,
de la renta de saliJl.as terrestres. Como co, ni de comerciante privado, y creemos I arroba de sal, tomando en cuenta el valor especie ~le Pololl!a r~cousti~~lídll " y la alia~,
consecuencia! imrlantó en casi todas es- ofender el sentido común al insistir en 1 de la. materia prima y el precio de los za or~usl\'a y detenSlnt. do I'rancza y RUSII\
, ' 1 1 ' " d COllll'a. I ug:latcrra.
tas salmas, y especIa mente en as que este punto,. ~ ., elementos de producclon, no pue e com- ¡ 'l'rató Napoleón de quitar á rllglaterra
lo consentían, el sistema de la libre ela- Ahora bIen, ¿ gue slglllfican cuarenta putarse en menos de e. 2- 10 . todo acceso al cOilLillcnttl. Uacia t.ll 611 del
boración, á fin de que todo el mundo centavos de aumentO en c~da anoba de Hay en almacén 6 0,000 arrobas de a~~o ~e 1,$O?, ell\';~ al OelJ~1'It1 Jnu?t con
Pudiera compactar sal y venderla com- sal , ó sean menos de dos centavos en sal compactada y el horno Sal1Ja Sofía EJércIto:! ,LH;hoa, [ ortugal ttle ,con.qUlst~do
. d di" ,'. r la 1':u hcrmano Josó Bou:ll'artl>, So compro-
, , d h 1 h d' ("\,' . J 1 d Id 'meth1 en una gllerr~~ tt!lTlble, (Io]¡~ Cllal tic·
'~:mlento, to a vez que a orr~, os cuan- , an compra o stn poner reparo, ¿ ~e [) 1-:-8~ a e ca ero; bÍt~ 1iu!Ír dctorio.so, pero quo habí ¡~ ¡lo au'
tlOSOS gastos dc la elaboraclUl1 y aun Importa, pues, que el Golllerno venga "2. Para que el pueblo pobre obtenga sorber la mayor pa.ne de IHlt; fuerzas y reuna
buena parte de los de administra- I ahora á vender su existencia de sal COI11- sal bamea, mantener el precio de la vijua C~lt'SQS y babia naclona, a macen, +5,000 arl'o as, y a nI' a ven- !toles incitó á Inglaterra. á ellsu.yar 1111 A'olpo
cuyo costo de produ,:c~on y vlgt!al~cla i ~o podra el rueblo que qUIera daJ'se el ta de 20,000 ,~I efectuarse el deshorne illstautá,ueo, soure Portug1\', aballdoll~Hlo
cuesta muy poco, poqulslmo, al Gobler- lUJO de consumir sal com'pacta~a, pa~ar del Santa Sofía, IJOI: el EJérCl~o frauc,ésd~spl\és de I ~ e!~pltu -
no Pero este sistema no podía ponerse un cuartillo más en cada libra, SIl1 sentlr- Hindo así el informe que S. S. me or- !;wlón, lio ClUtr!1: Uou81deralldo ¡;l¡\poleón
, d b I 1 . d ~ - el pehgro acudlO persollahll ell te al teatro
en planta de un mo O a so ~;o en os se extorsl~n~ o. , derya .. y s,~l11eto respetu.o~~mellte a su ello' opernciollcs y tornó fl emprender b~ eou,
actuales momentos de turbaclOn del ,01'- El verl.laaero pebgro y la verdadera cOllslderaClOn la proposlclon que ante- '1uista de la P~llíllsula. A 1I Iadri¡\ cutl'Ó el
den públicC', porque la competencia en extQrsión para el pueblo pobre están en cede, 3 de Dic~e m bl'6 de 1808, 1J1US hubo de,8o.li l'
I li bre elaboración se halla nctualmente el que el Gobierno venda de un golpe y D' d ~ S S d,e Espalla anteS sición y~ prevahen- precios ~xage ra os, cuan ~o, e o lerno El 20 ~lo Abr¡~.lI? l so.", venCl ~ apo ~ ~
d se de sus ll1f1uenclas podIan montar no tuviera en sus deposltos una sola \ 1800 á 181S 1-..1 GellCJal,~u8tttaCO llller e:l Abcl1s~{\\g,
o .~', ~ , fIl. al tcrcCl' di'" denotó al ArcluJnquo Carlos
hornos de compactaclOn que dlsfru ta.han arroba con que ~acer1cs la competencIa en I~ekmiih¡ , el 23 de. Abril tomó {~ Ratis,
de plenas garantÍas. Para los cO~lpetldo. y regular el precIo ~e~ mercado. ~ Austl'ia, RII~ia. y Suecia quedaron enton, boua-entonces .fue herido eu un pie por
res y ri vales había el recluta!l~lento, de Cabalmcnt~ el qoblerno ~ reservara ces comprendidas etlla coalicióll, Napolcóll UIlI\,. ba~a, ex.tI"a\'Ia.da - .:Y el12 de ~[I\Y?I es
1 lr baJ'adores la persecución naCida una fu;!rte eXIstenCIa. de sal, a. fin de que llescendió con 811 inmenso Ejél'clto por <'i deCir, \611ltu16s ..thas d~,:pu~s de 11,1-1.101 ~Il .
os a '.. lid r. 'Vul'tembel'g y la Franconil~ ni valle del t l'ado en campanil, el EjérCito francés '\"le'
del cargo de revolUCionario y sospecho- al llegar e, momento en. que os elens<>:" Danubio, El 14: OllS'
jar los competidores estorbosos que acu- t:xamlllar a fondo Joque ha hecho el Go- Emperadorcs :Francisco Josó y Alejandro l. trllÍl' sobre el Danu bio dos puentes de I~HI.'
dieran al negocio de la compactación, biemo
l
porque éste no ha aumentndo el Esta admirable campaña tlmll'illó COI1 el l cltol tolalllcés
_, 'd- ' , 1 fb: " tiva.mellt.oelpooerallstrinco, desmelllbt'lul' rapas e auu JO,se\cspeg eu a aun-
El umco compet ~d ? r que po la . man- de caldero, que sine pa~a a a Ilcac~on do d el Impel'io el Tirol y la. Snabia y dan- 1'a. de 'Ya.gl'am, doude al dra siguicnte Ins
tener á ray?, esa codICia era el G~blerno, de I~ compactada; e~ declrl ha encarecIdo do I)rigen á la. Oonfedel'ncióu tiel Rhill l cuyo t ropas austl'i~cas fu eron destrozadas tic tal
y por eso, á p~sar de que comerclalmen- un poco 1<1 sal de lUJO, la sal que con su- protectorado se le adjudicó á Napoleón. suerle que delaron 31,000, cutre lUuertos y
v
' ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,-
\
' .
\ '
.,-
,
)
'.
11eridos, eu el campo, B~ta tel'cer';t oampa·
!ia coutl'll Austria terminó con el '.fratado
ele Viena, pO I' el q ue ]<'runcia adquil'ió las
Provincias Ilíricus, Por el miomo tiempo,
después de rec!J.Ialo OILoa,l')" ..... .
SI'ta. Beatriz ¡Halo O'Lollry . . . .. ,
N. N ., cn tmfrilgio do su esposo .. .
Boll'tAs de luto . .......... .. ,
Sumas infl"riol'es de $ JO ••. .• .•
Srta . .IJllriquet1\ GOllzález .... . . .
S r· D. Malluel Puyo . . ......... .
Sr, D. Hosel1do Mesa, ... . , .. . .
SI', DI', D. A braham Apal"icio . . ,
Varios ...... . . ... .. . • , . • " .. .
.141 ..
10 ' .
50 ..
l ~ ..
" 50
fiO ..
10 .,
10 ..
25 ,.
120 ..
10 . .
25 ..
33 1>0
10 . .
2i) ..
lO .,
.O0' ,.
2.':i ,.
2·1 ..
60 ,.
78 70
2;) ..
7U ..
50 ...
10 ..
4 ..
Total. ....... S 9~S 70
Sumas 3I1tCl'ior<'s .......... 8 113,0 13 15
Suma general .... . .. .. .... S ] 13)941 85
NO'l'A- Se l'cci beu las limosllas (\11 el
Ourlllell y en el Allllacéh tle los SI·es. Silva
Otero Hcrmlluos, calle 2.· de .Lt'loriltn,
República de Oolombill- DCj)(trta1ll81ito de
OtmdÚHfmarccl-Ins/ICctiú" S.a MUl!ivipal,
lhímiJl'o 89ij-BQ{lofti., Abri.l8 de 190L.
Ltb l:tllol" que lile impuse para. formal' la.
estlulís lica. de Il~ g uerra que pl'i ncipió 01 18
de Octubl"0 de 151)0, fue venladcrnmente
\lit t,lIIto uificil. IJas pel'SOllflR conocedoras
de esl\. clasc dt, trabajos y que ocupall b ucn
lugar ell la. bibliogmfía. COIOIlJlJiat1f1, han
recot1oeido la utilidad de aq uella labor .r la.
hat1 juzgado de llt1n. manera hnurOS;l y acepo
table, ('n relación con el a-Suntoque abul·ca.
.A uu Ileoosaria, me ntrcveria {¡ (Iecido, es
esa obl'a, para la historia q ue 80 escriba de
la g uerra, si !lO temiclOo que J;¡O me ¡t(Jftsan~
de iltl1lotlestia, pan\. calitlcllr ¡l.I:Ií p{!I.lliea.·
mente mi prOI)it) labor. Por lo mellos me
sení permitido delollderla eH el fondo, ilt·
depcudientemente de los d cfectos ó d o·
talles secundarios q ue encierl"(J, Por lo mo·
1l0S los datos que t l'ao tif' lleU iu(l uctablc
IIlilhllld PIIr:\. la llistoria. militar d el país y
para los que !Jan fignnulo eu los respecti\·os
campilUlentos; .v futalidad ha. de ser si al
consultar esos datos persom\.8 que lu\!! do. ' R. P. EI'asio R~bagli¡Hi.
dicudo algunos ¡I¡¡OS al estudio ele h polf· Procellonte de ílllilUales que esta.ban eu
tic¡~ de b adtlJillistracióu y de la 1llilicia, las mismas cOru\iciolles in(]ica(lns 1:11 mi
tienen la. rlesgrauia de no eucoutrar las 110, not-R. autedor, tl.'.ngo el 1101101' de remitir':í
tichlS Ó inforllles que IlUedau produci l' fcli· S, U. la suma de ciento \'oi ntiséis pesos
ces rel:lllltados ¡'j. bu, lotras, Por lo lIIenO::1, ($ 1~6), con de~ti l1 o al .Lazl\retG de COlltm·
011 Hu, habré couseguido el de cscl'iuir el tación,
resultado de la guerra presente, CO~f\. que Suplico {~S. R. 1-;e sil'\'a acusarme el co·
l1G so hizo en las de 18713, 1 884 ~' .1SD5, do rrespo udiente reciuo.
ycnl:tllcnl. im portancia para. la historia 01\· j Di08 guarde á S, n..
747 ---
mistcrio. Acaso estií esa ahna femenina atormentada
por ideales místicos, ansiosa de tender
bs alas del espíritu por las claridades azules
de horizontes infinitos. Ha adivinado que
aquella músic¡¡ es escrita para ell~, sólo para
ella. Su alma i!lcon~cientemente busca aquella
Olra alma que, a! tra.vés del bosc~je, llega
á hablarle con la voz femenina de las
flau ta~, con el acento viril de los violoncelos.
Sin dud~, en sus ensueños, cUlllldo mira
dC$de la escalinata con mirada semejante
á la de las esfinges del par'luc, ella creerá
ver á aquel desconocido,., arrob:.da por las
armonías musicales, lo imag¡na ::¡uizás con.
la herm03ura serena de un dios griego, seductor
como un príncipe de cuento árabe.
Estábmlos en el salón de lectura de );"
casa de baños. ]cl1kins, extendido en una silla
mecedora, desaparecía tras un número de El
Times.
! Dulaurier rasgaba las hojas del último nú!
mero dc (Armópolis, reclinado en un sofá de
mimbres. Entró de pronto Pablo, y acaso Slll
notar la presencia del artista, dio la noticia de
~~a derrota ~: los in gleses en Egipto. El
Tunes se frunclO con una breve sacudida ner- I vi?s~, y el pintor, como leyendo para sí, re-
I
phco cO.Il.la lectura. de otra noticia:
"No/ut(ls de Afi'/ca-eable nplCia¡ PIU'(l El'
~nmts-Una expedición francesa sc cucam¡naba
á las fuentcs del Níger para ocupar el
territorio. Halló la regi6n ocupada dl!sde el
día anterier por nu ~st ros exploradores británicos,
á órde lle~ del Corollt!! Mackingtosh.
Hubo un choque entre las dos expediciones;
los franceses han zbandonado sus pretensiones
á las fuent es del Níger ... " y con acen to
de ironía nerviosa larareó ]enkins la orgullosa
canción de los malinos ingleses: Rule, B,.itolll/
in, /"lile Ihe fU4Vt ,(,
Pablo, que había tomado El Fígaro, replicó
leyendo con acento dc sarcasmo:
I "Calcula, Agos/() 24--Movimiento de in~
surrección en la India á causa del hambre.
El Gobernador se ha refugiado en el barrio
de l centro. Diez mil indígenas han perecido
de miseria. La insurrección en la región de
Bombay tiene proporciones tremendas. Cinco
mil ing leses degollados ... " Y con acento en
que \libraban la c6lera y el sarcasmo, :Igregó:
¡God save ti/( ff!..llten/
La mano en érgica de J cnkins rasgó El
Timu; Pablo arrojó lejos El Fíg(lro) y los dos
hombres, de pie, heridos y frenéticos, se l1l!ra-·
ron cara á cara. Dulaurier y )'0 hicimos es_
fuerzos por calmarlos, pero todo en \'ano. La
I electricidad positiva Je Pablo y la electricidad
negativa cleJcnkins necesitaban de Ull choque, .
una desr:arga.
Una hora después se habían enviado los.
padrinos, y quedaba arreglado un duelo para el
día sig ui ente, al caer la tarde, en un sitio so,
litario dc la floresta, freme á la crmita que
ql!e habitó J uan Jacobo Rousseall.
(Continuar')
D. RAMON DE CAMPO AMOR
eiou fll; y s i, falto de algullos datos de pot·· I EMtLIO P n~sCHAo6N O. E ut re los gra ndes poetas que más !Jan
menores he incunido ill\'oluutariamellto en 1 ~=';'===============: bri llado el! la lIumerOiill, pléra.ue romántica.
Omi8ic.l1es, quizá he sido oClll:lión de que - .. J yqueLH\lldadolwsLI'eálasletl'asespafiolas,
otros colombianOS perfeccionellllli obra COI1 I L 'ileratttra I en el ... iglo últ.imo, se eUCllta !\ D, Ramón.
mejores d isposicio nes y la lIevcu adelalltld l' I de ü¡IIIl !>oamor, quien fall eció la IIOCUO del
y I ~ (len fin eOll mejor éxi to. (EsP Bcul. I'ARA LA OPINlÓr-') 11 de Fubl'cl'O úlLi nro cn Madrid , todeatlú
L IS íi\lACO PALAU \ --- -------.- -- de SlIS sourinos, á la eda.el deS3 aiius,
Bogotá, Abril 10 -r.ttfft"rt' :"~( CAU,~,;N,~,"'T,O) deD~:~~i~~~ul~~¡~!j~I\!~~¡ ~~rn(~~:~i~co~YI:~~~ - 4-~ l- U a, tmlios médicos y {¡, laH im"estigaciones cien·
tíficas ¡ pero la filosofía y las letl'¡u'i lo Mm·
Laz;)reto;:o jeron de t."1 l modo, que uhamlonó I¡~ med ici·
Bogotá, r I de Abril de '901 POR J. DE ROCH E.CROSSE illl, y de~t1e los veinto uños comenzó la.
fec lt l1df\ lauor literaria con la cm\1 ha. dado
B 'env·en ' d~' Sr. Director de Ln Opinir.n 1 ~Cont;n ..... ¡6a~ 6 lid E ~ • .... eSJl loudor a. 110m lre e "spaña.
D e~ p ué~ de larga alls(,lncia. tic la. Patria, Muy sclior mío: .1 El cielo, de un azul p~ílido, resplandecía }~ n e, 11l1t~ tollo, Ull poeta. notalJilisimo.
regresó nredi. estacapita! el Sr. D. Lorenzo Ya. la listl\ 72 do las limosnas recogitlns , como una lámina de metal bruñido. El sol MenOS porupoSG cn la. fonna. que sus rintles.
l\ln lToqu ilt. en ueneficio del Lazaroto do (j,m ll·atación. convidaba á tomar un baño. Zurril la, Esproncl:lda .r Larra) SIl poesía es
Desde principios del auo ue 1899 el S I" .La Semana Santa mI) ha salido ])J"Q.fttna; ell ' -Necesito continuar el régimcn de las du- más nutrida de idena .r de filosofía, Poet a.
Mnrroquiu fue llOmbrado pGr el Gobierno estos {,Itimos quince dias la1i 'l llnOf!nas han chas fría s, me dccía Dulaurier mientras ca- eleg¡mte eu el decir, nI! tall to epictl rco
de aqnelll\ élloc¡\ JJ:n\'iado Extrflordinario escll8c(lIlo eOIllG nUflOa. ¡. pllt.\1Ie sel' qtle CII minábamos por la orilla del lago hacia la casa como Jloracio ¡ 1)(;1'0 con relación á li~ lite··
y Mi!'¡~tl'o Pleuipotellcia l'io de Oolombia en m.te tiempo de t·fjnuTección. Sé le\":\nten los de baños. Anoche dormí med ia hora. Este ratllra COlltcUlI>orlÍuca, SIl originalidad C::J
México y Cell t1'o Améric¡\. Bu desem!lcfiG lÍuimos do los buenos uogottlUOS, :.. logro . ~ . tal que 110 puede detcrllliuarse eXIlCl>luu en··
do tan del icarIo cargo, ll ucst¡'O PllJnipoten. yo tencr e 1 ag¡'fH 1a bl o tril. b njo (1~ l'$lo uno, (1O S, I -,'Mal"got~rnaníá Pablor NUllca hepodi. en E'S lla-ua,' lcJ'3 . t ra 'v,aJ'O S varia(l r·S'l lnos, des·
veuido cn USG lIe liconcia, teniendo ]¡\S8ti¡:¡. tres.r cuatro pesos, respectivl~mellte. Se do definirlo, au nque la I'ea complacerse en las de El (lmor y la ?I!~tC,·te, monólogo t rágico,
f,\cción ¡Jo haber reprpsentado d igufllllonte \'elldctl en el Ua.rmen, ell el almacén del SI', conversaciones del marino, en aquellas esc/; - basta. 06nw nzan fas 8oftiJras, soliloquio eó·
á la P¡ltria aute los Gobi('rtloS y pueulos de I Mejfa ¡ en la. ageucia riel Sr. D, Rernigió nas impregnadas de vida, de colorcs y llenas de mico,
diclws pa(scs. ¡ EIel'll{¡ntlez; en la casa del .S r. D. ]~ t'allcisco imágenes vibr:lntes. En el fondo me parece Su primera coleceióu de \"el"sos, 7'c/"Iuu'a$
P I'CSer,lt.1 IltOS á tan ei:ltimado a migo 1Jucs· I li'onseca Plazas; eu los a lmacenes de los ella uno de esos espíritus insaciables, siempre yflol'cs, es uu fresco ]loon1l\ ¡'ep!eto deju \'on.
It ro cord ial saludo do uieu\"euida.. r Sres. Ignacio Oayccllo, Anrelio Plata, Sil· ansiosos de 1111 más allá, de lo ignoto, de! t lld y e1e ·amol'. SWlp€ro8 del alma, sou el eco,
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
melancól ico de desencanto que !lO uoontita
más en las FábulM "tat'ales y l)Olític1l8.
Su COllio inquieto é impres iOl.1!~ l:tle S6 ¡~oo·
moda. mC'jor con las piezas fugltlvas .y lI,E!"c,
ras que COII las obra~ de gruwJI\ alu'uto ó
las composiciones éplcna. como el DrcUltlt
unü,er,(,t (p(){'ma ~II ocho J~rm¡'(~íl8), 9, como
811 últ,ima produCCión NI LicenCIado ~ orral~
a, el cual es Ulla. vcnllld era collcepClón eo
español d el Fa1UW de Goctlte.
Bu el drnma eS6 Iiril:lOlO de que tnota,8
muestras dio resultado inferior . .l!jn ese últ~-
1110 géllt'ro d~ja: Di" i,.ae~E8 osi OOtW'J eUN·
ben his toria, (¡loliall htttlUI1U18, ()uCJ'dos '!I
locos, El kon/JI',
Cultivador de la. filo80fia pura, ~XpllSO
elegantemente sus cloelri uas m etaf1slC:~s ell
en fA absoluto y el Idt"lilfflw. ~1I CS~ IlIlsmo
orden de e¡.;critos p'U)licó la F,wSQ{w. de las
ley" y ~l PersQnatilmlO.
UalllponUlor ",~pigó tu.rubién en. el compo
de la política. Monarqmsta de or~"e n , oc~.
pó puestos impol·tauw8. F~le D,IJHI~all? a
Cortes Gobernador de , ' arlIlS lrovlIlClas.
Sostu,:o ton el diario El Estado una larga.
polémica con Casteln.r sobre la fórlllul.a del
progreso . .l~ u esta lt~ ch a, CO B~.r ll las l ~l eas
dClIlocr:'lticas cId tlr1l1ante tJl!)Uuo, Cam·
poamor no fue iuferior á su lIust.re conteudor.
Con el alhenimiento de D, Alfonso X I.I a l
trono do Espafm, le nombra ron Const'Jero
do gstado. .
1)63do aq ueJla, época. 110 \"01\' 16 á figu ra.r
en la politiua. Pero su nombro SNl'\ conSI'
derado eomo el de uno de I.os poota~ que
han ('j ercido mayor iutIlleucm tW 111 li tera·
tura cspauola. U¡¡mpoamo~ ha trun sfornm·
do 01 géuero lírico iutrodllClendo n. menudo
eH !Sus Oeclo.raciooes .ciuceladoti ell!Ul eutos
fi losóficoti.
R emitidos
- - --:-- ----
OBITO
El ')0 de Marzo úl timo falleció eo Mache·
tA c:~rgado ,le aflos y merecimientos, el
O~ I·a. de esa. Paffoquiu, Sr. Dr. BUt;l~m.vent
ura l\loi:,¡és Pél'cz, qlli.cn la adlllllll13tró
durante treinta afios, Sacerdote culto ó
ilustrado, ad?rldlbun\o prendas notables y
ejemplnrcs virtudes, en tre la.s cllllle~ relSal·
tallan Ifl, bumihlnd y la p rudenCia. Su
muerto lu\ cau8lldo houdil!Íma pena {, SII.S
felig r e¡.;e~, Y especialnH.mte á lo~ quo tUY I·
mos ocasión de COIlO(:CI' y allf(~m(l. 1' ul. espío
ritu de CRrhlad e\'llIlgúHca que lo alH lI~ a~a.
en el cumplimiento de su sagrado 1Il1ll1S,
terio. .
Lamentnmos por tanto, muy Slllccramente
el fallechui~lIto do tan distinguido ~á.
l'roco, y presen ta n.los ~ tle~t ro más acntHlo
pPlimmc {~ Ans eslllualnlislluos hernmllos y
d emás d eudos.
Auril 9 do 1901.
L. E. P.
INSTITUTO DE SA~TO TOMAS DE AQUINO
Nos complacemos en recomf>ndal' l'Rte Co
1egio {t los padres de familia. q.uo d eseen dar
á 811S hijos um .. buena e(IU (}¡ICIÓIl.
El soio Ilomure d el Rector y Vicerrector
del l nstituto sou su uwjor elogio: DrllS.
J osé do \¡~ Cruz Hcnol';1 y Santiag-o ROl~i ll o,
qui enes adem{ls de su rec?lloci(\f\ ilustración
y honradez, tltll{¡ u IlUlmallotl de eSl-'f·
ritu cmitielltemente cri.\lli allQ. A lli S8 foro
marán caballero:,i cumplidos y hombres úti·
les :\ su Patria.
Reciball nuestro ,"oto de aplauso 1lor el
bif'u que estamos seguros reportará 1\1 pals
tan buena. labor, y lJuelitra voz do aliento
para que perse.eren en la. tI!\ula obra de
il ustrar I!I entendiwitmto de la j u\'entud.
1II. T. Q.
VIERNES SANTO
E ldia 5 del prp.lJellto me.!! 80 efe ctÍlo ;'1 las
9 d e la 1I0li:bo en la Capilla del Sagrario um\
"elaoión espléndilla, La Capilla i1umillada.
}lreseutaba UII aspcct.o imponente, religioI;
ameuto graud ioso. J~a mús ica en tlsta no·
che file melodiosa y exlraordillarismell te
('jecutada, especialmente elPrQ PeootiB del
eél~bre Muestro Rossio i y l'ietn 8;gllor~ del
g .. ~lll blaestm S trodclla, canfado:,¡ por el
emillellte bajo Sr. Jj rlllando Creti; nunca
nosotrolol habi:unos oído una illWl'protacióu
-como ésta.
11a uelllsinm y poteute "oz del S I'. Ureti
y Sil CJ:llIto majestuoso Ilscendían nI cOnlzón
conmoviendo profuudamente. Muchas "ccea
lo hCIll08 oído en gmudes fll ncio ll e~ :'i s iem·
'pro tcnicudo el pl'Íllllldo nos hjzo COIIOCel'
que pOl:ice un estudio notable. Uecilm los
apJnusotl sinucro:,¡ el gr:w can t,8ll te, único
priUl ~ r arti¡.¡ta que do la ól'ora lm que·
dado en Bogot.á.
Felicit~moa tambiéu a l SI'. L uis P etreli,
q\w sabe '-'neer 1IH13' buen uso de ~u
sim pIHica vor. de tCllor mostrálHlm:le siem·
pre buen eontautc, y al SI'. J osé Beovides,
que C..'tIlIÓ muy bü.lu Ulla hdlísimnAvu·
maria.
Rt.'cibulI igualmente los distinguidos pro·
fesores que componlan la espléndida oro
•
La Opinión - Viérnes 12 de Abril
questl', una laude merooilla pOI' b especial
ejt'ctlOión, 10fl macstros Sres. Oresto Sil1·
{Ii ui, Valel'io PachólI .Y h~ SQciedeld de Cant()
res oe Bo ~ot.:í, quu en las grautles fUII ·
uiOIlCS se dilStillglle notablemente.
D ILETTAN'rE
===~~~~~~==
Boticas d e turno
.Lo, viernes : Joat¡uín Lombana, carrera
7, cuadra 18; 1\laldOllado IJt!rmauos, acera
norte du la Plaza de Bolí \fRr, 1I(lmero 168;
Alienor Rooas, c:allo 11, cuadra 11, n(lmero
2,"10, 2,- Calle elo Sall Migucl i ?lI ollto.ra. y
S il va, cnrrerR 7, cuad ra 1.5, lIf1mel'OS 54(1 y
54,,8, 3.- Calle l~enl ¡ Lf'onllrdo Mélldcz, ca·
rrcra 11, Cllaf{¡'a 7, número 185, l>laza de
Mercado ¡ ltodrigo Ohacón é (J ijo, ca llo 11,
CUlldrl\ 11, 2.- Galle de Salll\liguel ; Marcos
Otero DurAn, (Jallo 20, cuadro 6, Ilúmeros
107 y lO!); l!"erm.l. Il(\O Ibáüez, callo 12, nú·
moro 242 (Homeopá.tica).
= .. _=. ===~=. --~
Avisos
SE VENDEN EN LA IMPRENTA IIAClDNAL
L05es del Cong relSo de J ~ iO . __ .. . $ 1 ..
Leyes tl ol Uongl'eso tic 1874 .•.. .. . 1 . .
Leyes oe1894 ... ___ . ..... __ .... _ 1 20
Leycs de 189G ... ' .. . .. .. .. . 2 ..
Leycs dc 1898, :'t El 1 el t~elllplar á la r (ls·
Dn. G. A. PlNl~ DA-DKN 'l' I S1.' A. A.ME-R
I C.ANo-C~rl'cm lO, lIúm el'O 270. 1
ticll, y em pastado ... _ .... . __ . . ... .. * 1 60 D. Den'era Ricaurte
Leyes nÚllIeros 20, 63 Y 67 de 1877 y De- 91 calle 19 2.1
cretos d iclRdos por el Poder Ejecntivo el! -='=::-c=~"~· =c~c---,---o--.--cc,---,--=-
ejecuciólI do ellas .. - - - - .. - ......... , O ~O 1 CIEN 1\1 ULETOS vende Luis María Po-
Leyes elo 1863 á. 1875 (dos tornos, )llltita), sada, 00 Purificaoión. lIábll!se eo .Bogotá.,
cada 11110 ... .. . _ • __ ... __ ••.• __ ... . .$ 2 .. carrera 8.", n6moro 3 13 . 10·1
06tligo CÍ\lj\ Colomhiallo, última edición, _-=._,-,-c.,-,--_ ,---_ __ ----,::--:---
(¡, 5 cl ejemplar á la r(u;tica, y ampas· ¡HACIENDA !-En tiorra caliente ' ·en·
tado ... ... , ....... ... .... . . . .. .... $ G. . de 11113 Li borío 1). Cantillo. l1l1 tennerlSocon ·
Adicionc/ol 1\\ Código de Comercio, Pellal é l, MUe 15, ll úrnoro52. 20·1
y Millas . .... . -.--_. _ .. -- .... - . ..•• -. O 50 GA.N-ADO-Comprnn Julio y Justi no
Constitución Política tic 1863 . ..• .. 1 _. V 1 O
Recopilllcióu (\e las LeyeH y disposiciones a onzueb . 'arrcra 6.·, númCI'O 3L6. 10·1
vigcll teti sob re 'J.' ierras Haldlas. _ • . . $ 1 20 DJWÓ81TO-LUIS M. BOADA-UONSIG.
Col<,c<:ión de 'l'ratmlm:l PÍI\l licos de 108 Es· NACIÓN-CIJMII:lION ISj'A
bulos U ll idoJ; deOolom bia, dos tomos.$ 2 .. So ellcarga do la \·Cllla. de toda claso de
'I'arifa do AOllaDas, ediciólI de 1893 .. 1 .. articu lo/:! de COIlSUIUO. PhtZ¡) de Mercado,
DiccioulIl'Ío Geogrfltico de Esgllerra .. 2 .. callu lO, u (unero 325, dOlido dispone de un
Amdes d iplomáticos de Colombi!\ , por espacioso y cómodo (Iapósito. 10.1
Peflro Ig nacio Cadena ( 1878) .. _ .. . . . $ 2 . ___ _ _:-:-:-
Viajes pOL' Uolombil. l'U los aijos de 1891 AVJ SO al público quo lo. Socic(lad Jl». En arriendo á 1897, por Jorge Bl'i.!:lson ((ngeuiero Oi· selmo Bus/amante á: O., organir.alil. por ius·
se solicita una hac¡'en,la en la Sao vil) ... .... ....... , _ . •.. .. . -.. . •... 1) 1 no trlll.llellto público mimcro 365" lol ~ de Ag03·
Exploración on el alto Cbocó, por Jorge to do J9oo, olor~ada aute tIl Notario J.o:. de
bana 6 en t ierra templada. Toda BriS-':lOIl .... . ....... . ... .... . ..... $ L 60 llogot.l¡, t)uedó disuelta por iuatmmento pú-clase
de garantías. Casanare, por Jorge Brisson, e l ejelll- bUco 1I(lInoro 368, d e 3 do Abril do 190J ,
<;Ja lle.l0, número 285 . ~frente á PliNoÚ~¡¡~~ 'Üi~t~~¡'~l~s- ~l~' l:'~f;;: p¿ri~ol ~~ ~;~~ff~~~ ~~~;o~~~~/~~\~¿-S:l ~(;~~~'sel~~
la '.IgleSIa de La ConcepClon). 1U- 1 món ( tolll OS 2.", 3.0 , 4.- Y 5." rÍlstica), SI 12. Bustamaute t.Ulto el aCLlvo eOlllo el paSIvo·
___ ."-__ c ____ I . Atlas .. Gcográfico é Il istórico de C~l l o m - de lu Sociedad, como el Po.s Í\·o persoual
POR FIN LLEGARON bm, toll."$ lUplar cmpastado ... ; . ... . * .20 ~.: s uyo qtlU ha hía u,portado á la Com (lIlTIía.
LOS FAl\IOSOS CUELLOS REC'l 'OS .Mapa do Colombia, por J esus Maria GI- Bogotá, Abril 10 lIe 1901.
u FIN DEL SlOLV" mido Duqu ~, Mellellíll, 1897 . .. . ... . $ 15 " 1 S-l J es'ÚS i\'/(u"¡a lwdl'íguez
Carta. corográ lica d el Departamcnto del . .
Un gran surtido de etl e l1o~, punta. vucl· Magdalena, por l!'ellel'lCo A, Simoll H) Bogo· AN'l'OlHO M. 0 ::50H.[O
la , y I)U¡¡O~. Oapas para se;:!ora. P ecl lf'ras tí" 1895. __ ... . . __ ... . . ... . .. . _ .... $ ó .. (OfU"1'cra 7.", n¡ímcr() ]41. Santa Rárúat'(f.)
tlo SCx i ~lclJcia de or;l n:ly llCI IIICSSy
y ü:auticr l!' l'el'Ct! á los Jj recio~ más bllj os de
In. plaza.
19ualmente vcnde fljo njo l e~í timo, vurias
cIaseS de c rclU:'S, acei1tluas, alca¡I!U'I'illS, sa l·
mÓII , a t Ílu, 1'011, ,' illos ti ll tOI3. ~ell t' r{)sos y
bIILIICO,,¡. o rn~ co á su e1i.' ntda llIl lu a~lIlti co
sa lón con t re~ billarCH americauoA, IIcab:ulos
do forrar y con C:l I':lIubolas mre\';\ij. O¡\tl~
J 5, ll ú nHlro G A Y G B. JO . 10
ENlUQUb; GALVEZ 1\[.
Cl1WJANO n¡¡;NTIS'! 'A
Callo 7.-, N.O 88. (Obol'l'O La Heforlll a).15 10
OUELLOS y PUROS, l'atiiio ti: 0,- 40-32
"D1t PILATOIRE-· NAQlJE'I'~" Se~uro
eontra el vello tle la c:ua. Pat.iño '" 0.-
2.- (Jalle J"loriáu. 30-11
CIGARRILLOS LEGITIMIDAD
Acaball de llegar {¡ la Oigarrer,ía de Pl.'1ialisa,
Oalle !lul TClJJp lo P rotcstaute, los (mi ·
cos lIcspacuadoij reeiellLcmcnto do la D :.bana.
]:.! 4
¡A UOLOUAlt lllLLgl'J!;S!
Se vClllla !lIJa glllp l'Nla de C;uTllllj es, lllll,\'
bien mOll tada, y uon cxccleut68 Jlllrt'jus dc
caballo!:!. J!a l'¡l pormcllol 68, dil'igirslJ {t In
ca rrem 1 2, IlÍlmeroti 136 y 13.1, ó ¡', la calle
13, u (¡mlJ l'o 28a. JO S
10·8
SERo l~ES llfEDICOS, VETERfNAIUOS,.
D KN 'I~ I S'.rA S y F.:S'rUDu.N'I.'ES DE MEDICiNA.
- 10 "
El:::; DE OC.1S10N c1 lIluy ccntral 'Y es·
paclOSo lole con CIlIOI\ q n ~, Sil \'oIHI" ó per muta.
Elntl'1lI1Cl'lSo Plaza de l\l urcado, 3." ga·
led a, número 25. 1O.a-
COLOQUE DS'1'~D $ 2'10,0011 eu un magni
fico lIegocio.
Guillen/l.O Camargo L .
Bajos d el Ballco tla Colombiu. 1U 2
LO'l'ES EN SAN OR1S'1'OUAL
'l'engo cOuocillliellto de quo el SI'. Alf'jall'
dro lJel'ÓH esta ven d i" lIdo eJl San CrilStóhnl
10lcS 110 terreno qlle lind'lIl, camino de pormedio,
C011 propicdad ¡Je Uob6l't.o GonzáJez.
001110 I'!':;as \ ' ClltU :'¡ so están hflc ielltlo cou
inclu i4ión tl bl tel'l'CIIO del ea mi llo y supresión
dc Útlt(>, con lo c ual su le usurpa ul Íl'ellto {.
la. PI'OI,¡cdatl UlOllciolJalln., ~ convenienteque
los cOlUprado l'cti sepa ll que la :tdQu isi.
cit.n do dicho:,¡ lotcH on estas IJolldiciones,
et)u ivale {~comprIH' uu phlito.
Bogotá, MarZO 28 tle 19t11.
5·2 PU11/úm 1'orr-es de GO'l1zá/ez
H LA lLUS'l'RACJON ESPAROLA."
.N(lInorOI$ sueltos, fI. $ 2-.50 • .úibreria .A",~.
r';callff. Oalle 'l'emplo Protes tau tc. 6 ·5
TINTAS S T EPHENS
Llls IIlc'jores del muudo. LibnJl'in .Amer'¡calla.
Calle Templo Protest.a nto. 65
MUDA-EL H.ELOJ DE ARgN A.
~L OUARTO SELLaJ)O-La (JR\JZ DI!.
l\IARFj[j-I~ A S ENOlU'L'A
DE AVIU~!tON'1\
Oi llco preciosas uovul1ll:1, u'Hd ucciolles es·
merada$ tl el frallcés .v el inglés. LtlCtU I'a. i!l·
tere1:lllntisima y muruJ. 1 yolnmt'II , $ 3.
l .Jibn')·i¡, AJJul'I'icana. (Jalle 'J'elll [llo Pro·
te8tante. 10-4,
PAR UI%OS OLL\ N BA'l'lSTA p¡lI'a el
cu~Jlo. A lmllcóu dc 101:1 Nifios. 25-13·
REM ltllSCENClAS DE SANTAFE y BOGDTA
POlt CORDonÉS i\IúUln1
La Qunrta ediciÓn ,le la 3.- se l'je contiene:
Pl'ú J o ~o de lt A I~A l" L P Oi\rDO -l~c prcsalias
en 18 19-El hogar doméstico-Los c:l.7.ado·
rcs-Fiesta. de ~;lll Simóu-E'iestü. d eUeyes,
Ca rnestolond lls-Corridas tlo gal lol3- F ies·
t.us de tOl'os - l!:l 20 do Julio ~I IJ 18'i2-EI 7
de Marzo de 1849-Dc 1851 á ] 85a-T~uisa
Armero-El vo lumen en r ústica , $ 3; eo
paRta, S 4. Librería A11l~r icalla . Bogot{t.
Uallo Templo ProooJ:it.ante. 10-6.
iMPRENTA NACIONAL
,
'.
!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 187", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688560/), el día 2025-05-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.