.-
Director
Hara.rdo Arrublll
Administrador
Guillerm.o posada
OFICINAS
!jarrera. 8,", N,- 180 ..... _ .. ....-- ..... _- --- -_ ...........
PERIODICO OFICLf\L
" -
OONDlC:tQNEFO
l'.I.,mütidos, ooJulnua .. •.. $ ~
...... ;3'lI!, p2.!l\bra. .•.•• • •• .•.••• " {U
.1 vj~()jI que Bllllp .. rte:o ¡J o) lQ
forma on!i¡:¡&rÍ&, ICIIU, IHe VAllh
,iliembrQ hou.ol·a,io 'Y corrc8ponsal dtJ 1:Iar¡aH
sociedades lIIédieo-eientíjioas fmnccsa8
y de ot,·(UI 1laoiones
:nJ~lur:.L .\ D~: URO tU: LOS uosrIT .'L~
Tratl~mhmto especial de las ellre~meda.
des de las seiloras, Ilamada¡; de la cmtura,
y galltro-illtesti na.les, ellrort~ledadcs d~ la,
ga.rg:'.I.Dta oj08, oídos ,y UlUlZ, do los n ilo·
nes .r v¿Ilero-sifilíticas. Ouración do toda
malldl:\ eu h~ cara, no siendo mny ex.tens;t',
y de:; 111.8 nhnul'l'lI.nas y tíl'Jtultl.s del recto, tslll
ope·meión.
Se garaubza la ox¡)ulsión de la tonia ó
ílolitari,~.
Qurución :F.-: "V'EN'T A..
EN L3 ~'AR!UCU DE GUTIERREZ & e.'
PAliQUE D& SAN'fANDElt
Gota, de Ihtng'l'Í<, _ ,Marn\'illOdlls pura la
Tos, Pulmonía :.' todas las cuferOled:ld('H
del PCt:!.lO. El fl'1\SCO, S 0.80,
EUxil' de l(fJl(t y "OVil-Gran tónico y
excitallte del uigor cel~~lH'I~ 1 y muscular. 1,0·
vanta las fuerza'" ,,¡ tIlles ngotlldas por en·
fCl'lnedados Ó por excesos do eua.lqnier ua·
ttlrnlo;:a. El frasco, $ 3-50.
Li71i./lumto vcnecialio al melltol (COII pri·
vilegio)-Supel'iol' tí t.odoí:l los domús Jl:~ra
el reumatismo, las ncuralgias .\' toda cJ¡vle
de dolurcs. E l lillillloutO que no 1I0ve un ró'
tulo cou la firma del Dr. GutiéL'I'CZ, c¡; fal·
8illcad,). El frallco, $ 0-80.
Pomada (I)~teftHicn del Oaíl'O- A famada
para quitar J¡IS pl.lCfl8 , espiuillaa, UalTOS y
otras IlllIneha:. de la cara. E l pot.o, $ 1-40
T6nicQ Atenien8tl-Quita, la caspa, hace
brotar pelo 011 ahundaucia y ovita la el\}'
vicie. :I~l fl'asco, $ L-40.
Pild.n·as lfnlib'iliQStl8 de Cuba-EI pnr·
gante luás fácil de toma.r. Adlllir'ahle en los
atllqueR uiliosos, eufel'llIcdatJes elel híglH lo,
(les:lrmglos de \.~ digestión, cte. 1,a (~j a $ lo
Vitw Cn¡z Roja.-UombinaciólI cielltiflca
de \'1110 puro, aeeite de baoalao y C1l1'IIC de
vaca, Hllpedo l' á la ~mulsiúlI y otl'Ol'J como
pue8to ~ lIe lta<.,'1\1ao . .Agradable h:\.8ta para
tomado por placcr, y el 111(101' reconstitu·
yente COllocillo. La uotcll:\, S 3. DocenR,
830
P~sta de Per8ia- Sin rival I,ara ulan·
quear 108 di (lIItc¡; y fortificM lUí:! encía8. L¡\
caja $ ~.
Vehtti,¡lI de tllcve-De blancura y adhe·
reuoia ill coUlparabl~í', La caja, $ 2.
Bri8," de los Andcs- I<11 perfume ariijto·
crático por o..xcelencia. B!lJ"'l'aseo, 8 ,1·20 6
FIEBRES PALUDICAS, AMAlllLLA
'I'IFOY VIRUELAS
se previenen y CUI'" II cou EL CARIBE.
Quit¡\ rnpidame nto dolorea lIeunf.l{JWo8 y
t'eumát i"os. Antídoto seguro pam mordedu·
ras de -!ltllebl·wl. li emost{¡tico siugularísiOlo
en hClllrlrragitt8 .r ftedduJI, et:xl. etc.
Fabricaute, Fl'nncisco Atalaya, que
lo "oluJe en el oCullcro 2üO, carrera 6." (CS·
paldas de La Cat6l1ral), 2~ Oalle de Sau Mi,
guel, n(llnel'o 179. Farmacias Vargas Vega
& Mou tllii¡)" Dl1cud iay llerrera, M,~ldollaúo
Herma lOS y Iicororía FelTocal'l'il de la, S: ...
baila. 10-8
Café tJstado molido- Epaminondas,
10-8
-
RUFINO GUTmRREZ E IlIJO
CarrtN 6.", ."",m ... 336!J a:ls- Al'tlrl ... IQ 139
lJirr<'d6 .. ttltgrúfi~a: J!yf'JNO
Sc han Lecho cargo {le todos los nogo·
cios de la Agencia tIo
MAR'fINIl:Z SILVA & C.'
durantc la. ausencia en el l~xtranjel'o de los
socios de esta Casa..
So encargan do asulltosjudicialcs eu los
rnmos civ il ':l cl'iminnl, c$(lccialmelJto de
recurS08 de oasadúlI y j uicios .. Ie snce3 ióu ;
do rcclamacionel$ por sUlIliniHtrOl3, CLIlllT éH.
titos y oxpropiaciollcs j couro tlo crMito¡;
contra el 'ft'soro y de ptlllAiolles eh' i!es y
militaros; de la colocación de d inero á. in·
terés; com pra y ven la de leLr'uübl'l'!'as, agll1~ pcrunUIl'I,!e y abundan· situallu e ll la accra que lwce fre nte al temte
y muchas Oh'MI t:QHloditJ¡ull'S. Elltclillcl" plo 1l1lt! H,. 'l 'icne 8 p icza~ , ;¿ patios, cxtmsa·
so eon 01 t;r. A rislÍdcs I{i\'cm en 811 fsta· do y üuou l;ol1u'; ligua del Aeueducto eu
hlccilUicll tu tle .fJt Bosque, cal le 11, I,ÍlmCI'O. I :U\I uos ¡mtios; corrstrllc(~iólI 1Il0d('rI13 j títu·
106 los I'a llcadus. rucele \'cn;!;;l tollos I01-l díl1S.
O.AS \ CON UNOE PU~Z \ 8 I --.- 1. J~ tltclldcl'so ¡";.<¡uí co!.J \11 SI'. Bmiu-dio A ,
r ~, i ", (08 eXI;II ' E,:;"ul.l't'a V Ci bletio \,lB la ca.rr(>I'a 8,. UÍltlH'IOS 425 y 427. \ Ca.pus y dlaqul'tm!l 'para :-;(·!I.OI:a.-Hebo~os-para
toda cla:-;o de c(liUC:lcióll, mjí corno de ' 10-3 Y S(>l'(, I.I O~~);J. - OaUlulaS d" v¡';lJe, - .Med Ias
IOn tlil'ccción, mellSllrllti, iustalaciones h i· --- par¡\ clchRt.a, de.
!, ensayo do minemlcs" ctc. IlJOl!. h at¡íll de venta en La 1!'!Ol'a, clImellou . _.
.Predol! equitu.Liv08. Calle 13, UíWIOI'() 2!lL ue Las Nie \'cs, número 5i9. 3·3
9-6
Una ganga
Se vonde en buenas condiciones
una Empresa editorial, establecida
á todo costo en un ma.g nifico local.
Cuenta con una famosa máquina
inglesa, una prensa americana,
gran surtido de tipos, etc. etc.
'rambién se realiza en lote.<:;.
lo' Calle Real, número 420. HilO
'fRAVlESAS ! 'l 'ftA VIESAS! TUA VUl·
SAS !-m l"cl'roeal'ril del Norte necesita UII
U(lmel'O cOIl~id('raulu de Il'lr\'iesa~ de mudo.
l'M escogitlllí:!. LU8 ]lcrsoua8 que pnedall Sil·
:nillistradas Imedeu haco!' 8Ud prOplH"SlJlij
~I I la Aumiui¡;h'acióu elo I¡tlte F .'I'I'ocll rril,
Oall" l:.1,uÍlrnol'o 144, tle las 8 á. las 10 a. m.,
y tlo las 12 ft I¡¡s 4 p. m.
Bogot<'\, Enoro 4 de lVOL 30-12 p
En los bafios de Belén no se
dan útiles los días feríados."lÚ
UOLEGIO DEL SAGJ~.ADO GORAZQN
DE MARIA-Dosdo cl15 tl el pl't:St'ute cs·
tará abiel·ta la lIlatl'iculll {le este E¡;tablo·
cimicnto, sibuulo en la calle ] ~, IlÚlllOl'O
4U[í) contiguo á la ¡¡'{Ibri ca. (lc La EfJ.uitatiM.
Se mlmitcll ulUlUllas iutorua.s, sC lllil. t~ r·
mis y ext~ n aA. 15·) 1 P
OA.I!'.í!J'I'AI¡-l'l'óximnmcute t~u li l'ii. llIgar
01 remato de un 1llllgnífico caft' w.1. .!:JI.} la
Oliu im ~ del DI', Luis ltubio S., ell la LilH·(j·
rfa. Amol'ic{!,lIu y eu la calie 12, UíHllcl'O 107, ISO dan pOl'lllenol'es. 30-~
S1GUg LA REALIZAOION de 1'0pa
hecba pum hombreA, j ónlllE'S y Ilifio¡; y
otros lIIuchos artículus. Precivs 110 \'il'Jtos
hace llIucho tiempo,
llallo .13, UÚIIlCl'OS 218--218 tl. 12-10
.NEGOCIAN'l'ES-Mi escritorio se llalla
on 01 .Banco A merica no. Voudo letras y
dC8cuento oul igaciollcí:! com erc ia.l e~.
JESÚS OItD6ÑEZ SUÁRHZ 10-6
EN H fJA FI ... OB:A " se p lI('argau de ha·
ecr toda clllse dc obms (le ti
cou almayol' eS1llero; desd
IIIIS hasta. las lIl!íli lujosa
(!uenta ell l'I estaulecillliCllt
de todos 10:-; climas y paises
01\18 ullturales,
e las IUá.!j send·
s. Para eato se
Q con laa llores
'l'atnuiéll hay I'culizucióu
crisLaI y do otras clases, ¡la
tos mismos tiC adornull pOI'
ue oujetos U.
ra regalos. Es·
bajo ·precio. 3 ~ 3
or~IC1NA DW NgOOOrO
calle 10, nÍlmcro 217, u!tjos
Jeí'lllíta s, e¡¡quina de la Pln
S Y CAMBIO,
del Colegio de
Z(l. do Butintr.
So necesitan Jinclls para
nos clientes; pagos autie
Cllentan n¡eu$ulllida\!cs fin
dueños lo I'equiel'l: u.
nrrmlt!m' á buo·
¡pados se des·
ticil'adas s¡ los
H:ry varias calltidntlcs p
tC I'Ú" soure hipoteca. l' sob
lira (',olocllr {¡ in·
re fincas de 01'0.
WTambiél~ HC cllcm'ga es ta oficillu del Vd'
b)'() de 81t1I1Ú,i8h'Ok, ca;proJliac
t'celmllllciólt mltc cl Guúim
asuntosj,,(lic iales'!J toda cla
" elacionl/(["s co" el C!JlJI.ercio
ioncs'Y loda otra
'ltO, S. vClltilltn
" de comisiones
CI~ gfmcntl. 10-3
-
rlBDltA PA..J{A OllUI
arcua " eliden JlCl'm ~me lltou
las on lalt 'luras, Manuel.Re
dl'p6siLO 6'fm Dionisio, cal
cuadra al 8111' do 11\ plaza (
EN TOS, t¡tp:¡¡.¡,
lent~ ponióudo·
ina Uijo cll!!u
Tel'a 7.-, media
le Las Oruccs,
10 .. 3
A 00 OMN'1'.\.VOS V AltA
continúa "cni,Eeuelo Fólix. 1
eu "Sa.n Oristóual," (~ COI!
qlle compró cl Banco de 00
OUADltADA
{('l'Jtr<.".JlO II. lotes
t illll¡u:ióll do los
!(¡muia.
SituaeiólI üollisiwa para la edil.l{',.:wióu de
qUiutllA. , Dhigirí:l6 f¡, h calle Ú, IlU
lloco á Hila todos 1,)8 ,lías.
mero 137 A, do
]0-3
ccsitnse tillO to riego, casa "du'
UN 'L'ElUWNO - Nc
arren d:ullienlo, con bll¡;tan
habitat:ión, y 110 muy t1isLa
Se dal,\ toda cla8C do ¡;egur
en ollJíuJl(:ro 202 uo la t:l~I1
uto de Bogotú,
idades. lHJ.,[ose
0.12. 4-3
BJ.M. NDY 11 KNNgSSY
\'¡~l'ÍtlS clascs, nlll uoo de pi
al óleo, E¡;pcl'lI1a, etc. etc.,
douudo C., calle 1~, n(lUlcr
, CicalTi llos de
aUIo para piutar
v(ludeLeóu Mal·
0197. 3·2
S¡.;RORgS U AO RN.DAOOS-.Puru, eu·
mI' las ellformedadCtl do los ~l\ l1ad os, tales
(~01ll0 d¡a,.~ea, r:milia , l1/.1ICI·II/O, etc. etc.,
sn.u da Imy ll1(~or qne d .Anüepizo6tiuo que \'ellde (111 cl local nÍlmero ~;)OD. dela
callo 13 (Puellte tlel 'J'e1égraflJ). Calla llote·
lla, $; 4.
Dirigil'Ae al Ot'. l<'mllcisco A.. Vélez:. 12-8-
Slil VB.N1)E O PEl:tAI UTA el más eCIl·
tral y li udo lote ,le 1" ciudad, Cflll cllsa,
en la Cal'l'íWa 9\ uúmc.l'O 11:.1. Ent.eufl l'rse
eallo 8. B húmcro 1.10, 6 Plaza. de !llcrcado,
3." ga.lIll'ía, númel'o ~5. 10·2 -- - - - AL OOM.EltOlO-Uua 1)('1'800a dt!sea
dedicar algunas hurus al al'l'cglo .do (;UOII·
taso P uede tnmhiéll liquidar fac tura!; y eu
cargar,;e do la corl'cs¡xtnd oncia UlCI'Cnnti l.
Enticude francés ó illgléi:'. Ocíu'I'a,<;e ni al·
mllcón situlIdo en la calle 11, número¡; 127
y 1:..l0 (Ca.lle do San Aliguel). 5-5
HA LLA:6GO-Muy cO I'ca de esta cillflad
se anitlllda \l 1Ia lillca, compuesta de tres
mangas, sembradero, ctc. 'l'iCHC casa pajiza
yagua. pel'manCllte. POl'lueuol'es: {Jalle 13,
nÍlmero 358 A. 5·5
Gr{,fu"'\ l'1ANO DE 00 N Cll!iH.'I'Q
~'ende GUllHlI'siudo Poren, cou precio do fá·
ul'ica. A.Illlacólluc MÚl$ica, Couti IJerma nos
10·10
" - _._- --- -- --
UNA SAYA DE SB n A-Confccción
fl':lllCCSa-lu'cioulomcnte 1}{'l;ada-Su ven·
do por mot.ivos do !uto-l'l'ccio, S ;)00.
Oallo 12, uúmero '13 . .AlIí pueuo \'tlrso. 10·10
SB VENDE UNA
por el Padre D lDON. Y:~ e,tá I'ublicud:l l • versión cas tell ana complota de la af;lllladí
8ima oura, 2 volírmellcs, t·ústica., $ 10 j pas
la, $ 13; euculIueruado!:l en uu solo vol u
mcn, $ 12. Librería Americana, Bogotá,
(JaUe del Tem !) 10 P rotestaute. 6· 3·
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lVotas edíton'cdes
- ---------_.. _-
LA AMORTlZACJON
DEL PAPEL MONEDA
$1'. Directo,-
1 lemas leído COII particu lar atención
y muy vivo intcn!s la publicación del
Sr. Manuel José Ortiz D. que reproduco
La OpiniólI del 19 d~ Diciembre último.
El asunto de (Iue allí se trata-la
'pronta amortización del papel moneda-
nos interesa sohremanera como colombianos
y la anhelames como medida
benéfica para el país. Pero el medio que
el Sr. Ortiz propone y pondera, nos
afecta más; y. á llevarse á cabo, afectaría
más también á Colombia que el mismo
mal que se trata de combatir, como aho .
rn veremos.
En nuestra calidad de trabajadores y
productores del princi pal capítulo de
.nuestra exportación- el café-vamos á
.hacer algunas observaciones al proyectado
plan fi scal. para d isipar el CITor en
que están el Sr. Ortiz y aquellos á quienes
parezcan acertadas ó exentas de peligros
sus ideas en [a materia de que se
trata. No 80mos, pues, impdrcíales, sino
directamente interesados, no nos apartaremos
por ello de la verdad y la justicia
.en cuanto vamos á decir.
Ni dudamos de que el Sr. Ortiz D.
'haya sido inspirado por noble sentimiento
patriótico, digno de encomio: sólo
que nos parece desacertada la manera
propuesta de corOllar la benéfica obra
de amortizar el papel moneda, caela día
de más lejana y dificil realización, porque
también diariamente las necesidades
de la guerra fuerzan al Gobierno á emitir
"Y lanzal' al mercado cuantiosísimas sumas
de bi [Ietes.
Por hoy no tiene el Gobil!illo- ni las
r:emh·á. por mucho tiempo-otras rentas
de qué vivir y con qué :ttcnder á su defensa.
Desde que sonó el primer tiro, en
Oct\lbrc de [899, la renta de Aduanas
quedó eliminada en todas partes. Dejarse
derribar ó emitir ha sido el forzoso
d ilema que ha venido confrontando el
Gobierno desde entonces; y tuvO que
echar mano de ese recurso. De otro
modo 110 habría podido obteller con la
fijeza y regularidad precisas los millones
qu~ ha tenido que invertir. POI' eso 1105
parece sobrado injusto el cargo que hace
el Sr. Ortiz D., por las nuevas emisiones,
en cuanto se refiera á las que se han
hecho y continúan haciénclost.: por causa
-de la guerra, ~n la cual h;l sido precIso
atcnder en una medida antes desconoci..
do en el país al sostenimiento, eqlllpo y
movilización de más de sesenta mil hombres,
organización l'nilitar sin precedente
-en nuestras guerras civiles, cual lo han
sido también el CÚIl~ulo de elementos y
fuerzas exhibidas por la revolución.
"El mal, exclama el Sr. Ortiz, ha lle·
gado á su colmo! El cambio COI1 las plazas
de Europa y América ha pasado, sc:
gún se nos informa, de! enorme precio
d el 1,500 por 100; los artículos de primera
necesidad adquieren precIos fabulosos,
y la vida del pueblo se hace imposible;
los hombres buscan en los campos
,de batalla la muerte por las balas como
más pronta y menos penosa que la de
hambre que les espera en los hogares,
etc."
Lo copiado parece indicar claramente
que la guerra es consecuencia de la actual
horrible situación económica, puesto
9ue dice que Jos. hombres de trabajo han
Ido á los campos de batalla para morir
de bala más bien que de hambre. Aunque
es, por desgracia, cierto que este
cespectro no sólo toca ya á nuestras
' puertas, sino que se enseñorea en varios
hogares., lo es también que cito es efecto
y resultado natural de la g uerra, y no
. causa de elta.
La gaerra impuso Ja emisión y el re.
clutamiento, en inmensa escala; ha res-
La Opinión - Sábado 19 de Enflro
I tringido la producción porque los brazos
útiles se han tornado en soldados y los
clemcntos de trabajo en clemt:ntos de
guerra, casi n '.. •
•... . , , . ,
~.!. !.. ;;!. ~
o::;: ~~ :6 1; :;¡
~ , ' : •
;¡
• '" '" o o o o I o
:§"§ S'§§ i l ii
; ,
•
.,
>. , , , ,
-
Soy del Sr. Director atento S. S.,
l M. P. V.
SE DAN CARANTlAS
.;,., LOS RH.vOLUCIONAUIOS
QUIJ; DEPONEN LAS An~{AS
A ~,S el Mjni.tJo ,le Guerra- Bogotá
Yo :Mannel Colmenares, mayor do
edad y vecino de esta ciudad, yac·
tualmente domiciliado eo Chaguanf,
respetuosamente solicito de S. S. me
cOllceda pasaporte para ¡l'me á esa ciu·
dad, comprometiólldome ti. no volvet' [~
tomar parte ni directa ni indirectamen·
tc á favor de la rovolución.
No dudo quo S. S. me I'ci$olverá fa·
vorablemeute el pl'csento memorial,
toniondo en cuenta quo estoy herido
de gravedad.
Anticipolo mis ngradecimientos y
me susc¡'ibo de S. S. atento y seguro
servidor,
M.·\NU1~I~ COl,lIENÁn~s A .
Chaguaní, J!jnero 2 de lÜ 01 .
illini~/el"io de Guerra-Sección 1. ·BOfJohí,
E'JIero J5 de 1901
El Min istro de Gnon'a, tenienrlo en
cuenta el memorial dirigido á esto Despacho
por 01 Sr. Ma,ouel Colmenares
1\., eu el cual solicita pasaporte para
venir do Chaguanf á. esla ciudad, y
promete no volve¡' á toma r parto di.
recta ni indirectamente en la revolu·
ción contl-"l, 01 actual Gobierno, y visto
l'l Decreto legislativo de 1-1: ue los ca·
l"l"ientus,
IU~SrJELVE
Coueédeso 01 pasaporte que solicita
el Sr. Manuol Colmena"es A. para que
se traslade ú esta ciudad á fi n de que,
pl'evia la prest,ación ue nna ftany.u, Re
lo expida el l'espectivo salvoconducto
para su pel sona y bienes, como en
c.:asos análogo!'; lo ha hecho y con t,¡,
Ilual'á haciéndolo el Gobierno con los
revo!uciouarios que depongan las aro
mas.
Comuníquese y publiquosc.
El Millistl'O, OSPIN'A C.
COMISION DE LIMITES
ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA
HELACION
que hace el Ingeniero J efe de la l.. Sección
respecto á la expedición á la frontera Goajira
(CoLltinuaciónj
Producto líquido en Londres, por ~:-
cada 125 kilos, chelines,,,... .. .. 88 ~ .t:t:f
Convcueidos, eH vistl\ Il~ la esterilidad
de lI ueslras illvesLig:\ciones, do (]Im la tra·
dición respecto á los Mogotes citados en el
r~audo estahl\ perllida, 'J 110 8usciumdosc,
]lor otra parte, duda n.!gllll:\ rtlspecto á. la
kitmu!ióJI (lo JuyacM, creí cOIl\'etlÍenw pro·
cura.r algú 11 111611 io de ev itar q tlO fllCiie :u¡ ue·
110 lllOti\'O !,lIm a plaz¡u illdeJlll iU3mcnto el
principio d~ nuestras opcracionca. COn tal
objeto, pro\'ia cOIl~ lll ta. con nuostro aboga.
do y do nmw.rdo con el DI', Cnl:>a.s, Ill'O¡JIISO
al nr. ;\fU/HIgas que cligiér:l1\1os el Ca8tille·
te más próximo á la t'lJtt·a.tb de ]¡~ laguna.
C0ll10 punto do ]lill'till;L parl~ 01 dcsliucle,
tCHiendo en cOllside1'llción quo clH~l(]uier
e1'ror qne pndiera cometerso COH esta. adop·
ción sería insiguifJc3 11 to r CJllCI'hll'Íi'L eomponsado
con la VO J1 ti~j;L tIo fijar \111 lindero
claro y perdurable, y; eSI}ccia lmcIILc, COIl.
O sean cuatro libras y ocho chelines
; t:s decir, $ 22 por cada carga. Si la
letra se vende al mil, ósea
con 900 por 100 de premio
serían ..... , .•..... . •• • .•..... $ 220 .. ,
Se deducen cesto y gflstos. 113 77~'
Ganancia para el exporta-dor,
en papel... . . ... .. .. $ 6 22~
(1) Entendemos q\l~ el Gener",l Pim:dn hail!A. orde.
nl\do últimllmellte que 11610 no cvbr .. " i S J50 por
toneladA .
'.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
la de facilitar el princip io de nuestro tmuajo
pues ante la carencia. absolnbt de
dat.o~ 110 sería. dahl.~ á los mis mos Hobier-
1l0~ resolver el l)Uu to de ot ra manera, s uponiclloo
<¡Ile los consnltáramos 8ol}l'e el
prtr ticular. Manifesté ta m hiún que, por ~ u~ n ·
ro se (~ ncolltnl.b a Jl los Oastilletes en el lumta
sep tenüional de la ZOII íl. eu qne tlc uíall haberse
b ailado los a ntiguos Mogotes, COllven.
dría es ta bl ecer que la ent rada á la Lag1UUt
de Cocitwtas fuera comÍln pu ra las oo .., Na ciones
t'n caso do qLIC fnen~ ésta cruzada
por I:b lí nea divisoria oc la frontera.
. 1\ln,)' lIien acogi da. esta idea por el D r.
] Iollagns y aceptada por Sil ahogado ])1'.
Arnal, se (;ol)"il\o en que !:le rellaet.'uÍ!l. Hila
Acta especial para expl'Csar hila razones eu
que se apo~'aba ht AgrupflCióll para adaptar
el Oastillete de la orilla del mfU' como
p uu to de partida del dcslinde. Se ell comelldó
la redaocióu do cst.\ Ácta {~ loS Sres.
Abogados de las dos ~ omi sio nes, y se fijó
,e l domillgo siguiente para verificar de una
mallora soleDlue, pOI' todrl la Agrupaoión,
ell'ecollocimiento del pl'imer mojón.
]% los días sigui61ltes so trató de la re·
glalllen tación forma l de 108 tralJ:!jos que
d ebían empezar por el levalltam](}tl to (1t)1
plall O de la laguna para continuar luégo
hacia el S UI', tijaudo la posición de los PUIItos
más notu.blc!; de la. zona (lor donde se
juzgam que podría pasar la línea d ívisoda
de la frontera. COIl este objeto acorMllllos
COIl el Dr. (Jasas proponer {~los Ingenieros
venezolanos el siguiento plall de opem·
ciones :
¡¡ 1." Pijación de los yérticcs principales
de la triallgulucióll , y medida do los állgulos
por los lugenieros reunit\08;
":!.8 Establecimiento de secciones simulvtállons
de tmbujo, asi :
"A. SecciÓn gcodésica, para la determilmCiÓll
do coordenadas geográfica .. {~cargo do
los Sres, Ingcnieros de ambas Naeiolles
Dres. Oasas y León Quintero; .R. Sección
topográfica, á cargo del J ote (le la Comis ióll
de Venezuela, pam la determinación tle detalles
referidos á Jos vórtiC01i de 1:\ triallgu·
Inci6ll principal y s la~ besti:ls propol'eiouada.s
,por Luis l,'cmández, Oll ti·C las que se conta·
bau a lgunos burros. Pero ya so sentía. la.
.[]N~c~si;] cent.ro de
la pec¡neiJa exphtnada que cOllstituye la
-cima d61 Oastillete más próximo al mal'.
Los Drea. Amal y l'érez IllflllifcstarOll
'penmdo flue autes el t) un
mes s fLul'Í amos algo del DI'. dt~ :I:OIIX Ó se
pres{'lI tal'Ía algún metlio Ile ob\'ial' r~\ di ·
ficul tad.
e n cada Provincia
más.
d en tro de ena nada
119," La jnsticia exige que 105 que
tales sacrificios imponen, paguen sus
efectos, y por tanto vuelvo á r eiter a r
á u stedes) q ue sin contemplaciones
haga los gastos que demande la fuerza
con el dinero y bienes de todos aquellos
liberales que s impaticen con las
guel'l'mas Ó las alien ten ó exciten_ En
cada lugar donde aparezca una guerrilla,
todo gasto quo so haga para debelada,
debe exigi rse á los que con ella
simpatif.:en . En est·a t area. de seguridad
social, el liberalismo doctZ"inal'io y ne
posición debe, con actosoxpl'CSOS, condenar
las cuaurillas. Si eso no hiciere,
quiere decir que con ella s s impatiza."
ht org¡¡llización de los traoajos relativos
al lenw tamiellto de l plallo ~ll) ]a. lagllllH,
prcsen tó como pl'imf'l'a c1 i ll c nlt~HI para, la
Sección Uolombiana., ]¡~ fle 110 habel' en clla
si llo dos' lllgeniet·os : el DI'. Uasas y yo,
mi e ll Lr~lS que tm la Ven ~ z()l a¡¡a' hahía cinco.
COIllO el Dr. Oasas d e b í~~ ocuparse ch} prefermlcia
Cll la in st.alacióll y al'reglo del ins·
trumento Cjue debía servir para las obser,'
aciones astronómiCítS e llcamillt\das {l fijar
la posición lle J~(y(fChi, em pecé mil!! operaciones
de triangulaci61l, haciendo que me
&com(lafiaran pal'a. la eleterlll illflción de de·
t,alles el Sr_ Lleras Oodazú, y como A.ru,
St·. ],Ieras para evitar luógo, 8i cOlltinuuiJa I .El Gcneral (Justillo, en tendiendo In s igla
incol\l\¡lIIcación con el Gobierno, el tellcr nilicación y trascendencia dc la reivilldicaque
s llI;peudet' el des liude por fa.!ta do l'c. ción consorvadora, con franqne¡O;!l que los
cursos. En cOllsecueneia I:'C resoldó Que 01 huellOS coplll·ti.laL·¡os reputal'On hOllrosa,
S r_ IAoras Cod~ Jlenir de alg:Ullíl Alcaldes é jndicaciones ele amigos.
d isttwcia ldcrua pal'¡Utli m]a. pOl'- fuerto) _ so les armara .Y pel·tre,;hal'á
c¡ón (le Illgnaa <) UO IUO arezca.
i\io manifestó luégo, que el! las líneas co- '3 D· h O mUlles casav. _ll ll pel-fcctamente Jos dos pI a- d ' . ."d l /~ as ompafiias se formarán
1I0!;;r (ll1Q por consiguiente pollía daJ'se por e cm adanos que estén exentos del
tenninndo aquel traiJajo. servicio militar activo, pOl'edad, ra mi-
Siendo itu:esante el viento, cltl'gado de I¡ a. ú otras condiciones.
an;mt,y lle t'lllatl ~wi o ll es sa li nas, (¡!le Iloph. "4.· Solo se exceptúan de este servi-ba
á ratos eO Il gran furia resultó l:iel' SUllla' cio, los mayores de sesenta ai105.
mCllto difícil la inst¡¡.!aci6n del instrumento "5. a Estas Compa llías son la cu sto.
que pudiúm sen'jr para. las obscrnlCiolles dia o guarnición de cada localidad don-l1~'-
rO llÓlll i cas, que sólo por casualidad po d .
(han ll!I!'O,'echa rse, auuquo secousb'u.yÓ nI! e ~X1Stt'.I1, Ellas r~spol1d en del orden
pequcuo cercado do ri\ltlas {I gnisalle obser. publico en s us r espectivos Municipios
'-at.orio. J'JII visbl (l~ esto' .Y ¡lo <¡lIQ el Sr. yel Gobierno promete que mnguna
Lleras como nat llr:\]¡sln ten ía que hacel'slIs sald ni de su ci r cunscripción_
rOCOllocimi elltos especiales, 1'Cs(,I "i6 el DI" "U.a Dkhas Compañías se acuarteU:.
lsas secl.lIldal'me e~l los Ir,lb¡¡jos de In larán y racionarán como el Ejército
trHlIIgulaClón, cou.<;t!tuyóntlose así defini- activo; poro sólo en caso de a larma
tivamente la Sección i.t1lente fiscal y aun civil y judicial,
es tarea que ofrece algunas dificu ltades,
corno que á las veces los asuntos se compenetran
y confunden hasta el punto de
no ser posible formar ag"upacioncs di fe·
rentes entre sí.
Semejante obstáculo ha impedido al
Gobierno dar cumplimiento á la Ley
que ordena aquella clasificación y, por
ende, elaborar un Código comp leto de
Administración pública que te ndrá que
abarcar todo io que es materia de legis·
lación y que no esté comprendido en los
ramos claramente cspecificados por el
Legislador ell otros grupos.
Cualquier esfuerzo en este sentido es
de suyo l'ecomend;lb le, y el que con la~
boriosidad é inteligencia ha realizado el
Dr. Olarte Ca macho, merece la mejor
acogida del público, que no verá, ci~rtamen
te, en su trahajo un montón informe
de COS:1S hctcl'Icgéneas: como suelen ser
algu nos libros que se escriben para g ran·
jear fama de autor.
Deseamos, pues, al Dr. Olarte Cama.
cho el mejor éxito, y nos complacemos
e_n presentarle nuestros plácemes muy
slllccros por el acertado desempeño de
su labor.
FERNÁNDEZ DE SOTa
Bogotá, Enero 17 de 1901.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Contralltf!fI
gn tiempo 110 l'elatiya SH ni(\a.ll d(l l:l. po·
1.Jhción SI) encontrahan por In. 1Iocho hotil:¡IS
al;iert.as en dondo de~paehahnu las fÓl"ll1u,
IR!:! y HlCllicalllcutos d e car{wtel' ll rj!llUte, .r
hoy, en:t11110 la At(>.nas de Slld -Amél'imt Sil
ha C01H·CI'thl0 ~n \lila ¡';l1eurlSal 110 Chagrcs,
gracias (1 II~s epidemi!\R, no ha.)' Ile hL¡'; 111](\·
vo dc la !loche en adclante, Ó por lo mellos
no lo sa.be él púol ico, {1 dÓl\Ile ?cUlTil' pO.l"
un remedio. Ohm l:ull lable liarla la 1'IIn111·
ci lmlidad resl:Lhlcciúndo hlS botieas flo tll ~'
no y tHlciOlUl0 001l011el' en dóH(\e t]uedau SI·
t uadas y cll{ulIlo le toea {\ clllla UlHL'
chus palmas, y el de Nueva York ~cn ·
dió presuroso en compactaR multItu·
des al t,eatro de Keith á pl'esencial' sus
ma rnvillo'~as pl'oc(',as, úl timamente.
l!:s talla nÚacci6n quo Caicbdo ejet'·
ce en el público, dicen Las Novedades,
qno no obstante estar desiertos en esta
época todos los teatros, á causa de los
calores est,ivalc~ que nos abmman, 01
no Keith se vio de bote en bote pOlo too
das las clases soeialcl:', l'ecibiendo el
incomparable artista ovaciones ruido·
sísimns toaas las noches .
Lill"t,~Septi"",1"·,, 30 I
Alloehú Su improvis6 u na. importt\lIlc I\e·'
mo~Il"1l.C¡Ón frente {~Io:.; l¡a!cones del P a I:L·
cio Ilcl Presitlentc. S. J';. : en respuüsta. {~Ios
II ISl:l1I"SOS, ¡teollsej6 COllni\l)Za. y c¡l lma; pro
mctió 11110 ]¡t COllStitllCiólI y las leyes Sf'ri:\lI
COLEGlO DE l/.S SRlTAS, ESGUERaAG -. l'rillcjph¡¡·{~ s us hacas c-,;co la rcs ellla pl"i.
mel'a selll iloua Ile Febrero ptúximo.
Bstftll abi el'tas Ins matrículas,
HlJcro do 1901. 10·1
obcdecida.'!. ~--
lloy hubo otra demost.ra.cióu do uJÚS 110 COL1<,G IO ]H, SAN HAltl'OrAlMB
:'5,0ü0 porsonas eu la Plaza ]lrilleipal. Se d ic· . El llía 28 de Encro se a.b ri l'á la matríc lt1n.
ron grilos de" viva el p1leblo)" y u mnerau ¡ p.ara hltemos.r <,xtel'l)OS en los elll'So!:! oH·
108 la¡ll'OIlelS!" 'cUllcl.l, y pilra, interilol'! y SOlllilll.el"llOS ()1I los
IJOs I'slu dian tes 11e la Ullivl'rsitlall han i preparatorios . .l!ll día [; de li'llbl'(11'O dehcrúll
el1tl'o~~\(lo al i're~ilhHl tt) . 1111 ll1CHI01'ial ~ Il j)C1'1I0ct:Ll' I,us iu tC l"llOS on el Colegiu) y cl dla
I:[nc 11l1lea 01 ea.<.;tlg>1) Ile Bd11ud{\. HOlllalla ti 1,)1IIpozaran las C!I'lSt's.
.I."nelllte "obre el ft .. lI"o,.o de S¡t •• .!Jorge Caicedo, cuyo nornlH'e es ya univ\:lr·
l!lstií al t.erminarse cstn, obra de 11t,ilhla(~ sal por la justísima fuma que ha atl·
gel1cr.1i q1le COlllul1il1a el cClIlro dc la eiutla(l quirido, salió para el remoto Noroeste,
110n el barrio 1le has Aguas y 1]tlO lHopor· donde Ulla gran Sociedad de juegos
cionará á los hablta,ntes de este barrio, es atléticos, la de 'Ninopec, en MUllitoba,
pocialmente, gra1l e01HOdidatl pam el trán- 10 ha contratado pal'a cjo l'cicios al aire
sito, pll~S les cvitar{\ el gran rodeo 1]HC H!~- l lihro en Ull 1 bro un ulamlll·e de tensión, á SO pws
Pú\)licas por el Ilesnrt'ollo .r progreso mil.· de altura acobfln1a i.l. los corazones
tedal de I~~ ciu.dad) PilOS no 1m !:!illo ?bst{t. m<.Í.s biBn templados. E::;as V otl·as pl'oe·
c~lo la SituacIón de guerm plWll. dl'JiIl' I~fl zas do ese jaez las hace Caicedo con
emprendN obras como esta, ql~ e por . ~u II ,~· l· .' > I lb'
J [ay i:\lligllfleitill g-ellí.'r:ll en todas parte¡.;,
La opinión públien, un{wimc pide la Il esti·
tuciólI Ilel estúpi(lo SlIh Jl[·deeto, el {mico
rO$ poll¡.¡ :~hllJ de los desa~t.l"()R dc ayer, 108
1]ue ]¡llu pl'udneillo llI{is de 300 he ridos, in·
f)lllSO nll1ehns pel'SOlHtS I'eslletables.
l,as scsionos de las U{I1I11'tl'aS hoy IJI'omc·
ten !;{)I' Ile 11111l:hisimlt importalwia.
!!ln la. I :¡l~ a Ile los S re!:l, (JgIH~ti .Y Zill1mer·
1111111 rlJcilJ i r{l11 btgnttilicallÍóll, Ó ()II 1;1 PI:,z ; ~
de Mcrcado) a ln¡¡wólt tle N ieo!{\s Aguileri~.
s.1
tlualeza exigen gastos de COIl>1ldorllC!OIl, I a sonl Isa en os a~os. iMPOi-t'l'A.N'l'l<} - g IL la ean·era 11, lIÚ'
¡,itna, Octu bre 1.0 mero 6, {b cinco cuadra;; de la .l'ltlZ:l de Mel'·
La matillée r¡l1e so ejccutará mafilllla (>11
III Pal'1]uc dd (JCllteual"Ío tC1HI .. ÍI l11gal' oí, la!'>
lOa. m., tic acncn\o C011 el l'\igll it~1I to pro·
grama :
r. Ob(>r1.lll·~t Semintmis.... HUSSIN :
J lo Valscs Bajo IOH ti IÍpicns JUSI';I" EA Y,lm
] 11. Excclsw'·. Oran solee· 1
OlÓll ..... . ...• _ . . . •.. 1\[1. Ul~NG )
IY. P(»'la República y los
,·cpublwfI1ws. 1>farcho\ ....... FALAR.I!j
Bogot:t, l'~¡lI'ro 18 de UlUlo
CUrodne'lo
Cada día 1]ue t mnSCl1lTe do este pcríollo
de prucba fllU,1 s'~ i1lició para el pa.¡~ COl! la
flll1l'st,a re\"olueióll liboml de Oetub1'C de
1890, v;~ lUarCllIldlJ, JlI)r d eeirlo m>Í, ¡¡al·a
Colombi:t y f:\l1S i1l8titUeLOlll'fl, ulla fOJcl,;!
cxc¡'pciollulllc Ilnolo.Y pcsallumbrt.
JiJl ComaMQ, l'll!:ll1 odición Ile esta tal'de, cado, f;1J alTielllla~ pic¡o:as para caballeros,
IIllata Ot.I'Oli Ilcehos rl'fl'l'ClIle,,:'t los ab1ls0s eOll derecho:í bUllO. 8 · J.
Y . \ hl'lll.a li(ladl'..< ; eOllH'.titl.o. '1 !JOI' los SIO lJtIh l,ulo "· 1 81" ".I'.~1 ~' (.. .. ..1.0.' ",;;0' 1'1. n.o l l ~", I • U.' ",.'.. CCIl I n I 1 ; pi! g"O
l, HII a lo!'> 1Il1 .;]]1O¡.; elcgos 1]lIe Sil la IL an I tlo eúIlLa,lo, nllig"i l's~ al A InUlcén de Cue/qa$t
¡,Il las (m\les Se les d e¡_,:. lrozó la, l1abc;-.a. ,<.J~.. O..1 '" e l.'c ,,. t1. ·,o .1
N uc>i h'o amig o cl jon'll .r bizarro Uoro ud I.¡"' '', lklubrf> ].'"
.JcsÚs f)ur:í,ll It. ha e1l1mtlo {atnuiÓIJ en d En esta cin¡latl uClll'l'iol'OlI aym' ~ravcs
OH,J)I ';NI~S lHJ PAGO Y tollilo dt\sl.l
de dOcllllleu to.>; do DI'1Hla pública. compra
[(¡lleUI"C llcsflle de IlHtriDt as cOllsen':ulol·I·S llIotinolS llOl)ula l'(ls. L¡¡:Óll l'IlALDoNAUO U., calle 12, .No" U)7. 3-2
inlllOlado ~ {¡, su camm 1\11 la ;tetlml g-H(ji'l'¡\ Las ÜÚ Il r¡~l'l\S hall aproballo Hila n'$oln-ci\'
il) dl'sfilc 1]Uú 1l0S es iutc llsamente dolo · eiótL elt la cual pidel1 la relJulIcia Il el Prcsi· I~ .AFEL l.T-, UST:E=t.¿.~DO
!"Oso.y (jlll! la muerto lla (J11 cl"itlo CXOI"U;H' denlo tlo la I{ep(¡bliea, SI". !{OlHaila.
eH los prirnel'08 días dcl Hilo 11l1l'XO, IHlnt El ()omcl"l!io do {);;I~~ noe llU, l'l,Jjriémloso ft, por H!Tobas. j,iul'erín Amc,.icllIlI~, Bogotá. .
U. BgltN1.I. G. Iml1c\'. /litis som brío 01 ell;ulro de las aüt U:l· la reeiente \lu blinacióll de la O!icill:~ l'¡x· Callo 'fClllp lo llwtestalltc. 10·4-
Iles tl"l;;tc;':i~S do la Patria, .Y 1111'18 fnll: t uf)sO;', tra lljent ehileua rclativa á l·.}. uCotalle Konig -- ~-
.ell Dn·c·3tOl' .Jefe,
Retreta
!:!í ea lw, 1m; crnontüs ;;aerili1Jios (JlIe el1';H" ¡¡¡¡'l'a Bolivia, dice que la OallcillOl'h~ I'cnm· ADEr.u\ I.J. G UEHI1gnO, dc,.;pnés (le
tillo Conservarlo!" ha e0l1811J.llado en 11Iclli~ tI¡¡. Ilel.lú rcfutal· h publielleióu chileua COIl naios a ños (\ll IW{lctica el] el Profesorado,
Relación de Ia.s pie7.a/> (1110 se \,.,·(:l1utilr{ln g 1O l'.l lllm cout\'!b 1'\11/'1 ()Ilcnll. go", escog"iclH Io I. gna , cn. ·(Jll I<·lCóI 1 1) Ulllp ,.) a, llll.l vel'sa 1. of"I"I'('~l SU;\ i;t'l"\"ieios ú donlÍeiiio.
el1 el Palacio maiiallaúla$5 p. 111.: l"o,' ·o'' 1i , ",· e.f"f a I. h, lp 1a e' a.t)i e ,-"e.~ll ItllS I·1 u!" 1.l 'eS. . (J a l' e .I "'~, 'Hll llHWO ""-'1 1 . 1:-J ..'
1. S i 11 fon ía J?ir(mze . _ . _ '. l'I.l A'r'L'H~:t.7.t Bl Corüuel D11¡-{1l1. 1]11\) siempre flaliú iltl. .. . Llu,a, Odu\) r~ 26
1 L F:LntasíaCO! leic\'t:o IJé
·1'avQl'ita __ ._ .......• , . . . J)ONI~I~T'I'¡
Uf. Val~0S l.Jlt Vllelt¡¡.(\(~
1:\ l'l'illla'·~\I"n .. . , .... ' ... . . "\V1.LIl'I'KUFEL
1 V. i\lare!m lIIilita.r ¡lc,¡t
dil'imsicgcl·kranz ____ . ... U. !(AU1)LY
Bogol .~í , 18 de J<;urro de I DOI.
E l Dir('ctOl",
~odl\ los vario" cowuates {'II Ij lj\\ ¡¡,lió el/" I 10.1 GObl()1'1l0 ha llIlllUe¡;to lllla mllIU\ d e
0!"io ,JlIra l~ te é.'St:L y la ... , 1l1l t~\l' i ol'(·s CHIII J ,a· I 50~ Ji ~I'aS estct'ii I~;~~ all"~l'I'ocal:l'i I i ngléfl p~H·
ua !:!, hn. CllH.lo (,l lúra en 'fOl1;).llIln, fl peS\1.l'lle ' ~'! aCelrJelll(' ,l ell';,"C01W~II()) el ~11t\ Údubl(:.
su e01llplmo<Í1l do aec!"o, hallitl1f1.da ~'L to.la .1 -,Buulón fl.n!t'~la H la UOl1lpaUla (JIU! ¡;U 1Hl·
d:lsc de fati ... ·a.<: hai!) el l'iO",,1' 11B violellli1 I1ISt1'O hault¡W1ÓU y llua suma IIICH,,1I1\1 pala
fidJl'" pcrlliü'"i o,.¡,a. .l,I: lbfa cu'"r np!illo PIl clSla 1a CI I l1CiWI. • u (1e 1( >S U).1-l0S ¡1 t : 1 nmqu).lI.ls 1a
ciudad Illl:\. l10lllis iúlI militar (1110 i3t~ le eOII' llI11~'\"L¡).. . . ,
fió y reg-rl's!tlm {~ G in~l'llo t {j, O~l1 [lar ;';11 ¡)Hcs, I 1.. 1 IIl'l'lZOHl c poli t.1CO esta Bl11.\, n1Lhlado.
to do .JI"f,\ Ile B¡.;tatlo !\1 a.r0I· ,tu la :!. ~ Bri. 1 na.\' ~1 ('Seollt.cll l0 gelli'.l'al co.u la pI'CNOIlI.0
iHANU8r. (JON1'¡ gad¡~ del Ejl'il"eilO Il ~ 1 'l'o!illl:¡., IH1C!:!tO q 1l0 Ad lllllll ,..tl'aC1Ól l. lA I H·()¡';]J~'I'¡d1lCI Ik,l Imls
100 F ANEGADAS mille ell:ulIlpO l]ue
~e ,'entl(', con I.HICU:I cas:~, ~'lltI'O Bogot(~ y
Fontiu('lll .
EII ¡:I~ n dc l'se : <.J!tllo ·I~, I:Úm('I·O 21fl, ó en
h~ OI\{:iH081'1"0 111\ uig:lrl'i¡¡()~ Uiclbtas. P a.-
!II1':i'(!)}~LSS0nN 1·1 (lltitno eU lIlhate que eu\'o lugar ('11 Ginu·· .Ll'ViS08 tiílo &; U.\ ~ .• (J,~lle· 1<'lol'i:i Il. 30·l!).
, 1. AlIcgretlolle la 2.~ sill" .0111' ;\ . .. _. ...... _. . ... .
11 . ]/I'lvitMion {t la Val, do t) y 11'10 fno [<1,'01';101(\ (t llIl C.s~ l'lIS HI"lJllm,
"Vj';!(j.;n·PA'I'[N \'lIando la IIIl1tlrh' Pl1"O pUllto ft t;l1S }li"Cei,,· \1 \ B
SO¡.; IIí.ll;. - I JI ANUEL 1 KrO)l"lO O'í'lmO
se ... .......... _. _ .... .
!JI. l\rarcha T'w '¡IeI~OC¡¡-
J)11¡{Ul fuo leal sl}I\·i\lor tI !'1 PHllid ll :'1. (jl1e DOCTOR EN FILOSOFIA y LETRr).S
cshtha H ti Il.Hh, pOI' f,I1!lII1:~ y IIIH' eOllcieucl,l, ,
tw·!}, ....... . ............ . i'IIrS]{A.
Bogot{t, In do R1I 01'O de l!}OI.
,\' el Goblel'1I0 1]l\e !lOS ri.Q:B, q uo )¡l mCI"I'C1Ó Je la Facultad dd ColegiO l\1ayor
BI Dircd()l' Sef." l· ,
AUGuS"l"US N . PA"'N tOf .a l:! sus "HIlP'l11ilS.)· !ullo el ardieulc CH· de N uestra Sra. del Rosario
UO.ll gust.o alllllll:ial~lOs 1~1 púhlico 1")110
lJrúxlmulIlOlllo quedal·HIt alllcl'tos á la ilJ~
ventud esttl,liosa .111 la Hcpública Vill:io$
¡le los n¡{j:;¡ am·editatlol:l coll·gios Ile la cupi.
tal, tlo aquellos Illle I'U e l Mio pa:>allo á.
llcsar do la re\'olllción, eOl!!i1)l1arOll l.l'US
t'lrea8 y cosl'cha.roll , CO fllO s~ ,'io eJl 10:<; exámelll1S
,a,lI uu.lcs de 1]lIe diJllo;; eue utfl, ~;azo.
llado!i Il"ulo".
.\-:sláu abiertl\H IlIs mah'íeulns eu l'l [,joco
luf,ul t.i l, en el Uolt'gio para seiloritllS (le la
~ 1"ll.llel·)Heuei¡\ ü alTizosa Ile ni., c u'el Uo.
It:;;io do ~all I3cl'llurllo, (lile r ,'gcutan 10l:!
H . JI. ~ 1 'isl,iallos, I~ n el dd Sagl'adoCorazlÍl1
de Mana, bU e l del In tor:lado de la Pro\'i.
den1Jia, en el C oll' ~ io dc i\lanllall.Ia y Cl! el
Ile l Sr. HOllolfo Berna!' V:ll'ios otros t'~t~ l.
bleeimielll.o.<:. (le el!lIcaciún éi nstl'ucciúll CII I'
peZill'{11I tiunhiÓIl sus tan'as CH estc ailo, y
no ílullaUlus ql~l) 1,);;; padres de familia, pe.
llCtr~t1os Il.c la lInl. l{J!'t~ll!Cm (Juc tio])l) parSl.
el }lms la 1Il."tnll'eit.lll !le las m:1 8a!", cll,·ia.
rún lí. sus lrijos {I est.os ('st,ahleeillli~lltol:l ell
dOIHlo so Jet> formará , no ¡¡ólo el clltmldi.
miento s.i llo tamIJién e l corazón,
lnsmsl1lo dO:';1\ ~OH\' JCe l{UI .Y do su edad, y
d voto e"prlllf{nleo, clllUpli,lo )":1, Ile .~mcri · dicta á
fielll'SO por ~1I l;osteniUl('lIto, piertl6 en él Hll
domicilio clases de Literatura.
MAISQN DORf1.E 103
CO)'ilZÓll adiel0, tilia l's)la¡J¡~ valemsa. y t111:t _~_
esperailza nlll,r legítilllH; haell ]lues, \lila BURNNgeOürO - Yemlo Ull: ~ hnciemla
¡lc gran pO\"\'fmil', l\lU'y IU·o,ll!ctivilUllÚ .V COII '
s ue lo.
I!)uero 17-H)(lt.
.6.. U.
Ofil1illn.: Bw!Co A lIWt'ic(ll!o.
.JII,SÚ¡; OIWÓÑEZ S tJÁ&J~Z 10·3
¿ '1'1 KN'I-; US'l'gn $ 25,UOO!
T'flr ('ISla Stlma I:!ú rmna1:11"á en la A~ellcia
de Fe, l(>¡'ico Hi\'as Fradc (cal!e l~{, nÚIHCI'o
140), el día 2(j tld pl'lW1lltO (último ~{~bado
d,) gncl"o), 1111;'0 lillda I'a~a acaulula Illll1011s·
tl'lIí1", COl1 eatorcc pil'ZitlS, tt'(' :.; patios .'t' UHil
IJspléndidll :17.0tf't1 . .Esl:í. sit.nada e n la (;a·
I~ iTnIl , l)"pl¡~lIlbr\! 29 I'l"IlnL 13, IlÚlllf'\'O ~Go A (I:aUlI'I!ÓII lit' la Ala·
";1 ex-'Millistro Behwl!o h:~ c!;crito Ú Ni lllCILI). Tít ulos !l(HfeetulllI'.lI1:e sa11eall o.,<.
Comercio ltIanife.st:í lldole 1]110 él1l:<ó de cr{o. I~I l'lIm:llo ~Ull'er.a,.á {t h~ 1 JI. 1Il. Y 110 81'
.lito \lrivfltlo CII ¡',n·ol" Ile ll l1a oJlI>raciólI se, eenHn" Hute:,; do flHe hflpUl Í!'Husclll'ri<1o
ercta fld (JuuiI'I"UO, gi rallllo le tra~ sin \fa· l· Ilos horas Ilc :tbil'l'to.
gal' ; que el 2G d io aviso {~ Homafla de las ¡,a IJ:U;a. 1'111~dú \'er~c todos !tlS Ilh1f1 .Y Ú
cit'euIl8IH1IIJiil>1 y PNIHI<:'O que tomaJ'a 1l jun. I'ualquier hora, pan~ lo Imal ¡;e facilita lO!
tos Ulla Ulcdida para P.l pBgO Ile las Icl.ms. \laVé ell h1mislO:~ AgclIcia.
~. B. !:!Ij alal'll1ó y eOl1lllllieú ('¡.;;~ alal'ma al J3og-ot.;í" BlICl'o de HIOI.
G¡I,hill \'te, HIlll1ndlJ Ikdam quo ticne J¡ DBS l~ U:"l 1-'1 I!I'H.o·-lJul'l"CI'U s.a,
lIúmero :n (PI:;!;::, do Al'lIUl S). 5~1
Jl~Xl'IS'rAS-Apl'o\'ccha d la ocas ión y
l10111]lrad dicll Lf',"; tic lIJuy hncHa calidad: y
hüratolS) eLl la casa número ¡ Ile hato.r 'In campo do
eÍt'ut.o "I'illto rauq:-allas) illlllClliato f~ esta
ciudad. NCl1cl>íl:lse 1l1l:~ casa Cl1 lll'l'o níl¡t·
lllil1lllo. 1'01'tll0110rCS de todo Ilarúu llill'l"C·
to y Tl' nmco A leáza r) Calle de Sall JOl:lé,
lIúmel·o .1 IG. 6-4
ENH.Il),Ull} (}ArJV Jt}?J :H.-Ci\"lljauo Den
ti!:lta. C al!t~ 'j.", llúmero 88. 10-5
Cio:;lllCS pl'opi~ IJ¡l\lcs p:lra rcsl'ollílor por la
SUIl1¡1011 mW:ltiótI, I gl aS1lllto ha C1WSHllo profllllll< ~ impl"1\.
!:!iÓll y cól,'m, BANCO DEL COMERCIO
Veli1Jitalllos calurosamente (~ 10H Dirc{\
1Im's do los <'staltl,'cimienios de 1")1l1.l hemos.
ll a blar!o, I, UN, cHus 111)/1(\1) nu vlldo y ¡mtis.
faccn una ll cei'f\ ida r! ;~ ql1e 01 Goh i or~1O por
ca usa de la rcw)lución,]J1) ha po(1 illo atol~tlel" llasta l:hoi':~ JlO h a\' liada "obrú ('11HlIWO .. . . . . ,
GaUiuetl.1, . . So 1llvlta á los S l'eR. ACClOrustas panl. que se Sll'van COnCUlTll' a la
~1 ¡;·!.l':1" C"lee,;o _ Nota;da 2." del Circuito, con el objeto de finnar la e!:lceit\:lt'a de a::iocia-sin
igual en su género eH el \1l1md¿ L¡\ J,1'g¡lo.!lull l C!"1ll11l:J de rill·tli 1,:1 Ul'J"e· el 1 P 1 t " l A' . t } . ('
Bste reuombntdo artista colombiano . .. , , Lima, S~I'I¡em tJ!·e ~9 '[ ciún, en el C1Tt'SO de tl'es días, de la 1 á las 4 p. n~., ('onLados clo..c.;de e l 21
entero, ha vuelto á cauti\'al' con sus grado el pa;..:"fI do la LI'lm "ellcid; n\l í. e pl'e~ell~t~~lI1~S. ¡. <'llS?,; o es~,c De.rmlt~O, °d~;l BCClO11l81H," qduo ~1<:>, la~yall1 ¿r~
.f-tmosús y a. ·08 .d ,. . . 1~IP!"csidell!e Ilad:ldo cuculade 10t!O{1 rnado so !Cl¡,arall CO vonseJo ll'ec ·,vo e anco a a l"mSlOn a a 00-
< , 111 ga Hamos eJelclCloS 1 ()' ., . 1 ¡ ., l' 1 . t ' 1 . t en el alambro á las 11 1ft d d 1 a amara, a Ijue eNtá a hora 011 sl~s ióll se· CleC ac, cuya COl'pOl'<:lClOn rcso ver a o que crea con vemen o,,~ os 111 ·e·
." . ,1 U I U es e os Cr-etll. " d 1 J.'·t I J .' .. t Estados U m dos. ~I público de HORtO} D \ 'b. I V·1I 1 loses e .. J5 a) ecn:rucn o.
tl.1VO ocasión ~c adm irarle y do ap!~~_lla 1,~;a~:ilÓl;\ l)ell.1I:;~~:sc~c~i~12i~nl;~¡.:;e~:~;:~2 Rl Gerente, F"l~r,lx R W.'\UR'I'E- El S e c l'dLal'io, RiCai'do Bal'aya
du·le ; el de FIladelfia. lo tributó mu, Oll11)1.III:ála .. (Jnl'l~ra de I]¡LCi(~lIlh' ell eIIHW-¡' Bo"'otci Enero 18 de 190L 3- 1
\'0 MHlIISI;Cl'l\). b )
lMP 1U~N'1'A NAClOl'IAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 122", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688495/), el día 2025-07-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.