r '
(
I
\
,
Director
Gerardo Arrubla
Administrador
Guil le r'mo POS,lua
,
- ...... ......- ......
PERIODICO OFICIAL
nlAR IO DE L" ..:h D L
CQNDICIONES
Rell,itid, ~ eol ul:lln ..... . .. 2G .,.
A ~i .... pil ' .. bMi.... • ......•. "
A~i ., .. qQ.. IIl.p ,rkn de l.
t " rlllll ord lntui. ... O~lIlt1.
1l1~ UO J i n~II.J d .. w luIDu" ... 4'
No ..,. I,n l-n -Uk:rljlC"!OueII
u, , .. ' ·1\IIIM.
li:4mt I"V .ueltQ. el di .. 4,
Mlid .. . .. . . ' _h . ....... . ... 61
Xtlm"ro .. t.ruadQ ......... . ... l.
'1'oJ.1I PIllo anUeipad.o.
Afio 1 } Bogotá (República de Colombia), miércoles 3 de Octubre de 1900 { Número 38
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
N otas editoriales
--------------------
LA ADMINISTRACION
de vida independiente contamos,
hemos vivido como de carrera, sin
acordarnos que cada día en la vida
nacional debe, con el común es·
fuerzo, dirigirse á un fin de des·
PoruD extravío de criterio, se ha arrollo y perfeccionamiento, y que
olvidado que el manejo de los in· la obra de hoy será la historia de
~reses púhlicos del orden admi· maOana, En los anales del pais va
nistrativo debe, en mucha parte, quedando la sucesión de los hom'
!IOmeterse á las mismas reglas q ue bres en los puestos públicos; y
los pa rticulares apliean en el ma· sus actos de imprevisión, de lige·
nejo ue sus negocios, y que, desde 1'87"" de debil iflad ó de simple in·
este punto de vista, los empleado.. dife rencia quedan consignados alli
nacionales son meros ~erentes de como obra pretérita, irreparable.
los bienes de ]a eomumdad social. En estos asuntos de Gobierno se
Aquel olvido es causa da que emplea f t'ecrientementa una fuercasi
todos los negocios oficiales se za poderosa : la inercia. Alln cuan.
compliquen, de que el despacho de d t d' d
ellos se retarde extraordinariamen- o una que o ra vez pu lera ar
buen resultado, desde el punto
te, de que no se dé oportuno y debi· de vista del in terés nacional, em.
do cumplimiento á las obligaciones ple3(la como sistema e::i á todas Iu·
contraídas., deque los contratantes ces desastrosa. Los serdcios púo
con el Gobierno cobren sumas ex· bliCQS de!)en ser activos y l>ositi.
casi vas y no cumpla.n, á su vez, lo vos; de otro modo má., \"aldria
pt'ú Jll t:lLiLlú, y c.l.., que el común de eliminarlos. Se han estc1.blecido
las gontes tema entrar en negocios para l'eirular y hacel' eficace::i las
con e ll t.idades oficiales. fuerzas. ..s. ociales, no para entra ba l'
Hay una tendencia muy 11181'(:':'\- la actividad normal de los pueblos,
da á empapelar, como generalmen.
te se diee, todo asunto de Gobierno. En materia de deudas y COIDLa
lll á !; sencilla solicitud se COll- pl'omisos no deberían olvillarse los
vierte, con fl oouencia, en nbultado princjpio~ sobre los cuales reposa
1" 6ufficLraüa'lu ex.¡ndiente, cuyH. el crédito en güneral,á ün de no haresoluci6n
se a plaz:\ de un modo ce1" á este respecto injustificadas
indefini l10. di fe rencias entre los De~"OCios púo
El mal viene ol'ia j
pero de nada vale ai no se lleva con
tesón al tel'l'eno de la práctica,
Para esto, como los males q uc se
trata de r !:'medial' t ienen raices
muy hondas, y como el bien re.
quiere abnegaci6n, aU::5teridad y
fi rmeza, es necesario seguir con fe
y sin d" "'fiYOS la ohra de rootificación
emprendida. Si ahora no se.
bace, si la Adminjstración actual
no se empefla en realizar á todo
trance aquellos nobles y patri6ti·
Cf'S ideales, el desencanto se apoderará
de todos y sel'á defin itivo
el escepticismo político que, como
fruto de amargas decepciones, ha·
bía invadido las alma..:.
Confiemos en que esto último no
vendrá. La P rovidoncia , que por
modo tan visible ha salvado al pais,
no nos dejarfi. á medio camino: es
Ella la que preside los destinos de
los pueblos y ayuda á los que pi·
den fu el'zas y bend iciones de lo
Alto. En nuest,ra propia hi ~ toria
e n co ntra~m os hermosos ejem plos
de abnegación y de patnoti~mo,
para levantar mús y m ..l s el ánimo
de la generación actual. Al r ecor
rer las páginas que encierran la
correspondenóa privada y los ac·
toS oficiales de lo' hombl'es póbli·
cos de la Gran Colombia y lle los
primeros tiempos de la Nueva Gra·
nada, se encontlUrán sin duda falo
tas; pero la nota dominante es la
de un amor pIOrundo á la Patlia ,
el desinterés personal, la probidad,
la prudencia, la ener~a , el sen ti·
miento de la dignidau y del bonor.
Procuremos servir á la República
con la ele vación moral que en las
obras de aquellos egl't'gios varones
resplandece,
o.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'15° La. Opinión - Mi~rcoles 3 de Octubre
-=. ========r=========~==========~=========
EL SERI'lCIO CONSU I" IR
El Poder F.j ec u t iv o se pro pon e,
con el mayor i nterés, organiza r
d e bid a m ente el -ser' vi cio co ns ula r
de la R epública. Co n tal fin se h a n
expedid o hasta a bol'a vatios D e·
cretos, que ya el público co n oce ;
se hall fundado lo, Anales D iplo.
máticos y Con sulm"es , y se ha d iri·
gido á los Cónsu les la Circ ular que
r eproducim os en seguida, la cual,
como se verá, co ntiene i ntegro.m
en te lo que se r elaciona'con los
deberes consul ares y t iend e á dar·
le á la misión de aquell os emplea·
dos u n carác t er esencialmen t e prácti
co, en vi st.:'l. de las . peculiarM neces
idades del p a í~
empeño d e las "ariadas f unci ones que ses, te ngao por conveni ente hace r a nte en e llos se e ncue ntren d aws rela tirOl
nu estras leyes , los Tratados P úbli cos el/OSi al co nsumo de la Re pübl ica: 4. " todsd
y e l Derecho I nt.ernaciona l sel1a lan á H . Au toriza r coutratos y porl e res , l a ~ (~ e ~ AS Il ot icin.s que JlU ecl3 n lEc t \'ir,
los Cónsul t:s. lo mis mo que los ll otados 6 escri ba nos (}, ~UI C IO de JosCó nsule!l, pa ra la fOl ma -
E l ill teli gente y opor t un o c umpli· pú b.li cofl, siempre que- 103 in teresa dos, CIO U de la es ta d rstica mcn':8 otil de Co.
mie n to do los deberes consul ares p res· naclOualt:s Ó e x tralljeros, oc urra n an t e lomb ia , El artfcul o l Oi del ri da mo Có.
t ar A al Gobierno y al colller cio de Co· ell os j di go F isca l, m od ifi cado po r el último
lo m bia grandes ser vic ios; p ues e n cada J5, Ll eva r la m atl'fcul a de todos los pá r rafo de l a Ley 6tl de1S8S. se naJa
uno de los principa les centros del mu o· co lombia uos res i,le n tes en e l lugal' Jos emolumentos que Jos Có nsul es pu e.
do civilizad o la R epública t ie ne u n da n do eje l'cen sus f u nciones; d en cobra r po r s us actu aciones,
Age nte co u encargo espec ial de proteo . 16. Expedir,pa.saportes A .Ios COJO ~ 'I Fina lm e nte, los a rtfculos 89 (ordina l
ger y fo me nta r 108 intereses del Estado bJa ll OS y súb~ l ~os do las naCi ones il lnl · 8.0) , 99 (o rd lll a l S.o), 98 (ordina l 17 ),
y los intereses de los )artic ul ares, g.as qu e lo sohcltep, II ! a lta ó po r co mi - 1 0 ~' (ordi na l 12) y '122 del Cód igo de
Los Consules debe n p rocu ra r, por SIOIl de los Agen ~es, Dlplomtl tu:os¡ qome rcio Marftim o setl ala n las a tribu.
med io d e BUS re vi stas ó inform es pe. 17 . Dar fe, pu bli ca de todos los ac· ClOn es de los Cóns ul es re lacio nadas co n
riód ic08, qu e en Co lombfa se co nozca n tos 9ue a u to n ce l~ y qu e de ban qued a r la na vega ción ma rftima de buques Cl) .
1 ~8 dat-os. m As ~I til es so bre el com er · de b'da n? e n te registrados e n s u ofi cinaj lo mbianosj y 108 artfc ulos 43 6 y 472 d el
CIO y la Imly s t~Ja, y so bl' e el a de lan · . 18. D.Js poll er l~ venta en almoneda de mismo Código dice n c uAles so n l os de.
to d,~ l~ s CienCias y de las artes en bIe nes ID ve n ta n adosó d e pos i ta ~os tl ue, beres do talea empl eados en lo que to ca
e l DI s tnto co n ~ u l ar en dond e dese m . , conform l3 á. la ley, deban ena je na rse. a l seguro ma rf t im o.
pe~la !l sus f unc lonesi h ~ n de proc ~ra r I La fac,ultad de los CO ns uleH pa ra ejer · Com o so ve, las funciones co nsu la.
asIlUlS!1l0, por los medios que co nsld e- C~I' fU IlC I ~ nes ~e agentes del. esta ~ o cj· r~s Eo n, según nuest ras leyes , muy va.
re n mas ade ~: u ados, qu.e allf se co nozca VII y de No t a rlOS para a u to ri zar c l er~ 09 r iadas é im portan t os, A de mM, l os C ón ~
ttxlo Jo re l ~ t1 y o la ~ as f1 q ll ez~s n.a tu ~a- a ~~ , está coufirmada por e l Có d igo sules deben observar estri cta mento 10 1
les, á las IIlduSt l·JaS y A las tn stlt uCIO ' ,C IVil ) el c ua l dec bra, en s u a rUc ul o de beres que ya (I D las Co nv en ios CODo
n es., d e la Re pú bli ca. , ,382" q.u e. las a c~s de reg istJ-o del esta· s ula res, ya ~ Il los Tra ta dos ge ne ral es ,
En todas pa r tes el servi cio co ns
ula r es uno de los servicios públi ·
cos que prest..1.11 ma yor utilidad al
co m ercio naciona l, so bre todo ; l o
que está de ac uer do con el orige n
y el obj e t o de su inoti t ución . En!.re
noso tros se ha pu esto ge neralm en te,
co mo tántas otras cosas. al se rvicio
de la politi ca. De aq u l e l qu e
los ho m bres de 'negoc ios, fu e ra d el
pago de los impuestos lega les e n
esto ramo, no cuen ten co n ello
1 a ra lo pn !ller~ es neces~m ~ que SI · do CI V¡) ~xte u~ l da s en pafs extran jero se I~ i mponen d e un modo expreso,
guo co ~ S~ J( ~l to mterés .es !lC~ lalm e ~ te ¡ son , vAlt das SI se. ha n Uenado las fo r - no menos q ue las reg las so bre poJi cfa
e l mOV imien to me rc~nt ll fj IU dus traal ma h dad e~ r eque.rld.as e n e l pa~ d o ~d e san itaL'ia de l o.> pUt: rtos.
del pais e n donde, r e~31 d en j en cua n to a. 1 6t:I ex tend ie r o n, ? SI ~c. h a n eJtte nd!do Act ualm en t~,.. o es tá imprimie ndo
l o segu nd o, es m d ls pensable qu e en 0 ~s~ rvaD(1 0 las dIS poSICio nes del Cód Igo una co lecc ió n de los Tratados y Conve.
ca da COll s ul ad~ se teuga.n ,tod as I ~s da. · I CIVil a nte un A ge ~ te ~ i p l o m á t ico Ó ' ni os i ntern aci ona les de Colombia, y,
tos qu e ~ a pO SIb le adqu trtr r elatiVOS A 1 COI~s ul ar de Colomb ia" E n el a rticulo t a n p¡·o nto co mo se co ncluya, S6 rc:> mi.
Co lo mbI a. 1 108.1 f~c ul ~ á I,o~ .naclO na les y II l ~ s tirá ti. tod as los Agentes d e la R epúbli . pa ra nad a. .
E s necesari o devolverl e á la ins·
titución s u primitivo ca r ácter , e n
favor del gremiu muy r espetabl e
d e nuestros productores y com e r ·
c i a ntes, c u yos in tereses ci ebe prot
eger e l Gobie rno co n la m ayo r
e fi cacia, porque ese 'gre mio, hoy
m ás q ue nunc..1., es e l q u e pue·
de contribuít' á redim i r el país
del desastre fi scal y económi co q ue
esta lllO.i pre:;e m~ ia nl lo,
I ~xt rall J e l'o::l do m lcl h ados e n la Uep úbh · ca en el E xterio r,
E t art ic u lo 36 d e la Ley 23 d e 1866, ca pa ra otorgar fu e ra de ell a testamen · Para e l ex acto dese m pef\ o d e BUS
orgll ni ca del se rvicio d iplomático y co u - tos so le mnes a nte Jos CÓ Il ~ ules ( 11 0 t ic· fu nciones, los Có nsu les de ben r esidir
s ular, seJl ala las sig ui entes at¡'ibucio' n,e n eota faC il itad Jos VICecó ns ul es) , permane n temente e n el Distrito COIl ·
neB:l los Có ns ul es ge nera les, Có n!:! ul es, siempre q ue se obser ve n las l"e~las de I sular l' t"!:I pec ti'fo. E ste Mini s te rio lea
Vi cecó nsul es y Agen tes co nsu lares, e n los test am e n to ~ sol emn es que se otor · ll a ma sob re e l pa rticula r muy forma l · .
s u respec til'o Distri to: ga n en Co lo mbia. I m ente la ate nció n ,
l. " Favorecer en lmauLo e!:l té á s u Seg ún el a ttft:u lo 9 1 del mis mo Códi -
al cance el co m ercio y n avegaci6 n de go Civil, en Colo m bia son va. li dos los 11
la R epúbl ica d e Co lombia en la Nació n in s tru meut.os públicoBotorgados en pafa En lo que se re Hero al comercio y •
en qu e ellas resid en; ex t ra nj ~ro a nte las respectivas au~or i · I ~ ind 'lstria, es de la ma y o r impo r ta n ,
!!,- Cu ida l' de l buen nombre y de dad~, s iem pre q~e, encuan:o ~ las S? c la que ill1.estros Có nsules co muniq ue n
Jos intereses genera les de la Rep ú bl ica, Jemnldades extelD8S, ~e Oh301"\ en las da t os prcc lsos sohre la prod ucc ió ll ) be.
hace r res peta!' s u pabelló n, y prokger leye!:! tl el pJfs en q ue los Itlst~ Ulue n tos se neti cio, exportacióll y precios de ve n .
los der('c hos de sus c iudac lanos co n otorguen
del citado Decreto número 504 para los
Cónsules en Nue't'a York, Li v~rpool ,
Southampton, E! FIavre y Hamburgoj
2. o Todos los demAs Cónsules deberAn
remitir, también directamente al Ministerio
de Relaciones Exteriores, PU
la primera qu incena de cada mes, llna
relación de los productos habidos en el
mes anterior, correspondien tes al Te·
soro nacional.
Los informes A qUIl se refie ren 103
1\' dos anteriores numera les, 8e publica
Los empleados consulares deben aten- I·á n, á medida que SI:' vaya n recibiendo,
del' y cumplir 1<\8 instrucciones y urde con el dohle obje to de dade la publici·
11es que I'cciball del Despacho de Ha- dad debida almaucjo de los fondo! de
-ciendu, especialmp.ntc en Sil C.'\rácter la Nación y de Crear datos para la. Esde
agentes cOlllerciales; sumini:itral'án tadfstic:l mercantil de la República.
loe informes y datos que soli citen de \'11
~llos d irectament~ 10H demás M iniste- Segú lI la citada Ley orgánica del se r.
rios, las Gobernaciones de los Dcpa rta· vicio consular (al't.lculo 6G), en cada
mentos y ISd Oficinas generales, como Vonsulado tie deben llevar los siguiellla
Cent ral de Estadfstica j y darán cur- tes libros:
so, conforme A las instrucciones que 1. e> El dc Mahfculas de los colombia.
se les comuniquen en cada caso, á las nos '
cartas I·ogalori as. procedentes de. I~s 2~" El de Hegis tro del e-stado civilj
Juzgados y alltorl~~des de la Repubh- a." El de Correspondencia oficial con
01' el Excmo.
Sr. Vicepres idente de l aR~p ü blica, ell' cargado del Pode l' Ej ecutivo, el dla 2S l
do &lptiembre último t.om6 posesión
del C""go de Ministro de Estado tln el I
Duspacho de Hacienda, y hoy h ~ en· ,
t rado en ejercicio de él.
l:kly de ustedes atento, seguro ser- \
,-idol',
1\ Abril, Mayo y Junio
t'l.ltimos . . .. .. . •.
Paga/lo al Sr. José
Maria Ua lll irez M.,
por s neldos Ile \'a rios
emllleallos tlel Poder
Judicial dt'1 Dt!par.
tamento (le Sanlnll-
(Ier, en 108 Ult'8e9 de
Julio á Diciembre de
000 ""
li}98 . .. . . _ . ..... _.. 2,153 56
Por snehlos (Icl .Mi niUtlrio
dc GooierllO ..
Por f.1. ~I ~I ftI. Ile
lklaciones t:xtt'rio'·('j'
Por ftl. Ilel id. de
L1adendll.
Por fIlo del 111. de
Inslrucción Ptíblica ..
Por h). tlel id. del
Ttl.SOro. . . . .. _ ..... .
Por rRtli~ció lI .Ie
uu tmeltlo ,le un Ctll·
plelhl0 t¡tle sin·o t'1l
tI D" llllrhllllemo 111.\
]lUll fUufi , 8: 80 en pla-ta
(lc 0,835, 1l136O por
100 de premio, corr~.
pondh'llte al prtsclI lc
mes ........ _ .... . _.
Por ell t '-l'J!a de un
Ilcpósito j ll4 ticial ... .
Entn'glldo ,,1 Ad·
mi nistrador tle la COII·
serHlCióu y recons·
truccióll ~le IIlII lineas
telegrMicas ue la J~.
p(l uliclI, I)()r cuenta
de let! gastos en el
635 ..
383 30
•• 60
100
1<3
3118 ".
13:.1 30
pri>lI6nlernes ...... . , 5,000
Por rfHlwsa al Pa.
gador ()('ntrnl . .. _.. . 75,000
---------- Exilittnchl .•... __ .• 21,831 70
F.I Tt.'tlorero General,
EDUARno TI. GERLKUf
Sección no O jicial
P "r. ~ I :l tlá ntlc .
La Ambnlancia que irá A Iluestm
Costa Atlánti ca acompafia ndo al Ejér.
cito consel'vador, está formada a si:
Médico J efe, Dr. D. J osé Joaqufn
Semmoj Cirujanos Mayores, DI·es. D.
Pt;ORO Anm;¡o MOU:-¡A Julio EMcobar y D. Miguel G. Oarcfa
~ I Sierra; P racticantes, Sres. D. Aurelio
PAGADURiA CENTRaL '1'01053, D. Carlos Saa F. y D. Antooio
Re pu" b/,"t ea de eol n m b"tu - .u' /m""18 / erlO" I VAC' quuater,o" Hermanas de la Caridad
d~~ Tesoro:- Pagad1(~'(l Ccmlral- irAn, además con la. Ambu lancia.
]iltmero 7,~i!7- Bogolu, l.- de Oc- '
tubre de 1900 I
Sr, Director ,le La Opittitill- E. L. C.
Los pagos, en moneda menuda. ve·
rificados en el dfa de hoy en este D(,'8 ·
pachol fueron:
Pensiones, á varios ....... ,
Al Ejército en operaciones
sobre la Costa Atlalltica, Pa-
15,000
gador David Ol'juela .... . 100,000
Suma .... .... $ 105,000
De usted atento, seguro servidor,
ROBERTO P Jo ROO C .
Uuelo
En San Juan de Cesar ha muerto de
edad avanzada el Presbítero D. Agustfn
Oeledbn, t ío del Ilmo. Sr. Obispo de
Santa ?tfIIoia
de las afecciones de los riñoues, de 10:3
.reteres, de la \'cjiga, do la próstata y de
la uretra,
lloras ele com;ulta: de III 1 alas 4 p, ru,
Uarrerfl. 8.·, níllnero 178. 12- 12
LÁPIDAS DB i'llÁ Ltl\-lOI •. Patiño& O,"
20-H
>
ACABA D I~ LLEGAR 01 Gran Foo64
rraf.! la marllv illa (101 liiglo, 'l'rae el gran
J:elle rtorio cubano, zarzllolaf', Cllnciones 'le
todos losDeparhl.mento8 de Colombia,gran,
dee baudas de música americana y colom·
'liana; tOdos 108 <1ll'1s de 12 rn, á 8 p, 1lI.,
.. rrera 9,', Clllle lO, 25--14
SOLIOITASE BN. ARRIENDO nnacasa
¡::-raudo y centl'al. Háblese Almacéll Félix
Bieaurte. 10-7 n
A ,PREOIODE lWALIZA OION ,énde,
8e UIl li ncIo mobiliario, (hlHe 19, número 23,
lO-ti
En 108 bllrros de Belén hay ScccIlSlIS, 20·17 EDICTO 'F';M:PLAZA'l'ORIO
VAOUNA lNG1JJ!:SA-BI DI'. Francis. El Juez 4,0 del Cir¡;ui/o de Bogo/tÍ
ca A, Y6lcz contiulm, uplic(¡ndola í~ 3 ocho {~Ia~ llueve y de IlIs 1108 {l las
tres. 8-5
l JABONEROS !-()KNI7,A AHTll'lClAL
de patente, con un 50 á 60 l)(J r 100 de soda
crishi lizllble, t..'qllh·alellte á más de 25 veces
de blHlll1l ceniza de leñll. Prod uoo jaoolles
blaucos, duros y rcnllidores. Preeiu: • 10
arroba. Sodll8 refinadas, precios oonv(>ucio,
nale8, l'ida80 tOlla clase dc informek á
Jorge R, Bra.vo, Zipaquirá , 10---5
FRANCISCO GROOT .
80 enca rga de 1'l.'Clamos COlltra. el Gobierno
por s umi ll ilitros, .,..m p r6~titos y e~prop j aciones,
Hlii como de' cobro da V6l\!410neS y recompensas
mil itares,
Comitliones mó{licss.
Bogotá, carl'era 7, númel'08 Hi!) á 163.
Dirección telegráfica: OI1Oo'r ~5 - 9
GERMAN CARDENAS ARBOLEDA
ofrece 6US 8C1'\'icioslle abogado en los Ra·
mos J udicial ':i Administl'lltivo yen todos
los enRioues mi l it;u~ s ,
Ofi ci na: cu lle 13, húmero 132, Domicilio:
callo 8,1, número 125, Dirección telegrá fica:
Manjer, 75 -J4
'l'RES '1'EJ A RES EN CRA PL"'(EH,O da
en arrCllllamiento el Banco de Oolornbia
d!!sdo el día 1.0 de No\'ielllbre (lo 1000,
Pueden hacerse prollUerstas haflta cI dil~ 30
de Suptiembre, El día l ~" de Octubre próxí.
IIlO Su adjudicará el cOIlII'~lto.
10-10 Gados Fon~ eea
SOOIEDAD OIYIL COLKOTIVd. D~: oo·
llKIWIO DI-;NOMINAna
H Vaughn & Mahé 11
El in fr:lsc rito Secri'tario del JIIZglll lo l o
del Uircuito (\6 Zipaquirlt, en curn plihli en to
tle lo quo pro\' iene el artículo 470 dcl ()ó·
eligo ¡le Uomercio, inscribe en el ¡J¡'hro lie
R~gi8t l'O I'~]leetivo, el z:¡jguiento extracto
de Cf!lCI'iLllra tle filwciación :
"Yo .Antonio :Uaria l3urgos, Notal io ter,
cel'o lIe est6 Olrculo
mmT1FICO
Lo Que 1011 Sres, Allall Hellry Vllug!Jn,
ciullndalJo americano, y Pr.\Ilciseo l\1l1hé,
CiUlhHlllno fraheés, !Jan f"rrnllllo COII resid
e llcj¡~ el! el:l l!~ ciud;1I1 eolecti\'a ÍlHlustrial
do capital limitado (lIic), cuyo colltrnto lo
formnliy.aron por mt:dio Ilel iustrnmelllo pú,
blico u(lIllerO cuatrocientos !:!6Rentll y siete
(467),otorgatlo por ante m1 con fl,-'Cha Ilc ho)';
2,u La lirllla. social stlrá la (Iu Yattghn &';
Jllohó;
3," I!)I souio Maltó queda encargado tle la
administraeión de la Sociedad y del uso Jo
la !l rOla social;
4,0 El soeio Vauglm aporta á l¡\ Sooiedad
por valor Ile diez mil pe!lOs en ~n e de 00-
m(1Il acuenlo hall estimado el estableci·
miento 1113 '1't~llerla que tione en III Muniei·
PIO ,le Zipaquirá, parlido de ElOarJildll,
Ilue in troduce á la Sociedml <:011 tOllos sus
útiles, mAquina, enseres'y el tel'NUO nn exo,
tel'rCIIO quu fJA tle propicllnd Ile 1:111 cFlIlOS!lh~
Sra . . Filomena Salcedo, BI sooio Muh6
aporta flla. Sooiedad pOI' n tlordediuz mil
\lesos ell rplO hall si(lo avaluadas las c:.;is·
tencifts qllc hoy hay (~n la Tcnería an tes
expl'cs:Hla, l'U materialt>s, los mi¡;mo-,\ que
fueron iu\' eufariados al líqnlltarse h~ Soc i ~dad
que p,iraha bajo la n\ZÓll :souil~1 (I ~ 'ro·
lIería de I'Jl G«f¡ilán, los cuale~ 6011 tlo pl'o·
picdall dl'l al)(Jrtador, Y
5,0 l~a Soeiedatl pl'inui¡lia hoy y tOI'mina.
rA el dOt:ij c.le Juuio de mil 1I0veciuntos
cllatru,
Eu te tlu lo expne~to expillo el pl'e¡;cute
en B()got¡~, á doce de Junio dc mil novooi(mto,~
,
AN'fONlO MA.ldA BURGOS."
g!;j COIJia-Zipaquir{" Julio uiez üo mil
1l0vecieIJtott
3-3 lIaae Go1tZdkz B,
o JORNAL DO PERiUAMBUOO, The
Ohtlllieat RerJü1o, IAJ, Revue iIIédioole y otros
órganos do la prellsa l'ccomiellllan el l\GUA
DE QUINlNA DM Foso, (;0)))0 .'Ollle,lio siu
igual cOIlt.l'a laÜ¡lRJllt., caÍfla del polo,v (jtras
tlllfeJ'melladef' Il el cuero cabelludo, Ntímer()
420, prime)'a Calle Hcr:t, l
PIANO- Cómprase uuo vertical,
11 , número 61.
Oalle
10-1
cerIo valer üentl'o dd térmi uo de treinta
¡Ihltl contados detlde hoy. Bien tlutellditlo
quo si así lo lucieren se lúI:l oi rá y admill is·
tmr {L la justicia que Ic~ u8iz:¡tlL, ,)' de lo eontnlrio
t;ufri ráll 108 i'llIjuicios 11\ quo IHlya
luga r segíLU la Ic.v,
y para los efectos expresadotl se lija el
IlrelSente en UII luglH' pÍllJlico de la Secretal'ía
del J uzgado, hoy \'einticinco de Agoli' I
to de mil Qi;ho.icntos 1I0vell l& y sie,te.
~I Juez, ALllER'ro SUÁRKZ M.
El Secretario, Santiago Wood,
Es collia-Bogot.1, Julio veiut.iséis de mil
novecicntos.
Santiago Wood, Secretario
PASTO AZur~ - Neccsit.o
arl'Oba~ da sllmilla. Ocúrrasa
Atrio,
unas j.lOC3S
Librería del
10-1
DE VENTA EN LA fARMAOI" BE GUTlERHEZ & {l .•
PAR.QIJE In.; SA.NTANO~R
GO/«Il de nungrÍ4-lIfalavill083 para h\
Tos, Pulmonia y todas las cnft'lmetlade!;l
del peeho. El fratICo, $ O,!W,
E/í.x'r de 1(Qla '!J Ouca-Ora!l tónico ~'
cxui ta nte del vigol' cercbl'al y_litu8Culal', I~o\'
a uta hltl fne('za~ \'i { ¡~les agotatlas por 1.1lI.
fCl'medade~ ó por excesos tle cualquier na·
t.uralez:\. BI fmsco, $ 3-üO,
.Linimen/o t:ll l1l1ciano lit mllntol (e01l pl'i.
\'ilegiu)-Supt'l'ior Á lOlloli IU:-I Ilelllfis para
el reumati:nllo, la~ neuralgias y tOO:\ clase
de dolores, 1..:1 lillimento que 110 lll:\'c un rotulo
con la firma del DI', Uutlórrez , es (al·
sifiuado. El 1'1'11Soo, 8 V-SO.
/:'olllada "'ltrf6Iica del G'airQ-Af¡lIlHula
JlHra quitar las ¡tecllI-I, e¡;¡i'init!a~, ual'l'OS y
oh'as mallcha", du la cara.. BI pote, $ l-40,
l',ÍllicQ A/Clliellsc-Quita la cal, frtlnte al DI', V"argas Vega.
6-6
~~~~= -- -- OHO J)Ol~ L'ApgrJ MONEDA-Se VCII'
(le UII cufdal COl) 10U,000 aroolcs, produce
200 rnlrg,
Tierr¡¡r muy UUCIIII, elim~~ superior. 'l'ítulos
saneado~,Faoilidadell pflra ('1 pago.
QUÍI'll qll iem hacer este negocio ueurra
ti la Ofiuirm Ih·1 DI', Viucule Olltrto Camaollo,
<'.atle 14, n(lInero 121. 5-4
rNUI!)::fDIO-R~tulJau !l[ilauo uecl;l$ita,
U!¡¡I bomlla aspirante y expclente, [;1 paga.
muy biuu en billewr:; pcquel1o~, Calle 18, ,,(¡.
mero 1;19, 8-4
,
VENDffiSffi EN OaOCON'fA ulla IIH\glimen
catla, en el cs, •
Dire<:eión telcgráfiea: F-ranfor, Bogot<Í,
oal'rera 8.- (Calle 4,· de l"IOI'i¡'II), número-
469, LO-T
DINERO A INTBl~ES-Se ofrece un~
suma, á módico interés, con buenas segurillades.
Oe(u'l'aso á la oficiua de III callo
14, número 12l. llJ-l()o
TOHNLI,LOS para prellsa~ compm SixtoYel'gaJ'
1l ] ~sgucrt'a, caIJe' 22, número 83,
10--&
peuial Ó Chorritos,
I1ab:lncrn, l~illa Mora, Victoria, lU-~
EN PAlBA haYe8I.léndiJos coo!Jes d&
rmlli,,, pal'a alquile.r. Listos para cualquiera.
bora del dia ó de la lIoche.
AlU mismo se dan past.ajllS eu l)Otroro y.
en llctlebrera, y se COLUJlrau caba llos de'tiro.
20-14
OOASION,-Se arricnda la CUila Ilúmer().
S9 de la ca~le 15, por $180 IIIcllsuules. Eu·
tunclerse COII }'edcrico Uibll8 }'rade en 811
Agelleia de negocios, Calle de Sau José, 6-
V ARAS DE UORltEDOll y de cla\'o,.
olll\8que, madera asel'rulhl, oarbón, ete.,.
yéudese todo barato, DUpÓSlOO : Calle lloudll,
media cuadl'a. de 11\ IJhu,lIcla. AIIi mismo
se solicita una r~glldera para bui'io.
---c------ 1O-'l
L.dMPA1~AS {mm luz eléutriulI, Esperma,
1~ótlfol'os por mayor, Paptlles do colgu.
dUI'lt., á precios I\ lI tigu~. AlfQUlbras baral1l8.
Ikstre)lo llea'mallos, 12-7 a
Almacén de los NIDos-Bogot.á
UESUL1'ADO Dlt L,\ BlF'.! OK LO!:! 'J'fIES PI.!_
NuS, VKltlYlGAOA l!:L ~ 4 DE 8EP'I'I E:\IDR&.
DE 1900
Primer sOl'teo, núul\lI'O 19,727, ganó .,h
piuno lIfem/lamt.
Sogundo SOI'tcO, UÚlllCl'O 06,028, ga nó eA
piano UI:I¡Hlo,
'l'el'cer sorteo, nílUlCI'O J3,947, gauó e&
gran piauo
Illokroz:¡; liclle otras \'entlljas, q ue latl indiCI\r{,
el SI', l~t.'(le ri eo Jaramillo O,} con q uien.
puede halllarseen el Juzgado ~~ Ejecutor
do Cil'cuito, 10-&
ES C1l<;RTO que COII motivo de la baja.
I.Id cambio, el almacén de 1w]la. hecha par<\
NiñOH} ha 1'{'SUelto rebujal':í l¡\ mitad do s-.
lli'ccio el \'alor de todos y cl\cla uno ue 108-
ill'tilm[os {Iue realiza aellmhllen te, por estal'
l'ecilJit-ndo nue\'o surtido (le mm'clluclaspara
limos y uiíias de tollas olladCIJ, veuido-
1/01' P¡HI ne t.e pllsta.1.
3." (Julle Heal, númcro,J27 10-&
UN MA.GNIFICO LOTg en el barrio
SUCl'O, $0 \'cmie, DirigiI'8c: callo 2:.!, uú'
mel'O 70. 5-5-
----~ --------~
PIANO, Se velllle Ó!:le alquila uno, se da
1~lzón en la culle l~; númttro 320. 10 ·1}.
Má I~IA_ I,a iU!llorta! 1I0volu. coI01lJ ~ill lJ a.
de J Ol'ge lsaaes, Unioa !!1!iCiÓII cHltorizadl\,
'G-50, LlImERlA Altl!:lttOANA, (Jallo '1'omplo
PI'Otcstantc, LO-S
SI!) NEUESITA. U/I 80lal' complctamenWi'
cercado de tapias y lJieu tlitulldo. Bábles6-
en la carrera 8,·, número 128. 10----&
UN JOVEN con buenas referenoias S6>
ofrece como Teuetlor de libr08. Eu h~ dirección
de este diario are tlan l)(Jrmanol'cs, 10--6
IINUMNDlO! !-So nmde uu loto, ccw ..
IllH'walta, en las G-ulcl'Íaa de la J)lm!.[~ d&
13011\'1)1', B'nttluderse cn la canera 8,· (callo-
4," Ile moriáu), número 4(SU, OllciuiI de
l!'l'l\l\cisco FOl'cro A, LO·I(}
IMPRENTA NA.OlONAL
,,
," .
>
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 39", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688412/), el día 2025-08-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.