\
\
Director
Garard o Arrubla
A dm inistrador
GuHIe l'mo P 05ada
OFIcrNA S
Oarrera 8.·, N.- 180
• .. .. .. ......... ..
P E R I OD I CO O FI C I A L
• • "B' O DE LA. TARDE
t 'ON DlCIONES
ltf m it ,d " " t/lIUPlll ....... . 20 ..
A'O',1Of., ¡.I.bra •• ••.•• . •. • , 01
A9i_ q ue M 'p"l'~D Ch~ la
r" rm,. Ol"d inari", co: r>tl ·
metro )j ll eal de ooJu mna ... 9'
Jio .... in ~ 1l .QOripd uDd
tu la ci Gd..d.
lHlln .. ro .uelto, el dlll d~
. dida ......•. . . ........ _ .•..•. ot
)fomero . tra-.do . . ...... .... .. _ lO
'!'odo paco aa\iel pado.
}
Bogotá (República d e Colombi a) , jueves 27 de S e pti embre de 1900 { Número
~~~~=7~~~~~~~~~~~- ~~~~
Afio 1 33
-= ,
,
LO DE PAN AMA
Reproducirnos h oy, tomado de la
Gac queib da ll uel:S trll. Cll UI'lQ . Luchfl.hamo s a lU gÚII v vll, más lq!'l d e dos callones q ue t enf a. e
minencia q ue dom ll1 a. pa rte del cam homL I'es d el Ejé. ci lodel Gobi erno con· mas en el p uente de Co/jdonia. Los
po enem igo u na gue rrilla ele ti nulo res \.ra 800 del Ejército re vol uciuna ri o. f ut'l;OS co nt iuuaron por espac io de a ldel
5.° de Cali y dl'l Colomb i a. A ... I F.I movim ient o ord e narlo pOI" vos se g un a s horas, conte8tados por el en e ·
sost uvimos los f uegos por largl) ratO . e jecutó !'.ill demora, y co mo'" la s do s de migo y acrece n t:\do s de vez e n cu ando
U na c il'cu nstancia, h arto (l e.."fa vo r~ . la ta nte todos uos ha ll á ba mos en nues por desca rgas de fn sile rf a, has ta que
bl e por ci er to, era pa ra noso tro ~ n~ ot.l· t ras p05 icionet:, 1<:1 dla hmni nó sin ni n- u n caf'ionazo hábilmel1te rli r igido del
va d e h onda contrariedad . Con sl:4 ló e n g ÚIl otro acto n ota bl e ; la uoc ho f ue d e 'J'ivoli, por el Sargento EllI' iq ue J a ra·
q ue a l sali r A Coroza l y dar principio vigilancia. millo, desmontó u na p i ~za de la s del
al com bate las f uer zas revoilu:iona rias AmaD ccio e122 . E l 1501 de es te dla nos e ne migo, c onsig ui endo de esa forma
queda l'o n ~ol o c nda s de l Irulo de Pana Cll cout'·ó á tod os listos en nuestra li nea a.c!1 11 ar sus fu egos,
mA. sob re la li nea del .F eITocal"l' il , d~ de batalla , pero no::; pe r mi t ió ar,rec ibr La tarde (ue de rela Li"a ca lm a. A la
m a~H~ ra qne a van zand o d las r A.pid~ a c~ t1~/ltro d~ h cind .... d, unn s ituación o ración h icis teis refol'zar la guarn icib n
me n te pOt' di cha 110ea, podrla n SHl J I bi e n puco Lrllu q uil i7..adont paJ'3 nos quo t en1amos en .lA Roca , eoviando fI,
fic ultad niu g:una hace rse dnenas de otros . P OI' un a.,;o n teci miento inespe· ese lu gar la Co lu mn a Campo .'ier rono ,
nuestras (ortifica cion e6 del puon te de m do, q ue d oploro profuudamente, e n J.¡. or rl e nes de los Cor on eles J 056 l iarla
Cali do nia, E I 1' ruji ll o, e tc. y oc upar la aquella maf\an a solo qued á bamos en y Ma nuel Núfiez Roca . Co mo á las doce
ciudad. El peligro (' n es ta fm'ma e ra, est t"\. plaz..1. co n g rad o de General es vo s d e la noche, preocu pado yo con nue:;t l'a
lmes, s uprelllo,. i n lIlin ente, Y yo. En el ce ntl'O Imh ia a lat Ola, pll ni co. s itua ción en aquel ca m pamento, resol·
Otra contra l·looad no me ll as ama rga .1'~ l a '1u e los J efes de la::! fuerzas I'evoln vi vi s itarlo personalmente, d iri g ié ndo·
Cu,' imos que sentir (>11 aqu ell as h o ra! ciollaria s, situados ya e n lar, ¡nmedia· me ti. él en co rn p:ulia del Te niente EOl i.
de combate. Como ::l ate mov i mi ento ci o nes de Palla má, se hablan puesto tosa li o Fajardo. U na h OI"3 d es puéa estu ve
sobre Oorozal lo ej ecu tAham os e n co m noch e á la i nteli gell cia co n varios Có n · allá. La fuerza qlle defe nd ia aq uell a
binación con el Gene ral Sarr ia , quie n s ul es extranje ros á fiu d~ que mediaTl ' po sic ión vigilaba toda, M ,bihmmLe codebla
moverse esa m isma noc h e de t e I)U i nLe rVe ll Cio ll It"s f uera entl'ega da locada flobr e la pla.ya y e n (:1 m uelle ¡
R epúMica de Colom~ia-:-Depa.r!amen · Co lón con u nos 150 homhres, Sil lle· est{¡, pl a za pon'OJ:l, e vitando as( la esce- pe rma nec ! a ll í hora y med ia, y al re·
to de Panam.á - EJérclto Nacl onal- gada (>ra para nosotrossa lvad?ra. Nu E's na Hlng ri e nta de u n encu en tro de a r mas gresa r lL la ciude rmi t ib investido por vos UI ante os snce H u ...
m ilitares que se ban c um plido e n es ta ha cia hora s h abla n est:aseado e n IIU tl!t fi rr lla ,l as por VO!t mismoj y e i dd 1I om;- v e r con mi an teoj o, desde El Cel'r(),
ciud a d y en sus a lred 9t.lores, ~ el 2 1 ~l Lras filas. En es ta ~il u ac i ó n , u na IIn 11 10 pü h lico, ;J un c ua ndo " os no me lo un:,:l. num et'QS3 fU J I'za ell enlib"a que so
26 dd l)1'e8 l' IÜ i> meE, m e.col1 sld ero obh. mel"ooa (t,¡ tJ l'za. que d. a ,Iza, pUL' la .,;¡ud ¡¡a\)éj,3 III sinuad o n:..: nC<1, que esa ¡lIter ltIovla (' n d ir ección á ese campa mento,
gado hoy A renrl il·.os .el palote detallado lera, precisame nte Ilo l' la " la tl ll OI.'lón, ve nciólI t;11Il:-. ula l· f ue tan pel ig rosa pa ra y al punto os h ice saber es ta novedad
de <,stas acollteclllllen tos de a rmas, se deja ,' ero Nuest ros solrlados (ht:Jl3 uu et> tra causa j de t.'ln pernicioeoq ef~· pOI' conducto de uno de lIli ~ Ayudan ·
q ue tan bien puesto han dej ado el h a · rlln sob l'e ella, PIH'O 1I0E (l trml lo im pe tos tno ral e!'!, qu e A no h aber encon tra· t es de Campo.
n or del E jé rcito Nacional, y que ve ll · di mos d iciéndoles : "Es el Geue/al d v con IUI h om hre de vuesLro t empl e, Al g u n as h o ras m á9 ta n! a d i t=j ll la
cie ndo ulla re volución, motivo de lar· Sarria," halJl"la pUtls to e n muy se ria s d ifi c ult a · lfot'a. del pu ente de Calido"iu las or·
gas rl l a~ de zozobra e u este Depar ta· E sta c~ n cin nll ~stra, f ll ndada e n df!R la cu u ~ a <.lo la LPgitimidad en el den es é in strucciones que est im é n ece o
meu to devuelven hoy la tran quilidad los t é rminos lI el pl a n de a t aquH fut', Is tmo. Asi lo ap/'cei a ron va '·ü\s perso- tIllri :ISj me dirigi al Palacio de Oobi t: (á.
esta 'ri ca seccioll d e 13 Re p úbli ca y s in e mlJ.l:I rgo) de'svaueciéndose A la \' is uas y asl lo afi l'ma un docum ento o fi · no á com u nical'os ve l'balme nte 1iYd roo .
m illares de brazos á la ind ustria . ta de ba nde l'as c uyos colol'('s colo IIU tia l que irul!\"e so ha vis to la l uz pú bli . v im iont os del ene miJ!o ";oore lA ~Boca ,
El dla lU del presente mes, te ni endo d im os aprecia r a l p l'i llci pio confuii:l ca e n esta c tud a J . \ y d es pués ~ d una Hgera. con f e re nc ia
vos conocim ieuto de que las fu el'zas m ente. Las fuerzas e n tre tanto con ti A las doce de l m¡~hl o dla f u i invita eón vos marché por orden vué.:3tra A
re" olucionari as A ordeu us de 10<; Sres . nuaban a \' anzando, y no (ue l:i iuo !n ~ l y do ,IJa r vos fL u.na w n fere ucia el! \,~ Pa· dirigi r Personalmente el combate q ue
Dr. Be li sario Po ITas y General Emilia· ele corca c ua ndo c~ nocfm 06 s u d lVI:sa laCIO ~e. Goblel'uO¡ é hupues to de la s pocos mom entos des pués debia pri nc i·
no J. H er re ra se hablan mo \' ido de s u~ y pal pa ~ n os 1~ l'ell~ld 9 d : e ran fU~ I:Z,<\ S \ pl'oposlClOn!!'s del e nell! igo é. ins tado lJiar e n a quellllgar. A mi llegada á é l
campa mentos de L rJ Chorrem en di · rev01U C I 0 l1 a"l a~. EI'a q ue el enem1go, pO I' vos pa l'a q ue e x pmne l'a mi con.;ep · ya los fll egos esta ban rot os y e l Coro ·
r acci ón á esta ciudad, eu UÚllI erO con- movié nd ose de La. Cho''l'era, ha bfa lo to, os dijtl : ' . S r. Gener al: con¡;idtl l'o llt'I Manu el Nüfiez Roca COIl s u fu erza
siderab le, di s pus is teis pract icar un re· g rarlo col o~-tr e¡., a noche purte de s u q ue la e ntl'ega de la plaza se rta á pro· y e l CapitA n A ure lia no VaJera B. con
co noci lnien to en los afuera s d e la po. a rtill erla y rlos B~lt·aJ lo ll es e n Mira fl ,) tocoli7.8 t.: ibn de lluestrades honra. Nll es unos t irado res del I strllo, cumplla n su
Ll ac ibn A efe cto de cseoger el sitio res ,109 c ua les, 01 011 ' los di s pa ros de 1m f ue na., a unque muy ¡lIft'r ío l' e n debe r !\ satisfacción.
m:ls ap~ re ll te pa ra un a linea de fO I,ti· Coroza l, vo laba n e n auxilio de s us pa r IIÍlIllt'I'O A 18 e uellliga, eR v¡l leros a y Du rante el combaLe el ca l1 bn em pl a ·
fi C:lcioo es. Hech a esta operación, los cia les , E l Gene l'al Sat'!'ia 11 0 haLla po · l)t'~, hadu. La linea de ha talla q ne he· zado a la e n aq uella mañana f u nc iono
B a tallones Colombia, 5.° ele Cal-i, y dido salil' esa noc he de Co lol1, INJ" q ne II /O~ t'~c(}g i do es magnifica. Hagamos con toda r egula ri dad, con testan do á la
B enao, de Autioquia) entra ron á co ns la En1preSa del Ftl rroca l"l"il no ltl slI m i un es fll e!'1,!) , lndlemos y parezca mos, a r ti lle ria e nem iga, ~ la pa r co n el fu e\
rulda, a uxiliados por , u na par te del ni stró opol·tu na me n w los II"t'II ei. "i ll ega t:l caso, pero sa lvemos an t ~ go de n uestros t iradores, q ue era in ten ·
Cuer po de Poli cla. Todo este <1130 y A vuestra. mil'ada de mil ita r t.' xI>C I·i· tu llu el hu nor del Ejé rc ito Na ciona l." tiO y n utrido. A las c inco de la tarde
pa rte d el s igu ient e f ue rou de tl'a ba j o, me n t.ado n o l'od la n oClllta rlole natura l· Lo!'! CtH olleles Al ej.ul ,ho Ol'tiz, F é lix el enemi go fue rechazado y se r etiró á
de e xpectati\' a y de sllsit'dad. me n te los peli g l'os y d ili cultades de M. Cun ea , L n ca ~ E" pinosa y el Sar· .Parfán, decepcionado seguramente, a l
A las OIl Ct;l de la noche del 20, infol' · se me jan te si tuación y a sl ord t/ nasteih gel1t,() Maya l' Pedro P. Rest re po, qu e apreciar la esteril idad de sus esf uenos
mado ''os de que una palte de la fu e r . inmediatame nte contra m a r ch a r, !L fin t's',a ba n pl'eJol fmt c¡:;, e xpusie ron EIIl vu · eu Sl! empefi o de d esembarcar fu erzas
za revol ucio na ri a h abla lI campado (' n eJe q ll e ocupARemos de nu evo 1I 1l etitl as c ilar su confol'lIIidad de ideas con mi · e n aquel pu el to , 'l'uT imos algunos be·
COl'oza l, ERtacióll d e la Hnea del Forro· posiciones. Al abandonar aquel CMnpo go, y VOlS t e rm i na s teis : "E ~ toy de ri dos j n in g uu o de g ravedad.
carril, poco d istante de nues tro cam· tuvim os que la men ta l' la pérdi da et el ac uerdo co n todos usted E'S. Va mos: ~ las (j p. m. regresé al cam pa m enpamen
to, ordenas teis ma rcha r sobro valeroso Sarge nto l l ayor Ma nu el M. pues, á luc ha r, m is a migos." Pocos ins· to del puente; durante la noc he no 6e
ell a. para SO l pre nd er la po I' asallo al Baroo8; de uno de mis Ayudullwtl , pI t8 utes de li Jlu és me hi ci:,teis saber) por v erificó n ingú n hecho no table.
ama necer . El movi miento se ej ec utó biza rro Capitán Ri cardo Cada vi d, del co: ,du c to de v uestro S€c re tario el S r. A la madl' ugada del ~4 d ivi sé desdo
sin de mora, y A las cua t ro y medi a do Subteni e nte del Batallón Hcmno , A be· Adulfo Ale lll An , q ue m e i n vcst~ais d", la playa <.l e E l Trttjillo la fl otill a e nela
ma ft a na tl e l 21 se dejó o h' el p rimer la r do Quin tero, y do va ri os ind ivid uos las (acult.aJes necc¡;;al"ial-l para ma nd a r m iga al a ncl a e n Punta-paiWla, y pe.
di sparo de un a a van zada en emiga so· de t ropa, asi co mo Lambi é n la pri8ió Il t odas l a~ (uerzas que habla en la ciu· neLró de5de luego el a lcance de las ope.
bro uno de nuestros g ul as. J nmed iata- de los Ta lerosos J e fes del LJuta llófI He· dad y pa ra prepG. l'a r y dirig ir las ope· raciones ej ec utadas por la fue rza reTOm
ente resol vis teis que la 3. · Co mpaiHa nao , Co ron el H e liOtlo ro PdAez y Oo · raci on ~1:I llIi1its l'as en la linea. P asado lucional"ia dura n te la noche. Era que
del Batallón Hena o, á orden es dol ma nd a nte Amador GÓOltZ, del Sar es to me retiré d e nuevo al campa· Jos dos Batall ones que n'o h a blan podi"
aleroao eapitA n Max imiliano Uriba, ge n~ Ma yor Ma nue l M6lltoya, del Ca· men io. do desembarcar po r el pu e rto do la B oca
m a rch ase ¡\ va ng ua rd ia con in8 truc· pitán Eduardo Ech eve ni, de I/)s Te éumo a la una de la tardo del m ismo en el com bate del dla anteri or, b abfan
ci ones pa ra a presar , s i era posible, di · nientes J ua n e, Mortmo) JU l.lll N. Mu dla, la pa, 'te de uuestra a r LiIl eria em· resuelto traslad a rse, po r agua, Alas vocha
a vanzada. P ocos in sta n tes des pués fi oz y J osé C. Za mora; d~ los S ubte plo1.t!t!u t: fl a a ltura ce rca á Pttrry'$ la creencia de q ue h ubiese s ido a bau-
• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
130 La Opinión - Jueves 27 de Septiembre
~--~-----~----~----~----~~====~~====~=======~====~
donado por nuestros adversarios en tirudor~8. armado::! de riOe y de ma· ve~ado por una hala en la madrugada
a~uella noche, empezaba Asel' la expre· che te. (uese á ocupar el Hluulle inglés rlt'l 25, 111 hac~r no di ~pa ro de cailón.
sibil de UD pOCO!J. El) esta virtud y 1 de dondl> algunos de Jos re\'oltosos ha· Si hubiese de haceros una relación
fin (]e que desapal'ecio~ todo motivo clan fuego l"ohre el Colombia, con 01" ele los J efc8, OfIciales y soldados que
de pel'plejidad, nsolvf á las 1 d d la den de que al hacer e"to marchara {'Il se distingui eron f}ll aquellos dias de
m311ana har;cr personalmente una ex· vuestro auxilio al centro de la ciudad, lu ('ha y de fatiga, os afirmo con justa
ploración al campo revolucionario, b A la vista de esta guerrilla los del satisfacdbn y con orgullo, que necesi·
cual practiqué en compafHadel Tenien, muelle huyeron precipitadamente, y tarta presentaros la lista de cuantos
te Coronel Vfctor i\L HernAndez y de los pocos que aún Quedaban en las c.1.. combatieron, MAsquesu valor, yo ad-
31' tiradores del Batallbn Colombia y Hes volVieron á sus escondites. AII[ miré su abnClgación y su constancia
del Cuel'po de Polic(a á órdenes del se- Ill~rió traidora mente asesinado el Gual" durante esos ocho dlas Que permane·
reno y entusiasta CapitAn Pedro A, Ba- daparque del Colombiu, iutrllpido Pe, cieron á. pie firme en nuestra liuea de
rreto. El resultado de esta exploracibn dro p, Pacheco, batalla, siu esperanzade ser relevados,
superó, si se quiere, A nuestros deseos Como á las cuatro de la tarde, una sin un momento de descanso, yen que
y á. nuestro pensamiento. En Pella, terrible tempestad que se presentó en solo á ligeros intel'valos disponfan de
priela encontl'Amos el enemigo Que el campo en doudi! se libraba la bata- 'lIl instante para tomar un poco de
avanzaha sigilosamente sobre nosotros lIa, n08 hizo creer que serta al menos agua ó una taza de café. ~
al abrigo del manglar, y al lUomento motivo de una ligera tregua entl'e las Sin embargo, no terminaré esta re·
regresAmos A nuastro campamento para fnerzas combatientesj pero no sucedió lación ain dejar en ellu un párrafo que
esperarlo_ asf: los fuegos se avivaron rnAs y mAs, exprese nuestro agradecimiento para
Un cuarto de hora después (como A yen el fragor de la tempestad y de ItI. las personas que, como el ~r. Antonio
las ocho y media a, m.) dos Batallo· lucha hubo ciertamente algnnof;l mo· Zubieta, se intel'esaron vivameute por
Des adversarios se pl'esentaron en la mentos en que el estampido de Jos ca- la suerte de nuestra tropa, y sin tribu·
playa en Ifnel\ do tiradores, y al puuto nones se confuodfa cou los truenos de tar un justo elogio al SI', Secretario
ordené romper los fuegos sobre ellos, las descargas eléctricas. El espectácu· de Hacienda, D, Adolfo AlemAn, 'luien
Vos, que estabaisallf en aquella mafia- lo era solemne. estuvo atento siempl'e A las necesida·
na, pudisteis apreciar la Olall~ra como Los fuegos continuaron sin iuterrup· des d~ la guerra, ' haciendo indicado·
Bf"' inició esa escena sangrienta; el ción, De las diez A las once p. Ill, pu, nes oportunas y cooperando asl al
arrojo de nuestros contendol'es mere- dimos observar, aunque confusamen· triunfo:le nuestras armas.
ció realmente nuestra admiración, te, q116 el enemigo, aprovechando las La batalla que acabamos de librar
pero así como. avanzaban sobre nos· tinieblas de aquella /loche intensamen· teudrá, Sr. Generol, la mM justa ro·
otros iban quedando tendidos en la te o!lcurn, avanzaba en silencio sobre I sonallcia eu la República y fuera de
playa y A la sombra del mangle, muer. nuestras fOl'tificacioncs¡ y al toque de ella cuando sean f!onocidos sus porotetos
unos, hp.rid oB los demAs; y es afir- carga que ordené inmediat.amente y Dores y pueda aprecial'se la naturaleza
mación de algunos Oficia les enemigos, que repitió la corneta con entusiasmo di! los peligros que el'3n nuestra ameque
de 300 hombres que nos ata.carou en toda la Hnea, nuestros tiradores con· uaza, 'fl'iunfaute la Revolución en el
por aquplla vfa, sblo seis \'oh'ieron vi- testaron con el fuego más activo que Istmo. en pocos dfad habrla extendido
vos al campamento de Perry's Hill. so haya presenciado, su influencia A 101 vecinos Departa ·
Telegramas de adJtesz'ón
MllriuiUa, 10 l10 Septiembre de 1900
Excmo. Sr, Dr, José Al. M:1rrOtlufu
Nos cong ratulamos por vuestro pacffi
t;p advenimiento al Poder, que traerá
pronto restablecimiento del orden
público y la paz de la Repúhlica.
El Prefecto, Antonio M. PinedaJ
:osús M. Gómez G" Marco A. Gómez
G" José M. Serna, J osé M. GÓmezG.,
Antonio y Jesús de Hen'eros, Luis J.
Acebedo, Germán Oómcz, Francisco
A. GÓmez. Emigdio Hincón, Lino acebedo,
Ramon Góme:t G., Antonio M.
Zuluaga, Rafael Rdmtrez, J6SI)S Moreno
G" Manuel M. Gómez, Enrique
Gbmez D., Benjamfn Salazar. Jesua
A. Herrera,
GXCIOO. Sr. D, José Manut'1 MllrrOfJoiB,
Viet'prpSillente de la RepClbliclI t l$uCltrglltlo
dd Des pncho-Bogolfi
Los suscritos, miembros ' genuinoi
del Partido Cousel'vador histórico, 01
saludamos flntusiasOIados y os presentamos
nuestros \''¡'''os agradecimientoa
pOI' haber salvado al pafs de la anarquia,
echando sobre vuestros hombros,
cargados de glorias y merecimientos,
el peso dtll Gobierno, grande en estos
momentos, pero no superior á vuestra;
fuerz.'l.s: hacemos votos porque la Pro·
videncia 03 ilumine j y os ofrecemos
todo el apoyo moral y material de Que
somos capaces.
Ouadalupe. Agosto 16 de 1900.
Iniciada la lucha en la playa de El Al amauecer del 23, la luz del cHa me.llOs del Caul.:fi, Rolfvar y el Mag·
T~tjill?, como á las ocho y media a, m " I nos permitió ver, cerc~ el.e nuestra Ji dalena. llevando á ell?:i elementos d.e Rosendo Vargar-:, Plesbft.eroj Tomás'
diez nuontos d esp ll é~ los fuegos se ha- nea de defensa y pl'lLlclpalmentc toll todo género y prodUCiendo la mAs de· Mend07.a, A.nt.onio M_ Riberos, Manuel
bfan generalizado en toda nuestra línea I el camellón de Calidollia, regado el sastrosa complicación para la causa del A. Mendoz.'\, Deograrias Zambra:lO,
de batalla desdo aquel punto hasta campo de f'..adávflres del enemigo. Los Gobierno. Vencida COIllO ha quedado, Eliseo Arcila F., Ramón Obregón San~
ltac~apalf, do aquf, al pueute de Ca. IlIM arrojad?s hab ~an pa.gado esa no· hllmos pl~es to cj~mpla~. escarmiento al tos, J es Cls Zambrano, Mariano ObrelldollW.
y de Uqll[, pOl' Pueblonuevo chl-l ('on la Vida su mtt'>1pldt'2!, filibusterismo llIcaraguensc yecuato· gbn, Ignacio Santos G., .lt6lix Fraucishasta
el sitio cn donde se unen la line; La lucha continuódm'ante el dla 25, riano, y rooiJ!llOS afirmar, ~i n exagera· co Franco, li'elipe Diaz, Gregol'io '1'0-
del Ferl'ocnrril qUí' va á La Boca)' la y corno á las '" p. m. l'ecihl un pliego ción, que lo que pasa en el interior de rres, Carlos J. 'rorres, Marco A. Gó·
que cOllduce fl Colón, Nucstra artille- vuétl tro, según el cual conv e ni!.li ~ ulla la Repúblien carece de importauf'ia y rnez R " Luis A, Gómez) Encamación
l'la de El Tivoli y la del Pucnte lo mis. ligera s ll s p ~nsión do hostilidades á que la gUCl'I'a ha terminado, Franco F., Alejaneho Til'udo O., 1i'1'311-
mo que Il uer-:tra fusilerfa hacfa~ un fue- e(octo de que las amhlllancia:i inglesa Con sClltirnieutos de la lIIás distiu- cisco Quil-oga, Encarn:1ció ll Gavanzo,
go nutri. Juan A. Pinilla. J esús
J.- de infanterfa dtll l:itmo Coronel revolucional'ia!'l: 6110 hombres entrf' __ OIarte, Antonio Obregón S., Aquilino
Jesú;; Pamda 1.&.'11. quien á: I~s prime· I muel'tos y heridos yficiu.n tend idos en TESOHElilA GENEBAL DE LA REPUBLICA Sal1to~, Luis ~'. Pin~óll, Cal'l?s Julio
ros dispnros aban1 campo, I - . l Obregon, Aqllllul0] ranco, Encarna-comandaba
sin que hasta la fecha ha. Ha"ia las cinco y med ia de b t.'ude ~OVIMIr.NTO DI-! OAJA, ~rrupondlente' lo. ció n ]!'ral1co 'r .• Gabriel Cllbtillo. Mar-d'd
'b d < • • , " ,II",SOy:Ud.Juhode IGOO coA Franco J e - Fa F
ya po I o o Lenel' ato segu':o de su 10R grito~ de f. viva el General Sarria," lhist,: lIc;u Buterior .. _. $ 7,264 25 . ,sus 1" nco ,
paradero. Afortunadamente alh estaba pronunciados en Pueblonuevo, lwAanulI , ~
el ~. o J efe, \-al~I'oso Sangeuto Mayor ciaroll el arribo de este leal sen-idor da V.NT1UUA~ F ELICI'l ACrON
A Ih.u-m.O HO I g uín, qUI. en Il ICh a ha como nuestra causa, quien VendE'lltlo al ('a bo ... P¡or gir..o. s III BUllc'o" r.t!,OOO . . EXIlmu. Sr, D. Mallu{'l Marroquín y Sr.
b ueno a I f ,'en te o'e Isusd so a dos y á. IU!f d ifi cn I ta de s con que babia. trope- ti" Puior gulltu..m.l 'lt'.t.o . ..d ,Cd! ;.ni GeUf.'inI lj , Pró"llt'ro [' ill~ÓII
quien é~tos Ihll'an tollav la, pues paRada zado en Sll marc ha, venfa COII ~t)o hom· \'¡llor .Iel ¡J ~ l t'c ho do PcrmiLicl, i>E'llores, Que UIla. pohre "iu-una
hora do c;OI·Ó (Sarov:> ento Ma· gUl'au 1)I'incipalmente la del bizarroS<.Il'· ¡ ~.XI.!S 1..:l"IC·i a,. ,.,,., .""', '1"-",o,)- para. des:1rrollar ese I)rool:>' ra llla a l QU.
yor 3l'!cendillo hoy:'l. 're-niente Coronel), I gento ~layo l' Rolando Li na.l·es, m\lec·to ---~ se \'incula la fcli cirlad de Coloml¡ia,
a~o mpal1 ado del no Illeoos serflno Te- el 24, y la del DO menos ontusiasta El Tesorero Genernl, quo sabrA agradf:cc r /lehidameute los
mente Antonio Jal'a lJlillo y de treinta Subteniente Aparicio R:lmfrez, ah'a- EDUARDO B. GERLRIN Ctifuerzos de aquel antiguo prócer como
•
"'.
• \'
I
t
)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:r
\
/1
1
\
I
\
,
)
•
La Opinión -Jueves 27 de Septiembre 131
los de 109 actuales ejecutores de los al· N aelo.a ll. IDo e n t:blna
tos de!'ignios.
Hecibid, plles, senore5, esta manifes·
tación que desde mi humilde retiro
os elevo con mi fam ili A, como una
muestra insignificant.e de la ~ratitud
A que os haLéis hecho acreedores por
vuestros heroicos actos en favor de la
publica felicidad.
El Virrey, GeneraHsimo del Ejér·
cito y Almirante de las escuadras dcl
Celeste Imperio, el renombrado LiHung-
Chang, según manifestaci6n de
él mismo al Presidentedel 8enado ame·
ricano, posee la friolera de iresmil7lli.
llonesde peSQS de capital.
Bogotá, Septieu:.bre 22 de 1900.
D OlUNGA GONZ_~LI:Z DE SIERRA
Sección no O pcial
Dice un periódico extranjero queesw
modesto capitaJito lo acumuló LiHung-
Chang A fuerza de trabajo hon·
rado,' estableció en toda la Chilla ca·
sas de empeflo y préijtamo hipoteca . .
rios, cobmndo los interoses mAs escan·
dalosos, porque en aquel pa ltl no ha,.
CrMl1o . dlelo .. a' ley que ponga limitpiI al interés del di·
Por Decreto tIe carácter legislativo I ller~; fundó grandes arrozales, en c~yo
'ar renuncia ¿ quién tomó de ejemplo á. quién? Lique
'de esta -'1ilfa hizo el Ilmo. Sr. Dr. Hung-CllOlug al nacionalismo, ó éste
D . J uan N . J'. ..u ed <1. t. Li-Huug-Chaug ?
(;uent"
E! fallecimiento del Sr. Dr. Villa Iba
es du~lo 110 sola mento para Santander
o ,d 1 1 I o 1 h' dI! lA T~80r"rI" de 1 .. Jg .. i~ de J. ("maCUlad .. Con. 51110 para o tl 11 g csla coom laoa. cepeJÓncl .. Chllllinero,."~,J ,, Nn.i~mbr.álil1e
lJi"i~mll""-de IUi
Nn e . ·o Ohl'p"dn
Su Santidad León Xlii ha creado por
reciento Bnla una nueva Diócesis en
Colombia: dicha Dibcesis es la de Ma ·
c izalel:', cnya jul'isdiccióll so extenderá
probablomcllle á varills poblaciones dEl '
Departamento del Cauca.
El di stin guido sa cerdote P. Dr. D.
Rafael r-.lal'fa CanHlrgo ha sido 110m·
brado Capelláu general del Ejército de
nuestra Costa Atlá.ntica.
Eute lldemos que el Sr. 1>r. Camal'go
partit·á, muy IJI'O Llto ti. hacerse cargo
d el impol'tno t.i puesto que tan me re·
ddamente se le ha coufiado.
Sm-itllltlJre 5. I!:xi¿t·
teJIda llo,\' . ... ..... S
Ulcieml.lre 5. PrO·
Ilucro .Iu hu:! :trquilhu
en tl1J:1t t'IJ 8e lll nlln~
Durmeión .Iel Sr.
AUIoIllO )[¡Irfa HojUII,
en úo~ p:u·tiJas". ..
Dunacióu ¡It'! Sr.
Dr. Francisco J . Zal·
.lú .. , ¡liH' ('ollt llleto dt!1
S~. C:I\)ellán tlt! Chao
¡Jlllt'ro . •••• •..•••• .•
r ... ·j!a,lu tle b 8rn.
Búr":lra Frllnco Piu·
zón, rccibillu pOI COIt ·
tluctu .Iu lo" Sre8.
Drt'S. j{¡t1llÓU Gllt'rm
Ay.uol :~ ). Lui~ Bubio
Saiz. tlt:'tl lu:illos!O!Ille·
74 25
3 0 0
e6n.u . I rcc!l,'lj tte Ú,u:nreto. .. J840 ..
• . . . Iutcl"ses pa¡:fuloll
Nuestro copartldarlO r amigo el 01" 11)01' j·1 8all00 de Ex.
Pedro María Cal'reno, loven d~ gran· JlOrI3tlofl''', por I'laltlo
des espel'allzas por su talento é ll mltra· miuinlo \h·¡ tlt1J¡()8ito
ci6n, ha sido nombrado Cónsul de Bo· t'ncnelltaoorriClllcen
1i\'ia en San Fl'ancisco de California. el U1U pa¡mdo . .... .. ,
Al enviarle nuastras feli citaciones ~lItl't'gHII" al Sr.
hacemos vo los por su prosperidad en Ju1!fHl J..om haulI par:.
I " t d U °d I'H¡!O ¡le ourt't'Os ell
os I'..IS a os 111 os. ctla trQ ¡.¡emnl1 llS, como
- pmlll\uh'¡iI ,¡(¡m e ro s
.l UMlI. H, Tobar l ,ttJ:!, I,Unti y 1.¡)J7 ....
Entre las fuerzas escogidas por el PlIglldoal Sr. Atlfw
S\lpremo Gobierno para terminar la pa· S:\.uchl'7. 1)I,r ¡.¡ahlu lI",
cificación de la C.::sta Atlántica, figura la posturdo tle ,'itlrios
en primera Hnea la División que co. CI! catorce ,·el1ta IlIU' ..
1 t dO o 01 rl\;:ado á Abelanlu
man< a es e IStlll g'l lI( o y val eroso J efe Corté;:! ¡tOr ,'alor .l l)
conservador. pil;!dra ll\brntla 61\ lo
Pertenece á aquella pléyade de jóve· tUtS, tWg(lI\ compro·
nes de honor que el año de 187G aban· 'mules ¡¡(un:!. 1,9(3)'
donaron hogar y comodidades para 1,9.a . . .... . . . ...
volnr A los campos de batalla en defen. Sa!!!o ¡'L ran)r de la
sa ele los ideales de "libertad y justi. oum 1101 .. .. . . ... .. .
3 05
38085
38 00
95 15
1878 22~
cia" que la cau$.'\ conservadora sim· ---- -
boliza. '_2_39_2_2:"_'1_ 23_92_22_ 1
Después de aquella sangrienta con· Diciemhre 5. Saldo
tienda lo hemos visto fignl'al' en PIl PS' :\ f¡¡\'or Ile la. IIhr:\
to culminanw al hulo tle QuinLea'o Cal· huy . . ......... . .... , 1818 22~
d ... róll en la JIIJ.mo l'edn y en Enciso. .
B o o , l' o I • DI . ' NOT.\ ~ · r .. fl " IIhros y ClOll l1lllClllos compro·
UtO)(u/l(f1I./U , ~' {j 01lS0 , .J. u onegro y IWdl'" ,le l a ~ CUI'III :IS ",,1 :'1 11 ÍI tli:ocpusÍ\·iólI
~(J}J(~t oca ha uelado lIluy PII alto el ,Iu flt1¡ .. uqni¡·I·11 n.!I·lus el! el almacén \Iul jlt.
!J!lI ¡110 Iloml:r:: quc hcrcuó da c>U¡; alll""'1 fr¡¡tSCflW 'l'~lIurCI"{).
pasados. I,urs MAIUA PAUDO
== . = = --- •
AlmatéD de los NiDos- Bogot:i
UEIWLTADO os LA Ha', DR LOS TRES PI.&.·
lCOS, Y~:RIF1CAnA \o:L ~4 DI,; SEl')'IEllBRK
DE 1000
. Primer sorteo, número 19,727, ganó el
ImUlo l\)e1Irtla'tn.
. Segundo sorleo, u(uoero 06,028, ganó el
plallo ugallo.
Tercer sorteo, número 13,¡),17, ganó el
gran piano americano.
ELlAS ?!lONTAl.VO y O."
m }Iriwer piano lo gan6 el j{tl'(:m pillUis·
ta D. ~lArtfll Uueda.
}resentan pri ncipalme nte los traba
jos ép icos del he l'Oe llt1marinpu. No es
cxtrailu, por tanto, vm' el maravilloso
molino de hierro des tinado á moll'r lo·
das las CO"-.'lS y pal'ticula l·llI e-nte . . .. la
felicitlael humana. De la leyenda ha
pafl-ado al Cánto rnlmlar t'1 nombre del
molino" Sampo,l' que excita el eutu·
$las1l10 de los finlandt!:.c;;. quienes se
creen obligados á deftlllder el molino
cont ra los ataques de un moustl'110 ho·
ITible que amellaza al plfs. Todo flSO
eslá trazado llotrtblem61lte en la pino
t ura de los muros, como también 01
desengal10 de Ildmal"loen, que cOI1\·eu·
cido re nUllcia é. la co nquista de la ven·
tum humana y se dedi ca A la labrauza
en los campos.
Por lo de rutls, las pruebas do eg."
I'aza que ti ene que manteuel' más es·
fo rí',ada lucha con la n u tl1rAI f> 7,¡~ que
parece h a h~rl a co nd ~ nado á la imposi
bilidad del trabajo, ullas veces por fa l·
ta ele luz y con frecuE' ncia pOI' exceso
de nieves; e-sas prut'ba::i lla labor son
m:merosisimas y I'evttladoras de excep·
ciotlrtl pbciencia. AHI se ye en la ~x ·
po¡:iciu/J ulla catlt,idad infinit:. dA obje·
tos menudos en marlel'a, útilefl para el
uw pel'sonal que A la .. ·cz sÍl'ven para
un comercio acLivo.
Nllmero~as colt!ccioues de fotogra
ffas, cómodamente preparadas en ex·
tensos cuadro!', nos hacen COnOcer zo·
nas do amplios torritol'Ío!l, perfecta·
mente cultivad os, que- parece invero·
sfmil.
La fauna, discretamente represen·
tarla por med io do abundantes ejem.
piares en una vidriera, completa dicha
exhihil:ióll, que por di\'8rsidad de ra.·
zoucs merece ser estudiada.
... \LUlIBRADO DEI, 'l'ROCADERO
Aunque las diversas cODstruccione.!
inmediatas al antiguo pal1 cio del Tro·
cadero, no se hallen ~lIteram e nte a ca·
badas, ofl'ocen duraut~ la noche un es·
pectáculu mágico, el mayordellllllndo.
da á las colonias francesas y ála Rusia
asi:ltica, en donde los monumento.
tiellen su forma y arquitecLura verda·
deramente característica, sea al mismo
tiempo el lugar en donde se ostenta
con todo 60 esplendor, el tl'iullfo del
mb a,'anzado,. por consiguiente mo·
d~rno alumhrado.
LoM aparatos concernientes á la zona.
entera del Trocadero, fu eron instalados
por el Sr. Marx, Director de la
Uompañla Denayrouze, que de ordiu·
rio hace el servicio en varias vías púo
blicas importantes de Paria y en lo.
Campos ElIseoa. .
Conocidos los brillantes res ultado.
del sistema, se propuso al Comisariato
gene ral de la E:x.posicion una aplica·
ción extensa y e!a es la instalación del
l 'rocadero, donde cada bra7.o contiene
diez grupo. de luces y cada uno de
ellos da una claridad ig ual á las de 800
bujlas. De su ert~ que cada cual de 101
}l rincipales grandes focos, desa rrolla la
misma potencia . luminosa que 3,000
bujlas unidas.
E'Ita fastuosa prodigalidad de lUI,
no resu l tar~ ruinosa, puesto que es un
género de alumbrado diez veces lilA.¡
económico que el de los antiguos picea
de gal. O sea, que á semejante gasto
de 6.te, Ee produce luz diez ve-ces más
in tensa, y que á alumbrado igual baso
ta diez veces menor cantidad de gas.
Pero DO hay que negar que el siglo
de las lu ces, coronatlo soL"e todo en el
dominio citmUtico, resulta también di
la claridad ahsoluta, en todas sus foro
mas, ante el magnifico alumbrado que
con tanta abundancia presentau la.
inmediaciones del Trocadero.
P.\B!U..áN DEL TKANSV.AAI.
Uno de los m{LS interef':3.'ües de esto.
pabeJlonc!l, pI ele la. Hepút:lica Sudarricana,
ofrece la particularidad de ser
el que prirnel'o se ha concluIdo.
Se compone esl~\ interesanto edificaciOo,
dtlbida al at'quitecto Heubes, di
un palucio oficial, que contiene un
glao ball'ln d¡>stinado al Presidellte, y
algunas galerlas donde se expondrán
los producoos del pai.s. Varias instala
ciones constituinin la ll'.sposición j en
trI! ellas, la que esta. llamada fl. desper
tal' maJor cUI'iosidad es la ded icada fl
mostrar el proceso de la riquet.a de
aquel suelo: la producción del 01'0, qu~
aer[, una reconstitución rel'fecta. de la
explotación minera del 'l'raIlSv3.u1. A
CSle I!fccto, se ha transportado UD&
considerablo cantidad de mineral en
bruto, para E1 imular Ulla mina s ubte
!"rAnea, de la \lue obroros negros lleva
dos expl'ofew harán la extracció n, si
guiendo Jos procedimientos empleados
en su pafs ¡ el público podrá presenciar
no solo este Ior:lbajo, sino todas las
operaciones A que se somete el mineral
hasta quedar convertido en barras de
oro. RahrA, adamas, una gnlDja boer,
cuyo mueblaje y utensilios se llevarán
direct..'lm ente de Africa, asi como la
familia que ha de iostalarse en ella
U 11 carro de los que cOllstitufa n las vi
viendas ambulanLes de los holaudeses
coloni zadores, completará la Exposi
ció l1, que seguramente por las Circ U1l8'
tancias por que atraviesall los simpá·
ticos transvo.alellses, ha de ser la má.
visitada.
LO QUE CUESTA LA CAlfPARA
Á ING LATERk .\
Sobre tQ(lss ellaR !le (lesk!('an el ex
terior del Trocarlero y dI) val·ios do los
nuevos pnl;1.ci os, matc l'i allnentecul.ier·
to¡.; de luee;¡. que a plll'E:Ctlll desde ciel'ta
di.,tanda t 'OIllO a l ~o f' llcu lltador, cual
re Jlrodueción t.::llc:u hula de la~ már.¡ su ·
ge~ ti v as II\,I ravi ll.bl OI'ii' n',f\I .....
"Del crédito arlicional de trece mi·
1I0nes de libras "otado por el Pad3'
menLo Británico para ilteocionea de la
campafla, hasta el 31 de Mar¡~o (¡ltimo,
se de¡.;tinaron cinco millones á transo
portes de tropas y compra de mulas;
t re.'i millones para premios de campa·
i'la y pago de sultlinip;tros ; dos millones
cuatrocientas mil lihras para el pago
de haberes á las tropas ¡ un millón
se i sc i e lltu ~ mil, compra Je municiones
y otros pertrechos; rlipz mil, telegra·
mas y habe, es del personal auxiliar do
telégm.fo!l¡ se tent.a mil, 5e1·vlcios sani·
tal'ios: dosci(>lltos cill cue llt.a mil, ha·
heres de la mili cia; cinco mil, Illcm do
la .. Yeoll1ary "; quin ce mil, hl('1ll de
Y c !u:~ t ari o:/ ¡ d ento cin"\,<, ,.Lu IlIit, :.~ I· ·
vicio de Ingenie ro!'!¡ quinientas mil,
l vestuario y equipo." E" pOI' otl'l\ pa rti' fl' liz coin cide ncia,
que la parw d~ la EXPO;iiciólI reserva·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
1 3 2 La. Opmión - Jueves 27 de Septiembre - - "
Avisos Eu los bai10JJ Ile Belén b a y &i:nllu. 20-13 EorCTO EMPLAZATORIO
El Juez 1.0 (Id Circuito (le Oriente
n .. ; ,tCT lJ AI, IIU, D
RECOMPENSAS y PENSIONES
Calle 10, mimel'o t 17 (!U~lnIAN UA Hl)ENAS AR80LlmA
o rrO(\(" 8t1í!1lM!f\'iciUIl ~ Ie aooJ;::lI.dO en 108 Ita·
'MOll Jlulicial y A¡lmi .. iA,trati\to Y en t~Otl
108 ch'mflllllt!j.t:oci08 reluclolH"los con el t'Je.r ·
eicio d~ IHI prurlilli6n ¡ ~ ~lIeal Rli d~ oobnu
lil e! Gobierno 10 r~la t l \,t) á ,'xat,:cmIl6S dI::
, uerra 8umi ll ilitros, eXllrt)piaciouCll, 1'\.'tlO1U '
p6U8IlS' y 1~lIllioll6il lIli1it~u"t:s. . . .
Sg VKNDEN 108l'féclos do U lJl\ U el:~·
Il{'ria i illl"' II IIIO:II CLI la C¡¡rl'enl S. · , lIíunero
4j7, Ó Pucul~ liuuuill8marca, IIJ-IO
Pur 1'1 ¡ll·elien te. 1·¡t:I, lIuma ;" e m plm..a {¡
todOJ! lus (Jlle ~l ert' .1II con Ih:rN:ho:l. illter·
vl'uir CIt el juicio tI" sucl'sióu tle Fllbilllln
SUUolpll, egún 111. h'Y.
BAJOS DEL COU:G10 DE SAN BAR1'OLOMt
(JU¡'~LLOS D& LL~O para hombru. To·
das lorlll¡t~ l.)\JC't!nta • 14 -4U. {'atiüo & C.-
20-lt
Se encargan de toda clru:e de asuntos
judicialts y administrativos; de cohl"
ar pensiones, reco mpen sas y ajusta·
mientos Jllilitar~ ; de gestionar l'telamacioncs
por suministros, entpré¡;tito8
y expropiaciones proced e ntes de la gue·
rra actual , y de la nE'gociaci OD y cubro
de toda especie de documentos de crédito
pfiblico. Honorari os módicos. 5-1
06ci n3: calle 13 Húmero , .l 2. Do mi CI lio'
calle 8, ' n Ctm~ro 125 . Direcció n t.d.,. ., .5 .", grUlca: Mujer. . .. "
FRANCISCO GROOT
.e ellcllr~l1tfl dfl rrdnlllctR (~ntl '8 el GlJh.if" r ~lO
por l'umilli1:ltwiO, cml'n~"liu~ y 6':IJI'Ul'lIlllIO'
.ea, a .. .;I 0(1111) del oobro de pcmuoUCIl y re.
om l ~IIIII"1 mil itares.
Oomi:liones IIIÓl l iCllJ~.
BU}.(fll:\ CMrrera 7. n(unt'Me 159 ji, 163.
Dirtlcci(1II tch.l¡:rÍlnca: GR(lO'I'. !!5-4
FIEBRE AMARILI.A
.. El. CAUIllK" 110 tiene rh'lt l ~OtnO prE'·
M.I'·lIti"1I \' cunati\"o en gran IIUIIII'ro d ~
~1S(l8. QUÚa 1011 dolorci!l IIcurálgimll~ Y rclt
IDÍl ll eo8 Allti,loto siu i:,::ulII ell lUonlcllnra.s
d e clll~bl"aM. Bemoslátit."O tSiuglllar CII herl'
d aM, I'te. t· le.
.PIllase íl }'rancisco AtalaYII en l., carre·
ra 6' I1(Ul1ero 2GO (f'S IJa ld:l li" La Uut&"
MIl). 'T.lhlhiúll lIe vende e u el 1I~ lUe~ I'HI,
! .• Clllh~ tll' Sall Migu~l, yell la Canlllll\ d~ 1
}o~errl)éll.rril de L", Sab,lna. 10- 10
BRAND\' O"l'AUD_lrul>ortall u eu ga·
wafo\U;1\ !'I. ,1' 14 ootella.BpamilloNdll.t. ~5-11
CAFE TOSTADO , ~OLIDO. Pa4.Uel~
48 tS uuzall-gl!AM LNO~UAS. LO 1)
- SE VENDE UNA OASA alta, CÓUWdll,
I legunttl I:!itu:ula IIlI!l eua.lm arriba dtl la
Call tl lw~1. 8~ dau facilill a,le8 pura e l \lagll,
PormellOrl' 8 en la Otiduuutl B:lrragAu, Ber·
.al & 0 .-, e.llln 14, IIÚlUt·roS ~ y 100 (U~Ii~
t e l 'l'mup¡', l"'rutctll;Ult\') . 5-u
DB opou:ru:s 1 DA U s., ,'l'lIIleun mllg·
nilluo Iute dU ll lle He p UClhlll elllll~lr Ilui!l e.l ·
l JUI' está KltU:u l o Illclliu eurulra arrilla del
lal:lellóll 1101 J..as l-he\"ciS. Dirijanse prol'u,'stal!
(\ h OJlciua 1111 BlII'l"lIgÓtl, Bcrnal &; O",
eall~ 14., Uluuer08 US y 100. 5-5
- ABEL A ROA DIO üí'itAi:iio, AI,ogatlo,
.~CII(l', COllLi"iuui .. t:l. CUIUI'I'\lo recillos ¡}~
E m lll'é11lil TtA,
fne rl-dl,illn I1fJui y (>mh:HI'udo I'n "'lj lOr
Omtfette 1'111'11 Rutel Jm\l~riltl. HeculU clllh\·
111 011 " iuot:! l int,,".
(F\lu). MACÁRRONF:8
1- 1 -----_._--"--
GRAN llEMAm DE CIGARR ILWS
}Ji Jue: 1. 0 del Circ"ito de OriClltC ( Buyll ¡;¡í ) Blllia 29 Ilt>lmCI!I'n 1:llrAA. ~ I'hi ,lul'e m .,
Consultas médicas de las doce á Cita, Ihuna r t!mplflt.1\ á 100Ios log filiO "6 I"t'm:ullrfin t'n t'1 A lmal·én Ofl"iallle h,
las dos. Oalle 13, N. o 181. ~O·9 crellll t¡'tll'r Il e~cellO íl iulcn'enir t.u el jui. 2,- ()1I11\, II\'. Pllldlin, l :illarrillo8 nttcria, á
I " d I 1 lOA siJCuielltc8 prt'ciUlJ: , '"" , ci~ ,I~ Eltlcc"ión Ile Blohm .n.o" , t'C :lnu o
VALEN'le; PBRH.tI~ n. te ellcarg~ d6 ahlertoeu eSltl Juzgadll 1)01" uuto II~ fecha " iclorill fina, la ¡::'I'uc!la á .. . .. . $ :U; ..
ree!:lI nacioneg por tlu Ul illlSlros, emprétlt:tos n'iutiullo Ilu O utu lu'e último, y I'cilalada$ Viclolia conil,tllI', la gruesa á.. 12.,
Y eIpropiucioot.'s, tle In compm y \' ,m~ ,le 1M ocllO de la IIl1tilaua lid dí;, ILUI ,,' e ¡JI! l'ieathml, el killJ !t.,........ ... . 1 1 90
órde ues ue pago ClII.1 tuMica comillíólJ .'i' tl~ Uíciemtlru próximo n~ lIi.l\'rlJ en ,lI ll'lnnW !l l lIrqnillns l'xlrAlljerAs, t' 1 mil R 3 ~O'
la gt'Ktió n de uc¡;:-ocros ante lo.::! rumOS a d ml· para dar I,ri llci l)io (¡ la fOI'mllcióu tlcl ¡lIven· lIIarq u illll~ naci"lIult'lI, e' mil A.. 2 50.
lli Slrati,·u y judiciAl. tlI.rio jUllicÍlll, para que t1l.'n~ro tlel l~rmi1Lo El l'f'tnMW ¡;e IHlrA por lulI'lI de {¡ cinco
B u gotá, Calltl 1:\ue\'1I <16 Floriftu, uÚmtl.ro de l l'C. 1tI 11I día!! eolltallui!l 11 t'i!ldc boy l'1I H,le· cajall, Ó pOI' 10leR Pll rcialc!!, st'g(m el ped ido·
4S9. j)ireeeihu telegraflcs, .1lonserm!e.lO- I U lante, S~ )'ft!Re:lteu á Ime\'r nller s u.::! IIN.'· qntl haya.
A UGUHIOS U.b] PAZ- AL INVI¡;TO GS '
Nhll.t.L I' ROS I,.mU PINZÓN. Val~t.'K pal's
~j¡utO,l'or la Stila. Ana l!:. lluque. Hu ,'ell ta
ell 11,18 ulmueeues 11t'1 Sr. Ueyet:l l.umo, Sa ll '
tiugo Bayón y Rt MeWf(lje!fl" lII-O
ltAMONA- PreeiOlm 1I0"c!a amel·icalla.
I&ctul'a Ulural, escugilht para senorll 8. I~ I
l'jcml'hu', • 2. Llnll ~ItIÁ AM¡':IlICANA, CHile
'fellll, lo l'ruteostH ll te. 6-~
MA lHA-La inllllJ l'wlnO"eht colombil.lllA
tI~ Jorge 1811.ac8. Uniea clliCl411 :l1It.oriZlIdu,
$ 6-5U. Llluumf& A.u.:t.BICAlüt, <':alle 'r~UL·
plo Prol\:!lituu t.:. 10 - 4
Sl~ NEUESI'l'A 1111 ~olllr eUlllplclamcllttl
cercudo de t ;I)'11I1\ Y \JiclI ~itullliu. IlaiJlclI6
1'11 la cal· .. em 6." IIÚIJl¡: I" U lid. 10-,1
llS JOVEN, hien l ~com elHlallo, bOlicitn
oCUpllciÓII Ilect!ull'; ,hCla elntSc/! d e fmllcés
é iu/!,!és. l'rceiult mÓd ieOlS. Uireccion: R vlel
AmericaNO, "ÚUIO:ro:::. 5-4
HAN LI.EUAI>O al Illmlleéll de Félix
RimlUrte tilias Il\lCll.tI clljus de ,inu Malt"lI
mlltll.'ra, bU II-C I'lur I,ara mC811, eXlluisilo, furo
l illcu llte;.· tÓnieo, fa br icadu do \"ItI y Rlalta.
SIn li"al Ctlmo \"1110 d~ m esa. Supel iol" ¡\
toda,.: la8 p l"(>l'ameiUlIllS IIIcl l iei ll Ul1.'8 CumO
fUl"t il.lt,:aulc. l'rcelO: la elija 11 75, 114 bolclla
$7, 1O-~
LAS LLAVE<.:ITAS-llaee Itt>C08 ti la ..
Hl'Illt'rtllÓ u u IlHlllujito dt! I",,"cs. Olla grao
t ineución ¡\ t¡llil.'lI J¡IH cllu'egaro ('U el Alum·
céu uúnh' I'OIS tJa y ~a.:;. J.- UII1J~ Uca\.
ó - 4 a
CUlinos Jt\GLESES, charo l a~h,lIj, Ile
RU li ia, bilos uu eUl]llautillnr, IIIIUlellr y
g Ull l ueeer, IJUlltillas du cotlrtl., ga u c1lOs, ti
rauta, cltislioo y muchog Oh'Ud artieulos d6
ZIIi'a[el"la. Almucéu número 19i, 1'I·ilU l.'ra
(JH II " }~Iul"iilll, 10-9
S~ A"lI. l ~NlJA IIU¡¡' cas.'1 grlllule, b:ljn,
t!l'~I, lSitualh~ ell elllÍL Ul cru 67 de l a calle IIJ.
Vlllur * SO.
l~tllu cafla númcro 389 Ilu la calle 10
(PUl.'utu lltlloll !lúl" tirles ), ge Ila rat.óu.15-3
O I'OHTUNIDAD-Se \"clllle 111 nen'I!i·
laUH FIII"IUudlllJ¡· h¡ &!"itdfld (le i>l"oditoll '
te. I'OR Mt,;NIJ" Dt,; 1.A lIU 'J' Al) LlE su VALUU,
En la CH n ~1"It 4.", calle 10, U(W II.'I"IJ 155 IHltl·
de l! , 'C I~ lu.s precios. 15 -3
¡INVBl\DI O!! Se " l'1II18 un lote, 1,."011
pllrt" ¡¡Ita, en IlIS Ulllcri~ Ile J¡~ Plaza Ile
1jolLntr. b:lLlellllcJ'Se en la Cllrt'cm ::l •• (callo
4." de l+'loria u ), n íll ue ro .H;!.I. OllciU!\ \16
F'r3ucisco Fu!"l.'''''' A. 1U-7
• Sf.iJ NEuEtil'fA. uu code pequcflo, en
tlllo n elitllllu y ¡tllf'll un catlullo. ElI el Ca·
1I11;))] Óll Ilc la Co UCC llCiólI, uúmer o 249, IIU
dlll';lzÓ n. 15-J
EN U~AQU&N ti8 v enlle ulia easa re·
ciC1lle ul ent~ colJ8tru ída, eu muy tlu~1J ))un·
wJ t ielle agua corriente y 8Ohu .
Hábl,,*, eu la elll>l!. 1I(11lI1.""o ~ dI;) la ca·
I' rl.'rII 4 .. " J O-8
UAl·' AEL MAHl'l loIl!:Z y MOSQUERA
AlJogatlu y UUlJlI.:;IUUilSl¡¡, ollecl;) SUd !lcn·l·
dU8 ell t04loH :t!1I 1'1111108 relllciOlladoe 0011 el
I..jl' ... ·iciu ¡Je lill IJI\ . It- ~ió " .
l$UG'Ull', call~ IJ (,lo Sall José), It Únh,:r08
11 1.1) 1~1. l>1I·O:I,.-ci(1lI ll'lcgráfica: Marmol.
10- 1
chol! b:¡jo IH sauciÓII legal corresl'llLLtllt'UII' BII¡!OUi, &>ptiemhro 2J de 1900.
si 110 lo hicierf'u . . I El Agaow l'i!lII\.'Cilll
.1'ar11 hu ce~ el IbuLl311l1clllo (ormal 111·!t·r. ,1- t ' PABLO ANGULO O.
mlllsllo se fija c111reseute l'll un lu¡!ar I\ft, ___ _____________ _
b l ioo üOO!!lUlIIb l'ado ,lo hl St!crdllriA 11" 1
Jut.J!'ndo hoy lres tla Noviembre. de mil EUICTO ).;:'tIP I,,\ZATORlO
ochocienlOH UO\"t'lItll)' ocho El Ju ez u." del CirO'lito de B"uotá
El Juez, UÉa VI. O SA LAZA"
I~I Set:I'elario, Allgel JIt • .1Iar/Íutz 3-1
~
I
g~ntAIJA DEL GI!:N~ItA I J PROs.pero
Piuzón- I.a "Ilita f"w/!,nHlca ,Il" nll)·
IIUIIU~lItt) Ic\":lIIta,lu eH aqu61 Ilb I".r ¡'-'ti
hf):tHCCII~t'S, !':t) '·l' n,l .., CI! t.1 AlmlU:éu Ilc
F. F(JII~l'ea P IHZlt,.:, eutllatlo occitltlutal 111·1
Capitolio. 1\1-1
IU. PUNTO UEN'l'ltlCO-s" \'\'111 11'\ 1111
lote 11 0 J¡~ 1I11tigUllli glllet!l\/! d~ hl Plllza IIe
llulí l'lI r, lit! si,·tu I)l ctiUll de fn'ult' IJ1)I' Ilit'z
:t St.'Í!:! 111l f"lllllo, )111m "dlftear un g'l":Lw l" al·
maeén )' I:II~', Ctll1 hlS IJi~ l»I fin\' I)t' l¡uío:l"a,
Entcntll'r,;o cou B " ri(IUC Lié\"lUlU. UIIII., 11,
"ÚIlJ('fu!);i. 10_ 1
A(JEITE DE PI ~II EiSTO E"tt! 1" 'O:~'h'",u
-:: cUllucidu ,u'ticlllo, l'xtru¡' lu 1'(Jr 108 Sn'~.
1"'-"llim'1-, Ilc Uuyucá, 116 uti ll"i ln:!!! 1II'Jic.I '
ciOIlt.' .. t!1I lUt!lIiCIII:I, \·l' lt.'rillot .. hl y la8 ;\ I" II'S,
s~ IlIIlh l llc \' t.' lI t.a eu el Io:ulI"cido j~ s ll.liJlecl
lIIieuto II ~" EpUllllUUIII!¡¡'Ii. "
llu:.!OI !!. 8"\llil'IIIIoI"II tlu I lIOO. a. I U-I
Sr .. t. ECtl.::,J'I'A U~:l UA::',-\ c" :11 '1\"11
thuniclltu, ,le \ :IJO¡- dl' i lJU (¡ S 150, que tit'lI
eelllral, lIe IHlga Hutici¡oa¡Jo y tie. ,Iau !uo\! 8C,
guridad,'!! Il lle exijan.
till arriclllla ulla eHsa grAlltlc. y c('u tral.
PU I'U1 enon'os: Ollcina 11l'lllal lid Vr. U. A.
}'iw':lla. Carrera JU, 1I11111l'I"U :¿jO. .'}-1
VENUl!:SE BN UflOt:ON'fA tilia !l UI/!"
n¡flca calSa, ell el eallll.'lIólI IU'iucl)lal, COI,
tllez y sieto )liI.'ZM8, til.'lHllI, ,Ius p ati"s y 11 11
gnm i!lOtllr.
llAlIle8\:! eo Bogotá 0011 Uarlos J'int611 B.,
CH IS U cigfl l" rerill Il u la carrer a 8.1, IIÚ O\ O:I"O
2 14, Ó ('11 Uhocolllá COI! Carloll Escobar , 5·-1
0-1
Por l'1 pr(>l'ellte cita, Ilalllll~' l'm,IILlt.3 ,..
tt"lllOH 10i!l (Jlle IIll Cr¡'llll con Ih·l't'dw 11., in·
It'rn~ lIi l" e n el juieilJ de SIICI.'¡; ióll 116 Félix
Ht',\",.v 1' 11 la lat:ciu ll lle iU\'l'lIlarios;r 11. , '110-
ltío~ lIu 101\ hi(' lIeK ' '''rh'lII'eil' n t('R !\ 111 mili'
mil, 1'111'" fllIl'\ ,It'lIlrlO dI" lérmlno Ile t .. "illt ..
.1(:111 con I HI I,,~ ,1. 's,I.· la f~ , · ha 11t·1 pr(>S(>lIle
('Ilietu, ~1111T"'''f'IIII' u :" 1):I,·t' I·11I "uler; hií'R
l'ull'mllll" fllIl' ¡;i 1I "lltt llÍ"i" I"\'11 8 .. l.·" "ir" '1
¡¡.IIII",i lll rlin·1 1:, ¡""licia r¡1Il' !t'1I JlHi¡;I:I, .\. Ile
1., t:u ll tl'lI riu ¡;"rrin~1I 1"" pl·,j u ici ug fl (lil e
1111"1\,1"1' Ing:l\' ¡;"~'(I U 1!l1S I".\·e".
y parl\ lo,; l · f'· I ' In.~ t'x pn'''lIllolI fll' fija el
pn'¡; I' lIhl 1', li,·t u 1"JlpIHZ" lur io 1'11 1111 IU¡':J!. r
I'(tl,!ico ,le la s.·I :r .. tlllhl II\' I Jut.Il':HI .. , el
nilllll'ullll'O Ile St'l,ri,'llIhrc do UJII 110\'6-
d,·II I11I1.
El JUt't,
EFRAf~ DE J . NUlA.
El &'Cl't't Al"io,
Angel JII. Olir:o,
J~s cOI,il l -}o;1 Set:rt·turiu,
A.gel ~l Ofit:o,
Para 1111' " f"CI(JII lCl!'A leR, IwillO nI ptihlico
q lll' .·1 juiei .. Il e ",,,"eMilm 11.·1 S I". Félix Bl'Y
¡;,. 11\'1·la I"O "hit'r!1) "11 l'! Jllz¡:-II,lo ñ.c> ,il· ('''10
Uil 1'lI1to, pur 11 11 111 111$ vl·jnlt· Ile Ini! eorJ ieute8.
l1ugoll'l, SC)llwwbre 24 ,le HllIlI.
UJo:NOC PINZÓl'i Z.
IlpI'Te ... n t~l1't l~g .. 1 ti" 1/1 b~r~tI~r~ Sra.lIhtitd .. Re, ·
d .. 1'",,0: .>11.
'-1
'fAHJF;'fl\ S FALSAS - A\'isuAI públiCtlllllt!
Illlll il" hl" ~t' IIII'M qne Cril!!u pi,lil-mlo
h1til'lUtl lí " ,II'iHII 1,,'rMIIIII", 11I· ....... UI:IIII\I' ta ro
jl'IU8 CUII mi 1I"lulm', !lO r"II:lolI(\O niJtitJlu -
1I1111 .. lItl' 11t ·1 "l1lur 11 , lah'K IlIIrtOOS, A la po·
hdll k 1m 1!; .. lo 1·1 1!t ·III1I1Ci.,.
J UA N N~l'lI)JUOKJliO HUEDA, OiJis¡>o
n"gnlfl, S.' pri"lIIbl"tllll' I ÚIJII. 10-0
EN LA I OUl,At..: I ON lit, Ut'uquéu 1'0
\"(' 11 . 11' tll,,. 1';'''11 IJi"11 CUIo"lt"!'!;I :-: '''I'l,cio .
"n, cou "!.L,luIC tll' h ' II I'IIO, (1111.' IIlult· l,liVo.
t1LellO"; I lt'lI t: ni tuS '1.'IItl,j"~, l llIl· lus i"l liclI'
rti d SI". ¡.'\'.h'l'Ít·l' J" I'HlIJillo e., c .. " IJltl\'1l
l'Ut'IIl' hal,l :iI"lIc e ll d JuzG'ullo ~ ~ J~jO: I ' lIltJr
Ilu Cin·ullu. IV-l
ES UI ERTO C¡Uto (:IJIL 111\111\"11 tlt· la Imjl\
11\'1 cUlLlhi,,! .· I I1I I1 IHcÍ' 1I Ilc HU l'Il In-c1111 pu r a
Niillfti, hu " '''' II1-llu l"I-hUjll l'll 111 1I1111t11 lltl su,
III\"ciu t.'I ,·"Ior dtl 100Iuos y cllllu UlIll I I~ 108-
urth- u lu6 quc n 'Hlizu uClualmc lI ll', \1 01' I.'os t n 1"
rC'elloi\' lulo IIUCVO lIU ll ido Ilc 11I1.'1 1·UII.-lU8-
pllra ninul\ y lIifillS dt:l ruda~ 1',I'IlIl''', "cll i\lo,
por \l uqucttl IlUtltal.
a.a U,dlt! u~"" II Úl1lero 3tj, 10-1
UN M AGN lFlLO L O'}' '': l'1l d IJII.I· I·ioSlIcrl'.
Ke Vl'UII~. lJillJ;lrIsc : callu ~:!, .. 6-
II tI'l'lI jl'- u-1
v I';N DO la l:lIM;I "(¡\IIo:)"n 133 lit· la ,mll~
S. " (hila t'II:01111l HIt¡¡jn lid 01.,.. 1" ·H I"' tu).
E/! lit' t.'!oI¡lIl ull ~ mhlo aproXtmu,hllllcU!.e
JiOO " ara8 cuadnu!:ut,
L l lluHI(I MALVCIl'IJ,DO C~
J)IPUKNTA NAOION.AL-1UUO
~J
.
{
'¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 33", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688406/), el día 2025-07-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.