o"'
l '
\ " ,
Direelor
GeruJo Arrubl&
.Adminislratlol-
41nilleT'mo Po,:¡~l ,-,
0.,rOI"' .... 8
e.n.m 3.', X.- 18'
PERIODICO OFICIAL
DUBIO aIC lo'" .......
t01U lelONES
nUlj ,itlu,~ ... JI mua .. o, • • te ".
J, .i."., pah,"I'" . . ...... •• 11 .'l_ q.e ••• ¡arttQcl.ll.
(<.Itltl" (lnlir..r¡~ «DtI-DIIU'"
Jhl~IlJ daeoJooma ... M
lf" k .i"'.1I IlIlCripelollU
tU 1. civ.d.l!.
Killllero .u . ..... , ,1 ,J. II
.. lid~ ....•......... ' .... M ••• ". ti
Xdlllero Rtr&'" . 0 . •....••... o •• ¡. Todo '*(0 auI,. I¡.al!,11d0s (lo la Vl~O, · .. \Ven 1.;11 las
vertido en continua. y atol'men· puooto t:n evidt'nci~l, llevándola al altas y serenas regIOnes ~e l arte;
tadora p~adiila; la omuirotencia tel'l'€:no de la p:'áctiCa. á los que hi'lccn de la Idenlog1a
irritante é j l'l'itarla de los lÍnos ha. En efecto, la Ad mil! istraci6n ceno pUTa el objeto de constantes af~
despe l'ta{~o la cólera en los óil'Oi': tra.! casi bade&1pnl'ecitlo entre. nos· nes y c1e.""\·elos i p,ero no debo OIVI·
y las pa..,lones enal'deci(las tle nm- otros, 'l.'anto es ello m,í, que 1-01 '·a· darse que el Goulerno es una enes·
bos, han engendrado las revolu· l'ias' de las Adminbtraciones de- tión eminentemente práctica, y
cione.". . ~ I pal'tamentalrR no se hubieran ~Ie' que, 8..1.lvo en muy privilegiadas
Los ~IBmos qu~ han.~:,tado. en, ja(\o de la política para cons~lgral'. naturalezas, las facultades huma·
el Go?lerno podran pública Más cuerdos que nosotros han
~a entrado .muy poco en lo.o:; co~~· han sido las columnas do granito sido puebl.os com0.los de México,
¡OS del GobIerno, y lo que deblela que han impe,Jido la d"truccióu la Argentma y Chile, que ha~ de·
Ber objeto de ella. encamlDado á un del grande edificio nacional. (hcado las fuerzas de la naClOn al
interés general, se ha pne.'3to al. desarrollo material á la creación
servicio de l.a p lliti~a,convil'tiendo * .. de la riqueza, al bi~nestar social.
lo primero en. mecho y lo ~guntlo Al comenzar un nuevo siglo, de· IIoy, con un gl'anue adelanto en
•••
Ya ló hemos dicho otra.. '; ver..cs:
en C:olom~ia alienlan pode'.·osas
energías, como lo h,l patentizado la
última guerra, quo pal'O UO!iot ros
debe sel' también fecunda en bienes.
Merced {t ella el pais se ha incorporado,
y por todas partes se siente
el ..:alor de la vida nacional. En esta
vez se ha puesto en eviuencin la
afirmación de Do Maiatre de que
u la guel'l'a es divina por sus resul·
tados, que escapan en absoluto á
1M especulaciones de los horubl'eg/'
así COlIJO la verdad de la f!'ase del
orador católico, de que 103 homures
se agitan y Dios los cond Ilce.
Por ahora lo que importa es que
el pais sepa á ciencia cierta cuál es
el verdadero estado ?oerse I se~' ft:cunda en bIeDeo para. la Pa- en pueblos de grande atraso roaen
duda, abaudonaran, con lI1crel· tl'la. terial atormentadoo y cohibidos
ble prü?igalid!ld, la cosa p~?lica á No podemos conti~uar como h~. por u~a pobreza extrema .•
los amIgos y "los que: dl~leQ(l~ ta aqui hemos ,-emdo; es pr'C"lso El Ol'pí ritu prár:tico de los ingle.
~~, SID: respeto p?l' mOgIDl pl'ln· ba~l: el de..:¡}¡nd~ ~ntre la Adrnllus, ses y de los americanos del Norte,
mplO, ysmque les Importara nada tr8Clun y la PohtlCa. Los hombres los ha puesto á la cabeza de la ciol
buen nombre del mandatario, del Gobierno deben dedicarse á vilizaciól1 moderna. Lord SaIL, bu.
prestaban . su concur~ personal en conservar el orden como bien su· rr, en su 1'uidoso discurso del afio
las evoluClones polítIcas. premo, y á desarrollar; al amparo antepa:::ado, dividía las naciones en
J~stame(¡te con el fin de con· de 1~ paz, las fuerzas ,,~ivas de la dos gl'upos-, nno compuesto de " or.
Debe ser una enumera.ción clara
y neta. sin comenta rios. al alcance
de todo el mnmlo, QUIJ :;(' sepa
cllánto producen las aduanas¡
cuánto las sali nas y todas la.'; rentas
de la República j cuántos millones
de papel moneda y de nlque1
hay en circu lación; cuánto se debe
por material de guerra" por suelo
do::;, por sub\7enciones y por cual·
quier otro título; lo mismo en la
lnstrucción Pública y en 108 de·
más ramos del servicio nacional.
Que se diga todo con franqueza
y con sinceridad, pnes así habrá
una base fija para el plan adminis·
trativo que Ee trace el Gobierno y
para los cálculos y los negqcios de
los particulal'es. Siu conocel' cuál
es el verdadero estado de las cosas
después de la guerra, la obra de la
Administración resultará ill::.t::oU~
Tertlr los. g?bernantes en \"'erdade- Naclón. . . ganismos vigorosos y espléndidos¡
r~s adm~n1stradores de l~ nego. ! Lo~ hombres de ,la pOhtlCU, sea cuya fuerza en creciente desarl'O'
C!OS propIOS de la coruullldad so· cual fuel'C el pal't.ldo á qlle per~ 110 noencuentm ningún obstáculo,"
ClaJ, y co~ el de crear pa~. torlos nezcan, s~ ag~taran en su pr~I)lO y otro, al cual pertenecen las nauna
atmosftll'a de tranqU1lLda(.~ y campo, discutiendo, c~n la hbel'· ciones de vida puramente imagina.
de paz. fue para loque se cambIa· tad que sea compatIble con la tiva¡ ¡:COD:\pucsto do comu[liJade.~
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La. Opinió. - Jueves 13 de Septiembre
- -- ----~-------~--~--~-----~--~~~~---==-----=-== ~-------
ra, y el comercio, ~obre todo en lo
qne se rel:Jciona con el cambio sobre
el Exterior, será obra. del ca·
pricho.
El Gobierno mismo ganará con
.esto, pues nadie duda que la ima·
ginación popu lar tiende á exagerarlo
todo en tales casos. Mientras
no se 'Sepa á pnnto fijo á cuánto
.asciende el valor de los contratos
que fa ltan por cnmplir y cuál es
el monto de la omisión, el piblico
hará subir esas cifras mucho más
allá de las .ifras verdaderas.
Conocido el estado cierto de los
negocios públicos, se facilitará la
.tarea de la reconstrucción admi·
nistrativa. Dejando á los gobier·
nos seccionale.~ todo lo que, conforme
á la Constitución y á las leyes,
deba ser de su exclusiva incumbencia,
los asuntos de la Adminis·
t ración central serán de fácil ma·
nejo.
Con economías severas, dando
publicidad á los actos del Gobier·
no, despachando rápidamente los
negocio~ públicos, im:ipirando con·
fianza (~ todos, dentro de pocos
.afios el pais podrá encontrarse en
-situación muy lisonjera al patrio·
tismo.
El problellla fiscal es de solución
'muy difícil, pero no im{)osible.
Baste sabet' que uno solo de los
Departamentos ne la República
exporta en la actualidad seis y me·
dio millones de pesos en oro en el
año. Antioquia, en oro, café y cue·
ros, envía esta Cc:'1utidad, y dentro
de a lgo más de un año, época en
que estarán en producción las nuevas
plantaciones de café, la expor·
rtación no hajará de nueve millo·
ne.o;; que, con cambio al 500 \,01'
lOO, serán cuarenta y cinco mi Iones
de peso3 anualmente. No tenem()~
dato3 ~()/) l'e In producción
en los demás Departamentos, pero
juzgamos qne especialmente el
Cauea, Cundinamarca, Santander
yel 'l'olirna exportan también sumas
considerables.
Al amparo de un Gobierno que
ins pil'e confianza, la iniciativa par·
ticular realizará t)U esto una labor
..e.xtraol'di l1a1'ia,
Da aquí el que todo buen colom·
biano deba hacer votos porque ter·
mine entre nosotros la larga época
de la retórica política. J comience
la época de la Administración fun-damental.
•
u.
NUEVAS ECONOMIAS
Los nuevos Decretos del Minis·
terio de Relaciones Exteriort:l.S qUQ
publicamos hoy, producen al Teso·
ro nacional una economía de cosa
de cincuenta mil piSOS auuale;;.
'ral como ha quedado establecido
el sel'vicio diplomático y consular,
la comparación entre las rentas y
los gastos públicos, por lo que al
Ministerio de Relaciones Exterio·
res se ¡'efiert!, arroja el siguiente
resultado:
DEORE'ro NUMEllO 6' D, : 1000
(31 DK AGOSTO)
Ana, Suaita y Oiha al Socorro,asdell,áramo sfl l',' n !:dcllI que
LOodilicl.I ciertas nsigllw,ciOll1'8 colJsnl,m's c.o giendo todos 'blo s material es d. e la all · pre tútalml'lIw dcstl uída<; ni capri l ho
Ligua, que 110 I a ¡.lOI'los caminOS rea· du óstos. Opino que d ~ hi e l'a practicar
El Viclpresid.nte de la República, lesj tltmbién acababan do construirse una visita general en las líneas del Not.
EIlcargado del Poder Ejecutivo con todas las reglas del arte, uno dos- te, un empleado competente y honrad •
En U80 de la fa cultad que le confiere pués de otro, los ramales do Suaita, que pudiera dar informe detallado de
el artIcul/) 121 de la Constituci6 n, por Contrataci6n al Socono, y ele esta lo que ha quedado y del personal útil y
DJ..:on~TA' ciudad por Galán á Zapatoca; de 1lI(l. meritorio que debe tene rse en cuenu.
A t I· Rad ' l' Id Id nera que el servicio se prestaba lo más para el pOI'vtmir.
d r "1 . ucese ~ su~ o larltla 9 correctamente posible, II pet>ar de que Así como tomar los nombres de lo •
d oSCn~1 P~~08 o~ t~gD: 0'1 a ICb~SUI ) el Gobierno debra los gastos de conSOI·· pocos qUtI fueroo desleal es, para quo en
t e o om 1:1 eu ~ ~ d' ~1~ <>J l~~~~~. vacióll desde el mea de Febrero do 1899, ningún tiempo vuelvan n ocnpar pues.
~O!J~:~~~~em~~~or mfl ~~~aJr~eg~oto~ ~e~e~dso ~l~:r:~:t~~s,se ~~: ¿u~:~~~ ;;:; l~e~~~I'I~~ad:c;5.qU~eS~~~~~ií~u~~~~:~
ese: oro an~a es e sue o e onto desde eso mismo tiempo. Juntad me ofreciera yo para esta co.
en A .~a~~ctgl . 'í I t'd d t Por la suspensión del servicio de to, misión, poro por razón de haber toma·
. 1 . . UPI mese a par I a e res· legramas particulares, los útiles sumi . do parttl activa en la guerra, y haber
clel~09leSO$ ~~u~le~ lB~aladt la~a, nistrarlos servfa n t odavfa hasta Junio concurrido á las hecatombes de Piede~~
s b' e es~~ ~rlo e onsu a o e de este aOo, as[ corn. las baterfas, he cuesta y Bucaramanga, lile han queda.
°EO~l ;; ~n XICO. . cho que me consta., porque he visto do muchos enemigos y estoy en abso.
l 1 11 ~ Sr~~o e~peza~fi f.lo regir desde uuos y otras prestando servicio, A mi luto impedido para volver 1. Santander,
e C; . e f'P 10m re b~fxllno. paso para ést... en cualquier clase de trabajo. Mis idea.
D ~un qB
e80 fA p~ 31~eseÁ t rJ Al principiar la "uerra, lag Hueas de , enaraJos respecto de líneas telegráfi-
190: o en ogo , e gos O e Tona A llutiscua y de Chitag¡\ á Pani. C.1S, es que é.t.as deben ser construidas
. JOSE MANUEL MARROQUIN plolla fueron totalmente dp.strufdas, y COIl aJambr. delgado del número H,
todas las otras fueron interrumpidas con aisladores pequenos de ganche don·
El Ministro de Gobierno, encargado con más ó menos gl'aves dáfr.os, según de tenia juego la línea, y las baterfa..
el el Despacho de Guerra, GUILLEUHG lo estimaron conveniente los re'folu. c1eoou ser cou pilas del sistema de Ca.
QUINTY.RO CJ.LDEuóN- EI Ministro de cionarios para interrumpir cad. dfa lIand, del tipo más grande, que se pueR.
laciones Exteriores, OARLOS MARTI· lluestrae comunicac iones. den construfr 81ui, y proJllcir .1 sul.
NEZ SILVA-El Ministl'O de I nt>tru cción El Sr. Fernandez tenía tlll Buca- tato para su alimentación, con costo
PúbliC afanes consiguientes OIo1e.uerl.'o"
a pt itud de poder informará usted muy se guardaban en sa rsos ó entre basu es el titulo ele una grau obra genial del
detalladamente, mAs cuando por mo rel'OS para poderlos salvar. catolicismo de Francia, y cuyo torno
tivos de la guerra en mi carfLcLer mi· A filles de Soptiembre del 99, pasé primero acaba do aparecer en ed ición
litar he recorrido eo varias direcciones una escrupulosa visita de poste en pos· bogotana.
el Departamento, y muy dircctamen· te, y de Oficina en Oficina, entre Bu· Ha dado ti. luz esta versión el Dr.
ti me he rozado con todo lo referente caramanga y el Socorro,por las vfas(le José Viccnt-e Concha. lIamándoso IllO·
al servicio telegrtl.fico j por t.aoto, ten· Sau Gil y de Zapatoca, y de esLa po· destamento editor, y la. ofrece on ven·
go mucho gusto en relatar á usted, se· blación al Socorro por Galán, quedando La en la Libre ría Ame ricana..
Producto anual de los
Consulados e11 tiempo de
paz (por aproximaci6n) .. $
,-~n oro.
gún mi 100.1 saber y entender, todo lo esta linea nueva, construída con todas Basta para lecomendar la inmensa
que pueda en ese asunto, para que uso la~ reglas del ute, y las otras remon· importancia del trabajo orip;inal el
ted, ~u e ha sido verdaderamente un Ladas y las oficinas provist3s sin dejar nombre de su autor, el Padre D,dónj 1
buen adminisLrador publico, aprove· nada que desear. para encarecer el esfuerzo del traduc-
180,000 cho 10 que crea útil en mi desintere· El informe detallado de esta 'fisita tor no ha,. sino considerar su competen-
Gastos en el ser .. icio di·
lpl.mático y consular, eu
.el :personal y en el mate·
trial del Ministerio, etc ......
.estimados también en oro
"3' por aproximación.
sado informe. está ton el archivo de la Dirección ge· cia y el celo concienzudo que 10 ha im·
Cuando en Oc'tubro del afta pasado neral. Pasada ya la guerra en esa re· pulsado A cont ribufr á la difusión de 1&
. stallo la guerra on Santander, todas gión, creo qne haya necesidad de pro m{¡,s trascendental de las ensefianzas en
las oficinas teJegrlficas estaban pro- veer hasta de muebles esas Oficinas. la carrera humana; pues en la vulgari·
000 'fistas de alumbrado y útiles de eseri· Me admira cómo funcionan los telégra· zación de la divina ciencia, desde el
9, O, torio para el ítltimo trimestre del afto, y fos en Santander, pues entre otras, las punto de ... ista apologético, I'esponden
de baterfas nuevas que, de acnerdo con máquinas de traslaci6n (ueroo dafiadas á. las mayores exigencias de la época
las necesidades del servicio, se les re· casi todas y las Oficinas iuvadidas por .1 Padre Didón y Monsefiol' Bougaud.
- --- partieron desde el mes de Julio. la soldadesca, , todos los muebles pero Ningún literato ~e Colombia, nin·
Las lineas flesde el Socorro para el didos. El trayecto dlj Hnea. entre Tona gún hombre de estudiO, puede creerse al Diferencia en favor do
la Re.pública .. , .. . .... . . $
en oroannales. 1
Norte llaMan sido rcmontanRs sin omi· y Mutiscua debe abandonarse, y ha· tanLo de la polémica religioso-cientt·
90,000 tir g~to alguno en trabajos de Tarios ¡ cerse una linea nu¡;,va ~e I3ucar:!~:loga ~ (')'t. del dfa. si falta en BU estante un
meses, y la Unea de GUepsa por Santa por ),{atanza, Vetas, SIlOi y Mutlscua, I hbro como el de que tratamos, tiU <{ua
('
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
·1
) 1
\
)
,
-
todo l'IllItiva: 13& novedades de la for·1
!!l.:! r flu ideces de! cst:!o, !!o mene;;
que la lIro~ul1didl.ld da los concepto3 y
la !iolidez de las demostraciones.
!!la.,,".
)fuy cordial y atento lo euyiamos
al distinguido caballero Sr. Coronel
Jorge Terán, quien acaba da l1e~ar ~
cata ciudad haciendo parte del EJércIto
vencedor cn el Norte.
El Coronel l'crfiu, después de haber
Tiajado durante algOll tiempo por el
Extranjero, á su regreso {l esta Republica
se unió á las fuerzas del GobIerno,
en las cuales prestó gal1ardamente
sus servicios.
Le deseamos grata y prolongada
permanencia entro nosotros.
.lea.eaWa
Procedente del sur del Tolima hA-
1Ia5e aquf el Sr. D. Gabriel Cuéllar C.
Lo saludamos deseAndole grata pero
manencia en la capital.
"le.'" e. la Ce •• ral
Eu la Policía Nacional se hacen
grandes preparativos para una fiest..'\
que 86 efectuará el 1~ ~~l presente,
con lUotiyo de la IJendlcl6n de una
lujosa bandera.
Sabemos que habrA 811ntuoso ban·
quete y que todos los gastos se harán
con l~ cuota que Toluntariamtnte han
ofrecido cada uno de los Agentes, Ofidales
y Jefes del Cuerpo,
Blenwenld.
Nos es grato ealudar al Taleroso Ge·
n.ral D. Gustavo García Herreros,
Ayudante del General Próspero Pino
:E6n quien se encuentra entre nosotros,
después de haber asi!tido á la gloriosa
eampafta de Santander, en do~de con·
tribuyb con su esfuerzo al tnunfo de
la Causa C. nservadora en e!a8 memo·
rabIes jornadas.
El General García Herreros pertene·
ce á esa familia distinguida qUQ ba ve·
nido prestando sus servicios á 1~ Pa·
tria desde nuestra Indepondencla, y
que ha brillado en primera linea por el
número de guerreros que ha dado,
eiendo Gustavo uno de los últimos Tás·
tagos de esageneracibn.
.. d .... i.1 .. .,aC'16n de" L. Oplnl6n"
UogoU, Sept.iembre 8 de 1900
ero .Almneenhna Tenedor do Libroa de la
lmprenta Nacioual-Presente.
Coutorme al articulo '. - del Decreto
niJmero 26 de 1UOO "por el cual se dispon.
la creaci6n de un peri?dico ofidat,"
tengo el honor de rend~ r ~ usted
la Cuenta de Caja del pertódlCO La
OpinióJI, en los dias tral~!curridos del
20 de Ag. sto al 3 t del allsmo mes del
presente ano.
El saldo de mil doscientos cuarenta y
tre! pesos treinta y cinco centavos
(' 1,2!3-35) 10 remito A usted en el
cheque número! A. cargo del Banco de
Exportadores, girado por m! en esta
fecha ll. su favor.
Soy de usted Atto. 15. S.,
GUlLLEIUIO POSA.D.l
CUENTA DE CMA
DE LA,. ADM.INISTllACI6:f DEL PERIÓDlO
FUt'ERAI.J:S DJ-;I, 1I0SAUCA
Boma, JI de Julio-Al salir ayer S.
lL 1.11 Rey Humberto de la distribucibn
de premios efectuada en la Municipa·
Iidad do Monza, residencia de veranO
de los Soberauos do Italia, uo anar·
quista llamado Brpcci se arrojb soure 01
Rey y lo :tsesinó cobardemente¡ Hum·
berto 1 cayó in stantAneamente muer·
too La multitud !le preci pitó sobre el
asesino, el cual trató do suicidarse,
pero fue capturado¡ con gran dificultad
so salvó ~ Brecci de se,· linchado
por la muJtitu(l. Lo. funerales del Rey
150 colebrarán aqui el 9 de Agosto, con
inmensa pompa. El Principe de NA·
poles, h.ijo del Rey Humberto, suhit'A
al trono de Italia, con el nombre de
Víctor Manuel III.
L .... re •••
Bogotá, Septiembre 10 do 1000
Sr. n irector tle IA Opiltiólt
tle p4'T'fU'lrH\'" lJ.ue evide!:! t ~mc !'lto la. cspo-rabao
impacientes por saber la resolu·
ción ; y comenzó un dialogo muy animado.
Yo crel que el negocio cra s.guro;
pero inútilmente aguardé la r.·
soluci6n final. Entonces caí rn l.
cuenta de lo que habla pasado: se m.
habfa tendido un lazo y yo inocente·
mente habla cafdo en él. La persona
misteriosa que me babía hablado era
la autora del cuadro; consideró como
despreciable el valor que se habia pwe.·
to á l'U obra, y por esto ee creyó ofendida,
y se tue criticando al P . nabagliati
porque no pone precioi equitati·
vos A lo que no es suyo, y porque re·
gala Jo qye á él le han regalado para
los infelices enfermos de Contrataci6n.
Hé aquí uno de Jos conflictos de qu.
le bablo á usted al principio de esta
carta. Hay quieues critican porque 10.
objetos del Bazar se venden muy caros;
hay quienes critican porque creen que
se venden demasiado barat-os. ¿ Qu6
hago yo? ¿ A. quiénes contento? ~ Quién
me ayuda á resolver el intrincado pr. blema?
seguro servidor 1 Ca-
Agosto 22. Pagado
al Sr. J. M. Samper
Matiz, por .,-alar de
3 libretas timbradas
par,,- recibos y un
Muy eefiol' mio y buen amig-o:
¿ Lo paroco á usted, SI'. Directo r,
que pueda haber conflictos ell un Bazar
de Caridad? Cualquiem dirJa que eJ:¡to
I es un imposible, un absurdo¡ en un
Bazar de Cari tlad no Imede 1 no debe
eutrar más que la Caridad j por amor
á esta virtud, se da gratis, J luégo se
AlcctfsiOlO
pellll.n,
P. EVAsl~ RAB.lQLU.W
NOTA-Me permito en..- iarle una caro
tiC8 que es un tesoro; si usted puede,
publiquela suprimiendo el nombre 1
sello caucho ....... . apellido, dejando las iniciales.
Pagado á v ario.
por valor de gastCJs
de i ost.alacibu ..... .
Pagado al Sr.águstin
Gutiérrez por va·
lor de ! libros para
cuentas, según cueD-ta
y recibo ........ .
Agosto 31 . Pagado
al Sr. Geranlo Arrubla
por su sueldo
mensual como Direc·
tordeLa Opinión,se·
gún Decreto niJmoro
26 de 1!.HlO. (Articu·
los 7 y 10) .........
Pagado al Sr. G-ui·
Herma Posada, Ad·
ministrador, su sueldo
en diez lIlas del
presente mes, segúu
Decreto citado ..... ,
Pagado al Sr. Luis
A. Barros, su sueldo
como Repórter en
diez días del presen·
te mes, segun Decre·
to númAro 57 de..-ein·
titr(.>s de Agosto d.
mil noyecientos .....
Pagado al Sr. J UII·
to lioreno su sueldo
mensual como em·
pleado de la Adminis·
tración, sego.nDeere·
tonúmero 38 de 1900,
(articulos 2.° y 3.-) ..
Pagado al Sr. Luis
Rorl rlguez su sueldo
en diez días del pre·
sente mes, com/) Repartidor,
según De·
creta número SS de
1900 ........ . .... ..
Pagado al Sr. Rafael
Roa,empleado de
la Dirección, su sueldo
en diez días del
presente mes, segúll
Decreto número :S7
de 1900 ........ . .. .
U ..
11it
17 ..
2110 ..
4: • ..
11 ..
SI ..
~O ..
. ..
G23 20
Existencia en Caja.$ 1,243 35
$ 1,866 55 1,866 55
Bogotá., Agosto 31 de 1900.
El Administrador,
GUlLLEIUIO POSADA
NOTA. -Quedan 10!l eomprobantes en
mi poder y 103 lib,'os 4 SUi órdenes.
Bogotá, Septi~mhre 10 (1, HlOO
Recib[ del Sr. Guillermo Posada
la suma de mil doscieutos caarenta y
tres pesos t.reinta y cinco ceutayos
($ 1,2 ~ 3-35).
FEDERICO DE GUZlIÁN,
Alm_llil1a TIIle!1or de Ji bro.
d. 'almprwnt. N.clvlI.l
..-a á comprar lo mismo que tie ha ro- LISTA.. 4:2
galado, pagándolo con generosidad¡ Sr. Dr. Patino, Presbirero. '
esto es precisamente lo que han hecho Sr. Cura Párroco del Gua-ad
littemm val'ias personas que yo ca· yabal .................... . .
nozco¡ y esto, á mi modo de ver, sig'l N. N ........... ....... .
nifiea un Bazar de Caridad. Pues eu Producto del Bazar el miér-el
Bazar abierto bace dos m~s en el coles .... . ... , ............ .
Salón de Grados, á beneficIO de los Sr. Dr. D. Ernp.sto Ik>stre.
lazar!uos de Contratación, suceden co· po. (parte de su sueldo} ..... .
$ls bien raras, tan raras que parece~ Srita. Eusebia Filomena
increíbles. Hay personas que no q:Ul' Bernal ............... . ... .
sieran que la caridad entrara en .el Ba· Srita. Uarla Elena Cbacón.
zar, no permiwn que éntrtt SIDO el Por conducto del Presiden.
mero negado; y como buenos uego· te de la Corte d~ Cuentas de
ciantes preteuden que tiO les TCoda Cundinamarca .. . . . ........ .
todo casi do lJalde . •. Esto e!! !Uur caro, Sr. O. Primitivo Rojas ... .
dicen ul~unos ; aquéllo valts casI tanto Sr. D. Jacobo de ]a Purra ..
como en los al1naoonl's de la Calle N. N . ...... . ......... .. .
Real; estotro vale uu oju de la cal'a." N. N . .................. ,
.l:'uede qut' haya algo de dGrto en todo Producto del Bazar el jue-etito¡
pero ¿ qué es Jo quu se da barato ves .................. .
hoy dla en Bogotá? Si he. except.úa el N. N. . .... . .. . ...... .
aire que se respira, y Ilv slt~mpro muy Producto del Bazar el vier-puro
que diga IJ10H, todo 10 demAs tieue ne! ... . .. . ................ .
precios fabulos09, hasta podrfan lIa· Sra. Clemrntina Sotomayor
marse escandalosos¡ Juego ni pueden fin sufragio del Sr. D. Raf:.tel
ni deben venderse dema!:iiado bsratas Sampedro .... , ............ .
!;¡¡M cosas del Bazar de Caridad. i esto N. N ................... .
Nillo Dios de Praga (v,uios
barrios). . . . . . . . . . . . . .. . .. .
Producto del 8 azar el sá·
bada .... . ... .. .. . ........ .
Producto d. la rifa de un
caballo .... . ........... .. .. _
Sr. 1>. José Joaqu[n Parls ..
Producto del Bazar el do·
mingo . . ... . ... . , ........ . .
C. A_ O. en el día de su pri -
mera cer.uni6n ............ .
Producto de la rifa de la
tiendilla .................. .
Sumar¡ inferiores de $ 10 .. .
Boletas d~ luto ... .. ... . .. .
un
10
10
191
lO .. lO .. !O
)~
16
10
n
" laO
U
l.
UN
211
100
80
U
190
36
19
se biciera tendrian derecho de oCen·
derse las personas que gener.samenLo
nos las han mandado. Su intencibn ha
sido y es que se 'f'endan al mejor pre·
cio p!,)sible, pm.sto quo se trata de la·
z3rinos; no podrán exigir que se vendan
por lluevas, cosas usadas, ni como
oro lo que es plata ó cobre, pero tampoco
pueden permitir Que se regale
al público lo que II ellas ha costado
UR sacrificio. Además, son personas
competentes las quo han hecho y hacen
los avalúos de los objetos, tan luego
como llegan al Bazlll'j y ellas, confor·
1110 so lo he pedido, me asegurau que
hzm puesto todo (¡, pI'ceios inferiores fi
los del com e1'(~io, y por su honorabili·
dad bien mureceu que se les dé crédito.
~11 cambio, s.; que hubo personas que
medio se Qfendieroo porque en el Ba·
Zllr se han vendido cosas á un precio
demasiado bajo. ¿ Cómo puude ser esto?
En un dla de la semana. pasada me
acontecio lo que "oy 1\ ref(lrir. Una
plJl"$Oua se acel'có á mi asiento. lir; tú, que abandonast-e el mundo
.in haber a.purado todo el cáliz d8 la
amargura!
Septiemhre 10 de 190'. D. S. D.
SALUDO
P rocedente d el Norte, se halla entre
nosotros nuestro querido amigo y con-
41ie.cfpulo el Sr. CapitAn 1). Julio Sánc:
hez Lara, Taler.so soldado del Parti·
do Conservador. Palonegro, Lin~hl,
San Juan Nepom11cellO, etc., son testi·
'os imperecederos de su elendo y digno
comportamiento.
Lamentamos que su salud haya vo
nido un taoto quebrantada; pt:ro 8US
amigos eleTan votos al cielo, por la
pronta r~posición del insigne compa,
h·iota.
E. !l.-S. O.-A. O.-J. F. - E. ~'.
Avisos
PAPEL }' LOIU~T¡.j y lfL"\ISTRO ~IQ
. i1'en-a~ chl);e~, d\'l·ulc' 1-10 hasta' ~~ 80
la rc~tna, llrecioll pUl' 01'0 Ó su efIUi1'~I4!III:tt.
Do Ten ta'en clllÚrUf'ro 250, callo 13 (Uullc
•• 1 Tt': lé~ l'aro ) .
.!, SOlliper ~ HijQ8 10-7
![A...."fUEr~ MAUlA BBRNAI¡ J Jwherto
Oall:edo S. f\¡"rccu a.'ioc¡~tlo'" FIlI p~of~:iión
de aOOg¡\lio~. &e eltcar¡:::~n con t 81Ie~lahtlutl:
Dtil arreglo de juicioil. ,le 8nllt' ~1~ 1I y re·
ellUllnciou~ por emprédlltotl, 111111111118[1'00 y
expropiaciouea por cnusa do Ir,u.crra¡ cobro
d. IICUsiollf'8 1 recompellsa~ lUllltare!!, eh:.,
ctc., etc.
Ofieiu::r.: ¡mrrera. 7~, números 'l~ y G12 A.
\
Crenta al atrio lleLa Terce ra). DirecciJ-a leegdlic.'\:
"Blreedo.n 10-5
BRANDr OTARD-1mllOrtado eu ga·
rcarOIlES á • l( botella . .b'pamil~o7ld.8'. 25-5
A uaL€NDASE la casa. ntÍmero 101, ca-
II~ 12. Ell\lJlese allí millUlo. 111-'
CALZADO PAJLi SBRoB.A Eill)eCir.
lidall (\e t'ste ¡Irtlrulo atClHli¡l') por una~·
ilort', faorie.'ldo y á. la o",lell. Nueyos .('st!los
eu fomuls lle tltima 010111\ ¡ matermlell
~Ie primera cla"e. ReluccWn de prti:ilM. " El
liono," cllllo l~, antigu~ 41e 11. ltoa:, B1all,c.'\1
primer l\lmacén al sUOlr de la Calle R~al;.
nÍlmeroo!l 162 y Ji:! ..... lO:-u
"¡¡AUIIlEN'fO BlOQUllllCO
DE LU H\'Ii'DH~rEI) .l DE:! 111:,'. , 1 rahodo d,1 Dr, ~ll a .. ler. per J. r eou,n
.lc"Ua l.ie publiCllfl'e eHta impo~tante oor"
"in tinca qne describe la.'! pNlplf'lbdrs tOJ'
rapilltiea'3 de la. 1Ii,¡staucilll miucrw.lu del
cuerpo buaUUlO. "
Le!! mediéameutOSlmhc~lo!! en ella IOn
eftcaces, iuofensi yol'll y lJar .. t~,
S. .-en.e en la P:utl1l1cia d,1 au.tor y cu
lal I)rinuipal .. librería.,. á • 4. el t'J(IIUlllar.
10-7
CALZADO PA1~A. Sg~ORA::;, finísi mo
á' 10 l' 1~ IJlU, dUlldu FOII:!f'ea Plazl\S,
I I~
ClGA-RRILLO::i 1.t¡:itimrda.1 y &ceacio
legitimes lle 1:0 ll8bfllfa, ~ I orlfl e l,'onSN:a
PlllZa.'I. 10-5
PI.A~O MAGl'fIFICO, Ybdelle, C;¡ l l'e!"~
O,· , e (lInero 221. 10-J
:-c----,--
Sg ARRlENDA la ca.'1rt 11 (,11\":1'0 ;:5J~ do
OAPlTIJLAUIOl{ _A. la~ ltenloualI ' 110 IlIt caU" 13 (Camcllón ~ Ie S¡iIl Victorillo).
ante.! uel lO t1 ~ Se¡ltiembru pn'iximo u Ita· Doce "irzas, dos patio.'l, lI¡na 41e ucut':llucto
JAn eahllulo sus cuentas en el establed· t\U muoolI, excutl,.dos <:011 agnll corri4'lIte,
miento de licoreedenominadoJA Puert.leI IKIlar¡ muy 8C('a, rtfec:cinnrlda 6himameut.f',
$01, se lC8 PQllIlrAu IIU8 flOI'Q11I'f'sf'n el cuaure pS¡lelu y piutur-,¿ nneyOfi, eto. "¡¡Ior mea.
4e deutlor!!!! dlOro!los. sual, • I~U. Cun buen 1II0IJililHio de a¡il~ r
BO"'ulá .A gesto ~7: 1000 6-5 otto!, lllf'nOR cama.", f'n • 16 •. 11 tr¡,¡,nd.
.. , pa¡¡a por.-I fre.ti'. E.¡.tan\ li!lta para ter
AL INVIQ'fO GENERAl} PROSPERO I ocup:ula de8ue ell.o de Septiembrc próli
PINZON. Ellf'orte, yall«'s parll piano I,.r 1U0. Háhlese en la misma ~:Ia. i_ 6
Iailbcl FIÓrez Alvnrez. _ _ • _ _____ -::--:-:-_--::-..,.
De yenta eH las lib~rfll8 <1el Sr. Su· .lOADA DE I~ LEOAH rl 'ru r •• í-tiago
BaJón y E' Jtfen,ojero,! ellel al macé. ( rat'l I~ m!\l'u.villa tlel siglo. Trae , ti gran
&m Antonio calle ue Slln MIguel, 10-5 rtll)t':rtorltl cuoano, znrr.u .. IKiI, CMnClOne ... fle
, l.OI.I08 108 Departumrllt03 de UolomlJill, eralt-
ESTUY recomeudAdo pA!" .. colocar dio «('1 oanrlali de mú~jca allleriClltt lll J colom,
mil pesos A interés, sobre hipoteca de uua biana i 1000:' Iq!:! dias 11. 12 m. ~ 8 p. m.,
Anca en 13 ciufh,,1 ó en sus a!rederlores. En· Cllrl'tlta V.", calle 10. ~5-li
h·lId.-rse con GermAn Cubill08, i'1I su w.lma
cén, 2.· Calle de Florh\n. 6-4
LO M~JOR PARA eL UA . lo.:LLO_~1
l'riCÓfe.ro que velillo E,llullillolld... 25--11
ES ¡:¡--SOM8p.e.R~~ lUA. da Eugellio
Dullo coutinÚ ll 11\ filhricación do los cómo·
dOll k(>pis fltloi'l. Carrera {l.", junto á El
Ltó" de Om. - -- -H_J -S ..•
EN rJA CAltRf:n.\ 8.·, )lU ~rJmo ~30A
.. dll dinero ~ illtl'fé.5 tIObre Itipotf'c;.¡. 10-8
OALZADO PARA. ElOMBRE- D&Kleel
mAil Huu de ¡:lasé, de charol, d. tnero df)
Rusra J lir.1S de las doce á
las dm;. Calle 13. N.' 181. 20·2
GERrt,[AN U AHD E~AS ARBOLEDA
Ofrece .118 ser";cios de abogado en 101 ltamos
Judicial 1 Admillistmüyo 1 tn t~OI
108 demás uegooiOlJ relacionados cou ell'Jlr.
eicio de 8U I,rofef+ión j se euca.rga de cehrar
del Gooiertlo lo reJI\I¡.,o á erauciolti'S d.
guerra, 811tnilli fi tro~, eX I1rol'iacioueg, rec.m·
Ilt'nll~ y IlCl1 MiOtlCII milit:.lreg.
Oficina: ·c:.t.l1e 1:1, 1161l1f'rIl 132. DIlRliei·
lio: cnlle 8.", nútlltoro 125. DirecciólJ Itle·
gráflClI: A(alger. ~i- l '
FRANCISCO GROOT
se ellcar~r.\, cuando termille la gnprr3, de
toda cla~ de reclamo!! COlltr'.t el Gohierno
por lIumillillrm:, empréstitO>;, exprul'iado·
nes, a.~í como dol Cuoro de pellliiolJe,¡ 1 re·
~01ll1~tt 8 KS milit¡'¡'l'es.
Oomisioucg mÓdica!:l .
BogOl¡j, Cllrrcrlol 1, n(11llf'flJo!I 159 á H13.
Diret;t;iótr tel\':I'Uca: OROOT. 25-IG -- UN' FH..lNOBS, rou OUt'llas reft'reuciall,
¡Ie.;,ea administrar una hae;ionda.
Dire4:cióll: carrerllo 12, llúwero2U.
~E VE~I)lol ó le cambia nI! vrimo~o
reloj :lInencano, di ore. para métlico. Cu"tÓ
I~ tlóllar!!.
10- 7
On.A.~l) j.1'A. D1lffll' tI~ Jlttlle¿,llo, tu,
orior Clilit1:&d, T4Unll J . d", n. Orihe H. .&.1·
1'are;,. 10-(1
FIEBRE AMARILI.A
"EL OAR IDY," 110 t iene ri\'nl (~omo ¡¡ rro.
'crnltl\·o y ~:uraliYo t'1I gran n(¡nwro do
Ca8(1,~. Quita los ~lo]lIn.'8 neurál~i~:o!l J rru
lO {¡ ticut¡ IolllfllulllSiu iJ.!ual en llI flt'(It'~lur:l'
~ I e cuh;hrlll'. lI ulIloslAtico singular en heri·
t1a:l. ele. t'tc.
.Pídase f, Frutlt,: illco AtlllaJa ('Il 1,) Cilrrera
U' , iltÍmero 260 (""pIiMa de La OateIl
ml ). Tamlll4!n ~ \,('Julu t'n t!I númew 17!1.
2.· (Jillletl~· Sal! !I1i,::tll'l, .r en la Cuntill3 tlel
Ferrocarl'il de La Sab.llm. IO_-!- -- ---- VACUNA INGLESA-El Dr. P. A.
Vélet co,utillÚ¡l ltvlicfi n41"la á domiciliu. Su
v('IHle por¡,¡, fu erA ,Iü BltgOl,á á t rC8 )Jes4I~
cada tubo. Oall~ 15, 1I(lltwm 125, 8-1a
E~ UNAOASA UBJ'AWILIA._Sti liDlicita
uo ~l t'l,lIlrt.ame lllu cclltrl\J,I:Utl U08 piü'
zas, con alillll'lltOl!ó ¡si" tillos, paf¡l cauallo.
ro. Se ofl1'Ct!lI OIlltrlJltiCas rt·ft'fi·]lcial y Be
flan !M'=urilllldf's. Eu las flliduli:! tlll elltü
dilolfio se da rluÓII. 6-3 --- V ARAS lle cOrrl'tlnT .V de eI:.\·o, (¡bllsquf',
m~tll'ra a¡.¡erra,I¡" \·éUl!CtJ,-.;e liarllli>lirnl':! (ltl
la Calla l:lolllla, l!w~li l l cu!ulm ¡¡l Sur du ]¡I
plazuela.tu Sall Victoriu41. . ~ I
CUEROS NEGROS pa~ z:.I II:.Ilrrla, ~ Il'
12 kilo::ranJI'II, a * :!.; c:.ltl .. 11 110, Yf'!ltle J.
«11). UdlJu H. AIY~ r"l. I'IM.'U d. 8glfur.
lt-5
Autor de la Cod~(lmón OWlldjn .t1tar~ IIUf1.
ex-Jero de la Sl:léeióu do AdaAullA d~1 Ui.
lIiet .. rio de Haciclllla ! Ile la :!.' del ¡le Gue.
rr3, do la cual t;e liellaró ~lrlKlt tll 31 de J nlio,
ba Tuelto al ejercicio Ile eu prf'lftsión de
.looglltlo, J ~ encarga de reclamacionos por
I .. ministros, elU pré3titos y expropiaciolle8.
de juicio!! ci Tilp~, criminales, eeltl8illsticol
1 di policia, de asuutos a.mitliltrati'fOl,
. ¡nero., de adjudicación do lJalrliOR, con.
flultas '"erualea ó t'ac ritas, ete. ete.
OIcina: Bogotá, c..'lrroru 6.· , númftro 3~ 8 .,
fre nte á la OIl ¡lilla 41el Roear io.
Dirección telegrMlc,,: b'tlllrepQh. ti
A LOS CONSTI\UCTORES
A l.OS (JARPJ:NTEROS
TeuemOI rI :-U810 ¡le uTisllr fJue blwos
"ashulatlo nUeStl'llo l"uRIO. DE .... OLDORU
ouadra y media ¡¡hlljo ~Ie la Plaza de l ••
llirtircs.
Allí se encuentra 111 aOlltul¡¡uto dt' l'lÓsito
.. lilitones par¡¡, ¡lisos, para ci oloK rasoe,
oornialls. pasamano.\!. "ll ch!\paflrul, 1 \Ina
eran .aried llll tll moldum", etc" etc.
UontanlOS con gr:'¡1l c:.wtilhul dlj malleras
.. cal 1 41a la mejor cnli~ llI~l , lIara atlnder
can IJll ll tulllidad á los pedill<»t.
Bo¡:oU, c¡¡,lIe 11, número 5~(i j,
,,urde,,, Ro.rigtu;_ B,Ii,.ri. R •• ríftl.eI
lt-5
El) Da. CUELL.AR DURAN, Médico 1
Cirujlll10 de las Uuil-eflfidadeR de Colombia
y 41e P llrf¡¡, ofrece sus scnicios profesiona-
1f'¡.I. HahiE'n<1o t-'!t,ud iado tapeeialwente lal
eu ff' rtItt'llud.'s de las vfas urill:lri n.'l hajo la
d ir~:<:ióo del Pmfellor GUYÓfl, en 8~ ser\'icio
¡]d HO:!Jtital Nt"Cker, ,.;e VCu lla de prpfercn.
cia (le IlIs :lff'i'dones ~le loa rii1onell, de 101
lIrCler('tI. dll la n 'jiga, tl0 1111 prÓBtata '1 de
la ut'ctra,
lloras 41a coosulll\: de IJI 1 " l:ls 4. ¡l. W,
CMrl'ra ~ .• , II ÚIlIf'ro 178. 1:J_4.
I~~ U~AQUF,~ !le \'ende una ca!!a re.
cjelll('tne nte conAtruíd:I, ~tI mllS IJnon pu no
to, tieIJIl :I¡::-1111 f ~orri f' lttc S !Wlllr.
UlílJluse f' 1l la cJl! úl.
timo, lO que pongo en collocimit'uto del púIJlico
lmra los ofoo(os legnl~.
El re(lri'sentante de 108 interesados,
Aurelio Iranco C.
(Ahogado y CtlDlision i ~t; •. Bogul', carre.
1'1\ ~.' , número 2i8).
CA (Jü[¡0 para znmnrroll. A4:illll t8 ]Jara
l1)1J1,IIII'U. l<:ucauch:Lthll! superiure", m:llllul,
Itll'tlill>l !tllrllll pllra \'iajt', AlnllK:é ll númcro
19~, l.- Val/i' l~ lflri~lJ. 10-5
UH'H.lliN'l'A. NAOlON AL
,
(
,
J
I
)
I
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 21", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688394/), el día 2025-07-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.