,
Gemrdo Arrubla
..d.dmiuislrudOT
\ Guillermo Po.;¡ad''1.
OrlOl~A.~
Carrera 8.·, Y." 180
PERIODICO OFICIAL
.'A"IO •• L A T ......
COlID.l(JIO •• S
11,.;11_0., e.h" ..... ... . , • .•.
J,..¡-. po! .. "r.. ............... . :
A.¡ ... qu .... ,.rt .. l. ¡ ..
r,mna oro.l.i .. rit., Mutl·
lIl.uoli ... J el. e-lll.n. ". t r
l'IO'. ¡,r'o .~.tripei .. n
.. ¡ .. eIUdall.
J (jDlerQ lue.lt<, • • 1 di. l •
... ¡io.l.lI ........................ .
.,Dltto.t,.MAI . ............. l.
~td. PI' .. ".,.l ..
Año } Bogotá (República ele Colombia), lunes 10 ele Septiembre ele. 1900 { Número 18
-;~,~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
_ Notas edüoriales ....•.. _._-------- ._-
EL MAL DEL OlA
nacionalistA, tU\lO un carácter esen- cilmente la actividad iudividual á su actividad, estimulada por incialmente
especlllador y logrero, en el sentido del bien. tel'eses que ataneo de un modc.
sin una sola nota de grandeza y de Pongamos ejemplos : el cometo muy directo á cada individuo en
elevación, de esas que en ocasiones cianta es muy dado á pensar' sólo particular.
amenguan la fealdad hasta de los en su propio negocio; pel"O como Y luégo,es4 nece::ario también que
Analizando el insigne historia- más grande..:;; crímenes, hay ronchoR asunt.os que intere- 1M asociaciones legítimas, tales
dOl' Taina la!') causas qua l)l'f)duje- No todos los que figuraron en las san á tod05 los del gremio, acaso como las que atrás hemos mancioron
el derrumbamiento ( el gran· filas oel nacionaiismo fueron e.."ipe· sin mayor dificultad se logre au- nado, gocen de completa libertad
de Imporio napoleónico, concluye culadores, preciso es reconocerlo j narIos para la guarda y defensa d~ pat'3 el manejo de sus propios asuncou
las siguientes consideraciones: pero la verdad es también que DO I aquellos mismos intereses COlectl' tos. Fiscalizaciones. intervenciones
"El mecanismo qUt:l, desde ha· hubo explotador y trapisondista, de \lOS. Esa o~ganizacjón, con ser in· extl'aflas las hieren y lastiman, pa·
cia quince aOos, funcionaba con uno ú otro partido, que, por uno ú tel'esada, plerd~ ya todo carácter ralizando sn acción.
tant8: precisión, se descon?et:t6 por otro camino, no viniera á enrolarse de egoísmo, y TIrtualmente redun- El gobernar demasiado peca con.
si mls.m;> y por ~u propIO Ju".g?; I en las filas de la falange: Entre sus da en pl'Ov!",ho de la comnnidad. tra esta "egla el.mental: y preciso
d~l'tlclllanse SU:5 engranado:; 10 cabos y agentes más activos puede Lo propIO puede deClrse de los es reconocer que en esta materia
daJes; en s~ metal, que parecia establecerse con toda seguridad y abogados, de los hacendados, de el sistema autoritario ha hecho
S?}¡?O, producese una l'aJa~u.ra; ~d- con pruebas al canto y nominales, los mé~icos, de los indll~tl'ia~e¡¡¡, de harto daflo en nuestra tiena. So
y,é [ tenl~ al'puuto las adlvlDaClo- que no hubo uno solo que no estu- los cultlTadol'es de las Cll:mClas, de pretexto de cuidar de los intereses
nes del mstmto popular; las exa· viese vinculado y adherido al me- los amantes de la Historia Patria, públicos, el Gobierno se ha meti.
gera9,ones de la lmagmacl6n del canismo politico y gubernamental de los altistas, de los queseafanan do mucho en los privados, entorpe·
comlln de las gentes la agrandan, por algún sórdido interés. Docu· por las obras de het~e~cenCJa, por ciendo y paralizando en ocasionesy
Búbitamentetoda la fábrica vie· mento, fehacientes lo irán poco á el ornato y embellecimiento de las halagadoras empresas de carácter
ne á tierra. l'ne la raz6n. de ello poco demostrando. ciudades en que vil'en, y en gene· colectivo. Los ejemplos abundan.
el. que Napoleón mtroduJo ~n la La situaci6n ha cambiado nn ral de los que tienen intereses y Inspirado hoy .el Gobier~o el>
misma máquma, co~o motol cen- como soplo generoso y avi~!ante fines análogos dentro de la gran Cl'ltel'lO más amplio, notemendoletl'a!,
como resorte UDlVel'saJ, la ne- se siente hoy en todas partes,enca- colmena social. ll~iedo á la l.ibertad raciona~, p~
ces~dad de hacer carrera, la ~D?P- minado á enaltecer el desinterés, . R?bustecer esas naturales aso· n.leudo . pOl' Cima de todo la JU.stI-l~
lón d~enfl'enada, la amblclOu la abnegación y el patriotismo. claclO!1ef:, abTir así (:ampo á las Cla, estimulando las enel'~a.'i Ylta-
S111 e.~crupulo; en suma, el egofs- P' ,]' . energtas particulares, despertar en· 1 leg de este pueblo . hon~aao y labo-mo
cl'udo, empezando por su rro e~fo :~mos en gt1al~ la. estas tusia.o:::mos nobles, dar alimento y ¡'ioso, verá pronto surgll' empl'esas
pio egoísmo. Aquel resorte., estI ra· maDl es . cl~n~! muy slllceras ~ distracción á los espíritus hoy re- y asociaciones que, al hacer entrar
do hasta el excedO, se ~evlenta al m':lY sa~ctoJl~, pueden serbta comidos por e] odio, el aislaruien- en juegoint.ereses legitimos, mata-
.fill y destruye el mecc-'lDl.smo." saJeras. e~ltl~slasmosen pU,e nd! to y la inacción. es el mejor medio rán los babtardos .
. ~"'itos coO('..ept03 exphüan tam- C?mo e} uues~tO no r~ .pl e. d~ ' ,-16 a6.:\.";a~ .~'l p'\7 (lf~ 1'1'I '~I(,\· .,' 1-'1 c.:phi'!? ~ 'l.'~~ €'~ ~I cuel'po bn-bien,
pasando dl1 lo ~rande á lo 1 merk1. lle eU LllJ t..ll~ s ncer,l y roo I progl't;}::)() del pais y de tlll'al' ~1>8 mano VH'en nucl'oblOS que produpequeflo,
casi á lo IDll1úsculo, la firmeza de propósItos. El egoís 1 cáncer del egoísmo crudo de que cen las enfermedades y la mUelte;
rep/jntin~ catástrofe del. régimen ha hech? c~~mo demaSiado laJ'g~ habla Taine, tan COl'l'uptor, t.an peJ'o por fortuna y por ley p."ovinacionalista
en nuestra tlerra: para pelml~ll espe~ar 1ue de ~ I perturbador de toda obra de gobil1l'- llendal: dentro de cad~ ol'galllsm<>
El erroismo crudo fue su VIda y díatpar~ ottO
l
se tO~~d 1 a3ue1 as no, tan mezquino, ruin y degra· y aliado de aquellos germen es des.
fue también su muerte. Explícase cos ~m res (~aus rl a~, e mo- I clante. tructores, están los fagocitos que
lo primero, porque los intereses ~estla, de senml!ez repu~licauaque Pero si el legislador 6 el -,?ober. devoran á los primeros, mantenien.
egOlstas puestos en juego como ele' mlormaron la VIda p,olltlca denues· 1 nante quieren en este particular do asi el eql1ilibrio y la SIllud. Esta
mento político, mientra., más ais· tIa ~atr~a en los pllmeros anos de hacer algo distinto de dictar leyes es la base de la higiene moderna,
lados, fueron más activos, más su v~da mdependlellte. h ó decretos, deben preocnparse del y debe ser también el principio
enérgicos y má.~ comptlctos; pero NI basta tampoco hablarml1c, o instinto social, hallal'lo debido em. fundamental de toda bnenaAdmi.
á la larga la pug~a entre aquellos de ldeal~. enc,s.l'ecer ~l de8mter3:i pleo, dejarle juego libre y sacar de nistraci6n pública_
interes~s y la SOCiedad en general entonal .Cá~ltlCOS en alaban~a él todo el servicio que es capaz de
fue haciéndose de dia en dia más despre~(j¡m~ento y del espirltu de prestar; de donde se deduce que
sensible, produciendo hon~o des· saCtlfiClO. Eso es y ser~ ~Iempr~ para que las asociaciones naturacont..
ento, del cual no se hiZO ca· muy bueno, pero. poco prac~lCo, tra les 00 formen y vivan vida lar~a y
SO alguno, por creérsele impotan- !ándos~ de modificar hábitos ya robusta, se requieren dos condlcio-te.
Pero lagnerra, que algún bien lDvete.rados. nes esenciales: justicia y libertad.
habla de producir, despertó y puso Lo Importante es hOY-;l: á eso Justicia, para que las cargas y
en movimiento l~s ~nergias late.n. d~be enca~lll~rse una pohtl~ sa- 1m; .provechos se dlstri~uyan equites,
antes comprimidas por el SIS' bla y prevlSOla-o[lOnerá los lUto' tatlvamente. Una SOCiedad cual.
tema.' y el resu ltado ha sIdo elque reses meramente mdlvlduales los quiera en que unos miembros cartodos'
estamos presenciando con colectivos, do snyo sanos, como guen con los gl'avámenes, y otros
tanto alborozo como sorpresa. que están .ful?~ados por ley n~t~l' HeTen los honores y proventos, no
y cabe aqui observar que el ego'[s- l'al de s~lablhdad, en la JustlCla pU'3de subsistir ni ser benéfica, por·
mo fomentado PO)' Napoleón era y en el bIen. . que el resultado natural será la
á lo menos de carácter heroico, y El . hombre no sIempre. pne,de ap3tia y la indiferencia de los que
retempla(10, poI' lo mismo, hasta prescIndir del móvil del mteresj se sientan victimao;; ele la injusticia,
el máximo ce tensión, puesto que p~ro cuand? en~uentra que su pro- que á la larga engendrará rencores
en aquella época, aunque abiertas pla com~emenCta ~tá en ar~onla y pugnas tenaces.
todas las ~reras pOI' el poder de COIl la de sus semeJantes, se Slente Donde mejgr se hace esto paten.
la democracia niveladora, nadie natu.l'almentemenosegoista y más te es en la asociación política que
podia sobresalir "ino á merced de patrIOta. se llama Mnnicipio. Flm'ecen y
sobrebumanos esfuerzos, ya en los 'ram poco es eficaz encarecer la prosperan aquéllas en que la jus·
campos de batalla, ya en los domi· necesidad de sobreponer los intere· ticia es la norma. Crece y alienta
nios de la ciencia, ya en la diplo· ses generales á los particulares, á su sombra el espíritu público,
macia, ya en la administración porque ello lIe\la en si cierto carác- que hace maravillas j mientras
pública. Pagaba Napoleón con ge- ter de vaguedad que puede con· que en las pobla.iones flageladas
nel'osidad y largueza á sus servi- vencer el entendimiento pero no por el gamonalismo, todo es atonía
dores, pero sólo á los que tenian mover la voluntad. y muerte_
en su abono mérito bien COIDl>I'O- La obra fecunda sería dar vida La misión del Gobierno en el
bado: los parásitos y los favol'l tos y fuerza á ciertos intereses que sentido de robustecer así la vida
no entraron jamás en su reino. sin ser ele una generalidad absolu- municipal, será sobremanera fe-
Entre nosotros, el egoísmo culti· ta ni de una particularidad con- cunda en la obra de congl'egar á
vado y dOSllrl"ollado por el régimen creta, si determinan y mueven fá· los ciudadanos, abriéndoles campo
&cci6n Oficial ---_._-- --
TELEGRAMA lllPORTANTE
Rtpública de Colomb':.l - TeMgraJos
Nacionales-Zipaguird, 3 de Septiembre
de 1900
Excmo. Sr. Snnclemellte-Villetn
Por la lectura de la carta que S. E.
me ha enviado, he sabido la prisión en
que esto.'\ S. E. Me he apresurado ti.
pedir del Sr. Vicepresidente la completa
lihertad de S. E. Me prometo
contest.ar en pl'imera oportunidad la
carta ti. qua aludo¡ por abora me anticipo
fl. manifestar á S. ~. I~ convenien·
cia de bacer uu adveDlmlento que dé
poi' resultado el reconocimiento del
Gohierno del Sr. Marroqufn como UD
medio para dar solución á los problo·
mas polít icos de actualidad, sin con·
mover hondamente la Nación ni exponerl~
A los rigores de una terrible
guerra.
Lamento 10 ocurrido el 31 de Julio,
pel'O examinando ateutamente la opinión
de lasdilerentes entidades que tienen
fuerza y valor en la República, me
atrevo A flecho (i. S. E. que hoy seria dip
ficiUsimo \'olvl!l' á la nonuaHdad en la
forma que S. E. quiere dar A. Jos.
asuntos relacionados con la Constitu.ción
del Gobi erno.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La. Opinión - Lunes 10 de Septie mbre
Por esta r azón palo tambié u por la
pena do excusarme de acept-ar e l. em pl
eo de ~[jnj st ro de Gobierno con que .
Los infrascritos CO Il SCI" Ya¡) o res de l a
Pro\"inci.t\ de Yéle z, 1I 0S comphlCemos
C~I manifestar ni p úb lico qll~ COIll'enc
ldos de que e l Gobierno que presid e
. 'l'unja, 3 1 111,1 AgO¡;¡ lo 110 1900 I (quienes fUE'fOn prisiQnel'Os) y una fa.
Excmo. Sr. Mafrotlu fn I !n ng"" de (,¡iudadanos (qye se ~xpu!:!o co n
S. E. ha qU f'J ril!o honr:lrn,e.
Afectfsi mo,
Es auténtico,
el Excmo. Sr. Marroquín , es el qu e re·
PnÓSPERO PINZÓN p.r eseut'l fielmente los pl'incipios co nSignados
en las actua les institucio nes
Enrique Rubio D. así co m o las legítimns 8s pir .. ciones dei
Tt:I,"&"ralllu. de Pll laeio Gran Parli«.o A que portenece mos, lo
Cablegramas y Telegramas
Cable-Pana1lld, 25. Buenaventura, 25
.d gosto de 1900
Excmo. Sr, Marroquín-Bogotá
Tambi é a amigos inlerior 0 1 feli c itan
y ofrecen apoyo decidido.
..t1ristides .-4rjona
SQstendre mos decidida me nto y con el
mayor entusiasmo, l:ii n ahorrar sacri ficios
de ninguna especie, y ocurriendo
á cualquier campo en dood. fuere n eo
cesa ri o el contingente de nuestras
fnerzas ó de nuestra opinió n.
Vélez, Agosto 15 de 1900.
José Nepomucello l~idfio Pres bfte ro'
Dav id Ariza ... . , Presbfte~oj August~
Cun'ca P., J esús Vargas F., José .Maria
Lindo, Nereo 'Mufioz, Vicente Be r.
Beléll,30 Il e Agosto de 1900 na! F., I sidoro Pinzón. Jáco me Vane-
Excmo. Sr. Marroqufn gd8, Ce r bel e6 n Carnacho'r" Guillermo
Los suscritos, vecinos del Muni cipio ~~~~fO' Merlardo ~lIal'llizo A .• . , E lfa s
de ésta, tenemos la h onra d e felicitar le,. g uez C!., .AqUll eo T éll ez,. liaust.
• S E d· . t od o l leal J LUIS Londofio, Marcehno HuriI
• • por su a Vemmlell o al P e l' ; tado P., Adolfo Téllez, 'feotloro ']'(H! ez
por lo c ual hacemos sinceros vokls, O., G regorio Valen zuela V. Publio
pol'qUO bajo los auspicios de la paz J Q. 'réllez. J, Bautista GarcfaJU . F loseguridad,
frutos de vuestro honrado rentillo GraJ'ales, Ol.gario Téll/!;, Al.
Gobierno, co nsel·vo Co lombia s u mere-cido
puesto ent.re la.! Naciones civili- f redo E. Fanrlii'io, EU I'r pides Gouzález
d Vi cente Bravo. ToodolilldoSierra Jual~
2.a as . Pc ñ:t Fore ro, Marco A. Huhio L~o ncio
El Párroco, Miguel Suáre.r.; Antonio Hmtatlo, DidaciG T611ez, HiPolif,o A.
SuArez, Carmelo Quiró8, Luj¡¡: do J. Guerrero, Acl olfo A . Té ll ez, Eudoro
Piñeros, J oaq ufn Maria Pilleros En. Ca!t.af'ied a, ~';lll ilio Camacho '1'., .A.rrique
Valdés, '!'i moleó n G uerrero: Víc nulfo GouzAl E'z , Ataulfo Hurtado Setor
J. Vald errama, 1'emistodes More. gundo Hurtado P., EudoroDfaz .A.driano,
Heriberto BáC'l D .• Darlo Bala"ue. no González, Antonio Murillo ' Ataulra,
Pedro E. Moreno, Al caldej Luis. S. fo Pinzón, Holiodoro Pineda ' Uroono
de Jesús BAe z, Narciso Valdés Eusta. Cruz, Antonio A . Cárdenas' '!'i berio
quio Garcia, Domingo Garcfa R., Juan Pinzón P . • Modesto Ve lasco, 'Dom ingo
M. Porras, Benjamín Rivera, Samuel M. 'l'éll ez T., Braulio A. Ariza, Emi·
Valdel'l'amaJ Juan N. Báez , Munuel liano Arü:a. Eul ogio Riberos, PrimitiVal
derrll ma, Zaclll'fas Gl'imaldo. vo E1ernández, Victor Jeso.s Gar cla U.
Tenza, 6-Chooonth,:¿3 d e Agosto de 1000
Excmo. Sr. M·Mrroqu{n
Los s llscdtos co nserva(l ores de l Mufllcipio
de 'l'eDw, en e l De pal'tame nto
de BoyacA, nos adherimos en un todo
ála patriótica manifestación hecha a l
Excmo. Sr. D. J osé Manoel Ual"roquin
por la J nnta de con se rvadores de
Guateqoe) J ofrecemos lL dicho Excmo.
l'_ nuestro apoyo decidido y entm\iasta,
como que sus tendencias g u be l"u:l '
ti\'ag son laR únicas que pUeflen salvar
]a honra y crédito d e nuestro pafs .
Domingo Hipólito Ca icedo, Presbr,
tero; A ristides U. Vacilo Alejandro
Salamanc.."l, Clodomiro Casti llo -(Si·
guen cuatenta firmas).
Jefatura ()ivil y Afilitar-Q/tipile, f5
de Agosto de 1900
Sr. Vice¡ircsitlente tle la República
Samu el Pella, A ristidcs S. Hel'lláudez;
Carlos A I'chilaJ J esús Marfa Cárd enas
CtHbeleó ll J. Pel'ia, RuMo Mlltéus;
Elfas . Ma rfa ~le lo, J. R. Vargas,
FranCISco QUlroga, Jovillo Serrano
Te6111 0 Gonzálcz, Manuel Bai'ios P om:
pilio ele J. Té ll ez, R oiJf! rto Sufl.;ez· El
CapitA n Martin Pulido P . . El Teni~lI te
Neft.."\1f López Q., An ibal li'or ero R
G llmol"s indo Roha yo T. , Arcadio Lu:
cas, .lW seo M . Nt>ira, Rogelio Nie to
\"k t-ut' MUI'eh O., DellH:trio PctnlC\'
V.ice nte Gali~no R. , E'I'III1 Ci>lco Rog ue7,:
Siervo de DI OS Santam arfa, Ramón
Amaya, Eustorgio Gó nwz, Uarn ón Espitia,
Carlos COI'SO, Manutl l.LÓpl"z, Cé·
sal' P UEl nt 's, Ei:lteban RllizJ Juan Uso
co pa, flipólitoCns&s, Manuel Dlaz. An·
tonio Garcfa F., Reyes Matéll s . Efraim
Celi sJ D:lrlos Paez, Javier Rios Fabiáll
BAez. Luis Eepitia, Padre) Ruje
J
, Camilo
Séez R .
Hoy de memorah le fec ha brlo á las ~al.as enc mlgas y pres tú p.fi.
fuisteis proclamndv po r maia e;¡¡ ¿i~~ ca~e~ ser V I UIOS ti. la caU!:a de la ¡('g i Lidadanos
para ejerce l' la prim era M 1111da d), e n la cual se cuenta n JOB Cogistratura
ile la Repúbli~3 , como' ViC:: roneles Angel María. Sil"a y U~aldi .
prl!siacnte, rebosado del más vi vo e n - no Martfn('z, ,l os Cap ~ talles BenJamín
t us iaSOlQ Os in viO mis calul'o<:as f~1i- DuRefla s, Da m e! y Re lOaldo San abria
citaciones. ~ y ~fae l Lavcrdt", lo s SreF. Marco y
Noticz"as de la Guerra
PARTE DEL COMBATE
Bemt.o Alvarez, Anton io Cuevas Carlos
Gil, Gregorio Fore ro y m~cbos
otros que lidiaron e n la ciudad pagan .
do co n la vida, algunos de fOllo; s u ad.
hes ión á las institucionesJ PO~8 se lo·
c~aba n c. sólo con e l enemigo de fue ra,
81110 contra mnchos que si mpatizan
con la Re.olu ció n.
DE LA ME A Fneron hallados e n las calles y en
Po bl ' . , los alredetl ores de la ci ud ad m¡\s de 30
.epú .l ca de Colombtu_ Telégrafos ! muertos y 36 h eridos. Entre los m ue r.
NaCt01lOles-La J{esa, 5 de Septie11l. J tos d. los defemores del Gobi t' rno no
b"e d e 1900 figura n ingún J e fe ni Oficial' hel'i doa
Sres. Mi"i stro d. Une"ra y J e fe (Jj.,. il y Mi .
li ta r dol De¡Jar talll f< lIto -BogotA
Te ngo el h onor de informaros sobre
el res ultado de las opl" 1'3ciolles militar
es d e los días 30 y 31 d e Agosto y I o
de 105 co rrientes. .
Los l'ev?lucionarios, a l mando de Ce
sáreo :Pulido, .que apareciero n por la
vfa ' e ADolalma, e n la cord ill era de
Ziv~ có n , y que iban tal vez con e l pro .
pÓSito de )Ja sar hacia el Orie n te de
Oundinamarca, se presentaron el 30 d e
.A gosto en frente al 'rambo, e n dond e
tuvo ~ugarJ po,' la tarde, un t iroteo
sosteUldo por el Cuerpo d e Policfa d e
~ Mesa y un pi,uete de l Balall(m Osplf
lC!- Rodrlgllez, que habfa salido condUCI
en do unos pri s ioneros de guerra
pa ra BogotA.
Cerca de la laguna de Pedro Palo
pe rnoctó e l enemigo, yal a manecer el
3 1, se supo qne se h abfa retirado. Destacad?
~I cuel'po de Policfa hacia El
}fO"'PlClO, en vfa de esta c iudad desde ·
alli pudo ver~e el mo \'imieuto de l enemigo
q ue se dil'igia á A.olaimaJ ó valle
d el Apnlo. La policia, previen do un
at..'lque á esta c iudad , ¡;. igui ó; y al en .
trar supo que lo s ren)lucionarioq
en n umero de 300 á 400 hom.bres S l~ ~
binn por ~I camino de Sdll J avier .'
El val eroso J e ft: de la Poli cfa Con~
and",~,.!.o .A.lld t'é~'-idl\rtflh~z , .,rganlzo
la defensa cou ctHu-enta y ocho (4 ti )
ho mbres ?e que di sponfa, apoy ado por
algun?s Ciudadanos , y logr ó resisLir al
cnenllgo por aquella parte, como de las
12 á 13 I ti e la tarde en adelante. Recibido
el a.,.i ~o e n El Ta mbo -donde me
hallaha COI1 parte del Bata1l6n Ospina
las Co mpañías sueltas del R ·ijles y B o:
y~lCá. y un depósito consta nte de ciento
ClUcuellta hOlllbr es,-d i~pus e la mar.
cha inmediatamente para La llesa.
¡ h ay dGS S ubtenion tes . J
C ua nto ¡\ personas conocidas de la
Revolu c ión , conllta esto: mupr to e l Co.
rouel J uli o Den isj hc ridoF, Sargentos
Muyores J oaqufo Antonio ']' ri ana y
V fcto r Manuel Mar ti nez · Subteni en·
tes, l1iguel Antonio Ruiz' Lucas Canto
r J Faustino Hel"lláluie~.
. La situ a~ió n excepcional que atl'a"
Ies~ esta CIUdad, á. c..:au sa de las epidemias
qu e d e~g racJat1amente la afli gen,
habfa impedido daros los prece dente
.. detalles.
Según datos ob te nidos, la fuerza del
enemigo, nI e mpezar e l utaque, co nstaba
do 400 hombrosJ de los cua les 300
traían buenas anll as, ]6,000 tiros, 25
lanMa, 8 . apadasJ 12 sable!5, una hande:
d en dete.rioro, 2 ('orn etas y una
caJa en malfslmo estado. Pulido s ustituye
la cometa con un pito y tres
ant.eojos d e larga ,' ista.
VU 08 tI'O atento sel'v i(lor,
. NICANOR CAMl>UZAt' O
Sección no Oficia l
Sil uacfó u política d e la Co~ 1 a
T omarnos d. una nota dirigida pOr
el Gen e ral Lui9 M31'fa G611l1Z al G enoral
:.\farbno Toha,.:
Prom~s muy halagüeñas son de
prosperi dad pal a Oolombia bajo Viles·
tro . obierno) vuestros antecedentes
intachables, \'ue:;: tro admirable tino en
la corta pero brillante Administraci ón
en el al10 de 169S y e l houorable Cuerpo
dl;l },{iniste l'io de que os habéis rodeado.
L'1. slgu ifi cación de este puoblo
es casi nula; pero tratándose de poner
aus pocas fucrzas al serv i cio dellegftimo
Gobierno, es de los primeros, s in
que d e osto es pere mA s ventaja qne
lat!!atiRfacción nobl e do c umplir el d eber;
y a ho ra mM que nunca estará
lis t o, ya uo por evitar extorsiones, si llo I
por sincer a si mpatra al actual Gobier·
no tí. cuya legitim a causa honrosame n·
te pertenece Alborozados por ha her
Excmo. Sr. D. Jo3é Maull el llarroqllfll _'\l avistar la c iudad se n otó que ca!. i
. . BOJ.,tOh\ I toda habia sido ocupada polo el enemi ·
l< ROJ ll E'gó e l vapor López Penha
con varios pasajeros, entre ell os el General
Robelto Urdalleta y el .0r. Modesto
Garcés, quienes 3I!C'g urall que la
Costa est.'\ completam ente t ran4uila,
que ha recibi tlo la noticia do la transformació
n poUtica con entllsiasmo y
sin pe rtn rbació n ninguna; 1 que la
Co misibn de los Ores. ArbellLe z, I saza
1 Samper ll egó sin la I)l onor npvedad
y que 110 h abfa encontrado Itlayores
difi cultades que vencer.
En uomhl'e de la ParroqUia de Ma - go, que invadió por la pa rte occiden
ca nal, Dep~rtam enl? ~e BOY8: Cá, y en ta lJ la cual se hallaba desg ua rnecida J
e lmfo pl'OptO , os f~ hc lLo ef~s lvame llt e sin defe nsa. E l e ne mi go quedó de&1.loP?
r haber i'ea..;u1t:ll d~ I ~ prim era M!\. jado d e lA. parte al ta de la ciudad y re.
g lstratllra de la Htlpubllca. Este nota, cha:t.ndo sob re 111. calles do l. pi
bl t ·· . d < a~ e .acon ecllllle nL o es augurio e paz hac ia abajo, eu donde..secombatiÓ hasy
bI e n estar parn el pafs, y de garaut.fa ta las 8 ó ti de la noch e
f.ran ca y sincera para la 1~les ia Cató· A esta h o ra. .so resol~ió, de acuel'do
hca. ~a hOllrade~ y laprobld urln?des· co n el Co ronel J es ús Gómet, Jefe del
m e ntIdas de V. E. y d e \·uestresdlgno!l. Botall6n Ospinu, concentrar la fuerza
col a ~ o rador. s, Sel'á~l la nOI"ln;~ en el para de terminar lo co nvenie ute.
Gobler¡~o que hoy rlgo lo::> destmos de H ec ho <1::>1, y viendo que las municio-
Ja Patna. .. I ncs estaball casi agotadas, st" d ec idi ó
Vuestro adlCt;> ~ t\· l(1 or. reti rar la fuerza hacia al'l"iba 1 fU~l'a
Presbítero, Feltpe Acebedo y llosas I do la <:,iudad,. pa,ra ,'e uova r el ataqne A
la mana Da s lguhmte; pero el ene migo
huyó durante la nocho, y clllln(10 188
fue rzas volvieron sobl'6 la ciudad no
se hall ó s in o e l ca mpo del combate:
.. isto la a u rora de nuest!'a justicia y. GU,lItl>qtlt.~ 20 do Ago~lo ,l e 1900
d e equidad, os dan la bi enveD ida al l!.o xCIIlf). Sr. VICl.:llr C8H lcilt{! de In Hupíluli ca
trono de la "Y agistratura s upre ma dcl Con alborozo hemos "recibido notit.' ia
pa1s. I entrega armas, tli solu c i6u revol uciona-
El J e(e Civi l y )Iilita r, Igoacio Ca- d.~s NorLe. Am ·mtcs hijos de una rebra-
1'oblas F. Cabra, Preshltero- glOn que ansia ~ I' g l'an~~ por la paz, e l
Eustasio Vargas, Fabriciano Vela. Ro. t'.'uba.Jo y 1~ 1I1l1dad, fehc ltamos a l Gonorio
Cabra-El R eca udador y Colee- blorno NaCional por tan faus to suceso
tor Antonio GuzmAu F.-El Juez Mu- y señ a lamos e::>te h ec ho CO L~ lO un abra·
.niclpal, Angel M. Camacho, Francisco zo f"atel'nal q~e 10scololUb13oosse dan
A. Millán, Jua n Pablo Vela, Luis M. a l ver un Ma g ls.trado probo y reco no ·
V ela, AI"i!tófau es MOI·ales. Jes ús Ca . cerle un val~~ S l~ tach a., .
bra, "Felipe Carpintero, 8ulogio Var- !I0nol' al EJ6rclto de l General PlUzón
gaa C' J Domingo Varga3, Páco me Ca:; , y a nll ~s tra causa.
t,afteda, Isaia¡ E~qll iv el, Arquimedes Dommgo Dueilas ?J., Aquilino Me·
Es quivel Medardo E squivel Rupel·to dinR, Joaquin Buitrago) J es ús PerillaJ
CArdena~, Adonfas Vargas, AdlLn Vela, Ma~o Me~ina Cam~ch o. Manuel An.
Jacinto Villarraga Jacobo Vivas Vi· t o m o "Me ióll a l Gobiel·no. S i la co muui cación
t.e leg l·Afi ca co ntinua o~ lo transo
cl'i bi ré. 11 --. -
MARI N Y LAS AUTORIDADES DE HONDA
R epriblica de. Oolom.bia-Departalnento
del Tolima-Ejército Liber al del
N.rte-COInalldancia Gelltral -A UD
el e La Or ilZ , Agosto 28 d e 1900
Sr. Jefe Ci\"il J Uilitar-Uond:.
POI' denuncio qu e te ngo de lo s atropellos
cometidos por e l St·. Rafae l Soto
en este Municipio, do los c uales ven-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-dda la responsabilidad sobre el Jefe
de la. .revolución, si teniendo conoci·
miento de eso~ abusos uo pone reme·
{iio al mal, tengo el honor de romitíl"
selo, pues sus hecho!S son eute,ramente
<:omunes que merecen un castigo seve
ro y no militarmente.
Como n. quiero empafiar la bandera
.á que tengo el honor de pertenecer,
t olerando abusos d. individuos que
dicen pertenecer á la mis ffi o\, es que
me tomo la liber tad de enviarle á Soto,
para que mited, si lo cree c:. uveuien te,
-le aplique el castigo Que merece.
),(e anticipo á poner en su e.naci·
miento que tan pronto como 'faya te·
niendo conocimiento de que en la re·
gión que transito existen hombres pero
niciosos como el que le remito, no tengo
inconveniente en perseguirlos y po·
nerlos á órdenes de la primera autori·
dad Qllé encuentre. Espero Que usted
.Qar~ orden en igual sentido A las autoridades
de su mAndo, con el fin de ve l'
si terminamos con alguno!'! que á. la
sombra de la revolución no hacen otra
-<:osa que tomar lo ajeno y disponer de
ello. Do este ruodo tendrán garantías
los que t ranl iten ",on capitales y no se
verfm ultrajados los hogares.
El mencionado Soto va por conducto
de Mister Rogers, quiell puede dar
á usted informes de la conducta del
;preso.
Do usted atento y eegUT'o servidor,
RAMÓN M .. utN 'r:
Gobernación de la Plaza-Honda,
Agosto 30 de 1900
Sr. 1). Ramón Marin, J E':fo de laR fuerzas
revol ucio narias . 11 el :Yorta tl! tjl Tolima
Alto do las Cruces
Aviso A usted recibo del preso Rafael
Soto que se sih ió en vial' A este Despacho
con el Sr. Rogcrs, para su castigo
de los varios del itos que ha come·
t ido.
Me complazco el que usted reconoz
ca mi autoridad en representación del
Gobierno legitimo; y como he sabido
que esta uo es la primera vez, tengo el
gusto de significar á usted que esta
Gobel'l1ación agradece su at~nción.
•
Le agradecelia-llle euviara un posta
dándome i conocer el est.ado de salud
y demAe pormenores ¡'elacionados con
-el Sr. Genera l Galle"o. Ofrezco á uso
ted garantías para su comisionado y
pronta devolución.
Para que usted tonga segul'idad en
las eperaci.,nrls mil itares que ejecute
en lo porvenir, le rem ito alg unos docu·
mentos de trascendencia. y d. cuya veracidad
me comprometo A. garanti.:l;ar.
Dios guarde á usted.
Ou:G .... mo FERRlI:IH ....
JW"e,'o Co • • eJo Jau. lelpal
A las 7 de la noche del 31 de Agosto
próximo pasado se instaló en el local
de la Facultad do Del'ocho el nuevo
Consejo :Municipal, ' llombrado por el
Excmo. Sr. Vicepresidente de la República,
con asistencia de los Sres. Conceje
ros Manuel J osé Barón, Manuel de
J esús Barreta, José Maria Clu'denas
Mosquonl, Miguel Ouer>lo, Emilio Fér·
gusson, José Joaquín Guel'l'él, Jul ián
Lombana, Inocencio Madel'O, José Anto
nio Rivas, Ignacio S. de Santamarfa,
F rancisco José de Toro y Oados UCl'Óf'.
Después de nombrar Presidente, Vicepresidente
y Secretario, respectivanlfmte,
á los Sres. Inocencio Madero,
Emilio Férgussou y Antonio M. Lon·
dOllo, fue aprobada por unan imidad de
votos la ~iguel1te {n'o posición :
" El Consejo Municipal do Bogotá,
al instalar nuevamente sus sesiones en
esta fecha, felicita COIl patl'iótico entu·
s iasmo al Excmo. Sr. D. José Manuel
Marroquíoj por su advenimieuto á. la.
primera Magistratura; y en su propio
nombre y en el del pueblo que representa,
se complace en ofrecerle su adhesión,
pidiendo á Dios haga pro!:ipera
y fel iz pal':l la Patria la obt'a de reconstrucción
política que ta n bOllradamente
ha. iniciado."
En seguida se di!l puSO la manera
como habrá, de ser representada la llu-
,
La Opinión - Lunes 10 de Septiembre
nicipalidad en el recibimiento quo se
prepara al invicto General Pinzón y al
valeroso Ejé\eito de su mando.
U .. , t.l.ne. hu·.Juntarla.
En la revista sobre el recibimiento
uel General Pinzón, que publicAmos en
n.estro númel'o del jueves próximo pa·
sado omitimos decir que la Policia Nacion~
l levan lió en la esquina tie la pr imera
Calle Real un soberbio arco de
triunfo en honor del héroe de Palonegro.
Este arco fue uno de los .que más
lúcieron en el día de los fes teJOs, ta nto
por su elegancia como por el lujo gas·
tado en su ornamentación. Olvidámos
también mencionar que en el templete
del atrio dol Oapitol io, una Oomisión
de distinguidas damas fue la. que pre·
sentó al General Pinzón la gran meda·
lIa de honor que le concedió el Gobier·
uo Ejecutivo. Apuntamos asimismo
que al euumerar los personajes.,. altos
empleados que formab'l.n la comitiva
del caudillo conservador, nos faltó hacer
mención del Sr. P rocurador general
de la Nación, quien fue de los primeros
eu ir ti. tributar homenaje al Gs·
lleral Pinzón.
..Jere. di •• ln¡;u ldo.
'l'ambién con el Ejél'cito del Norte
llegaron á Bogotá los Sres. Gellerales
D. Alcides Arzayús, D. Gustavo Gal"
cía Herreros, D. Aurelio 'l.'oba!', D.
Hermógenes Afanador, D. Nicanor
Llach, D. Julio Lamus, D. Francisco
Sarmiento, D. Oarlos Vélez R , D. '1'0-
bias Quil10nes, D. Fernando BOrl'ero,
D. José A. Bustamaute, D. Fran<:,isco
Ullon, D. Luis Vtl.squez, D. José' J.
Ser rauo, D. Alfredo Tomás Ortega y D,
Bernardo Caicedo, y los Sres. Corone·
les D. Gabriel Valencia, D. Gabr iel
Afa nador Pinzón y D. Rafael Valencia.
Enviamos nnestro efusivo saludo de
bienven ida á 109 bravos luchadol'es á
cuyos esfuerzos se debe en gran parte
el triun fo de nuestras a rmas.
Alfon •• Cultun"n
En la primavera de la vjda, y cnan·
do ta«o le sonrefa, acaba de tformiFse
en la tumba, sacrificado en la contien·
da ft'atl'icida. este_ distinguido joven.
Cuando sonó el clarfn de la guerra, .-\1-
fonso abandenó las aulas del colegio y
las comodidades del hogar, y sentó
plaza en el Ejército. En la campafia
del Norte combatió como bueno, y en
cumplimiento de una comisión mili ta!'
cayó para 00 levanta rse más, herido
po.r las balas de una emboS(;ada ene·
ullga.
El Oapitán Guzmán siempre supo
cumplir COI1 su deber, y en todo tiempo
sirvió con decisión al Partido Consel'vador.
A s u respetable familia presentamos
nuest ro sincero pésame.
IU Ge.er a l Urdalld a
Después de algt:nos meses de permanencia
en Europa, en desempeilo de comi¡:¡
ióD oficial, ha regresado á esta ciudad
el SI'. Geniral D. Roberto Urdaoeta,
J efe distinguido conservador. Le pre·
sentamos cordial saludo de bienvenida.
S .. luda
Saludamos conliahnl2mte al SI'. General
Olegado Ferreira, GobF'\l'oador de
la plaza de Honda, quien acaba de llegar
á. esta ciudad.
El General Fel'l'eira ee; cOllJlotado
conservador y caballero de altas pren·
das. En lbS actuales cÜ'cunstancias ha
prestado importantes servicios á. su
causa.
ObUo
Ha fallecido l'eeientemenw en esta
ciudad la Sra. D.· Dolores Gómez de
Vargas, miembl'o distinguido esinado en su residencia
de Monza,cerca de Milán, á fines del
mes de Julio. El asesino parece que
perteneceUI'Ja6 y pellsiollt'S militares.
Oficina: CHIle 13, hÚlllero 132. Domicilio:
o,.lIe 8.-,lIú'lIero 12,). Di .. acción tele¡:rá fl t:a:
Jfa"jt!f'. 75 -u
NOTICIAS DE LA COSTA Se com·
pra nmL cnsa qu ~ no quedll muy distante
del Tr'.lll"in.
ll Ablt'Re en el a lmacén n(lInero iU,), !.Calle
Heal, frente nI Dr. VllrgaJ Vega, JO,4
POR 8 12,000 se \"ende IR caS,'l lIúmer.
78, calle 9.- Con8t .. uccióII a nti¡:1l3, T ieas
dier. pil'zlLN.
Di .. igirsE': "úme .. o 76, calle 9." 5-4
l~Á PIDAS DE MÁUMOL, Patiño& O."
20- (
SUR1' rDO de pali(Jlones y CQI·,l&. Alml~·
eén número 19:!, 1." Oalle Fluri{w. 10-4
LANA I ,AVAI)A D~ SOPIU,UOH (JA·
LJUA!) xelldcn M:lnllt l Antonio Augel'
Hijl'W< 1'11 In callo 8,·, n(¡merH 87. 5-5
RJ';CWIi'.iOS tlin deitC Ul'llto tCN'la elll.""
de J.¡i llt:leK. PHtiiio & (J .• , z" (J:d le 1"loriáll.
- - - ------'--'0- -oro "OY ~1.E C10ARF.TrES." Patiiio ~~ U.'
211_5
PER~r A~EN 'rE - gl sl!r\'icio Ile triu!vi"
e ntro Chal'iuero S Bo~.)l ti edtll dctCfltnJ.¡I(>.
¡lm¡Jerllrá el capricho tld Ger!!nte Sr. D I·
vies <'on f.('ru \·tl del .. imeu lo del llúhlico J aun
ele hlllli"ma ·EIIIJlrt'sa' TOlllen nota las au·
to .. itlatlt:S.
(Fi rm:1 resllolIsable) 3- 1
O E:!f EROS dc Ja lla Imm ~e¡¡o ra, cache·
.,irRS lIl"l!I':\S y do ot ros oolol·es. Almacén
nóml'ro 192, 1.- Calle F lorián. 10- .
PASA.l}:} I1ERNANDEZ
Santiago Olipillrl A. estA comiltinoadt) p.'
los jntcresa((ua para " e llder dicha fi nca,
una de las mAs 1)I·Ollucth'l\8 ti" III ciudad.
BlInc:o de BxpOl 1;,lIoreR, Nos.:1 r (. 10-6
COMODIDAD T BUEN NEGOCIO
oollSE'gui .. 4 qn il'n remate el elfa 20 de Sep.
tiemb .. e próximo, en el Ju z~ a,l o G~, la rmRa
n{lI\w .. o 25 de la Cl\.rrera 11, 1I\' alul~t1 a hllCf'
un afio tlU , l3,OOO. 6-6
EL POLO - 0011 esto lI o.1 hre se ha
abie .. to ulla H gL A.o~;K{A, {I 15 centavos la
copa, COllti glll1 al PU\:IlIl. San Agu¡¡tfn, l)Or
la ca rrt' !'n 7.".
A llí mislUo qll('(l l ~ estableci.ln hl l'Iuen .. sa l
de la a (:unlMla P ;.uaderfa Moucad o\ y [n
'Venia , If~ la exquisi ta. ooliolCión oo.\'l\(:ense,
masa.to, A"l:lrruz, IiCOI't'H, rancho, .JigarrOfl,
cijiCa .. rillo8, etc. tl,c. j todo 6 precios mllY
mOdicos. ... 10-'6
OASA V t:lHlo IIIIfL elt: I.'s'Juina ell el (~a·
mel lón le y .le 108 .Iemás Depur.
tatncutos de la RepúbliclI, que pOI' lIu.'dio
de la t'SCrilum número :JI.ii, olorgada lIut!!
el Sr. Nolario p .. imero de este Oi .. cuito, OOn
fcclla 10 del presente, hau disuelto y Iiqlli.
dado la Compañía quegiraha bajo la raZÓn
so(lial de CI GA.ROIN HEkMANOS & OA.LLA.·
i\U,NO," quedando eo virtud de las cstil)ll·
laciolle.~O ll ocitlas hasta el
presen te, tle Uolh' IIr~' Urdant!t¡,. Relmbili ·
l"ción tle Padilla. D. Mariano Ospina 110 lile
a .. repintió, etc. etc.
Epopgr. 1IILIT.lR. La célebre campa·
n" del General (Junall.'lI 1862. El asalto
de San Aguslíll. Jnte rt'salltes pornlt'no res.
Lista de los que ¡]efentlieron la c ituh.¡J.
Anécdotas hilJtóriclls 1Il1I,)' illte .. eiJa. n tl'~.
lDL otLEnnR OUI!:LO VE J nst EUSKBI(I
OAUO. UNA. lo:XI'L(¡SIUN INE SI'KIUOA.
Lo ocurrido en lJot{otá. el 23 tle No\' iem·
bre de 1855.
AR'I'ES y 0 1'10108. lA que t'ran en Sau.
tafé J lo qut) sou hoy.
Cada \'OIUIOt'1I en .. ílslica Tale i 3.
LIBRERÍA. Ar.r&RIOAN.I., Calle Templo
Protegrante. 1lI-6
I~IPowr ANlB-B lhlnn grat ificaciQn l. daráellla relojdlh tl¡jl Sr. J ul io UelsLChi,lIc.
glllJlla (Julle !teal, á q niun cll t regue tlll gua.r.
da¡>tllo CO II ilJicialetl y 1111 bastón de estoqu e.
Tenewos el g n ~ to d., IIvisa .. que helllos Elitt~ "r"lIdas ti~lIe ll ¡lar¡¡, su d ueño gran
"'l.Idad\ldu lIuestra FÁUlllOj, DE MOLOUUAS "alor .10 afecto, 1U- 6
eu :\dm y Uleilia abajo dtl h~ P laza ths l.s .'rti",. J ULIA" RE8TREPO HERÑAXDEZ
AIIi ele I'lIeUt'lItra UII abll uthUlte ,leltÓSito u'
d I! lil:! l o lI~ pllrll. IJistll!, pllra cielos l"dM»l, Autor li t' \:1 Oodifiooción, Cundillumu"que,a,
eorlli!\Il.", pasamanus. t'nchlll,atltm, r tilia px-J eti:! lle h\ 1:;t'¡;ci{1II Ile Aduanas ,1t'1 Mi·
Cral! \'lIriedlld de mlll.lum!!!, t'1e. e lc. I flIdceri ... le Uucit'wl",)' .1.. la ~ .• ¡J.ll tI ~ Oue,
()oll tamo..c con ¡.:'tlLlI calltula.1 dc madcr¡ls .. ra, tic 1,t clIlIl"" ~' pal'Ó deMle el 30 dc Julio,
I ttea8 y ,le la lII~ju r calillad, IIIU'il ultllule r lla \"llt·l t,.o 111 t·Jt' .. cicio ,l u lSU prol'ctlióll tle
MU IJUlIlIIal i.IRd á 108 pell itl ol'! • . Ahuga.lo,,\' oC 1'lI cll r~II,ld .. ecllulI:tcioIlCK por I ~tl lJlill! ... t I'llS, CUlllI'édtit.,s y expmpiaciOl!etl,
u ele jtllt;im.¡ c1\'ile!l, mimillult'lS, e<: lt'~iáslico.s [, ! y de policla, tle asulltO$ atlminil:!tmtil'os,
;:-.",,,.-:~- ----- I miller')d, de IItljudil;auiólI d., baltllOs, cou·
BOg'ot{¡, CI\lltl 11 , lIúmero 5'11:1 '"
A brdh(l lll llotll'Íglu::-lJ~lill(triD RodrfgN
I:¿_
DIEGO URI BB solicita en 'coIll11ril, po r sultll-'1 \'l~ rtmlI'S Ó l'sc ritlllS, etc. t:W.
_fllta 11 ~ la 8 .. ita. Margarill\ Véll¡, UD' a Otit:illa: Bt)~ot:'l, earr!!ra lP, número 3488,
'nt1a IUH;ta d~ \"alur de 2,.00 PCHOf', 811111 fl't'lIlc ti In (Jul)illn tlel Rosa"IO.
, que lIl4Cfndió la sUlK.:ripcióu á (~'fo" ti • e
4ie ha l:!Cilo .. itl\ y lIe la cual él es el uc¡)()t!i
.,io. lO-,
- UD EROS NEGROS parll r.apater!a, ti
l! i:i lo¡;: .. amos, ¡\ • 2':; cal la UIIO, vf'intle J
do. D, Uribe U. Alval't 11 UII lugA" público tle la
SecrNlIl"ia, b o~' trein1;\ de Julio de mil no·
vecientos.
El J u('z, ITER)lSNKGILDO Diu
El Secreta .. io. ell,O R. }(¡I"fro.
Es copÍ!I-Cllocollt 6, Julio treinta de mil
uo\' tlCiclltos.
NI Seereta .. io, OdIO U. Forero.
EI)[U'fO
El Jnf'z 1.0 del ü irunito de Ori~Dte, ¡JO!'
ellll'éscllte cita, IInoll\ y e lnl,]¡lzn (t todos
los que se c rean con dcr('uho á in terven ir
e l! el iuicio de succsión tic A\'f~ lilla P"rdo,
el c llal Sé ha .Iüe[¡mulo abierto en cstt:l
.Jn:r.gado por aulo de fec b t~ ollce t1e los co·
rrieutes, paru (lile d(mtro del térmiuo de
t n' illtll. d iati cont arlos desdo hoS, se prescu·
tel! ñ haCerlo m Iel'. Si nlll lo hicieren se
lel! oirá y a c\ministr:tr{1 la justicia que les
:1!::iRta, )' de 110, les pu .. a .. á t'n los l,eJjuicios.
á qUA ha)' :~ IlIga r.
Pura los {'fcctuS l' xI'J·('sa.los so tljn el pro·
S'-' nto 1.' 11 Hn lu~ar pÍllllicl! llc esta S(,..'{:reta·
rfa. hoy á la¡.¡ ocho a. In,
C(¡qnezll, Oclubl'e t!il'7. y seis Ile mil ocho·
cienW8 not"euta r IHlt·\'e.
El .Joez, Ov.n)1ÁN BERR(O D.
.LiRand,·o .1lejía V., Sec rt'(.ario en propicdnd.
Es copia-El ~:e rctariC),
.Lilf07ldro Mejía Tr.
SI SE Av.:\ HA HON LAS .FI ESTAS
VÁMONOS Á 1'UADAJAR
Se \"6lUle nn hermnsu cafdl\ l pOI' "40,OOO~
liOIlStll cle lo í!ig uil'lIlt!:
40 á 50 mil nllltalo! el! tierrf\ fe rtilítiim3.
~'c lJIllCratum IIlNIiIl 23 grlldos.
F acili.h tl ue co ll tlf'~uir Irnbaj:tllores á
Ilrt,cio baroto.
LA, linca lelulrá 8tlO hel;tA reRR y está
Iwrfl'ct311lf'nte sancada.
lJisln !) 1t'¡;1I:11i lt'ju ,It', ElIbulo tralihulú RU8 ollciIInR
al Palacio de Sal! OarlOil, parte 01 [e n·
tal del pjiólO gegullllo.
Horas tle .lepacho JlRI'1l cl p(lblico, da lus
IIlIc ,'e á las dit:z tll\ la UlI\iiAU!l ). de lu una
n. laA !I'es ¡le la ta .. ,lt',
ScJ!titllll bre de 1900. m Secretariu, GImA ROO PI1tiEC1o
5-1
PI': RSONA f' lI tmltlhla, p .. áctica en el
mil neJo tle una hllciNuln, rlcllOlIit hibil 86 e ll ·
car,!!" ,le 1'l,d nelar y escrihi .. totla clase de
doC "I!II:le la Laeienlla Ila·
macl" ~r¡1C3rf'glla, tlilm .. la I'nl .. e I .. a Mesa S
.Allolaunn j dista tll' 130gol,¡\ sdl'o! IWfll1J y se
COlll1tn1l1l dI" cuüas dl! azÍlcll .. , t""piche de
cia de biS nfccciones do IQ>; rifioucl3 ,le 1
uretl'l'etl, tleln \E'jig-a , ¡JI! IIl. IIr6"t~t". 1 ti
la tm'tra.
.. e
Uora8,Ie cons ulta: dtl ItI 1 :\ las 4 11. m.
JJ :\CC más do lI ue\'e aiiúli! que prac tica
CllW sistema, ¡¡\)tClliOlHl lO l!.Cieml're loe resld·
lados m~a satiflfactorios, cOmo lo a testigua u
los IJllle hOd ccrt if1cadOli que 111111 tialido ¡)(Ir
la pr~lI lla. Pucs esw s istema rClSlubl.'cfl ~I
eq uilibrio rll las (ullcionc8 eléctricas de
nutitl'o si~tt'1II1L 1If'r\·[.)gll, que son el origell
m:\t~rilll tle UUi"~tlll \' i,J II, y po .. oollsi"uie ll·
te rt!st ... hleco ~Slt: "qlllhhrio t:n la ei .. tmll\·
ciólI ,1" la IIIU1g .. e y InéJ('o CII 1.'1 fUll cionn·
mil'uto de I .. ltm los óq:allos y 1110 elim inll
cióu de It,s pducipios 1II00·hosoo. acumulados
ell la sallJ('rt' ¡ lIIoli\'o por ,,1 cual ~oy t.-'fl Jle·
ci¡¡lilltl\ para la curnci6u 11., lits ellfcrmctli\·
tles fehrilell,
/
fiurro lIie ll montado ~' en pro,lucci" n. licrl'll
de 11I'illlern .chuwl, COII lodos los SllIllO\·ien·
teM lIeCl·""TlOS. Elltfll(l eri5e CII la casa uú ·
O_a. rrt'm 8.", IIÚllll' ro 178. I ~ _
• 16,/)(,H1 ,'alecHSlI2WI , Cflrrcm .- (j Ullt
Ja b,meria J.ngle8"). Enteudcn.tl cllr"era 7.",
6GB, 10-3
o
• 12,IW es el precio d ~ una casa eÓnu)!.l ¡¡,
y moderna. Uirigirse: carrera 8., n(imcro
357. 10 3
E.s USAQUJ<;N se "ende 11111\ CR8I\ .. e..
Cie n~ t! lII e llte cOllst r~lídll , N I muy bUen puno
00, tlelle ligua ,)()rn!! lI~ y Sola ...
IfAblcdl) e ll la caRa lI úUlel'O :'!J4 .11.l 1" CIl.
ITera 4." 10_ 2
A UGUJUOS Jm PAZ-~e8 \larll pia.
110, \lOr 1", ,srihl. Ana E. D uquc. Du venta
tll el almacén del SI'. Rt'Y!!s Lumo. 111-2
Se lile ~IIClltl lltra de 11111 12 t, las 2 JI. m.
en h~ cw;a N.u 10; A, calle 21. 2_2
E~ rAWA 1m)" (·$. jl léllllitlos coches
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 18", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688391/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.