I j'
\-,
\
Gerardo Arrubla
Adnúnistradoi
Guille(·m.o Posad,,,,
OFICINAS
CArrera S.·! ~ .• 180
•
"
PERIODICO OFICIAL
DI.&RIO DI'! LA ToioRDB
CONDlOIOtcrlptible toma d.e Oúcuta-
El periodismo ba dicho ya lo bastan·
te pal'a darl€o á conoce t' al país, aunque
con algllnas inexactitudes eu los deta.lIes,
cómo fue aquella mOllumental ba·
talla que ha llenarlo de asombr9 aUlI á
lo:¡ mismos extranjeros qne 110 se ima·
ginaban que en Colombia se combatie·
ra con tAnto arrojo y bravura.
Cumple·á nosotws, mientt'as plumas
bien tajadas canta:n el horoisnlo de
nlt e~trot> sol'dados en la épica jomada,
hacer breve relato de alguuos de los
principales episodios de t,m memora·
•
ule sitio pl'incipiado en los pl'imeros mente concedidas. porque' era natural
días de Junio y tel'nlinado el 16 de Ju· suponer que se nprovecharan de eRa
lio último. tl'egua para ocultal' Jos parques que
El 3 de dicho mes el Sr. Coma n- tenía bajo Sil custodia ó para t l'asladal·.
dante en J e[e del Ejército del Norte los á Venezuela. Es Jo cierto que, lejos
llegó con los Batallon.es 1. o de Artille· de dal' Ijbe r t.ad á las Farniliat'l y á las
ría y Pol'itécnico a l ¡?6rticO. Ouartel personas i¡;tdefensas, á quienes los segeneml
de las fuorzas comandadas por <.:uates UP. Ruiz insultaban con palal}l"as
el Doble y gallardo adalid rle la causa. que lIO nos a~l'evemos a reproducir,
conservadora, General D. Ramón Gou · carla día les hacian más penosa su si·
zález Valencia, quien tenía ya ocupa.· tuación, llegando hasta hacer salir á
das muchas de las manzanas a lrede· las señoras á los propios lugares donde
dor de la ciudad, desde el Caimá n, por se recibían los fu(>gos del ~jército conel
Surj el Hos pita,] de las RR. RE!. de servador, sin dwla con (;)1 daliado in·
la Caridad, 1>01' el Orientej la Estación tonto de que [uentn vicLimas de nnes·
y la Pesa, por el Norte, y pOI' el Ot.:ci· t ros proyectiles.
dcutc, la plaza de Mercedes Abrego y Dos días después de la última inti ·
otras más. mación principió el bornha¡'deo cOlltl"a ·
• Estos Batallones se colocaron á las la t.orre amurallada, dt;fe ndida, por cer ·
márgenes del Palflplon-ita á partir de teros ti¡'adot(es, colocados en los vat'ios
la Vega hacia Cúcuta, y las b·lterias cuel·pos de este edificio, contra la pla·
eu las alturas en los puntos ll.decuallos za de mercado, y <.:ontra otros ediAdos
para dar principio al bombardeo. y fo¡·tificaciones ne la ciudad. Entre
Días antes do la llegada df'l General tant3 la iufauterjn estrechaba el sitio,
Pinz0n al P6rtico, el GoneHl.! Gonzá· ocupando paulatinamente noche por
lez "Valencia, por medio de atento 011 noche ó día tr&s dia las manzanas que
cio, 10 intimó rendición de la ciuuad ii. el eoemig<;, se veía obligado á abando,
Benjamín Ru iz, quien por si yante sí nar, hasta. co10ca¡'se calle pOl' lll!"dio
se habl:.t h ocho át'bitl'O y doefio do las las fUe¡;Zad legitimistas de las revolu
vidas y haciendas de los infortunados cionarias.
moradOl'cs de la hermosa y rica ciu· Las obl'as de defensa ejecutadas por
dad. De tnodo descortés é inesperado los si~iados consistían generalmente en
eoutestó el General Ruiz la intimación, trincheras de tres piso;;;, de áHgU.!OS sa
previno que no recibiria otro comisio· lientes, construidas de gruesos tablo
nado, y en consecuencia su~ esbirros. nes, ma!'COs de madera, lán\inas do
.hicieron (llPgo ;;:t),h¡e. N ..... ~'OO'-...+ ""oI.! .', ;I. .., .. ".,'.lm':::'e¡-o-+.t.¿, ;¡"lv-j ""tittCo,,"tltr""'Jl""eU3,
González V:l.lellCia al salir de las trin en las pri t,lcipales bocacalles de la ciu·
cheras. dad; luégo una r~d horizontal de hilos
Verdadero pánico debió pt'Od ll Ci ,' ~m de al¡l,mbre erizado sobt·c poliuf!s de
el usurpador de mando Benjamfn Ruiz madera, en la stlpot'ficie de !11 callB y
]a intimación do González Valencifl, en una exter\sión longitudinal de cien
porQuo desde luego $e dio á lo coba¡-de met¡-os, poco más ó menosj después un
cuanto bfl'ánica tarea de recluir dentro cercu vertical 11el mismo alambre in·
de los atrincheramientos á todas las mediato a la acera opuesta alIado que
familias conservadoras, madres é hi· ellos ocupaban. Tenian, atlcmás, ho
jas, nifios y niJias, ancianoo, etc., creo radadas todas las paredes de la [)lanza·
yel1do sin duda que con tan indigno na, de modo de hacer fuego impune·
proceder evitaría el ataque á la ciudad, mente sobre nuestros soldados. Asio
y que el Ejército del Gobiemo se ratio para tomar una de esas posiciones, era
rada en presencia de semejante es· preciso l'OmpeA' á. machetA Ó á golpes
pectáculo, nunca visto entt'e (lOsotl"bS, r(\fe(:.cj~ .. d€'! '.\!<>lo·y hI. (...""Ú11den cia
de $US actos, ordenó ua a&."llto al
referido at rinche¡·umiollto", asalto qnfr
debía. vGl'ifioarse á las dos do la ta rd econ
los Batallones Casabict72C(1, Ch:inácota
y G1"mnalote, con lIU total de doscientos
t t'einta combattentes. Dispu~
también que eJ 'l'euerife y otros Bata·
1I0nes de la 10.& División, mandada por
el bizarro Gene"al Manuel Fanstiuo
Pineda, hi cieran tUl simulacl'o de ata·
q ue por la parte Not'te de la ciudad
con el objeto de proteger el movimionto
ordenado, llamando la atención·
del enemigo é impidiéndole enviar re·
fuerzo á los defensore~ de la pQsición·
a tacada en firme,
A las doS' y diez minutos p. m. los
leales sold!\llos del derpchO, capitaneados
por el General Suárez Castillo, porlos
entonces Coroneles Oasas Castañeda,
CotE", Conde y otros J efes y Oficiales
mAs, se lauzaron como un solohon\
lwe con temerario anojo hacia la
calle que los separaha del en..:migo, y
con machetes, hachas, picas y barras ..
l'om pieron rápidamente toJos los obstaclllos
que en,:,:olltmron á su paso y
cntraton en formidahle é inesistible
carga á los acantonamientos del enemigo,
apoderandose de ell08 después
de dos horas de cOIJlbaw y dejánjolos
sembrados de cadáveres y de heridos.
A pesar de qne el iluso RLliz había dicho
qne cinco mil hombres no tomarjan
aquella trinchera, hastal'on sólo
los doscientos treinta hombres de ]os
Batulloll!:-s dichos panl. poner eu vergonzosa
fuga á los deCensores de la
plaza.
'fal fue el pánico que esta heroica
hazafia, la má!:l noble que reg istran las
p1.ginas de nuestra historia, produjo fin
la ; filas da los sitiados, Gue de ahí en
t1.delallte no pensaron ell otra cosa que
en huír ahandonando, en la noche del
qnince al diez y seif;, todos SUIol atdn~
Chet'illll ientos y escilpánrlose hacia la.
fronteta venezolatla, pa l'a poner86 fuera
dd a lcance de los proyectiles d·el
Gobi+:ru.o.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
JW:ita y merecida alabanza se le tributa.
un~, vez ml\s al abnegado y vale·
roso Ejército del Norte, tanto ti. la por.
ción quo tan bizat'l'amentocombatió en
Cúcuta, <.:OIUO á los que con suma efi.
cacia cubrieron las vías y senderos por
donde la revolucióo huhi ~l'a porlido fa·
vorecer álos sitiados, pues todos llenaron
611 deber en el gra.do que <.:umple á
los defensores de I:l. Iibert:ld eu la. jus
ticia, esto es, con verdadera lealtad y
supremo hel'Ofsl;l.lo.
J Viva el noble Ejército del Norte 1
CARTAS
cruzadas cutre .Benjamín Uuiz, Jefe hll~
fU CI'Z!lH I'cvo!uoiolla rias llerl'otadas en
CÍlcuta¡ r el Sr. l)r. Vargns Vili\·
Sr. GCllcrnt Rniz
Sr. General:
Vengo nuevamen te á molt'star su
atención de usted sobre el mismo enojoso
asunto que ha sido causa de irlti
mo desagrailo eutro nosotros dos.
La cue~ti6u para mí es de tan "i t,a!
importancia y tiene en mi concept,o
t::m profunda tZ'ascendencia polit,ica,
que no \'acilo en volver á plantearle á
usted los punto!) do mi Ilrg'umeuLación
verbal) ya expuesta á usted conflden·
cial y pI'i valla.
He meditado mucho; he huscado con
larga paciencia. los motivos ventajo·
sos quo hub.ieran podido indncido á
usted á -racoge¡- á la fuerza, delltl'O de
nuestro campamento, á las íamilias
eOllscrvadorasj y á la verd3d que no
los he ollcontrado ni siquiera excusa·
bIes.
Como medida política, el becho meno
.cionado sólo sil· ..... C' Iml'a hacer más hOIl'
do el S\ll'CO abierto eutt'e l o~ dos !HlI'ti.
dos militantes J para borrar b frágil
línea que existía dd respeto al hoóar,
única cond ici6n qllo aún nos dejab¡\
puesto entre los pueblos civilizado!>.
La respommbilidad moral de apl'1;,io·
nar esas familiaR no tiene JímitE'ls, SI'.
Benet'al: son casi en su tot"llidatl nn
ejército de inválidos que uo podrán re·
sistir 109 horrol'óls de un Hitio; entrB
,ellos hay ciegos, pal'alítieos, niflos y
ancianosj es seguro qne la mllert0 Ide
ra a lguno de esos desgraciados enfel"
mas, resentidos hoy por la fal ta de alimentos,
por el espectáculo de sangro,
por el ruid9 constante de la fllsilerfa,
'Y entonces iCó¡po habrá de l'esponder
mañana ante la historia el Pa.t·tido Li
beral de los tremendos cal'gos que se le
hic.iernn?
y si el procedimiento tiende á obligar
á nuestros contra rios á no Cestinar
el sitial ¿uo creo usted que uo es noble
favorecer lluestras fiI'mas cou el sacl'i
flcio de mujeres indefensas y de viejo",
inválidos?
Usted es padre de familia y sabe
cuátlto se ama. el honor de una hija;
¿no considera usted en peligro la vil'
tud de esas llifias expupstas en 1111 momento
de I;onfiicto al desborelamiento
ille\'i t.able de un combate en plena ciu ~
arl?
¿Qn' le dice su conciencia, General?
Llevamos :'o'a hoy treinta dfas de s i·
tio. y ya el hambro hace eAtragos en
la. clase menestel'os<\; el desfallecimiento,
la incertidumbre, ,el d'oIOl: se pinta
en los somblantes. ¿No sería humano
dejar saliduera del campamento á todos
los ajenos á esta luch a, sill di sti nción
do partidos) de sex'os ni de edad?
¿No sería noble snstraer del peligro á
esa gente abatidal inútil, que sólo esta
aquí por mano de la fuerza, y quedau.
do úuicamente los que vamos á combatir,
los ql~e estamos empeliado!': en
la solución del problema?
¿No serIa esta uua. demostra.ción de
alto valor. de caballel'ot':1l energía, do
sublime piedad?
¿No serfa este un acto de mag nani ·
midad, digno del nombre de liberales
«ue nevamos?
¡Devolvámosles, Sr. General) ánnesi
tros contrarios suS esposas, SUB madres
y sus hijas; no tengamos en rehenes 1
.esa!'> prendas de cariJ1:o, porque nosotros
gomos padres do familia, y el porveuir
ed tan incierto, tan impeneLrable . ... !
• No le 1'11.)'&' oonlundir 111 Dr. Vll r¡;.~ Vi1\ 'luo
lIgu1'I\ ene'tll carta, CúIl",1 Sr. J?¡I Mari ~ Ywg(U Vilo.
La Opinión - Martes 28 de Agosto
y luégo, que arcla Troy;!, que l:l snllgre
se "Ü~lta, que las ruinas de f'..sta
ciudad sean nLlf'stl'a tU1l1ba~ Hahremos
sido euLonces tn ár~ ir es o JemolliQ:-¡,
como la hUUlunida·l quiera llamamos,
pero jamás cobardeS.
Sulafecusimo amigo,
VAIWAS ViLo\.
CO ~TESTACI ÓN
Sr, Dr. Vargas Vjh~
No qll'iero dejar pasar un solo instante
sin contentar la carta ele ustrd
sin fecha, y esa r(>spue~ta quipro que
sea tílll patea cómo to detcrnúoa el ca.riño
que á ustecl profeso.
Creo, SI'. DJ'.) qne si usted bubi(~ t'a
pe6<1.uo la. g ravedad de la " circunstancias
pOI' queatrayiesa la cansa liboral;
si llsteu t>e hubie ra fijado en que el Aolo
hecho de couvertirse on vocen) de la
caUsa conservadora. qlle hoy apal'eco
como victoriOsa es inexVl icable de par·
te de un liberal de bu ellOS ql1i1ates; si
usted cchara una mirada I'!!trospediva
á las hu:tuosas página.;; (le la historia
del parlido consen'ldor, 1llle naña ha
respetarlo en Col lJllIbi, secuu d~l d,) por los Aylldautes
que él dr-signe, Dicha columna.
Será formada por el Batallóu Artille¡·ta
con sus piez:ls de servicio; la Policía
Nar:ion¡¡1 y los Escuad1'ones Urdctneta
J Usaquén.
-1-,0 Pa!'a desempefiur las Comisiones
aniba mencionadas, se nombrarA el
sigujellto personal:
Comisión de Ubaté
G('nel'~lús Hafaf~ l Ortiz, 'Eliseo Al"
beláez, Eduaruo Bricef'io y Emiliano
Caicedo; CQ!'ollcles Manuel M. Leal,
Jesús f'e!'1llta y Francisco Acebedo;
'f enientes Coronelps Arturo Act:bedo
y.Maximilinno Gutiérl'ez R ; Sargentos
.Mayores J rs ú~ Peña R., Anto·
nio Narillo y Julián C,tbrcl'a ; Capitáll
José K UCZ'Of;Alll pelotón cid Escua ·
drón lhdaueLa.
Gt11Jtlsion de Zipaljuirá
Genrndes Jaime C01'doha, Hoberto
Morales, Aquilino Apa l'i eio. Art.ill'o
DOtlsdehé.:;, Víctol' C:lldcrollJ Daniel Vi·
lla. ulla Bau(la dó} música.
131)gotlt, Agosto 23 d~ I UOO.
JORGE MOYA VÁSQUEZ
EL GEtiERAL PINZO~ EN CUlQUINQUl P.A
Repitblibu ¡ de Colombifj - Telégrafos
Naciollllles - Clúg/t'inqlúrá, 1:7 de
A(Joslo de 1[/00
Hxenw.'Sr. ?,ial.'foqu fn
Hónrome comunicaro~ qt~ e ayer
entró ti. esta ciudad Genel'al Pinzóti
con l1l1 Ejército de 3,000 hombres.
Entusiasmo Pl'Ovincia rayó
en fl·enesí. Ejército sp..cllndó entusiasmo.
Vuestro nom bl'c se Ola en
todas direceiones_ General demórase
aquí cuatro días.
Vuestl'O afectísimo servidor)
AURELlO :MOYA V ÁSQUJ<~Z
POSTA LIBERAL
República de Colombia - Telégrofos
Nacio1/.ates:"-Anapoima. ea de Agosto
de 1900
Sr. Gl! tll'l'a! Ferll<'ímlez.
Cerell de esta poblaci6n di alcance A
José Plazas, posta. revolucionario que
cOndtlcía comunicaciones s ub\'el'~ivas
para Jef~~s re.belJes elel Toli lllR y Cun
dinaOlarca. diciéndole" en nom bre de
la Jnnta Libol'ai de Bogotá, que los
triunfos Gobieruo en el Norte y entre
ga Ejército revolucionar io Santander
sm pura farsa; que Ut'ibe Uribe está
triullfJ.ute en Vélez; que sólo .Albornoz,
coo diez más, se entregó por
cnusa enfermedad j y ot,l'as bolas de la.
misma lH;;lgn itud. Uegreso llevaros curiosfsimos
documentos ballados á Pla·
zas, qne sería bueno publicar para
demos t,r .. !' cQndncta liberales Bogotá.
que allá quéjallse "so Jes apricta
cuando ya están voncidos," y -para acA
comunican efltur t riunfantes. Plazas,
aUIlC)1I0 conocido mio, prfltendib Cllga.
t1al'llle con pa.saportc falso; pero yo.
pet'Ít.o en reconocer vuesLra tirm a ,
fingí creerle ha!!'0
Pinzón se recibon en cualquil>ra de los
almcriptol'es y COJl Sigllar los fondoa
en su podcr, ó en uno do los almacenes
do los SI·es. F. Fonseca Plazai b
Lázaro M. Barrera,
.·~rl'oe.r .. n de .a .sahAD.
Desde el día l." de Septiembre pl'6xi·
roo rt'girá en esta linea el siguiento itinel'ul'io:
Trenes de pasajeros :
Hahrá dos t renes simultáneos, que
saldl'áu de Bog\}t:\ y Fecatativá á las
S a. m. y á las 3 y 00 p. m.
Tren de carga:
Rabi á un solo t ren de carf,"ft qua 00
nevará ca rros do pasajefos, oi de besti
as~ y que saldrá de Faeatalivá {~ laR
j a. ID. y de Bogotá á las 2 y 15 p. ru,
Los carros de- pasajeros coostal'¡'m,
cada DUO, Jo los siguieutes vehículos:
nn (;arro para. equipajes, dos para bestias,
dO$ para pa..<;a.jeros de 1.. clase,
con capacidad para. LOO personas, y tres
para pasajeros de 2. a clase, con capacidad
para. 150 persoua s.
E ste itinera,-io estará sujeto á la¡
contigencias que demande el servicio
del Gobieroo) el cual se prestará, el}
todo caso, de preferencia a¡l ordina rio,
6,070
fue el número de la bolet..'l premiada
con el magnífico cuadro de los caballos
pinta(lo~ por el SI'. D. Andrés Santamal'Ía.
En el Salón de Gz'ados esta A
la disposición de qui en pl'esente la bo·
leta con dicho número.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinió~ Martes 28 de Agosto 3 J
=~=======-~.~====~====~======~==~~=====~~
]~l Ministerio de GobiE'l'l1o ha dado
orden de que sean conouddos ti Bogo·
tft, lo más pronto pnsi.b!e, los coneos
del Exterior que están detelliilos hace
meses (>11 Honcla y Banant¡uilla. Pronto,
pues, pabremos qué ha sucedido en
China, (;ll.~les son las llIara\'i llas de la
ExpoEieión de Parf::::, y todo lo demás
<¡ue haya ocurrido en el mundo mien
tras que ",ql.1í nos estllbcmos dCf:ipeda·
zando.
~2e l"n
Vatios indivilluos, diciéndoso Agentes
de la Segmidad, han rondado en
-estos ültilllOS días y regifltmdo algunas
hahitaciones, de las cuftles han sustrajo
Jo ohjetos qUE'. según ellos, constituyen
contrabando de guerra. Hace poco
-qui sieron cargar con unas monturas y
armas pertenecientes á algunos orde-
mwzas que estaban tllojados en una
venta de Jos a 1 n~deilOl'es ele la cintlad.
A fÚI'Lutladamente los legitimos corche·
l·es tnvierou lIotida de ~Jo sucedido y
pudieron en tiempo ~lsegllr:lr los obje·
los. COIllO se ve, los ratas tiel1en in·
Yentiva y explobn ('{ftJ sngucldatl cual·
-quiem coyuntura. que se les presente
para ejerce¡' su profesión. H qne J[~van los que real·
-mente velan p OI' el ardcu.
.JlIr:.prudeneha Coluo,IJlnll"
Está ya. impreso en la Imprenta. N-a ·
~ion ::¡J, editado por el GobiE'l'no. un vo·
turnen en S.O mayo!', de 550 páginafl,
CllyO tí~ulo es Jurispl'udellcia Colom·
biana, exlracladct y concordada por el
Relalor de 1u Corte Sl~p )"ema , '!J prece·
dido de un estuclio sobre el 1'ecU1'SO de
.casacióJ/ púJ" el OH. AnTONIO JosÉ
URlB8.
li::>ta. obra coml)!"ende toña lo r elati·
vo á la Jlll"i~pl'l\(l ell<:ia de lo Cor~e Su·
prem ~1 de Ju!;Licia de~d(l. que E(;: unificó
la legh¡!acióll patl'ia hasta hoy. El se·
g undo tomo (;o1l1pl'endel"a la. J ud~pl' udencia
de los Tribunales Superiores de
Distrito en 19l1al tiempo. P I'óxímamente
publiéarernos 1111 estudio sobre
esta obl'a ilnpol"tanh:" que ll(ma un
vaclo, y será reeibida con apla llso por
e l foro da la Hepúb!ica.
Ft!b ,'aJe
le deseamos á. la l"espe~able mat.rona
Sta. D.- Ro!':a. Elena Afanador de Uribe,
quie"!1 siguió para Ohiq uinquirá el 23
de l o~ corrientes, acompafía.da de sus
dos nii1itos, del COI'onel SI'. Gabriel
Afanado\' y senora, al encnentl'O de su
~l"lpOSO el Sr. Genera) Manuel JOfé
Uribe, J efe de K:;tado Unyo\' del ~jél"
cito de Sa.ntander y uno do los caudillos
rnfl.~ diguos que t.lene 1I0y el Partido
Cvnsen-adol'. El Gobierno y los
consel"\'adol'es de Bog:o~i también se
pre pal'an para h acerle á tan ilustre Jt::fe
la ovación que le corresponde.
FRlleelml en'o.
Han llasado á. m t\jot· v ida la Sta. Hf'rmelia
IFunseca de Silvestre y el Sr.
Justo pagtaiíeda_ ¡Paz ti. sus tumbas!
Dauall,s ..
La P olicfa Nacional descubl'ió il. los
inrl1vitluos que en dla;; pasado!':, en 1111
abril' y cerra,' do Oj03, le echaron la
mall() ti, un pufíal do valor do ciento
cincnenta pes03 que habia sido obse·
quiado al )l,lzar del Lazal·eto. El pUllal
ha vuelto ti. la" vidrieras del Bazal', y
' es pel'a á un ...:at'itativó comprador que
lo liberte del susto de vol'i"er tí. ser maliciosamente
sustraído.
~"I'a" ••
En el Dacret,o ejecutivo" por el cual
se fijan los sueldos do los om pleados
cousularos," publicado ayer, en donde
dice: D¡>,t:ldTuse ad honorem, debe leer·
se : DJcláranse. Yen la.:; líneas editoI
riale" qne preceden ~dichoDecl'eto, en
dOll rlo di ce : "noventa y ocho mil sele· I áerdos pesos," léase : cuarenta y ocho
,nit setecientos.
ConzU nz·cados
DUELO
La calma y el contento de que antes
gozaba la familia Pardo 'l'ones, hau
volado, yen sn 11lgar hoy sólo reinan
el Juto y el dolOl. El \"alel'oso joven
Augusto PUI'do T. ha muert.o h el"O"ica.
meute en el campo de bat.alJa, en lIc
fe nsa de $ ¡I causa; tll Gobierno ha hon.
rado justamente. su memor'ia¡ y la quo
estas lílH'US e!;¡;rt be, humedeeidas con
sus amargas lágrimas, pide al Todo
poderoso cubra l..OU ¡;eJestial y miseri·
cordioso manto á los atribu lados miem.
bros de este enjutado hogar, y lés dé
valor para soportar con resi(~uac i ón
tan te rrible golpe. ::>
UNA .unQA
CERl'H'ICADO
Sr. Gell{'!"l\1 1). Floro Góml'z, CO!lllUlduhto
.1ellÍ'l'l!l de la J.- Divisivn-PI'I>!SclIle,
P ara efectol'l qUfl me convienen os
ruego que o!s (lignéis certifiear ti. con
tin~aci ón soum los puntos siguientes:
SI es vE"l'd:ld que fu i vuestro Ay u,
dante en la última expedición al To.
lima (ITonda).
Si es verdad que me ordenastc,is
como tal, eut regándome en comisión
cien honlbres del Batallón Villatnizm'
con el. fin de que ocupara cllJUcnte d¿
Guann6 y con el pr(lpósito de qua lo
d~ f~ntliern del eneruigoj ,
SI es verdad que cumplí ó nó con mi
debe l' peleanrl.o~ defend ienc10 el citado
puente )' perdiendo más de las dos terceras.
pal·te!? de la tropa que me COn.
fia!;tels, quedaudo muerta. en el campo
do bata lb.
01:1 ug¡'adoceda la dignación :10 una
certifi.cadbn categ0/ica.
SI'. General.
El COI'OllOI, BUOJ-;NIO UHDAN.E1'A
Bogotú, :p,rayo S de 1900.
Bogotá, M;\so 9 de 1!)0fI
El iofrascrito Gefler:::.l
. OERTIFICA :
I 1.0 Qlle el Teniente OorOnel Eugenio
U rdancta fue Ol~ . ~n caWlau de Ayn.
I danLe c nl ('~ COnlISI011 que el snsc rito
\ desempefio en Ronda;
I 2. o QIIC por orden del snscrito mar
chó con cien hombres del Bata1l6n Vi.
llumizar como refuerzo de doscientos
hombres al mando del Ooronel Saturn
ino Monta~lu, 9ue debían ocupar el
puente de (, uann6 en combinacion con
t:uatrocion tos hombréS al mando del
G~llel'al Floro M.oreno, compuestos do
los Batallones Valderrama '1 Salabarriel.
a, y
3. o Qtle por circunstancias especia.
les la f ucr'za de I'IIontafia avanzó sob!'e
Vido1'ia, y las elel Genel'al MOl'eno se
retal'daron en llegar al pueote; tenien.
do, pOI' tanto, que resis tj¡· el Coman.
da'Jte Unlaneta en dicho lugar <,,1 ata.·
que ¡de las f uerzas enemigas, combate
en e cual se manejó con peri cia y va
l~r, causando grandes bajas con sólo
Clell hombl'es, á la. ft;enm enemiga,
fuerte lle m fl.~ de qmn¡entos hombres.
])~jo así diligenda.(lo el pn!sell te me.
mm'lal, coocre~ando el certificado á los
puntos que contiene.
FLORO GÓMIi:Z
R emitidos
AL PROCESO HISTORICO
Bug-otú, 25 tIe Agost.o de HIOO
Srf'f:I. Gelleral D. Ricardo AoohiHlo y D.
Fedel'i()o BalcáJ\ur
Muy e¡;tiooados Sres.:
Habl"ftn ...·. isto ustedes en el nümero
3 de fA Opini6n (22 de Agosto) el in·
forme que ustedes rindieron al Minis·
tro de Hacienda y al de Guerra en 18
de Junio (:uelltas y
sacar un solo saldo, pl"ol~eililtlieul.o qnc
puede ser muy cómodo para h~ canta ·
bilida(l '! aun el ad ecuado en mel'a ~
apuntaciones, pero que, como ustedes
lo reconocerán de buco grado, se presta
á la in~idla al caer en manos poco bo
névolas,
Para poderme defender es necesarh
que astedes se s irvan, como un efecto
les nIego que 10 hagan, ampliar ó ex·
plicar el in forme aute el Ministerio de
Hacienda y ante el público, diciendo
lisa y llallamente si es el Sr. Acost.1. el
responsable, ó si lo soy yo, ó si 10 so·
rnos ambos, y en qué pl'oporción cada
uno, en la conducción de sales de Zipa ·
quirá á La Mesa. 'l'an pronto como
nstcrles ha blen, exhibiré los compro·
bantes por lo que lne concierne.
lIT
Fui el úniqo cOlltmtista. para condu·
dI' Ja !;al al almacén de Guaduas, y
entl'o á rectifica r 6l" tnt'ol'me en esta
parte con dor.um cntos auténticos qao
están á la orden de quien los qn :era
cotejar.
Ustedes d icen:
" A lmacén de Guaduas
Be remitierou en E nero ... _@
Id. íd. en Febrer·o ... .
Id. íd. en Marzo.
2,100
3,500
' ,400
@ 7.000
n Aparec" que Re t·eci hicron en ('} almacen
I,H\O a\'robas_ FIay, plles, !lila
difel·enci.'t de 5,900 al'l'obas. La dife·
renda anterior está. l'f~ presentada a!>f:
En libramiento!:! I'<,cogidos y no cu
biertos .......... ... ...... . @ 1,4-00
En sal que no llegó á. su des-tino
....... " ......... . .... -4, ~OO
Suma igoal ...... . @ 5,90(J"
'roda la sal quo me file entregarla
ll egó á Sil destino, excepciól1 h oeha de
la merma consiguiente al tl'anspOI't,e,
que en el cOllt l'ato mismo se l'eeonocib
aproxim,ativamente, y ex('epción hecha
también (le la que t.omal·OI1 en Madrid
Jos Batallones de la División del Gene·
ral BenitO Marti naz.
Apa rece en la Admjuistracióo de cia·
JirHtS de Zipaquil'á. que me fu eroo en·
tl'í'gadas 7,000 a J"I'oba..c;.
Deduzcamos las mil cuatrocientas
al"l'obas de los libramientos recogidos
y no cubiertos de que habla el informe:
DO quedo responsa ble sino de ~,uoo
arrobas.
E l tr'ansporte de 5, (iOO anobu3 do
Zipaqti irá [~Gu allnas, caURa una me\'·
ma del diez por' ciento, poco mas Ó Il.HJ·
nos; y si á. esa mel'n1a se agrega la 52-1
que tomaron Jos Batallone~, queda ra·
(ltH:ida mi r'esponsabilidmi ti. 5,000 arra·
bas, en númel'os redondos, y esa es la
cantidad que ho ontl'C'gado se,r(lU 10. , 'o
1"ocihos que en seguida van:
AlmtU¿'¡ Oji.cial de GlllIdu(/8, á 17 de Enero d6
HlOO
n¡, recibido en esta fl'cha liel conlrntistn
Sr. Al"isri~It>1i ¡\f"IiHa, I!chodÍ'ur;l>l seis alTo-¡'
fl~ "i¡;r·e Ii lH'n:s (80(j-7) ¡le ¡lal l:olllpact,l\la,
á uuena cUcll lll de las '1U(' l'¡ ~I', Atlm i/Ji •.
11·1\(1111' A't'lltwal de las S,di u:l !5 1113 üUIl,liulI'
(II:ln:.:1I lile ha llll\'iatlo para h~ \'cllta en ' !8tC
alllllH!én. m Almacellista, Rrrfiul i"lIyu
.A l/llneé" Ofieid de G Iltlrlllas, á 2 1 de Febrero
(le UlOO
DI} r~ci hido en
l e~f;~ ft":!lI~ d~1 c~ lItrnti!lta
SI'. Ans tllles .Mulilla, t!ntl IUt! clClllo 110.
\'l'IlII~ "J tl"l! l'\ flnuuatl di{·z yocho fibra!!
(2,193- 18) ,lo Bul ':Mllpatada, {I ¡1lI ~ na.
Cll¡>I1I¡~ lit} lm\ quo el Sr, Admiu iAtm,lor geIle
rll l ,lu laa S.I!iU¡¡ ¡.¡ ¡ltl UwulinaUlarc:\ ma
ha ~ ·.lt\,j¡lIlo I'.\m la \'el¡ta e n t' Bto almacén,
El Alllwccni"ta,
Rnfael l'1I!JfJ
A.l"wc811 Oficial de 01l"dl"'8, n 21 de Mal":!o
de ,!lUO
-Ile Ic(~il,i,loell ('.<:Ia f ... ( ~llll tll'] contrntis.
kl ti .... ,\ .. i¡;¡id{'1'I 1\1(JlilU~ A l!J~ mil arroh¡.¡s
(:.!,nUO) do rcclIte ell
IIOTEL hIPERtAL. PL'outO ('IStaremos ell ésa,
prcllárcllos departl"fTucutO/:I. _
l!'irmallo- lI~RRAzw A,THS
JUI"IAN RESTREPO HERNANDEZ
Autor de h~ O(}diftC(lCUII~ CU1ld¡na1llarqnex~,
Qx-Jefe de h .. Sección de A(\uamlS ,id ~ÍI·
nist.cl'io de llacientl;\ Y de 11\ 2,- del 11e Gt~e,
l'ra, ele la cual s~ ¡;ep¡~ró desde el 30.tl~ ~uho,
ha \'uclto ¡l.\ (':]erclclo dtl Sil prot.e~;Jon ,le
Abogado, y o,e flU(mr¡:::a de reclaUlf\Cl.o!l?8 (Jor
lIumini8tros, enlpréstitos Y eXprOpl¡~ ~IO~le!:l,
dejllicios civiles, crimi llalel', ~c!Ci':i~a1'l~I.coS
1 de policía, d.e a.sulI~o!! ndmlnl ~,tlatl~o~,
mineros, de atlJlHhca.:C1ÓH de hfd,hol:l, (,onlJulta.'
l vel'búh\S Ó escrItas. ('te. et~.
OficiH<~: Bogot{~, Cfl,rrera 6.·, IlÚIlHH:O 3481",
fr~lJt.e á la O; pilla del Rosario. •
Dirección telegráfica: Rcst1"epoh.
AUABA. DI1 LLEGA1-:' el Grao .'on6-
~ «rato, la maravilla d(}l siglo. 'l.'rae. el ¡!rall
l'opel'to'H'io cuhano, zarzlldas, cauc!oue;~ Ile
to(lo"," 10$ Departanwntos deC.0lombm, gTan·
des bandas de mÚ$i,¡a amer1tlalla y COI.HIl·
bialla; todos los rhas dtl 12 m. á 8 P; ~ll.,
carrera 9.·, callc 10. 20-1
EL DR. G UILf~ERMO GOMEZ
lfédico V Cimjallo de l!\·]'acultaJlÍ,ndolos IlUtl\ os, por oU
cellta.vO~. Carrer" 9,·, número 195.
UO"BER'J'O Slhl!'SON,
1I{ce.ni~iJ.
2-1
CU&l~OS NBGltOS para. zapalería, de
12 kilo¡¡rnlllos, á e 25 C~ltla uno, vúu~l(l J.
de D, Urihe R Alvarm: . .l!1:u;,\'de B0i.~ari
DIEGO URII:HII I:\()!icita t.:1l I;ompra, }lor
(:uel\ta d,\ la Srit<1. MargaJ'it.'l Vélez, um\
finca h'lSta. !IB valor de :!,4UO pesos, suma.
4 que ast.:eudió la sllscripciúu {\ favor tI.e
dicha sef¡or-ib~ y de la cllál él ,'s el nejlOsl·
tario. 10-1
LAN A T,A VADA DE SUPIHUOH CAI~
lDAU venden Mannel Antouio Angel é
Hijos en la calle 8 .• , nlllueru ~7_ 5-1
EDICTO
El JwJZ.l.<> del Oi,rCllilQ de BogQt,¡
Por el presellte cita, llama y. emplaza. ¡\
t.dos lo!'; quu se crean con derecho {t la
,uarda. del menOI' JOl'ge ViI.lalouos Ga?na,
para quc (leutro dol tél'IUIlIO dH tre1tlta
día!> collt;l(los des(le hoy, R6 )lre~ ut1tel1 PUI'-
, "d 1 A , 5011:.lmente Ó por medIO e apot cra .. o <~
hacerlo valer' si pi'OCedell como quedfl pro·
"'fOllido se I~I:! 'oirá v atlm iuist ral"á la jnslieia
qll~ les asü,t".!\' 'de lo cüul.l'ario, sufrirán
los perjuicios á q'ue haya lugar sf'.gún lal:!
leyes. .
l)m'a los cf~etos expresados Re fija el pre·
.ellt~ eH un lugar púllliuo de h Sceretaría
.cl Jllz~ado, hoy \-t)illti uno; de Agosto de
mil no\!eci"utos.
El Juez,. l\hGU1·;r~ S. UIWlB HOLGuiN
'¡ua'l ,de Jesús Rubio,
Secretario en propkdatl
l'ls copia-Bogotá • .Ago¡.¡to 22 eJe 1900.
E l Secret.'l.l'io, JUt"m (le Jcs·ús JÚlbio 3-2
EL POLO-Concl:!te nomQre se ha
abimto una. n¡':LAUEIIÜ, fL 15 <;eU{¡l,OS I¡\
copa, contigua al Pueute San Agustín, por la
ea.rrera 7.-_
Allí mismo quedaestableci(la la ita importante obra.
,cieutífica, que üe:;crihe las propiedades oo·
fll.¡.¡éutie:ll:! tle las 8u,¡tallcias wiuüraleg del
cuerpo hunHluo.
Los Ibediealllllntos indicados en ella sOJ'
eficaces, iuofellsi\'ol> y banltos.
Se yende en la Farmacia. del autor y en
las prineipales lillrerías, á $ 4- el ejemplar.
10-2
'pAPBL FLORE'fE y lIffNfS'fRO (lo
diver¡¡¡l>! d¡"\~e¡¡, desde $ t-10 J¡a¡¡ta $ ~-80
1:\ resma., precios por oro Ú Sil e(lnivII.leute.
De venta en e! número 250, callu 13 (Valle
uel 'fclégl'afo),
S. Samper ó; HijQS 10-2
A LOS CONSTRUCTORES
A LOS ()A RPINTEROS
'fcnemos el gllsto d~ avisa.r que hemos
tra:sladado UlWStr:t FÁHInCA DE MOLDUR.AiS
oUiulrósito
elc listoues l\llra piso,s. para ciolos rasos,
corllisa:<, jlllsallll1nos. I1nchapadR", y una
gmu val'it:dad \Ie molduras, erc. etc.
Contamos I;on grau call ti tllHl de nmdcras
secas y ,le la, mejor cal idad, para at.euder
1;011 IHllltmtlitlad {~Ios pedirlos.
BúgnM, calle 11, núm.wo 54.6 4.
Abl'ahmn RQdrígw.'z-BelisariQ RQdríyllez
1:¿-~
~=---;-;;C;:;-;-;,-==7-; - -- Er~ AGUA DE QUININA Dg I'FOSO"
es IlIInlllH' ll le yegt:tal, prolladil 001\ osceleutes
rc,,;ulta!lo:>, y l't~corntJlulada por eluillentes
t"lcnltath·oS. E\·it~~ la caída. (Iel pelo,
;,h-strnye·J¡t C,l~pa y cura otra::! elltcl'lUt!da·
ltis dd CllCr\) (j¡tll~l!udu.
P riJ\Hmt Calle .Real, número 420.
-----,---- "--
Eu los bMio:; de Bclén h¡ty Seces8118. 10-i
LA. INDUSTRIA
Agencia general de negocios
comerciales y civiles
i O! tlóllal's.
PatiiiQ tiva ·de 4:,,ANGEL
MAIUA. Dl'~ LOS~DA merrio, que se (\tidica ft las operaciolles oro
JIlÉlHGO l[ 'Dll(¡PA'i' A. diwll'iHI'I m'!l'Clllltilet;,'y f's lWcialmeutti {~la~
lI;\ce mús ,le llU I..'\"(1 Mios fltle l practica :ii¡!"ui"lIte~:
eSIe si1$tt:lIJa, obtenit'udo siempl0 IÚ::1 resul· UO;\·[ PRA. y YEN'l'A pOI' c:nenta propia,
ladoS lHás satisfaetnl'ioH, eonw lo lltl stig:l1a.n Y á COH]it;iÓll, de a rth;u los cxprial (le !lut:stm vid'I,.y por eon.siguit'.llte h\ Á¡!(\IICia fOil do'! sollre ellos, mit:lI tms so
re::;t<~b leco el$te cquHibl'io t:1I la dreulación realizan.
tll; la. ~mtlgrey luégo elt el fllllt;.i\l]Jamicntode CA.~IBro de eljemplar. COl{.ltE1'AJ g O .M.EDIAUION entre los
I~ l lll~Eld .\ AJ-11<;R.H"JANA, calle rfcmplo ucgooiantei<, \tlJ toda t:iSl't:de do cOIlt!·atos y
ProtcNtallte. 1()-2 cO!J\'enciorlc$, P,UfI, illteligcnciar los, y fo·
.AL CO~1ERCIO-Lo,.¡ susl:riros nvisau
al Ct/morcio lit) c>!tl' y tle los .Iemús Depar.
tamClltos de la }t¡'p(¡htir'lI, (lue por \IIt'clio
de la t'~l~riurnt rrí111H!W 3G7, (,\(lrg:n,la allte
el Sr. NotJll'io prin\C'.ro ,le {lNtll Cil't:nito, C01J
f't:clm 10 (\\.'I 11I·(·,>;t'IIL<', hall disuelto.Y liqui.
dado ta Doml'afiía (1IIe~il'ah;\ bajo la l'uztÍn
so()ial de "GAJWIN ll~h"I(\N (JS &; CA1.LA·
:'llANO," ql\t'llall¡)o ('11 \'irtu(j ,le I;Is c.~tipll
laeioll('s (:()lIsig():Hla~ t)11 la esel"Ítum do di .
solución 01 SI'. :Fra ll(:isco C~L\I¡llUalld hecllO
t:aJ'go en ahsoluto 11('1 aclh'o y del pasivo
de la 1lH'llciOIllUla e;¡sfl, comerCial.
llogoUI, .A.gniStu!H .Ie H)uo.
GAll.QIN fIBlt~1,\NOS & CJ\Lf~A}IAND
6-2
VACUNA lNGLl!:SA-BI DI" F. A.
Véll..'z COlltinúa aplicíul(!('!;\ ,\ dOlllic;ilio. Su
H'nde Imn! fU('l"u de B"g'1I1á ,\ tres ])es(]~
cada lubo. Calle 15, uúm¡.r·o 121;. 8 2a
SOi\lBltEl{ÜS F1BLTHO finos, última
Inoda. SlImbn;l'crí¡¡ /Ie Eugenio Dutl'o, ca·
rrNa n.., juuto á El LeólI de Oro. 10-2
EN I ,A. SOi\JBftPIHUUA dt) Eugenio
Duno eoutinúa la f" hlÍe<1eióll 11e los t:ÓUIO
d!):; k¡' P1S tillO!>. Cancra Ú.-, juuto {~ El
.Leó)1 l1e 0)·1). lU-~
\WlIt,al' y f¡ICllit.ar los ru·gocios.
SUMfN1Sl'ltQ , por oort'.e taje de fletes de
1 t rall.o;:;porlc'y aearr00 por tlcrra.
COBROS Y' PAGOS, á comi:siólJ, ae le·
tra~ ,le cl\mbiQ y otros erectos comerciales
y ei~i\e~.
T~[QUIDACION tle sllciedades disueltas,
le sllt:csiollt!.s pUl' call.~a do IllUCI·te, retJ!a llaciolle!!
,Hlmiuistrati'i'ils'y ju(\icialf'-s, póli.
za1'l de l,,(la e",pccie de COuI;ratoS,)' con.:;ul·
ta>i \·úl'h'llt::s y eserit.:tS eH asunto::; \Ie JIl·
·edlO.
1,)\ Agellcia cf,tá I\hierta de seil3 Ú. seis en
el al macón númel'O 5&> de la. terCf'ra ~C{Ollc
n.">111, to'¡os lo~ s dc e('ltilicaelos son testigos tle la ma·
ravilloim t:licada tIe tan inll:H?rtallte poma_
da. COI! solo fl"i<:cionar COll ella cualquier(\.
pllrte af~ t:tat}a, destru.re en corto tíelU{lo y
s iu <1t-j>lr IJ\wlla tllgúha los lla .... os, ,lh¡¡cesos,
las p~CJl.~, las f's l'inillas y toda das~ de
mallc!w:-; fJl1e afl'en la Vil'i. ValOI' rle una
cnjt:t~I, $ 1 ~ 20. Por ahora, aqní en Bogotá
Sil vdrdü el! la FanrllH;Üt Fntncesa é I!lgle.
sa, Puente de Filadelfia. ::;-:.l
i CArI'l'UT~Ú URIBE !-Buen nej!ocio
obtendl'á l,~ perSOna 'lne éntl'e en compañia.
con U1l fon(lo do $ 3,000 l'll llUll cmpr.·
880 que pl'odtwe piug:iies utilidfldeli,
Se venden dos estantes, (\os lHostrador(!a·
y dos máquina.s (\e descorchat. Dil'igirs.
\Jara pOl'lllOUores de ('.on tffltu á la cflrrel"!\8.·,
lIÚmel·os 174l' 176. 1~--3
LEONARDO CA l~l)EN AS -PINTO
se f'uearga da rec!;tmaeiones ante el Mini. terio
Je Gnerra, y gestiona toda clase d.
negocios administrativos.
Oall~ 13, número 151) A. Dire('-\:i6u tel.·
gráfica: l'ilc. 19-3a
ARRIJ'J)NDASE In· ca.s,~ número
!le 12. ffáhlt'S6 allí mÍ!mto.
PASAJE. ElERN ANDEZ
101 , Cl\·
10--3
Sautiago Ospina. A. está comisiouarlo por
101; intcrllsa(los ¡mm '·endel' dicha fl¡¡en,
u ~.n de las más pl'oducti\-as (h~ hl. chulad.
¡Banco de Expol til.¡)ores, Nos.3 y 4, 10-3
I COlllODlDAD y nUr:N NEGOCIO
conseguirá quien I"ematf; e.l día 20 de Sel)'
ti ~m l)]'e Vróximo, en el .Juzgado 5\ la. C;H¡a
llúmero 25 11e la carrera 11, !\vuluada bac.
un año en '$ t3tOOO. 6-3-
I '
LEON hfALDONADO C, Sl~ encal'g!\ (\.la
compra y V('nt;a de órdmws de pago, COII
lI(\a módICa eomisiÓu.
(Calle 12, número J.97, 3-3
tBRANDY IIENNESSY ga rantizado, pOI'
djas y lJotulla~, vemle r,eóu Maldonado C.,
ca;lIe 12, númcro 197. 3-..3
!
!BLANCO Dg PLA'rA I'am pintar al
ólr.o, \-ellllc León l\falclonado C'I calle 12,
n(uuero 197. 3-3
~ B,ANurSOO FOReRO A., abogadOr
coptinúa ellcarg;áuclose de negocios el,iles.
el \~mj ll alel; y aumini.stl"ati\'os, y de reél¡1I1la.cir
lles por CI\Utia (le s l.l miuistro~, eUlJll"ésti-tos'y
ex propiaciolles. .
IDirccción telegr:ífiea: Franjo)', Bogotá,
e~rrol'a 8.' (Calle 4." ele Flori{m), número
469. 10-3- ~i' _________________ I FRANCISCO GROOT
se e ncal'gn ní, cuando termine la guerra, !\()
te/(Ia c1as~ de reclamos couü·a el Gobit',rno
\l9r ~ lllnillistl"o¡;, CUJIH'é:stitÓR y expropiado·
Il ~S, así COIIIO del cobro de pensioHos y I'e·
cdmpm(sas militares.
Comi,,;iones m6dieas.\
¡>Bo¡gotú, cal'l'em 7, lIúmero1\ 159 á 163.
il'cccióll td~~nífica: GIWO·J·. 25-6- . ' -
GERMAN CARDENAS ARBOLEDA
ofreCe f;U$ senicios lIe abogado ell los Ha· "{!el ,JU(Iit;Í,ll y Adrilinistmtivo y eu todos
10 d(lmát; negocios reladonados (;011 el ejcrI;
i io (le 811 proresión : se encarga de cobrar
d I Gobict·uo Iv l'~ latÍ\·o á l'xaccioues de
gl erra, tl Uluiniscros, expropiaciones, recomo
P1I1SlI.f; y pensiones mi¡itf¡rel:l,
Oficina: C¡lllo 13, número 132. Domicilio:
O,\l1e 8.~, número 125. Dirección telcgráfim\:
Mrtljer. _ _____ ~ .. _, __ 7.5-6
~ECOlON gS .PRAC'flOAS DI!: CORTE
para ,esti, los de hombres, mujeres S !liños.
,!Método fral1cp~ IlHC\'O, }lrogrc8Í\'o, rápi.
dJ, exa¡;:to, cieutífic9 y csencialmellte J.ll'ác·
tiqo.
f3 uatro meses ba.¡;ta.u para aprender lo
· itl\pol'ta ll te.
¡Ofrecemos Uu¡l claSe gratis á cualquiera
d Ios establflci llliellt08 de educación,
Pasaje Rh-l\S, u(Ímcro 31. s-a
,
¡¡LLEGA EL GE~ER;\L PINZON!!
·Quienquiera obsequiar una co·
rona al héroe 'l)enceclor. ocurra á la
Ttpografía de ;Eugenio Pardo, en
d?nde se timbrará la cinta con la
mayor corrección y e1esancia, en
cql'to tiempo y por módICO precio,
I 8-3
\A. 15 pgSOS \'am eOI\(~1'ad;L \'éndese un
I?t~ de 311 \'a ras, imnerliato a.1 Ca.mollólI
J q Sau Victorino.
Eulelldet'st:: I;lIlIe 14, nÍlmero 249. 4-3
'A LA PAIt-Mientr;ls t.alltoqneseabren
las oficina/< del "Crédito Alltioquefio,"
cambütrá el Sr. Rohe l'to 'fobón, en su easa,
c<'llle 13, ll(¡mefo l§»J, Jos billetes y libmu·
zas de los siguientes Ballcos de lHeuelJíH :
Banco Popular de Medellín,
Banco del Oomercio.
Banco de M"edel11n.
Banco del Progreso. 10-3
B.A..R.A'I'OS
Cigarriilos Dcgilimidad y BQcaecioR, FRJ.;S·
CoK Vino t.into ){()ulis 61] garrafones de
si. te botellll!!.
F('ent.e al ()olegio del Rosario. 5-3
lMPH.I!:N'fA NAClO.N.a.L-l!)OO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 8", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688381/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.