,.
Directo/'
GerarJo Arrubla
Administrado?'
Guillst:'lTIo.Posada
OFICIN,.\S
Carrer:il 8.&, N.O 180
PERIODICO OFICIAL
OI.&IUO DE L \ T.\KDE
rONI)J(;IOI\F.S
n~m¡tid"$.(l" I UQlJI,. .••.. ,,$ 2(} o ••
,\ v i ~,,~, 1,,\1;11))';\.. .•. . ... . •• 01
Avi"()~'1 "~,, .. p~ r"'ndtila
(,'¡-111" "nljl""j~. e·"ti .
m~lr" hmlll deculuwna ... C.
l'o ... sirnn fU8crip"ionu
en 111 ,·i udol'l.
Número suelt<), el día de
nlidll .............. 0$
Número atra' ado .. ...... ....... l.
Todo pillO II.Qtieipa públicos á hombres de apt
itudes y sir mancha,
Essnpl'emamente cruel, después
e tánta sangre derramada y en
vista del fracaso de la revolución,
¡pedir desde aquí que continúe la
'lucha. i Cuán grande l'esponsabilidád
se echan sobre sus hombros
los que desde la dudad azuzan á
los infelices que están en los cam·
pamentos, al~ntados por engafiosas
esperanzas respecto de lo que pasa
en el resto de la República!
Afortunadamente la part.e sen·
sata del Partido Liberal ha como
prendido ]0 inútil de seguir esta
guerra cruellta: y se inclina adolorida,
pero respetnosa, ante los hechos
cumplidos y en presencia de
una nueva aurora de calma y de
buen Gobierno. ,.
E-1 arco iris que se vio en el cielo
de nuestra historia el 31 de Julio,
no es insignificante meteoro : él
anuncia que no habrá en Colombia
más diluvios de sangre, y simboliza
la paz para todos los hombres de I
buena voluntad.
DEORETO NUMERO 795 DE 1900
(21 DE JULIO)
/Sohre llorn OramiClIto de un CÓIJlItlI
El Presidente de la Repttblú.:a
D1WRE1'A :
- ->==-, .
1 República de Colombia-Ministe1'io de
Hacienda-Secci6n l.' - Ra·ml) de
Negocios generales-Número 314-
Bogotá, f 1 de A'.Josf.o 1900.
Sr. D, Tomás BJ'iganl-L. U.
I ' Con'espondo a su muy atenta de fe<;
ha 1,1 del actual, en que usted manifiesta
á este Despacho que, por juzgal~
ya innecesaria Sil presencia en la Empresa
del Ferrocarril de la Sabana, renuncia
el cargo de Jefe de Tráfico ¡}
Inspector gelleral de la Oli:;Ola Empresa,
rlesempefiado hábilmente P()l~
usted desde el día. 4: del presente, á virtud
de nombramiento hecho pOl' esteMinisterio.
Artículo único. Nómbrase Cónsul de
Colombia en Saint Nazaire, Rf.>pútJlica
ECONOMIAS ]i'l'ancesa, al St'. DI'. J osé Augel Ponas.
, . ., Oomuníquese.
, Pub,l icamoDs a" ct on"t1m11u..1a"C' lo. nt u" n D d V'll t D t t d t a o en I e a, epar amen o e
l1npOltan~.e e(;Ie O tle. JJ1.1UIS ellO Cuncliuamarca á 27 de Julio de 19uO.
de RelaCiOnes ExterlOres sobre '
asio-naciones de los Cónsules. MANUEL A. SANOLEMEN'l'E
Para apreciar el alcance de esta El Ministrode Relaciones Exteriores)
medida basta tener en cuenta que, OARLO~ CUERVO MÁHQUEZ
de acuerdo con las Leye~ de 181J6 y _.__ _ __ ___ _.-..--!
1898 Y algunos decretos posteriores,
los sueldos de todos los Cónsu· DISCURSO
les ascelldían á la enorme suma Aunque algo tarde, damos cabide
setenta y nueve mil novecieu- da hoy al discurso que el Sr. Dr.
tos pesos oro anuales. D. Alejandr.o Motta, Magistrado de
Algunas disposiciones del año pa- ¡ la Corte de Cuentas, .en nombre de
saJo intl'ódujel'on forzosas eCOllO· e.s:tealtoTdbu na1, dirigió al Excmo.
mías en este ramo. Hoy, Cún el Sr. Vicepresidente de la República
Decreto á que aludimos) el gasto en la l·ecepción efectuada el día 7
queda reducido á treinta y un mil del actual en el Palacio de San
doscientos pe~os, de modo que en· Carlos.
tre Jo que existía en 1898 y lo que
quedará, resulta para el Tesoro
nacional una econom'ía de noventa
y ocho mil setecientos pesos ~n
01'0 Ó sea en pal)el moneda) medlO ! 'l:: , rnilIón de pesos por año, slIl que
por esto se afecte en lo mínimum
el buen servicio público.
Los Consulados que quedan
remunerados son indispensables,
unos como Oficinas de Hacienda
y otros para atender á la conservación
del orden público:
DECRETO NU~1ERO " DE 1900
(25 DE AGOSTO)
pOI' el (!Ual ~e fijan los slleldos dc IOR empll>
ado8 COIlt;u lares
El Vicepresidente de ht República, encargado
del Pode,' ./;,)ecutÜ'o,
DECRETA:
Artículo Unico. Declárase ad honorem
todos los empleos consulares de la
República, con excepción de los de
CiJusllleR geuerales y Cónsules residentes
en los lugar'es que en seguida se I::X ·
presan, los cuales tendrán las siguien·
tes asignaciones alJoales. que se pagarán
eu 01'0, conforme al Decretollúme
ro 384 de 18v9:
Nueva York ... ... .. . . , .. . $
Havl'e .................. , ..
Liverpúol ....... , . ....... .
Snint Nazaire ........ .. . .
Southampton ........ _ . .
Hambul'go ....•.... , . .... .
Maracaibo .. ..... .. . . . .... .
Táchira . ............. , ... .
4-,uno
3) 000
3, noo
2,400
2,400
~,40ú
2,400
2,000
T111cán .............• _ . .. 2,000
Oiudad Bolívar ... _ . . ... , ., 2,000
Tl'inidad . . . . . . . . . . . • . . . . . . 2,fJúO
París ........... '.. . . . . . . .. 1,800
G-ua)'aquil ........ . , .. , . . . . 1,800
El presente Decreto empezará á re·
gil' el 1." de Septiembre pró~imo.
Publíquese.
Dado en Bogotá, á 25 do Agosto de
1 DOO.
JOSE MANUEL MARROQUli.
H:I ~lioistro de Helaciooes Exterio-res,
OARLOS MAR'ríNEz S ILVA
Excmo. St'.:
l!!l{ nombre de la Corte de Cuentas,
Tribunal instituido para velar por los
dineros de la Repúhlica, y en el de mis
~OflJpt1(>I'OS de Comisión, os pl'eSBnto
mi saludo en el dla de la Patria, por
yuestra exaltarión á la primera Ma·
gistratura; y dados vuestl'os honrosos
precedentes, creo que la célehre fór·
mula atribu ída á RÓn'lUlo, al echar los
cimientos de la futura granueza del
pueblo romano, de que la lmen:i fe es
la base y fundamento de todo acto po·
lítico, sea una realidad en vuestl'a Ad
ministración.
La COI'te de Cuentas. recobrada su
autonomía á impulsoR de los legisla·
doreg de 98, que trabajaron con tesón
en el predominio de la justicia y del
derecho, ha demostl-ado en sus fallos
que las rentas de la Nación son pingües,
y que sólo se necesita que los
'administradores del Tesoro tengan la
honradez necasal'ia para que los asientos
que figuran en sus libros sean la
expresión fiel de su capacidad é inteli·
gencia, puestas al servicio de la Na·
ción, y no de su patrimonio pal'ticular.
De este modo, la 'l'esol'eria, que es la
despensa de la República, se oncontra·
ni. abastecida para satisfacer los gastos
que requiere el servicio público.
Todos los buenos ciudadanos os excitan
y anÍman, lJO como bien ' que recibis,
SillO que le hacéis y muy grande á
la Patria en salvade ~u Tesoro, y en
este camino os digo que la Corte de
CUentas OR prestará todo su apoyo. - - -
RENUNCIA QUE HONRA
Compañia del Ferrocarril de la Sabana-
Nit.mero fJ,4-75-Bogolá, 14 de
Agosto de 1900.
Sr. Ministro de Hacienda-P,
Por juzgar ya innetesaria mi pre
seucia en la Empresa, p¡;esento á S. S.
renuncia del puesto de Jefe de Tráfico
é Inspector general de este Ferrocarril,
para que fui nombrado por ese Des-pacho.
.
Doy á S. S. cumplirlas gracias por
la confianza con que se me distinguió,
y quedo de S. S. muy atento, seguro
servi<\br,
TOMÁS BRIGARD
La nueva orgallización dada á aque--
1Ia Empresa desde el día 16, y Jos motivos
de su renuncia, son cin;unstandas
que me obligan á acpptarla, no sin dar
á usted expresivas gracias en nombro
del Gobierno por los servicios prestados
y por su desint,erés al relHlOciat"
también la asignación que corresponue
al eal'go que ~e le confic>.
Con toda aWh ción me suscribo de.
usterl muy atento servidor.
El Ministro encargado)
MIGUEL ABADf~ MÉNogz;
Cablegramas y Telegramas
flepüblica de Colombia - Telégrafos
Nacio'Y/,oles - Gobernaci6n - Urgente
.,-PanulIti, ·.H.!¡ B ¡Wna.tJeit.flu·a, 16 de
Agosto de 1900 '
O.spina Oamacho, Jo~é l. Trnjillo, Obir-poPanamá,
.Arbuleda, baza, etc, ete,-Bo·
gotá
AgrJdezco mucho valiosa felicitación,
y suplicamos presenten nuestro
sM(f1'ofoS"
Nacionales-Cmwford I-!ouse) N ueva
York, 18; Buenaventura, 18 dt;l·
Agos to de 1900.
Prcsid"eute Atnrroquin-Hogotú
Congratulations. •
MIGUEL CAMACHO ROLDAN
Es auténtico. Federico Rubio D.
Oflcial- Oalwnar, Agosto 117 de 1900-
Ecxmo, Sr. Dr. José Mauuel Mnrroquín
Comisionado pOI' Sr. Comandant&
General del Atlántico para poner en
manos de V. E. nota importante relacionada
con vuestra exaltación al Gobierno,
he resuelto diferir mi viaje
para aguardar la respetable Oomisióu
vué"tra que baja en vapor Wessels.
Complázcome en informaros que para
el Ejército del Atlántico como para.
todo el Partido Conservador de la Oos·
ta, vuestra exaltacióLl al Supremo Go·
biemo ha sido motivo de gran complacencia.
Adicto compatriota vuéstro,
PRÓSPERO A. CARBONELI ..
Oficial- Gf1?/wrra, Agosto 18 de 1900-
Sr. Ministro de Gohit)l'lIO
Me es g¡'ato informal' 'por vuestr()
conducto á S. E. el Vicepresiden~e de
la República Dr. Marroquín, que la C()~
misión militar dignamente representada
por los Sres. General J uan Cliroa~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La Opinión - Lunes ,27 de Agosto
, "=l _ J~ t ' '
co ..Arbeláez y D1'88. Emiliano Isaza y Juli.o J. _Giñer.".fr~<;.tide~ Ha!'ni~'ez" Pi4'~Il'clle.qa, 1111e Ago,;touc,ll)ÚO j l~acatat.i"á, 21 tle AgOlito de 10M
Augusto N. Sampel', ha sido aC(lgida J'Ose C. Jacolllc, l!.fIldlO .li~1iGal!e, ... ,11\- l~X(lI!lo. St', DI". José ivlallud jlal'roqullI 1 Sr Pr<> ¡¡hIt ' I!' "1
¡ 1 J f 1 G
' T B P B 'J - . ' . d; ;1z el hi ene¡;tar y el IH'ogresoo '''Cxelmo;.~ l. , 'd 1 ' ,
1
.. 'I1l ertad en Ia J ust!"c !a, H as1 a c1a Bn - Zlle 1,( 1) Doml'B ~o ~' \ , ,Gl"lz mall, Om'o ne I 1' p 01' ello a"l enviar á S. K nuestro res- I '"1¡ o útnD!l\, m;ta e gad a ! y "e s lllelm1J.
d
eo, a o\lo'e1 u ve 1l qno!' acompal-lar1 o s Jo"se 1~>.! 'I gue 1 Pe'l ("~¡ r" SaC.I., \IW~Jl t o Jn\ .0J'.a s,, 1. pe t uo:-,o 'y e.nt u;;;Ja 5ta saludo feh' c.l ta·. Pu ed q'u e ,e. n Av ueS.]L"O, 1a vemnuent,() al
1 d e I b
' 1 (S' 1 ti ' '.' I o e tes ~aJ\ Ii n,cal a~ as €I:$peranzas de
en e vapor egl1ert'a o 01l~ ta, no 1<1- Iguen mue )¡l.s rmas), , mo~ a la Relmb]¡ cCl, que se honra en -'t' ¡I, ~. . - .
b
' I b'd d' ' " , nUIl" la cal'a ihl"ll;t ¡'¡ ;;; uellO el pOI'ye-la
la I o lscot'(lunCla, y aSl!nlslllO ~ , Lenel' ¡·an eximio GobCl'nallte. Nuestras I "T l' 1 I '
ten'-'o creencia que serán aco'''idos en I S:itivallorte, 7 (11» Ago~t.() de HHtO I)ersona~ y nne '("OS ¡' ienes " "I'\ n tÍ la ! d
nll
) 8ft \fl( a a grflll. e~.tlsa conse)"V~- t> o, 1;> ,IJ '-',' < m'a <¡ne po" dc-<;gr'lt:la Iba á.1)aSO~ ,q ' ''1
tt odd a laCods, t¡¡. COFllIlO'H J e fe de estet A·p·o::,;· , I~xe() mt). Sr. ,Tosé ~lanuel MUl'l'oC¡'ll ín di\:lposic.i(1ll de S.' E. . I gan t d ' l' , l' 1<· o'" -o - 11 o,; laCia e a )\.smo más lnson-a
ero y e su otl a que :s a a mi omo cOll\:lervadores repuh!Jcanos os A.Lento:o, servIdores y comp~ltnota s , dable de dondo¿¡ no h ' b" Ird ' \"
c~rg.oJ. me es .~O~HOSO n~an¡.festal:.al felicitamos POI' hal~el'. tOllla,do llueva Juan Francis có Mantilla, Cons t.anti. ja.rná~. a na po losa Ir
Goblet no que IligllumeLlte lelHesentuls, meute mando Re¡llIuIH.:a. ~s l,a que ya no G -1I'CO Ma l'cel¡,"iO ~Iú, n t ilh L ~'u - C',' '1 " 1
O
" 1 ,. . J_ á .. ' l. " , . . o ,1 " " , . ,'" ,., '"' . UH :),eme lOy, COl1)o) an~¡g\lO so .
qu e,,~oy comp e' . .a ,én ell ~e 'f, i's us Io re e pal C.CHl .na v.e . sin 1)¡J'oto I eco )1 [ti á. hue- dOI'o G~;,J I'CO, R'I,~l JOO'¡ e\l. rel\"'''.'-,,.\" P .v.. d "" u ( lO« "l o lb' l 1 Y (l\Y:l' (1 1'"11 0 d e f e nsol' d e ese
nes y que no onu 11'. s~cn. C\O a. guno v~ VH}a dmgl'SO éstar a vu~"Lrns ordenes SI asf
1) ll~ es llCt~mell e. , .:;.~eJ¡cltam?S, tall~hJén por bnl.lunte ~ I lo disponéis y 1(,1.-.."1 cirCUUSGlJ..tlcias lo re·
DIOS guatde ft S. S. elecClol~ de :Mltllstel'lO. Co.mp,ttnota~, Uhiu{¡eota, l!:: tle Agosto dl.\ HlOb qniel'en, pat'a coadylwat' placente!',)
El General Jefe, AR1"uHo SALAS Ru:uot~ E. Fonseea, Pal'roco; OJ¡ - Excmo. S~, i\lanoqníu (:ou mi pequeíkl contillg~nte á la COl'O·
Es tW~élltieo, -1. Roble P. [ maco, Sanche?, Pablo J: Camac!lo, VtH'l:-;tm vuelta á la Presidencia 'es nación de la gl'andiosa oora quo hahéis
~ , F,J;allClti<:o Slla,¡'eZ H" R,almund~ ~á. obra Je D¡os, tri unfo definitivo y afian· emprendido, .H.edhirl, pues, seliol', esta
Soatá, .1," d(l Agosto de 1900 , vlla; U;)SO Oa,uacl~o, VIC.en t~ DaV\.~, zal1lien to del ordell. Para. vos mi I'espe sjn r.;era manifestación de vuestro hu,
Exomo, Sr. D. José :\lunuel ~hlrI"lI(lllíll ~~l'JO ?anc~ez, ~mbal ])laZ, IglH~~1O tuo;;o saludo, mis felicitaciones para milde é insignificante copartidario, co-
C 'b i ·d·d d 1 .sa, feotlste Sdva, Pedro A, MeJI3., la P'ltria mo prueba do veHla'lel'a ad hesión al
I o~~o·r~m ros \tl I .gs td a 31'an ClodonliJ'o Machu0a, Nepomuceno Se· ' . " Jlum B. Valencia Gobiúl'no quo tan acertadamente ha
~o ee llVI a ql "le se amal atr I o Ion. quenl, Francisco León, Axtiuoro :\10- béis estable..:iclo . ' ,.
s,"e rva.t. o\r., ce.. en'a.m ~o'!s ....v ' u~e.s tr a ' ex]a ta1o ¡'ía, Ra' f ', leI Reye's, 1\'.,;) . f ae IR. -,lt11'1.Je,z , J(.:l- BUOJlIl'alllanga, LO (lo Agosto de J!JOO Re;; petuoso SE': 'gOl'il servl,d ol'
<:1On:l.. a pllmer,~ ~t ~!='ts¡¡ta ma (,e. a sús Apal"icio, Enlogio Machuca. '
~~ p ub]¡ca; ella slgmfica la reha.ulllta EX(JiUO, Sr. J. lit. l\lanOl"]llí ll -Bo¡;otá, Helí de J. Quúi,(mes
ClOn .de .nu€stro pl'Og\'a.ma, eclipsado Ghal'H i{¡ 8 Ile Agosto de HlOQ Con el advcnimientOA:le V, E. al Po·
tl'atlsltonamcnte por causas qlle no E S ' ' d
d El
'!' 't . 'xemo, 1'.21LIl"l'Q(jtllll .8l", se hall calmado lO$; deseos de to,
-qneremos recOI' aro h llHS e!lO qne I L· lit . ~ b d' á D'
habéis forma:do promete {1. Colombh ' a grata notICia de haberos encat·· ¡ os os pa I'lo~as, y .. ~n eCLmos< lOS
honradez, progreso y grandeza. Os fe. g:trl~ (je la s u p~'ema di'.f'ccion ~Ie I~Jl, I p~l' E:'!;;,a prueba m an . . , ." . u , , " ..
s , 1 p" F" . José VJcente ~{(~j¡a H Pablo Antonio ,l ltu:! mnplt'ad'l'o.; dd actual GJa ll¡lro ~e· En nombre de ](IS conservadores de
Domingo Peiluela iosé Pedraza Pa- 1 l,cC'nso ¡d Poih:w (fe ella pa(ff su salva:·
(;i6n, Así, tanto Aquél corno éSLa, os
sab.·áu I<~com pensal' PO!' la libertau
y tt'anquiHuad que_ ya le habGis da·
110 ú, la Hepúulka para el biell general.
Y/J, como ~~iejo !:iel' vidor he la cauRa
hunrosa que' o~ ho aclamado, ofrézcoo;;
nlj ($(;a80 contingente, deseando
para V. E. largo,.; años de vida en tan
ue(;l.\:,al·io :'lfl c l'if1cio, ~
jJÍamtel Muelle JlIartínez
. -José Vicente .Mancera, Néstol" Prieto i ~lIst~r¡~110 \ <:u:gas, ~l'~ncls(,o V~r¡;a~,
~., Jaci nto Reyes, Manuel S. O.ifnen. i CustodIO T.~llalLe . . Rufucl Hodngl.\I, .. ,
f¡es, Juan B . Bui~rago, J osé María Bd. Este~an L{IOS: . Ne,po:l:11cen~ Dunl't:,
".cE:'ll0, AntOl1lO Bnceilo, F rancisco Bla o. L~onI~las P~)v~~ila, l\~~1 ~?s Al ,~qlle, Pl~
(:0, Luis Blanco, Jllan B. Mejía, Pedro Go~ez, G¡acI~no 1 alla, Pedl"O Jo~e
)1~llcera, Roso Fernández, Jesú~ Al" MeJla, José ,~Ll,lt1tero ~l .. aqll e: Anto~llo
~~lla, Ramón E. Martin ez, J esús U, I B,l'anco, LOle~~zo AI~~?) a, R~q\1e Pdo
El júbilo rebosa en J10,;otl"0.<;, P()['quP
la PL'ovidell <,;¡a os ha traido ¡-ti solio
prr.-;idencial pll-I'a ser el A!ugi.-; tl'a.do, el
padre, el 8<1I"'ú(lol' de la RepüulicH; y 01
e$te júuilo no t,iene Iilllitf's, h()y que , _
VelllOS corno uno d ... "lH'StI'OS primeros G~Htte:n(', Clj()(;ontú, 11 (le Ago!;to de HlUO
F ernández, Facundo Ni í'ío, J tlall Ne. ¡ meta, I~!dalecJO ~a l ll;l, J en.al o HU,eda,
'polUlI0eno }l~sla.va, J osé Andrés Baez ' Gu~len;¡ndo Ta.pl~~, El~geJHO Amador,
. ~u5tO Nil1o, Cruz Domin~lIez, Aun/ ~,~~e V~~'~"S D., .F,I:~I~clse~ :'ar~ns 1'1-1:.J~
ano Galvis, HeliodOl'o Salcedo, Abe! ~1 J!H~"\ ;;UgUfl, 1It~,w;J.1ll0 \ <1,ga.H, Oe<:I'
l.ópez, José J. López Abrlóu VeJás. I~o RJOs, ~rll¡!'I, C I:;:l(" on, f,{:-U'I;Ü'; Cil: re
, no, FranCISco 'lnpH1", Lorenzo Argüe·
Sah-IZ:Il', 6 de Agosto (le HlOO
~r, Dr. n, !\la/HIel :\farl'lJqnín
Excmo. Sr. : Cuando furio~a tempes·
tad am·enar.aba hacel' zozobrar la nave
de ouest·ra querida Patria, vos cómo
su pl"Ovidenda.l pilo to la dirigisteis y
'Salvasteis de naufragio, y Jo:; benéficos
frutos de vuestra honrada y ~abia Ad·
*üoistración fueron saboreados hasta
-1311 las más apart.adas rCj:!,¡ones ne la
Repúulica, ltll mala hora tuviste is que
dejarla y recibió el azote que como caso
~igo debía sobrevenirlB; pero el Dios 4e las alturas ha oído los clamores do
-a,u p,!eblo y Oti envía hoy nuevamente
q.l mismo punto para estableeel'el eqlli.
. 11bdo y hacer que resplandezca. ~ronto
1ft aurm'a de la paz que ya se vlslum ·
~ra en lontanau~a. Sed, pues, bienveni · 10 á es~e vuestro puesto, .en ddn(\e la
~enera]¡dud de Jos colombianos os acla·
Ho, Est.eban Vargas U. , DonlingoH.in·
eón, JDan N, "M01'I1, Jlllián San-t.ofl,
Fnllldseo Val'gas R., 'l'¡jnidild Calde
ron, LuiH Araqllé, 3egumló Argüello,
Donato GÓmez. Rafael Estévez, Fl'fln·
eisco Anúl.ya, D0sidel·j"o Amaya, Nito·
demlls Vargas B.; Josénimo Pérez,
Nicohl.:'l PeI111ela, Serapio Aniila, Rn.món
II1ejía, Mal'ccl ino ArdlLl, Jnsto
Past.or Bohó!:f)ucz, Julián Martinf'z,
Ma¡'co Ant.onio Pllonetil, Donato 'l'a,.
pias D., J osé Sflntos V" 1l:1l1f't.erio Pi·
co, Ramón Rojas, Saturnino NiLlo, Sal·
vadol' GaHn, Rito Pico, Frnnci.::co Hojas,
Alejo Río~ R., Dimas Padilla. M.,
Leopoldo Navarro, Rafael Pilollf'ta,
Pedro Páez, Antonio Amorocho, Ra·
fael CarreJ1o, Gahl'iel López, Ey.equ iel
A., Salvarlo!" Ca macho, P edro Salazat',
Isaac Salazal' O., Antonio M, Soler,
PaCífico Oamacho, Hipólilo Rqes, Se
vel'O Dllrán, Pacífico Camilcho C" Ne·
p0ll111cenO Rincón, P edro Sanabrill,
~ Pedro ChacóIJ , ~Ielquisedec Can izo. ' nná , como nosotros, el sah'arlor de
nestra religión, (le nuestros hogares,
.( erechos y las instituciones do Cúlolll'
~~ja . Recibid, Excmo. SI'" llnestras más RiOll\'gt'r), 14. Ile Agosto d¡; Hl(}()
1aluros:ls felicitaciones y los votos <1e llixClnfi. Sr. M¡HTol"]ltÍu
"dhesión á vuestra Magistratnra, de ,1 HÓnra!10S y alié lltanos vuestra exa.l·
"iuestros compatriotas y amigos, tacióll al PodE'I',
~ J: N .. ,Zafra de J., Presbítero; Jorge Sargento Mayor, 2,n J efe del Pi· '1 ópezAyala, Oapellán¡ Juan B. Pava, chincha,
.Agusttn Amaya S.
'f dignisil1lo"l adoS gllbel'llaOlentales, S!. ,Jo1Sé J Ofl{Jllln .PérOJ~,
el pl'odamado y a0ertadllOimo noruut'a· Recibido su tele6:l'ama. Snplicole so
miento del ilu!:>tre General Sr. DI'. Ha' sif\'a presel!tal' mis felicitaciones DI' .
Illon GOllzález Valetwja pal'a Jef.e Ci· Abadia !I1éndez pOI' la mel'ecida dis
vil y Milita r Santuudet·. Os felicita rnos Ginción qne ha ~¡Jr:anzado en el tri unfo
y DUS f!:di r.;itamos fe á un caballero tan leal
y digno ya.l Partido Conservador' pot"
.que Plléde ir hoy n.l sacl'ificio, si necesal'io
f\le l'e, fl. sabiondas d~ que lo hace
por sn pt'Opia 'ghwia ~t en bien de ¡p.
P'ltl'ia. ¡Viva C~)l()mhia liber'tada!
El Prefecto,
Tt,újilo .!."'{oriega
Tuuja, 3 (le Agosto ,le 1!)OO
General Moya \'ít~qIH'Z
Permita usted que el último de sus
copul'tidal'ios ]0 [<,licite sincerament.e
PO!' su exaltacióo a ¡ primer puesto en
nuestro Ejército.
Adicto servidor, llincón Od(lvio
Vilh'U.l, 15 tle AgQst.o ~11J 19DO
Sr. Miui:stro de Guerm V L'ohlaudal1to Ge·
Ilcntl Jo"!;e .Moya V~~qtlCl,
A vosotros os toca las felic itadones
(le todo el suelo {,;OIUIIlUi¡¡lIo y li.ls nués·
tl'as en partilarJal'; pUÚ!:i de vosoLJ'os
ef1pem Colon/bu.1 pl'ol'peddadj de vo·
sotros el brillo de su~ Ul'mas contra
tod;:l hosLilidad y rebeldía.
G-il'al'dM, ,C; de A!!:osto I\e HlOO tiicndo de eSlJtH'ar que las nuéstras
Sres. Ot'neralt's Moya \Tflsquey. y .\Iar~'\no sean la::> pl'imerus aH acometel' ::>egútl
l 'obar vuestl'as Volulltade.:i.
O.::; sfI,ludo atenta y co rd ialmente. I ,El Ooronel primer Jefe, I
Soldarlo de la causa consel'vacIora es· ,Tuvcu;io Sállchez
taré siempre don (le ~l d~be¡' me llame, El segundo Jde,
Aqní á vuestl'a.s órdenes, Zoilo Sállchez-Isaias 111oscoso-Pa.
Amigo y compatriota, bio J , P,nzóll-Alltonio B01dlla.
Jloisés Herrera
'funja, [.'i ,It.l Agosto de 1900
Sr.Gene!'!ll D. JOl"gfl )Ioya Vásquel'.,eh:, etc. SI'. G-clJcl"al Jorgo.i\Ioy¡\ Y!Í~qU('z-Bogotil,
, Bogotá. En carta que ha debido l'ecibiL', icHo
Vuestra acLitud en los últimos acon. cito y abrazo 00nl.ialmente al hÓl'oe de
teciruien(oti que han dado pOL' resul. la grall jomada del 31 de Julio (¡l,timo,
taclo el implantamiúl)to de 1,'lS prácti. 0?JJ el cu"l dl'! Ul! ::1010 .golpe so diO en
{;as pmas del Partido Conservadu!', nos I tler~'a CO~L el conOmpHlo y corrupto!'
mueven :l dirigil'u$ la pl'eRente mani. llaclO[~ahsllJo ,
festación, aplaudiendo vuest,ra con. He(;lU~ HH estrecho abrazo y el deseo
duéta y poni tludono!';, al propio tiom. por BU Ulenestar.
pO, á las br'dcnes eh,] ilnstl"C homhre que Jl.[an:eliano Pulido R.
actualmente rige los destinos de Oo·
10mbia.
A inmediaciones del 1'10 Cnamo
¡;;e rompier( ,n el 19 puevamente
los fuegos y se trabó l'eñidísirno
combate í]ue duró hrt!jta cerca de
}¡.\S 7 de la noche, hOI'a en que el
enemigo abandonó en coro p.leta
derrotaslls formidables posiciones.
y en desbandada tomó la. vía de
Frías, perseguido 'por nuestras
fnerzas. l'
El enemigo ha queclaQl0 clcstl'o-,
zaGísim(); el campo litera:lmento
lleno de cadáveres y het:ic1(1sj y has·
t8r el momento en que escribo el
SI'. Ganeral Ramírez, tt:}nia en su
podel' más de cien prisionet'os, (los-
6ientos rifles, eusi todos g/'u:::s y
mauser, provisiones, etc. etc. Hace
mención especial del valor con que
se distinguieron los Sres Genera·
les Pel'domo, Gutiél'l'l.:'z y BUl'iticá,
y term~na diciendo que la c~lmpatía
del Irolima estm'á pront.o ter·
minada.
Soy. del St'. Director muy atento
servidor,
GUILLERMO QUIN'I'lmo C.
Oficial-La lIonda., 17 de
de 1900
Sr. )Iinistro Gllcl'l'a-BOJ;otá
Agosto
Complacido comunicole á S. S.
que de las cuatl'O invasiollcsanunciadas
sólo pasó á nuestl'O tel'l'ito·
rio una sola, la que tomó 01 pnertú
en número menor del que se
ha.bía dicho, la cual vol\"ió ya á
ATo·tzcz·as ~Je la Cuerva Venezuela, dejando en libertad, al
OXIHJ
'U. Ago:iLo l-k ,1~ lúOO. 1 VI Ll, tI " aproximarse nuestras fuel'zas. al.
Je-fe Civil y Milita" de la Pr'oYinr,ia, I . ---- -- gunos pocos prisioneros que babían
P(t)ttnl(>(J/t C(uN(t('h~-El !)OJ>oncl Jefe INVASION tomado en el tren. El fraeaso de
de la fuerz<" Uiplal10 Obrl./ldo-Gel' I República de Oolombia-Telégrafos las invasiones que según informes
mán Berrio D .. Isidol'o 'l'lller'o, Do- . ) . fidedignos han estado listas pal'a
m~lgo .Mue,He .Men~o;.:a . ~oop()ldo Oa· ¡ nacwlZales-i uente J.Vacw¡.al, 24 pasar, débe.se en parte á que ha
tano S., LIlIS Pruncl<;;('.o Toledo. Pedro de Agosto de 1900 Hido nombrado Pl'esidente del Es.
P'l blo Pavón, FraIL('isco ItOj;1s R, iW,.' Ex CUlO. SI" José )I,lnllc! .\Iarrol)¡¡fu tado Táchil'a el Sr. Celestino Caso
sandl'O){ejia, g:¡cioSogamo.,;o V., L¿o· .• ~ . Lro, y á que el General Sania llegó
n~das R,)jasG, NI~olUedes 'raJero, \Tj~.. En contestaClOl1 a su teleglama á San Úristóbal con fÜ!~l'7.a do con.
gLllo R')Ilwro, Oe01lJo ContI'O!ll'a~. MOL del 22, lQ diré qüe no lw:y llada-l>i,'a ,~'... .... ~ 1 "e afil'lDa con ór.
sé~-S, Pavon, Ap.:tricio Pl1lAez Dl'~lI;lll . tú 1 J ' '. Sl e tUl;10u, SE"t,Ul y . ,
" • :> ". ,,-~' "mer en eso ce as mvaslOnes, denes exp1'esas del Snpremo Go. RodJ Jgllez 1., COlonado P,lo,on, Teo- ¡ aunque e- verdad que [)Ol' unos· V J 'h .
dolindo C;~rri!lo, AJHll'és MarLíner" 'r~· ' ,,::>, ','. bWl'110 de enezue a pata acOl
bfas ünbides, Sat ll ~~iano !l{ol'llles, Ben- momentos, vmo una de tlesCIel1tOS reRpetar la línea ft'ol1t~l'iza y hacet'
jamín O,l~tró, Apn!inul' TOI'I'OS, Anto- hom~)fe..c:¡" pl'obablement~ porque 'cumplir ras Convenciones con Oo.
nio L. ClIbillo~, "8¡ral'i:~tú Castl'O O., cl'ayendonos en muy serlO c?mba· lornbia sobre nt'mtl'alidad, con 10
Tel~.:;fo ro R(~lIlero, RodoJE? R\,Ij¡¡,,, Si\·n· te~ Ju..z?aban que ~erían ret,lra:la~ 1 cual no ~ con~aban las invasiones
daho Monr.olJ, Alfredo Saavedra B., ele Ouut.~ta las fuerzas, que hay alh que. SegUll ;, Pas01lal 'l'é!lez, Damel
Ruuü'ez C. , FlonmLiuo }¡!OI'a.
Nemocón, 17 ~1 0 Af.{osto do J900
Sr. (}Oll('ral O. Jorgu '\Iu)'o. V¡í~HIUCl'.
Afectísimo,
PUÓSI'EHO PINZÓN
Es auténtico. Em'ir¡ue Rubio D"
TeJegt'afi,ta l"esidHo tan dignamente G-eJJeral Juan C. Ramír.ez, Jefe de
por el Sr. ~LuTo'll~ín, I~evall multoitud operaciones en el Il'olima, dice que
de firmas de L1ll'lonahstas qun, 3m:,· el día .lB alcanzó álbáfiez cm'cade
pentidos hoy, ofi'~een bU incoudicioual Lérhla, quien trataba de dil'igil'se
apoyo, cl1lod<.l!Hlo más y más aquella al Líbano (ion unos ochocientos
ÍL'acCil)l~ q'Hl d~belllo~ "~mtl'egal' a,; homb!.'es, y lh derrotó completa
d:8pre(;~\) dlll!U<.~stl'()S (';ouCHHla.danos. mente, lbúñez en llni61l de Puli-1
SII1 eqlllV"Ql'¿u'mc, :l.seglli'ole quP. on po· 1 I • '1 , ,- .,. '1
hlaciones rccoJ'I'i(la~ oriente Doyacá, (0,,. lUyO con os Hlu~V¡( nos fJu~
J)(} ha qlledndo un solo lU\cionalista. p.m.'? salvar, en la clel'l'ot~, y se ,ch.
Tengo E'I h0l101' ponermo sus órdenes. l'lglO áUllll'Be con Mal'In, qUIen
Afect.fsimo amigo OC~lpaua á Santa Ana con más ele
, Luis Agu.Íl'ró mIl hombres.
Em'ique Rubio
'l'el/!¡rr;o.rtet>< d .. Pahr.cio
Sección 1tO Ojtúal
Según cables recibidOR I'edentern('ote
en el Millisterio de Rehwioncs ll::xte
l'iore!': las ComisioJ)~s demal'cunol'as
(le lo~ lío,¡tes €"ntre Colon,hin, y VcneZ1Iela
ha.n t.razado ya la Hnea Íl'ont~l'ir.a
entre la Piedra del Cocuy y la <1í::M!11·
bocndl1l'a del Meta, que' CO!T~6p()I1 de á
la pi'imera Secdón dtlmarcadoJ'a¡)' en·
tTe J~lya(:hi, en La Goajira, hasta Pe·
rijá qlle cQl'l'esponde á la .:iPgu nda Ser:·
(;i ó~. De modo quo falta tijul'la lfn(>a
,'ntre Perijá y el Meta: el plltltO ined io
en esta distaucia, a l CUlll delwn Jltogar
<í.l1lhas Se0ciones, es tll I'io Oirá" Un
poco más do la IlJitad de 19d¡~ I~ If¡wa
rlivisona falt.:1. aúa por d(' tel'unnarbe.
El General Morale.
Tenemos el gusto de anunciad.. Iluestl'OS
ledores, ~gracia de pel'dcI':w sel1o,·a madre.
EIl\'ianlos al DI·. Tl'ójilló lIuestm ' sin·
0era y cal'h1os~ expl'esión de pésame.
,(:-
ir C;ruz ncjn"
La Ambulancia orgauizada en esta
ciudad con éste "nombre y que tan hu·
lJ1 :1nital"ios y oportunos servicios preso
tó en la campaña del Norte, sabemos
salió de la ciudad de Bucal'amanga
con direc(;ión á Bog6t.áel22 del actual.
Todos los Médicos y Practicantes que
la forma n vienen sin ninguna llove·
dad, inclusive el conocido Profesor
DI'. Machado, quien ya se halla com·
pleta1ll6me restablecido de la gl'an (lo·
!l"ncia que lo 51quejó~
Para el ¡;;etlado1<
NUflE'tl'O muy eBLimac10 amigo D.1
Juan 13. Pél'ez y Soto, miernbt'O l connotado
del .P¿wtido Cón¡.;er\'allol' yeonocido
escl'ito!" salió anteayer de Bo·
J..totá con dir~(,Giñn á la ve0ina Hepública
del Ecuador,
Le deseamos m1 feliz ,·jaje y g l'aLa
pol'manencia en la nación veüiua.
In.trucriflll 1)'-lhUe:~
POI' el Ministerio del Ramo ha si(lo
n oml.)l'ado ItLSpectol' de InstmceiÓJ;l
Púhlica de Bogot.-í. el DI', Emilio Lee,
consN\'adol' mel'itol'io y cuya compe. ,
tencia pal'a el Imesto que le ha sido
encomendado es de todos recouocid,'\,
Viajl'ro
El 81', OJ', Zoilo Cuellal' Durán, des·
pués de haher cOll1pl~tado en Europa
sus estudiQs de Medicina, ha llegado
!'eúientemellte á. Bogotá., Lo satudamos.
-+ \ "/ .
~un.b"lunlen'oll her&IOIl n,n.!!' ~I Cablel'
110 d~! ltetJlu""luento
CorOlHll Pantaleón Oamacho, pan\
J efe Civil y Milital' p'e la. rrovllwia d!)
Ol'iente. " II
Generales Amhrosio HeJ'oández S. y
Pant.:l¡león Cortés, para J_eEf'~ 9iv il ~s Y.
.Militf\\l'f's de la~ Provindas dé Zipr'l<}uipá-y
Ubaté, I"espedivamente.
DI'. Horacio OOllzález E. , para Se·
cretario de la InspeLciób Departamén. '
lal de Policlh. I
SI'. Nioanor C~tlnpllZan(l, panL primert
suplente del Jefo Oivil y Militar do
l'f'quel1dama (hoy en ejercicio).
SI'. Ignacio A. Rorlrlglli'Z, pu.m Ae~ ,
ministrador general de la. ROllta de L¡·
cor~s del Dppal"tumento.
General H~dnardo Bl'kCll0, pam Socretado
de la Olicina permanente dI.}
Cn t·Ub-tro.
, SL', Francisco Antonio Alvfl.l'cz, para,
Admillist rador de b Renta do l ... il;ol'es
de la .PI'ovinda de Choconta.
l!;¡",ln~o
Acaba de llegdt::] Brlt(lllón 10. o
del Ca-uca, C,\YI!:'J,'r\N"01~o)1EHO, en la
"Lista de los 1l1ll.el'LQs de h Columna
Cfl,ucal1, entre
los cuales algunos principian á ser cé ·
lebres.
1 LANA LA V ADA DE SUPERIOR CALIDAD
I venden :MANUEL ANTONIO ANJEL é HIJOS
Los banquetes de la segunda serie EN j .. A CALLE B_'~ NUMERO 87
tendrán, sin ouda, mayor irnpo rtullcia
que los de "antaño"; mas no Hel'án
ni tan cordiales, ni tan alegres, ni tan SOCIEDAD COLECTIVA DE COMERCIO
literarios como los primel'Os. NúmerQ G-A.l1Sel11lo Bu4lttunallte& 0,-
En otro tiempo (un otro tiempo de BJ iufnuICl'ito Secr~tario del Jnzgaqo 5,"
ayer), los poetas del Barrio Latino no del Circuito de BogotiÍ, (>11 cllUlplimiellto
se odiaban porque no se env.idiabao, y del auto tic csla. llIisllm fc(;ha y (le acucrdo
no se envidiaban porque no tenían qué COIl d IIrtículo 470 rlt.' l Uódigo Ch-H, reg-is·
envidiarse. 'rodos ~ I'a n a nónimos, todos tm el ¡;iguicll t.c extracto de escritura de So·
Ratero eran pobres de dinero y rieos de espe. delj¡ul:
E t H dR' f "Jol'o,:e G~lit{¡lI, Notario primero Il\ll Uir·
Hay un sujeto que se llama nada ranzas . . ~ re elll'y e egUler, ut~l '. cuilo tic Bogotú, COIl rCljitlcncia en este
menos que CI'istóbal Seminario, y que ro.aCa?emlCo.' y René Lecle~'c, nohabm Municipio,
le ha dado por ej erce L' aq':lella profe· mas (hfereuCll.\ que e ntre Plene I .. ouys CERTIFICA :
aión 'lUfl en su universidad ensenaba I y Eduardo Dubus. Unosy.otros hacíau Primero. Que pUl" inljtrumeuto IlfilllCrf~
Monipodio. Pues bien : este S~minal'io versos Y creía n ten?r gemo. I:I0Y l~s tre¡;etellt(,S /Seljellta .r cinco, otorg¡ldo aute
Ó semillero de picardías y malicias, en dos, que han couqrustado glot'la y. 1'1. llIí CHll fecha ocho del prcsente. los Sres.
no santiamén a livió al Sr. Próspero q. uezas, no podrían co. Oler tranqullos Anselmo llll:staulilnW y Je:sús l\[l~rin B,o·
t á 1 d d d f (Irígul'r. c()lIs,itn~'m'ol\ nua tlociedad colec·
Salcedo del peso de la suma de ciento J~lll o os. o~ .esgracla osque ueron tinl de cülllercio, CÚ IL 41 vrnicilio en eilt,\ ci(l.
veintidós duros que el buen señor 11e· slí:mpre prlnClpl311Les. . darl, en (l(llld(~ lo tH:,ut'n ambos sl)cio~;
"Yaba en su bolsillo. A Seminario, si n POI' forLuna para ellos, Dubus y Lo· Sl'gurulo. La admilListnwiún yel 11:;0 de
embargo, le dieron caza Jos agentes de c~erc supieron moril' llenos aún de·iiu· la til"llm li00Íal que e:; Atlse/tIlo Busta1liante
la Policia, pero d esgraciadamente sólo slOnes. d'; 0.-, estúu ¡j, cargo de lo~ mismos sol.1Ío~ i
quin.ce pesos ap~~recieroJl, y tan guaro Pero ¿ y los que no han muerto? ¿Y 'l'el'CUl"lJ. El capital de meuciollada (s rc)
dados, qU€! hubo que descalzar las al· los q.ue. estu viero.u allí cuandoVerlaine Sociedlol'¡ (·s la "uma du setenta y seis mil
1 t d (l o~cie ll t()s cilloo 1lt':>!lS cuan'lIta centavos,
pal'gatas al héroe para encontrados. pl'esIC la, y es aran e lluevo mal1ana aportado en mercllncías, l' lI la forma si.
• a nto Paul Adam? ¿ Y los que, al ver guiellte: por el SI', Anselmo Bustamanw,
á Alberto Samain ó á H ugues Revell, l3..tt'uta y HU mil setecien tol$ ocht'uta S tres
..\brlr rl .oJo recordarán que ellos también han es· peSUl3 diez CClltavOSj y pUl'. el Sr. Rodrí·
Hace pocos días una. maritornes Ha· erito libros sin logra¡' triunfo ningu- g IlCr., cuatro mil cuntroci eutos vcjll cidós
mada Frarlcisca García ofreció sus ser· no? .. Estos SOII los peligrosos, ... y !'l'811
.'j tt"eiut,a Cf'llta\'OS ; y
. e·stoo son la nla,'o ·a Ullart.o. La OUllllmiiíá (lnral"{~ ¡Ior el tér·
v,·c,·os profesionales á una sefi.OI·a de' <" n . .
E l · di' d d mIllO de dos HilO:;, IJU ll SC cUe[)ta l~ u c~d4J la
esta ,..... ,·udad. Como la p'·ese"cla de la u a pl"llllonl parto e .lar in ·e "lC dra eihulll, ocho Il el prt;l:scllte. .
fámula nada dejaba que desear, ]a so· los suplicios, Octave Mirbeau nos haGe gu fu de lo cual y para que se dé cumpli.
fiora la contrató y le dio de alta entre \'tlr las angustias de un hombre q ue, mie nto al al,tíeulo 4(i\.J ¡¡el Código Ile Co·
su servidumbre. Por obra de encanta· habiendo llegado 'á StH' Ministro, tiene lllercio, ex pido el [ll"cscute en liIJgotft, á
miento, al siguientedfa nuestra Fran. qlle aguantar las impertine ncias de un diez y ~ i etc de Ag-osto Ile Ihil 1I0\·('CiCllloS.
Cisca desapareció, y con ella Ulla caJ'I' a migo desgraciado qUf> cree tener de· bl Notario pl'illlcro,
e h á t d h b ·d ,. JORGg OA1'J'ÁN"
ta que contellía en billetes aman· r e o o o pOI' a el' 51 o 'compa·
1103 la pequeñez de ochocientos pesos. ñeto." BogotlÍ, Agosto veiutitré$ de /HiIIlO·H~·
Fueron vanas las solicitudes de la sefio E ti Ia r. epu-h l·I ca d e lasI et r as e 1 como cielltu::;,
Ta: alas tenía la mal'itortl.es y terrouo pañerisrno es mas exigente aún, y los AlI!Jd 111. Oli'vQs, Secretario cn 1m/piedad,
habia puesto en medi o; al fin la Po literatos que triunfan s ig uen, dtlranLe j E.'j copia-El Secretario,
licia encontró las buellas, y después la vida ente ra, siendo esclavOS de los 3-l Angel 111. Oliv08
. t· 1 d' 1 antiguos camaradas ratés. • ,,- de perSef:UCIOn ac lva e 10 a cance en PIS' f d' 1,1\. UASA BAJA I\ II l\l t~l"!I I~:l.l\,l Vallle·
Gachetá.. Saya, mantilla, corsé, boti i,. o ")res raté~! 1.110 uc:a n o IORO~~ JIÓII d6 LH ..¡ Nicl"{'$ se. arl"i~lr(la por $ 150
nes, algunas piezas de género blanco Sellan enternecedoles. POlque son los I llll'llSIl:llc'S. lrrfOl"IlI t>;'; : 7(JO, ear'l"t'I":~ 7 .. 10-3
t f t d f 'on enCOIl ~ amantes desdel1ados de la g loria, que
yo ros e ec ·os e ropa nel sufren a l encontrarse ante sus rivales L""drell, 21J-1JIlell(wlmtuI"a,:!1
trados en su poder, además (1e doscien 1 S
to!'\ y I)ico de pesos que habia. dej.ado triunfadores . ... Son los qu~ llevan en I"lI.l'ceorini_·I3ogot{,
para >lU instalación. R oy F ranClsca el alma un cementerio de ideales ... . j<'elicÍtohl porlllW\"O altllnl,¡rw!o i Il C~lnlles-está
á la so
mbra, sin ninguno de sus SOD los unicos vencidos que h acen c('ute en HO'l''''~L hU']t,UJAL. l\Iafi:nm salell
. huqui's con pai'ili6n j se encarga Ile co\)rardel
Gobiel"llo lo relativo á eXaccioues deguerra,
suministros, t.'xpropiacioue.s, recom ··
l'ellsas y Jl6]) ~ ioll e.s militares.
Oficina: calle ' 13, número 132. Domici·
lio: calle 8,', niimero 125. Dirección tele·
gráfica: J1!a1lje)". 45 -5>
FRANCISCO GROOT
k>e cncarg:lrá, CuantlO tcrmine la guerra, eletoda
clase ele I"cdalllOS (:ontra el Gobieruo{
lOr suministros, e1llpré.stitos }' cxpropiacio·
litiS, as! como (lel cobro da pensionel3 y re·
cOlllllellsas militarNI.
ClIluisiollNI llló,licas.
Bogor.ú, carrt'1'a 7, IIÍlm eros 159 l' 1G3,
Direccióll telt.'gl·{¡ficíl: Onoo'r 25-5-
CORONEL LUIS R MORENO: eu mi
Olicina \Iollt¡~l hr~y una carta "am usted.
2-2 Dr. PINlCDA.
l'IANO. Eu la ca~rl número 121, e11l'rera
]3, Calle Honda, se (h~ UltO en alquiler. 5--8-
E DICTO EMPf,AZA'fORlO
El Juez '6.0 Oivil del Oircuito de Bogotá
Por el presente cita, llama y emplaza al
Sr. Dr. Lucas úaballel'o, pam que dentro.
¡lel término dc ell,lrcnta días, cOllüHI08 des·
de 110.f, /Su presellte fl ll m'le D(>~pach () á t'1l
eargarse d(: la gtwnla (le la menor Maria
Paulilla Nieto, (¡ \'irtU!1 de designación qu~
tlll él hizo el Sr. Agustíll Nieto I~ U su te~ta ·
lllellto. Es tlIl/;tllldillo quo si así lo hacc, 1"10
le oirá .r adnrinbITar{~ Ii\. ju::;ticia qúe le
asi$la, )" de 110, le parará en los l161juieiós á.
qUé lraSII lugar sl~gún las ¡t>yes.
Para los cfcctQs ('xpI'\'::;adn::; se llja el pre·
sCllteen un lug-ar ¡,úblicO de la Sl.lcrctada,
hoy \'ciutitlól3 \Ie .AgO$to ue mil no\'ecielltQs.
El Juez, 'ENRIQUE BARP.KT()
El Secmtario, Ul"ias Pa·rdo.
,Es copia--Bogotá, Ago¡;to \'eirrtitló", de.
mil novecitóutos.
Ul"Ías PW'dJ, Secretario el! propie\latl.
;1-2
-----~
sr~ VENDE ulla estautería [ue\'a para.
uu almacén.
gil la Ag-ellCJi¡\ do los Sres. Bern al O¡l~.
cedo S. & U.-, frente al atrio de La Te~éera.
Re da razón. 10-~
I
EDICTO E!fPLAZATORIO
El Juez :1.0 del Oí/cuito (le Bogotá
.Por el presente cita, Hama ,v elllp!ar.a á
todo::; los qne se erl'llJl \:on \I('rccho {¡ inter\'
tll1ir eH el juicio bol/re iulerdicción judicia}
(le l%rtillomé lhrrl:lto, por causa de (lemen·
cia, el cual cursa en este J llzgado, pad quetlentl"
o dol téru:rino (le treinta días, contado~
(\t>for4Io IlCl,\', ¡;e pl'('Seutell á haccr valer 8U~
.Jarechos por sí 6 por medio de apoderado'
hien ellt('IHl i(lo que si lll>Í lo hkienlll, ¡;e Ic~
oiní r H\!lIIillis~rará 1ft justicia (lile lt>s asista.
)" de lo contrario, snfrirnn los I)Orjllicios á
que Iwp~ lugar segfin las leyes.
y para Ií.s t'fectos t'X I)f('sadol'l se fija el
pr'e-sellto t;'di4Jto elllpl n),¡Hlorio el! UI! lugar
público de );\ Sec\'t>t.al íll, hoy "eiuticinco u~
Julio de mil Ilo\·edeutol>.
El Juez, ALBI~R'ro POR'I'OCAR&ERo.
lejana. ¿Autaiio? A mí me parece muy Tricófel"o que vellde Epamilwndas,
reciente el pl'imel'o de aquellos banque-tes.
Sus fundadores no tienen aún más LA ADMINISTRAU10N MAltHOQUIN
ha hecho bajar los pl"t'ci(l~ (Ic mucho:; Ill'·
-de tt"einta ¡Jrimaveras y los laureles que IÍcu[os ,113111 Almacérr Nu{'so,n y crme otros
,algunos poetas encontraron, después de 103 sigui ent.es:
GASA - S .. , ~o !¡ éÍt~ ('Ir nrl'elhlamiento nlla
r('gular. Búble¡;e en el .A..l macén Scm Fran·
cisco. ü-2
El Dr'. (jUEr,J.A l~ DURAN, M(i(lico v
Ciruj:!IIo dIJ las UI1 ¡\' ~ri!i411ldes 410 U () IOlllbi;'~
y de París, ofrcr.c.sllS sen'ietos IU·oft'liiotlfll .. s.
El Sccretllrio, 1). Antllnio Rubia/lO
El; copia-Bogot ." Julio 25 de 1900. 13-3 El Secretario, N. Afl tonio Rubiafl()
brindar, en los jarrones flor idos que de BI'Hlldy HilIlCOlU"t por eajas. Jabón Ra·
·eoraban la mesa, est¡~n todavía frescos. rranquilla (IQ tOl·· l Gl:I - 182 .\. 196 harrm~ la
Verdad es que de los hombrús ilus· caja .. Espcl'ma de 4,6 Y 9 (\]r hura. viuo
tres que presidieron las primeras aga· tinto PO/llar.l. ,F óljflJl"O~ 41e palo ".El Hin·
P
as de L fl Plltme, muchos han muel'to Uo." Viuo J t.'rez arno\'l 'SO, .Málaga)' :"Ilo::;ca·
V I
. tel en \)¡\ITilcs, Cigarril los, f'tc.
ya. Verlaine, ll uestro g ran el' amo, el Se realizarl UU¡IS l:aj'ls de sorpresas (le
macstl'O de la decadencia, el ealltol' I dulces~' Il:ra ex istencia s urtitla (le mCI\j;;s
apasionado y apasionado\' de todas las blancas y ur.ul('s pnra lliíio~ dcllmbos sexos.
inquietudes y de todas las melancolías, Camellón de La OOltCPpeiól1- !!S3. 10-1
ha mue l'to. También L econte de LisIe
ha muerto; Leconte de LisIe, que fue
.iempre de mármol, ellal su estatua
.actual de Luxeniburgo, el bardo cícli·
co, g lorificador de razas difuntas y de
rudas faunas exóticas. Luégo han de·
jad,) asimigmo de existir, casi a l mis·
mo tiempo, Puvis do Chavannfls, l)in·
tOl' Sel'ellO el.) grandes espacios azules,
y, Mallanné, cuyos poemas oscuros tie
rien la belleza de una selva noctuma,
1 luminada de tl'echo en trecho por
Telámpagos fosforescentes.
Se ClI;upa eSlwcialmetlW (le I;IS euf{'nne
thllles de las \'ías nl'inal"Í.ls.
Carrera 8 . ~, lI Ílmero H'8.
Horas (le r.ousnlt.a: de la 1 á las 4 p. m.
t :W-2
UAS.-\ dp $ R,OOU se :>olieita. rrú.\)lese cn
elUÚlIIt.'I'l) 145 110 hl calle 12. 10_2
EDICTO E"M PIIAZ.A.'J~OltlO
.El Juez 1.0 del O¡" cuito dc Ubaté
Por el pre-sclIte ci t¡l, lli\.ma y f'mplllz
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 7", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688380/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.