,
/
Director
Gerardo Arrubla
.Administrado,G
u illermo Posada
OJ'ICUU~
Carrerw. 8.·) Y.· 180
. -.......-..-.. --
PERIODICO OFICIAL
D I.l.8 10 DJ!! L .... T .... ItD II
CONDICIONES
RemitidOl', columua .... $ 20 o ••
.l.~ilt.!, pahlbra ............ o ••• 1
A1"isa1tad á cm'me que el Excmo. Sr. Vicepresi
los ad\'ersarios. Si es necesal'Ío olvidar, dente de la República, en ejercicio del
olv idemosj si es preciso pe rdonar, per- Poder Eljccuti\'o} me nombró Director
donemos, y apl'endamos de nuestro general de Correos y 'l'elégl'a.fos, en
doloroso pasado que la unión de !lues- propiedad.
.tro partido es una necesidad (le tal Agradezco y acepto el honor y el
modo lahoriosa y solemne, que sin ella empleo, del cual tomaré posesión tan
no puedól, no debe seguir al pon'e- pronto como el I:!stado de mi salud lo
nir. P ídoles á todos mis amigos no 50- permita.
lameute benévola cultula sino cal'i fi o- SI'. Ministro.
sa y cordial concordia, leal, f'fusiva y Rur<'H~o Gunf:RHJtz
§óJida armolÚa. ._A4uLest.a.I~llIi lado. ~~--=;:::=.= ....... ===-==-
mis adversarios má$ tenaces, y nlO ha- Telegramas de adhesión
cen y les hago j usticia.
Démosle vigo l', cohesión, a ncha fuente
de vida á. este querido pa t·tido que ha
de fuudaJ', lJO lo dudemos, el Gobier-no
que en la posterioridad se llamará el
Gobierno de ~os ab uegados, justos y
buenos ciudadanos. Oon carit1o, con
amor ne hermanos, combatamos toda
tendencia peruiéiosa ó malsalW, y no
llevemos en la obra común Rino ideas
generosas y PI'OPÓSitos altos y bien
inspirados. Ruégoles hacel' conocer
estas ideas a Jos Sres. Goenaga y Pala·
cio,y quedo cordial y afectfsimo amigo,
MAItCELIÁNO V~:r.EZ
C,\NCcl,ACION DE UN EXEQU.\TUR
Mi1tislerio de Relaciones Kcferiores
Bogotá, 11J de .iJ.yoslo de 1900
En atencion á <¡ue el StO, 13enito Za·
Inanea ha compromdido su ca rácter de
Vic€'cons lll de los }i~stados U nidos de
~A,.mél·ica in terviniendo indehidamente
en la política iu tel"io t' do Oolombia. por
lo cua l ha dejado de ser persona grata
para continuar relacio nes con el 00-
bier-no Je esta Hepública, y visto el
articulo 2. 0 ue la Convención Consulat'
vigente cntre 108 dos países,
SE R~;SL'ELV¡';:
Declárase cancelado el exequátur quo
se habia. E'Xpedido al mellcionado Sr.
Benito Zalamea autol'izándolo para
ejercer las funciones de Viceconsul en
Bogotá,
Comuníquese.
Por el Excmo. Sr, Vicepre&idente
de la Repúbli ca, encargado del roder
Ejectl ti \'0,
El Mi nistro de Relaciones Exteriores,
CARLOS M.AHTINEZ SILVA ________ ~I ---~~~~~
EXCUSA
Sr, Mini"tro de G(\uicl'110
'r engo el honor de aeusar recibo á
S. S. tle la a tent:..1. nota, fecha tic ay el',
en que f;C sin'9 comullical'nw que el
Excmo. SI'. ViC('p resiucnte de la Re·
COMANDANCIA MILITAR
ti bordo del vap01'
"Martín Wessels"
Ladera Casabe (cerca de Sogamoso)
P ltertlJ..Ber·rio, 16 de. ~gosto de 1900
Ministro Guen a
Hasta aquí todo moy bien. Los Co·
mandantes y Capitanes de los buques
Enrique, }.[artin l'Vessels, Bogota,
Elbers, Vicente Lofaurie, Borrm¡'qui·
Ua, A1arti¡¡ez BQssio y J.hwuela .Aycardi,
han hecho una. manifestación
espontánea de adhesión y de apoyo al
lluevo Gobierno. Esta tarde llegare·
mos á Gamarra y nos entenderomos
con General Salas, SC'gundode la Flotilla.
Servidores,
Juan C. Arbe1áe?í1 Emil1ano ¡saza,
Augusto N. Samper.
República de Colombia - Telégrafos
Nacionales-La1JO/'o,n Habilita· Avila, Ana I{. de Rodríguez, Sofía
do, lfranciscv Ourn-:::>_ ,Ic-'reniente (li González, Concepción de Rodl'íguez,
la 2.- Compaí'ilu, Juan de D. Londotio. Mercedes de Bernal, Josefina RodrfSubteniente
de la 2.· Compai'l. ia, .Ajfre· guez, Nit.:olasa Rodríguez, Concepción
do Londoí'ío C. -Capitán /10 la 3. "Com. Rodríguez BáJ'bara Rodríguez, Maria
paiHa, Rodolfo Acosta-'feoiente do la nod¡'fg-u~z, HOl't~n>;ia Bel'nal, Angeliua
3.- CompaJifa., Aurelio Ama¡a-Sub Bernal. Carliua de R{)zo, Elpidia Acosteniente
de la 3.- Compañía, Cornelio ta, Ete[vina de .Gordillo, Ana Julia
Acosta-Oapitán de la 4.- Compal1ía, González, Gregoria Rodríguez ACORta,
ÁUI'clio Vargas - TP,Jlientc de la 4.· Margarita de 13e1'nal, Angelina Bernal,
Oompatifa, Celestino Pldido- Su bto· Frnctuosa de Báez, Dionisia de Rernal,
nient.e do la 4.' Compul\ía, Guillermo MercedoA Báez, Fidelilll113ernaJ, Evan
Cubillos R. gelilla Rodl'iguez, Sara Bernal, Carmen
Buta1l6n Gallo
Coronel, Fmncisco Leiva B.-Sargento
Mayo!', Gabino 'J'éllez C.-Capi·
tán, Abelal'do López-Cnpitán, Zoilo
Silvestre S.-Capitán, Pablo E. Mon.
tafio S.-Teniente Ayudaote, Felipe
lIozos A. -1'ellient~\ Jo~'é M. IIernán.
dez R.-Teniente, :; OStl Marfa Ospina
A.-Subtenirutr:: Abanderado, Deogmcias
Avila S.-Suhtenie1;lte, Agustín
Acosta V. --Subteniente, Agllstín Abe·
llo-Subteniente, Aparido Córdoba E.
Subteniente, Bf'nicio Al'ciniegas.
Flotilla del Alto Magdalena
El Coronel, Jefe del vapor Rico1tr
te, Julio Borrer(· -El Capitán, primer
Ayudante del~ .yapor Ricaltrte, Josó
María Rodl'igo M.=--EI Oomandante,
Jefo del vapol' jTenezuela, E!'nesto O.
Palacio-l~1 Capitán Ayudante, Ismael
García-Sllbt,ell;~nte, Carlos J. Esco·
b~u' V.-Teniente, Francisco Mosquera-
EI Subteniente, Pedro Sánches-
Bernal, Uaximiliana deSaot.ana, Emi·
liana de Bernal, Isabel de Palacino, Eva
Palacino, Ana 'l'lJlia Palacino, Obdulia
de Palacino, Margarita Palacino, Ob·
dulia Pala...:ino B., Mel'cedes Palacino"
Carmen PaladDo, Loreto de Roddguez,
Guadalupe Rod ríguez, ROfla del
Carmen Rodrlgnez, EsLefania de Ro
d l'fgllez, Marra rué ... Rodríguez, Andrea
de Rozo, Virginia de Palaciuo, Euge·
nia de Rozo, María de Angel, Julia Angel.
Dolores de Angel, Est.efania de
Palacino, Aqnilina de Acost<1, Candida
Acosta, Emilialla Acosta, Cánd¡'[a de
Alfonso, Margarita de Pefíuela.
Jefa/¡tra Oivil V Militar-Tena, 17
de Agosto de 1900
E:tCnlo. Sr. Uanllel Mflrroquin, Viceprtlsi.
dente oe la Re¡Iúb lica.
Llenos de júbilo por eutl'ega total
Ejército revolucional'Ío del Norte, no
podemos ruenos de fel icitaros a vos,
Excmo. SI'. AtaBIllll Marroquín
Redbid nuestro respetuoso saludo y
nuestras congratulaciones por habe!'os
encargado del mando supremo de la
Nación, quien sabrá agra decéroslo.
Este acontecimiento marca para el
país Ulla éra de paz, progreso y tran·
quilidad j y es valiosa recompensa que
Dios ha dado á los que luchamos en
defensa de los principios cOllsel'v:ldo
res, que infOl'man los aeLos de vuestro
Gohiemo.
Con vuestro :rtlinisterio estáis empe·
ñado en salvar la Repüblica j y uos·
otros nos unimos al concierto de los
buenos colombianos que os ofrecen la
suma de sus esfuerzos en fa vor de la
causa que encarna y muestra la digna
Administl'ación que presidís.
La Palma, Agosto S de 1900.
Vicente Gómez, 'l'imoteo G6mez,
l.iardoqueo GóOl¿Z, Ol¡verio Linares,
Lucl'ecio Liuaoos, Roque Alvarez Prieto,
Misael Aguil'ro, A pvlinar .Ahal·ez,
'Miguel Alvarez, Pascllal Aguiere, Ig·
nacio Camargo, Elíseo Bolaños, Ben·
jamín OamllJ'go, 1fa¡'celino Camargo.
Sonsón, 9 ,le Agosto (lo li06
Excmo. SI', Marroquill ....
O;:; felicitamos en vuestro cumpleaft0S.
Este Departamento os aclama
unánimemente por vuestro advenimient.
o al Poder, pOI' vuestro acertado
nombt'amiento del General Quintero
Calderón para desemIJefiar los impor
Lante~ MinÍtHeríos de Gobiel'l1o y de
Guerra.
Vuestros se t'vidOl'es y compatriotas,
Silvct'io ~'\ lvarez, Francisco A. Pane·
so, Gabt'iel E~col>at·, Tulio Isaza, EH·
lio Ma!'ulanda, Isidoro Mal'tíllez. Matfas
Uribe O., Rafael LondoI1v, Vicen·
cio Mat'tlnez, '1'ulio 1-1. Isaza C., Brau ·
lio Botero R, J esús A. Duque, Sallluol
Duque, Jose 111. Escobal' R, Jesus lrf.
Escobar, José M. E;:;cobal' M., Julio
Arias, Rafgel Botero J., Juan C. Sema,
Martiniano Escobar, Jh:\n cisco A. Es·
cobar, Juan Bias Fl6rez.
Nota-Recibido por posta.
Háquira, 11 de Agosto úe I!lOO
Bxcmo, S,'. Vicepresidcll te
Auuque próximo á la tumba, compláceme
ver enarbolada bandera que
desde el cuarenta sostengo. Felicítoos
calurosamente.
Eus{(tq"io GOllzáldZ
Bucnramnnga¡ II (le Agosto tle 1000
Ex('.mo. Sr. Dr. José l\Lmnel Ual'roquiu
Todos los que qlleremos República,
de pláct:mes con !:ou exa.ltaciÓn al Go·
hierBO.
Gel/til, Aquileo Pltgo
Elias Caldel'ón T.
Pacho, 17 de Agosto .10 HIOO
Excmo. Sr Vicopresidt!ute D. J osé M. Ma·
rroquín.
. Congra.túlome dirigiéndome á V. E.
para felicitarlo y felicit.ar á la Patda.
Vuest.ra exaltación al Poder augura
días de paz y de bonanza . .Me es muy
grato ponerme á las ordenes de V. E.
Humilde servidora,
Flor da .María Salltojimio, Telegra-fista.
f
J(fatura Civil y jfililar-IbU{Jué, 16
de Agosto de 1900
Sr. Alldres Mal'l'oql,ju
TengO' el gusto de transcribirle SI.
guientes telegram~s:
"Jefatura Civ1'1 y JJt'lifm'-BI/(Ju, U
de Agosto de] 900
"Sr. Jefe Civ il y 1>filit\ir-lbngné
1< Os envío mi cordial saludo y hag.
votos por vuestra felicidad. Lleno d.
jubilo os comunico que el Cauea !'ebosA
de entubiasmo con motivo del ad'·eu i.
miento del Sr. Marroquín al Poder.
Puedo rleciros, 8in temor de equivocarme,
que no hay fuerza superior a la
de la opinión pública, y no de€confio
de que el Pfll'tido Consf'nadol' en masa
pl'estará su apoyo al Gobiel'lloactual,
de manera tan deddida como jamíll
ha podido esperarlo. Servjos comunicarmeaquf
lo r¡ue estirr-éis conveniente..
" Servirlor,
JO.<;é A. Pinto '"
"Jefatura ckla Provil~cia -Altamira,
10 de .Agosto
<1 J efe Civil y Mil itllr-Ibagué
"LOs pueblos de esta Pl'ovillcia ha.
recibirlo con fren¿tico entusiasmo la
noticia que os servisteis comUll icar d.
que elLo de los corrientes se encal'gi
!le la P¡'esidencia de la República el ilustre
Dr. Marroqufn, en su carácter d,
Vicepl'esidonte constitn.donal de ella, y
de los nomhl'amientos que ha hecho
para Ministros. Creo estar en lo cierto
al asegural' que los conservaúores d~
esta sección del Departamento se ad·
hieren con orgullo al Gobicl'Ilo del
Excmo. Sr. Marroquín.
<ó Servidor,
Manuel S. Rivera·
".Alcaldía-AI/.amiTo, 12
"Jefu U¡"il S Mililar-Illllgué
"Conservadol'es de este Uunicipio,
ft-'I'vientes sosteoe<1oJ'es c.1.usa Libertad
y J ll st.icia, adhié rense Gobierno del
Excmo. Sr. ~laJTl)quin. Irá lujosa lIlanifestaciótl.
• ¡ So!'v idor 1
José JI. Rennida H."
Amigo afectísimo,
Fedel'ico l'ou(W
Bllcaramauga, 17 de Agosto de 1900
EX<:U10, Sr. M:uro(!uitl
Pl'eséntole mis entusiastüs felicitaCiOllf'l:
I j S. E. ha merecido una vez
más hien de la Patria.
Hcspetuoso amigo,
José Joaqutll Garc(<<
l!'Joritla, 18-Bnoanunallg'1l, 18 dll Ag'Ju.
.10 JflO()
E:tcmo. Sr. José M. Manoquín
La juventud conservadol'a de La Flo
riela os saluda y felicita á Colombia, al
veros represent.:'],r la primera Magistra·
tura de la Repúhlica, para que llevéis
á cima los snhlimes destinos que han
de engrandecer ouestm Pakia.
Compatriotas,
LuisJ. Gutiénoz, José de Jesús Cu·
billos, }!'ólix G. 1I101'cuo, lbfael Gutiérrez,
J uall de Je!>ús 'I't'illos, E\'Bllgelist..
1. Malltilla. Domingo Tdllos, Manuel
Glltiérrez O .. Juan de Jesús Gut.iél'rez,
Isidro P ¡'ada G., Norberto Gutiénez,
Carlos .l!.:duardo Atenas O., Primitivo
Gutiérrez, Antonio M. Gutiél'l'~z, Raimu
ndo Prada G.) Luis JesÚl:I Al'enas,
Antonio Gutiérrez, Juliáu Gutíérrez,
Modesto Mart-fnez, Carlos M. O!'tiz,
FI'ancisco Al'enas, ZO!1ón Praaa, Jesús
Martlltez, Pablo Antonio Trillos, Marco
A nrelio Patil1o, Cristóbal Mru'tinez,
Pedro Gómez, Pedro Prada G., La1lreano
Mantilla, J uao B. Arenag, Caro
los T. Gutiénez, Manuel A. Valdivieso,
Manuel María Garcla, Pedro A. Man·
tilla, Agustín Trillos, Leauaro Dulce,.
Adolfo Galvis, Marceliuo Trillos.
Lei l-'3, 13 de Agosto tle 1900
Sr. Gelleral Jorge Uoy¡~ Vúsqnez
Saludo y felicito al diguo Jefe, dis·
t inguido amigo,
Pedro Maf'iül Páec
• I
•
f
-
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
;
.
Opinión == Sábado 25 de Algosto 23
~ N.--~O=12=·c=ia=s=ó=le-la-G=u=e=I=T=a-=r=EI=,e=P=Ú=bl=iC=a-de~C=1O=IO="=¡b=ia-=T=el=ég=r=a=., -='= -E="=x=.t_=e=1jjz=o=r--===~í-~=-0:=1=.ó=n=i=Ca=,,=' =de==P~-~=r-í~~~-~
La
_._ =__ Jus Nacionales-Afermejal,Queta- •
República de Colombia.-- TelégTa· me, ES de Agosto de 1900 e HIN A
fos ]l.Tadonales-Barichar'a, 21 de
.A gasto de 1900.
"'Sr. Enrique Palaciot> y amigos-Cali
Complázcome comunicarles que
ayer en la Mon tafia de Chucurí en'
Úontráronse enterrados dos cañoIr.
üoronel OOI'tés (1.1. DivisiólI)-Bogot1Í
Salúdolo. A pesar peligro salí ileso
tiroteo. General Sánchez herido
junto á mí. Ayudante Mayor,
lRmur
nes de la revolución, con sus pro- República de Colombia-Te:égra-yectiles,
y gran npmero de armas f as JYacionales-Ejército lracio'
de diversas clases. Hanse tomado nal-G'1mandancia .general del
bastantes prisioneros, la mayor p;;t;" Ejé1Y:ito en operaciones sobre el
te Jefes y Oficiales que no acogw- 'l'olima-f:¡cmtana., Agosto 20 de
ronse en oportunidad á 11ra~dos ; 1900
todos los cuales con Dr. Soto siguen Genernl Vj:lrgara y VlJlasco-Bogotá
TIlañana escoltados á Bogotá. Urj- Tenemos el gusto de participarbe
Uribe, Soler Martínez y Ped ro le que la pieza de artillería produRodriguez,
con muy pocos que jo admirables efectos en el combaacom
páñanlos, tomaron trocha que te librado ayer á inmediaciones de
pasa por el Opón á Vélez. Nq,6S de esta población. Los tiros, certera.
envidia.rlos, pues mucho sera que mente dirigidos porel Coronel An-f.
ialgan. Sigo Bogotá mafíana. '1 tonio María H.odl'íguez y el Subte·
- Diente Antonio Neil'a, desbarata-
Afed,ísimo, A. ARZAYUS ron las fortificaciones del. enemigo,
Rel'ú¡'¡'¡oa de Colombia- Telégrajos
Nacionales- SOCOr1'O, 28 de
Agosto de 1900
SI'. Ministro < de P"I .. eiv.
Lagnneta, .JJf - Guaduas, $311 de A gosto
de 1900 ii
Sr. Ministro Guena
el cual huyó aterrado. Nos como
placemos en darle esta noticia que
honra tanto al maestro como á los
discípulos_
Lo saludamos.
RAMÍHFZ - PEHDOMO
.
Sección no oficial
- -
... d,·~~:rteneh,
El Director de La Opinión hace
saber que los <(oncertos que se expresan
en artículos publicados en
el periódico con la firma de su au·
tal' deben atribu'Írse exclusivaine'nte
á éste. El G;obie1'llo noacep·
ta la responsabilidad de esos conceptos
, ni los hace suyos e,n todos
los casos.
Idl IIRI bRj.
A.dministración principal de Salinas
Zipaquirá, 18 de Agosto de 1900
Sr. Ministro Hacienua
L~ sola actitud nuevo Gobie¡'no ha
producido baja dol precio de la eal , de
cuarenta y dos reales el seis de los ca·
rrientes á veintiséis I'eales en esta fe·
chao No dudo que a'l abl'ir ventas la
Administración, la oferta satisfará de·
manda y artícu lo conservará precio
oficial.
Servidor, P. Jf. Oorcna
Londres, J unio 29-Brod,el'kk anunció
hoy en la CamaI'a de los Comunes
que las pél''didas brit.ánicas de la co
IUllma de Séymour, regresada á TicllTsiu
el 26, flleron: muertos, Capitán.
Beyts y 24 soldados de marina;, heri.
dos, 1 oficiales y 91 soldados. La estadistka
de las pél'didas extranjeras€'s
, incompleta; pero se estima .'ll ti2 muer·
tos y. 212 l1el'idos. Las not idas más
recientes recibidas por el Gobie¡'no dicen
que las Legacioneil esti..n todavía
en Pekín.
'Wáshington, Junio 30-El Depal·tameDto
de Marina ha recibido el siguiente
despacho de Ohefoo, Junio, 20; elldado
por Kempff: "A 109 Ministros
en P~kin se les dio 24 hOI'as el .t9 pa ra
salir de la ciudad, pero rehusaron y
están todavfa allí. Las rum'zas auxiliadoras
de Pekín llegarou á la mitad del
camilla y fileron ataeadas el18 por las
tropas imperiales. Mc Calla e!:itáál fren te
de ellas. LaA pérdidas fllel'Oll 4
muertos y 25 heridos, entre éstos Me
Calla y 'faussig, pero no. 'de gravedad.
En tierra hay ahora 14,,000 hombres.
l!il Comn.ndante Wise y los Comandante!:;
en l'aDgka, jefes del tmllsporte
por ferrocarl'il y río, han tenido necesidad
de emplear algunos particulares
para opera!' el ferrocarril.".
En Al mismo Departamento se recibió
hoy lo siguiente : "Chefoo, Junio
30 ·-EI Oregon ancló, durante una neblina,
en 17 brazas, 3 millas al Sur del
fa.lo Ho/'oke en el golfo de Pe-chi-li,
y despachó dos botes, los cuales son·
dearon on la parte menos profunda y
hallru'oD 5i brazas. El tiempo se despejó
y el buque 'siguió marcha y tl'Opezó
con la roca Pinnacle. En el comparti¡
lHJnto de proa hay mucha agua,
pero el huque f:.e mantiene bien. Fletaré,
si es posible, un vapor en Chefoo
panl ali¡{erar la nave. La l'Oca penetró
por IlU lado, arriba dul doble fondo.
En el casco del óuque tambiéu hay
_ --p~quej'í.OS a~ujel'os--{ lj'h-mado) VVilde."
Londre$, Jldio 2-Despacho de Bru·
ce, fel.;hado el 30 AH Chefúo, el lce:
,. El Vict'almiraute Alexiofi;, Goberna·
dar general de Poe¡·to Al,'turo, llegó
aquí de paso para 'l'ien-'rsin, á asnmir
el mando supremo de las fuerzas rusas
desembarcadas. Alemania tiene 44 Ofi ciales
y ],300 soldad08; Grq.u Bt'etafia,
184 Oficiales y 1,100 soldarlos; ,A ustria,
12 Oficiales y 127 soldados ; los Estados
U nidos, 20 Oficiales y 2·29 solda·
rl'engo el honor de participaros I
que hace tres días ooUl)O este pun' I
to Y que he rechazado al enemi·
gQ 'que, á órdenes de UUoa y en I
número de ochocientos hombres
bien drmados y mUlficionados, me
haata:cado, habiéndole ocasionado
pérdidas notables, como la muerte ,
del General Santiago Aguilar,
Al Sr. General Tobar lo ~e excit.ado
para que obremos en cnmbinación
sobre esta guerrilla, y no temo el
aseguraros que pacificaremos bien :
pronto esta t regióR, hoy completa· :
mente azotada. 'En este lugar fun'
ciona un relevo telegráfico mane· I
jada I?0l' el Sr. Salomón Correal,
para comunicarnos con Honda y
recibir los telegramas para e~a <1.1..
pital. Ahora que son las 8 p, ID .. ,
comunica de Honda el General
Ferreira que ayor hubo serio cOJ,ll'
bate entre J48 fuerr.as de los Generales
Perdomo y P. Gutiérrez· con
las de Ibáll~z y Madn, habiendo
gued~do prisi~nero .est~~ ú.ltir;no. en
el sitlO de Patwbomto, Jurlsch cClón
de Santana. Me será grato cu m plir
órdenes de S. S.
Idas; Francia, 17 Oficiales y 3S·7solda·
dos; Italia, 7 Oficiales y 131 soldados;
el Japóo, 119 Oficia.les y 3,709 solda-
":j¡jr~Uo I dos; Rusia, 117 Ofiuiales y 5,317 sol-
El Gene!'al D. Nemesid Dulcey, dis· dos. Tienen 53 cafiones de campaña y
tinguido miembro del P3l'tido Consel'- 3(; a metralladoras.
V u estl'O servidor,
FLORO M oRENO R. !
Es anténtico-Enrique Rubio D.,
Telegrafista de Palacio '
va(lol', ha sido nombrado J efe de Esta- "Lf't rnta del río hasta. 'l'ien-'!'siu
do Mayor general del Ejército de Bo- I está franca, lo. Inis~() que el ~elTocayaelÍ.
nil ell una dIstanCIa de 9 IllIllas de
Tien-'l\;io. El camino de tierra no es
segl.ll·o Y la cQmnnicación es muy difíciL"
"lllj ero
En asuntos reJaoionados. con la Em
presa del Ferroc:al'ril de Girardot, ha
seguido viaje para Ji~llropa el SI'. D.
liamón B. Jimeno.
!tI Gene"RI URlIle. Orth
Lnciendo las gloriosas heridas que
reci bió en el más encarnizado y violento
combate que regbt.l'an los anales do
Oolombia, el combate de PaloncgJ'o, ha
llegado á. esta ciudad el Gene"al Daniel
Ol'tiz, Jefe conservadO!' de I'~conocido
'-alar y pericia militur.
J ~ Jlto con nue>:tro l::!aJudo, le damos
nuestras felicitaciones poe la. maneta
brillante y hel'oica como luchó en aql1e·
na Qlemol'ablc jornada.
~
NOlubrl'll-lnienlo"
Ppr eí Ministeriode Hacienda se han
hecbo últimamente los siguientes,:
Admini~tt-ador de Hacienda lIadonal
del Oh'cuito de Zipaqliirá, SI'. Angel
:María .c'nanza ; In~pector general, Ins·
pector Ayudantf' y I!:,$cribiente de la
Recauda.cióll del Impuesto de Alum brado,
Aseo y Vigila.ncia, Sres. Simón
Herrera, Arturo Barón y Lucic) E. Arzayús,
r%pectivameute.
•
Dice un despacho de San Petcl'sbur.
go que el Vicealmit'ante .Alexio~ t elegrafía
de 'l'alw Jo siguiente al Minis·
tf·o de la Gllena.. con fecha 29: "El
arsenal de 'J'i en-'l'sin, que prestó po·
derosa base de operaciones a los boxers
y que tánto daí'io cansó al b<'lITio eu ropeo,
ha sido' tomado por asalto."
Londres, Julio 2-Despachode nOll1a~
diee que el Comalldante del Cl'Uccro
Elba telegrafia de 'l\1.ku, fecha 30: I
"Not.idas de la. Legación germana eu
P ekín clic:en q,ue t.odas las Legaeiones
fu eron querUltdas, excepto la iuglesa,
francesa yaJe;mana. TOllos 10$ miem·
bros del Cuerpo diplomático se han refugiado
en· la Legación inglesa.)'
El CÓl1fe dudaba si lag Ministros podlan
BO!:ltenerse 2-} horas mas, porque
á éi Y la Emperatriz ya les CI'Il jm posible
dar mft:; protección.
(
LA, ACADEMIA GONCOURT
"Lo primero qUf! 11\ .... _
demia Gvnr,ourt u,lldri I]¡_
b .. e~ r, u no'uíbrar un fU __
.vr v .. n'l el ~iUÓll d~ D.._
delo."_llr. Lald_
Es el dest.ino de todas las Aca{lemiaa:
eo:nter,rar á. los muel·tos. La de Goncourt
uo está aún fundada, y ya uno de sus
miembros rleja un sillón vacante y re.
clama los elogios del sucesor.
"¿ Quién será?" En los cafés de Bulevard,
los artistas libres se lo preguntau
con la misma curiosidad con QU9
se pregunta en los salones del. Fau.
bourg, ti. la mu~rte de un inmortal de
la Francesa: "¿Quién le reemplazará?,"
Personalmente, yo apostaría á que .1
agrac i ad~ será Jean Lorraiu.
Pero ¿y los otros? Por qué Mr. Lalet
I no nos habla sino de Daudet, cuand.
en realidad lo!! jalltfJuils libres serálil.
cuatro. El de Daudet, .muerto; el do
Huysmans, enclaustrado, y dos mál!.
De los diez miembros escogidos dIantemano
por el fundador de la libl'e
compañía, sólo seis pueden asistir al
banquete inaguraJ que va á celebrarse
mafiana. Esos seis son: Octave Mirbeau,
J. Rosni, H. R:osni, León Hennique,
Pau ~ Mal'garit.e y Gustave Geffroy.
En cuanto la sopa haya sid.
servida, los académicos prineipiarán
á disfrutar (le un sueldo cOI'I'espondiente
á Id pa rt(J de rentas que les corres.
panda .
Esto hace temer á los maliciosos que
los seis actual~s no se apresuren A
nombrar á sus cuatl'O compañeros.
, Hoy, en efecto, la fOl'tl1lla de la sucesión
Gonconrt es de dos millunes
p l'óxim<~ mente; dos millones que, al
3 por 100 de interés, producen' 60,001)
francos anuales.
El1tl'~ sej..,:, tocan á diez mil á cada
UIlO; entre diez, ~l sueldo disminuye
casi de la. mitad.
Una cIállllUla del testamento del gran
no'vel iysta dice lo siguiente:
"Mis herederos litenuios tien e)'. la
obligación de hacer reconocer co~o
obra de utilidad públi ca la Acaoemia
que por medio Je este documente
fU:Jdo. ))
.Abora bien: como el Fí,gaN Jo hace
obs.ervar, el Oonsejo de EFtado no es
partidario de los bienes de manos
muertas. y los persigue tanto en el
campo de la literatura como en el terreno
de las congregaciones.
Otra cláusula que hace temer qll.
la Academia 110 se funde inmedintamente,
á pesar de la sentencia contra
los here~leros naturales del muestro, e.
la qne sIgue:
"Es necesario que cada miembro cobre
seis mil francos al año; mientras
mis re'ntas no produzcan esa suma,
109 nuévos ~cadémjcos sólo podnl.1l celebrar
un banqnete mensual, regidos
por los rnil:imos Estatut.os de la Sociedad,
y fundar un premio de cinco mil
fran cos anuales."
Por ahora, l.o~ dos millones no pro.
ducen tal suma. Al decir que prodncen
sesenta mil f)'ancos todos cometemos
una exageración, pues en realidilli, el
3 por 1vu de los papdes del Estado
es puramente- 110~Üla1 1 0011108 impues,
to!f ya estableCIdos y los que sobre
la. H.eüta piensa establecer el Minis ..
terio \Valdeck Rousseáu, el produc.
to de la tOI'tuna de GOIH:OUl't no será
SillO de unos diez mil duros anuales.
Los herederos literarios cuentan con
nuevos leg8dos_ El testamento de Alfon
$o Daudet debiera haberles proporcionado
una desilusión. Pero los hombres
de huena fe 110 se desilusiQllan
nunca.
Mejor para ellos.
Yo les imito cuando se trata de una
obra como la Academia nueva.' GonCOUl't,
gran artista, artista. de una manera
exclusita, m-tjsta que C(>n sp..gró
al arte su vi(lf.¡ y su fortuna, merece
que la posteridad respete su obra.
complet-a .
E. GÓlli:Z CAURILLG
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Avisos
. ~+I~----
EDLUTO liMfLAZ.1.'l'o.mo
EJ Juez 4,- del Circuito de B()gotá
Por el presente cita, llama y emphlZl\ á
.• \oclos los que se crean con derecho á ínter·
'Tenir en el juicio de sucesiÓn por causa ue
~lIerte (le la Sra. María: Josefa Banera de
, Gutiérrez silCesióll que fue dt:clarada abier·
ta en eite' Juzgado por auto de fecha doce
Ite! presente mes, para que se presenten á
hacerlo va]t'l', pOI: sí ó por medio de apode-
: nulo, dcutro (J el t(kminQ de JI'CUltll días
contados dosde hQY; bien ellteu~i1~lo que si
I\sí lo hiciCl'cn IiC 1&1 (¡irá y adrnnllstrará la
justici¡\ que ¡¿s a~ü;ta, y de lo cont.rario, les
parará en el pCljuicio á que haya lugar
acgún la ley. .
Para los efcctO!\ expresad9S se fija el pra·
.ente en un lugal' público de la Secret¡~lÍ~\
. ~el Juzgado hoy quince de Mayo de Im l
lIo\'eeicutoli.
.BI Juez, ALBF.R1'O $UÁIU.;Z M.-· El Se·
tret.ado, Sltntiago lVood.
Es copia-Bogotá, ~faso 15 de 1900.
Santiago lYood, S'e(¡retario,
A vrso - VaIi()~ ae los; interesados en \'1
Juicio Ile sUCt'sión de Ih Sra, María ~o~ef¡),
llanera de Gutiérroz, ponen en COIlOCItIllCU·
to del públ co, (Ju~ el juicio de ¡';lIccsión (le
dieh;~ seiíora se ha.lla abierto en el Juz,g;~ .
~¡o 4." de este Circuito.
Bogolá, Mayo 1p de lOO!). 1-1
EDlCl'O E~lPLAZAl'ORro
El J1lez 2.(> Municipal de Gualattifa
Por el presente cita, llama y emplazá (~
tOtlos los que se creall con dor'et\ho de iu:
ten-cnir en el juicio de sucesión !lel SI'.Clo·
domiro Rodríguez, el cual juicio fue d.ecla·
rado abierto en este Juzgado, por anto de
teclJa doco de Juuio del atio ell curso, para
Que 8~ 1'1't!8entcn {~ h¡lcerlo valer dCl!tl'o
tlel término tle trcill!a días, COlltll.dos destle
hoy; bien entcu,titlo que si Mí lo hicieren,
.0 les oirá y admiuilOtrará justicia, y .de lo
contrario, sufriráu los lleljuicios a que haya
lugar s;egún la ltlY,
y para los efectos expl'csados se fija 01
pr(>s(>lIte ell 11:. lugar público (le la Secre,
tada dol Jm;gado, hoy once do Julio de
lllillJo\·cciellto".
El Juez, FUANC¡SOO PAL.4.CINO -BI Se,
cretario, ,satu1'llino G del Circuito lit BogoM
POI' el presente citlil", lhurm J emltlaza á
todos los que IOC crean COll IlereGhn :í la
luarda de! mOllor Jorge VillaloUo.s Gaoua,
par~ que delltrQ s neu'.Till al
Alm¡t<:én Ile San Benito (lo" Gallo de F'Jo·
ri ~n. lIúmero 2!)9) y allí os infol'lIIRntn do
un COlltabiliska versatlo en ~I al'l'cglo' ele
eSla clase de cuenws, y moderado ('11 la.
exigencia de !:iUij hOlJoral'ios. Apresnrhos,
lQ.!... l
La Opinión - S¡í¡pado 25 de' Agosto
REMINISCENCIAS
"' BA...NT.A.FE 'Y E'OGO'1"'.A.
Bl nuevo romo que fl,c:}ba de puolicarse
couti<,ne:
PUÓLOGO l~N TERSO de Roberto MacDonal!.
LA CONSPIRACiÓN DEL 25 DE SEt>1' IElII·
BRE DE I S~S. Alltcce(\Cllte¡;. La muerte de
Illümte, La suhlevaci61l del Genera! Pácz.
~arta inédita del General Santander. Bolí·
yal' et\ el Perú. Mosquem proclama Dicta
dor' á Bolívar, .A.lm\l,o en 'roca.ima del Li ·
bertador y Santlmder, Gra\'e desaire de
Bolívar a'l General José Marí;~ Ortega el!
Foutibón. Entm(h~' á BOgOL{I. Intemperan.
te Icnguaje tlcl LiüC:lI'la(lor y exprcsiones
l.Jirientes para Santander. I:'ruébase ~on d?
eumento inédito que el Liberta¡lor t]¡SO!V1Ó
la OOIl\'onción tle Ocaí1a. Dict:ulunl del Li·
bí:rtador, El COl'onel BolínH' rompe I1n(\
malla á D. Vicente ,.'\.zuero, El ejem plo de
la caÍlla de 01Jliggins eu Oldln. Detalle.s dc
aquella couspiJ'ución. Qutón era el llJ1StC:l·
doso Ar"~Uli!-A\. COJllerCl\d.
Bogotú" Agosto 24 ,le WOO.
G ARCIN HEIOlANOS & OALLA:'H.ND
. 6-1
VAOUNA INGLESA-El Or'. F. A.
Vél(!z cout,illúa aplicándola á domicilio, Se
\,('l1tle ¡llll'¡t fuera do Hogor,á (~ tres I)eso~
cacla (\lhl). (Jallo 15, número 12:;. S- la
VALIOJ50 OBSEQUIO-Ocnrl'itl á ver
t~n el Almacén de A. Maguin (2-ill, primera
Galle Real) un uniforme militar r¡ue Idl!
se exhibe, 5-1
sonrmlnws }t'¡gL'flW fino!:i, última
mOlla. Sf)JUhl'ererí:~ (le Eugouio Dllfro, ca·
rrora 9.·, junto á El LeÓlt de Orp. 10-1
EN Id. SOl\J.BI{.~1REIUA de Eug-ellio
Dullo continím la. f,¡bricacióu cle los CÓ1ll0
d/)s kepis fiIlOS, Carrera Ü.·, juuto á El
Leall de Or(J. 10-1
TRATAl\lrENTO BIOQUlr.uCO
1)1;0: LAS j<)NI"iSIUIEDADKS
según .. 1 méU>do de Dr.l"'l\Ü""J~r, porJ. E'. Gon"H~
Acaba de pub!ical'lI(' Clita ¡m ¡Jortautn obra
cieutífica, 'que de8Crib0 las pl'ol'it"da(lel te·
rapéllticas de la~ IOtlstallcia.s minerale!! del
cuerpo humano. '
IJOs medicamentos indic,\(los en ella son
eficace~, 'inofeñsh'os y baratos.
Se ,'i.mllo en la Farmacia del autor y en
las pl'iocipaleli Iibrel"iai'!, á , 4, el l-jellllllar.
10-1
PAPEL FLOHB'TE y MINIS'l'lW 1101
diversas clases, des,l" $ 1-10 hasLa $ 2-80
1;\ resma., precios por 01'0 Ó su e(luh"aleuw.
De venta en elllúmorO 2501 calle 13 (Oalle
del Telégrafo),
S. San/per ((; Hijos ]0-1
A LÓS CONSTRUCTORES
. A LOS UARPINTEROS
'renemos (11 gusto de f\\'isar que henlos
t.ra¡,¡lndado llUé ... Lm PÁ.llRlCA DE Mor,nuRA8
CW\dr;l y media abajo de [;\ Plaza (je los
:l\Iártircs.
.AlIi se COCIÍClltra \In abllndante d<,pósito
de lil!!tones para pisos, P;Il"U- eielo!:i rasos,
coruisas, p re~ul t¡\ d Os, y l'eComelldada pOI" e¡nilleu·
tea !'¡Icultath·us. E\'¡t¡~ la c;¡ítla del p~lo.
tlestruyc la caspa y cura utras cufermeda·
des del Cl(ero cabt:lhUlo.
Primera Calle .Real, uúmero 430.
-----
Bu los lJaí10s de Belén hay Secessus. 10-3
u INDUS-rRU
Agencia general de negocios
eomerciales y civiles
Con la dellomilJ.1ciólI I+'ga! de Ramlre7. y
Snllln, se IH~ f(¡('nl ¡\liz~H lo euLre los ispecialmcllttl {¡. las
signicu!es.:
UO;\lPH,A y VENTA por cuenla pmpia,
y á COlllilOi6n, tle ar:Meulos exportables y de
expenelio ¡'\I IlUefltros mercado¡;,
H.I<;A LIZA.ClON en maltillo Ó yendnta
de IlIs mercancía!; .Y efectos de tClCla t'spe
cie 'lile s<,' tOh¡;igllcn al efccto, aULicipa utlo
h~ Ageucia fOlllJ OS sobl'e ellos, mielltras lOe
l'ealizau.
OAlfBIO do c"'pecies lIlt~tálicafl, de pa·
pd monella, de Cf('·cl0li comcreialt"s .Y pÍlbli.
cn"" y giro de Il'trafl f¡1,hre OIrM mercados.
COLOOAOION y CONSBUUUfON por
COI'rctllje }' á comisión, de dinero tI prést.'1·
!lIO cou hipotliC<\ Ó prenda, rC\'i¡;audo en e l
prilnm' (laso los títulos de propiedall de los
bienes por hipotecar, bajo h resl'olls¡¡oili.
da,1 (le la Agl'ncia.
UOi\IPRA y V I~NTA, elt las mismas ca·
lidalleli, de tasas, hacieutla~ y utms ¡¡!lcas
mÍces, !:Oll lalO mi ¡;mal; garantías IHIl'" el
COmlH'aclor, ('u c:uanto á la re\'i~ión de t.í~tI
101; de prol'ie.latl (11, los hic'ul'!! por com \)l'ar.
cormE'r",\J g O i\IE I)I.AUION ólltre loS
uegoCíO po)¡' !,ierra.
COBROS y PASpS, á cOll1isión, de t(>
tl'as de cambio y (¡tros efcctos comerciales
yei\'ilei<,
LIQr.rlDAClO~ (le \"Coeiotla(]es tHSueltilS,
(le sucesi(¡lIcs pOI" caUlm thl IIll1t'l'le, n·da·
maGioue;.; ¡Hlm(lIi8trati\'U¡; ,Y jndicialt,s, pMi.
zas (le tOlla C;:;pl>l:il' tle con(,rHto~, .. y cOlll!ul ·
tas v('l'bale¡; y escl'itas en :ISUlltOIi de de·
réc!Jo.
l;lL .A)?:ellcia (·;¡tú ahjpl'ta (le sei>3 lb seis (>n
01 ahmH;é l! núnlt1ro útil:! dt, la t.ercera C,dle
Real, lo(los los dí;l~ un j"'ria,los.
BogOlÍl., Agosto 22 de 19lJO.
,lIarco A. RamÍl'ez ,1.
l!'ranoÍ8co Ballíll Galli). 4-~a
EN lJA CAHRm~A 8.·, NUi\iE]-{·O 430.'\.
se da tliuNo t. inl\.!rés soure hipot<,ca. JIJ_2
El DI'. HVARISTO ANZOLA .AJN ilEZ
a\'Ísa st'guit, recihiendo eJe guropa la renom,
hrada fr¡cci{' 1I llama(!a Pomada V()ralilltl.
'Miles de cl;'l·tific¡)(lo:; son tCfitigoa (le la ma·
ra\'iIlO¡;¡t t-fiea ci¡~ ,le ¡-au iUlpmtllute poma·
(la, COI! sMI! friceionar coll'eJla cllalql1it'ra
parl j) af('(;tada, dN~tt'U'yc ell (';orto tielllpo.r
lOill d~j:It, h!lI'lla :llg'UlUlo los ¡'arl'O,~, alisce8 n~,
las I'eua~, I;IS (-t_pil'li!1as ,r t(.da cla~" de
ma!lclmS que afcCu la pil'!. VaIOl!' de Ulla
cajeta, $ 1-20. POI' al'iI1"11¡ nr¡lIí \.!Il Bt);!otá.
se vt-lI(]e t'n lA FlIl"lll;.! cia. FnlllUesa ti J .glo.
SIl1 I'ucute de l~i!:tdeltia. 3-2
COMPOSIClON.I!;S - Se ~upliea á. lo.
clií.' lI te.~ de la casa 1,!"RCllAND & SANDO:!.
que han dado relojes á eom pOlH,:\" Autes tlcl #
3l de Dieiemhre de 1899, [l.e sirnw acudir
lo más prouto posible á sacarlos, ¡Irt'seu·
tando el respecti"o recibo. 3-3
j CAPI'l'ULÚ UIUBE !-Buen uc¡::-oeio
obtendrá la persona- {Jue éntre cn eompl\'
iií:\ con un fOlltIo de $ ;31UOO ('n una empro·
sa {Jne produce pingües u ti lidades.
S~ velHlell ~los C¡;;t¡ulte¡(, (los mostmdorea
y do.':! máquina.s ,le descorchar, Dirigirse
I.ara porlllenoréS de COlltmto á la carrera 8. -.números
174.\' 17ü. 12-2
LEONAltDO CARDEN AS PIN'rO
se ~llcarga de reclatOaciolles~'I,Jto el Minis ·
ter¡o de Guerra,'y g~atiolJa toda clase <1&
nej{oeios ·:Hlministrati\'os.
Oall013, número 156 A. Din'cci6n tt':la·
grúfie;¡.: Pi/c. 1!)-2a
' .A Rl{.lEN OA.SM b\ casa nÍlmet'o
lIe' 12. Frúb!ese allí mismu.
101, ea,
10-2"
PA.S.A.JE HEnNAND8Z
S¡,ntiago Q,<;]lina. A, está eorui¡,:.i')uatlo por
10$ iuleresados I)a l'a "('"elllleL' dicha finca"
unn de las má~ produeti\'as de Iil. ciudad,
nanco ele Bxpul ta(ltires, Nos. 3 y 4. 10_2
CO;)I.O.DlDAD y nUEN NEGOOIO
conseguirt\ quien rcm¡~te el tlílt:W de Sep·
tiemhre [Jróximo, en el ¡Juzgado [,~, la casa
nÚlllt'r() 25 ¡le la carrcra 11, a\'aluada hace·
un afio C1I t 13,000. ~ 6-2
lJEON lflALDONADO C. se oncal'ga dela
compra y \'t!llta (le órdencs tIe pago, COl}>
11 11<\ módica conlÍsiÓll.
Oalle 12, llíuuero 107. 3-2"
BR,tNDY HENN mSSy garant,ir.ado, pOI"'
C:.ljas y butcllas, veulle Le6n !\Ialdona(lo(),,.
calle l~, núlllcm 107. 3-2
BlJ.l"NCO DE rIJ.'~rr.A. para piutar at
61(>0, v(\llIlo Lcón ilfalelollatIo O., cltlle 12,
número 1!)7. 3-2-
.~------=--=
l?I:tANUISOO FORERO A" abogado.cOl'tiuúa
('uc,lrgánuose de lIegocío¡; cÍ\'iles,
cl"iminale¡; r admillistl'llt.i\'OS, y de reclama,
ciolles po!' causa de ¡;;umillistros, empréstitos
,v t·xpl'oria.cione~.
Direceióu teh'gráfic,'lo:
Cflrrem S,· (Oalle 4.· (le
400,
]j1r(t1~for, BOg"(ltfl r
Floriáll), lHímero
10-2'
FRANCISCO GROOT
se eIlCóll'gHI';Í, cllaO/lo tt;¡rmiue la guerra" d otoda
clase titl reClalUo~ coulm 01 GolJi~l"1I(}
1)(11' ~lImillistro!:i, empré~tiLO¡¡ ,v eX¡lI'ol'iacio·
ue!;, así como de! cobro de ]Jcll~iOUeli S reC01lll,
ulIsas militare/! .
Uomiliiotltls módicas.
BOg()LfI, carrera 7, números 159 ¡\ lü3.
Direut:ión tq~~gr¡llica: GRO(n. ~.'í-4-
GERMAN CAROENAS ARBOLlOA
ofrece sus ser\'icio~ de abogado el! los Ha·
mos JllIlieial y At!lIliuisLrativo.r eu ~odos
los demás 1Iegoéies relllCiolla(los con el ('jcr,
cici,) (1.; ,,"ti profcliióll: se eu(:arga de cubJ'ar
dc! Gobieruo lo relati\'o á exacciones de
guarm, buuri nistros, exprnpiaeiollc8, rCCOIII ·
pensllS .r pflllsitJlle~ militare/!.
Ofidlla: C,llle 13, uíllnero 132. Domicilio:
C¡L!le S.~, nÍlmel'o 1.25. Dirección telegráfica:
,uulljer, ' 75 -4.
LA. OASA BAJA nÍlol(í!'o 722 del Carue·
lIóu de Lafl NiC\'es l3e arricllIht. por $ lú/)
mensu¡\I~,s. Informes: 700, eancra. 7.- 10-2
LECCIONES PUAG""l'IOAS DE COU'l'E
para \'estill'lS de hoU]ul'l' t'I, Ull1jt!t'es y uitiotl.
.Mótodo fratreé¡; Ilue\'o, progresivo, nípi,
do, cxacto, eielltilico y eseoeialmeutc práctico.
Cuatro meSt:s bastan [Jl\rll aprender I()
importal,te.
Ofl'teen'OS uu:\ clase gra{.ili á cualquiera.
tle los ('stfl.blec¡mi "I,I o¡; de edlleaciÓn.
Pgio ele l Rosat'jo, 5-2
IMPlUi:K'l'A NAClONAL-1900
,
¡
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 6", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688379/), el día 2025-07-30.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.