ifireotor
GeraJdo Arrubla
Ad1¡ülistrador
GUillei·m~ Posildn
FiCUfAS
Carre (8.·, ~ .• 180
•
UIARIO Uf: L;\ TARDe
CONDICIONES
J{emitido!, columna .... * 20 o • •
Ávi., S, p ... IMbra .••.• ," o', •• , 01
iI. viSO$que le IIpar~D de 1 ..
f .. rmR ordinui/l, ceutí.
nll;tro lin~aj dI! COIUUlIl1, O" 40
No I~ Slrlen sutcrlp'·iollet
ell la ClUdlld.
KúmHO SU~JtO, el dia de
""lid ... . .................. ," OS
Número Ilot'a3ado ............. 10
Todo p~go RllticiplUlo.
PERIODICO OFICIAL
'~~~~~~~~~~~~~~{-~=~
Afio l ' l~ Bogotá (República de Colombia), martes 21 de Agosto de 1900 Número 2
~~~~~~~~~~~~~~~~--~~~==~~
Sección Oficia I
-- +r--- ------
DECRh'O NUMERO 29 DE 1900
(AGOSTO 19)
aumentada ó disminuida á ]t1lCIO
del mismo J ef. Civil y:Militar.
§. Los individ'lOS que deban dar
la contribución á qne se refiere este
artículo y que no tengan propieda·
des, podrán ser compelidos al pago
sobl'e ol'den público de ella por medio de prisión, laqne
El V (Iepr(!s:idenle de la República, se agravará pal'a los que Re ob~ti·
ene 1"gado del Poder Ejecutivo, nen en fomentar la gucITa,
Art.. 3,' A los individuos que oo·
Eu i\so de sns facultades consti· metan actos de crueldad con los
tucio ~les, y prisioneros ó con personas pacífi·
CONSlDli:l{ANDO: I cas! á los que hicieren uso dí' (lina-o
... !II 1 b' " l'dial del mita ú otros explosivos para de~·
1. )L1e es ( e el pl1 ~no t,'u')'camino' !l\lPntes Ó edificios 6
G ob 1' 1: \9" 1a , consealC'vló,n del 01' ' ', . , o' ~ ejeeutaren cualesqtlicra otl'Of; actos
de!l t l>hc.o o su ~rollt.o lest~bleCl . prdhibidos por la mOl'al de la gue·
rolen cuc\ndo.haya sIdo tmbado , na se les hará efectiva con todo
2.• . ue lo e'" )gl1a.lm. ente de, hu- rI.g o1 r, la sanCl.O, ll penal es't1ab e m.( 1 a
mamd ti y de patl'lOtlsmo pma los para castigar tales delitos.
l')l(] I'V'1 uos. que se han . levantado Al't 4 o L(a s cond1.c.lO nes para ve-hl'é
Secretario de Gobiemo al S~·. lix J. NavalTo, FrancisJo Chirivf, BueDr.
Rafael Botero A , Y de Instl'uc- na ventUl'a Rojas, Belj:o¡ario G-onzález
ción P6blica al Sr. DI'. Guillermo C., Guillermo Ra.mos. Rafael Pulido
Restrepo. He snplicado al SI'. Ge. I O., Ma.nuel R., Rubio, R:0bel'to -~u~io,
neral Juan Pablo Gómez para que I ~;~ltOUlO ?"arCla O., Jnho A. P~~l~?I? ,
contimÍe de J'efe de Estado Mayor \ Ic~nte O . .Am~ya, Va!entin GllLJelleZ~
n . l dIE'" . ,'( d.1 D '1' Hehodol'O Ortlz, Jose Anlbal Velás·
~enela e JeICI .0. e ep,a~ ~l' qll ez, José Antonio Oenizales, Juan
mento, y ha cODvemclo patrlOtlCa· C. Rojas G., Víctor Mariuel Rodriguez
mente en ello. En el Depal'tam~n· P., Teodol'o Pcdraza R., Eugenio Nito
bay completa calma, excepcIón colás Garda, O. Quijano E., LuciallO
hecha de una insignificant.e gnerri· González, Fabián Ruiz S., J'ustiniano
lla que actúa en Zaragoza y qne se Sierra. Rafael Maria Amaya, Helí de
ha dispuesto debelal' pl'ontl). El es· .J. Qniíiones, Pablo Ca¡;t.i1lo, Polidoro
pil'itu del Ejército respecto al nue· 'fóllez M., Néstor ~.ubio H ..•. Osear ~.
''1'0 ol'(ten de (;08a8, no mi inspira Angulo, Carlos QU.1Jauo (hiJO), ~eonlninguna
inquietud. El espíritn ele- ~hs Bernal, AntoOio Cuervo. Jesw:; R?~
vado y patrló,tieo del Sr. Goberna. ):...s, Justo C. Rodrf%UeZ, J. JoaqulU
dor GntiélTez ha ~ ~. ',1 cll!) Orozco, J us~o P~laCIO, ! uan H~l'tado,
. ~el Vl o mu Alfredo RubiO H. Juho CobJ"luo. El
para consohdal' la paz en el Depa.l" Subteniente, Mnrc'o A. Rico; Antonio
tamento. Omnacho, J esús Maria Zapata, E,luar·
Servidor. MARUELbNO Vl~r.F.Z ,lo Méndez, lIIanucl Ramü'ez R., FmnE.:::
auténtico -R'Jh·es.
en al' as contra el Gobierno, el de rificat: la entrega ~le las arma~ y
no pI' o~gar una lucha ya paten- las garantías que en consecuen~ia
tem~ ~ ,lllfru?tnosa! toda vez q~e se otorgnet~, fierán fijadas por el
la r~l ehon estc\ dOlUmada en tod s Jefe :Militar l'e.spectlvo, de acner· I San nClOll!e _ Qart.:1gn,
. lOE P ntos donde cOlltaba con ma· do con las instrucciones que recio !!lOO
cisco Farias, Andrés Amaya, Pedl'o
A. Bernal, Arturo Lizamzo, Raúl Es·
tóvez Obando, Vicente Furias, Abra-
1 (j ,le Ag('::cto de hum Hamírez, Ramón Torres, Simbn
OI'OZCO, Ricarrlo Ramírez, J oaquin Her.
yOl'Qs ~lement~s; . " 1 ba del Gobierno I Ministro GoblerllO
3: Que no es Justo eqmparar a os Art 5· El p'"e los artí·
culos 1. 0 y 2. 0 del Decl"E'to númel'o 2(;8
de fecha 29 de M;Jyo Últ.illJQ.
§. En conseClltllH ia, el, la ciudad de
Bogotá no quedarAn má:-i Secciones de
reeaudaciones de im pue ~ to preuial sino
las cinco que allLcs €lxisLían.
OOmtlllrqu~6!;:l y publiquese.
I'J:I:<:lIIo, Sr. ~larroqLlíll
Con verdadero júbilo so ha. enter8·
do la Hepública de vueM·ra l1utJ":\ euI
trada al Podel'o ¡Bendita Ja. sangre de
I los Illál·tires de Palolley/'o! ¡ Beuditos
todos los huérfanos y de8dichadof> que
han dado con su dolO!' nueva vida {l
nuestra quúrida Patl'ia!
A VOR os llama Dios "l. hacer que ese
hprof~mo uo sea perdido, ni e:>f': sacri·
ficio sea f'stélil: Colombia hundida e1l
sangre, os tiend6 los bmzos pal'a qno
no dejéis que se ahogue. Vo~ contitis,
~ejl o r, con el viejo partido ql1C acaba
de triunfarsobre UII partido rebelde y
tres naciones unidas, y tenéis en vu€'s·
t,·o apoyo el corazón del pobre y la
mano di1 la pl'(\viaencia. que vda pUl' la
feli...:idad oe los puehlos.
\
ll}xelHo. Sr.
nánrlez, Justo Palncios, Antonio Espi·
nosa M., Pedro Antonio HelTera, José
IgnacIO Luque R, Fruto V. Rubio,
Acldano J. Morales, Primitivo Oa~asbuenas.
José A. Cl:Iipa, Eulogio Oonzálcz,
Pastol' Sáuchez, Antonio Riu·
cón , Jeremías VargaR, Germáu Oo·
¡:rf'<\l, D!:\.niel Cál·deoM."..Eslli.el'p Alv¡~.
¡'l:I.t!o,-~'caa¡() "lJ'ilstro Posse:' loiáximi·
liauo Mela. Eusebio Oortés, Oal"los Po·
saJa. Rafael Plazas K, Ignacio Foruández,
Carlos J. Camaqho Ii., li'rauCISCO
Rniz L., Francisco Riboro, JOKé
'l\mes, AJriano Rico, Mauuel Julio
Fúnseca, Evangelista Herllández, 'l'eo·
I dolFa Luque B., Pedro A. Perojo, Ra·
fael .Nieto, Alfredo Laverde A., Augel
Bonilla, Ca.yetano Sánchcz, Ignacio
Vanegas, Antouio Al'ias, Rafael Kicto
Dfaz, "Mamicio Gutiérrez R., J esús M.
Gómez, Emigdio Quintero, Augel Maria
Téllez, .á.urelio Hernández, Alei·
biades Mujica, Ricardo Rico E .. Manuel
Romero, Torcuato Vargas, Francisco
Pacheco, Mauricio Gutiérrez,
Francisco Gutiérrez, Federico GuLié·
l'fez R.) Salomón BuiLl'ago, Hical'do
Gal'zbn B., Hipblito Diaz, JIISÚS Al·
berto Amaya, Enrique Am3ya D.,
Luis Paulino Cuervo O., Mariano Lu·
que, Ru bén :Mora, Ignacio Infante,
Martín Hel'nández, Martiniano Oanas·
tero,' Marcos A. Jiménez, Carlos San·
I doval, .H.ieardo N~lsal'l'o, li!lllilio Pérez,
IJ:lll"i(jlle Latorre, LuiR 00 Ooronado.
Hel'IHógf'neS Garzón, Pedro Ramll'ez,
Justo Rimio, Daniel Bal'acaldo, .Neftali
Art. 2' ~i qui nce días después I
de la publi('ación del presente De· .
el'eto en la capital del reS~(ctivo
Dépaltamento, hay todavm en
él partidas armadas 6 se levan·
tan n ne~mente gnel'l'illa.c:;, el J efe
Ciyi! y ' lita\' ha\'áefectiva la contribncióI
de guelTa eitableeida por
el Dec\'e o de ca\'ácter legislativo
número ;;82 da 1.0 de Diciembre
del año próxir$o pasado. A 1 efecto,
aq lel Magistrado asignará á cada
Ul o de los individuos comprendi·
do' en el arti"cu lo 2. o (lel rn e ncion
o Decretomímer05H'3, una can·
ti ad semanal c:on que debe CO\)tr'
ul\' po\' todo el tiempo que ta\'o
de la completa pacificadión del De·
p tamento, cftntidad que podrá ser
Dado en Bogotá, ~ l7 de Agosto de
1900.
A H.ISl'IOJo:S F.I'~Rl( ,\.NDt:Z
El Secretario do Haciend'll,
Ernesto Reslrepo Tirado ,)
De usted atento y seguro se l'vidor,
l!}rneslo Restl'epo 'Pirado
l!'ucatati vá, 1. o de Ago!:Oto de umo.
LucioSilvu, José Copet.e Bafios, Abe·
: lardo Angulo, Ignado Luque Pel"etl,
Al'cadio Castro M., Eusebio Figueroa,
Reh ario Mendieta, Tibel'io C. Rubio,
FideJ "Mell(lieta M., Benigno de Gutié·
rrez, Clodoveo Rey, Gregol'io Rojns
G., Enrique Oalderbn, Pedro r. Bello, I
Demetrio BarreJ'a, Jose Marra Rosillo
M., L. Eduardo Val'gati, Uldadco H.o·
Pardo, José Rialio, ]j'omando Salazar
S., Ahelardo.A ngulo R., Belisado Pla·
zas K, Eugenio Rodríg-uez, Oliverio
Hern;índez, .Alejandro Velasquez G.,
Sautiago Gómez, Tomás Torre~,:M. Vicente
O .. f,jz,.
Sllllacota, 1.* de .A.{!O~to de !!lOO
EXCIIIO. Sr. Manoqllín
Telegmrnas de adhesión
MedeIlfn. 16 de Agosto do 1900
Excmo. Sr. Vicepl es idenLe, encargado
del Gobiel'llo
Hoy tomé posesióll del d~stillo
con que S. E. 8e dignó honrarme,
en la más completa c:slma. Nom-
I driguez G., Buenaventura Lond0l10,
I Joaquín Bal'!"ioouevo, Manuel !lIada
Fonseca, Leonidas Ojecla .8." Hipólito
Salgado, PauJino Vargas ''11., Benito
"l!'orero B., Pedro Heliodol"o E!'lpinosa,
Lisandl'o Bernal J., José P. OI'O:¿CO,
Alejandro _'\.gnine G., J osé BtJrIlardo
.Niílo, José Antonio ltond6u, Oabl'iel
Hojas R., Buenaventura Rojas, Neme·
sio Quiñón O., Julio Arbdáez, Enrique
Quülóo, .li:zeqll iel Guzmán G., }j'é
Partido Conservador esta población
os felicita por haberos encargad/) del
Podel' Ejecuti va. V u€stro Gobierno es
allgurio de paz y pl'ospeddad para 00-
lombia.
Sixto Gómez, .Presbítero; Domingo
A.8entl.lIO, ProsoíttJl"Oj Santiago Rueda,
Miguel Angel Rueda, Emique AreU·
la, 'l'imoleón Gómez, Domisiauo Ama·
ya, AntOllio Plata.
•
•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
6 La Opinión - Martes 21 de Agosto
República l/e OQlombia--TeUrl"(~r()[j Naci(¡·
tw/es-Je)iJtllm Gil"il y J/ilitttr--lóngfd,
I~ do AgQs/Q de 19UCI
t'eCllUrlino GÓmer. \l., J-Léd,(\¡' H. Her·
námlez, Samnel Fr.luquintl, Yictnr M.
"Amaya, Murco gUas GalV"i-l~ Beli",ado
KX(Jl!lo. Sr, Vieepre~itlctlte do laltopúhlioa Gutiél'rez M.) Pa::;tor Afallador C., Ju
lio A. Gu~iérrez M., Misae! Am0l'ool1O,
Tengo el honor de transcribirá V. E. Misael Reyes, Peas Mora, J. H. A[a.
el s iguiente telegrama recibido hoy, del nador, Antonio r.J. Heyes, MigllPl Vj>s,
Comandante general de la 4. ~ Divis ión, I ga, Olodomiro Neira li' .. Migu('j AllgP)
Jote de Estado Mayor divi 5 iom~l'io, Hueda, Celio GÓmez. Felipe Samiago
Ayudantes, Jefes y Oficiales (le los ¡ Hueda . Antonio J. Sl~rrano. Luis A.
", Batallones que la componen: ¡ ['osaua , Pédro Cama('ho R, 1'('111'0 An.
,4 U1'gentlsimo-Ojicial-llobo 8 de i Lonio Pardo D. , P odI"o Domingo :Leó n,
Agosto ele 1900 I San"tiago Pérpz M., ~'rant.:is(;u Yargas
R, Calupo .lWas Gut.iérrez M.) José
,I('fe Civil y l\Ii1itar- n)a.~lIé M. Rueda P., Alpjandro i\-Ioretlo, Za·
Los que firnt.;"llllos, COlllalHlaute g~~' (',arias Cubic1c;:i, Guillermo HUtl; Capitá.n
de la 3.', Pedro A. García; Oapi t.án,
Hormógenes Gonzá lez ; Subteniente.
Rogelio Pillilluj Bubtcuicmte. M.ig llOl
Soler J.; Subteniente, Pedl'o Me!'a V.;
Abunderado, NicolM. Lara R. j Joaquln
F'f.·I'nándt':-'" Juan A. Cardoso, Jorge H_
Nií'lO.
nario, A y lHlallte~, Jefes y Oficiales (10 gas P., Pedro H.OjHS V., "[salas Ca nlos
Batalloues que la componen, por cin o, Hennogenes FUt-ntes, Pl"Oto !fa
vuestro honorable t.:onducto nos niL"ig'j- té us, Patricio Uribf', Luis Alberto Ci.\1Il
JllOS al Exümo. Sr. Dr. José Manuel pOH, Miguel ZamlJl"an0, Hermóge1ws TClla, '" tle AgJ"to (le 10111.1
Marroqlliu, actual Presidente do la nb- Dlaz R, .Ies(¡s Mole:ldez G.\ Antonio ! IhcUlo. Sr. Viccpt'l'~illt'lLte (le In [{.i:I'Ítbt ica,
ésta pO t- su exaltaGión a l solio de S n Quintero, Eii:.ls Areuas B, 'l'imoteo L. t-' illfl'asc l"itos vecinos dcl Munid·
püblica, pura fe licitarlo y felit.:itar¡á Jo:)é JUl'ado. Oarlo:) Rueda, Fedel"ico , DI" D. José Manuell-larNXJ lllll
Cados, y para presentada nuestra e· Cancelada, Nepolllueello Amézqnib, pio oBsaludamosy felit.:t.amos caluro~a·
ponti nea y sincera adhesioll al Gobie . Cris tóbal Niño N._ .llamon Rojas 8., Illcnw por el bien qlH~ habéis hecho á
uo que h{d)ilmente ha ink:iado, 11 - Joaquín Yergara S., Hamó!) li'ranco R., I la Patl'ia. Habéi~ acertado, como sa bio
mando como colabomdores á Jos ilu · Jesús C. Reyes, Hermenegildo Pinzón, I (;Í/"ujano, fa cortar el callércl que Lan
tre!:l v beneméritos ciudadanos que Pedl'o E. Can'eño, Pt~dl'o Abe! Carrello, tenazmente co rro ía el ya esqueleto de
const{tuyen los .M:ini8tel·ios. Que e l Víctor Mauuel U ri up, Abraham Naran· la Patria. Dios os COHserve muchos
Cielo siga derramando sus fa\'ores so· jo, AlItonio Rincón, AbdóD Ayala, QUf' · aii.os de vida. pal':.l bien de la Repúbli ·
h1'e el gnlll Pa1'tirto Conservadol' y rubín Ayala, Juandt:d. Ayala, Ramón I ca y consuelo d~ la hUlllanidarl co·
a lumbre con luz div ina los paso;; Liel Coveda, Feliciano San tos, Lui:. Felipe I iombidlla. ¡ Viva el .Ji:x:cmo. S r. Mal::
x:clllo. \'aron que por med io de la Rueda lL Jesús Plata, Diego Blanco, I l'I"OqUíU r ¡ \7jV<\ la resurrección de la
constancia, la abnegación y el sacrifi· Angel ~ral"[a Agllirrc_ ' Pat.ria!
cio, !leva en sus manos el timón que - . ltstebull Uifllm1t: Iluestra& vidas, poes á ello
nos conduce el gralldo élltu5iusmo des·
pet'tado por vuestro advenimient.o a l
Poder y pOI· la sabia elección cié \"lWS'
tro .Ministerio.
Ih e!no. SI'.
Gua.sc~, Agostel 5 de 19C111_
lio Nación, que glol ificó Bolívar y que t,ordo MarIa Granados- P,·im¡.;r Jefe del
enaltecéis VOS. Que Dios dil'ija vuestlú Batallón l .. we,.lado/", Alej~nrlroRlIb ia..
-derrotero político. Esta, solemne oca· no-Santiago Arc\¡jla H.) St'g:u udo Jefe
sión de salud para. la Patl'ia, sedienta El Segundo Jefe del Batallón. Salvador
de paz y de jUAtida. Estbmos dispuc~· F'rrtn('.(l, .-\.bclarclo Al·a.ngllren---'EI Ge. I
tos Po seguirQS en todas ,-uestras doter· J f I 1 I
Los que abajo firmamos, miemb1'0f>
d et.:idido8 dí::! gl'an Partido Conservador,
aunque en pequ€'J1o número eu e!:ite lugar,
llenos de alhúrozo y ('on calmoso
entusiasmo os feli citamos y 1I0S pOlleIlJOS
á v uestms órdenes.
La cilUll quo oeuJ1á. is f'n 01 Pofler es
engrandecim iento para nuestm ('.ausa,
y c:omo Jefe Supremo dp Duestl"OS prin .
ci pios políticos r relig iosos, no vacila ·
mos en la pr oo:: pel"idad de Colombia.
Bel"llal'dino Ospina , Dumillgo Veli",
y R., Francisco Rod1"fgl1ez Po, Benjamín
Sánc}¡ez L., Rafl:Lel COJItés O,;J1ina,
F rancisco Acosta. U._ Pantalf>óu
Murillo, Cebo Leóu . .Ramón Rodrí guez
Ac:o>:ta, Alldre~ ~~scoba l' , Mauuél
::;'aü"bhez"Tel l e~- Atlns(asi(j espina, Abola
rdo Hodl'íguez V., A.ntonio Rodriguez
y R, Pecho MUll(J?' M., J uan de
Di(ls Acosta, Agustín H.odrig:uez, F(llix
Oifupntes C., Angel M. Ospina.M._, Rafapl8.
Acosta, I sidro A vellanedll, GI'egorio
Pétla P., I gidro Acosta, Ba!'lilio
Canto!" R., José Rodríguez Bautista,
Ignaci,) Gntiérrez R. , José S{\lome HlIdríguez,
Eustaquio .Murillo, Pat.roc inio
H,(I(\ríguez, David. Pf'drosiI_ JU3ll
Antuuio Ospina, Teóll lo M. Rodríguez,
Luis Rodl"fguez A_, Bernardino Roflr.
íguez V., }J~u(¡-asio S[tnchez S .. Juan
A. Rodríguez, Alejandro Oortés A. ,
Roque Pedl'l'Iz0 que a poyal'emos {"CIllO II nneúrmael rop r.i'1m.-,e rd e ela e 1.('{ ' !3?t.~llún [,[a1l0 D IVISIOII de An·
.soldados do la Repúbl it.:a crist.iana. t ioquitl, José de los Santos Cuervo-Ji;¡ I
Teófilo Noriega, José Vicente ACI:!- Ooronel, primol'Jefedel Escuadrón Os
cedo, Julio O. Argüello, Isaac Rueda' l pina. Gregario Ospilla K-Los Ayu..
José Maria Hena{), Leopohlo Gal'avito, dantcs del li:st,ado Mayor, ~ Ipi dio Mo·
Ramón Ol'dóñez, Daniel SIl{¡.mz, Mar- I Jano O., Uig uel A. Casas ~'., ffinrique
• ca Aurelio Acebedo, Daniel Sarmiento Sampc" , José Antonio Ga ecia-Sat-gen. .-c., Ulpiauo 'roledo Arias, Ramón Mal'- to M~yOl", Marco A. Barbof:a-EI Uapi ·
tine, M., Antonio Aguirre, Juan de la -tAn, E. Ua.rnóu Abello-EI 'l'eniente,
,O. M.ejía, Pedro David '1'oJedo, Julio Anastasio Rojas--EI Subteniente. NiL
inares, Marco Aurelio Vesga, Grego· colás Cast..'l.i\eda-El Subteniente, Mal"
rrio Posada A_, Raf\\cl Gómcz Ltque, I celiuo Rodl.igue~-gISubtenionte, Fran-
¡Viva el Partido Conservarlor, vi\'a
In. pa7.. viva el primer Magistl'ado !
Eladio B. Ra.mfrez, Aurelio de Ramírez,
Sergio C_ de H.3mil·ez, G-uil1sinayiJes,
al Poder como Pl'eui!u de '·erd~Hlera re· 1 te 1\IVIa, José Mo!:"eo!'o V., Jo¡.,Ó MarI" I .AnselmoJiménez, JeaúsA. Marulanda,
'Si fL lgo vale ('1 patriotismo tle una
mujer. hija predill:'cta del Pal·tido COIl'
servaoor, servíos arl."l,tar IO$w,tos que
al Cielo hacemos para que ,'uestl'o ad·
'venirni"nto f'.) Podor soa eterno.
generación administrativa, sin la cual I Duarte. 1 .'\lejandro Ronderos P., li'rancisco 130·
habiamos de 4esesperal' de la ~;ue l·te do tris S , Eduardo Lozano R., Domingo
V oesLl'i.\!;> sc rvidora f',
la R.epüblica. Mas, éllmo hoy, el res· ¡ ZipllQl1irií, 14 de Agot.¡o dI' l!lUO Beltrán, José Peña, Vicente Bernal,
tablecimiento de la paz os la más im · Excmo Sr. D. ,José J\l. M¡u'\'úCjtlín ~\' allgelil1o Velosa N ., Salomón Duperiosa
necesidad del plllf', .os ofrece· Con entusiasmo que de$piel'tan IL n. rao,Edull,rdoRincón,GumersinuoRlliz,
m~s para ello lIuesLI'O déoll pel'o pa· chos heroicos, os !:'a ludo, feli cito por I Manuel Oru:t., Reil1aldo M. Lee, Agh ~
tnot,icO apo)'o, cOlLtand~ con que pOI' [ la serenidad y valol' COI) que halléis I pito Montaño, Adolfo Oananza, Aoi ·
vuestra pal·te \)¡'OCUl'aJ'Ó1S l'€!'!taurnr ¡¡lS \ f'mpuñado con mnl10 firme el Limón de ceto Sachica., ~edro J. Ol'tuuaga, Ell'
hel'idas de la Patria por medio de :1IlU ; esta nave azotada erl actnalús momen. rique Rued<\, GI':l.ciliallo Arias, Posid~o
poli~i~a de condliacion.y en la cual la I tos por Impetuosa borrasca; que DIos Gozález, Hel'ac]io Forero l!-'., Lucindo
Ju~tl eia no ande l'euIHda con la cle· os conceda sacada ilesa á pue¡'to se. : GrajlJ,lo~, Cruz Mora Iháñez, Robel'1o
meneia. 1 gLlI'O. Ko os habla ~a ludado alltes por I E. Forero, Nazario COI'l'ea, Plácido Be'r·
Cloti lcle 1~. d(~ ACOSlr1, 1i~nl'iqueta de Ra.
mfrez, Pmxodis Hamfrez, María Acos·
ta R.,M.Bl'(!l."des Ra1nf¡·f'z, Ec1elmiraRa·,
míre1., 'l'eodosia RUlilíl'ez T., Mati1de
~all1írez r ., .M.argal'ita do RorneL'o, Ber· I
tlloa Romero R., Hosa de Escobar, .
.Ama Mada. E~pinQsa. 1
.. Jn~h'a, ti j 'l'uuj¡::16 lIt! Ago~tod6 HlOtJ
Sr. Dr. José l\Iauubl :i\~l\ITOfJ:UÜI
El decidido conse rvad or que éste di·
rige rdicita a \-. 11:. pOI' el merf'cido
~mesto que nos trae nllevaalllora para
Reyes GOllzález, ÚI'isósto/Uo valdi' l eocontral'me auseute. Aceptad los Sé l" r ral, Angel M. Bernal F_, HOll1ualdQ
vieso, Gregorio González, Enrique Pl'a· vicios de vuest!'o fifl.l :.ldmirador. I Espino!la, POliC31'PO Roja~, Pedro Te·
da, Eufellliano Moros G.,· Luis End· Alonso Moncada I q,ui~,. Ze~lÓll BuHl'ago, Jaesias '1'equi~,
que P..ada G., A. Harke l', Simóo R. Emil iO Zamora, Jo!:::é de la C. GOlJZ~-
Harkcl', Marco Garda Herreros, Pe· San Gil, l-l lle A~I):-;to 110:> 1900 lez., Servandu Ramlrez, Miguel },farla.
la RepflhJica. dro E. NO\'\la, .:\lIui leo Mcndoza, Ri· Excmo. Sr. Ml\rroquin (Jarcía, Pedl'o Varga>!, Milcíades QUi?
cardo Valderrama, Raf3úl Valdivieso, toro. Francisco Cort.é!>, José cuel'~'
Clodoúiudo Pi1l'illa Adonfas Vesga, Leonardo 01'tiz E., Ultimos acout('cimi en tos cenaron y José Castro, Sal.vador Pulido, BarLo! .
Ricardo Yesga. Alf'J'andl'o Rey G., 1L !:'ellaron sepulcro naciOll&listas, Quo· Olé Gal'cia, Bonifacio Quintero, Ped'o
Adicto RCl'vidor.
- daron tan sólo las illnes tas (',)llseCllen·
Sr. Ol!uCI'III D, JOI'g~ \\1(,,\'1\ V{¡SQUI'l., (Jo· E11I'iquf' Puyana. Vict.or Manuel lJte· cias de su pernicio$a Tida. Oolo;nbia P. Perilla, Hermenegildo Mora. Au .
nH\II,t.Ult.e eu Jcfe (!l,1 Bjérciro ro, Juao Evan¡;eli..,ta Oonzalcz, Juan lio Cé\stellano~, Isafas Riberos, Ad*n
, l . I diO G G J S entre sus lamentos de dese~ p(lI'ación u ¡ R P J J!;\ Pal'ti<1o ()onMrvauor egitJll'lO, a e a , . ómez ., osé Maria ilva, a 'a v . na fe de bl'illantes I .... ora es, éyO~ il1ero>:, ·saac Pan,
ellal nos honramos en per tcuecer los Enrique Escandón, Hic!ll'do 'Mejia O., P< 1 os y para. SI I Fidel Ol'tega, NicoHi.s Al'iza O., 1fallul'1
hijos d{! Guasca, está de plácemes por Maouel M. PiesclJacoll. A rUf'go de ~s~el'~nzas. El s(\1 de J~ v~l'dad, de la ' 'l'rlljillo, Miguel Al'tendl'iago R, Enfi.
la imtalación del Gobiel'llo del !i:xen1C>. Julio Estévez R, por imp.'3(limento n· Jnstlcla y de la paz bl'lllaran en este t que Mnrillo, Allton io Alarcón, ·Salva·
oQr. Dr. Mal'1'oqufn. La designación ht'l · sico de etltf', Simon Harkol", Paulino suelo, y Jo lluminal'áu ¡}OL' centellares d S d 01' Ilarez, A 01(0 Rfos, Bruno O{¡.ce·
v I .cha en vos, ciudadano Goneral, para Colmenares, Aníbal Gal'cio. Herreros, de Ea fios . I I'CS, Higinio Figuorofl, Santiago A vila, '1 nüü¡ huruilde de vuestros di s<:í·
-el irnpol-tantÍl;iruo puesto de Coman· Luis Francisco Castillo, José Jesús ]{arllón .Figuero&, Rallloll Fonseca, lra·
.. lante en Jf>fe (lel ICj'Élrcito, iml)lica la Gal'cía B., Joaquln Garda B., Adolfo I pl!lol'-l, nllel GOilzáJez. lt'er1lulIdo 5;I:/'rIl1I0 A.
verdad'! I'1l unión de Ins parte, para la Garcra C., Luis G. Hnlvis O., Eloute· \
P"" '¡-fecta armonía ún el Gobierno qUt~, J'io A. González.. ~¡¡as Otálor;\, Ricar- B oyat:{¡, 5j Ttlllj l~, I~ de Agosto (J,. JUU¡) S( )CúITO,'8 ,Ie AgO~IO (I ~ 1110 O
-en benoficio t1e la socil;!dad, ha de obrar do González, Helises [{eye~ B. ,Lázaro
b I
'd 'J' J E b' (j l' . ..;~C¡U). 8,'. D. ManLlel Man-oquíll _ Ho"ot¡\ _Sr. !J .• \rlur() Bri."ard sin cootl'
1:11n excu~a. Los serv icioi" que la pobla· Al'ango R, SUl1lud 'l'rouCOS(', J0:16 Llenos tIe alborozo hemosrflcibido la Muy plau$iblo p?ra nosotro:-; lloticla
-ción ne Guasca os (lobe, y (>1 conod· Joaquin Gal'cia, Delfin 'I'orre5 S.. notiei~ de .haberos euc.!alU1·OS<'\· 1 dislao Ol'ti~, Manuel J LÓlJt>z, F'alls, ban !as ~il'cunstancias y e::.l.aba (:chos elregocij(¡
nlellb" ofrct;ióndoos qUf." t;om(l siel)), j tino Gonzáler., Marco A l!~staper, Ma- conClCllCladl:lla. Nación. 'U(~.stl'O nel:'lI y entusiasmo por el advenimiento oel
1)1'0, somos T\l l'st,I'OS adictos. Ilu el M. Melldoza, T. l+ra jales, Juan drado pa~IÍot~ gmo, \'llt'"LI':l.$ 1l¡(;C$ y ~ Excmo. SI'. D". lfalToquiu á dirigir'
Guasca, Ago:'\to 5 de 11100 F. Carvajalino, .Marco AUt'elio Nie· vuestros hmplos pl'ect:¡]unte¡:¡ ",on pn,¡¡ - lo::! destinos oe la Patria y á. libertal'
d' Os' D . U l' ve!':, JU~lU de Jesús Nieves, ltafaf'l Be· da segma para vuestro..; gob~I'llarl(1S, á ni Partido OIJL1servadol' de escl:tvitud
l B~~'nal' .1"0 R ~lIt' e °r;lnMO ,c ~s/ I tancoUl·t" Anselmo Pel'<\lta, F'rancisco quienes quiel'a Dio$ I1 I,;pir:Jl' en los de la ignomini&. en posesióll ya de la
S
t., 'IrallcL'If>COJ' o ~ gil AZ "t ~?a C~ln }¡L Novoa, RainlUndo Vega. }"}zequiel mbil~lOs sentimielltos qLlll O!i auiman tiena prometida; puede el Gobierllo
án¡(' )e1. ·I·.} !1·t¡1nlc~scoM· cO~lla 'R" I e'l ~l'ia¡.;. Angel 111. Serrntl0, Manuel '1'0' en bIen de et'lta Patliil querida, y qne contar con nuestra inquebru ntabll? leal·
so .eÓn an 6. eon 111'1 (l, a a . l' ¡ P 1" l' tú . d . dI" '1 f . t
e l
· O'· It']l 1 \ A os- l'I'Ü~"O )e/'t(l , ére1......,,\I!.!ar( o ,,\ I'H\~,_-+-'é'~'O~]) v~an'!Q§,_ to O..§..I;Ot!J.UI'Il. H. _3 ...1 nos ponemos á vuestras Ól'(}(mes, ha· nnest.L'o (:iobierllo, para flt!e sin difi·
n io Ro(lrtrr,r upz)' R , JlHl!1 de D. I,ebn, ¡ , oB V e C, 'n06 .d e 1 'LO{ 1 11 l'l el' p'Io Ile SUI ,n, C'I en d o extenSi. va esta po b re pel'O ¡.l 1. J] · cula' (¡ es m. tI'o!'-,l ezos PU(>I1 a ol'gnlll. za J'
Pedro Mufi01. v M., ,J1Ian de Dj05 Acos- llenos de el1tus iasl no pOr vuestra exaJ· cera manifestación á los Genel'Ull:'s y encuwbral' á los hombres homadbs
la A",,"lfa l~odri¡"uez, t"élix Cif:uen· t" l' .. I 1 r d ",. . Q . f
tes
' 0.°, ;ngel M. O~pilla M., Rafael S.' aClOn a eJerclclol e o el' l1]ecutlvo, lWItOJO Calderón, Moya Vúsqupz y y sacal' á esta tiel'l'a del H.bi::;1l1o don el
A felicitmnos á la Nación por tan fallsto Ij,emas dignos colaLoradore!:l del 1)I>i· la han (Jrecipitado. Pml:lf}nf{llllo¡::.lc r( s·
Acosta Isidro Avellaneda, Gregorlo suceso. M' 1 d f N . t I d
P"
.• "., P'., 1,,',1,'0 Aco"t •. BasilioUantol' IUCI' aglstra(O e a r aCión. pe U090 sa II o.
J" " Col\.nto- fes t.amos á V. ~., a. sael'i(icar has t.a Castellanos, José Ruiz, Justo Avila, I JO!:lé H. ACalla.dor HCl'nández, Vlctol'
uio Ospiua, ·"~l1st.aqt.lio :Mm i1lo, TeMBo nuestras ~'idas pOlo s(':,;t.l'ncr el hourado Abigai! J. Romero. Il;milio GÓmez. Manuel Amaya, Belisario G uLiérrl'z
U. H0driguoz.. Luis Rodriguf'z A., Eu· y pl'obo Gobierno de qu€', gracias Ó. la Dimas Hodríguez, Jr~I'o e"tu Alfrf\do U .• U;,\mpo l!:. Gntiél'l'f'z ~L, rr~l('gra_
frasio Sánchez :-;., D(,l'nal'tlioo Hodl'í· Divin3 P l'Ov idencia, t'::i \~. 1'~. dignbi. H.uiz, José Isaac l!"ueutefl, Milciade;¡ fht<\s.
guez V., Alejandro Cortés A. , Juan A. 1""0 Jeff>. ! Quiutcm, Abraham Torres, Pablo 06·
Hodl'ígu~'1. Roque Pedruza O .. Ramón mez, Ambrosio Asila ñ1. , Luis Alejan·
OspiDa T.: Jacinto OSpilli\ '1'., Bebu~. Suba, Agosto 13 de 19011. dro Ruiz.
tián Ospiwl M., Gregorio Rodl'Íguez, El Jefe Oivilyllilita l' dcl Munid¡;io, (Sigl1~n J 95 nl'mas mas).
11iguel TOI'l'PS ft , 'Be:ljamin Avellane· Agustin de Ul'billa Ba!$l,j'ia Pal'is, A velino Acosta (J., .,1 Viee·
da Ramón",t OspiLla, Anllstm;io Os· presidente del ()o ll ~ejoM'ul\ ic ip al, Mal', I
pi1;a, Ludallo Aco:-lta J., MigllAI Ro· tini::l.llo Araos L.: U(lllzalo A. Duque;
driguez J{., J')l¡Ú Salomon Pedm:w. '·ucal del Consejo Municipal, R!ias
Clem~Llte B. f{.!fdrignez, Constalltino Gaittl.n D.; el Recfilldarlor de Hacien·
Rlleda, Pedw Sáuclwz. Mnul'icio Ra· (la, Tomás Gom:ález G.; 1,~1 Juez MilIJlO~,
Atana~ io León, Grogt1\'io Cál'l'Íe· nicipal.. Luis Guerrero: Lino M. Mon·
nas. ~;pif[Ll1i(l Ospina, Harael G-an;ia. cada I~ : el Secl'etal'Ív del OOtlsejo r
Isaac Gal'zon. Julio Pt'lla, B(~1isario JtJ1.gatlo MllnicipaL BI-lnito Castro;
Sá-nchez, W¡'Tlct-!3lao O~pill:-l. Leollidas el Tesorero Municip::d, Nicolás Mos('o·
Hivel'H, ["idlo O::; pillll T .. 1..IIil>\ 'Mada so;.l t)(-cretal'Ío de la Je(atura Oivil
Peña R. Beujamin Hodriguúz, Dama· I y Milit.ar. Carlos Rübe¡·to Oonzále7.;
80 Pedr;)zn, Teodol'o Acosta, Francisco Adolfo Moncadu, Peuro lJampos A.,
C. ']'orl'e!'. Kleuwrio Acosta, ~stebau J .dio Hivas, AnLull¡o ~1al·la. Hel'l'f'ra,
Zamudio. Vicen~t' .Ro1l.ríbl1Cz. JSid:'o I Luis C. GOllzález, Alejandro G,)llzález,
CifUl'otes, Ol'feho MUI'lllo C .. Joua.~ Juan Pahlo Roja!;, .Nelll €'~io lJ. Rodd·
León. Dáma!)o Rivel'a , Te0filo Tobar, l' guez, Eleut,el'iu M. lJuqut', Rr'migio
lioisé!'; Ca.r l'(Jüo, .Jacinto A co~ ta, .lhan. Izquiel'do, Nicolás Amay"': 'rolllá~ !Iur
ncis...:oGautiva, ll'dipe'r orresO .. Abra· 1
1
tado, Ismael Rodríguez, Tomás Ramí.
ham Avdlalleda, Cal'los M. 'l'orres, rez, PaBcasio Pioed~l, M.a l'co Arturo
JOa.qUill Pedrllza A., Joaquíu Pel1a A., Salgar. A!1g~\ M:'\ria Rocha, José María
Ju:;to Sandw:I. R., Juan 11.. Rodl'iguez CnstiJIo. V¡ctonuo Tenj'J, E'ructuoso
V., Jl:'milülno H.odl'igucz,v., Zoilo Ou· Yopasa, ICmiliallo Suál'ez, J;~loy Pine·
tiél'l'cz Díar., ~figuot Sánchez. Proto d,l, J.Ol'd:Z:O 'l'Orl'('!; C. , Pascasio Ramí·
J aciuto Ct>lis, Manuel H. Celis, Isaac rezo Serapio Caita, c\ndl'és R r-y(>s. Luis
Rodriguez. 1~'1gclliú li'ol'ero, Jl"l'emlas Cabiatl'a, Adán Rpye:;., Ignacio l{odl'i·
Beltrán lt .. Alfredo Sáuchez, Ramóll guoz, Cat'los J. Soto; '¡,Tocal del Conse·
Oso do, Lui:', Jabonero, Antonino Ro· I jo l\fnnkipal; ~icolás Heye8. A rue·
drigu('z. S. L,Lli~ B0drigllcz, Hipólito go de M:nnncl HodríguAII, Angol M~\rfa
I~x olllo. ~r, Viceprl'tlillcute dc la Uep(lulicH,
cllcllrgado del Podel' ¡t;jllcuti\·v ·-llogntfl
Ne,sotl'os tambit,ll, los mal:> u~sgl'a·
ciados de lo!; colombianos, y lllicmbrOl;
del Partido COLlservador genu ino. he·
mos ~entj(lo inmensa ~ati8(acdon púl'
vuest,ra exaltación á la pr imem ~fagi¡;
tmtnra d9 1a Nación.
Vuestros b onrO~l sifl1os anteceden Les
nos hacen <:reer que ~a.Lréis remedia.l·
lo::; males que afligpn á eSta desgl'aciu ..
'da Patria, pre!;cilldiendo eu ab::ioluto
de los malos elenwnliQs que la ha ll Ile·
"ado al estado de p()i'; tración 0n que se
encuentra .
¡Ouánto s~nt irnos ql10 Ilue..- tr-.. des·
gl'ilcia nos iUlpirla (Jrestaros Lll1f'sLI'O
humilde apoyo!
Vayan ell cU llluio los fet'\' i p llt~s votos
que hacemos al Altísinw porq\1e
tengá is fuerzas para. llevar á tCl'Illl no
feliz, sin vadlaciones. la sagrada I aceptar, Excmo. Sr., l1IW'· ·
tro caluroso saludo (le felicitacibn.
Agua de Dios, Agosto ele 1900.
Pl'eshiLe¡'o, J osé A. Pel'f\.lta, Fllll'ique
Cabanzo, Isafas Augel V., J. !lilario
SI". J !·fe Ci\'jJ ". )Ii!itllr di'} D('¡HII lumeLltO
tlt' CUIIl1ilHIOWrt:ll, G I-m'l'al Ari$litl!·:-; l~er-
11{llIdt'z_BogoI¡¡'
Recibid nuestras calurosas)' enLu·
~,ja ::,tas felicitaciones por ¡tI itcl;'l'Lado
nOlllb!'amienro hecho {:' n f'l estimable y
cum plido eahallero GeJL("ral A,mbrosio
HeJ'Oández para .Jf'fe Civil y Militar de
c:.ta J·'I'ovincía.
Uon este 1.10Inbl·¡)mieuto habéi$ dI:'
mostrado que ]Joseéis 1118n'adas dotes
de gohel'nant.e, y ¡}LJe 80i~ digno cola·
bomdol' Je la poHtieu implantada pOL'
S. K el Vicepresidente de la Repúuli ·
ca, basau<\ en el engraudecimiellto, paz
'! tranquilidad de loo pueblof>.
~li¡:{lU::l S. Romel'O. Alon!'iO MOllcada,
Ahmham González, Adl'iano Gt)nzáler.
1i'., '1'()IJ.ás Gal'cia.. Juan de Dios Esca·
!Ión, J . I!!l'Ilt;l¡; lO ~ logoll0n , Zenón Agui·
L're, Lisaudru Pinzólt, 1)::lllil;1 Honlef'o,
B",li.sario K ~ i eto, Aqltilioo Plieto,
Diooi!;io Aráoz, JOl'gtl E'. Amaya, Elias
C01'l'ea, Julio López (J ., Ricardo Mau
usnares, Jo~é \Tidal GIJllzález, Es tt-ban
1 •. Lora, .4.dlianú Mendoza P., BOIlÍfa·
cio Pinzo!!, Rafael Fore1'o, Ant(,ldo 1J.
J iméll ..... z; Carlos.K Jiméllez C., Fl'aucisco
de P. J~nez, 'rabIo Ferro, Ua r.
los E. Pedraz:1, SalustJauo Guarfu, Mi.
gUt11 Antouio Romero G" J. Maec)!Ii.!,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8 La Opinión - Martes 21 de Agosto
_._-=.- ----- '= .-. -------" ===--,.
Virsapadcióu de estos jóve·
tados por partt:l del EjérCito reV?lUCIO- 1 El Coronal, GABlU~~L AE'ANADOR , got.,,'l. el I~ de. PIOSo~lt.e. . . I IHJ$ ilnstt-es ha-lIenBd() de luto a Mede·
nario del Norte llC'nónre de entusmsmo, . E é ' E r' '. ti. Er~ el.J?ven S:.u~tam<\lfa vástago de llin, pero su sacrificio 110 ha sido estél'il
el posterior en que se me comunica lt\ I S ~ut ~ltl~O. .11) l ~leg l a sta de j Ul~a 1amllta patriCia: pOI' sus ven8;s co· para l¡~ Repúbliclo para sus dendos y para.
tl'aordinario júbilo, lo mismo que Sil' f ' ~ • - ! de ~ste SIglo, empr.endl€ron la 0bra tl- sus amig9s es la de que hoy están cum·
cede á todos los que hoy apoyan el Seccwn no ojicwl tálllca y fecun(U:.mna de pobl.ar las plidas las nohles aspiraciones de aque-probo
Gobierno ele que Usía forma ! _ enantes :rlortiferas selvas del no Cau- 1I0s mártires de la Patria.
parte v t'lmbién a. los qne de veras 1 flbito ca. Derrr bndos los bosques, hoy. mer- Si bien Dioi! concedió al Sargent()
aman ia paz de la. R<,pública. Felici~o Heridos por el plomo en las batallas, ced al. e?~ller~? de aquellos zapadores Mayor Santama1'fJ. como premio á sus
sinceramente á Usía y al Gobierno en los unos, otro cogido traidoramente de la Clvll.lzacloll, 8e l eva~t~n CIudades fati gas, el ver el tl'iunf0 di su partido,
nombre de la Provincia y el.! el mío ent"e las redes de una fiebre amarilla tan tl~l'eClel~tes com~ J~I'ICO y Andes. no quiso que Medellfn 10 recibiera con
})I'opio, pOI· el hecho tan importante , adqui¡·ida en la campaña, nuestros Jo:')? Mana mo¡;tI"o Slemp¡'~ qne las los lanrele~ de la :victoria, y q lle su ma-que
celebramos. 1 amigos y co¡Jartidarios el General Jesús energlas. de aqu(¡l1os egregios \'arO- dre y sus hermanos lo viesen de llu evo
Servidol' j compatriota, . Casas C., 1'1 ComandautH Anguste Pnr- nes hablan lIpgado íntegramente hasta. {¡. su lado. U na Tiolont:\ pulmonfa des-
J03é l. 1'obar 1 do, f'J Qf'lle ral Pablo .E. Bricefro yel él. Cuando se declaró la actual guerra truyó, en breve tiempo, aquella. reCia
General de Di\'i;:;ión Luis Francisco civil, á pesar de ser ajeno por comple- contextnra,
J ,< te' '1 '['/ '1 ¡¡'ae, t t ·vd I Sánrhez han reciinado h caheza en la to á la polltica., pOlo sus arraigadas con- El 16 del pl'esen te los allligos del J'o·
eJG W'a ltJl y l ' t 1. ar- , a 'Jo. , . , '< , viccion~s conservadoras abandonó las
17 (le Ag03tO de 1900 . tumba cUi.lndo las rli:\llasrlo la vict.o l'ia "en Santaml'll"ia, la colonia antioquei'ia.
Generl,1 Aristitlc's Ft.>r ll ~nd~1.
Ha tocado {¡. Usía. como augurio in·
eq uivoco de que su .Administración será
benéfica para los cundinaJnarqueses,
tl'ausmitil' á él:ltos, [11 ilJicjarse aquélla,
las plausibles noticias pl·ecursoras de
una paz sólida y durade ra que habrá
de tener por base la fe y la confianza
plena en la rectitud de los )fagistrados
que la f undan,! la rlesulT?llan .. 1'ales 1
noticias son las que anUUClan pnmero
y cunfinnan después Ja entt'ega de losj
reheldes al Gobierno:
Muy grato me es transmitir á los
pueblos de esta Provit.lcia los anUllcios
de Usía, á qui en 'á la_vez me complazco
en pl"esental' los agradecimientos
de aquéllos y los mios, por sus finas
atenciones.
De Usia atento servidor,
José Copete- B'1il.os
Sopó, 16 tIe Agosto ele 1900
J erl' Oi\"il Y Milital' Depnrtamento-Uogotti
Organización B(llallón Quintero Calder6n
marcha muy bien. Provincia
compl'et\i- calma. sin nó't'edad.
José M. Cogollos
resonaban en todo lluC'!?-tro campo. comodidades de su hogar y, lleno de I de la capital y numerosas personas hoLas
dos primero:", como Ayudantes g:e. fe en el definitivo M'iunfo de su causa, norables acompat1aron el cadáver de}
neralrs de la Comandancia del Ejército se alistó elltro Jos que, á órdenes del vale l·oso Oficüd, de la Capilla del Sagr~del
Nort,6, fueron. al lado de Piuzón, Gelltlral Rubén Ht;lstrepo, marchawll á l'io al cemen te rio. Los miembros de l~
dignos de los 1aureJf'f) que ac1quil'ieron, Santander. Legi6r~ Bolívar llevaron el féretro en
y colaho'rnrlores cfi('aces tlp este (>xirnio A!lí Juohó con extr::wrdinario valor, sus hombros en tod:o el largo trayectd,
Jefe conl:lervadol' (1); y SáncJH:'z, des. primero eu La Laja y despn é.':l en Pa- y muchas y hermosas coronas queddpués
de haber alJrelldido cómo se ven· lonegro. No sólo so hizo admirar pOt' ron al pie de la tumba del héroe. q1le
ce en los combates, vino á ponel· en su seren ida.d y arrojo Iiln lús combates, si las recibió de su~ amigos, no menos
práctica las lecciones dadas por el héroe sino que se captó las sinrpatías de LO- supo merecerlas rlf! la Patria..
de PalollMl"o, cOlltr¡l)u .... '~ndo de mane. dos lJor su di$ciplilla y su abof'gación
I.a decisiv~a al triunfo de Tibacu)'. para r' 1 l' l' d 1 - Descanse en paz es Le hijo belleruéri SlI I"U' as :l ¡gas e a campaBa, ~_~
Va)·an, por hu!"-, estas líneas como que d ~I'.") relon serl (o, 'SolO em b argo, IJ1Uy . to de la Repúbli ca: su sepulcro queuIa
recllerclo á. tan lI-orarlos d d ' '. t i· l· protf.gido por la Cruz, que siempre o amigo~', más uras1 como qlle eSutl nlIJO la Ha ( IS· d 1 b'
tarcle dedicaremos á cllda lino (Il! ellos f ru tau' o (1e t O( Io gé ' uero d e comod ·Id aeI es. acoml>afió, Y por la ban era ca 001 la.-
el elogio que merecen. De noLuI e e1> t'u PP, (¡e apos t li ra gil 1I ar- 03 que cobiJ'a {lo los noblessnldados que
da, in telig('!ntt>, t rabajador infatiga blo, ~abe n amarl<~ hasta. sacrifielI amplitud de miras y su alta como
petencia, enderezara el rumbo de la
Repúblici\, si ntieron el más profundo
desencanto al ver de CerN\ que t{¡nto:3
Avisos
. ..-:-- -
AGUA DE QUHHNA DE 11 FOSO"
premiada. en \'arias Expo.-;icio~ l es y patell ta·
cl a. en el Brasil es la IlIl·.jor ¡le todas las eo·
rrocillas hasta el día ¡)11m curar la caspa y
otras Cjufcrmed ad cs del cahello, limpiar el
(mct'O ea!)e!ludo r eviW r' la c:uida (lel pelo.
Es tóuica r rcfrc~ caHtc eH sumo gra!lo. PrilUef¡\
éillle Heal, 4:!0.
UIPltgi'i'l'A N)\CJOi'iAL-190(l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 2", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688375/), el día 2025-08-30.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.