Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
Martes 23 de J u'
CONDICIONES
'"'"En Colombia, suscripción, 100 núme.-
ros .. _ •.. · · · - - ____ .$ ... -.
x serie (25 números)
R.# elE~erUr, leo números ....
- .. erie (25 números)
Número sul!1to. ___ ___ . -.-_.,- .. ~
Comunicados, columna. _ ....... \ •
Remitidos, colamna .... _ . . ___ 10 '.
Anuncio~J palabra .• ___ ______ .. -. ~
.Lo's sueltos ó a \ ¡SOS reclame en
Gaceti!la, palabra. _. __ ... _ ... _ 10
De 2S inser:lones en adelante se hace
una reb?ja de TO por 100.
En los aVISos de c1icllé ó en fonnas
especiales, los precios ~erá~ á. raz:6n de
3 c~ntavOS la línea de brf'Vlane.
'P, 18!}6. BOGOTA-COLOMB.l_\ AÑo r.-SER TE I.- ·N úm. 6,
DIRECCION y ADMINISTRACION,
Carrera 8~ número ,J ,6.
Dirección telegd.fiC"a:
e A M Ji A N A .-E o G o l' A.
AGENTES PAR~ AVISOS
FRANCIA.-Mayence Favre & C!París
-lB Rue Grange.-Batdiere.
INGLATERRA -Batc~J Hendy & C~
Lo~dres, 1!. e -37 V{:.llbrook. '
ESTADOS UNlDOS.-Horalio Camps.
New York.-lJ4 y u6 ~a~sau 8t.
ALEMANI A.-Hassen5t in & Vogler.
Hamburgo. - ])223, Fernsprechet
Anrt. l .
Todo p~dido de susc' ijci¿" ó enfl¡o de
anuncios, de conl1micados, de remiti.
dos. eIc., debe ILtZCerse al Agente general.
N o se devuelven originales.
PAGbs ADRLANTAOOS.
COM.ERCIO, INDUSTJUAS, LITEU,\TUHA, CIENCIAS. ARTES. NOTICLL\:-i y ANUNCIOS ;La. empre~a tiene Agentes en las
prwclpales Ciudades de la República.
~~~~~~~~~~~~~~~~~'~--~-=-~~~~~~~~~==~~~~~~-=---='--"--~---~~~==~~~~~~~
SEÑORES HOMEÓPATAS.--EI infnl,crito, VACUNA INGLESA.-EI doctor FrRnc" co
como único agente en esta ci¡](h~ · i, dd Dr. A. Vélez continlla vacunHndo á domicilio
';Villmar Schwahe ele Leipzi ~~. pr. 'pietario de con la ext:elente vacuna ingleBa de terne- : a
ANUNCIOS
EDICTO EMPLAZATORIO
El Jmz 3'! del Circuito de Bogotá,
Por el presente 'cita, llama y emplaza {¡ todos
los que se crean con derecho ~ intervenIr en la
sucesión de la señora Rafaela Llévano, la cual ha
sido declarada abierta en este Juzgado por auto
de fecha ocho de Junio de mil ocllOc!entos no,:en·
ta y sei" ptua que dentro del ténmno de tremta
días contados desde hoy, se presenten por sí (,
por medio de apoderado á ,hacer va.ler sus derechos'
bien entendido que" asl lo hlc.e:·en se les
oirá y administrar.á ,la justicia q~e.les ~asist:l, y de
lo contrario, sufnran los perJulc.OS a que haya
la lnás grande Farmacia Jlomeopálic.l de) GlnhoJ (Calfvaccint». instrumentos modernm; y nUt'v(I"i
se h¡.\ce cargo de pedir á dicha Farlllacia tCldos par'''' cad::l familia. garantiza el éxito en j(\S niiins
los medicamentos. hotiquines, lihre· ... , lltile5, etc. no vacunados y la absoluta imposihilidad de cnnetc.
que se dignen encomenuarle. L(IS precios se· traer por la vacunación la elefaucin ó la sífil i:-.
rán los del calálogo ele dicha Farmacia. más ba- Dirección: ('arrera 12, número 188 (Calle de
ratOs que los de cualquiera otra, rec:ugado .. únic.\- los Curas), Calle Nueva de Florián (frente f.t la
mente con losga~to~ dt! transpo t te, canlbin de mo Ravada).
lugar según la ley. .
y pua lo~ efectos expresado, se fija ti presente
en un lugar público de la Secretaría, I:oy doce de
Junio de mil ochocientos noventa y seIS,
El Juez, A1.BERTO PORTOCARRERO.' El Secretario
D. A ntonio Rubia/lO.
Es €o'pia.-Bogotá, Junio doce (le mil nchocien tos
noventa y seis,
El Secretario,
D. A1ttoltio Rltbiano.
A V 1 S o
Las inrrascritas herederas declara das de la señora
Rafaela Liévano, ponen en conocimil.t;l¡
io ~Ifltitl. El gran remedio l1ara la ellra·
Muy señor nuéstro: ciún dl~ la~ a.lmorrH,na~, de ,outa (.,n el fiw¿
Tenemos el honor de participar a u~terl, '1u- i1r¡ Ir¡ "iri ...
por escritura púhlica número lOS, otorgarla ante PI;I:t.ll el", J3ol1~·l.tl'. l1lÍ.mcro~ ~61 y ~()3. 12
el Notario le.1 cie este Circulo, hemos esrab¡ccl,l\) ---_ - -- -----
en esta ciudad una sociedad de comercio, regulo, L~" L PI,(~O~~W ¡';";TGD.l.:I X',I'g (¡ ,Llbru
colec~iva, la cual girará bajo la razón social de ./. .J de [,,:,' JI¿U":) ,.01' Frall('l~(}O 00 P. lJorté:=;,
& L. f)/rez. 1 ~;t1l1Ii~lIe lcr~do\l(,~"¡ dp.. TJcct.t~rí1, .Eli/'itorhl
Se ocupará en los negocios de Agencia, Comi. "'h~!';'¡:':\': _ b,·ngrafla. Gra.1JInt¡ca la:4elluna y
..;~6n, .(l1Iprenta, Libreda y Agricultura. Arlti;~;")llt·;i.. .. . .'
Al ofrecer á usted nuestros servicios, nos per. l~:-lte H'xtn t'~untq l~ari:l. le ' :-o. l.J1CBu¡,; lüfH,n.ttlp.¡,:
mitimos suplicarle :;e sirvtl tomar nota de nues· y (}$CUí)I;t", dI' (.n!olllblit, ¡O;(j n'nde en ln. Llhre
tras firmas sociales. ri:¡ q"lombi>ll'" tI .. , 11)'; SreK. Cama"bll liol¡]{¡n
De u;ted muy atent,,, SS. SS., & 'l'>l.m "Y o, ft $ I-(¡O el o.wrnplar.
Jo 'Jo '.1" L' j¡l' R' f'erSOI1RR BIU}" hnl1t1I'¿lbl"g lo han rpcon.enda-ose
(Jaquul t'1'l'Z.- azaro n-na ercz~ do tanto pOf Rl1 clt'ma.¡;;ixtlu, ~cnciJlez CUlllO por
____~ ______I_ ,_.,- _ e8tal' al "IC"I1C(' do lOR llifto" que prinei(Jiau HnR
OCASIÓN.-EI Gran Dieci"nario de La· l,,,tll<1ioo'.
rou~se. en perfecto huen estado, acahado Bstn.. ·obr~ se puude cnnsiderar C01l1n el ~)J'ime1'
dé llegar, se ven,lc en el P.,saje I [ernández li{¡ro riel niño. a(I-12
número 47.
~on 17 telmas, lujosnmente empastados. La
me.iflr nhr:\ l':ua reg-alo y d libro más útil para
10 '0 hom:)re estudi(lso.
VARIADO SURTIDO
j) 1<: l' L\ ÑO:;
.PARA HOlUHn,E
PRECIOS DE REAI.I7.ACION
"BAZAR DEL ROSARIO"
15-- :~
está recibiendo en su elegante establecimiento de
la Calle 12, números 209 y 211, un nuevo y variado
::-.urtido· tic licorc:s, rancho, galletas, confi.
tes, cig~rnts, etc., C'uya calidad es la mejor que
puede desearse.
Ventas por mayor y por menor.
--.!I0¡;:otá. Ma\()~!l96, ___ _ IO-~ " A~.lCJR I l POSrBLE."-Pasillo para pian"
á $ 50 centavos el cJelll lar.
Earios el. ¡lfaJ, id. V"I,e, lIr _ ',iano
á $ 1-20 el ejemplar, por Jo<é . l.", G '''la A.
De venta en la lihrería del i\1~n .
de Flori"n, nÍlmero 246.
< kATIFLC.\CU'í :>r . - ... ~ .¡;;, llna buen ñ
r la ~ ersona q ue • f :l \n dt:~ paradero d· nn
ca~mUo q oe se ¡,'. Ie") de Una pesehle·' n
{la, en 1a l1,'lch,e (iel '1.0 d.. pre.o't!fJte mes; I I Jr
tañl'l [·)ral, c: o Ir 4h v herrado en la
"EL ARligN DADOR." - Con Ilste nOlJ1-
bre Re 1m e~t ltl,!odd,) en la oalle !O,
número ~ lO, camoll"n de la ()(JJlcepoiúu,
nna ÁgC1/citt dc Comisiones, que ~e ocupa
o'""púcial1nenle c1t~ lo~ xjgnielltt'~ l1u?!/I(·io~: elol
arrHudamionto, \·enta. J' cOl1lpri'i ele finca.H raice>
i de la cllt."ec.uCiúll y colocación elo dinl'l"Il á
interés C(Jll hipntenu.; dA la rea1l7M.ci{J/l, Ú ÚIJJlli.sióu,
ele artículo" ue CCH1S'1ll10 riel P"'o' V (·x
tranjero~, 010. •
~e promete llollruuez r acti\' itlad.
SJnr)w= 11 Compa'-iía.
Bngot't, Alll'¡¡ el" 1896. 10-5
$ 8,000 sin interés
César B. Baquero vende el hate> tlellominado La
Cabaila, á cualro horas ele Neiv:l., con noventa reses,
cuatro cahallos, cuatro mnlas, dos mil cafetos y
tres mil matas de plntano en producción, ocho mil
mata, de fique en plantación, tres corrales, dos
potreros tic pasto artificial y natural, sabanas de
teatino suficientes para och')cicntas Te~es y superiores
para yegüerizo!oi, buena casa de habitación
á dos cuadra.; del río San Antonio reputado como
el mejor de los haños, sano y exquisito clima.
Vale Oc/Id mit tesos. a. 25-18
UN !)J~PO.~l·rO.·-P¡],ra gllardar nn mohiliario
~c Rolicita en urreudamiento un local
e"pacio~o y 8eco, aUD cuando DO sea
muy cent,raJ. Uáblese oon el ~eñor Rafael Bi¡]
cAzar C. 6-4
l)El OCASro:-;---MfÍ~ de mil fanegadas de
tiplTlI de buena oalidacl para el culti,·o de
Loda claRO d~ frutos ue tierra Iría, cría y
e )Il d~ ¡¡""aelll'. ;tlllludanteR agua~, bosques
1 'Hlera8, á cuatro hllras do esta
rill~ocio relanjoll>tdo
COl] RU profesiún. a, 100-2"
N ICOLAi-' 1~'GU¡<;KltA a C'.' -(~i('"lá"
ER"uerm. LUC:iR C~baller", Eduardo 1-(0'
drfgnez PiflereR y f)omilll!0 EsgnlllTa),
lbogadns.-Carrera. 6'.', números 34" A Y 348 R.
B ·¡!!ItA. Apal'tl1do número 347. D,recoión telo-gráfjc~:
E~gu~'Ta,. Bogotá. IG-'
RAPAI~L ALVAREZ SaLAS ha tra·d,«I,,do
Rn Oficil1fl de Ingenioría al P"·"Oe
Ilcrnández, nLÍmero 64.
Direc()iú'l tele¡¡:ráfica : BulvU1'CZII., 10 , li
" SELVA. "_Por Die¡;o Uribe. ele ,Plit" "n
IUH Librerías lIe ']"'''"1"(\< ()a.ic8f]o, Ca""loho
Roldr.n &; 'j""llftyo y ,Ior¡!o Hon á
$ O-50 01 ('jell1plar. 20- 11
SEÑORli:S CERVECI1ROS.-Llcgó 1.Ii.olllo
fre.co al A Imae/u de! Callo.
Antonio Sa/llper &-- C~l-Bogotá. 12 - 4
U NICA AG ENCIL\ tia carbón mhwr,,1 "e
Cinobfl, Hitn'ldflo en la I'squina que r·· ... "a
la ORrrera . _ cUHtlr", __ c(,n la rlbll,' ._
oua.dnL __ Pla." dc 1M MÍlrtiro~, ",üigun [¡O."]IIC.
'feléfono nú01pro JG.
Precios fi.io~ en touo tiemp".
Carga de 8 :wroha~. pUI'~t,\ en 1:\
. ('.,tú yii. en (1 isp,,>ie,,',u l'
1I1U~: pot.aR de (lO J' 45 i!1'1I !!los. . :! vrecioK S' U1,IIt..1i<:ltl !IÜ:i, Ínforn1flrse t'1l 1·1
.l~gl'nci:l gall~i'ul, (Ja.lIe di' Las UUllitu¡..; . . \par·
(HII" :33... 25-9
25-6 A~Lll<;LM. ~Jl.V.\ -A/¡ogarlo.-La M(',,, .
Clultiina.lllu f(~a..
P' LATA & A i{ I~N ,\S,-Surtido permanente y
variado dI:! calzado dc: las formas lllaS elegantes.
Precins rnóc.licos; materiales exce-'
lentes.
Caizado sQbre m~clidas.
Calle r2, 'Ilín'ér" 205, frente al Pasaje Ji",'-
1lálldez. 9
BAH ROOM, oamellún ele la Concepoión,
calle 10, nÚlllíJr<1 295. .Mny barato y al
contado I!LS Jlo09~ c~jas que quedan de
vinos finos france>e" u],lncus y tinto~. 12-9
BA RRETO HER VIA~OS.-·Abogadosy Agmtes.-(
I~nrique y Pedro L Barreta). Bogotá,
Calle N neva de Florián, númel'o 372.
Dirección telegráfil'a: l:htrrelollos. 3
BOTIQUINES y libros de medicina homeop~
Lica contin lÍan llegando á la Farmacia dd
Dr. C" "vers, caile de los Enf:J.rdeladort,
(Calle 14). númerM 110 Y 112. 30-'
BRANDY 1'11\'11,,,, . .111 <':~lleciallllent,o pa.ra ,.
ciclistas, on el allOl,cén de P",tiito &; C·,
il'.' Callo Real. 30-9
lqllierd~ a .: 3· .
)cúrr -En el Angel ,Y Pucará, derrotadas
las montoneras de Ri\':.u..leneil'a, después de
tre5 ) lIIed ia horas de combate el Ha i9 último.
a;,aya.quil, 5.-Anteayer numerosa lllontonera,
Illanclndu por Pedro Ignacio Lizal'zabul'll, fue clerl'Otada
en inmediaciones HiolJ<\lubn por fuerzas del Gobierno,
flue contill úan Sil persecución.
Guayaquil, Juuio n.-Terrorislas muy decepciona.
dos por rec ientes fracasos. En add~lIte Gobierno será
I'i gllro~o con los conspiradort"s.
.\HGENTINA, ClIILI':, HltASII.
Londres, Ma!JO 23.-Tel'.:!granase de Roma habcrS!
reéibídll lIotic ia de que {l iniciativa de ChUe háse
allí resuelto aeg:ocial' tratado d~ comercio entre Brasil,
Argentina y l hile, estah l ~cienrlo en el principios de .
doctrina l\lonroe en SI.lI'américa.
Pru'¿s, j~oyo 30.-Gabinete. en ses iÓn celebrada en
el Palacio del E líseo, resolvit', presentar á Cámora
dI::' Diputados una resolución, deolarando á lsla de
Madagascar Color.ia francesa.
Par¡s. Junio 3.-Acaba de recihil' Gohierno Belga
nota r.ol1fidrllCial allunciatoria neque Emperatriz Engenia
ha cOllvoraelo á Illonan..¡uistas france~cs á reunión,
qlle efectunráse ell Bruselas en Agosto.
GRAN BRETAÑr\
Lo/tdl'~S, Juuio J ?-Parlame'llII reanudó lahoreshoy.
después de vari()s di-ls de receso. Los diarios publican
extensa carta de Gladslone al Cardellnl RampoJla,
sometiendo a l favor del Papa la uuiclad de la cristiandad,
por medio tle decl:uaciones del PontHice en pro
de validez d~ las órde nes anglit:an8s.
1TAI.IA
Rum(!, Moyo ~7.-lIáse publiuado peticiólI Iltlt~
(lutoridad d~ Cámara de D iputad(Js paTa perseguir á
General Baratieri como responsahle de derrota de italianos
en Andowa.
GRECIA
Londres, Junio a.-Dícese llue GreciR, illclu~i"e
GolJitrllo y Príncipe de la Coron3 J favorer.en anexión
de Isla de Creta á Greda; el Rey 1.10 desea dar nn paso
que ofenda á Rusia, mas 110 puede oponE:rse á la l'o luntad
nacional; por Jo l'ual illsinúase su abdicación.
LA CAMPANA
UlnECTOltES:
EDUARDO POSADA Y JOS~ JOAQUIN PÉREZ
llogotá, marlrti l3 !le JUlÚO de 1896.
LA CAlIl'ANA
hombre que se pica de político, y hasta
ha sido representante de España en
N aciones extranjeras. Es por lo mismo
muche, más singular que desconozca
los verdaderos términos de!
magno problema que hemos tenido
que resolver por la fuerza los cubanos,
cansados de apdar á la justicia y al
interés bien entendido de España.
Los cubanos sabemos, por larga y
dolorosa experiencia, todo lo que ignora
e! señor Valera. Sabemos hasta
dónde se extiende la tiranía de España,
completa y refinada, y los amargos
frutos de disolución social y anarquía
que ha producido en nuestra patria.
España no deja disponer al cubano
del fruto de su trabajo, puesto que.
saca la sustancia de nuestro país con
leyes fiscales que vota en su Congreso;
é impone cargas tremendas á la
presente generación y á las venideras,
. con deudas que contrae á pesar llués -
tro y cuyos enormes intereses nos
obliga á pagar, sin que de ellas se derive
el menor provecho para nuestra
seguridad, fomento ó cultura. España
no deja intervenir al cubano en la gestión
de su hacienda propia, puesto
que nuestros presupuestos son votados
á mil setecientas I¡¡:guas de distancia
y su aplicación es fiscalizada por
gente extraña al país; y puesto que
ha logrado, merced á las leyes e!ectorales
que nos impone, que sus inmigrantes
se hayan alzado con los ayuntamientos
y diputaciones de Cuba.
España legisla en absoluto y sin cortapisas
para Cuba, puesto que en sus
Cortes la representación de los cubanos
es verdaderamente irrisoria. España
ha puesto en manos de gente
advenediza toda la administración de
Cuba, desde las funciones de policía
hasta la aplicación tutelar de las leyes,
puesto que la burocrocia imperante, la
milicia y la magistratura están casi
exclusivamente en manos de los españoles.
¿ Conoce e! señor Valera forma más
completa de servidumbre? Y ¿ cree
que vasta hablar de raza, de castas, de
amor filial, ó cosas semejantes, para
condenar e! esfuerzo titánico de un
pueblo, que se ha levantado, sin contar
el número de sus. -enemigos, para
romper ese yugo into,'erable?
Sí e! señor Valera .s tan ilustrado
lls"iIl9/01l, Ma!l027.-Resolución combinada de MERCHAN y VALERA
. reconQciendo á Cuba beligeranc ia, trájose á como lo estiman sus compatriotas, de- .
resta mafialla 1'01' Comisión de Relaciones Exte- (De Fatl'ia de Nneva York) bería saber que el despotismo es el
, del Senndo, 1118$ no lJegóse á decisión lina1. d' I . 1 d b '
,baIla, Muyo l!H.-Ultimas noticias de Puerto El escritor cubano señor Rafae! M. mayor ISO vente socIa; y e ena
lipe di"," que c'}Jital de la Provint'ia está sit ia- Merchán, ha. publicado un libro I.umi-I hab. er compre.ndido que España h.a
,r fuerza. patriotas del Gelleral CaU"to Garcla. 1 e b T t d 11 d l
ruevitas gran excitación: propietarios de fábricas noso, que tttu a : 7t a. - Jztstijica- es a o e a mIsma socavan o os CI-
~arros ocurrieron en protesta ante Capitán Ge- áón de su guerra de Independencia. I mientos ?e su dominación ~n Cuba.
contra ex\,edidacxtensión del plazo" compra- El escritor español señor Valera ha Ella ha SIdo la que se ha enajenado la
llorte~mencallOS . bId d d 1 b
"'''¡¡¡gto", Mayo :28.-Departamento de Estado pretendido, no refutar el libro, tarea uena vo unta e to os os cu anos,
ta abora cuestión de otro decreto de Weyl"r, ell muy poco fácil, sino burlarse de él, en condensándolo.s á !nferioridad perpeluspende
por un aíio todo proced imiento judicial dos artículos dados á la estampa en tua en su propia tierra; y ella la que
a ag~l cullo~es y propiedades de éstos. Capital 1 . d d I r d
amencano t,ene en Cuba valio.ísimasplantaciones El Liberal de Madrid, con el título de se la qL1lta o to os os mee lOS e re-
.• cadas por crecidlsimas Sllmas. Quejas de los rebeldes de Cuba. sistencia eficaz en Cuba, habiéndola
uayaquit, Ma!lO 2!J.-Rnmores de que \Veyler b d 1 M h" d . . d d h b' d
i renunciado á causa de actitud de Gobierno res- La' o ra e señor erc an es a la saquea o S111 pie a y a len o ago-
,decreto relativo á exportación del tabaco. Del par la de un patriota, amante de la li- tado .toda su fuerza productiva con su
ti ID de \'Joviembre de este nilo, reuniráse en bertad y la dignidad de un país, y la fiscahdad monstruosa.
;co segulldo Congrt>so 'l\T~dico Pau-americauo. Los Eh '
'J'" serán en eopaíiol, francés, inglés y portugnés. de un' publicista escrupuloso, que pro- spaña a consentido el pillaje or-ater
prepara sus papeles para remitirlos al Depar- cura no afirmar sin pruebas, y que da ganizado de sus propios agentes en
:fl'.l de Estado, estah leciendo qneja formal por d' . '1 e b d h 11 dIe 'llas. de ~us propiedades y perju icios á causa de to a su ImportanCia a os graves pro- u a;. y cuan ~ a ega o ~ caso, s
Itos sufridos por él eo Cúcllta, Colombia. blemas políticos pla!1teados en Cuba ha encontrado S111 defensas, S111 rentas,
.aba .. a, Mayo 30-~segúrase de fuente digna de por la ignorancia, la rapacidad y la sin crédito, y con toda la población
~to, que en costa veClua de Tri nidad, Provincia de b d' , b ' 1
a .C.I ~ra, ha desem'barcado felizmente importante tiranía de sus dominadores europeos. cu ana Ispuesta a com atIr a, aunque
~lClOn cLlbana. Pueblo de eartagena, á inmediacie- Los artículos del señor Valera son el haya de llegar, para vencerla, á los
le Clenf,¡lego., fue invadido el 23 por los cubanos. d d 1 l 1 'b'd d linderos del s 'c'd'o
',,"va York, Junio S.- Ayer recibiéronse noticias pro ucto e a mezc a 11 n a e su . UI I I .
~ igan,bo. Cuartel ¡reoeral de cuh.uos, sobre re- espíritu escéptico y de su españolismo
_\~I~;l.te alll, ~ib rado eo25de Mayo, ent .. o 1,800 estrecho, incapaz de elevarse á la re-u
· e~\ y 1,000 lIlsnrrectos, peninsll lares retiráronse dI' ..
. f~nsolación del Sur; dejando muertos y beridos gión severa e a JustiCia, cuando se LEON SAY
- .-•. -
~ 10 . Vapor 7"'eefrie"ds, llegó hoy aqul de Isl. trata de sus contrarios.
J~u" donde desembarcó 100 homhresy gr. n carga- Sin la menor aprehensión se desen-' U no de los últimos Correos de Eu-
'el" armas y municiones el29 de Mavo por Costa
, frovincia Santa Clara. . tiende e! señor Valera del formidable ropa trajo la notióa de la muerte de
,.(J,,~,·e., J,mio S.-Nuevo Cónsul general de Esta- arsenal de pruebas que presenta nues- León Say y quizá no esté fuera de
l. ,~. ~1.d eoxs -lCIeo~n? sáu lH gaebnaenraa lh, oyM cro. n Wsu ilbliajmo.s Speacrrteit.a\ reion tro compatriota, para demostrar que lugar el recordar la figura del sabio
olcaelo,' á recibirle, y 1I1l edecán de Weyler file á España ha faltado en Cuba á todes economista y eminente hombre de
~,~~:,I:, ~~,~,~:.n~~~Circula rumor de que enferme- los deberes que le imponía su situación ¡ estado. Hijo de Emilio Horacio Say
d ¡amada benbery espárce.e en filas de revolu. de Metrópoli soberana, y que ha per- j y nieto del célebre Juan Bautista Say,
I abana; General cuhano Snárez, Comandante de dido por consiguiente todos sus títu- nació León Say en París en 1826.
;::I~el Camagüey y su Estado Mayor, están su- los para seguirnos gobernando; y se Cuando principió su vida política era
cambistas tuvo por programa servir en
ellos á su patria oponiéndolos á los
radicales y proteccioni~tas y se puede
decir que pocos hombres en l~ vida
moderna hai1 guardado mejor sus conviccione
~ , atrayendo el respeto para
ellos y para sí mismos. La idea de la
Patria estaba para él muy por encima
de la iclea del partido y bien lo probó
después de la guerrd de 1870 con sus
esfuerzos, que tánto contribuyeron
para levantar el espíritu público y el
estado financiero de la Francia.
Como verdadero filósofo y hombre
convencido de la verdad de lo que defiende,
Say no tenía en cuenta las
cuestiones personales, y si sus discursos
eran temibles para los principios de sus
adversarios no lo eran para sus personas;
no había en ellos ni odio ni acritud.
Su integridad no fue .nunca atacada,
siguió siempre la línea recta y
por eso bajó á la tumba rodeado por el
respeto de sus amigos y enemigos políticos.
J ules Simon, al hablar de la muerte
de León Say, dice: "A pesar de la
penuria de financistas y de hombres
de estado que nos aqueja, lo dejaban
en la Cámara sin pensar en llamarlo al
Ministerio que por dos veces había
resucitado. ' Los filósofos, que conocen
á fondo la naturaleza humana, comprenderán
este fenómeno . Saben á
aué clase de intere~es sacrifican á me
nudo los políticos los de la Patria.
Cuando muere León Say tienen bastante'
buen sentido para ha.cerle grande
hombre, pero cuando vivía no tuvieron
bastante patriotismo para hacerlo Ministro."
La figura de Say que recuerda las
venerables de muchos de los fundadores
de nuestra República, debería servir
de ejemplo en Colombia en donde
tántas veces se ha hecho de las cuestiones
personales una politica, de la
Patria un pretexto y de puestos importantes
premio para ineptos ó para
especuladores sin conciencia.
-.~--
GONZALO DE QUESADA
Es hijo de Cuba. Se formó alIado
de Martí, de quien fue el amigo más
adicto y el admirador más entusiasta.
A tal maestro, tal discípulo.
Gonzalo de Quesada ha sido, desde
hace algunos años, Secretario del partido
revolucionario cubano, y ha consagrado
la mayor parte de su vida al
servicio de la independencia de su
patria.
Se educó en los Estados Unidos y
se recibió de abogado en el Coluq1bian
ColIege. Como tál, fue el defensor de!
General Ezeta en el ruidoso proceso
de extradición intentado contra dicho
ex-Presidente, por el Gobierno del
Salvador.
Actualmente reside en Washington,
y es Secretario del Delegado cubano
señor Estrada Palma.
A
Sabe'
to ele
la tui
Arzo'
Fran· I
po PI
de J.,
Sa H ~Ldih",r.-Son Suplentes de los
Representantes de este Departamento, cuyos
nombres publicámos en el oúmero I~:
por Charalá, los señores Juan B. Carreño
y Roberto González; García Rovira, Juan
Francisco Mantilla y Juan B. Valencia;
Ocaña, Francisco Aguilera H. y Ramón
González Valencia; Pamplona, Juan B.
Valencia y Clemente Blanco G.; San Gil,
Manuel María y Eleuterio Rueda; Soco
rro, Ignacio Rivera y Pedro Elías Toledo;
Soto, Francisco Ordóñez R, y Víctor Manuel
Otero; Vélez, Juan B. Carreño y
Eliseo Silva; Zapatoca, Antonio María
Rueda G. y Jesús Amaya R.
Ricardo S. Pel'eira.-Con profunda
pena registramQs en nuestras colum
nas el fallecimiento de nuestro inteligente
é ilustrado compatriota D. Ricardo S. Pereira,
ocurrido en Buenos Aires.
El finado colaboró en v.arios periódicos
y revistas nacionales y extranjeros y publicó
varios libros. Era miembro de varias
asociaciones literarias y geográficas de
Europa y América.
r\ sus apreciables deudos, especialmente
á su anciano padre el doctor Nicolás
Pereira Gamba, enviamos las manifestaciones
ele nuestro pesar.
Bienvenida.-La presentamos á los
señores doctores Cristóbal Caicedo ) familia
y José Joaquín Vargas, venidos de
Costa Rica y Tunja, respectivamente: á
la distinguida escritora doña Soledad
Acosta de Samper y á sus hijas las señoritas
Bertilda y Blanca, quienes después
de una larga permanencia en Europa , han
regresado á esta capital, y á D. Samuel Pifani,
procedente de Boyacá.
Magdalella.- Ha sido nombrado
Sen'ldor por este Departamento, D. Enrique
L. Román, y Suplentes, D. Juan
Gómez Daza y D. José A. Díaz Granados
H.
Desgraciado accidente. -En
la noche del 27 del pasado tuvo lugar un
desgraciado suceso en Medellín: el doctor
José María Botero Pardo dio muerte
al doctor Alejandro le- loza y cristales había en casa, pero á Dios bierno y el séñor D. José María Urdaneta,
dir los delitos más bien que castigarlos. gracias no he tenido ninguna desgracia I sobre compra del puente de Canoas.
¿ Se pensó entonces en recompensar á los personal que lamentar." EllergÍ<\ eléctrica.-Tenemos el
empleados que prestaroil este servicio á Bocas de Ceniza • .......:El dí;t 4 de gusto de anunciar al público bogotano
la sociedad? N6, de ningún modo, 111 Junio pasó por las Bocas de Ceniza el que la Asamblea de Cundinamarca se
ellos lo hubieran aceptado; ni ,í nadie vapor Soltth Portland, procedente de ocupa en discutir el contrato celebrado
se le ocurri6 tal cosa. Para eso tenían un N ew York, consignaclo á D. Rafael Sal- con el señor Secretario de Gobierno del
sueldo, y simplemente cumplían con Sll cedo. Departamento con el honorable empr.esadeber.
El vapor de guerra Gelleral lVariiio y rio D. Santiago Samper Bruch, para per-
Al señor Caro sí se le dio posterior- la lancha de vapor para el resguardo de mitir la conducci6n de energía eléctrica
mente un destino. Los empleados que Puerto Colombia vienen á bordo del South por las vías públicas.
descubrieron aquellos hechos no ocupan Portland. . El Café.-Tomamos de La Estrella
hoy ningún puesto público. ~} buque de ~ela Jo/m .R. Stamhoj~ de Rwamá el siguiente suelto:
"El CiudadallO."-En Panamá sallO de Barral1qUllla el ~9 de Mayo, pa- " El café ha podido sostener sus precios
ha visto la luz pública este nuevo periódico s.a~do las Bocas de Cel1lza con toda fe- en Francia y hasta aumentarlos, no obs-liberal
doctrinario. Lo saludamos. \¡cldad. . . tante las grandes cantidades que los es-
Muerte alevosa.-El día 11 del El buque d.e vela Fretlensborg sa!1O de peculadores de París han tenido necesidad
presente en Guatacuy, jurisdicci6n de Bremen el. dIez de Abrtl,. con dest1l10 al de tomar para el mes de Marzo.
Ubaté, Eleuterio Alarcón dio muerte ale- puerto flUVial ~~ Barranqutlla. . La producción total para r897, se cal-vosamente
á su hijastro Francisco Parra. La navegaclOn por las Bocas de Cemza cula en doce millones de sacos de á se-
Las autoridades investigan los hechos. se patentiza cada vez más.-(EIProlltoÚJr). senta kilogramos. .
Empréstitos, Suministros y Estos doce millones de sacos se desEl
Po(ler Ejecutivo Nacional ha EXPROPIACIONES. _ Se ha decretado la componen así: Brasil, 8 millones; América
nombrado para la 4" División del Ejérci- suspensión del reconocimiento de los cré- C entra1 y M. "eX lCO, I.200,000 V enezue1 a
to de la República, Jefe de Estado Mayor, ditos provenientes de empréstitos, sumi- y Colombia, 900,000; Java, 660,000 y
al General Cruz Chávez, e Inspector, al nistros y expropiaciones hechos durante Asia y Africa cerca de 600,000."
General Félix María Carvajal.
El General Luc¡\s Gallo M. ha sido la ~I!ima g~erra, hasta que ~l Congreso Circulares.-El doctor Jesús Or-promovido
á la 2n -Divisi6n, que hace la proxlmo legisle sobre el particular. d6ñez Suárez participa que ha abierto su
guarnici6n en el Departamento del To- CUJ'iosidad.-¿ Qué destino tenía Oficina de negocios en esta ciudad como
lima.-(De La Abeja de Pamplona). 6 tiene el señor José Eusebio Caro? Jurisconsulto, Corredor de Comercio y
Grados.-La Universidad Nacional ¿ Quién lo nombr6, y dónde lo desempy- Comisionista. .
ñaba? -Los señores LeocadlO Lotero y Ga-acaba
de conferir diploma de doctores: . 1 1\1: ., . h b - d
en Derecho y Ciencias Políticas á D. Cin\o de Toros.-El domingo tuvo bne ,eJla aVls~n a ~r. organt~a o en
Emiliano Bonilla S., y de Profesor en lugar el extreno de la cuadrilla española Medell:11 una Socleda;I CIVIl, C?lectlv~ y de
Ingeniería y Ciencias Matemáticas, á D. que dirige el conocido diestro Sánchez de comercIO, qu~, tendra la r~zon SOCIal .de
Jorge P á ez G . 1> os Sle:h" cltamos. r.-eO·ll "(Cnc'te "'a ). L. odte .".o 1f :rMe¡z.a>.· se ocupar.ande.negoclOs La concurrencia fue numerosa y la cua- JU ICla es, comiSiones, consIgnacIOnes, etc.
Pésame.-Lo enviamos á los respe- d FIAd' - '6
tables deunos de la señorita doña Teresa drilla ejecut6 todas las suertes anunciadas, Queve os.- ,n a mtnlstracl n
Pero sin el éxito esperado, á causa del poco de este periódico .están depositados unos
N ariño, nieta del Prócer de nuestra In- juego que dieron los seis toros lidiados, lentes (1e oro y cnstaI d e roca, que se en-dependencia,
General Antonio N ariño, procedentes de las ganaderías de Tilatá. trégarán á la persona qu~ los haya ¡ierdi-muerta
en esta capital el día r 6 del pre- Pueda ser que las corridas posteriores do y dé señal e s exactas d e e II os. sente.
nos den materia para una revista porme- "El Naciollal."-Los señores Ale-
Deuda l)ública.-Por resoluci6n norizada. jandro Barrientos, Samuel Velilla y Euse-del
señor Ministro del Tesoro, á partir del Bogotá, Junio 22 de [896. bio Corté s, h an rl ormado en Medellín una
presente mes en adelante, y en los últimos Señor Director de LA CAMPANA.-Presente. Sacie d a d Anóm. ma d e capital h.m itado
LITERATURA
EL ÚNICO BAILE
El verdadero nombre de la casa era el
de la Granjería; pero en el país la llaman
la casa del borde del agua, porque reflejaba
en el lago su elevada techumbre y su
obscura fachada meridional. •
Estaba aislada de las otras viviendas,
al Mediodía por el lago y al Norte por
huertos y viñedos.
Las espaciosas piezas, con sus paredes
decoradas con fre~cos á la italiana y su
mueblaje elel siglo XVllI, no ofrecían gran<
les comodidades, pero bastaban para los
sencillos gustos de los propietarios, los
Balmont de Vertier-dos esposos sexa·
genarios que vivían en la Granjería desde
la época de su matrimonio, habiendo visto
transcurrir allí cuarenta primaver:1.s y otros
tántos inviernos.
*" " Para los dos ancianos era la Granjl:'ría
la mansión más alegre del mundo.
PerQ no opinaban del mismo modo las
sobrinas de Balmont, dos huérfanas de
diez y ocho á veint~años, que sus tíos habían
recogido desde su más tierna edad.
Después de haber permanecido por espacio
de cuatro años en un convento de
Chambery, las dos hermanas, Margarita
y Clemencia, se instalaron en la Granjería,
donde pasaban una vida monótona, consagradas
exclusivamente á las faenas do
mésticas.
Su única distracción consistía en espiar
durante el verano el paso del vapor que
daba la vuelta al lago con su carga de
viajeros de distintos países. Temblaban al
oír el silbido de la máquina y veían alejarse
el buque con verdadera pesadumbre.
Condolíanse las dos hermanas de que
su juventud se consumiese en tan melanc6lico
aislamiento, y IQs domingos, en la
iglesia, pedían á Dios y á los santos que
les deparara algún suceso imprevisto que
rompiese la terrible monqtonía de su ex.istencia.
"" " .-\.1 fin oyó el cielo sus plegarias. Una
carta de Ginebra oblig6 al dueño de la
Granjería á ausentarse por ocho días, y,
como los dos esposos, á imitaci6n de Fi~
lem6n y Baucis, no podían vivir el uno
sin el otro, resolvieron partir juntos, confiando
su casa á la custodia de sus sobri-nas.
Así, pues, una mañana de Julio, después
de haber hecho todo género de recomendaciones
á Margarita y á Clemencia,
los dos ancianos salieron de la Granjería
en un coche cargado de paquetes y
de provisiones como para un largo viaje
y desaparecieron en la curva del camino
de Annecy.
Solas y dueñas de la casa, las Jos hermanas
batieron palmas y empezaron á devanarse
los sesos para inventar distracciones
que pudieran hacerles patente su
momentánea independencia. Pero no encontraban
nada nuevo y al llegar el cuarto
día, empezaban á no saber qué hacer de
su libertad.
Mientras se hallaban ociosas en la galería
contemplando el vuelo de las nubes,
oyeron ruido de pasos y de voces en el
vestíbulo, y vieron entrar á dos j6venes
de su edad, dos primos lejanos que acababan
de salir de la escuela de Grenoble
y que al cruzar el lago, habían tenido la
idea de ir á hacer una visita al tío y á la
tía Belmont.
23
A 'los pocos instantes, abrióse de par
en par una de las puertas laterales, y las
dos hermanas, que se habían retirado á su
cuarto con objeto de vestirse, se presentaron
completamente metamorfoseadas.
Habían revuelto las cómodas v los cofres
de la tía, é iban vestidas ¿on an tiguas
faldas de ramaje que databan del
tiempo de María Antonieta.
Alegres y sonrientes, agitaban vetustos
abanicos. y saludaban haciendo solemnes
reverencias.
Los primos, por su parte, estaban encantados
de la fiesta.
Abri6se el piano, que dormía' en un
extremo del salón, y una tras otra, las
hermanas tocaron valses y polkas, mieatras
una sola pareja giraba por la espaciosa
sala.
De cuando en cuando, la criada servía
refrescos y golosinas á los convidados.
Embriagados por la música y por el
baile, los corazones de los cuatro jóvenes
empezaban á palpitar con violencia. Por
las abiertas ventanas, el viento de lanoche
les traía perfumes de jazmín y de
madreselva, que les sugería enloqucedoras
palabras de ternura.
Pasaban las horas, cuando de pronto
entraron aterrados en la sala los esposos
Belmont, que habían anticipado su viaje.
-j Qué escándalo, Dios mío, qué escándalo
!-exclamaba la tía, mientras que su
marido apagaba presuroso las bujías de
los candelabros.
Las dos hermanas se refugiaron en su
cuarto y los dos primos emprendieron la
fuga, dejanclo á los ancianos llenos de te
rror en medio del sal6n. ..
'* * Han pasado muchos años y los esposos
Belmont han muerto.
Los primos se han casado en lejanos
países, y Margarita y Clemencia son dne
ñas aosolutas de la casa del borde r
agua.
Consúmense allí en el celibato, aco~:
tumbradas á la soledad ele la antigua man
si6n, y, como los tíos, repiten á cada pase
que nada hay tan encantador en el mun
do como la Granjería.
Pero en el fondo de su alma cons
como en un santuario el recuerdo de
baile improvisado-su único baileaquellas
frases gal<.nt~s nllirmuradas porlos
dos primos, únicas frases de amor que
sus castos oídos habían escuchado en su
vida.
ANDRÉS THEURIET -.-
EL CAMINO DE DAMASCO
,1 ]J[oll1ul (,uüér-rez Ndjera.
Lejos brilla el Jordán de azules ondas
Que esmalta el sol de lentejuelas de oro,
Atravesanrlo las tupidas frondas,
Pabellón verde del bronceado toro . .
Del majestuoso Lívano en la cumbre
Erige su ramaje el ceclro altivo,
y del día estival bajo la lumbre
Desmaya en los senderos el olivo.
Piafar se escuchan árab;:s caballos
Que, á través de la cálida arboleda,
Van levantando con sus férreos callos
En la ancha gruta opaca polvareda.
Desde el confín de las lejanas costas.
Sombreados por los ásperos nopales,
Enjambres purpurinos de langostas.
Vuelan á los ardientes arenales.
Abrense en las llanuras las cavernas
Pobladas de escorpiones encarnados;
y al borde de las límpidas cisternas
Embalsaman el aire los granados.
En fogoso corcel de crines blancas,
Lomo robusto, refulgente casco,
Belfo espuman te y sudorosas ancas,
Marcha por el camino de Damasco,
Saulo. elevada su bruñida lanz~
Que, á Íos destellos de la luz feb, a,
Mientras el bruto relinchando a\ :crófuln.,
Anemia ú otras :mfeJ'lnedac1es extenuantes.
Tanto maS po sad:t
cuanto que en m11Chos ca.sos eRb!'l
enfermedades son BsuItado elo
deRcuic10s lamenl :1bbs.
El tiempo de pl'eparar el salVi1vi- I
(h~ es cuando comienza la tormenta; I
el tiempo de combatir la Tisis ó .
Escrófula es al comenzar la debilidad,
cuando princ'pia la pérdida
de carnes V fuerzas.
No hay que esperar demasiado.
El medicamen to d··he ser v.rodu
etor ds grasa asimibbJe, digen ble,
como la que contiene en disolución
perfecta la Emulsión de Scott, que
es aceite de hígado de bacalao sin
el mal gusto, l'efol'zaclo y tonificado
pOl' los hipofosfitos quo a.yudan á
la digestión y I:',umentan el apetito.
Es un hecho que ln, Emulsión de
Scott produce fu erzas y crea carnes
con rapidez maravillosa.
Para obtener efectos seguros debe
procurarse la que lleva la etiqueta
del hombre con el bacalao á cuestas.
Esa, es la única legítima, la q ne crea
C;1rnes, la que fortifica los pulmones,
la favorita de los médicos, la ver(
l/Lelera EMULSION DE SCOTT.
LA CAMPANA
Pectoral de Cereza
del Dr .. AYER
NO TIENE IGUAL
Pnm la curación rápida de
Resfriados,
Toses, Cripe,
-y-
Mal de Carganta.
Alivia la tos más aflieti
va, palia la inflamación
de la mem bralla, desprende
la flema y produce un sueño
reparador. Para la cura
del Garrotillo, Tos Ferina,
y todas las afecciones pulmonales
á que son tan
propensos los jóvenes, no
hay otro remedio más
eficaz que
El Pectoral de Cereza del Dr. Ayer.
PRIMER PREMIO EN LAS
Exposiciones Universales de Barcelona
y Chicago.
Preparado por el Dr. J. C. Ayer y Ca.,
Lowell, Mass., E. U. A.
.o-póngase en guardia cbntra imitar
clOnes ba ratas. El nom bre de -" Ayer'Q
Cherry Pectoral "-figura en la envoltura,
De venta en t,,:las las farmacias y está vaciado en el cristal de cada frasc"-
y droguerías. biempre segura y
siempre eficaz.
800TT y BOWNE. \}mmicos. Nueva. York.
I CUAJO EN rOlyl) \' LlQU1DO.-All/la.
cén del Cal/o.-- IJ/lollio S,,,,,.oer &> C~-
Bogotá. . 12-4
U LTLMAS EXL'l·I~NCIAS.-UIl trapiche
combinad.) para mulas ó agua; con ejes
de 4t pulgatla~. ,'''IlRtruído con todo csmero
como !H\nL f\xhibirl... Produc'" diario con
mula" de 150 tí. 200 arroh", (le mie l. Costo de
con,truceiún, $ 4,000 .
Otro trapiche superior para agua, completo.
Dos t],lIpiche~ para aguA. Ó millas.
Arado,,; I),tilo •. Rl\J180m," mejorados.
Amelo, o,rilo "Americano el ,,1 Oe~tp," con
timolles de acero y fierro Inaleables; resiRton(Jia
garantizada
~ Fonllos p,m, ialH'lJ "rt o.o. tl'apiohes, etc.
Planeha:-; para COCilHIS, hocines, ejp.~, lllitad
acero y fierro, a.plicable" plll'H \JucheR, ómuibus,
OHorren, de 1 ~$(lrtp..
Brasor .. ,; p()rt(;tllc~; ii01TIl rodondo; fierro
cuadrado, t de pulg,¡d'L.
l~Rt()S ofe.ctoR se TIlali7.lI11 f\ precio reducido en
la FelTorí:;t ele Paeho. 10-9
A LOS FABRll'A~TES !JI'; QUESOS.Maquinaria
muy sencilla 'para. moler. la
cur.jada, tenemp5 de vt:l1ta a precIO módlco.
Joré M. &> E. Cortés. 24-4
POR $ 20,000
Se .. euele la quinta dn
La Primavera
situada en el b¿wrio de Chapinero.
frente al camellón del Norte.
l 'onsta de una casa de construcción
moderna, c6moda v elegante,
con aguas ;¡ hundantes: baño,
jardilles, arbolf'¡ in, gran eOl'ral y
potrero.
Se dnn f¡¡ci~id:t.Jes para el pago;
y las persollas que quierall hacer
el negocio pu('Jen entellJel'Se co.!1
cUllllJu iera. de los señores LUIS
Duráu O. ó Je:-;ús n~.,r1a Ai'tenga.
Bogot¡í, AIJl'il de 1896. 5
AGU !~ I;-':DIA ele Félix R. Jaramillo con pa·
lente de invencilin .-Admirahle remeáio
pal'a loda cl.ase de úlceras sifilíticas y co·
mune$ j para lual:.1.duras y lllal de la tierra en las
bestias.
Su fama es bien rn.erecido., según certificado de
los ])res. T. Quevedo, l'aulino FI6rez A. y E'rnn·
cisco A. Molina, ele Meuellín; Juan b . Casld·
bondo, ele Cartagena; R. U rUCia, de BarranLJuiIla;
Antonio María Barrera y 111. Andrnde, médicu
vc:terin a rio, de Bogotá; y de otras muchas
personas notables elel país.
Cada frasco yak 50 centav"s y lleva una pape·
leta qne indica el modo de u~ar1a.
Agente ge neral ell esta ciudad, ,Vata/io Plnth/..
(Portales, nú\ll("ros 261 )' 263).
Bogolá, Noviembre de J~95. p. IS
J\ l'\.\ f'OIMA.-Clln i'al·tlmbles ctlIltlieillllc8
...l'-\ para. el eOll\pr~~{Irt Vt:HHln una botioa quo
t(,ngll ostabltlCllil!. en ~ ,Lo luga.r.l' qU(~ eHt,'1
regularmo te Hurr,ida. lrz" de 11'96. 10- !J e .'\ilI1S,\ S exteriores para niñM, call1isetas
elt:: punto, calzoncillo!=;, call.onaria.s. media~ tle
../ u-das clasi!'s, corbatas, hajtones para niños y
jóvenes, tim lJre.!"o para comedur é infinIdad de novedanes
e .... tá abrilndu el Almacén tI¿· /.{J,f ¡Viños.
6-S
CAÑAF1::;TUL A~ . -Si se estima usted en lo
que vale y quiere -;. ·:itarse zapatones y viaiec:
i tos 6. Toc::timn, ú:o;e el cal?~ado del A1ma
cén c1~'1 ~ lono, fabri carlo con Suda !'aminada Ci.
lindrada l'I/permeable, que lo librará dellerrible
·re umatj~ll'lo. 25-21
COMPLwro ~n rtid" (le cilltn,s on el aWlaééo
de l:'at.1I10 & l':', ¡j'! LJIlIIC1 H.eul.
2.)-9
COBRE EN LAMINAS.-Al/lladll (te! Ga/
iP.--/!tiIOllio Sampf!l &> el
•
1 -Bogotá.
12-4
AGlJ;,TÍ\ Gl(TlÉRREZ U .• 2~ ~alle de
FloriáHj iltllllero 23R.~!,(S:;for()~. de silencio
en l'a'l"etes y,,,, Cajita,. Galap"gos Ga·
"dile. Surtid, de úlile~ de escrilorio y d" dihujo.
25-23
CAH.LOS AWl'[JIW TORRES.-Se en ·argl!.
dl' t"uo 1" relal.h·" .1 ,'ti i'I'Ofl,si!)l1 de AIJo·
gu.\lo.y "\I!e nt~ tln ~l:'goc h}:-;, llaz:'~l'_ Vera-cruz,
llllln~1'1) :h. Dlrc'ccloll t~I(J¡;rh~. I.l.I't •.
CUBA.-JUstificacióIt de .su !j,,,,na de in·
c7ep ~ llrlcncia po!' Rafael M. '¡¡Cl'cl!t¿Il.Folleto
do 2.i2 [lá~inn". AMba de ~"Ijr á
luz. Compreude loa ocho !\I'tíeul", pubho"elt,S
en El 00/'/'00 NaciONal . .v (li"z .Y ocho inéditos.
D~ veütl!. ('11 1>1, Lihl'l'l'Ía ele 108 "añores CI!.
nlaúho H,oldá.ll &. 'l'¡!IJ1Il.S0, hll t;L del ~t~iíor Jorge
Roa, eu 1", Agcueill de lo, ABÜ'·rM Olarte &
Grillo yo,. itl ill1protlLa tlo La [,uz, 8 $ 1 el
ejemph,r; OB papel filiO, !f l-:JO.
Envia.do por corroo, 5 (.'.Hnt,a~to~ IlIá." para
porte de clLda ~jérnplar. y 10 C<'1I~",'" ~ 'l m l.
recomendaci6u de ca,hl 8 I'jempl"i'('~, (, ""'''"8,
lle papel tino, r do (Jacla II ejO.llanuel
M. Madero G .. Joye¡·o. - Ario>t ..
Prieto 'r., O/'ltlmd01·.-i'iul'tido perm:Hwnte
de alh'jas cxtrall.ier!1~ y dol país. F"bricación,
esp·l('illliducl argollas para compromiso, oro garantizarlo.
Grllb1\cl(l~ en metales, Illadora, marfil, pastUR,
m árll1(lI.~A, etc. etc.
Valle J2. número 144.-Portolégrafo: lf[anu-doro.
10-9
BANCO DE COI-JOMBIA
B1NCO DE BOCOTA
[~ANCO INIfERNACIONAL
601ft· . ~". ftt ;f}jE 1[:'~gRel
Etc. Etc. Etc.
Pel'manenteme;lte coro pro y vendo accion/>o
RAFAEL ALMÁNZAR R.
. 146. Calle Rosa Blanca. d. m26
EDUARDO RICAURTE
ABOGADO
No' exige :tnticipa\'ione,; por los gastos c¡ue oca!üonen los negocios qne se
l,~ , onfíen.
Bog-otú, CaLd l4, ulímero SO.--Apart:1.do :J88.-Direcci()1I teleg;'úfi\:a re-glfl'
(aria: ABOGA DO. a 12
Yo USO ¡j Columbia" Yo nó.
Agentes de los" Columbias,"
CAMA CHO ROLDAN & T AMA YO.
10--1
I~THODUCT{ JRES y SASTR.ES
Para señor'a::; !J paTa hornbre,~.
ESTUDIOS EN PARís y EN LONDR~]~
BOgOti1. Calle 12. números 124 y 124 A..-Medellín. Plaza principal.
2
EL MONO
PL",ZA DE BOLfVAlt
Calzado finísimo
y elegau!'(>,
de charol, glasé,
cabritilla, cuero de Rusia. y muchas
ot.ras clUH.'S.
AGUALARGA
CAMELLON DE LA CONUEPCIÜN
NÚM.ERO 180
enlzado parfl- campo, de suela y
cuero impermeables, especialidad
de esta fábrica,-Abundante sur-tido
de hotas
a Itas, polai-nas,
:tCJOlles,
Botas impel" ;lea bles de varias etc. etc. Se ha-formas
.Y estilu~. Po!ainHs illaca- cen correa" de
bahles. traslllisiólt.
lI{rder'iale:J, la mejor' clase que se iJ/b'odur:e al país.
Precios sin competencia y jijas. En ped1·J.os pOI' docenas se reba-ja
el 5 por 100. •
MINOR
La Iwís senciL!a por su tamllño y mecanifilIlo ('fi ln maquilla fotográfica
Minor; (cabe en el holsillo del cha1eco \' su j)rceisión
permite tOl11f1l' copia hasta del rayo).
Se vende ,í raz<Í1l de $ 14. con repuestos, en el almacén dp Bafael
Balcázar C., 3." Calle de Florián, Bogotá.
También llegaron plal'¡(s :v tHl'jetaH de todos tamaiio~. 6-4
Z. DIAZ F.
COLVIISIONISTA.-BOGOTA.--DIRECCION TELEGRAFICA: ., ZDIAZF"
Vende todas laH mar(;}\s de ],t cerveza Bavaria á precio de fábrica en El
Onna.sto, frente ,í la i~lesia ele b Coocepci ¡n, y despacha todo pedido ú cJomi\:i_
lio. Los pedido;; de fuera los emp¡¡ea y entrega en las Estaciolies de los fenoca_
l'ril e~ y se despachan por euenta del int eTe~ado si a~í se quiere.
Vende eUVURes y capachoH, alcobol (¡ 360
, esperma, fósforos, petróleo, ro'"
e~c. etc;. d. m. 2:
¡ Atención pásaj eros!
-En la ciudad de Honda, Depart.
'r olima, se ha abierto un nuevo estat
de Talabartería y Zapatería, de Pa:
Bustamante, en donde se encuentra u·
surtido de calzado de todas clases, g
demás aperos necesanos; todo con s
los mejores materiales ingleses y frane.
Ocurrid y quedaréis satisfe .ho ....
Casa Editorial de J. & L. Pérez.-l iróctor, •. ,, __ mos.
Citación recomendada (normas APA)
"La Campana - N. 6", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688368/), el día 2025-05-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.