.. . ~ .
CA A.
Qui non libet:e veritatem pronunpiat, pr()ditor est veritq,f~J.
o ~4. ] DOMINGO DE 23 MARW DE 1834.
1 ,·) 1
CONGRESO.
Ya concl\lyo l;1 dtmara de r~pr~,s~ntantes la Iei
ánica de tribunales·, i la líá pas~o al senado, en
de e~perap1os 'l¡ue sera d~svach.ada ~u~ pronto.
emos que, ~-banao esta le1 emp•ece a eJecutarse,
aran alg·u~. tanto los embal'azos que entorpecen la
inistracion · de · juslicia; pues en consecuenda de
J observaciones 9.ue el ejecutivo hizo casi sobre cada
o de sus art1culos, ellos han sido reformados en
inos que ~bvia1;au cualesquier~ d¡qc~lladcs.. • ,
En la sema11a que conch~JO pudtmos as1stH' a
a de las sesiones de la dnnar~ de rcpresentantesl
•amos a decit· lo que o~servamos. En 'primer lugar
tomos que un diput~do joven tomaba la pal.abra
tsi sobre todos los flsuptos de que se trataba, 1 no
oimos ninguna re exÍOf!- impor~nnt~ • Se dice q~c
empre hace lo mismo en tgda,s }¡ s seswnes. DJs-tiase
sobre la com'cniencia .. de. que Jiuhiese taquigt·aen
las cámnras, i otro diputado, para probar que
da una (le ellas debia tener do~, dijo: ' (que esto
mui convenit:ntc, porqur. mientras el uno escribía
otro tmductrin al castellana los debates"': otro
io: '' toat'Ía uo t.• ·tan~qs para eso;" i n sotros nos
venchno por e los di~cnrsos (¡ue si. dc'ic haber lqa
es taquigr\Afo n las .lmO)P:ACION.
Mui funestas rqra el !~~or.o . p~.~Uco han sido
as consecueeoías 'que na proaucído la Iei que sobre
derechos de import~cion sancionó la le.jis.latura ¡1asa~a.
Ella empt'ZO a tEmer su cumplimiento roductivas de la reptih11ca.
La nacion reclama urjentcmente la reforma de
esta lei ; porque si ella no se efecf~a lo mas ronto ; ·
posible, la falta de los fondos que las aduanas sumi-nistraban
para los gaslos Eúhlicos pondrá en embara
zos á ]a aclministracion, i le impedirá llevar a,1c1ante
las mejoras que ha emprendido en la educ. ciou, a-tisfaccr
cumplidameute á ws acreedores, i arreglar
todos los ramos del servicio públic>IJ. Si tal ller.~a .á /
suceder, es mui probable que en el año. vcn.idero sea
necesario decretar alguna nueva contr1buc10n, que
llene el deficit de la!'! aduanas: i, como ella .debe re-caer
sobre los g•·anadinos, resultará que, p,or 'consecuencia
de una lei que sQ dijo se hahia he_ch.o para
prolejer su industria, vendran a sufrir una carga que
tal vez no es compensada con las utllida(Tes de aqu~lla. L__
Esta es la consecuencia de toda medida financiera ~
que contraria los principios que la esper1encia ha \ '
hecho sancionar como reslas segut·as en Ia econ~mia \
pohtica.
Esprramos que el congreso no desconozca e~ta
verdad i que trate de enmendar el paso f lso que se
<.lio en' la lejislatura pas~da. Una leí libe~al traera a
los estranjeros a nuestros pu~rtos , estimulrrá á ( ~os
agricultores a propot·cienarles • fruto~ que l}evcn . en
retorno de las mercanclas que mtroduzcan; 1 de este
modo la industria recibir& un foment~ .~. astefecJ_iv~
qqe COn cerrar }as ,PUerta& a los que qu,teran Ve?~r it
propoi·cio~ar.n.~s las cqsas que nec~~tamo1. , mne{
pl>le qge cuando por el Ma.sd~1ena nav~gue un ~re ..
cido ndmei·o de comerciantes, ha (le h~er ma_.ror
concurren~ia ,de individuos que ~e pcup~_n en co~ucirlo~,
i . que se pensará en me¡orar aquel ca~al ~e
comunicacion. D~ aq,uí se ~ig 1e :que, 'cof e\ tle~po 7
será fácil . i ;p9co costosa la cqnd~P.cipn_,á la co¡.~ de
las prqducciones del in.3ftior, habf~ .~'!S ~}llh!~S, ~e
~x!tñrá' .el M ~fp~~~til ~ozqqr~;+ft; 0 ~~j~e 'an~~~r~ r~ ol se
pi·oductora.s. .t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
'
1 • ..
220 EL CACHACO J)E .80GOTA.
Con las probibicionea i los derechos exesivoa
nada se gana. Es "Yerdad que ae evita la concurrencia
· de ciertos productos estranjeros con los nacionales ;
pero tambien ea verdad que otros tieueo menos despacho,
porque no bai compradores estranjeros, ~ causa
de que no permitiendoseles comereiar con sus efectos,
DO vienen a nuestros puertos. 1 para que se vea que
no hablamos sin fuddólmeontos, vamos á citar algun
easo. Anteriormente venían a nuestros puertos muchos
buques cargado de h3rina, que cambiaban por cueros,
algodon, i otras producciones del pais. Desde que
rije la lei ele importacion, ya no viene el mismo número
de buques; i lo que sucede es que el pan no es
abundante en la costa, i que ha decaido el comercio
· de esportacion. Sigueuse de aqui dos males; 1. o la
pri·ncion de un articulo de primera necesidad: 2. o
el desaliento de los agricultores, qu~ no tienen nin·
1un interes en pt·oducir, cuando no hai concurrencia
de compradores.
Tampoco contribuyen las prohibiciones, ni los
altos dereclaos al fomento de las maDufacturas: i si
produce este efecto un sistema mas liberal. En otros
tiempos el trabajo de nuestros artesanos era lo mas malo
({Ue pudiera pen arse: desde que se empezó á vender
.algunas manufacturas estranjer<~s de la clase de las que
habia en el pais, estas han mejorado considerablemente;
i de aqui lJa resultado una ventaja para la aociedad
en jeneral, i tambien para los artesanos; pürque con
}a CtlDCUrrencia los ciudadanos obtenian las cosas a
precios mas barat0s, i los productores se esmeraban
~n que sus efectos fuesen de supel'ior calidacl. A hora
tenemos exelentes zapateros, carpinteros, talabarteJ·os,
etc, precisamente, porque se les puso en la necesidad
de hacer mejor las cosas para poder venderlas. Respecto
de los fabricantes de telas iba sucediendo lo
'lllismo. El habitante del Socorro que no podia vender
sus lienzos ordinarios, emp~zaha a hacerlos mejores
para que pudiesen tener despacho: i hemos visto que
la jente distinguida no desdeñaba vestirse con ellos.
En tiempo en que todo nos ·renia e e España,
i se vendia á pN'cios mui caros, porqun'
ia ele nuestro padre, paLriare<.t i ·señor San José.
El mismo dia se han 1·ecib¡do unos tantos Lu-
1· • s, para que salgan de los conventos varias relijio-
6 1l.» abnrri.:los de la vi·da mQnástica. Quiera Dios que
o traigan el dumlaxat del del Dr. Ca.='tillo, para que
o tolvamos a tenea· Monigotes i juicios de t\nprenta.
1 ahora que tropezamos cori · f ra i.les · se9-tl larizados,
.harémos una pregm~ta: ¿No sería· bueno que el
congresD recomendase al poder. ejecutivo que soliciara
la secularizacion de todos ~os relijiosos, i se suprimieran
los establecimientos perjudiciales de los conentos}
FRAl\CtA.
Un h~que trajo a la costa la noticia tle qu~
los repul lica11os había o hecllO una rel=oluciGn contra
.. uis Felipe, Otro bu(rue la ha desmentido posteriorente.
PATRA~; AS.
glaterra, de Francia, de 'los Estado· 'Unidós, i de todas
las ·demas potenéias á comprarnos con onzas de oro.
· i pesos fuertes ·harina, papas, carne, ajos, cebollas,
cue'rnos, cehada; alfalfa, mausanilla, verdola~as etc·
En tiempo del gobierno español solo se comerciaba
cou · Cádiz., Barce}oua, Santandet·, ... escluyendo á
toclos los paises del mundo conocido ; hoi es menester
restrinfir ese comercio, para que seamos ricos, d~c~n
los pensadores· gran"admos: qne todas las onzas q\ledeu
entre nosolros; que nos vistamos de los artefactos de
nuestra misma tierra, que consumamos lo ruismo qne....J
producimos, i la Nueva Granada sera feliz, es el tema
eterno de los consabidos economistas. i JJejisladores!
elejid.
RECOMENDAClON,
V arias veces hemos manifestaflo nuestra oposi!
cion a que se reviva en sus grados á los intHviduos
que fue• on bot•rados de la lista mili Lar, porque
hémos notado en todos ellos una tendencia perjudicial
a trastornar el orden público, minar las !>ases del
gohierno co1 slituciona1, i hacer al pais t 1do el mal
posible. Sin embargo, conocemos nna pt•• ·ora de h~s
horradas, cuya conducta en los últimos t:empos no:;
da motivos para creer que sera siempre un h\ en ci -
Es ya un ox, i
que se aguarJaba11 1S mas. Los eonduciQres de estos
caz:gaa han tran~ita por aquel canal dq COJXlnnicacion
con ha tante comodidad.
Tené.mos noticl.l que diaria1nente se aun}.~nta la
pohlacien en l
d la • pett ~ ra del ~a~nino, i ya ha.n ,e{D.p~~atlo á ~bten
rb.s, pues sus frntos i producci
Citación recomendada (normas APA)
"El Cachaco de Bogotá - N. 54", -:-, 1834. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688288/), el día 2025-05-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.