AC OTA ·~
Qui non lil'ere ven"tctlem pronunciat, pr~ditor est vel'llatts.
J DOL\tlir TGO 15. DE DICIEMBRE DE 1833. [ UN REAL.
CSlC periódico torJos los domingos a las die?. de la mañana, i se venden\ eo la tienda del Seoor Ant
nío Vduz, <>n la primera c:~llc del comercio, donde se aJmilirán suscriciones por trimestres al precio de diez reales
IIOMBHES BUENOS l SENSATOS~ proferido. A ellos se dirijen en todos Jos casos ar-
Mu· comun C?S llamat' :dgunas cosas con nom- cloos, para consultarles; en sus mangs ponen todos
ln·es q te nunca les pued<:>n con,cuir, si se e . amina ,us negocios, pot·que solo ellos son homhrcs de bien
lo k•s dd por todo lo (1ue sucede, con tal que otro, i quiebt·an estos, el juez no los ejecur..-., ni los
IIO se lf' ~ tocp:e la persona. u~va á }a carcel ; pot•que esle seria \lll escándalo que
i. V( is nnn mullitwl de ~e-res l•uraños, que cu· sublevaría contra él la mitad de la poblacaon. Si por
¡ntlo lr nl¡ J;¡n de lc,s 11 r,ocios ptihlicos, ó de. politica, hoodad de coruon di6 algunos p•:sos pat·a ayudar a
( CCluO dic~n t'llos) COI'l '(:! ll illlll!!.la' os a esconder~e eu 1 los pet·turbadores del órden a Ue ar al caho :tlguna,
un riucon de su <'asa; que cuando se llama la guar- conspiracion contra el gobierno, nunca se piensa en
día n:tcional ~us'li:tr i Ct\ica 11l .. enicio, se sepultan j11z~arlo como fautor de los conjurntlos, porque él lo
donde nad'e los encuentre; que el t1ia que les piden hizo con buena intencion; zm hombre tan bueno i
un e: h, l!o, una pcc¡uena conll'ibuciou pnra el enieio tan sensato no podía creer que su dinero se desLi·
naci01 ••l, gri·~n, pritores i d<> los cills hombres con un respeto supersticioso, i creen hueno i sensato es de lo mejor que hai ell clase. de
1
fl <¡ue ellos dicen
1
como si ¿.¡}g m oraculo lo l ubieie oficio¡. l)ero esto ele. ~ndar ung ¡ufl'iendg lat íattgaa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
militares en los 1 momentos peligro, btup~rae en
recordar las falta de los autores de los males que
háy.in sucenemos á la ' 'ista cartu de Quito, i dt!
1rllas resulta lo siguiente. "Los guayuquileños libert:
ll'OO á Rocafuertc, que iba desten·c1do á la isla de
Galapagos, i 1c han cnc·trgado la direccion del moví ..
tiento rl',•olll"ionario. Este ha empez;ulo fusilando al
com<~tHi antc Mena, alal:)ras "debilitar el
resyeto debido a J~s éiUt~ridacl.es," que CS i~posible
que nadi.e se atreva á e!t'éribir una ~~la línea en lJUe se
toque a los majistra'dos. . • .,. . '
En la misma gaceta hai una alocucion del
congreso_, en quo dice que ha hecho much.aa· cpsa&
buenas para el pueblo ecuatoriano Si todas son como
la lei de libertad de imprenta i las tacultades estr.ao-t:
dinarias, ¡por cierto que h-arán raya ~ritrc lb bueno, •
se las agradecerán aquellos para quien~s se· -hicreron f
$UPERCHERIAS DE LOS ,ENEMIGpS }>X:~
GOBIERNO.
Por el último correo .se nos ha remitido .de
Pqpavan el siguiente anónimo, que fué dirijido de
Bogotá, con el sello de la administracion de correQ.S a un amigo del jener~l Obando, para que lo entregase
a éste.
Sr. jeneral José Mariq Obando.
BocotG. 2 de octubre de 1833.
"Respetado señor: pongo en noticia de US. para.
su intefijencia i gobierno, que el jeueral Santander
lla dicho a un amigo suyo, i yo he sabido l Cachaco. _ !\'lucho debe gustar
i los buenoa patriotas la gacetu, cuando contiene notici<~
s tan agradables como las que.> nos ha comunicado
la pasada, sobre educncion primaria i progresos de la
easa de moneda de Bogota . . La aritmetica es €stmcialisima
en lns repúblicas, tlonde el pueblo contrilnnente
desea saber la suma de lo que le cobran pot• con~
ribuciones, la de los objetos en f[Uf se gasta, i coliJO
i cuand\), i por quien. Gobiernos hai a los que
~hocaR semejantes impertinentes investignciones, asi
como se molestan los albaceas cuando piden cuentas
los tutores i he1-ecleros. Al pueblo granadino, despues
de qne se le antojó ser independiente de la
corona de Castil1a, e le ha anlojado tambien
-tener una admiuistracion barata, i averiguar los gustos
decretados pot· St_:S ajentes. El :l.umento que tengan
las rentas en este ano sobre el anteriot· sed una prueba
de la buena administracton de lü república, del
~elo i cap<.~ciclad (le los emplc•ados i (lel calculo ucet·tado
del infatigabltA secretat·io de haci~nda. Ya sabemos
de positivo, que la casa ele moneda de esta ciudn.
d ha ido p rogresando, porque, segun el estado publtcado
en la gaceta, existen ocherlta i cinco mil pe~
os de fondo, clel cual cerca de la mitad esla en onzas
de oro, i las utilidades en el aiío han sido de
noventa i cuatro mil posos!
Tamltien l.e oído decir que la renta de correos
.ba teuido lle incremento mas cle dos mil pesos, apetar
del aumeuto de corrtos i de gastos.
A i VJ, pues, divinamente Ja cosa pública: que
las rentas aumenten sin que haya necesidad oe aumeutétr
las contribuciones, i solo por su hueua ad~
inistmcion i recaudacion, po•· su legal distriLucion,
1 por una prudente economía en los gastos; i tendremos
paz, órclen, ahundant:ia, crhlito, tropas contentas,
empleadoa placenteros, acreedores sati fechos i
honor nacional. Asi sea, i que nos calumnien cnanto
les plazca los enemigos de la repdb1ic.1 granadina.
Un corresponsal.
CASA DE MONEDA DE HOGOTA..
(Remitido.)
Sres. editorl!s del Cachaco.
hacerse. Este documento se servirá U. puhlic:~r; e
el concepto que los articulistas i la gobcnlilcion el
Antioquia estaban ya irn1weslos de 1u suiJslancial de él
los primeros de palabra i por e~cril'>, i el segundo pb
hvbérsele oficiado. Los señores nrlicufista:; muí hie
saben que en esta oricina, como en !•)das las tlellla
det est .. do, se obra por lo que consta <.le dor.umeotos,,
no por palahras' de interes.~dos, saben t, cualc¡uie~
qu~ sea su estension, aunque talllhien suplicamos :i 1
que nos los cnvicn, que los redacten con la coucisio
posible.
ANECDOTAS
(Remitidas.)
Bogota Diciembre 6 de t833.
AL señor Editor del CachactJ.
Siendo su periodico interesante al público,
plico a V. se sirva poner en e;l la siguiente noticitt
Hni un Jurisconsulto llamaclo Pcdt·o de Maz
quien dice, que: 11 3} sup,·emo Gobierno le pe ·te11e
esponer el sentido de ll)s H•·evC's Apostúl cos. ,, Quiz
el congreso futuro exijiní Hl gobiemo e ·lesiásti
los breves de los secularizados, p
Citación recomendada (normas APA)
"El Cachaco de Bogotá - N. 40", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688274/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.