LCAC A
Qq.i non b'bere veritatem pronuncüll, prtJditor est veritatu.
N. 0 3g. J DOMINGO~. DE DICIEMBRE DE t833. [ UN 1\EAL.
Se public;uá este periót1ico Lodos los domit1gos á las diez de la mañana, i se "\'Cndera en la tienda del Señor Antonio
Vdet, ~n la primera c¡~ ltc dd comercio, donJc se admit irán suscricioncs por trimestres al precio de diez reale1
.. 5 ....
AL PUBLICO .
Un querido amigo miu ( el Sr. Lorenzo M. Lleras) me
invitó en el mes d~ mayo ti! limo para qn(' retlactascmos
este periodico, i yu convine :5ustoso en ello, porque notaba
la falta de 11110 en que ~e pudiese haulat· contra las
f es mui probable que lot
liberales cuenten con mayor número de jente armada.l
---------------------------------------------------------- 1< Los enemigos de este periodico no solamente
han ocasionado desde mui al principio multitud dtt
incomodidades domésticas a uno de sus •ditorel,'
con el objeto de que cesara su pu/,licacion, sino que
hasta han hecho que se sujiera a un alto fUncionario
público la idea de que tome empeño en que se con·
cluya. Este funcionario, por quien los editores tienen
respeto i consideraciones, les ha hablado con muchcj
imerés por que se suspenda el papel; pero ellos ntJ
han creído q~• debieran tener esta conde5cendtmcia;
i el papet ha ~ontüu~ado i. contin"9_rc ha_st4 lJ.uq
se 're a conrem~nte.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
160 EL CACHACO DE BOGOTA.
El seño1· Rocafuerte llegó á Gucl_yaquil el 19 de dico. en cuanto lo permita b estrechez de sus co- octubre por la noche, i el 20 se encarg1í de la prefectura. lumnns.
Juan Francisco Elizlllde había mi1rchado a Manabi con JUBILACIONES.
So hombt·es, con el objeto de sorpr('ndcr a la tropa 1\lui comun es ya esto de servir un destino oclw
que estaba en aquella provincia. meses ó un año, acreditar que ee padecen enferme-
Se asegura que los liberales hicieron salir el r 4 dades }Jabituales, i solicitar en seguida su jubilacion,
para Paita en la goleta Maria, a los jenerales Guerra para que la nacion cargue por un gran 11úmero ele
i Pareja, a los jenera1es Soulin, Casanovtt~, Valencia i años con la subsistencia de un erupleado que casi naGued~
s, al señor Ignacio Pareja i a otros. da 1e sirvió. Es mjentlsimo el que se ponga un re-
De lo que uos refieren, pues, bs mism~s gacetas medio a tan enorme ma~, porque, si asi rto sucede,
oficiales, deilucimos que la causa de 1a libertad no stt tiempo vendrá en ·que mas gastos ha Jan de haccrse
llalla aun tlesamparada en el Ecuador, que la reaccion en los re-tirados del servicio que en los que positivamól.
rcha, i que dentTO de poco se hadt jeneral. Sen- menlc ]o hacen. Conocemos a un joven que llabientimos
que la política del jeneral Flores haya arrastrado do servido dos años en una oficina, obtuvo luego
a los buenos cintiadanos a ello; pero en las circuns- luego su juhibciou, i despncs hemos visto á este mistancias
uctuales, no ha quedado a los libres uel Ecuador mo jóven sirviendo otro desLino en qne tiene un tra-otro
rccur,:,o contra la tiranla. bajo mucho mas penoso que el que cargaba ántes
ESTADISTICA. sohl'e él, solamente porque este destino no le impi-
. . . , de el recibir ~u pt!nsion de jul)ilaeion, i pot·que lo
• Con mucl1? guslo l1em~s v1sto las notteta.s estad1s- hace para suplir á olt'O empleado. Si este jóvcn esta-ttcas
.que. dr ttcmp~ en ttemr~o han p~tbltea.do ~os. ba enfermo pat·a ser ir por si á la rcptiblica, tamhien ·
CoustltUCh1nale~ del Cauca, ~undmamarca 1 Antwq~na . su enfermedad debia impedirle $ervir por otro, pot•
Ellas nos mamficslnn .el cuidado c¡uc los respccttvos que sin <.luda ella era de tal naturaleza que le irnpogobernadorcs
h:m tenHlo el~ cumpl1r con uno de los sihílitaha absolutamente. Otros jubilados tamhien se
deberes que les 1mpone la Ict de 1 1 d: marz? de 182S, ocupan en trabajos mas peno us que los que teuian en
en la. parte en que, hasta ahora, h:~ su!o posrble; pem sns oficinas, i ]Jat·a esto no se consideran imposib~~
tnmhten nos h~n hecho notar 1a culp:~ble omision de litudos.
otras gob~r:11acwnrs, ~u: no l1an dado uu solo paso Esperamos que el próximo congreso se ocupe ele
para adqutnr .tales l~oltctas . . . . este ncro no se castiga á los que le
entierran en vida, ¡l los que le aprisi011an (>Il una c:ircel
política con las cadcn:1s de la urhani(.lad i corlesia.
V na visita, i otra i, oLra j un charla tan ocioso~ i otro
i otro, es un robo continuado de la cx.istencin, que
J)Udicra emplearse en cosas tÍLiles; es amnrgar b ''ida
del miscrc~hle á quien le cae esta plaga ; i es pri \'ar á
la sociedad de los frutos de sus laréas. Llama la
opiuion importuuos, o majaderos á c>stos atormentadores;
1lamtíra1es ladroucs, i seria justa. Qnéjome a
mis solas, ~migo mio, i creo que con justicia, de que
t•n el mundo, nwi po ns cosas tienen su propio nornbr·e:
la sociedad ha e t;,lJlecido ciertas re!l"léiS, ó ll~unense
c~ostumhres, que lo1lo lo ;¡llcran, i. to~lo lo p('nierten.
Una cornplaccnc;;t a(~·ct:,da, uua sonrisa ~ la fuerza,
un u;ted no me i~:comoda, i otras es presiones semej:
mtes on un dd1et· social, uu sarri(iciu de la rnon
•í fa impnuleucia, una ¡ncntiJ-.s limpi:1s i redontbs,
f{ llC ponen it CUIJÍ<'I'l n nno: de Ja nota de impo}ÍtÍCt'S,
i ~~ otros de la de m;¡l intcnciouados. Si, lo repito,
d<' mill iutcucion.,dus, pues la jcncr,,Lidacl de <.>llos conocen
[t la evidt•rwi.a t•l mal que hacen, i nada les
Ílllj>OI'ta cou tal que charlen hasta qne se causen, o
lltHlo los aí'íos p;;:;adus de
. u vi(!a, 110 encuentre Odré juc;tificarme. No hago la guerra á la sociedad,
no ahogo por los misi.ullropos: compadezco a los
sabios reconct!ntrados, ó sean ignorantes cat·gados de
icléas científicas (porque tambicn hai ignorant!'!S de
&La clase ): pero si me quejo de abusos autorizados
mas por el sufrimiento que por la sanciou de la sociedad.
El trato humano es el placer de la vida, el estímulo
del entendimiento, el maestt'o del corazon, el que
forma las ciencias, i perfecciona las artes, i sin su
auxilio, seria el hombre un sct· embrutecido, limitado
~ satisfacer un. r:orlo mímcro de necesidades, insuficientes
pnra poner en ejercicio sus potencias. Mi en trM
mas se retrae el sabio del lrato social, tanto mns se
embotau sus facultades, tanto mas éldquiere un habito
funesto de juzg~¡· siempre de Ull mÍSillO modo, a causa
de la falta de oposicion, o por lo menos de ocasiones
para tomar distiutos jiros. Pero, amigo mio, una cosa
es visitar i ser visitado, i otra es sacrificar i ser sacrific;~
do ridiculameute. Me dirá V. ¿i que debe llacerse?
Trat01r a los hombres como ellos merecen.
Viene un maj::~daro.-Estoi Lrabnjando -Insiste en 'enir.lnsistir
en desairarlo, pues ya dá motivo para ello.-Vuehe.--
·L\-o nlcndcrlo.--Sc sicnte.--No tiene razon, i
esto basta .--Diccn que es gmseria .--Ellos saben que no
lo es. o ignora V. aquel cuentesito del jesuita que,
pur ' 'erse lihl'e de un majadero, le cerraba la puerta,
i el mentecato d:.~ha golpes, i decía, abra r. que soi
F., á lo que respondia el jesuita en voz baja, continuando
en sus ocupaciones, et ideoJ i por lo mismo .
Ojalá tuviese el 'jesuita nmc1w5 imitadores, que ) o
aseguro que no los tendria su imprudente amig4>.
E11 este punto, i no en otro, esloi por la rigurosa
etiqueta. Visita corta, i á las horas establecidas por Ja
sociedad; pero nunca cuaudo el vi. itado dedica su
tiempo al desempeño de sus ohlignciones. Cuando es
preciso infrinjit· esla regla, la misma necesidad disculpa,·
cuando no, atc!ugome al jesuita.
L\o dudo, dira V., que poi' mas que diga, lo,
maiadcros CfUC yo lLnno ladr·ones, continuadm impunemente
en sus robos de tiempo. Tambien contiutían
lo lanle.
(DeL JJ1ensajaro St!manal de Nue,·a York num. 1 r .)
SEGLRlDAD DE LAS E~.·cOl\1lENDAS QUE
3 · RE;.,HTEN POR EL CORL\EO.
( llemitido. )
Es mui estralío el lenguaje tle que usa el scnor .
administrador de Jirun en su. E BOGOTA: .
!O en mi podear. Ocho años de practica pudieron }laber
hecl)o conocer al señor José Jgnacio Ordoñcz, que
en ]as administraciones n cada' iajc uno
distinto, i que ea imp sible tenga seguridad
Citación recomendada (normas APA)
"El Cachaco de Bogotá - N. 39", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688273/), el día 2025-05-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.