(
'E CAC AC E T •
Qai non /il1e1'e veritatem pronuncia!, prtJditor est venlatu.
N. 0 '28. J DOí\HNGO 20 DE OCTUBRE DE I833. [UN REAL.
Se publicará esto periódico lollos los domingos á las diez de la mai\ana, i se vcndcra en la
tonio Vdez, en la pt·imcra c:~lle del comercio, donde se admitirán suscriciones por trimestres al precio de diez reales.
PROCLAMA
DEL PRESIDENTE DEL ESTADO DE LA NUEVA
GRANADA.
A LOS GRANADINOS.
Conci11dadanos: I.oi se ha ejecutado un acto sensible,
pero de rigurosa justieia Diez i siete de los conspi-
"'radores del 23 de julio han satisfecho con sus vidas
la vindicta pública. Los tribunales hau aplicado la
lci que los condenaba, i la lei ha debido complirse.
Si es postble que ha) a quien me haga cargo, por haber
sahado la vida á veintiocho de los condenados á
pena capital, que se coloque en lugar del gobierno,
i reHexione si hahria sido capaz cle ver morir en los
~- patil.lulos á mayor ruimero de granadinos.
Ved, mis queridos compatriota., la fidelidad con
<¡ue cumplo las promesac; que mis deberes me exijicron
al encargan e de la presidencia de la república.
Os prometi, en la alocuciou de 8 de oetu1m~, que solo
· mpl ar·ia la fuerza arm01da pat·a eontenc1· lo atentados
COllll'a el ord COilslilueional, i que ocurrida : Jos
tri lUnalt's para hacer castigar al qu iolase la lci :
asi lo he ejecutado cmmdo desgt·aciadamente lmbo
JlCrsorws que, de!jconocidas a la }H·oteccion legal úhlica es poderosa, de que hai espíritu
liberal, actividad, ,·i,iilancia, i deseos de pól~ bajo los
auspicios de las leyes.
);a causo coustitucional ha salido triunfante oe
entre las maquinaciones de ~tus enemigos. ¡Honor i
sralitud al pueblo gl'anadino, á tlas ~utoridades ¡ al
ejél'cito! Pcl'o, para (rue esle tl·iunfo sea mas s<ílitlo i
duradero, es preciso que haya un inlcrtís comuu en
cerrar las he•·idas que ha Yuelto a abrir ellamcntab e
suceso de julio. ¿Hasta cuando trabajarémos en nue$tra
propia deshonra i destrucciou 7 Unámonos t()do$,
n.is queiidos compatriotas, cualquiera que sea o haya
sido la difel'encia de nuestras opiniones politioas; unamonos
p•ra trahruchas se han acumulado para la condcnacion
de los facciosos, i seria hasta ridículo poner
en duela, que los e'ccnt.ado· el 16 del corriente han
muerto comictos de su cr·minalidad. Mas de una ve2;
hemos recalcado sobre la legalidad con que se ha seguido
esta ruidosa causa, i m<~s de una w~z hemos
dicho que se han observado todas las fórmulas protectoras,
que se ·}Ja concedido la mas amplia libertad
a los dcfcmsore~, hasta para hacer mcnll)aciones injuriosas,
i que se ha procedido con una lentitud tal,:
que lla llegado a ser nociva á la cau¡a de los libres:
Si escepluamos á los pocos descontentos i perturbailo~
res del órden, no habrá un solo ciudadano de la Nueva
Granada que dude ele la justicia é imparcialidad
Jc los jueces, i que no se convenza, de que los ejecutados
el día 16 dehiéron desde tiempo atrás exptar
en un patíbulo los muchos delitos de S suplico, que respeteis dad. Nos estremecemos cuando fijamos la conside•·alas
leyes i os unais para vuestra propia quietud. Yo cion, no en las· muertes de tantos ilustres ciudadanos,
os lo ruego ardientemente: el gobierno os ahre sus pa- no en las lóg1·imas de millares de huérfanos, de maternales
brazos: él no quiere perseguir, no quiere que dt·es i de viudas, no en b sangre de tantos soldado•
haya criminales, porque entonces la lei, que rs iue- valientes del ejército i tle la guat·tlia nacional, smó
1orahle, cocrá sohre sus cabezas. en la cousteruacion, en el espanto, en la del'astacion
¡Dios eJe bondad i de misericordia ! por los rué- i la deshonra de esta tierra infeliz, Al aleg•·arnos por
ritos i pasiou de tu unijénito hijo, por la preciosísi- el tl·iuufo de las leyes, compadecemos a los ilusos que
ma sangre que derramo por nosotros, haz que no ha- las olac<>ron, i rogamos al todo poderoso por su des·
ya mas animosidades ni partidos, )Jaz que reine la canso i salTacion.
paz en esta tierta. COMPARACIONES.
Estos que aqui veis, l1ermanos mios, son nues- Dajo el sistema legal que felizmente e~iste, i
tros hermanos, dignos de IJuesll'a compasion. Ellos por el (1ue tanlos ai'íos hemos combatido, béljn este
han muerto arrepentidos de sus pas~dos crímenes, i benéfico sistema, de la lihre eleccion del pueblo i su
de los que meditaban. Rog<~d por ellos á este divino verdadero hieubecl10r, las le) csse obser\•an, los acusatks
Scño1', amad las leyes, rttspctad el gobierno l<·jitimo de conspirac~on encuentran ayuda i defeusorcs, i jne·
que vosotros mismos os haheis dado, unios todos Jos ces íntegros é imparciales. 1~ajo el imperio ubso1uto
que te neis diferentes opiniones, i abogad por paz, paz, del dictador, no h&~Lia otra lí!i que su sober·le cion hasta que se disponia de su suerte.
couspiracion. ( •) Bajo el actual sistema no $C ponen en practie
("'") Dicen, que ww de les condrnados a presi'
dio diJo a un suJeto, que., despues de la ejecucion,
entro a la caree!. {< Sefior, .ra se ha pronunciado
sentencia sobre nosotros, i lo que digamos no puede
aumentar nuestro castigo. Los que acaban de
morir han muerto con justicia, i nosotros debíamos
huher muerto igualmente: nuestros design«Js eran
lwrrendos: el cielo no ha querido que los consumemos
por nuestro propio bien1 ' el de este pobre
• 11 • • • . .
p_a~s . ...,
sino los medtos ahsolutamenle necesarios para el se
guro arresto i prision de los conspiradores: en tiemp
del dictador se insultaba i maltrJtaba, con ct·ueldade
inauditas, a los que tu ·ict·on la. desgracia de caer e
manos de sus venlugos.
Rajo el sistema legal se respetan los ea 1w rrot. .'
DEFENSORES.
Escandalizados cslamos ciertamente desde que
1emos leiilo una represeutacion, en qnc algunos .de los
•defensores de los reos han provocado al pt·estdentc
t'cl eslatlo al ahicrlo quebrantamiento de la constitu·
<.:ion .
. cntimos ver entre el minwt•o de los que la
lSCl'ibiC!"OI ;.( \arios amigos TIU SlJ'OS, <¡ue CSt\Ín Jl.a:
JnH'lOs po•· sn ta1<)nlo i p>~triotismo d s~r los guard:aM's
Jel co(ligo gr·anet' protlucido su justa repulsa.
Sabemos que uno de ellos fi1·mó la repz·esenta_
ion eu la creencia de que el ej~utivo no podia accedcl'
a ella, i que firmo solo_ P'~r un comprometi;
miento: creemos que otro lo harm pot· complacer a
la familia de su defendido; pero, de cualquiera mat1era
que sea, sentimos que hayan dado. un paso tan
falso, i c1ue tanto compromete Slt rcputac10n.
UNA FELICIDAD PARA LA NUEVA GRANADA.
El defensor del español José Sm·clá dijo en su
alee1ato del.:mte del tribunal, que si se fusilaba el ex-
1en~t·al Sardá lile iria huyendo de una tierra donde no
hahia ni justicia ni razon, i que renegaría de los prin
«;!Ípios. Atqui Sardá no ha sido fu¡ilado, porque en·
eucontro compasivos que le ayudasen á cscap::u·sej ergo
el De, Urizani se queda en la ~U<'Ya Grannda i <'U
la causa de los principios; ergo felicitas felicitatis pJra
l..t N teva Gram:da i el congreso.
CAT EDRAS I CLA ES.
El 18 del conientc se lwn aLierto todas L1s clases
de enseñanza ptihlica t•n los colejios i en la universidad
central, dcspues de cer.ca de tres meses de
vacaciones. Solo el catedratico de los descontentos,
rejeuta~tdo su clase C?·ntra el ~obiemo i el sistema
rr, anadmo no ha temdo vacacwnes. ; Buena com-b
' ~ tancia!
UNA GRAN VERDAD.
llai hombres para qui~ncs todo debe set· induljencia
micnh'ólS uo se trata de sus intereses, id est de
sus pescuezos; pero <[ne~ cuando van en el barco, ~oda
precaucion les parece poca para asegurar su ex.xs-lcucia.
(Del Constitucional del Cauca.)
OTR1.
:E:n I83o nos perdimos los liberales junto con
la libertad por excesiva inchtljencia, i bastante debilidad:
es menestet· proJJar al10ra, si uos pertlemos l)Ot'
enerjia, firmeza i estricta justicia.
EDUCACION PUBLICA.
La conspiracion de 23 de ju.lio, que habria sido
funesta p;1ra la patria si la vijLl:mcia. de nue!'t"OS majistrados
no hubiera impedido su completo dcsanollo,
nos ha hecho deja·l' a un bdo bs importantes cuestiones
de qu nos hemos oc~tp>Hlo e~ nuestros nú~eros
2. o i 5. o. Ya quP, gracws al ciclo, vamos v1endo
el término de este estado de ajitaci.ou i turhulcnci01,
lolvemos a tom:~r el ltiw (le uucsll·os estractos i latlor;s ~lcben tener
a la vista. Sin ciudadanos ilustrados l , -¡rtnos S no
podrémos mantcnet' ~or largo .tiewp_o .la _forma de
gol>icruo que ahora fdtzmonte? tsle; 1st deJamos ~uc
la gran masa. de la JUVCntt~d ~tacwnal permanezca su¡mch
en la ignorancia i el ~Latmu.e~llo: po<~rémos de_ ·de a} ora
pronosticar, que el ~tstem~i1ra P.oco a poc? dejen mmlo
en una ahon<>cihle ohgarqma. Bren conocafos s-on lodo,
los elementos de ahJeccion que hemos Ireredado de
nuestros promojenitores, bien conocidas son las preocnpa"
Cionc políticas i relijiosas que se l1allan CSl>arcidas
entre la gran masa de nuestro pueblo .. Fo~·z?so
es, pues, qne contengamos .el mal en su P''"t.clp.w;
pero que le apliquemos rad•calmentc el r~rnedw, uu.
rcDAedi(} SC~YUro i c(icaz CIUe abrace a todos, J <{Ue pued:t
::; ' • .1 • 1 producit· e u ttna jeneracion. sola ese cambro ue ~~ ra~
i de principios, tan necesar10 para ~a pNmancucta ~
paz de la república, p(}r el que ansunno~, h.ace tanlos
años, i por el c¡ne tantos erucntos s:tenhcws hemos
ofrecitlo.
Anles de ¡>asar a ocuparnos de la tercera cuestion,
preciso es que recordemos, que. hemos. aboga~lo por uu
sistema de educacion popular 1 republtcano~ 1 por consiguiente
distinto del que. ex!ste c~1 .la actual! liad. .No
negamos nosotros que, baJO este ulLimo, la Jl~slt'ttCIO~l
hace progresos · pero estos progresos no se est10nden a
todo el pueblo: se hallan circunscritos a cierto número
de personas privilejiadas, i por esto es que notam.os
tanta discrepancia entre las diversas clases de la soci~dad:
alguna, tal vez ha llegado a llll grado clevadt.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t 12 EL CACHACO DE BOGOTA:
simo de ilustracion, mientras otra se encuentra al blo, sino porque los consideramos ~nútiles parn él; no
propio tiP.mpo plagada de preocupaciones, sumida en porque ellos únicamente sirvan a los ricos, sino por
la mas crasa ignorancia, i en los vicios mas torpes i que no sirven á persona alguna.
~rosf;lros; de modo que nuestro país presenta a los Debemos razonar sobre esta materia de la ma ..
o.ios del estranJero la mezcla mas confusa de civiliza- nera misma con que suponemos Jo baria un padt·e
cion i de harbárie. Necesitamos, pues, de una reforma ilustrado, que, con suficientes facultades, se 6Íenta á
radical en la educaciun, i nosotros deseosos de con- considerar el mejor modo de educar á su hijo favotribuir
a ella de algun modo, suplicamos a nuestros rito. ¿Poi' Yen tura investigará el que cosa sea mas
lectores repasen los artículos in~ertos en los números propia l'ara el rango, la fortuua etc. del uiño 7 No:
.2. o i 5. 0 antes de leer la siguiente cuestion. él investigará solamente el mod() de que su hijo em
¿ Qué clase de educacion es buena p11ta el pueblo? plee su tiempo con mas utilidad, i los estudios que
Al examinar mas detalladamente la materia de mejor cultiven su entendimiento i desenvuelvan su caque
nos ocupamos, esta es la primera pl'egunta que pacidad. El investigará cual es la situacion de la vida
debe responderse. Sí se nos dice que el pueblo solo en que su l1ijo puede amoldar mejo-r sus disposicione•
debe aprender a leer i escribir, un poco de aritmética, á la virtud i a la sabiduría. Entonces decide, como
i otro poco de gramática, nosotros replicarémos, que debe siempre decidir toda república, al tratar de la
no es esto lo que entendemos por educacion p1íblica, educacion de su~ l1ijos.
i que, si esto es lo que I>Or tal se tiene, la educacion Cuando prop{>ncmos un sistema de edu~acion
pública no es en nuestro cenceptp sino una solemne republicana para el· pueblo, proponemos, por tanto,
patarata. Está mui bien que se tllame la atencion pú- que sea la mejor; u.o la mas brillante, ni la mas eshlica
acia ella, como una de Í:tas cosas á que debe travagantcmentc costosa, ni la mas de moda, &ino la
atenderse. Pero hablar de un educacion que reje- mejor que la nacioo, en su sabidu1·ia, sed capaz de
nera la nacion, hablar de ella omo de uno de los mas inventar. No queremos que se nos diga que sera in1~
importantes negocios de la tie ra, decir á la jeneracion perfecto este sistema, porque Jo son todas las cosas
presente que, si es cierto ~e ama la libertad i dicha lmmauas; pero si es tau cientifico, tan sabio i tan
rt.ase que, en lo que precede, no
en terciopelo pertcuezcau sol1.1 á los ricos i priviJe- hemos hablado de una cducacion profestonal, sino
jiados, sino porque nosolros creemos todo esto imiti solo de aal'a persona alguna. 1 cualquiet·a vrofcsion. Nadie ignora que un injeniero
Nosotros, pues, no investigamos Jo que sea has- dehe saber mas matemáticas, i un médicoruas fisiololante
bueno para el pueblo, sino lo que sea bastante jia, que los que no se dedican á estas profesiones; pero
bueno para seres racionalP.s. ¿Que es lo que hace al cierto gr~Hlo de conocimientos en bs :.t·Les i ciencias
l10mbre mejo1·, mas sabio, ciudadauo mas ilustmdo, i en jeneral, forma el caractcr i cualid~u.lcs de todo
miembro mas útil de la sociedad? Si se nos pregunta, · · hónlbre· c01·tés i. bien educado.
si proponemos las matcruáticns, la astronomía, la his~ ( Lontinuanl.)
toria, Jas lenguas modernas, la quimica, la fisio.lojia, ARISTOCRACIA PERJUOJCL\L.
la anatomia com1>arativa, el dibujo, i la música como Se nos ha inform<\_do de que á los oficiales que
ramos que deben cnsclí.ai'SC a todo niño en toda la piden sus lcu·as ele retiro, se les csttctuleu e tas en
t.•stcncion de la república, replicarémo que, si alguno papel flurete, i que para los solda los, <¡uc se lwllan
ó muchos de estos ramos son esencialmente útiles á en el mismo caso, se har uso de p;lf el comun. Bien
J'res intelijentas, si ellos contrihuyeu al cultivo mental sabido es, que Jos soldados llevélu sicttJ¡we con::.igo u
i á la per feccion moral, i si ellos uo ocupan el ticm- Iicenda 0 sus lctréls de retit'o, i que e~ las cst~m mas
po ({UC puede cons1grarse
Citación recomendada (normas APA)
"El Cachaco de Bogotá - N. 28", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688262/), el día 2025-07-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.