ELCACHAC
Qui non libere ver/tatem pronanciat, pr~Jdt'tor est ve1 /tat!S.
N.O ?.7· 17 DE OCTUBRE DE I833.
Se public<~rá este periódic9 lQdos los domingos á las diez de la Jnañana, i se "Vended\ en la tienda del Señor Au'
touio V dcz, en la primera calle del comercio, donde se admilirán suscriciones por trimestres al precio de diez reales.
CO~SPlRADORES DEL ~3 DE .lULIO. i la p3.tria se cuht·io de luto, por la pérdida de aqueYa
descansan en paz algunos de los que qui- · llos de sus hijos que siempre le fueron fieles, i que
s1ero.n arrebatarsela ti la república. hl 12 del corrien- pot· serlo, rindiéron la existencia en los cadalsos o en
te a l<~s 6 de la tarde pronuncio el tribunal de ape- los campos de batalla, ¡Salud, querida patt·ia! Huyeron
lac;oucs su senlencia contra los conspiradores del23 esos tiempos de nfliccion i dolor para los buenos,
de julio, conde11audo 6 muerte ;i 46 de ellos . El po- i de conleuto i placer para los malos. Iloi no se de(.
let· ejecutivo ha coHmutado la pena ti 26, con el con- cretan patíbulos, ni presidios contra la honradez i la
S usi debería ser, imparci;.lidad i nuestros deseos licanos. Sabemos siempre somclcrno :i las de- hertad la tuvimos para deci1· cuanto nos convenía, i
eisioucs del mnyor 11Úmero, i 11unca teuclr..:mos el que á 'los tlcmas no les fué dado hacer lo mismo.
in~eltsato Ol'gu11o de p<•nsar, que nuestra opiniones 1 Ofrecemos guar1lar el mayor sccr~lo, esceplo en el ca'
nica couforme con los priucipios, i que ''emos las so de una acusacion lt•galmcntc intentada i admitida,
eosas mejor que los ott·os que taw bieu·tieucn ojos. á cualquiera que nos dirija algun articulo manifcstan·
Se lw scrcuado ya el hot·izonte, i la calma vuehe do b, faltéis que se hayan comcLiclo. Pal'cce <¡ue no
e1cspuc. de una terri'ble ajitacion. La proddcncia, podemos d:.~r ma) ores seguridades, aunque ellos no son
etempre yes. El ha sido com1)leto; no !Solo por que los convienen á la Nueva Granada. Dos años lwcc que el
facciosos ernu on el golpe, sino por<.tue, enmedio de estruendo de las nrmas no espanta conlinuamente al
la animadversiou con que los miraba el puehlo, se han ciudadnno: si algunos díscolos é ingratos han levanta-.
Huanlado las fórmulas, se ha concrdido á los ~cusa- do el puñal para clavarlo en los pechos de sus corodos
la mas amplia libertad para defenderse, i lo!' ciu- patriott~s, la república entera no se ha puesto en
flad~nos se l1an contenido dentro de los limites tic sus combudion, i la osadía de los perturbadores ha sido
clcheres . Uubo un tiempo en que una turba de arr;ls- reprimida, sin necesidad de inf•·injir las le)CS ni atrotrados
i serviles aduladores pedían la saugre .~pl honor
·nacional, las :~utoridades const\túidRs, i esla patria que
'tantas }ágt•Ímas DOS CUC3ta, Í que llOS }w YCllido a Ser'
tanto mas queritla cu:mto mr Je los partido polítieos,
no puede uivdar e con •sas otras n ¡tCÍo nes an·
tiguas, ck>nde las le¿ es i los gohicrnos tienen haslant•
solidez p ra resistir cualcs<{uieraciou. Tercera: que de parte de codo-los que
tenemos difcreutc opiuioues 1 oliLiedad.
Nosotros los liherale, cuando h:~gamos uso <.le la in·
preuta, t1ebemos ser moclerados para no irrita•· al p¡¡ r_
tido contrario, i cerrar la puc1ta d b reconcili::teiou
Nuestra ulteriot· conducta, como escritores, dche de:
pender esencialmente Je la couducta de aquellos que
hacen alarde de ser enemigos del pre~eme ól'(len de
e sas, i está, JlOr consiguiente, en sus manos, el ¡·eprimir
mtestro ardor pntrit>tico i desnnnal'llos. A.
nadie debemos odiar persooaln.cnlc ¡ solo si las a e·
ciones que han atl'aiclo sobre la patria tantos mal s,
los hechos infames i traidores, esa ohstinacion ea
que.rer cor.trariar el voto jenertll del pueblo granadino,
predicando doctt·inas per¡ndiciales n su salud i bienestar,
i esa maldita prcpensiou :i revoluciones i tr;I Stornos.
Dehemos combatit· las opiniones con otras
opiniones, sin hacer caet· sobre los hombt·es Ja igno·
minia que solo debe recaer sobre las acciones _Ji¡.; oai
de ella. Quiera el cielo iluminar á todos los que hahitamos
esta hermosa tierra para que coosidct·emos,
que ella es la que padece en sus iulereses maleriale.s '-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. en su· honor i en su moral, con las discordias, el
encolílo i las re\·olueionea.
Unos tJscritores.
., NADA. FUERA DE LA. LEl, NADA CONTRA
LA LEI, 1 NADA. SINO LA LE[.
(Remitido)
Si loa patnareas de la indepen denéia en 'Sr o
•icicron esfuerzos. pam suhstraer estos paises ele la
domiuacion ele Esllaña, su ohjeto i fin fuéron que se
, -estableciese un g()bierno (le leyes en yez de un go-biet•
no de eapriél.to., .i al'bitrariedad.
Si lo~; pueblos se apl'csuraron a ofr·ecer sus for~
tunas, sn sosiago. i su sangre por· la inl ciutlutl.wo.
Si Ric:wrlc volú ga.Uardamellte en San Mateo,
si Gil'ardot rindió su •1da en Banbula, Cahal en el
:puente del Cauca,. Zalazar, .Masa, Calvl), i Bonilla en
Taci!les i Jwmambú, Garcia, Vargas, i Silva en el
{j· u~ ·ario de Fuusa, Concita en úcuta, i C
re de LíhcrLador, i cspusieron sus for'luuas i sus
•idas á los tua) on's peligro , fué porque solo el Ím·
perio ele la lei se conociese eu la tiet·ra granallina.
Si los pueblos lo antaro el grito contra la usur·pacioH,
i se reuniéron á los militares patriot:1s arries~
á. lolo tndo, fué para restablece,· el gobierno de las
le: -~ . de las cuales p udiese solamente la vida o la
JUucrte de los granttdinos.
Si los pu Lios, en Gn, pa¡;an sus contribuciones,
i sostient!n con sus sudo1·es ~¡ todos los emplcva Granada tiene su pretendiente a ser
}~jitima uutnrtdad en la persona del jeneral vene-
2olano Rafael Urdaneta. ¡Vaya, vaya! ¡i luego dirán
~ue la Nueva Granada 110 se parece a Inglaterra i
a Francia.-!
No nos dice el autor de la pert-grina carta si
:Urda!Ceta tieue, e nó, la tal dee~ab6}llada pretension,
sine que solo se contrae a probar que el ÚOÍC un congreso colombiano
en •83o, que establecio pn gob:erno; cayo e te
gobieruo porque fueron mas afQrtunndos los que se
rcbelai·on contra él) algunos gr;mad· os llamaron á
Bo1ivar para que goheruasa á. Colo;nhia; luego Urdaneta
es la única auto1·idad lejitima que puede hal cr
en la Nueva Granada. La coosecu<'ltCill. no puede e1•
mas recta ni ruas lejitima, i por lo mismo es innegable.
Si Bolivat• dijo en 18..26, que la corrstitucionxle
Cúcuta dehia desapues están obligados a rccíbi1· a Sti
satisfnccion.
Una de estta administracion
ha dado ya aviso de este l1eclw :~l gobierno
para su conocimiento, i lla oficiado igu:~lmcnte
al at.lministndor de Floridablanca, i á los de totla la
car1·era, para que no olviden manc!.ar Ins correspondientes
planillas para evitar confusiones i retardos,
que siempre perjudican a la renta i al ptihlico.
Benedicto Dom.inge::..
Bernardo de Ft ancisco.
~------·------aa.m~~~~--aa--------
/mprenta de N. Lora.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Cachaco de Bogotá - N. 27", -:-, 1833. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688261/), el día 2025-05-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.