lO
IA..- o
] Ogl .... tá (
,.nu TQH
ZULET
RO
1 J
fMm on1ia r'
dI) .) 2.
C1SCO GROOT
5 ..
!! 6
~
OJ
Ul o)
10
rmine 1
de
ILITB
'., _.,- G:J8 (fr",.w nJ
• JJI, Y de ~ :\ Ú JI, m,
,111 birlO
HANS 'P,AU A l'f
JUaUla) 30 12
101 Hilillo
epúblic-u d
SE:!\L[IOFIOIA.L
010 hü)" lflt: r , 12 ( J uin
IlIliI·do y
J)oli' y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
D8ft~1i6B aa
81) corto ~ 1~ IiYiliIIIIJ
Puerto panlo ele accaao ti 1leI-'l_mito
4. ..,.- clistaIJcia eJe _ lagr 18
libJ'6 tlQmbate. Los" baI'CQ8 ele la Botilla ez~
tomarQD 1& of4tQiPa, pellO tus tal la
reaiateDcia que lea ~ el adverario 1 taD h61W
el movimlimto estrat6gico ejecutado por 6ate, qWl
penICieJOD cuatrocientos hombres '1 cayeron en
.POder de la fuena c1el Gobierno, d~uéa de que-
4ar inuülipdoa en el choque, todos los buquea da
la reYOlacf6D, aparte de UD& draga que se bundi6
OOD loa que la tripBlaban.
A ea&e desaat!8 aigui~ otros 'Jue parec:fan
anunciar el pr6umo término de la I118Urrecci6D,
~ embargo, losiDiciadoreedeéeta, lejos e __
r reorgaoisaron 8U8 tropas '1W ca -
IOD eo el Dorte de SaniaDc1er .... de la tera
c1a 8D8&U81a, auoque aiD ... bls probabili4ad de
kiunfo, dada la escases de armas y mauicionea de
que ado~n entíonce&.
El GoMern", previendo el alcauoe del combate
que habfa deempeft8ne en aque1la~i6D. habfa
omenado la ma.rclla. cJ.eJ Ejército hacia el orla
Avistadas las tropas contranuJ pel'lD8.D8Cieron en
actitud de expectativa varios cUas, dUl'allte los CU&lIe
el General Uribe Udbe deevi6 1& atenCi6n del
lele prcrriaional de las fuenas del Gobierno por
Dieclio de propoaicionea '1 tratados ele ps. entreMIdo
que la Iet;aguardia de la Bevoluci6n dealDaba
ptl' uno de Jos Bancos, provista y. de parqUé" suflQmte.
~~rt.a la esWa~" se -.pnaDr6 la balaDa,
que iDeaperadNJJenle ..pNCDM yejdajas A la
18Y01aai6n. ~ 1IDOÍ6D a. ~...:da VAacendeDcia
ra1ati~ DO ha hecho en I81dkWJ aiDO rettallur
la tebali6a 6 811 priui~ de t.al1imc1o .. la ...
cJeYUe1M el .. m,;...., pripli m...iDc1emn ia6n4oÍll,
~ .... A .... p6a1idaa que aatedfirm..,
b8b1a BIlfrido.
Ka lea ......... taa; ~·;qpone
loa revolociona1'ioa ea iWld. UD ~6rCIIi .~
Nj. ele veiDta hoJabJ'JJ, 1iiéa oqpm1M1loe,
.!ljpI4cl-. .,... de las nm8I\t8U guaruiqioDea
JIIit_íaaa que ea las .. ~ ele la Bep6-
' .... ~ .... ¡j¡ ~ ao JD8Dor ele ,",000 aol-
M.1lt1W08 _:aulli ij,.allmail... ea al
6 CQ8IIOB
ODa PI'CN:JMIlIi -orillllál, _Dl.~ .. __
del UeJllel'lU BDmlii.i
Bate p~ JidJ• ••, 1.;• •,·1
que al GeDeEal1'Ji!l'"
para redactar ......... "'I!'~
que es aventajado _~II",
..aIo. (Jomo la colomlP1(ij;¡íJl4i ..
presa criminal, no hay CU1,.JI"~~_.
aquel género literario, que q1l8
a1~1l0 buenos motivO&. A.t es Geo.aI
Un"be Uribe, no sabiendo qu6 decir 8D fayOI' dé su
p.ropia o~ ha MaWo ,ve ocurrir 6 lo que han dicho
en BU cuo. bJuciDJI u,_lliaruL
0Iar0 eatA que ~do: aaI, "'''''''UlUJa
dad del plagio.
OoJllCllq\liaa que ... DO a c1s aet ~
80 ~ el ¡efe de la -~!'l qu se le baJa tMl....
dIO' comO dice. ~ COJa fu .....
ea maatJ.
o le bastabll A rebelilm la ~a de
b118Cal'88 apoyo en 1aa BepftbUáu 9'Md"M. túPiáíDando
aaI la p~ patria i 6rale p_!--",
tenderse 1 magniftcane, importar tiambl6n, .. 1IIO
propia, la literato aatraIla. .
Lindo ooncepliO el que 88 babrAa formado a.la
rebeJibD loa ecaat.orianoe ~toe, al ver al lefe
de .. cometiaacJo faltas de mal pato ccqo
la qua ha pueat.o en evideaci& • ~ I Ooxt.
rubJl De eate peri6dioo,.aI _la del .....
JPI8!! WI aguda bollfa. ;,u::rl8DlCIO
Genaral Udbe • .~.-
~oha..uao ·~~nel·IG.~~.
_n'Á~
d.-a-.4u0C eDle a DauDgao 1 riA!"'I·~~m =p:n=all=lgl=.~ m~t:
ccoo a, ea- qhuae dlaf ipi ~~:a~~~118.J=~Ba
estA o~ eaJlI8QIlIrt.~~_).'_
dD'a=.a~o 1611;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·1 COLÁS 0801<10
LITERATURA
De la terrlca
(o.mcla 16n)
XL1U
-Perú sut, d& ca arm , debo aquirir haciencla
qu JI r III(! II el611 da Pablo·me o(receo en MOlIl Ih{¡,
Otl \'.z que '0 Villaf&Arta parece qUts GAtán \"f'rd •
• 1 'rdudfosimo bableo' ourl6 e COII onl1 compl o 'o·
la y un IntA;J\ci60 do tot.1 I cúb;ca~ de la t rrica.
- í· pro i mió: cooyieno que clquler, 1 fiuca un
oc que I~e e tanto JI. r.l ~ l' lr 1 boca fl lo 10 Idlei D·
fJll con 1 'trapi JUd 1m ad e h n despacbado á
a W. to, como p r que 1I0UC" pueda decirse qne con ,el
EL ORDE PUBLICO
\, Y '11 eJlll I
Tt'rua R. de AI,ina "
l.ehla 1 c. m, Domingo, cfltcrnc{;ido, lIc\'61 ,{¡ lo 1 .
bio e Lamp6 én (jI! un he 0, y no ,Ilré 1)00 tO\"'J que
e ~ lo ojo I "orquc i lIeg ra ti 01 r fJ,1t h· boollo púo
1;li"H aquell a ,ltbíUtla,l, tU;IIC cúbicd ru(t 'Iue h. tUlIle
11 •• dnrme UD <11 gil lo d lo gordo ca IIl1u1er dfn.
69 1
CRONIOA
l 1
Il pftblica d Colombill-T(/(grafo acianal
Oficial- [edl/U", 7 d Junio dI!> 1000
F '[ro rrll, 1
LEJA. 'DRO U TRLPO R.
Dogoth, 8 d~ Juolo (1 U~
Sr. Dar tor de El Orden Público
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
esta caridad, bella siempre,
n i como 1aa presentes, I
que ha desarmado brazo justiciero de Dios, con·
movido u corazón 7 obligAdole .. QOucedem08 UDa
gracia tIln n ría, tan apetecida? ¡Quién sabe!
pen todo pllede ser. Lo ci rk) que DiOll DO deja
ningun obra buena in I debi recompensa' y
en e treinta y dos mil quinientos nov ~ta y
cu tr ti quinceccnt.a 32,694-15) ¡cuAnta
obra bu nas hay! .
lB ndito Dio ! die I r. Obispo al terml-n
rutel gnull . jB ndjto a Dio! repito yo,
ndi o mil v Uio que i bueno con to-d
,1 e p Iticnlarm nt n lu_ que lloran, su-fren
y cunfían ('n ÉL.
P. Ev. 10 R:\B. OLIATI
1 iano.
abre todos los
n lo )fas f ri tlo
rlo no se paga
LI TA 21
r. Cura púrrot.'o del Ollrnlt'1I ..... .. .•
V tlcluo IIl,1 'armen .....
r Cnra P. rn){'o y \'ecin del Col I!io
(La Me it .) "...... . .. - ...... . ........ -
r. 'um Párroco y \'cemo «le Manta ... .
r. D. n IJlfin A h·lln>z .•.•.••• - • • •• • ••.•
Sr. n. "'it'olli Gnrl'Í ................. .
Sr. ] . Lu, torgio GurdA. . .. ... . . ... . ..
,111113 illfl'l'ior d'" 10 ............. ..
V't'ntu de Granito. de Oro y U01lfer~lIcia.
det J)r. 'orté ...... . .... - ......... - _. . .. .
VCIIUI de t.llje 8 dt! luto .............. .
s.
49
51
1
.,0
50
50 no
:.!8
'i0 05
30 .. . ---,--
Rum Rul riore .... ' .......•...
BulO loto! 32,59-& 15
!'rO. 7 de Jumo de 1 &<0
R P. nA g I ti
Ht' ·illi lo 110 mil (2,000) I,e o qllU")tI tr:ljo t·) Sr.
lluJliio, y hoy lo: ""\llll' ii Clllltr.lt.\Cillll. Ellft'lIlJ11 ha~1
UUIOt!lItl.lcln, .. {'ru lodo 1 t:'1II ClJIltl'lItO ('.011 In I eglllnn·
dn,1 t.J1I 1\ di trHJlIci)JI d· 1I111(¡ 11.\', lo que hIce tlue 110
lmlgall ~ 11 ll,'1 I.r.Jzllr lo Ú lIIl'ud'g 11'. Belulito 'a Dios y
recollllll'lI '¡ul lo huellO cornzvll'.
Aft uU ¡mu,
EVARltiTO, Ohispo
DIE,' ·f..'IDA-La daOlo muy cordial al di tino
guid Gen rol Nicolñ Pcrdomu, qu ha 11 gallo d·1
Tolim donde tánto y tan iml'ol'bntt" el vi ios
ha pi 'tallo e t voz á nUlO tra causa. El Gen I'nl
Peraorn • \'~mc 01' '11 .1falamltlldo y otros nn·
gri >nto t'ombat '., m 'I'eee por esto y por su' prend
l' 1 OJhll. la eimp Un de t.odo lo amigos de
las iUbtit'lC'Íon
Dc eárnoslc gl'at p l'lUanencia en la capitnl.
HA '-Ut.I,TO á publioar e La llcr'nl graci6n, pe·
riodiqufn lil,cl'nl quP se da á In tal en de poner en
let.ras de mold 13' noticia que se inventaD y pro·
pal,\U ('11 1 corrillos radicalc .
Gastan su ocultos .. d <..t.or·' el tilillo reto·
zbn d iempre, per e quejau de que )o~ Hamo·
mos por u nombr., .. in\ 0('8 n y no CJtan los
palabras uc Jc UCJhto: ., ~\UJao.~ lo unos á 10,~
otro~ " ". i te hi r 'n en un m€\JIlJa, pon la oLI a,
)0 cu '1 'o boca de 110 qui re dl'ci .. : .. i os echa
mos bala tiraduos con bufiu Jo ' ;" i cxigimo
re cate PO'I' solt ro d jadufl Jibr s sin fianza á
n)ojadnod c~nfor~al~lemcJ)te y dod?os,. camn con
resort y vmo au JO por agua comun.
e anuncia nllf que maü na se 1 vautarlt el so]
de la justicia y que la hora del ca~t.igo se acerca.
Creemos que e tos anuncios apocalípticos se refie·
ran al fin del mundo, cuando lo muertos abandonen
el sepulcl'O y se preseD~en á reudi~ cuentas; y
nos confirma eu nuestra JUterpretacJ6n el saber
que los difuntos Cabeza y ('arazo han resucitado y
andan por las sabanas de BoUvar.
En la prbxima ocasi6n
Se auwlciará que Mosquera
At .. ave ú la frontera
y se ~UCU~l1tra en El Play6n.
SEGI e.roo EC;COBAH se despide atentamente
de 811S amien y 1" lacionados, y espera sus 6rdenes
en 11 :lnizales.
Bogotá, Junio 11 de 1900
U8 AMlOO8
L_ TU A DE Fe • OA UGÁ
, Con 1 fin de qu ) púbJi t oga b ciertas
par juzgar 8cerca d I a('-OII cimi ntos r laoiocon
1 t 1m de Fu g lIgt, eriflcada
por I ..J f r volu ionado Ari thhlllo Ibáft~z
y Tpodoro Pt!drof'B 11 lo df. 22 Y 23 de Mayo (¡J.
timo, me peJ'Jnito dar cu nta d lo ocurrido, como
ya lo hie a) l'. J >f Civil y Mili r dol Departa.
m I1t • 8n cumplimi nto d~ mi deber:
El :!~ d ayo citado n mi calidad de Jefe
Civil y tiJitar dt" 'a Provincia de Sumapaz, me
haIJab l en aqut>lJ plaza con una guarnici6n de
160 bomhl't>", cuau(lo á la do d la tard , poco
mw' ó m 'no • luv~ r.ouocimiento de que UDa fu r·
7.8 al mando d los Jefe ya xpr sado , en número
de 1 5uu hOlllhlt , atacal1a dicha pla~. Co lO la
fuerza A mi cargo era insuficiente para resi tir un
ataque d tal magnitcrl ('OIl\'oqU')o Jef.. d la
gUllwición par a' 1.ltu') medida que dehiéramo
tQrnar n virtud d 1 anuncio r cibido. Reunidos
n COIl jo J' oh'irnll I'etirarno iUUlediatam(>
nt )lal'8 ovit l' un eOIl i 'lo dI.' agr lr. "id~. e u vez
di tribu[ u lU)O di tinlO cu rt)· la fuerza, y
(' t. lldo 1, J d d.cha gn I nicujl1 el) la caBa
de J t ljulua ur d la pi z o 'upada pOI I tHl .
etito l' -¡\Ji nllo ónl IW Ú In ti lIcciou • y i Jldo
In pi y m di.l p. m., UIJ cu rto de ronlla de
um t < fu 'I'Z que haMo gl itaf}u d ¡ Alto' y con-t:
tdo. ·le ¡la Ret'ollldór, .', hi7.\) fuego hacia el
..."Ol't n donde e ... COlOC.lh.l un á\'unzadaelU:l1liga,
qu d,UlIl lII11el't ~ l:n dir'bo punto el ,r. Edurudo
l\rb l
á que la tom.u·an a fuego y allgre, pues
de ut n1 01 1Il~1 < no pUt>de COJl' bit be q u ' Pl'oceda
un hombl e celo::.CJ d 1 ct1IJlplimi llLO de u' debores
á quieJl no alcaliza á intirllldar la amenaza del más
fU'1 t€', 1Ii la arrogante in oll'Jlcia de un enemigo
cjen ' c.;"!) ut> 'rior 11 númel'o.
A tl·an. curl'Íó la noch , y á latí cinco y medí a.
DI. oel di .:.!3 flJill1o~ ata· do p I Jo flanco Ol·jent€'.
ur y O('cid llt', aL,ulu qu' (1 tf!\iIllO UuwLlte
tre hu largn', I La quo: . no, hizu pl'i 1011(>1'0
á fu gU)' angl e, como »~ .de c()lllprob.ll~ e cou el
uúm~J'o de mueJ t,.v. y h ndos d quo yo tenga co·
noein¡jento. 1I í ionel'u yo. fui e lududdo inmediatamente
al Zst.ado Mayol' de los 1 obellle', no sin
que al 'omluclJ 'eme ~ aquel Jugar d jara de haber
sido atacado desda la "6L,tan8 eon revó)vers é
insultado por l'l innúmero de gentes que á mi paso
se encontraban u las calles pOI' donde fui conducido.
Durante este tiempo, mi casa fue vretiroa de un
comploto saqueo, pues ni la ropa interior de mi es·
posa se bbrb del pillaje de los que proclaman honradez
y libertad. Una vez pre 0, tuve conocimiento
de que el enemigo, que se al)oderá de la ~a
que yo dpfendfa, diMpu o sacar bander blanca con
el fin de poderse acercar á los oh'os cuartele.
LQS hechos tuvierCJn lugar tal como quedan narrado
; de con igui~nte, bueno e que sepan Jos
prop 1adores de noticias y lo que han juzgado ligeramente
do e tos hecho qu la ntrega villana
que en mí suponen fue en J .. al y rofiido combate,
que el precio de 1 venta fue el babel' perdido has-
PROVISIONALMENTE
S8 ha trasladado la
Botic¡a Alemana
JUBB
&, arríemla la lt diaS' I I al B pido, D 1". IUf-jores ,le IR ciud:ul. En la cal' 11, p4mero
puooo bab! u.
llIPRIRft'A .A010IU.. L -18UU
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Orden Público: diario semioficial - N. 173", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688191/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.