:E>I.A..FtIO S·E~IOFIOIA.L
DIRltCI'OR
J U A N A. Z U L E T A
A..DMIN JBTJ(..A.)OR
MANUEL A· SOTERO
011010'" _~"' • f\~Hn,,"" 180
-r.lootl1uo JI uanlJ ro 00
OO.3DIOIO "ES
80 "pelón ¡-odOO n6Ólero ............... .
8uacripo'óu pór 60 u6m J'08 ............... ..
:BeolJtid J columoa •.....••..... , . •. . ..... ..
GaC4!tllls, pala"ra ...... . ................ ..
A vi l'aIPibra.. ...... , .............. .
ltÓmero ueho, el ara de la alle1 •••••••••••
D (1I1éB........... . ...................... .
.Avl que 8('\1'81"<'11 do la (orma oruln na,
I,recio oon ·"lIcional.
Todo pago anticipado.
~.a.~~~~~~~.~~
FRANCIBCO GROOT
n .•
260
20.
02
01
Olj
10
se encarga de reclamar del Gobierno los reconocimientos
y pagos de
EXAOCIONES DE GUERRA
OUMI ilSTROS, EXPROPIACIONES
BEOOMPENSAS y PIiNSIONES MILITARES
Despacho activo. Comisiones módicas.
Bogotá, carrera 7", números 159 á 163
Dirección telegráfica: GBOOT.
I CASA !- Se rlwita qna en ~~)/npl1\, floe v81~á d.,
• 25 000 4 • 30 00ó. Las propnei8 IlOe4eo diJ'ígl1'll6 al
Sr. JOlfé G. ~ligoei, eb la Adállolatnwf60 clee.ste ltériódloo.
En la DI.'OGUERIA DÉL COllEllCIO:
v~n UFUGO RO fA "', paf'\l déStrulr toda t;la e ele
lombricé8 eh lo nlno y en Jo áblma'ee. E ta'., IhoOOo,
te, como de r ulUul08 brill Ol '8, Y por 60 tleue boJ" la
me '1(1 I"<'IJutaOj(1/I d~ 'loe goUl.
JAn 8B DE RABA_ o YODADO RO)IAN, pr0-
rmnu10 con cJeml.llttn (r' (lO y tan ncrediuu.lo boy, que
excluy SAl '.xtrofljc",. •
l"ILJ>OJ(.L\S CÓNTHA LA. DJSE --TEnIA y PUJO,
So gnrantiz.'l la 'Ur3CiÓIICl)fI te remetlio, de ttinto afto
conocido en IR '0 tao
A A PAn J.lAS IJh·cn 8 ÓB LA OA'RA..
Our ci6u r~J1ícla, d ~ando una Jli!1 IlfU'e 'Y muy I ·IIB.
J lh\BE pJ!; .... ~J FATu 1>E HIERRO 8OIJUBI.lEl.
La l' ('1' racióu)' \.'D~lCi f.lo w jumbe, t;() garalJtizncu
118 efoolo 9Omo ('1 do Le rr3lf.
JARABE OlWOBATrvo nOMA ... , JarCÚle de cloral,
Jarabe de hiJ'f'fo.ftw de col-Polro/l para l(JI tlít11tu, ,Al.
qo¡~r(\II, f6rmula Oouyol, :Pomada l.3m la cotla, TrJcótcro
Rom 11, llay-Uoral pum el tncador, Jarabe I,ectoral de
CodeíllB, yagua de fJuilla. Todos artlculo8 de Ilrimer
orllen l d~ gr LlJ reJluláclóu elltro la el( 'utela que lo oo·
IJOe.E'n. •
De n~~Ya en la Drl)~ue.rfa .«l~l Comercio, de Samper'
libe & Compallfa. 'Uuico Ageuta eDOolombla. 62
GR.A RESTA RJ\ TE DE PARJS
( ANTIGUO (''L'UB BERLIN)
.1 eu·llo.
Jo .Un eh el .1 J.llJ"rt
16-1.1
ro 430 i\, MI d3 .lIlIcro
JO·1
EL JJ.110R OJJ.A IP .A, lJu~uc de IOlltiiU lió (l
precio lD~rOO, \'elJde J. de D. Utibtl n . .Ah·ui-ez, rl~za
de .BoH"" . 20-14
SE CO f1>BA - LIBROS DB IIISTO)ílA '
de 9olombla mOJI I perm n nLero oté, en lB ¡AbrtrÜt
~tnet'iC(Jna, " IJ Templó l'l1)t lDnt·, bu 'no pr lo.
10·2
SAN JaSE
Precio rágí tro 0011 I i/UBgen del Gran S oto.-
lA' Síd4 IJornin{ltl.-BI doto .}Q,,,jiho-/)et·omonarlo de
San ,10.6, en la IAbrer!a ..4 meri,ana, calle Ternl,lo !)rot .
lDu~ 3~
¿"S.8,.LON DE LA MODA·'
·ú/IIoro Il'lto á .".20, 8e vendeo con t3utemuut.o:
JÁbTtna Americana,. callo 'ff.'lll(llo Protp. mote.. tj.;¿
MUS:rOA El:e:JLJ:G-J:OSA
. hl (Jauto IIt6rgíco-E1 Ocg u0-1 "(llomen, palita, U.
Librería .Americana. 2·2
SOLIC1TME en arrendamiento una casa
pequefía, de construcaÍ6n moderna, bién situada,
valor mensua de ] 00 á ~30. Irá,
bI~ ~._ ~ Agencia de Luis M. Holguín, 2.*
Calle n.eal, número 3Ó7. 10-7
de uperiol'
vend· en ·1
(.,. coml'rn, fh~ diez á
Sr '. IIIIJI'MI/O rlbe
JO 3
y
n\~ARVEI (OlU/,.
á s scnta centavos el kilogramo. 10-...
JOYAS. l" I'LATA
Por l'P~oml'd.clcSn duna t' nlrllnJ"'" t'.llmITra ,. lentrn Ga-
1I6rr",% 1001 Oe pi. ,. Jo,. .. L1.U aa.. re,.. 11, uom .. ro 11
, I~.
SE VE. "DE un w.r-reno con abundautcs quinas,
mide 8,400 funegadas, situado al oriente de ~'óm
qu.
U noS lotes grande ó pequellos en elcamf:UóD
de La .Alameda y en otros puntos junto al Parque
del ~nte&1ario .
U nas casas en construccf6n y unas tiendas Pequenas.
~ ~ t:elld 6 ~e arri ~ tlda un t rréno cn Cajic6, A
diéz cuádms a~ la estación j :mido 54 fuocgadru;.
Para estos negocio entendel'Fe en el Boté) Ceno
tral con la sellora duana, 6 tomar inform _s en la
Administt"élción de ate f)(;rió(li~ yen la Ermita ele
Chapinero, cl0!1de BU col cwu J a limosnas paca el
templo. Sn rae.lbe en pago un coche grande, cubier·
to, por cualquiera de las ttncas anunciad 8-8
. PE~FU IES}"'l "O por mayor y menor. PreCIOS
baJos. AlmacáJ1 llopa It cita para ",iño~ 3.Calle
Real número 327 .
Cómpleto surtido de al ;fculos para niñOS y ni·
~as .. Prov?ersc COn tiemp para la emana nt.
J recIos fiJOS y al contado. Alrnacén de Ropa I,eclla
pura ,,;1108 3.- calle ReaJ, número 827. 30-7
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I \' 'Z, qu~ I nuevo l'';gimPll p lítico
apro\'o 'hará t ml.Jlén y snJda'fl de ta
pru h m sólidamente cstnhll.!cido, Lo iboor .
010 • P ro lo que sí e' cvicloote es CJu el Papado
tomr.rá. con ello acrcccJltami~nto d fuerza, de
gmnd za, do pI" ligio, de autQI'idad, que e lo e en.
cial.
'fodo permite e perar, aclemá , quo )a experien.
cia dará hUNl ~xito. ·adi· (. tá rnCl inter ado
<¡ue el Gobi rno italiano en rod -ar las manifestaciones
jubilare de todas la condicion apetecible
do libertad y de spguridad. En su di curso del
trono, de 14 de ToviembreúJtimo, el Rey Humberto
dio I gUI·i.lad formol tleello d mundo caLólico, y
no debe dudarse que el Gobierno italiano cumplirá.
sus prome 'S, pues su interé rnf1 evidonteaslse lo
aconseja; si él hubiera pretendido faltar á. ,esta
prom a, la' poblaci6n romana le recordaría .1. nccesidad
de cumplirla. Lo jubileos han ido siempre
para el romano una fuento abundante de ganancias
~ de provechos de toda especie. Materjalmente,
estas grandea manife tacione de la piedad
-católica Ile\'an á la poblaci6n romana múltiples
ventajas A las cuales ella no es indiferente. noma
es un:). ciudad que ha. vivido siempre do Ja industrio
del for tRro. Hé ahí por qué al presente en la
.cmdad Eterna, fuera de toda otra conside11lció 1
todos los partidos est~n de acuerdo para dC8oa~
bue!! suceso al julrileo de llWu, y de grac.iado del
goblern que por su imprudencia ó impericia detenga
el curso de ese pact% vemdodelextranjero,
y que duraute todo un ano traeré. á uua ciudad tan
prActica desde el punto de vista económico un
acrecentamiento de bienest.ar y de riqncí'.as. Pa'rece
que e trata de organizar manifestacioues ant.iclericales
desti~ad ~ son'ir de co~traparte al jubileo, y
que se ha constituido un Comité para celebmr con
gran trépit:o, en ~I nac. de ¡'~nero próximo, el torcer
centenariO de la muerte de Oiordano Bruno l
monje apó Lata cuya ' tatua so levanta en el C~mpo
de la J'l)res. pt)ro todo h co prevel' que la contrnrnanife
l-acion t1 I fallati lJl anticlerical no
saldrán dI! las. sor.obras de la logias y que éstas
, er~u por ~a lIIdlfc!'6UCI.l, y, se puede decir, bajo
la reprobacJón púbhen.
(T nuina"',
EL ORD EN PU BLICO
NUEVOS Y UTILESD.ESCUBRIMI'ENTOS
La 'ompafifa Pm1s-Lion-M di TI {Uleo pro igue
en I actualidad n sus nue\'05 en ayos de
alumbrado d sus canuaj 8 y sus ahumados ade·
lante y atrás de sus locomotoras, con ayuda de la
ac tilt:>na; no llcetilena g osa sino disu Ita. La
gaseosa s ha empIpada ya, no sin éxito, paro los
ferrocarril y trnuvfas. La )u? es bella y de ulla
fijeza admirabl , f1 pesar de las trepidaciones do
lo carruaj . I lado d te m I todo se han pre-ntado
otro do : la utiliza 'ibn d • la ac til na licuada
por It pr ibn y la di u It o Hquidos
COIlV nion ; la licuada (l muy p ·1igro !a, pu ha
d do ya lugar tí. gra\' a cident ,lo que no pa
con In disuelt ,
M. 01 ude y L Flc e han d scubierto que la
acetona di uelve tí. In tempe1'3tur de 15 grados.
e rca d 24 "'ceca 1 or 'olumen d ac til na por at,
mb f 1'3 de pro ióu i Ú baj mperatura el volum 'n
di u Ito s enorme. . gún .. L '1 ude, la ceton
e cong ·]a tí. O gt d bajo cero_ Bnjo ] sola presi60
atmosf 'rica di6U~h' más de do mil vela
3r il uo hoci~ndo ·1 \'oJumen del líquido d .
pu ~ d satm. cibn cuatro ó cinco \ e 1 va·
lum n inicial. Es, pu , posibl nlmae lIor bajo
un "olum n muy r ducido grand r.antidad de
gas in necesidCtd de r Ilr'rir ti fu rt s pr ioues,
1 10 I p -Jigro no se ha h ('ho dcsa( al' c r <) I todo,
pue I gas en su r >ccptAculo puede e caparse yal.
canzar un muy nU pro ibn que podl loca ¡oDalm
:>nt romped , como Eue d algunas vec s fl un
sifón d agun d . c Ji por la "ariación d t mperatlll
, Por otra part , NI ca o de inflam lcí' 11 fortuita
el ga hará _ pi n. Pal'R pI' cav l' e te
grave incon 'eni('lJt .. • f. Claude h" utilizado Ull
principio enunci do por L Le Chat licI', iug -ni ro
en j -fe de min ,profe 01' n I Col gio d - 1! ''aneja,
n liS • c I nl trab jo bre la propi .dades
de I acetil 'rl. : él h demo trado que si la ac lilena
atrav; tubo de muy pcqucllo diúm('tro, In inflamaoión
no pued ' y~, propagarse. D AlU se h
t mado I idea d hac r con In acetil n. di u ~Ita lo
qu e hace con )a e encia d~l petl'ól '>0, so umero
g> en el l'ecipiente en un cuerpo poro o una m
de tif'rrn por ej ruplo, cuya (orma ext rior lo lJ ne
compl t..'lmcntu. En tales condicinn no pu de
ya. bacer p. cio lilH"c en el l' cipi 'nte ni al~UlJlu]ació
d· ga in(Jam. bl , d· donde rro uH qne Ulla
iuíl rnación al'cid ut ] Sf dl·tolldJ'la instantánea.
mente, pu s I aootll,,'na di uelta . capa al ti avés
de lo. poro de sta e pe i· do ladrillo ll1uy
poroso ante de llegar á los quemarlor" , y DO pue.
de producirse . pJo ión_ En t les lluevas con<1irioDes
el poder ab orb nt C .. educe forzosamente,
por cuant:o 1 liquido mi mo ai minuye en cantidad.
'Un recipiente de un litro Ilono de tierra poro a y
de acetona. no dalia ya sino cercn de cien litros
d gas con tina prp. ión de cien atm6 fCI'a ; pero
6 pesar de e te aeopio. es uficiente )lara que se pueda
utiliznrlo en In ir.dlJ tria.
La ncetona se prepam por la di olución seca
del ae tato de cal, ·1 residuo, una vez d ecado
por el clom!'O de calcio, rectificado por d sti1nción
'd ja un lfquido de un olor et ~reo ele O, J4 de d 'n:
si dad á. 0°, Y cuyo punto ,le tlbuJlici6n de 5t1
grado, en el que hace di oh"er la ac til na. El
mismo lrquido puedo sor erupl ado muchas \"eces
como disoh'ente. E , pue", pO:3ible proparar recipiente
de ae tilena sin ningún peligro; adcm6 I
pueden er tran pOf'table y suministrar luz durante
muc~as noches ó durante un v.iaje largo, en ferrocarril.
* * I.u~ e l éetrleR e n Ire n e • ., e llrruaJea
La Compaftía Lion-Mediten'ánoo hnce actualmont
ensayos sobre el alumbrado eléctrico ¡Je sus
vagones, pOI' un i terna que h sido ya muy experimentado
en el Extranjero, que cansí te en uti.
lizar el rno\'imicnto do rotación de un eje do cada
carro para poner en acción un pequeJ10 dinamo;
ende uno de 'sLos suministra suficiente coITiente
para encender y mantener encendida una Iflmpara
de diez y seis bujla. La corriente carga también
una baterfa de acumuladores, y r.uando hay exceS?
de produ~ci6n de electticidad, se cargan éstos, y
SI hay défiCIt, 60n ellos los que suministran la corriente.
la comprende que de otro mooo la luz
SI rla muy variable n razbn de la mayor ó menor
rapidez del trl!n, ;y que se apagaría en cada estación
ó cuando parara accidentalmente. La inst lación
se completa por un inversol' automático que hace
indepe!ldiento del se.ntido de la marcha del "agón
el sentido de la corriente clesarJ'oJlnda en I inducción
dol dinamo generadol·.
Se puede esperal', pues, que p.lrB 1900 tendre,
mos carros bien i1uminado:5 y que no nos harán
ya soutir los viajes al Extranjero.
,. **
El M.en .llum
Estamos en el principio de la' aplicaciones del
alllrninium. El Dr, M:ach la obtenido recientemen.
te una curio aligación de aluminium y manganeo
4 11
- - - ==::.======-
EXTERI OR
El t'ado. U~c:1lo.
rucva }7ork En ro 10-J ic un e p cial do
BOl'lfu:
" eh
::J:x1 ) -torrA
Pi I rmar;zbw'Y, EII ro 8-.. ~ otiri pri "adas
de Lady mith, fecha 2 <1 EneJ', dken qu 1 rcion
d pan y cal'D on buena<:; y abllnd nt .
L gU3mi -ión toda\'la no h 1 loc:ado In ('arne COIl.
A J'\' da ni I gall ta . Lo ho. piwle t 11 hi n
pl'o\'i to d> le h . :ól h h hi UII caballo enfer-mo;
lo demá tán n perfl' ,t tado_
Porl EI,-;aiJplh, J~n('ro 8-bl n8\'rO d· gu~rra
britClnico ¡Peor/e. ap" Q {¡ I har 'a ~l/',rfa L" 1Ieg
(la I 56h do de In Arg .ntill con cal'gnmenlo de
azufr· ,.
Londres Enero JI-An!)] !loti ia d la JI 'aa
de Hoh rt y Kit -h('1I r A iuflad del Cabo no
ha h cho varial' la er ci nle illll'aci 'nci del pals
re pecto á la pl'olon~ .. (la inactividad II "1 campam
nto principal brltl1.nico,· la compl~ta f tita de
noti "i. . Cil'culan p~ccies qu I inactjyidad de
BuJI r obligada f1 cau a d I agotamiento de municiones
d re en'a.
LITEJFlA TUFlA
De la tel".·jca
(Por J". P !lb)
¡Oonl.lUud6n)
A esod la mitad dC'1 t rc"r cuadro dtda bp ra,
D. Se 'E'ro llamó á D millg , y llevándoselo á log
pa illo ,entonc~ .le ocupado, lu (lijo:
- I fin h con: guido al '0, _i ' que te convienen
las condiciones
-¿ 1.JO couvcndrlatJ á. II t 11 ? Con fr. nqueza.
-Homhr", dado lo pJ1 mio o de las cilcnn tan-cias,
y en In confianza d" quu b. d" S~l' por br \'0
plazo, las ncoptarl.a, aunqu sean tan onero !
Porqu , hijo .mfo, cuando Ilece ita tlill ro para
un caso apUl'8do, el pr tami La olvida lus ami tados
ml!. firmes y so con\'iert' -1) verdu"'o.
-Pu i u ted aceptal'fa 1M condicione , dfg _
me cul!.l SOll.
-El prestamista entregal6 mañana por l m _
fiana los tre mil seisC.í nto ocheut-a dm'os á condición
de que yo le firme un p g ré por cu~tro mil
seiscien,to , vencedero .á lo noventa dfrL, y con libertad
de prorrogarlo por t.l'es me més'í asl
conviene; pero en ti o, agregando al capital
el interés eorrespondiantt: al plazo de 1 prórroga .
-¡Que es un interés enormtl., dJjocl mozo
hondamente preocupado.
- El ciento por ciento, hijo, ... Eo u ureros
no tienen entrona, 1 cu ndo u]e ofr· ce la ocüsibn,
tiran á matar; observó D.. \' 1'0, participando
de las proocupacione de su amigo.
Yen tono vel'dademmeut c nfidenci 1, aJ1adió:
-Porque trato del pon'unir (le mi bija hete
aconsejado el negocio. b mJonar]o, o ma'lograr
In fortuna, que e t lIam n o á I puerta. L,,' condicionos
del pre tami ta 011 v .. dad rall1t:nt6 usurarias,
es clertoj pero también e Illllytri t l' -nunciarfll
sfuncl df.im s· peranz que tú 011'['11"
Yo, ya lo vcs, JUll'O ~ ' Le tu a uulo '01110 milar!
el d? un hij~, y no pu~do ha' r Ill. d· Jo qllc e 'loy
h clendo. 1!.1 pr. tallll~ta n~ ~ COIlOC , y pVl'qu 110
te conoc, so Dleg ndnntu' el pagar' firmado
por tf ....
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.' 4 12
mó Domin o n
Lurnlid d 1 r.
i 1111 ncontra·
miraba pat l'nalm nt y on·
con
? R .
(OontlDu ráJ
TELEGRAMAS
R 1JlllllicLL de ulumuia-X ["graf(), - .J. "'(J(·iolla·
les-Jefatura ¡vil y .. .llilifrH· tlel Departa-m
1/tu ele 'antwl fel'~J1tI('al'(lmQ1lga, 15 el
.lJm·zo de 1900
CommldUllciu tlel Batallón Ca alJim¡ca- Chocoldti,
16 de Jlurzo de 1900
Sr. 1thnL lro tlo Guerra
T -'n/;o ,) honor de paticipar á . . que anoche
aprLionálllo~ e11 .. la 'hclá á 1 mael Barahona, Ra·
món 'a tro y J -ú Bautbtll, individuos pertene·
ciente á In éuadl'illn de malhe 'hor p que ha vcnido
inquiotando y cometí :.ndo atropellos 1~ 11 gl _. eme T
luo-ar (lil' UllV cino . El ·.·pl'l'''ado BUllti ta a_e·
inó hace poco á Oul'io Yarga~, y tanto él como
los pl'im ro' ejer en inUllen in n el {mimo d los
amigo drll robo y I a,alto implantado por 1 fadi
~alLmo "11 • ta "poca. Di -ho ~ujetos talJan
arlllado di> r 'vóh' .', lau?.. '.} y peinill , demento::; que
se le quitaron: y cu. t .diando aquéllo ha venido
ha tu aquí el lll'l'pO d mi III ndo, para }lonedo ,
como lo::; h" pll to ti brden d 1 1'. PI' fecto.
quien á II tU\'110 lo l' Illiti.'ú . s.
El vandalaj Ilece ita "e\' lO ca tigo, porque 1
pab 'llóll q U" en rLo131ll0' y defendelllO I e el pabellón
de la lealtad y d 1 hOllor.
1 'idor y compatri ta
CLODOlllRO Fu REno
R 1niblic.a de Oolombia-Tt l~rafos ¡Yacio1lalesLa
af, a, 1 ti de Jlarzo ele 1900
S . fin. tros de Gobierno y u rrn
T ngo 1 honor de transcribir á S. S . el 51-
guient.e telegrama:
•
EL ORDEN PUBLICO
pat no o el\'idor LA ICEL J. HEI,TH •
CRONICA
gen 1"81,
1;1 pr6 Imo
un mOlllllll
1:0 ca " de un radie 1
fu~ hallado por los agl>nl P de la Poli in un libelo
in ' dit·o. cuyo titulo par ce ..:el': Diario de la actual
rel UIUC;Ó7¡ vislu el ele Boyo/u.
Lll tima qu~ los liberales hayau perdido uua
j()ya literaria de tánto pl'ecio,
('orru del [ '(frlor
El 20 dd pl'e ente ha 'ta la 3 p. m., 'e recibe
corre:pomltmcia alli I'ta para el E.-terior, la cual
debe ser l/epo ifwlu únicamente en l buzón re -
pectivo.
MA ~UEL A 1'0 110 BOTERO
Doctor en 1- ilo olía v Letras de la }. acuitad del C -
Jegio del Rosllrio, dicla dases en Colegius y á domicilio.
'MaÍJolI Dorh. .
C.ruj I o de la F C'U la de
n uh , de l. I , la.3 ... m.
. la.eDlante
La lihreta de cheque tlel D nco de olombia
marcada con el número -O,25G,'c ' xtrayió en 1
nocho del del corriente . .A quien la ntregue
en dir.ho Banco, ó en la agencia de la calle 14, número
96, e le darl1 una gratifioaci61l.
OOgotll, Marzo de 19vO 3·1
l.. r •. ".- '.~rlrll O.. • •• rlp,.
h mu ¡lo. (J. FJ. P. 1>.
, \' 1111 n
e 11 ... 11011.1
I'1IZOII.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA VENTA DEL TERRITORIO DEL GAQUETA
y DOSCIEN'TOS MILLONES lOE PESOS EN ORO
Han circulado reol nlemenl n Ja ciudad al-gun
ho) ... uel'a an6nim .. y lumnioll l' n
mi, ano. mi mbro d mi (amlli. '0 al 'uno
amigo ue lIa 4u I enl~bD, egún
I dicllo d !Jiao, dI' 1 ,"cnl d I I -
aquel , y (1 e mia herm no y yo d
ri ta n gooinol6n un ti 1\ flcio d do-ci
nlo millolle de JI o ton oro.
on 1 objelo d qu la sociedad nler' de
l. 111 JI clilUd d 10 que n IU}U 1101 pap le I afirma,
InnlCribo ¿ conlinuaci6n I d claraci6n jurnda
qu r ndr en el dra de Iloy nle el .enor Dir c-
Iar d Poliera ¡;" cionlll
ni n e Dirección
no reSn R., m yor dc d d Y '0 cino d . l' e
Ciudad, te le I'USO d prc ene la floja ncSnim eil!
Jlada El úUlmo alentad
Citación recomendada (normas APA)
"El Orden Público: diario semioficial - N. 103", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688123/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.