DI.A.::R..IO
ño ogotá (
n
JUAN A. ZULETA
.An. frNI I non
MANUEL.. A_ SOTERO
o
',."I .. t o n 00
CO. 'DICJO~ 'E:
SllJCf'p<:.6n por 100 númer IS. '. • ................ . 5
Su ripc/6n por So número. ....................... , z So
Rem udos, columna... ••. • ••••• •••• ,........ ••• zo
G.ceClna, rllabr. . •..•••..••• , . . . . . .• .......... 0%
A 11 ,palabra...... ...................... 01
Úlnero lueho, el dr. de la .Iid.... . .•. . .,. ••. . oS
'Oc:tpu~ •• • ",......... • ••••.•..••.••••• ,.. 10
A .¡ que e leparen de 1. (arma ordlna" •• precIo con·
,enClonal.
Tocio go Inticipado.
REJTE Tl~IO
a
reo-
DF. GUERRA
UTuno WOOII ,O •
. , E YENn~ T dos m6quínns nmencan89 de la.
var ropa, en la calle 17, n(ímcro 6. 6 Dero,
SE Iv.:I:IOFIOI.A..L
olombia)" mnr . ,1,
.lIllp r
4{)
f rzo -1. O 11m ro .
riÓIJ Y UJlO ti u<1a pe-en
l. qll -1
20-3
. pgI~I' M FI O por m yor y menOI·. Pro-
CIOS b ~08. A1nme n Ropa ¡, ella para nilio 3, a
Oalle n al, uum ro 327.
O()JIl I)leto surtitlo ~l • m'U 'ul0 pam ninl y ni-
1\a .. Pro\'. I'SO con tlOmpo para 1 mun, ~ nt_
Pr"clo fiJOS y al cout.ado. Almoc'.n <1 RO/Ja 11 _
clw pura .,,¡rW8, 3.· calle n al, llúm r :Li. 30-5
PORTLAND CE NT
( E~H:NTO no .A. '0)
D )0 rn j r rn fea tl I mundo "cnd J garun-tijl'~'
mdo la bu 'na calidall lJ j s d C; al robna
5 lIbl' •• 1'0, á 5.) 1 e 3 , n ~J
Eaza:r Ve:r acruz 10·9
, (jll
J~lIlen.
__ ~ _ ~ ___________ ~ ________ 3
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·' 394-
EL ORDEN PUBLICO
R Jnwli de Col{)mbia-~ lR{}rafo .i. "'arionale
-PI' idenC'Ía el la R 1J"blica -~ ."I1,
11 de Jfar:.:o d 1?(Jf1
El'cm. r. HlIi tro de E pnfi -Hu 'nI I
~ le he vi to 1 ri\'ad del h nor
. de recibir en 1 ersona la carta autoo-
rafa que acre ita á ". E. I:!.n"
i< 1) E.·traor inario y 1\1 inistr
Plenipo.t nciario del Real é i1u tr
Gobierno de ]~spafia cerca del de
Colol11bia, que nlC ha tocado n
suerte presidir, ya porque este pueblo
'en que resido poco se l)resta
para actos oficiales que requieren
solclnnidad, ~'a 1 arque una gra-fe
indisl sición en Jni salud, de
la cual aún no e to)' restablecido,
1nc hahía oblio-ado á diferir la celebración
de dicho acto, contra 111i
querer.
In In 1 argo, reci I idas l as ereden
iale de V'. E. Ior el Sr. l\linistr
de I{elaciones l~. "teriort,;s,
en representación 1l1ía y "n prc-encia
ele los Inás elevado funcianari
s púhlicos, el acto rc\"i te todo
el val l' apetecil le, y producirá,
no lo dudo, lo resultad qu .
s n de desearse. cn.:edora E-
1 aña, 1 or 111UY y rill aron el áb d ~Ilh 10
pa odo en· 1 POHgOIlO ~t3 la Recol ta, 011 61 mpre
inter aute 6 instructn'a .
Para dichas pl'uebas había ill\'it.ado á'varios
mi mbros dC'1 u rpo Diplomático y numeroso
oficial d uue~tl'O j rcito, y lo .ca!i0n' .que en
esn ococión se probaron el'8n lo \lltlln_~ ~1'pOS de
ametwllauora fabricada_ P01 1u Compallla \ lcker ,
'Oll anu axim Limited de Londre ,
E ta impol tftnl > l'asa, que hoy en dla, cuenta
con ocho fAbrica dOlld actualment.e trabaJ~n má
de 24 000 op ranos, ocupa uno do los pumeros
pun tos en el mundo industri.l, ab rcnndo como
abarca 11 su \'8 to lab'l cimi nto:; todo 10 concerni
ut 11 la milicia, a.J para lo 'j rcitos de
tiert-a como t O1bién para las m l'Íua .
L fil'lua de Yickel'S Son~ and .la. im compr n·
do 1 unión de tI' pod rosa Cornpaiiia! á saber:
1 Yick on la Maxim • ~orutmfelt y la Ba·
rrow Shipuildeng Compan)'. La unión de t.odo~
e to illtel es con iguióen 1 97, Y un ~iiO d~s
pu nombró la ompufiia á uno ile u lllp?llle·
1'0 D. Domingo len'y d 1 \ al. para que,\'! Jtal'a
tod~:3 la Hepúblicas. udam J icanas, p I'l'~ que á
la V' z e tudial'n la iluación actu.l de lo' dI hntos
Ilaí e , "y diera á conoc"'r la importancia de ~u fA-I,
rica .
Pocos ¡ne 's h3e que n'gó el Sr. MeTl')' d~l
'~al á lllle tra capital y l'1 bábado pre lltó, u lante
de uua num 1'0 ';} concurrencia, lo uo ti\>os más
mod rno:! de su amela'alludara. Las pru bus ocu'
J) Ion d h ra • y 'n - t ti mpo demo lró l r.
MCll-y del \ al a su lnV'~tall0. 1, IUdlle~ll de rnOJl'
t. l' Y d()~1Il0ntal' 10D "al'1o~ qUlp. ele lllfantería,
• Se hlClúron nUll1cl'O o' dI ~Jlaro::; contra ]o~ blancos
Culocado le pectiyalll nte á di tancias de 300,
400 Y 500 metro'. PJim('!l'am nt s di paró 1 cafión'
laxim, allll:trallallcl1'8 DO (Jll'
)'oconoc '1' 'on 10 wa1.i' ,Id Ardea, c¡u l .. l::n.iru
, s • un U 'munia (fU P 'up b h." 'l'an (,()ll\t>letiO
y p ..recto e- ('1 m '('aui 1110, que " Jlu·d \"arial' 1
1 l)Jdez de] tir d· d· lo di pal'o ' ~I lado ha ta la
y JOt'illul n IlIbl' .. a ,\e- unu por JDlIlutU.
El 1nxil1l 110 P" a JIl.l qU1 t7 kili.> , y 'un bU
trípod COI') > pondí lile l'l'~ulta una e I'ga fácil
])ara un caL 110. BI t5r .• 1erJ'y del Yal el moutó
todo I cunOIl n br€' 'Í imo tiempo, y n 'ortos 1110·
m ntos lo preparó ot.r'a \. z para hacer fuego.
lum di. Lamente pa _aron 103 concurrentes á la
ametl'alladom • -Ol'denf ·It <1~ t,r 'caftones, y con
é3ta también o hicieron gran nftmer'o d~ disparos
y se de montó I catibn a [ eomo so hahla hecho
con el Maxiru. La "clocidau ml1xirna del 'ordenfelt
de 400 tiro por minuto, y auuqueel m~ca.
lliemo uo result t.an completo como el del ?la.·lm,
s, in embargo, un caftón d t.oila encill z y de
fácil man jo.
A]a once e retiraron Jos invitados sumamen·
te compl cid os con la~ pruebas que habían pre en·
ciado y f licitando al 1'. Mer!')' dol \ al por la p r·
feccióil de su mateJ'íal y por el é~ iOO complt:to que
consiguió el ábado pasad().
(,D El lnTOCQ,ríl de Saullllgo)
"'TJJ.Y~JJ'J..YJJYYY'.rJr.r.;.r~ ::rr~,.,r""
CRONICA
ATE.·CIÓ.~-Ue ordend ll:.xclllo. 1'. P" idente
de] HepúhJica, hago saber qu ningún COIltralo
ó neg-ocio ofi iL 1 que no venga por 1 arreo,
por conduct{) del linistt>rio r pecti\'? y.COll.SU
aprobación ó informe our~ la con"e~lellCJ~ Ó 1';1'
con cui ncia de u otorgamIento prevIa audJenCla
d~l 11 fijo de Gobierno, con .xc pción de ]0. que
teng-an carActer de urgente, f'erA despachado
por la Pre id ncia,
r.l'ena, M.arzo 9 de 1900.
El Secretario g neral,
SERGIO SA ·CLEMENTE
EL ORDE PUBLICO
El
h dic do un J)
PfOreo ... lau, 'erAZ
dI·
nos dic d., ,2.ipa.quirll qu ólo qll. d n al o 'ci~f'lJl
d Cu (cHn fU foca una ó do p rtH.la r \'oluClon
ria 8CO 'ada por une tra fuerza ~ qu el r lo del
Departamento y todo Boyac!\ e t u OCUI) do por
gente del Gobi mo, y que n PDcho, 1..3 Palma., u
Cavetano)' P4 ¡me hoy nUIll ro slIficipnte de old -
dos p ra pr '\' nir cualqui r ) .. antami nto. ~) de·
cir d(> )a mi. Ola pe! sOlla (>5 grand el >Iltu la mo
y la fe 11 el triuufo qUIj e o.d\'i I'ten por doqui ro
entre lo d f'n 01"5 de] L gitiOlidad.
nd,,~16 ..
de 10- pl'oliucto y g lo de la du n d Barran·
quilla '11 • O\'j mhr de 1 9:
Der"'cho il ilU\ Ol,tación ...... , ..
Otro pl'OductiO. . .. , .... ,."."
um .'
Ga tos cau ado~ ......... , .... , .
Ploducto liquidado olllant
lIel ~16 ..
2», ,i.j:! ti:>
11,7u~ 40
247 1'52 2!.i
de]o productos y g to' ,i l Aduana de Riohacba
11 )ctubr de j 99:
DOIecho d importación .. , ... ,
Otro pI'Oduclf)s ... , ... , .... , ... ,
• 'luna ":
n 1.° (le O ·tubl'e .....
... lIma
t,a~tos ................. , .. '" ..
Prod ucto Hquillo ... , , . , .;.
D .. ",io oJics41 T1úml'r" I 1,~aiJJ
I~I ,~rbo f,'(', nr
;',2:.. t 20
... Ofi 50
5 7~6 70
2 ,00; 05
25,734: 35
ti,3U¡ 65
19,4:!G iO
Bdbi ·ndo oido D. Uafn 1 Ponruo alguna 1 rote
ta 'obre lo ropll"'nallte (>. irnpn ,aLl- del y('rho
fr !lr(r qu') rayó como 1110 ca en le'h n la décima
que IH\(" poco tU ~ 1(1. hOI TÚ ('1 trabajo el
solicitar, u fe eh" b:nrt i 'llIO pa!' tI ex nción del
en'icio milital', ha COllt ' . tado á u CeJkOI'C ron
el .. igui Ilt.e al"t;aOO t.lInbién decimal:
~Il su tiempo, U'O y Jugar
Todo e~tá l,ien. Oon e 71iza
. friega; y no e:)cfupulizn
H ,y, n gu rra, I palarlar.
Quiell ti -t.o l voz yu)gal'
Del E\'angeli ...... nie~ll;
y ¡pobre Lopo de Yega
i aquel verbo (1 sentaua I
;, • ~o dio su flu Ire Fregona
Ha tante lustre á la friega?
IANUEL A ~TO.'IO BOTERO
Doct{)r en Filosolía )' Letras de la Faculta.d del Colegio
del Rosllrio, dicta clases en Colegios y á domicilio,
A1a"ison Dor;t.
EVA ro UADAGLU'rr, Il"crior ¡], lo ni jllno, n:
plica á In per.olln cm itntÍ\·u. le (,1I\1clI una limo /IR,
(lor "C(Jll 'fía qll~ n, para el Lazarl'to de '01ltrataci6o
en Sautmlller, ('1 cual !tR quedado ell cOlllpl('t.a pol)r('Zs
deuido (\ In rC\'I,lnciólI.
EL un. LUI' Z .A URm • MEdico CírujAI ode 11 .. FacultAd d
lloloIUbi". con lat~" p"'('\( eu l •• hu pltal (le l'farb t ,,11 tóJ Ilo"or
de p lit r .. n conocumentQ dl'l (lOblir ,t¡u .. b "11!!'tto nu " m nle u
C.onaultorio tu 'u d" h 1.It cl6n, .JtUlUla tiD l. rn:no.·, nlim •
rof>U A. m Dr. z..a cuenta COD un emnp Lo lAbor.torlo qQe
ce- el t:X men b ctedol6g,co de I ortnA, ogre. pu
quid org ·lIico
TI rude COD ult de la l' luSI'_ m. __ ~
l LS CONYENDRA A Ut)TEDt na
tul Jlt'rtt<:tAJntnte n d red". di I ra proplu, coDulbu.
ciOD~ " gad .. por todo el año, agu de' Aeu~ucto con cu Lro IIa.
~e. y tuLerta propia, cxcu cto,Ollte pi"", .. el púl Y baSo de
regadera. F. la e CilDl'bia por Olra en JA p rote \laj. dI!. la ciudad,
y le da dinero de rlbote, iempre que la que o(r ,mejor.
Oeún , la caa AII Jrd,l mell6u de S&n Yetorillo. 10--2
y • PL
lJEJ.
Dr. DEY~IE:R.
DE L ) Ac,cLT D DE EnI 'l.' DE P I I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Orden Público: diario semioficial - N. 99", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688119/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.