------,,.
DIA..FlI'O SEl'v1:IOFIOI.A..L
ño ogo ( pública 1 'olom bia), ln ,rt n'zo
,
UJ ro 0;
--~,----~---------------------------------------- Jl
J U A N A. Z U L E T A:
A II·J
MA UEL A. ClOTERO
mI JO·E
.. . . ...... . . .. .. ro •...••••••
...... , Ji •. ; ••••• O' ••••••
u •••••••••••
........ f~;¿; o • ~~i in' ri .:
6 ..
260
20 ••
02
01
0-
10
TE L TRIO
DE LA TERCERA
O JOI\ L GENfl OfJ BER 1 L' a •
ql 1 ~F;
POI LO
folio n(imfiro 3il 2..!
DE GUERRA
loore,
do D,
20-9
A. Toucllct tA
lA Not'·
20-14
TJIf Ji \JI. f/QlF. nu \ o liTO
r y mi rnolJilinrio
el "1"" rt)
16-4
SEÑORES CONTRATISTAS
J~fJ el 1> Ijo JUil ti, u6uI ro 2fJ, Cllooulnu'ÜlI
por mayor I ,(Ir cío f:lilJ oompcWuclo.
) olÍ. nl o d 1 b·
(j qu n I 'D 1 cam ,1160
punto junto al Parqu
('ióu y un ti ud
POR $ 15,000 A $ 20,000
colIIJln 111111 (O I •• f 111 hit· I elJ 1 .11111 1" 'n clt' In :!.' •
110 cJ J.'/oMIII! "(IIIII'ru :W!J. (j-2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3iO
EL ORDEN PUBLIOO
d rr -1
La impart, ote 111 mifl t ri6n d 1 Dir to-io
Con ry !lOl' I Ant ioquia, publicada n
el número 90 de ~ diari. define pel'fe('ta-mente
la itua 'ión I OllS&r\""adores ~e
toda la República n la pr - nta em rgellcia,
... Ton , itamo decir por quP la palaura ~el
Directorio alltioqu fio oomprolDE-t al PartIdo
Con rvador en masa. El Catolic' mo no tá
oda E-n Roma, pero no ¿nI Ade r eatóli o
. qUif'll d .;on"' la voz d~ I ¡udad Eterna, r h :bo .. c habían anticipado ya á la!:)
palabrc: . En Jtra oc ión hi~itI? n~tar cómo
nti< quia y 'au,ca ;e ~n dltitlllgUldo por u
tlhe Ión á la 111 ItuclOn 11 la 1 l' nta
ru 1'l'a, E ... Q dl Dt'partament han .ido y
rán I má gllr halue rt d .. } 00U1 mo.
En el priUl ro qu .. d6 ti idula ~a, act.itud d\l
partido de lt> que maron l'nC10 1 tl~onah·
dal tan emin nt -; 'omoTulioy P dro .... ~el
O pina, Bonifa 'io VMez, Hafael 'iraldo y
otro' no meno' con iderado y meritorio . El
mi. mo General Marceliano Y ~l z, aunqu no
ha tomado servicio oficialmente, contribuyó
con su aut~rizadas indicacion á la pacificaci6n
del Departamento, l cual qu da ya in
enemigo aJ'mado,
Con I íanifi del Directorio d • Antia-quia
y con 1 h .cho el" tar pI' tan~o.u
rvicio al obH:rno en toda la Repubbca
10- con l'vadol' de pl'e tigio, In uerra actual
ha tomado las propol'cion qu alc.anzaon
las guerras de 1 60, 1 76 Y 1 93, L lucha
s ya entre priIlcipio~ opu , no entre parcialidad
meramente per anal ,Lucha que
principió 11 lo.; albor ~ ele la H pública Y. que
a('ru no t rlllinará llun 'a, porq1le n 11a
~tán compromrtic1ru lrus idpa: qu _ e di~pllan
el domillio el 1 mundo. E' el ~tel'no combate
del orclt"n contra la anarquía, d 1 Cl" -
tianirmo oontl' el materiali! mo. Pu(H~l'amo
a(J'I' "goal' qu l;! también la eh-feu a el I t rl'i-río
nadonal hollado por a\-enturer e.-tI an-jer
. . .
Añaclalllo que en AntIa Ula . f.,i'undo
Jefe de la reb li6n Daniel E obar, el autor
del crimen del Aguacalal, que ha iejado
en el paí ~ un recuerdo impere edero. .Ei:to
sólo habrí, bacitado para que lo antioqueño"',
po 'poniéndolo todo" e lt~\'antal'all en fa\Tor
del '·obiel'no.
Pensaron lo revolucionario:, que la división
del partido am1"o de las in tituciones les
brindab • . oportunidad para la empresa que
venían tramando en lru , mbl'ru, pero el re-llltado
dectivo ha ido que" in pacto ni ...
condicion", con l'V'adol' ~ y nacional' tas
e ren d fendiendo el ~gra lo d p6 ito de]o
principio, convencido to lo de que la domi·
nación radieal, eon ,11 tendencias di: ociarloras
y su rencor per nal , ería u na verdadera
calamidad para el paú.
Por rano qu hayan ido las falf:.c'ls de
la Re..,. n 1', 'ión, jI. mm podrán COlll nal'al e
con la que cometió el Pal,tido l'arlica] cuando
fu olJiel'llO; y como te Parti lo, leja'
de hacer en la arh-e1 idad prop6 ita de enmienda,
ha v nido aferrándo e en u ideas
de per.~eeución y de xtermimo, el triunfo de
la reb lión tiene que el' para]a mif:.c'ld de 10
colombiano una calamidad ... ocial. que hay
que vital' á co ta de todo género tI sacrificio.
La miradas d todo' convergen hayal
D pal'tam nto de l '. ntandel', donde ya á decidir,
e t 'Tan du "]0 en que tamo. empe·
fiad ~; p ro. i por d '-O'racia, lo que no es de
peral;- ,la arma' del lolJierno fueran alli
ven ·idru. no por to habría terminado la
gu na. Cuan lo la rebelión té verdadera·
ment pUJante, 'uando ten"a iquiera mediana:
probabilirlades de triunfar,. y l'á cuán
grand ,011 10 1'oour o y la opinión d ] Gobierno,
En lo primeros días de la guerra,
cuando e creia que no e necesitaba mucho
e fuerzo para cal'mentar á lo rebeld , la
act.itud de lo. hombr' pr Ligio o de la
opo ición era de 'quiV" z y di plicencia, como
si tu \'iP.- n decidido á neo-ar en todo caso
su apoyo al hierno; pero bastó que el de·
tre de La UJ.ja mo rru por un momento
la inminencia del peligro, para que os mismo
110mbr e apr uraran á solicitar 10-
pue Lo:; de r~ pon<;abilidad y d peligro. 'C'n
nueV'o revé llevaría á 10- campamento á
EL ORDE PUBLICO
nemi
--------_.~
"Vn e timabl amigo no
INMENSA CALAMIDAD
lA u rra ¡nf rnal no (zot '011 u ("()J't
jo d cr-fm n ,. mu ~1'Í y u 01 'iún }Jo~
t da' par ; y t ara,<,olmo el lll~l ,ya 1
no hay mo ) d yerJfkar p r:l('IOIH:' n p -
qu ño por falta de m jo ir C'ulallt apropIado
para 1 efecto, porqu no rir 'ulando, omo
no circula 'n lo general, mru qn bi11 U d
á r' 10 . al polJree le dificulta \"end -r 10 qu
ofree y recibir el p quefio salario que puede
ganar' la loca mpr qu han qu dado
en pie y que son indif peru aM para la u~.
si tencia d 1 pueblo, como la i mura y cultI\~
O de J pas, trigo, maíz, etc., et '" cmpr
de caCe, no po Irían con inuar! ... i no hay CÓ~lO
poder pagar lo salario d~ lo POC? trauaJadar
que pu en con O'Ull ,muJer y muchacho"
n lo general. Por otra parte, 1 comercio
acabará de morir por la mi ma causa :
ya algui ~n á comprar, por cualidad, una IH(,~
za de "''''nero cualquiera y pI' santa p~ra .. u
pag-o un bill te le '.;. 50 ó,' 100; por COll, 19U1ent
110 e 1 puedp yend{ r porqu no hay mo(Io
d~ da1'l YUt'Ita. AdeméÚ, _ e ha ad \7 .,tido últiD1alllentequelo~
banco e tán }J euland ('on
ta cri i I pu que' ,1 pr~ ntaullch qn'
por una uma cualquierc y 1 paO' 11 al portalar
en bill t·· de á ;. 100. por jE>mllo, y dic"n
que no ti nen m, mane la; y In' (")'0, !!Ún
... aIJemo t cambian m neda l'and~)J l' p .
queña le á " 2, 1 v 10 ('enta"ch, 'Oll premio.
Todo 10 que a' " bamo' dt· l' !aciona!',
vidente y a]urmantí qmo, pOl'qLW continuando
a'Ú no quedarán m lio de tl'abnjal' y ·1
pueblo e moriría de hambr . por culpa tod
de la inju tificalle rebelión, cuy~ pl'omot~
r ~ tendrán qu r pander ante DIO y 1 pm,~
de lo mal que diariamel1f 'au. n.
Por tale l'aZOll . ría de d", aL.. qu 1
'-obierno, que ya hemo e tá int r do 1 ara
corregir tan gl'aví ;jmo mal y e. tá haciendo
fabricar bille de á .: 1 y 10 centa\Yo , por lo
que se no ha informado, e tableciera á la
mayor brevedad po~L] ! una oficina donde e
puedan ca.mbiar billete granel ~ lar pequeño:::,
Importarlte
El I 1'. D. Jorge 'Ol'l'edor Latorro ha tenido
la amabilidad dé l' ponder á las ,¡guient
- p1'8"Untas de uno de nuestro repórtel,:
R, l En qué ·tuación. e E-ncuentra el o·
bierno de Co-ta Rica r ~pecto del nu - tl'O?
O. Como lo manife t ~ en mi c'lré:Ícter le
O6n. ul d la RE-l úbli en nota dirigida á lo
Gobernador. d Panamá y Bolívar, puuli a'
da en yario ór ano d la prensa á Il'in ipio
d la guerra, el .. obiel'no de tal'rica
uo •. 0Iamente cumple :u. debere: in t-ernacionaI
para eOIl 1 nu' tro, ino que de man -
ra muy clara le ba d 1110 trado u am' tad y
··impatía,
R, ¿ué juzgan de JlU tro Gobierno los
hombr públicos de Ca tardea?
(~ El Excmo. r, 'anclem nte oza 1
gran les simpatía- en A] E:Kt rior' todo lo
bombr público. á quien bab]{> de pI
manir taron conyencid '"' de que l i1ustre
anciano que rige I d t.ino de · olombia, ha
inauO'urado una admini. tra ión honrada y
progre5Ü ta bajo una políti a d paz y de concordia,
Por ~ to es opinión "' n l'al que la guerra
que aflige hoy á nu tra pa ria nunca po·
drá tener ju tifiración. T o cau ~ll en la: alumna
de un periódiro lo nomur de (' nnota·
do liberal que la condenan por in mata.
nt iml n
, . mu n
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EXTERIOR
POR O JRR.tX>
OTRA. CALUMNIA
JI QU. .r%.O I o d. I /O
IRa nu · am 'nt • ha pi
!Uro órv.idor,
J '. Borw
ACLARACION
DI
ci611, pero
nnn[t. O·
(.) arm
(m tooo
ocupar,
~A C'O"E==A
(l'n JI, PIlU.I'
(Cur. • J6,
ffi7..on '. I..,·jyet
IJ· hr quP h. mI,
f!rnp'ñ 1 'n ro -
11 n P 19 r' y v r"
y ae b -
I 100-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3
_.,
J ...
TELEGRAMAS
Reptíblica d Colombia-T 1 grafo ·acionaleI
~ill tao j de .Marzo d 1900
Sr. lim t1'O d Guerra
Re,,"olucionario al ruando de al n-trar
á h'l Palma, entr otro-,
y arraEándole propit:dad .
.·A TA JO ..1.ARTL EZ
CRONICA
Copi mos d un p riódi o d I Br ~il el ~iguente
ueno qu e tamo seguro~ le ran con gu:t{) los
numero- tiTnigo que d{'jó 1 irnp!l.tico diplomá-tico
que e 1 fiere:
I B a r ó n d e I .Rnrr~
La circun tancia de v'r nue_tIo periódico]a
luz ó]o u n.a '\'ez por mana.: una omi i6n invo]un·
taria n el último número, 110 impidi r n aludar
OpOrtUll mente á nu tro digno Yini .. tro. Tl pro n·
tante general dE-palia, acn:dit do n t l{epúbli
• E:cmo.r. V . .Agu Un tle la B l'fr>.
us oondicion d hábil dipl mático y p runa
de '\' ~t.:'l ilu tración y qui ita trato personal. del
cual hemo gu t do en u morada d Barcelona, y
que l· ha "aliao la honra de la particular ann tad
de llU tra augu ta B iDa R g nt , h et>n d 1 r.
B ron de la Barre una entidad idúne para ('1 ·levado
cargo que ocupa y perfecta m nt á propósito
para mantener estl1 cha lelaciones con e ta amiga
nación, á la que por mucho concepto~ ti eln que
estimar E p 11 1(\ 6enerosa ho pitalidad que dispen
á nU(l·tro~ compaLiotas acogido á su pro·
gre iya ley d migración, di tingui 'ndolos entre
los preferido, como 1 \l de al que e tas líneas
eseJ'Íl e.
E t particularidad, -obre ]a que l1amamo la.
atención d ] ilu too lle) onaje, pu de algún dla ber
objeto de u atancion , ya que por lo qu < este -
E~t.ado del Pará e refiE're, h 1ll0' de tenerle I tan-to
de la mart'ha y d In P< rticul re de mi·
gración colonizadora eutre nue tro, compatriota.
Entretanto, y lleno de satisfacción por el cambio
cordialí imo de impre.,ion por 1 H. r. Dr_
Campos all ~ Pre ¡dente de la R p6blica y nue~·
no Ministro, El ]I.·oticiero EspafiQl por sr. y en
nombre de la colonia pañola. saluda re p mosamant-
e, de~eándole uue\"os pre tigios y toda cla,;;e
de facilidad en el de~empeño de u delicado é
importante c.argo.
Ao&e ayer prlnC!lplaroo
en la ¡gl ia de Las .l. ieves los rmon de Cuare .
ma que predic r est aüo el r. Dr. 3110 Cort'Lee.
E con iderable] muchedumbr\; de fieles
que acude á oír al elocuente _aooroote.
(.nerra d e "~n.zlJ e la
Por carta doper_ona respetable de VenE'zuela,
de Cecha 3 de los corrient ab mo que el General
Jo é Manu 1 Heruández derrotó completamen.
te en n Fernando de A.pure) fuerza dd '0-
bierno de Castro; y que se mo\"fan en dir c ión al
interior de la República, CODlO e ye, aún no han
desaparecido por completo las peranzn de lo
que aspiran á fundar en Yenezuel un nuevo .. ~.
gimen.
(Dia"¡o~" t de BarTlDQUllla, 6 de Ft:bTero)
El JI~r:m_no U_u11.1_
del Colegio del Beato Juan Bauti ta de)o alle ha
IDU rto. Hncia apen s cinco me que tab en
Bogotá d dieado á la en eñunzacon 1 celo quC' dis·
tmgue á la comunidad de que era mi n bro cuando
una pulmonf fulminante n 10arr(·bato II la flor
d la dad. 'onuua veintj cho aJÍo la d na·
cionalidad f • Ilce a
R ciban los Hennano de las E cuelas cristia·
nas nuestro sentido pé~ame.
EL ORDE PUBLICO
... .. -............ ..
uar ,1 l
m ur)~ I di • d I
.... I.pa.II ••
ntre Ó J Ima á Di 1 jo 11 man Angulo
(Q. F~, P. D.),
rd un r tiro
P. EVA
ÉPTlllA LISTA
10m> d.-. faldon do ...... .
• r. T. nzalt'z ...... , .... , ... , ..
.. .'. '-. d· 1. ....... , ....• , .... " .. .
E." . n Olllhr'c y In mol'Ía del Sr. D.
Gratllllono :Mol':11 .............................
l.. .. ....... ......................... .. ................ ..
r. VI', D. n lfa 1 úriez y 'úñez
Pr hih r , (ill "'u nombl y n el de v ~
no v cino de P 'ho
O. C?l"1o R ttep¿ '(" . ~~;d~ "~e~): :
.6.'T ....................................................... ..
.. ..L ........ ..
.. ra. Camil F(:~r~·. ·. ·. '."0 ". ', •••••••• '. '. '.:
'Gil ac rdote, pOI' conducto del r.
D. Julio Endque :--i}va .. , ..... . . , .. ..
D. J81m Can p3 .... , ......... ..
D. Eliéc l' falia Rodrfguez ....... :
N. _1. " •• , •• • •• , • , •••••••••• , ••
.. re~. DI', Auu tín Dlaz ,- D. R
Gait 11 ••••••• , •• ," ••• , ••• :~ ••••• :
D t>ñorit· . .. , , • , " ... , .• , " • , •
('a. Ro de r ·n ........• , ..... ,
).1'8. 'l't,>re . Bru h d .unper é Jlija
SrIta. Mar - 11 la, . . . . . . . . . . . . . .. .' ..
r. D. Ju tino Aco ta ........... .
'F amiT l a ~ . _ ................... .
mnas illf; riol'e~ á JO
Hifa de u na bicicleta., . : : : : : : : : : : :
Suma anterior" , . , . , .. , .... , .. , .. ,
Total .... •. , . ... , . " ,
rzo de 1
50
50
:;0
20
~O
13:. 30
. 25
10
10
25
50
50
10
10
70
20
10
H
JO
160
~ O
1,3 O 80
6,710 ."
1A. ·l.:I .. L A. "TO. 'JO BOTE O
Doctor en fil Ita Le ra
J~IO del R ño, dicta el
Cilio . •' \taU(JlI D r"to
E
E
TORIO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Orden Público: diario semioficial - N. 93", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688113/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.