DI.A..FlIO SE1'v.:1:IOFIOIAL
ño I ogotó. (] epúblic ololn 6d . ici m r -1R9~ ú.mero 3fl
DJn n.
JUAN A . ZULETA
Al) sr.·l l.A.nolC.
MANUEL- A-SOTERO
o
CO DlelO 'es
s ripcl6n por 100 númer •• o .................. S
Suteripción r So n meros • o ...... '" o ... o.. o .. ·. % So
Rehllud ; colomn •• •• •• ' .•• . .• • ••• •••• ••• • .••• 2.0 .~
cuila, h ...•. .•.. .• ...• •.. ... . ........... 01
A lara ........................ ••••···•• ol
"mero u ho, el dí. de l. uhd.... ..... . . .. . ... . .0S
Despu& . . .. ..... ...... • •••••••• o ..... • .• " o.. . 10
A JOS que eparen de la forma orchnuia, precio CODo
encional.
Todo pag Inucipado.
reco-
DE GUERRA
En la DROGUERIA DEL COMEROIO:
ARRIE :TDA E para hombro BO)O uo amplio y
decente d partamento -o CélJ)(l pa.rticular. En la ad·
mini tración de El Orden Público se dan lo por·
menores. 9p
Valor,
6·5a
f D
E"'O'GEN'XO :J:»'O'FFO
r , "fa
202p
mur b •
fabrican 1 bordad 1 a1'a nI" 1.
rera 9", número 209, junto á El Le6n
,de Oro. lOp
GRA." •
2.· CalIe
lO-lO
, e u lee. ita n alquil r
una casa de $ 60 á $ 70, que tenga
diez piezas, agua, e/cu ado y sol<;:ro
E'ntenderse en la urninistración
de este I eriódicoo
lOOp
y á sa1ió la segunda edición del
MANUAL M ILITAR
visa á 811 num 1'0 fl CJiOIl a que 6U E'mpr a
de coches sigu • pr t,. ndo erviclO dentl'o y foem
de la iudad.
'{elélono ntím ro 107. 2f1-10
~ FONSECA PLAZAS
Agente de negocios y comisionista
O..&.BA FUN":DA:J:»A EN" 1Sse
encar~a d la g ti6n d",' unt judío
.- cía} y admmi trativ .
Bogotá, cal1'era 8. número 225 - Di.. ci6n
por cable: Pl .. Ao 25-1
Bicicleta Columbia
•. compro una en eJ Alm c[.n d . AI'U 'ulo F.. cJe·
si{t.stico carrera G. A, número 270 A. 5-3a
I :.¡ AURJF.. DA un apat lamento centra'!. ll'naCiÓll de lo l>ueulo~
pu no acuden ni deben acudir á ' to par~
aprobar lo que en el día de hoy hay de malo
en la gula 10 actos
de la colectividad.
J .. I.A~'É y FLAQUER
EL PROBLEMA DE LA UERRA.
CRiTICA
MOMtrum hurrcndllm, :inJormt', ingm.
X\
El arte pue, debe arrojar u anatema
contra la guena. pue to que ella no vive ino
.. de un plendor empl' !")tado. u pálido rostro
tá pintado de 'olores ficticiC)~ que pasan á
l' lúguUl'emellte gl'ot 'co á la clara luz del
día: i tri te má..'Scal'a de cortesana! Los art" .
ta' deben d ~jar de, adorarla y deben como
prender, por fin, cuan necesaria la belleza
moral á la b Heza física.; ó! la guel'ra no
e bella porque no es buena, Ella e fo ca
dura y fl'Ía' en 1Ia no palpita nada verdade:
1'0; entimo:-. qn . no cuenta on la. prom .
de la eternidad; que tá llamada á d :;apa.
recer ~on ]a. noche que le¡ protej(\ obre la
cual tl'lUufal'a la luz que ha de venir in tal'.
danza (1). Hay todav"Ía un vag-o lineamiento
de la:; viejru tiniebla._ que flotan en 1 mafianas
dio. JlU VO::- días, p 1'0 que de' parecerá
ante la clarirlad moral d ~ la l' lin'ión
c1'i tiana, como el último v ti!rio del p~do.
T o cdebr mo- Dl~ fallio sacl'ifici -
eso hel'oí III dudo~.::, ·esa: flor ~ de ll!!'l' J
alJiertas al soplo cand nt d 1 odio; la antigua
1 yenda ha mue.to; nadie la l' u 'itará (2).
(1 ) F.. .. te el 1 ¡M:m.auueulo que dom,".~' PoUl('ur gdu acabo
de It;f'~ en la Qltima bella obra do M. Iwben de il>t-.\rmand tltu.
lada • Arol,~ JI/. •
".Huy dia, dice 8aint-Arm nd, la conclenC1R del énero bum no
pt\., 111001& bJnl,.,. I.gu~rra ..... Abora comprt!Jode la lnu.; de
P. teur, del "bio i!Ultr': entre t.od ,Qu" cahftt6 ,,( propio de
'un hombre 'lue o~e ,..,tOel,b\mtnte que (ien la y la P.E tnol f ...
r.n de I Ign.tranCla y Gu~rrll 1. qu , pu"bl !te entenderán
no P' ra ~~trolr ino parl\ edIfica,.' • (tAlici6nde&rC'tl on ~P' . 166~
• (!) I 'a 1" :fa de la paz I/~g.' er on .becho, ¿qu~ luln(n' oa.
tlODes d-:. ala blmn actll I 1 f\Jdo l' pIrao 'a pOI Oni del com •
te; o mu ca H enterftIl"Utt. guerrerB; ~í eJ colombiano, producto
del Irl'blD"te,lé b IU _lnddo. eJte colldll:lón que re-:e .illl ql&G
Lo fnmcet!eI lam,ul ·rtlltJ!l bd la film e Mi~1l cü la upodD.
d.,1 pot'ta "I~in K ro,,'. qolt!D caía jo el p mo InlO ' poau ho:
1'1U da. ufl de hAberla eompo to. En ella luoy tr r como etta 1
No me hA, te d r por mb uempo
b~rm J rdlll de Amor
1) .. bren , ... r lI~n~u
y I UHU d. ,pllega lu- lI0rro1'.
(¡. a'~ml," lnt'la 1'011, o I 13, su e plntu uerrero con e te
can ,de dI! ""raCión, de I mil 11tH". qUe el nun'o l' le d bl6, eu
V.n .. , d .. rrut d .. '14 Y 1816, LA verdad que el de hlm.
no - rilO ul .. 1I .IlUD(o. de 1 u~rras cit'11 Ta' (ue el carieter de JI.
lodtlpendt:liclI'.: y 110 btm eSO •••••• ". •• ••••••••. ........ 50,000
Al id. de ntander un millón
quiniento. mil p . . . . . . . . . . . .... 1.50 000
Al íd. del Tolima, . ientos
mil po. . . . . . . . . . . . . . . . ..... .
Total ... . . .... " .... _ . 5.
El Mini tro de Gobierno, RAFAEL M. PALACIO-
El. ub retari.o d R la ion E te-riOl"
e , encarzado r1 1 pach I
MEZ HESTREPO - El Mini! tI' d
CARLO 'ALDER ')~ ·-l~l Hui tr)
JoSÉ "TO -El Mini. tI' d 111. tru i6n PÚ-blica
MARCO F .• U . .\REz--EI Min' tro d 1 Te·
oro, RAFAEL RTIZ
- -
DECRETO rI;MER DE 1
19 DE DI IEMBRE)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I 'UEL A.
El Min' tl'O d Ha i n a,
\.RLO ALDER61. •
ECRETO .. DE 1 9~
1.0 DE DI lE lBRE)
I)()r I cunl • ¡gil un o\)r u 'do
El P r e id e n t e del a Re1' tí b li e a
n uso d la fa ultad que 1 confier 1 aro
ticulo 2,- de la ' y 39 d 1 96,
l' to . urtirá
Dici mbl' d
r. Pr id nt ,
uena,
JO É ----_.---
Bogotá, /)iciembre 1 de 1 99
Jt!r,tul"; Oh'U y filitRr de'
'ARLO E. PUTNA'M ----.----
J¡ifalura Oivil y Mililar-Número 40-0áque·
za, Dicie)/lbre 10 dI? 1899
P. rrOCO U6 Qur·t me
<am~nte honro o dirigirme á u,'·
d con 1 objeto de d~r]e 1 más expr ~,,:iv
gr·acia. á nombr' d 1 'Qbi ~rno y en -1 mio
}u'(}pio, I 01' 1 : muy importan n'-icio
1)1" tado' pOI' U t 'tI á la fu rza pública n·
ca.l' 'llrJa tle r' tabl:¡' r el orel -n en ,La Provincia.
rI mlÍ' debo llllieal'le t ~nga la bondad
• l' ",..1 que oportunamente no J hu·
ido la cuon~'l. de Jo qu .... ad uda á
EL ORDE PUBLICO
__w _ __
En i1i no
nviár- g
II lD\ Y
P. • RTJ
A rqll1di6c is d Bogotá ni Colombia-.. lfillis·
I 1'io }J o', oqu ial- \ limero, , . . Quelamt',
1 de hicil;mbr d J {JO
ril'lIt - ...
M. SCHEUR[.R-K,[STNrrt,
En moment n que I Pridente de la
Hepública ~ mnc a conc lía p rd6n al apitún
Or yfu , exhala 1 último aliento ch urer-
Ke tner, 1 Ilobl anciano que priGcipi6 á
agitar n la ámar I id d In r vi ión
del proceso que cond nó al d graciudo prisionero
d la Isla d l Diablo' la mú tr JI} nda
de la pena quo hOIll bre alguno huya x-perimantndo,
lJ ~b ,pu, L Ka tn >.1' In
magna obr d ju tic'iuq u ha JI v ,do ú
caho. y 'on ~lln)a r i ,illdi ~ación d In l rancia.
Dr y'fu no alc 1l7-Ó Ú t titiCllr á u f,; -
for7..ado ·uefen 01' )0 gratitud (IU con él contrajo;
pero 11 cambio I muerto ilu tI' cuchó
loaplau O d) unl \'er o, y boy 1 I'I1nci, in
di tinci n el col r politico. rind J d bido
homeno:i Ú 1 momorin de e te e ciar c' di imo
ciudadano y gran pntl'iota--( (''opúldo J.
EXTRA JEB
tabl.-. ¡mi "to, l' pon-d
cout· tb.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
144 EL ORDE PUBLICO
---
se paren
\1 ARTED. DE
Citación recomendada (normas APA)
"El Orden Público: diario semioficial - N. 36", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688056/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.