_. .., ___ - - --- - --~--- - -·- -
TRIM:. III. AÑO II. B.ogota, 6 de diciembre de 1864, NUMERO 79.
Alejandda ; es una creftcion nueva, pum, santa,
sin mancha de pecado~ porque aunque hija del
REDACTOR, VEN ANClO ORTIZ. hombre que pecó, estaba destinada a llevat· en su
--===-=----= -- ~ seno al Hotnba·e sin pecado, al Divino Jesus, al
LA CONCEPCION. Dios Rei, Redentor i Salvadoa· del mundo.
Cu~ndo Dios, con su palah1·a omnipotente, sa~ó Por eso el mundo ha dobladQ siempre la rodilla
el univea·so de la nada, creó una mujer modelo de ante Ella, i la ha aclamado escenta de pecado.
las gmcius i la hizo señma del coa·azon del homb1·e. Siempre,~í, porque segun las actas del martirio de
FJStc al despea'tnt' de su profundo sueño, vió sor- San Andrés, este Sa_nto Apóstol. decl.aró ante sus
p1·endido a sn compailera, i tomándola poa· un án- 1 Ju_eces que : ce Rabaen_do sado cn~do 1 foa·mado el
jel iba a ·tl'ibutal'le aduracion cuando Dios le ad- pa·amer· hombre de la tierra aun mmaculada, era
virtió que e1·a cm·ne de su c~rne i hueso áe sus necesal'io que naciem de una Ví•·jen inmac'ltlada
huesos. Em tan linda, tan modesta tan sencilla la el Homlwe pel'fecto poa· el cual repaa·ase el Hijo de
espostt del pl'imer· homba·e" que p~d~ arnlst1·al'lo Dios qu~ había ~riado al hombr·e, la vida eterna
al crímen que manchó nuestra r·aza. El ánjel re- q~e hubwn per·~1do los hombt•es en Adan. » Lo
belde no quiso dirijir·sc al varon para pea·dea· a la m1s~o han ca·eado todos los Santos Padr·es de la
especie humana, temió su fo•·taleza i compr·endió Iglesw.
que era mejor valerse del sé•· mas débil paa·a 1·esis- 1 ~sta cree?cia en la ConceP.eion sin mancha de
tit' a la tentacion, i pm· medio de él hacer caer· al Mana, es umv~wsal : no solo la han pr·ofesado los
otro. El amoa· pudo mas que la refleccion, ¡ el d!scípul~s de Jesus desde el pr·incipio del CristiaRei
del mundo, por compl,!lcea· a su amante t 1·ans- msmo, sano qu? _los mahome~nos, ap~s:u· de no
gredió el mandato del Eterno. l Tanto hasido siem- c1·eea· en la Dtvimdad de Jesucnsto, la taenen con-pt
·e el podea· de la muJet·! signada en su Coran. Las _igle~ias disidentes
Per·o ese pode a· que sirvió al triunfo del infiea·uo tampoco han renegado de esta fe que se halla entre
ese podet· que perdió para siempre , ~ la especi~ !os ct:istianos gl'iegos, como entr~ los de Abisinia;
humana, amontonó sobre la cabeza de In culpable 1 el mtsm.o Lutero que todo lo qmso manchar·, uo
el despa·ecio de su postel'idad; i la solidaa·idad de se at•·ev1ó a toc~a··n la coro~a. respla~deciente
la culpa, colocó a todas las mujel'es en una condi- que adoma las srenes de la VH'Jen Mana en su
cion bien triste. pua·ísima Concepcion ; él dice : « Era justo i
.El Todopodea·oso, siempre compasivo con sus conveniente, que fu~~.e presel'Vada la pe_rsona de 1 cnatm·as, siempre infinito en todos sus atl'ibutos, Mada del P~.cado o~IJmal, pues que de~ta tomaa·
mostró su bondad prometiendo a la. desconsolada de Ella el HIJO de Daos, la cat·ne que habaa de ven ..
Eva, que ota·a Eva quebt•antal'ia la cabeza de la cer todos los pecados.»
serpiente infernal, i rehabilitaría a la mujer. ce Yo Esta es una creencia tan dulce, tan consolado•·a,
mismo haré un prodijio, » ailadió; i ese prodijio tan poética, tan sublime como filosófica pa1·a los
hecho p~t· el Autot· ·de tantos pt·odijios, pot• el Ca·ea- que tenemos la felicidad de ca·eea· en la Divinidad
do1· de tantos mundos, por el Seño1· Supremo de dt>l Verbo Etemo. En esa Vú·jen pa·edestinada pm·
todo cuanto existe, ese pt·odijio anunciado, era el Altísimo para un fin tan .. santo, tenemos una
l\fada concebida sin pecado. Madre cariñosa, compasiva, misericordiosa, que
Tan gt'atHle fué el cdmen de nuestro primea· pa- inter·cede pot· nosott·os ante el Dios justo i sever·o,
dr·e, tal valla puso eot1·e el Cielo i nosota;os, de tal i nos alcanza la g•·acia po1·los mél'itos de Je~ucristo.
manera nos hizo esclavos del que había seducido a En ella funda la cristiandad entem sus mas dulces
la mujet•, que era pr·eciso el sacl'ificio de un Dios espet·anzas ; ella inspit·a las tnas sailtas vittudes,
pat•a •·edimirnos, i Dios p1•ometió ese i.nconcebible es el gum·dian celeste del borfot" de nuestms espo- ·1
sacrificio. EL mismo, el Sé1· de los Sé1·es, el Sét• sas i de nuestl·as hijas, i s~ bello semblante alivia
tres veces Santo ante quien se estJ·emece el univea·- los dolores del eufet·mo, dá a·esignaciou al desgmso
i a·uje de espanto el infiemo,debia hacerse como ciado i quebranta los hienos del cautivo. No hai
uno de nosotros, i ponet·se entt·e las manos de sus pena que no se alivie invocáQdola con el dulcísimo
ciegas cr·iaturas par·a que lo despedaza1·an. ¡Oh no~b1·e de Madre. 1 Oh ! ¡, .Quién no inclinará
inmenso valor de la ct·iatma humana ! 1 Solo la su frent-e ante la Madre de Dios ? ¿ A quién no
sangre de un Dios puede set·virle de signo repa·e- halagaa·á la ic.lea de estat· cubie1·to con su sag1·ado
sentativo ! ¿ Cuánto val o a· tendrá, pues, el bien de manto 1 ¡ Es tan bella 1 ¡ Nó, no l1ai belleza que
que ra p1·eval'icacion de Adan nos habla pl'ivado? pueda comparársele, los mi~l"!J?S Anjeles la con-
El Dios di"stinndo al sacl'illcio, el Dios-consus- templan cstasiados, le irven de escab~l i la llaman
tancial al Pad•·e, jm·mó con su propia mano,segun su Reina 1 Sf, Ella es supea·iot· a los Ahjeles, porla
espr·esion de San Agustín, a la mujer· que babia que sh·vió ue templo al Redentor.
~e servirle de Mad1·e. Esa mujet· privilejiada, que Pot• eso Pauto V, prohibió atacat• en 'publico su
1ba a ser tabemáculo del Altísimo, debía ser in- inmaculada Concepcion ; Ga·egorio XV, estendió
maculada po•·que nada manchado toca el Señor. esta prohibicion a los actos privadós; Urbano VIII,
«~a mode1·na Eva, como dice el señor Augusto condenó la proposicion de Baio contra esta creen- 1
N1colas, debe ser de la misma condicion que el cia ; Inocencio XIII, estableció la Octava que
~uevo Adan : son dos en unn cal'Ue; comienzan Clemente XI, hizo obligatol'ia pat·a toda la Iglesia
JUntos un mundo nuevo. )) Esa mujea·, en efecto, que acojió con place¡• esta festividad; i Benedicto
segun San PablQ, no es de esta creacion: es una XIV, declat·ó que la Octava de' la inmaculada Connovedad
en la tiel'l'a, como dice San etemente de cepcion de Mal'Ía, e1·a tma festividad de las mail
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL
solemnes. La Cristinudnd así lo creía i lo había
creido.desde el tiempo de los Apóstoles : no era
po~ible dudarlo.
La Iglesin anhelabn hacia mucho tiempo, que
se elevara a dogma la Concepcion Inmaculada de
la Madt·e de Dios,i los Obispos lo habian solicitado
así de la Santa Sede, a nombre de sus· respectivos
diocesanos, El seüot· A u gusto Nicolas cita · entre
otros escritos de estn especie, las siguientes palaba
·as del señ~~· Obispo de Acerenza :--ce En los
<< malo~ dias en que vivimos, la Providencia Di vie<
na ha permitido que el pueblo Cristiano con sus
« Pastores a su cabeza, se dirijiera pot· sí mismo a
<< la Cátedra Suprema de Pedro, suplicando al So
« berano Pontífice que definiea·a fU fin esta cues<<
tion, hiciet·a nun mas manifiesta la verdad por
« un oráculo infalible, anunchu·a al mundo católi·
«cola Concepion Inmaculada de la Madre de Dios,
« que es tambien Mada•e nuestt·a par adopcion, i
<a·e todos los coros de.los Ánjeles has
« ta el tt·ono de Dies., i que ha anancado siempa·e
res había llegado. Dios habia
dicho a la desventm·a Eva : «una muje1· quebrantará
la cabeza de la serpiente que te ha engañado,
>) i la hija que acababa de concedel' a las
lágt·imas de una anciana estel'il, era esa mujer.
A a babia orado mu<:ho, babia espea·ado con fé
viva conti'U la mi ma imposibilidad, i Dios la htzo
madre de la madre de Dios, poa·que ÉL no concede
ordinariamente ga·andes gracias, sino despues de
haber sometido a la•·gas pruebas la fé i la constancia
de sus siervos.
El infierno tambien se conmovió ; babia sonado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E>'L C A T O L I C O • 243
su hora. Satanás quiso mat·cm· con el sello de sus 1 suales de sus señot·es, se hundían en los plnceres
esclavos a la niña que acababa de recihh· el sét·, de un lujo voluptuosa. ·Et·an altanet·as, ot·gullopet
·o Dios se lo prohibió pol'que Ja habia desti- 5as, coléricas, imperios~s con sus pobres esclavfls
nado pat·a ser su santnario, pot·que habia Iwcl)o a quienes, a su turno, trataban como cosas. El
de ella )a primera piedra del grandioso edificioso toca~or de una dama romana era temible pat·a sus
que, cien años mas ttu·de, debía levantarse ma- siervJ.ts, porque el c01·azon de las patricias, acosjestuoso,
indestructible sobt·e las ruinas de los tumbrado ni horrot· de Jas luchns de gladiadores,
altares de Satanas. no conocía la compasion: ndemas de Jos costosos
La madre de Dios vivió humilde i oscut·a. En- cosméticos de que usaban con profusion, de Jo.s
cerrada en el templo miéntras fue nirw, despues caprichosos jiros que hacia u sufdt· a sus cabellos,
esposa de un artesano avecindado en una ppb~!3Jr de las costosas telas con que cubrian su cuerpo,
aldea; apénas fué conocida de unos pocos la que ~e los espejos de bt·uñida plata en que se miraban,
mas tarde debía recibir por Jnrgos siglos Jos ho • de los collnt·es i b•·azaletes de pt·eciosas piedt·as
menajes i bendiciones de la humanidad. <>on que se adomaban, usaban de ordinat·io uña
Ella en quien fué rehabilitada la mujer, debia pequeña daga puntiaguda, con puño de · mndil
ser el modelo de las mujeres, inocente, humilde, pt·imorosamente cineelado i tr•·minado en una
t•esignada, estt·aña al ruido del mundo, casi des- argolla de oro,en que introducían el dedo como en
conocida fuera del boga¡· que embellecía con su un anillo pm·a tenerla siempre lista : em el inspresencia,
del modesto boga a· doude pasal'on $\lS trumento con que castigaban sin piedad el mas
dias t•·anquil.os sobre la ti e ITa, ¡ qué personas L.. lijero descuido de sus esclavas, que no solo te·
Dios i la madre de Dios l uian el debea· ue adivina•· sus capl'ichos en el toca-
Cuando los doctores de la Sinagoga veían pasar do, sino que debian saber inventa•· cuentos que
a JEsus enseñando una doctl'ina tan sublime, sem- distmjct·an el aburrimiento de esas sultanas.
bt·ando en su camino los beneficios i los milagros, Los romanos al conquistar la Juden, habían
pudieron.entrevet· tal vez algo de la gloria que le llevado a ella con sus mujeres esas costumbres ;
guat·daba el ponenil·; p~ro lo que no pudieron i como segun la lei de Moises que los judíos p•·ac~
imajinat· nuura, ni sospechar s·iquiet·a, fué la ticaban,. em maldita i quedaba cubierta de oproovacion
perpétua tributada pot• la humanidad a la bio la mujet· que no llegase a ser madre, puede
humilde aldeana de Nazareth. concebirse la monstl'Uosa alianza que, en esta
Tiberio mandó una vrz colocar a JEsus en el pat·te, barian las costumbt·es paganas i las judias.
número de los dioses: él no sabia. que aquel, a Sin emba1·go, babia entre las vít•jenesconsngradas
quien queda tributat· el mismo homenaje que a al templo ~el Señot·, una cuya belleza deslum}:H'aHét
·cules i Esculapio, era el Dios del cielo, Señot· dom realsaba una severa virtoº, j que cande
todas las cosas i cu y o altat·, coronado po1· la dorosa, tímida, sencilla' i pura, babia hecho
Ct·uz, no podría levantarse al lado de los altares formal voto de conservat·se vírjen. El cal'áctet· de 1
en que se ado1·aban vanos simulacros. PeJ'Q lo esta anjelical criatura chocabn eon las ideas de
que ménos podía figurarse es que Vénus i Diana sus correlijionarios i con las costumbt·es de los
con su rortejo de ninfns i gracias cnerian tambien, podet·osos señot·es de la tiet'l'a. Humilde i •·esig ..
i que en Jugar de esas estátuas cuya vista hacia nada, no se fijaba nunca en su hermosura que
estremecet· a la inocencia i volver el rostro al hacia brillar aun mas pot· esto mismo. Todos la
pudor, la imájen de una pobt·e campecina, sím- amaban pot· su dulzm·a; sus mismas compailebolo
rle In ptll'eza, de la modestia, de la humildad, ras la admiraban i aunque la v~ian mas linda que
reeibit·ia Jos homenajes de J.a humanidad rejcne- todas ellas, no les inspiraba envidia sino afecto.
rada. Fué un dia de duelo para las sacerdotizas aquel en
Cada nacion, cada ciudad tiene su santo patro- que el sumo Sacerdote i los tutot·es, recordándole
no: aquel de sus hijos que se ha he<;ho mas que tenia ya 15 años, notifi<'arou a María hija de
gmnde por sus virtudes, si(¡uiet·a sen un pobt·e Joaquin descendiente de David, i de Ana, vástago
jJrnalero, es el mas yenerado en sus altares; pero de lu casa de Aaron, que debía c~mpli¡• la lei i
MARÍ.A. es de todas partes : la humanidad en masa tomar esposo. .
repite todos Jos dias las palabt·as con que eJ ánjeJ de Ella sabia el voto que tenia hecho, i sen tia en
Dios )e anunció su g•·andeza; Jos niños ántes de dat· sí la virtud del Altísimo para cumplirlo ; presenun
paso firme, saben que tienen una madre en el tia, como dice el señot• de PouJo.ulat, e) Evanjelio,
~ielo, i el nombt·e que le dan espresa bien todo lo pero aunque opuso tímidas súplicas, se resignó a
que hai de dulce en el respeto, todo lo que hai obedecet· confiada en que el Set· Eterno la asistiria.
de tierno en el amot·. Colocáronse en los luaa¡·es respectivos del tem-
Pad¡·es que quereis hacer a vuestros hijos obe- plo, las varas secns de ;lmendro de los pretendientes,
respetuosos, hom·ados, enseñad\es a atnat• dientes, bendecidas pot• el Sace1·dote Supremo, i
a MARÍA. Mad1·es que quet·eis p;uardat· la inocencia cenando cuidndosamente las puet·tas, ~e esperó el
de Yuest•·as hijas, hacel'las dóciles, humildes, bu e- prodijio que dehia dar un esposo a la vírjen. "Los
nas esposas, buenas madres, haced que sean de- Padres de la Iglesia refiEren que la vara de José,
votas de la Vít·jen. cm·pintero de Nazaret, hombre justo pero ya de
___ _..... edad avanzada, fué la que al dia siguiente al abril·
MODELO DE LA l\IUJER CRISTIANA 1 FUENTE DE LA
FELICIDAD SOCIAL.
Babia en la Roma pagana, un refinamichto de
lujo, de crueldnd i de conupcion qur, met·ced al
Cl'istianismo, ap-énas podt·ia hoi coucebit• la imajinacion.
Las damas romanas que sabian set· un
objeto apénas apto para satisfacer Jos deleites sen-las
puertas, se halló verde i florida como la que
antiguamente vinculó el sacerdocio en la familia
de Aaron." Un jóven que anhelaba' Ja posesion de
Mada, al ver el prodijjo pnlideció, i sinti9 cruzar
por su cerebro un pensamiento desesperado, pero
una mh·adn de la doncella lo dominó. ''Rompió
eutónces él su vat·a i corrió a una gruta a ence·
n·arse con los discípulos de Elias."
La mirada de la Ví•·jen hizo un santo de un de-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
244 -EL CATOLICO.
sespea·ado, ¡eso mismo sucede aun. Ella es po- '
del'Osa i (;ambia con su intea·cesion la suerte, no
solo del individuo sino de la sociedad entea·a.
El mata·imonio ~e Mal'fa, necesario en los desig~
nios del Todopodea·oso, para dm· principio al ca·uento
drama de la a·edencion del jénero humano, fué
, tambien el principio de su maternidad univea·sal.
Nunca dejó de ser pura, i 5US virtudes son el modelo
que deben pl'Ocurar imitar las mujeres cristianas.
A la mada·e dh•ina del divino Jrsus debe la
mujea· la condicion actual de que goza en el mundo.
De esclava, ella la convirtió en señora ; de
cl'Uel i disoluta, la volvió compasiva i casta ; de
voluptuosa la hizo modesta ; de altanera i orgullosa,
la hizó humilde ; de colérica e impea·iosa,
la hizo paciente i_ resignada; · de maliciosa, la
volvió sencilla, i de holgazana la convirtió en la-boriosa.
·
Por eso la mujer cl'istiana es adorable. No~ interesa
en ella tanto la belleza ffsh:a como la moral :
la felicidad se siente a su lado, todo lo engalana
con su presencia ; tiene pala ba·as de consuelo paa·a
todos los dolores ; su hu mil dad i su candor la le·
van tan poa· encima de las altanea·as i desenvueltas
cortesanas. La mujer cristiana es buena hija,
buena esposa, buena madre, buena hea·mana, bue-
, na amiga) buena en todo poa·que Pl'OCUI'a imitar a
la Santísima Vh·jen Mal'Ía, i 110 a las patricias romanas,
a las mujeres paganas. Cuando en un
pueblo hai muchas mujet·es vea·dadea·amente ca·istianas,
las costumbres se moralizan, la paz reina
i las bendiciones de Dios caen como la lluvia fecundante
sobre el sembrado reciente. Los hombres
las aman deveras i las respetan amándolas, i ellas
deciden de la suerte de los pueblos, pot·que el
progres~ en la virtud es el ver·dadero proga·eso. -... - En el número_ -363 de ce El Tiempo,>> hemos
visto un artículo qué, aunque dil'ijido al señoa·
doctoa· Chiari, en su calidad de Redactoa· de la
«Voz del Catolicismo,» atañe a todos los cl'istñmos
católicos, a todos los que veneramos a la Santísima
Vít·jen María de cuyo culto se mofa el al·ticu-
1 lista, i a todos Jos que creemos en la di \'Ínidad de
Jesucristo c~mprobado .con sus milaga·os. El auto1·
del artículo niega esos milaga·os, i se funda para
negarlos, en los siguientes argumentos.
1. 0 Dios, al crear el univer·so lo sujetó a leyes
fijas: el milagro supone ia violacion de esas leyes,
es decir, la violacion de la voluntad de Dios.
2. 0 Si Dí os fué bastante poderoso para hace•·
esas leyes, i lo es para ta·astonaarlas, es necesaa·io
' probar que alguna vez ha quea·ido vel'ificar ese
tt·astorno i que lo ha verificado.
3. 0 Si ese trastorno puede vel'ificarse conforme
a la misma lei, el milagt·o no existe. ,~
4. 0 La violacioo de una leí es un delito tanto
mayor cuanto la lei sea mas sagrada : el delito es
conta·arlo a la justicia que es emanacion de Dios;
si Dios mismo infl'inje su propia lei, deja de se¡·
1 justo, se contradice.
- 5. 0 Seria blasfema•· de Dios, suponer que no
podíamos compt·endel'lo si no violaba las leyes
naturales, si no hacia milaga·os. ·
6. 0 El milagro impliea falta de previsiou en
Dios al creat· las leyes natumles, si habia de
ocua·¡·it· el caso de tenea· que \'iolat·las pat·a mosta·m·
su pode1·.
7. 0 Dejaría Dios de se¡· omnipotente, si no
pudiera hacer alguna cosa sino violaudo las leyes
que, con caa·ácter de eternas e inviolables, dictó a
la naturaleza.
De todos estos m·g T.entos, deduce el m·ticulista
que el milagro, como nosotros Jo comprendemos,
está en contradiccion con la justicia~ con la sabidua
·fa i con t'l poder infinito de Digs, i que de
consiguiente es l\bsua·do.
Niega, pues, el mismo misterio de la Concepcion
Inmaculada de María, i echa poa· tierm Jos
fundamentos del cl'istiauismo; pero como todos
esos m·gymentos están Yictoriosamente refutados
en la quinta conferencia del padre Félix, que publicamos
en nuestros números 73 i 74, a .esa confet
·encia l'emitimcs al lector.
¡ Quién como tú, Elespues del R ei del cielo,
Hermosa, santa, inmaculada Reina;
Quién como tu, cuya bendita frente
Lleva en la altura la imperial diadema!
¡Quién como tú, que recibiste una alma
En quien nunca se vió la mas lijera
Mancha de imperfeccion que disgustase
Al que es la Santidad por excelencia !
¡ Bendita tu, Señora de los cielos,
Que de tus santas glorias la primera
Fué verte libre de la negra mancha
Que los hijos de Adan consigo llevan!
¡ Bendita tú, bendita para siempre,
Que en la estension de siglos sola cuéritas
.La gloria de Eer Madre del Eterno
Por tu humildad i por tu gran pureza!
¡Oh rosa sin la espina de la culpa,
Oh perfumada i cándida azucena,
Oh violeta humildísima inocente,
Nacida de este mundo en la maleza :
¡ Quién supiera cantar tus perfecciones,
1 La voz del arcánjel quién tuviera;
Para decirte ahora: Dios te salve
Vírjen purísima de gracia llena!
Oh, cual voz, cual palabra, cual acento,
Cual suspiro ardeutísimo siquiera,
Podrá encontrar el corazon humano
Cubierto de dolores i tinieblas,
Para pintar tu dieha sin medida,
Para mostrar tu celestial belleza, ·
Para ensalzar tu gloria incomparable,
Para eEpresar tu santidad excelsa ?
1 si dignas palabras no encontramos,
1 si todo en nosotros es miseria,
¡ Qué podremos llevar a tus alta~es !
En tu mas bella i mas alegre fiesta ?
El que Jlorando vive, ¿qué otros dones
Puede llevar a su divina R~ina,
Sino sus lágrimas de humilde gozo
Que a un tiempo amor i gratitud espresan?
Recibe, pues, Señora de los cielos,
Nuestra mezquina i desdichada ofrenda,
1 si mi1·as en ella de tus hijos
La escasez, el dolor i la pobreza,
1\lira tambien en ella dulc~ Madre,
Una plegaria ardiente i lastimera,
Un testimonio de su amor sincero
De su respeto i su filial terneza.
SILVE.RIA ESPJNOSA DE RENDON.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E L C A T O L 1 C O. 245
PLEGARIA 1 amoa·; i que pueda ota·a yez celeb1·al' con himnos
QU.E DlRlJE LA CIUDAD DE BOGOTÁ A liARÍA SANTÍ- de triunf() eJ dia de tu Coocepcion.
,
1
SUlA, EN EL ANI\'El\SARIO DE SU CONCEPCION.-1864. Sí~ M~~~~e l~lia, C?m~a~é:ete de mis dolores i o clem1ms 0 pía 0 dulci.s amatguaas, pH.Ie pm m1, 1 tu que todo Jo alcanzas,
Firgo Ma~ía. ' conseguirás el remedio de mis males_; i asf podré
¡,Desechaa·ás, Señm·a ¡ Madre mia, los t·uegos gozosa .alzaa· hasta tí Jos cautos de m1 ga·a,tJtud.
de una hija desga·aciada '? No~ Sei1m·a, porque tus ALEJO PossE MARTINEZ.
misf.ricol'dias no tienen limites, i porque tus oídos
·est~n siempre atentQs a Jos soUozos del que jime, r,.¡j!J.tJ.lJJJJ.!JiJ.J.J.J!J)SJQ.
·j pa1·a cousola1·lo; i tus manos siempre prontas para ---- -----
eojug~~· las Jág1·imas del desgt•aciado. Con razon MUDANZAS INTB.ODUCIDAS l~OR EL CUISTIANISMO EN
la Iglesia te canta clement~., piadosa i dHlce,
poa·q.ae tu clemencia, tu piedad i tu du~zunt son LA CONDICION DE LAS liUJERES.
pm·a J9S cl'istianos la fuente de su espea·anza; En el dia de la solemne prueba en que Dios quiso
,porque en esas tres gtandes p1·errogativas ven, 1·e- Ye1· si el homb•·e sabia resisti1· al demonio, la mu:
gocijados, Jos mas abundantes manantiales de las jer fué quien~ con sus seducciones, le hizo perdet•
.ga·acias i de las miset·ic{)rdias del Etea·no. . las eternas felicidades prometidas a su obediencia :
CoiJfiada, pues, i llena de seguridad, quiero entóuces cayó con el hombre, pero mas bajo que 1
1
-elevaa· hasta tu resplandeciente t.·ono mi ''oz entre- ét, poa·que et·a la causa de su caida. Quedó degt·a-
. cot·tada por los sollozos, pretendiendo alcanzar de dada, envilecida_. i' fué el símbolo de la naturaleza
.tí el remedio de mis males-el bálsamo para mis sensual. El homba·c la empleó como su criada i su 1
dolorosas heridas. esclava; sirvióse de ella como de un juanete para
Hubo dias glol'iosos para mí en que ostenté su voluptuoso rec•·eo. Veámosla en et Ol'iente;
ante el mundo todo el amo1· que te pa·ofesaba: yo 1 cuán humilde i miserable es su destino I su amo i
me vestia con mis mas ·ricas galas pa1·a celebra1· señor le dá apénas una pa1·te en el festín conyugal 1
el anivea·sa 1·io de tu purísima Coucepcion; en ese que debe repartir con otras cinco o seis esposas.
1
dia las campanas de mis templos anunciaban Pa1·a ~~'.la libertad i la independencia; para él .. el
alegremente el placer que me inundaba con tu ta·abaJO 1 sus goces, la vida ajitada, las nobles parecuerdo;
i miénta·as que desde el ¡tié de los al- siones, el placer, farna i ~loria; para ella, la re·
tares subía hasta tus plantas ta nube del incienso clusion, la soledad i el fastidio del iet'l'allo ; para
que se quemaba en tu honor, mil voces resona- ella, el vacío del alma i del co1·azon: vivirá des.
han en el co1·o cantando tus alabanzas ,i repitiendo conocida, invisible a todos Jos ojos ; no tend-rá un
mil himnos a tu uomb1-e ; entónces todos mis nombre, no será madre mas que para daa· la vida
hijos, que tamb\en e.ran tuyos, me ayudaban con a hijos que no la conocerán i a quienes en breve
entusiasmo a -ce1ebntr tu nombre • la amaa·gura ¡ olvidaa·á ella tambien.
el desconsuelo no tenian enta·ada en mí, en esos Cuando la humanidad se adelanta de la India i
momentos de dulcísimo regocijo ; la alegl'ia me de la Persia hácia las rejiones mas libres del Oc•
:rodeaba po1· todas partes; i en mi pacífico hoga 1· cidente, hácia aquellos sitios donde la fatalidad
no se oía en tal día ni una sola queja, ni un solo física que pesaba tan gravemente sobre ella en las
suspiro; parecia que el dolot· mismo se ausentaba orillas del Ganges i del Euf'rates se debilita i deja
pa•·a dejar campo libre al place•·; las voces de alzal'se delante de ella la libertad humana; cuando
mis hijos, unísonas se alzaban cantando himnos el hombre empieza a emanciparse de la naturaleza
en tu loor, i todos se consideraban felices tan solo i reclama conta·a ella los derel'lws que ha recibido
con podet• llamarte libremente Madl'e, i Madre de Dio::;, tscasamente admite a la mujer· a partici.
amantísima. Los votos i las o1·aciones de las vh·- paa· de su en:umcipaciou: todavía se la compra
jenes consagt·adas a tu se1·vieio salian de sus puros como se compa·a una fanega de tierra i el ginéceo
co1·azones, i sin mezcla de pesa•· llegaban hasta tí reemplaza al .sen·allo ~ sinembnrgo, tambien eUa
como el pe1·fume de las mas fl'agantes flores. empieza a sali1· de su degradacion. -
.Pero mas tarde la bol'l'asca de las pasiones sopló En la Ga·ecia, donde el hombre, juntamente
·con fua·or; la impiedad i el ' 'icio levantaron su orado•· i guener·o, no hace mas que pasar· de u u
odiosa bandera i lograron hacel' de mí la \'Íctima combate a otro~ no puede ir~ a buscat· sus placeres
de su fm·or, i me sumie•·on en la desg•·acia. En- en la muelle i voluptuosa vida del Asia. El amoa·
tónces, Señoa·a i Madre mia, al ruido de las dulces de una mujer basta a su corazon que llenan ya
pstlab•·as de libertnd i progreso, la tinmía mas tantas otras pasiones, i como a cada instante le
hol'l'orosa se apodea·ó de mí~ f me pa·ivó hasta del llaman a la plaza pública Jos intea·eses políticos, l
grato consuelo de postrarme ante tus altares pi- p1·eciso _ es que deje la que ha tomado por esposa 1
diendo misel'ico•·dia; mis templos permanecían ce- envejecer sobt·e la cuna de sus hijos: así es que ,j
1·r·ados, i las campanas ca•·ecian hasta de los ayes allí la mujer sabe lo que es ser madre, i se sienta 'j
del dolor. Entónces fueron ultr<1jadas i arrojadas sola con su marido en el hogaa· doméstico, pero l
de sus claustJ·os las vú·jeues que en el eoro se ocu- esto fué todo Jo que pudo hacer po1· la mujer la ]
paban en bendccia·te; i con la falta del culto, es· antigüedad ~ana. · 1
presion de mi fé reUjiosa, pensaron los inicuos La Greci mundo del arte i de la belleza, había ·¡"
a&Tanca•·me hasta el recuerdo de mi dulce i con- amado a la mu.jet• como a una cosa bella <¡ue t esoladora
Madre. Pero no, Vírjen siilnta i pura, mia marchitar·. En Roma, ciudad .cte soldados que 1
poa·que ~u~ c~ntinuos beneficios, i la gratitud que uo conocian ni quisieron conoce•· mas que la guetengo
hacw t1, me llenan de confianza i me hacen na, pueblo de bronce cuyo corazon Jamas se
espet·a•· que tus ruegos a1canzan\n de tu Hijo san- ~blandó ante la hermosura de una mujer., la espo·
tísimo rnit·adas co~1pasivas, i harán que EL de- sa no tuyo mas mérito que el de dar al estado ro·
rrame sobre mí el tol'l'ente de sus misel'icoa·difls bustos guea·r·e¡·os. Allí se la ve sola en la casa con-
¡ hará · que huya desp~vor·ida la impiedad i qu~ yugal, pei'O debajo del padre de familia, en su 1
veugao otra yez a remaa· en mí la justicia i el J mano., in manum viri; ~i quiere, podrá cedcrln,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
246 E'L CATOLICO ..
1
porque es su haciendª' ; ;si bebe vino, roba las r iba· a coocebk, pem er ejél'('ito de los Ánj.eles baj.ó
1
'
llaves o comete adulterio, le será permitido d-arle dd ci:el&,i hubo· una gt·an pelea .. i el demonio, venmuet
·te sin jueces, sin testigos. Si a. lo méMs la cítd~ segtmda vez, filé precipitado al nbismo: Crismujer
hubiera podido consea·vat· aquel· puesto e u el tose había hecho ~arne pa•·a enseña•· mejor a los
hoga•· doméstico, acaso algun dia hubiera llegado hombt·es a domat• ei demonio de· la came. ÉL, el
a suavizar aquella dua·a lei, pero pt•onto se }e dispu- Dios fuerte,. etet·oo,. h1finito, bajó al seno de una
1
1
•• ~ ..
tó una mujet· estranjera. Roma, en efecta,. Jl() ha- Vírjen: por· el solo esfuerzo de su omnipotente
bia podido impunemente doma¡· al mundo~ tenfale, vohtntad ~u.bie~o·a podido tomar aquel cuerpo mor-sf,
encadenado bajo su yugo, pe1•o .éi se vengó dá'n· tal; pero paTa q·ne quedase bo.-rada la culpa de
dole sus vicios. El Ol'iente sobJ·e to~o, en aquella Eva, para que se le,•antase la m.uJet· que tanto ha- 1
época vel'gonzosamentedegradada,filtré g!>tna gota bia bnjado,. se. necesitaba nada ménos que el que
t:n fas venas dei cO'loso su corrupcion i sus fmpure- una de eiJas npa11:eeiese al mundo como la mnd•·e
zM : entónces tbdo des~•pareció ; l_as antiguas eos- de Di~s,. i resplandeciente con todas fas gk>rias de
tumbres, los atiguos derechos se borraron hastl;\ su hij'(). Por Mada, la muJen·ecolnó' su dignidad.»
de la memoria~ En otrosu~!empos,. Cel'~JllODias si m.- .
bólicas, la· tot'ta partida cán la n~vi~. ' confarreatia,
-el metal pagado pm· é), coemtio, Jigapan a la mujer
con el hombre, i hacia a de ella su .cosa; res,. su
propiedad :-el goce, usus, la posesion qe un año,
de tres noches,. anni continui, ttinoctiun usurpa"tio,
bastnr·án en adelante. ¡Casamiento irrisorio t
i sinembar·go la mujet· aplaude a esta mudanza:
siempre ct·ee en la indepe'i1dencia, i no ve que pierde
en dignidad lo que gana en ' licencia; que el
matrimonio, una vez que ha perdido su cat·áctet"
legal, no podrá ya servil• de f1·eno a hombres que
han respitado eJ am·a enet·vadot•a del Asia. El
viejo Caton, aquel rijido censor de las cosiumb'r'es
¿ no ha manchado ya las miradas de sus hU os con
un vergonzoso comercio con una esclava ? ¿Qué
harán los otros si da el ejemplo del escándalo aun
aquel a quten el pueblo todo entero-creyó debel· el'ijh
· una estátua con estas pnlabras : ce 'En honor de
Caton >) po•· haber, con saludables decretos i sabias
ins..tituciones, salvado a la república romana que
la 'invasion de las malas costumbt·es habia llevado
a la Ol'illa del pt·ecipicio? >) Sí, durante su larga
vida de mas de un siglo, peleó con valor contt·a el
mal, pet·o a los ochenta años, cansado de la lucha,
dejó que t•ebosara sobre su cabeza el torrente que
inundó a Roma hasta el c01·azon; i aquel pueblo,
cuyo senado había pa1·ecido una asambleá de rtyes,.
se revolcó en el fango como un animal inmundo.
No hubo ya entónces mujer que pudiese lcvanta1·
en Roma una ft·ente casta. La antigua matt·ona se
convirtió en la Mesalina del poeta o en la gran
prostituta del Apoealipsis que,cubierta de púrpura
i de escarlata, prendida con joyas de oro, piedrns
preciosas i perlas, tiene en sus manos una copa de
oro, llena de abominaciones i de impurezas, a donde
los hombres van a embl'iagarse eon {'1 vino de
la prostitucion. Instrumento de aquella desenfrenada
conupcion, la mujer recibió por eastigo de
ella el desp1·ecio de aquellos mismos para· c·uyos
ve•·gonzosos placeres servía: temian degradarse
elev~ndo hasta ellos a aquel sé•· degradado, i fué
prectso, para que se viesen aun algunas uniones
legales, que Augusto i sus sucesores diesen primas
al matrimonio. (t) .
Per~ al ~n apa~eció en el cielo un gran prodijio :
~~Yo v1, .dtce el discípulo quí't'ido, yo vi una muJer,
vesttda del sol, con la luna bajo sus plantas
i en. la cabeza una cot·ona de doce estrellas; luego
un mmenso dragon que tenia siete cabezas i diez
cuel'llos, i siete diademas sobre su:s siete eabezas
se paró deiJinte de ella para dev01·at' al hij'> qu;
(1) L.ei Ju!ia, ~ada 17 años ántes deJ C. Decretába e! matr1 m.o~i~~ 1 recompensaba con la concesion de
c•~rtos prH'JI_eJIOS a los que le contraían. Para multi·
p_hcar las UDI~J?es legales, Augusto llegó hasta permitir
a los patnctos que se casasen con biJas de libertos.
EL NACIMIENTO DE NUESTRA SEÑORA •.
Huyó del polo el aquilon sombi'Í.o :.
1 el cielo, ya sereno,.
Piadoso vie•·te el cándido rocío,
Que ocultaba en su seno.
En tus entrañas, tie-rra, agt·adecid.a
·Recibe el don fecundo,
1 la salud pt·odúcele i la "Vida
Al angustiado mundo.
· Florece, o terevinto1 y de tus flores
Brille la pompa ufana,
Al desatar sus claros esplendores
La plácida mañana.
Y de rilas el aurora refuljente
Ome sus manos puras,
Cuando hoi anuncia a la oprimida jente
El sol de las alturas.
Corre alegre, o Jordan, i en tus riberas,
De Jericó las a·osas
Embalsnmen del aua·a lisonjern ~;~~~.~1 1
Dis a!as vaga•·osas.
El cedro inmenso la cerviz erguida
Levante al alto cielo;
1 su aroma dulcísimo despida
La cumbt·e del Cnrmelo.
Paso la nieve del invierno triste ;
1 del Hermon la falda
Depone el hielo ¡·fjido, i se viste
De carmin i esme•·alda.
Albl'icias, Israel ; ya compadece
El cielo tu jemido;
Vuelve al benigno sol, que te amanece,
El semblante aflijido.
Mira el libet·tador, que de tu mano
I del cueiJo dvliente
Rompel'á las cadenas, i al tirano
Quebrantará la frente.
Alza del polvo : ya empezó tu santo,
La lid i la victoria :
1 cíilete, oh Sion, el rejio manto
De tu esplendor i gloria.
1 conve1·tida en gozo la amargura
Con festivas canciones
Convoca el universo, i su ventura
Anuncia a las naciones.
&W~ WJá\ffi~~ ..
¡ Oh Madt·e del Redento1·,.
Puro sol de nuestro dia,
Refujio del pecador,
De los pea·dogados guia,
Ave Maria!
¡Oh Vú·jen de gracia llena,
L11z de la sabiduría,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CATÓLICO. 247
Cuyo oolce nomb1·e suena
Con tan rélica a.·monfa,
Ave Matía 1
Radíant-e~strella del mar,
'Que en nuestr·a noche somba·~a'1
Nos puedes so.la .lJevat·
De salvaeion a la via,
Ave María.
·Cunndo, -<• ·bendita tú eres,""
El arcánjel te :decia.,
... Entre .todas las mqjercs;
":EI.Sepor .a :t( :me ·envia,
"'Ave M~wfa.'''
Tu nlma inocente i pura.,
Sin d.uda, oh Ví•·jen, sentta,
Una -inefable dultm·a
.• Que casi espit·ar te hacia.,
A ve Mal'ia.
·Pues bien Señora, yo sé,
Mi al m a en -:eU.o con tia,
fQue -cuando llena de fé,
'Té dice la mente mia,
A ve 1\faría,
!J'u corazon matemal
Late, oh Vír·jen, todavía.,
De aquel place•· cel-estial.,
Con que al at·cánjel oía,
"A·fe María."
Pot· eso siempre he sentido
Una inde<-:ible alegda, ·
Al resonar en .mi oído
Esta santa·melodía,
Ave Mada.
Por eso, oh fanal del puerto.,
· Tanto encanto me ofJ'ecia,
D~cirle, aun cuando inespea·to;
Del.placet· en pos corria., ·
A ve 1\fada!
Por eso, ya que so1 padFe
De mis hijos la .voz pia,
Siempre oirás, gloliosa Madre,
Decil'te unida a la mia, ·
.Ave Mada..
J P.EBDON, OH .1\IA.l\Í~-J ·
Ecselsa Reina_,
Mada·e amorosa,
Oye -piadosa
Nuesb·o clamor:
Ti e m pla pmpicia
Con tu dulzu••a,
N uestt•a ama1·gura,
Nuestro dolor :!
¿ Cómo es posible,
Esthet• divJna, ·
. !Que el que se inclina
Ante tu altar.,
De él se retire
Sin un consuelo-,
Cuando su duelo
Puedes calmat· ;?
Mi1·a a tus hijos
Los mas amados,,
J Cuán demudndós
T,emblando -están !
¡Mira cuál alzan
A tí las manos,
Niños i ancianos,
Llenos de nfan.!
Tot·na • . Señora,
·Tus -santos ·ojos.,
Que los ¡-enojos
.Sob•·e ·tu .faz,
Nos aa·rancár.an
Toda esperanza,
De hallat· bonanza
Consuelo i paz 1 .
q'ú di!l Eterno
;(i-.-an Tesoa··era,
Ti1, Mensajera
De todo hien'1
-I ... o que pedimos
Tú puedes daa·.nos.,
.Tú consolarnos
.Puedes :tambien.
·vuelve, JSues Madre.,
Tos ojos bellos,
1 mi.re -en ellos
E1 cor.azon ;
.Que D.ios perdona
Tanto delito ..
I ya está ~.scl'ito
Nuesta·o perdon
_Que por tu mano
S~ ~njuga el lloro,
Que el gran tesoro
.De nuestra FE,
Dios no retira ·
En sus enojos ·;
Pórque en tus ojos
.1 P..ERDONJ 1 1 se lee 1
OBITUARIO.
rLa señol'a BEATRIZ ARBOLEDA DE V. ha bajado
a la tumba. Retoño _pt·ecioso de un tronco ilustre
-segado en fl01·, ·IJeyó al sepulcro la.s simpatías de
. todos; pero lo que nos ha sorprendido, lo que nos
~ha consolado verdaderamente, es ver a los enemigos
de su heróico i malogrado pada·e,disputarse el
det·echo de verter una lágrima sobt•e el férett·o de
lejóven huérfána.i regar.fiores sobre su sepultura.
DE LA CURIA.
PROGRAMA
para la sole1rutizacion en esta M et?•ópoli de la
.vísp(3ra i del dia ·de la ·Gran Festividad de la
.Concepc'ion ,inmaculada de Nuest'ra Señora.
DIA . 7 DE DICIE~1BRE.
A las doce del día, repique jenet·al de campana-s
·¡ .volad01·es.
A las ta.·es de Ja tarde, Víspe•·as solemnes de
pontifical en la Santa Iglesia Meta·opolitana.
A las. seis, repique jeneral, i desde esa bora
·-ilnminacion en el esterioa· de las casas d·e Io·s católicos
que, como Jo esperamos de su devocion,
queaTán hacer esa manifestacion a MAnÍA.
-A las nueve de la noche, repique jenet·al, i
¡ ojalá! que como 'en otros años se de~pid~eran
cohetes i echaran globos, con acompamumento
de .múSicas recorriendo las .caJies.
'DTA 8 DE DICIEMBRE.
'Repique jeneral, -a las seis de la mañal{a, i desde
esta hot·a- adornos de banderas, colgaduras i
'guirnaldas en l&s casas de los católicos·, de cuya
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
~ .
1
--------~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~.·
240 EL CATOLICO.
'
1
;
1
1
devocion espe1·amos igualmente esta ot..a maní- l festacion. _____________ ___,....__ ____ _
A las nueve, Misa pontifical i sermoo en la El señor R.ito Jerman GÓmez. que apesar de ser
Metropolitana.- Asistirán a la runcion doce niiuts, Jiciado JlOr naturaleza, quiere ganar su subsistencia
vestidas de blanco, nevando un •·amillete de flores honradamente con su trabajo. puso una relojería en
S fi . · una de las tiendas ~ue quedan debajo de la casa de
cada una. Concluido el santo acri JCIO, se •mpnr- la señora Sista POn ton de Santander, i en Ja noche del
tia·á la Bendicion papal, i acto continuo se haa·á 22 de noviembre t\ltimo. unos ladrones rompieron la
la dista·ibucion de meda Has, entre las niñas asís- puerta de la tienda, entraron i Jo robaf()n. Como él
tentes, i se presentará a la S.uuisuiA VítuEN un no tiene ni aun los recursos necesarios para publicar
ramo foa·mado de todos los l'amiJietes. la lista de las prendas sustraídas, nos ha tiecho suplicar
Poa· la noche ilua'nioacion en los mismos térmi· que se la publiquemos; es la stguiente:
nos que la de la vfspera. Un reloj de plata, eseape de palas i moestradeplata'"
Escitamos a las personas católicas a que coope- de una sola tapa i de repeticion voluntaria, es decir~
ren a la bl'illnntéz de estas solemnidades. MAuÜ. que toca las ho.rascomo cualqu\era relo-j de campana•
es la Madt·e i Abogada de tq~os los cl'istianos; méoos los cuartos.
pel'o especialmente es la Patt·ona de la relijiosa Un re~ee oro con dos tapas, de pequeño tamaño,
Santafé de Bogot¡_\, a ta que se ha pa·ometido la una platina i puentes, escape de ancla,. i la ancla de
Pl'Ospel'idad bajo de aquel podei'Oso pata·ocinio, este reloj es a manera de una¡f.fz, i en una punta·
''inculado en el título de la INMACULADA CoN~- tiene un ojo o agujero por f)ond ntra el arb~l de la.
croN DE NuESTRA SEÑORA. · rueda que mueve la ancla. Adermts d'e esto, t1ene en
la tapa de. la espalda, cer(".a del borde, dos pequeñas
Sautafé de Bogotá, 1.0 de diciembre de 1864. ceñiduras.
ANTONIO, .Arzobispo de Santafé de Bogatá. Un reloj de oro. wlor de tumbago. de regular t3ma-
Pot• mandado de S. S. l. ño, de dos tapas, i el grabado de ellas representa uua
Ignacio Bue-nat•tmtura-Sec¡·eta•·io. faja en direccion diagonal, que da vuelta p0or ambos
Jados. El escape es :mela eomun, una platina i puentes
.,. • Un reloj de plata con &!os · tapas, regular tamaño,
CIRCULAR montado en dos platinas aJ t>stilo ingles, anda comun-,
SOBRE LAS 1\llSAS LLAl\U.DAS DE :>
Arquidiócesis de Santafé de Bogotá,. 2:~ de ntr
viembre de 1:864.
Al señor Curo rle-......
Mui justo es que todos los católicos tomen grande
inte1·és en que en los dias que pa·eceden n la
celebracion de la fiesta del naaim.ierito de nuesb•o.
di-vino Redentor,. manjj¡esten cl regocijo i ta
alegda de que deben llenaa·se nuesta·os cot·azones,
CI')D elrecuea·oo de la venida al mundo. del Repa•·adol'
del jénero lwmano ;. i •·ecomendamos a U.
que, tanto en ese d.ia como en los del novenari~
se celebre el santo snct·ificio de la mis¡¡, i q.ue en
estos se a·ece la novena con In may01· solemnid·ad
posible; -pei'O habiéndi)Se cometido en oti"Os años,
por este mismo tiempo, muehos,ahusos, que en
vez de sea·via·. para hom·aa· devotamente la conmemot
·acion de tan aamil'able misterio, uo han contribuido
sino a pa·ofanal'lo, i a dm· motivo a los
impios para l'idieulizaJ• las cosas santas ; pt·ohibimos
que en las misas i novenas llamadas «de
Aguinaldo>> haya músicas i ca.nk>s i·ndignos de
resonar dentro. de las bóvedas de la casa der. Seño1·.
Tambien p1·ohibimos que en los Peseba·es en que
se.a·ept•esente el nacimiento del Hoa».bt·e-Dios, se
mezclen las cosas divmas con las p1·ofanas i se
pt·esenten espectáculos que, lé,io&de escitat· la.devocion
cristiana,. d_isipan el esph·)tu~
U. como encat·gado de la administracion de
esn Parroquia, exh01·tar.á a sus feJiga·eses a la santificacion
de estos dias i a evita•· todo lo que los
pl'ofane. Dios guat·de a U.
ANTONio,. Arzobispo de Santafé de Bogotá.
AVISO
RELATIVO A LA VARJACION DE HORA I'ARA .A.I).l\l!NIS·
TR:~R LA C.ONFTIUlAClON,
El. Illmo. señor Arzol'>ispo ha dispuesto que·
desde el domingo once d·e diciembre que comieuza,
1~0 se hagan las conjirmacz'ones por la tm·d'e, sirw
a las doce del dia, i en la Casa arzobispal.
IGNACIO BUENAVENTURA, Sécretario.
punteros de cobre ordinarios. En la muestra del ins-
1antáneo no tiene puntero; de La labrica vino sin con-tratrinquete~
. .
Un reloj de plata, una sola tapa, punteros de cobre ·
ordinarios, i para darle cuerda se abre por la espalda,
apretandole el boton como para abrir la muestra de·
'Wl reloj de dos tapas; el escape es de palas.
Un reloj de oro un poco abuttado, de una sola tapa,
nmestra de oro, roontado en piedras bf:mcas i en dos
platinas, escape file aocla COD.guarda..polvo; la caja esgrabada.
Un reloj de- oro cotor de lumbago, de-una sola tapa,
escape de palas; se le da cuerda por la muestra, i el
guarda-polvo se abre apretándole un mu{'llecito por
un lado ~
Un reloj de oro fino, dt' dos tapas, de regular tam a1
ño i escape de cilindro. . -
B. 1 O G R A F 1 A.
Como un men.um.ent:o d'e gratitud, de gloria nacional,
i de· b.&n.or parn el Catolicismo en jeneral i para
la iglesia granadina en particular, se trata de pubJicar
la biografía del ínclito mártir i conf~sor de la fé EL
ILUSTl\lSUfO SEÑOR DOCTOR LUIS NIÑO, seguida de
todas sus lumioosas eartas Pastorales i demas docu- 1
mentos relativos a la vida del santo Obispo. La obra
en edicion esmerada i constante de mas de 100 pájinas,. 1 . it'a acompañada del retrato de la ilustre vlctima. Para
hacer frente a los g~stos se reciben suscriciones en las 1
ajeneias de " El Conservador " i de '' La Caridad " .
al bajo preciOl de un fuerte que se consignará al re- ¡·:
cibir el libro, bastando por ahora el aviso ; par.a los . \
no suscrito1·es e:l precio será de dos pesos de a 8 déci ..
mos. Los que quieran que se les remita empastado o 1
en media pasta lo av.isaran i en tal caso se aumentará. ;
el valor de aquetla eperacio.n. Se suplica a los señores
Ajentesde-IQS periódicos enunciados se sirvan dar·
oportuno aviso de l'os suscritores a la obra para llevar-la
a efecto.
(Qr¡_UN HOMBRE DE BIEN!!!
Agapito Suarez.. de una honradez a toda prueba,
ofrece sus servicios a la persona que quiera ocupal'lo
como dependiente (en Bogotá o en el campo), prometiendo
acreditarse con personas de alta posicion i cate- 1 .
gorla, que pueden dar informes satisfactorios de su
honradez. En esta i.mprenta se dará razon de su ha·
bitacion o residencia. 12-6.
ÍKPREN.'Jl:!. CONS'IITUC:K>NAL-POB ICOLAS PONTON ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 79", -:-, 1864. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687977/), el día 2025-05-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.