•
TRIM.ll. · AÑO II. Bogota, 4 de octubre de 1864, NUMBR070
PASTORAL.
Nos, AN'·ro~ ro HERRAN, POR LA GRACIA DE
1
Dtos 1 uE LA SANTA SEDE APos'rÓLICA,
ARZOBISPO Dli: SAN'r.AFE DE BOGOTA. -
l A todos los fieles de nuestra Arquidiócesis 1 salud i
bendicion en NuPstro Señor Jesuaisto.
· El que es verdD<.lero católico oye la
voz de la. Iglesia i obedece sus pre-eeptos.
·
Desgraciadamente se publican i circulan en
1
nuestra P~ tria, cuyos habitantes todos, con rarísimas
escopciones, profesan la Relijion Católica
que es la verdadera, varios escritos o artí-culos
en que es atacada la Divinidad de J es u·
cristo, la purez!l de su Santísima l\1adre, la
Santa Silla Apostólica i las doctrinas de la
•
1 Iglesia, i no pudie-.do Nos ser indiferentes en
ef3ta materia, ni permitir que se propaguen
impunemente tan detestables errores, nos
vemos como Pastor, en la imperiosa necesidad
do declarar, que la lectura de tales escritos está
prohibida a 1os católicos por todos los Consi
lios jenerales i particulares, por la Santa Silla.
Rom:tna. i po1· todos los Obispos del orbe Cató-
lico; i que ninguno puede leerlos sin incurrir
en las escomuniones fulminadas contra los que
no obedecen esta prohibicion. .
DJ.da en Santafé do B1gotá, a 30 de setiembre
de 1864.
AwroNIO, Arzobispo de Santafé a~ Bogotá.
--IGNACIO BuENAVENTURA, Secretario.
EL PROVISOR DEL ARZOBISPADO- ROGOTA,
SETIEMBRE 26 DE 1864.
El Vicario principal de San Mateo por su
comunicacion de 10 de abril del presente año,
número 103, remitió una solicitud de dispensa
hecha a la Vicaría de San Mateo por el señor
Oura del Puente nacional, manifestando que
no la había concedido por tener probibicion de
conceder dispensas a los párrocos sometidos
lisa i llanamente a la lei de 23 de abril de 1863,
i consulta si el sefíor Cura del Puente nacional,
Presbítero doctor Pedro A. V e.zga, se halla
o no suspenso. En el momento se decretó dicha
nota, pidiéndole informe a\ señor Cura del
Puente nacional: quien lo evacuó adjuntando
una informacion de testigos. En la "Gaceta Oficial"
uel Estado de Santander, de 16 de julio de
1863, número 182, se halla la dilijencia del juramento
jeneral que prestó el Presbítero señor
Vezga, sin salvar el dogma, doctrina i disciplina
de la Iglesia, i se encuentran en esa dilijencia
varios conceptos por los que el señor V ezga
1 apoyó todas ·las disposiciones de la lei, i defendiéndola
sostuvo que el Clero se hallaba en el
deber de prestar el juramento que en ella se
le exijió.
En la nota de 21 de mayo último asevera quo
prestó el juramento; que cuando lo prestó no
habia recibido ninguna regla de .conducta mandada
por el Prelado; que tuvo presente la esposicion
del Venerable Capítulo do 21 de mayo
de 1863, i que si juró obedecer al Gobierno fué
·en lo de su com petenoia, refiri' dos e a la dilij
encia public~_da en la" Gaceta , • · •
En la tercera pregunta del interrogatorio
que absuelven los testigos que p-resenciaron
la. citada dilijencia, se afirma que el señor doctor
Vezga manifestó que no tenia. embarazo
para prestll.r el juramento . de obediencia a la
citada. lei, por no hallar en ella nada que fuera
contrario al dogma cntólico, a la disciplina universal,
a la moral ni a las libertades do la
Iglesia, i q uo segun esta manifestacion, el juramento
que di6 fué de obedecer al Gobierno
de su patria en lo de su competencia solamente.
Esta lei que con empefío ha calificado el señor
doctor Vezga como conforme a los dórechos
de la Iglesia, ha sido reprobada i conde·
nada por la autoridad sagrada de la Iglesia, i
basta su lectura para conocer. que si no se
prestaba préviamente el juramento, ningun
ministro del culto podr·ia ejercer su ministerio
con la absoluta libertad i completa independencia
con que Nuestro Señor J sucristo fundó
su Iglesia cuando dijo: ''Se me ha. dado tpda
potestéld en los cielos i en la tierra; como mi
Padre me envió así os envío. " El Ilustrís~
mo señor Arzobispo doctor Antonio Herran,
sufriendo un horrible i penoso destierro por
. sus enérjicas protestas contra los decretos de
"Tuicion "i " Desamtlrtizacion,'' había. habl -
do mui alto i muí claramente al Olero i fieles,
i su loable conducta fué la mejor regla que
pudo trazar i dar al Clero respecto de la le1 de
23 de abril, en la cual se comprendieron los
decretos de Tuicion i Desamortizacion.
El Vicario jeneral cspidió en 3 de junio de
1863 la Pastoral i circular ordenando, pena de
suspension de oficio i beneficio, qua no se prestara
el juramento exijido en la citada lei, i estas
disposiciones obtuvieron la r.probacion del
Ilustrísimo Metropolitano, cuya aprobacion
fué publicada oportunamente.
La esposicion del Venérablc Cabildo no fué
una resolucion que debiera seguir el Clero,
sino una opinion sometida a su Señoría Ilustrísima,
espresándose en eHa que el Venerable
Capítulo obedecia lo que resolviera el Prelado,
i esta opinion fué improbada, como se publicó
para conocimiento del mismo Clero. La resolucion
del Ilustrísimo Metropolitano prohibiendo
el juramento lizo i llano, fué aprobada por
Nuestro Santísimo Padre Pio IX en la gncíclica
de 17 de setiembre de 1863, por la cual se
reprueba i condena el espresado juramento por
ser contrario a los derechos i leyes sagradas de
la Iglesia; por lo cual su Santidad lamenta la.
conducta de los Sacerdotes que estraviados,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
170 EL CA
"'--''--~~
prest'lron obe tenCla a ! a lcr, 1 por cual
lo.s exhorta al arrepentimiento. ,
El Ilustrísimo :Metropolitano facultado ámpli-
a i debidámente por Sus.~ n ti da u ~lictó varias
resoluciones respecto de los Sacerdotes que
prestaron el juramento de. un modo jenera1,
entre otras la de 31 de octubre de 1863, publicada
en la circular de 28 de noviembre, en la
cnnl· se dispuso: 11 Los Sacerdotes que hubieren
"prestado el juramento jeneral de la lei de 23
''de abril, los que hubieren usado de u_na fór"
mu1a que no salve el dogma, la libertad, in':
munidades i disciplina de 1~ Igle&ia Católica,
': i que no conste en la misma dilijencia que
"hicieron estos salvamentos, han incurrido en
';las censuras canónicas." Para ser abs:Ueltos,
tanto los juramentados, segun c, ~ta lei: como los
sometidos a los decretús de Tuicion i desamortizacion,
debe n ocurrir al Ilustrísimo señor
A1·zobispo, pues solamente él: tiene facultad
en toda la provincia eclesiástica de la Nueva
Granada, para conceder tal absolucion, con
facultad dada por la Santa Sede para delegarla
a los señores Obispos sufragáneos, i a los ordinarios,
que tuviere por conveniente.
Teniendo presente: que cuando el señor
Cura del Puente-nacional prestó el juramento
jeneral se habian publicado i circulado las prohibiciones
de la Vicaría jencral de 3 de junio
do 1863 : que el dia 11 r.an el Se :mlcro i la Cruz del
Salvador 1 empieza, decimos, asevcrat do que ei
Calvario se ha perdido> que no se sabe siquiera
do qué lado deJa ciudad estuvo. La p!·esencia
de la Vírjen al pié de la Cruz, le parece una
' inyencion de San Juan, por cuanto los otro~
Evanjelistas nada dicen de eso; i aunquo es
cierto que los cuatro EvanjeJjos sin contradeci,
rse nu~ca, no son idénticos, pues San l\rlateo
a cada paso refiere acciones i palabras que calla
S~n Lúcas i calla otras que cue11,ta San J Qan, ,
J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· EL CATO L I e· o. 111
el sábio crítico no se afana p.or eso; él sabe
bien quién es el embustero i en dónde está la
mel'ltira. Conoce la constitucion físicü de J esus
tan bien como si hu\Jiera sido su médico; lo
1 pinta d6bi1, encle n cle, i concluye que; en la
~ cruz no podia dar sino sonidos sordos, inarti ~
· culados; que murió tan pronto porque se le
rebentó una vena. "Si pudiéramos creer a
1
Sun Juan, dice, J esus hn.bria dicho tal cosa,
pero si no lo dijo, lo pensó." ¿De dónde saca
~ ~ este hom b re el atrevimiento necesario para
1 pretenstácu\os que el digno Prelado
encontt·aba para someterse a\ actual Gobierno,
porque él queria mostrm·, segun el espíritu del
Evanjelio, que prestJba obediencia al Césat· en lo
que le incumbiet·a, pero que ¿uTogáudosc {:t Soberano
temporal lo que es propio del reino de Dios,
sabría obedecer i seguil'ia este Sobet·ano espil'itual
i no a aquel, despreciando los peligros i la muerte.
I vos le aceptasteis tan sábia distineion con la cual
quedaba en salvo. la independencia de la lglesin,
con sus dogmas, con su disciplina e inmunidadGs 1
natut·ales i divinas. Mostt·asteis con ese procede¡·
que conociais los límites ele la sobet·anía de las Naciones
a la cual es superiot· la soberanía de Dios,
quien pot· medio de sus Ministros i R~presentantes 1 en la liel'l·a ejet·ce un dominio i una autoridad en·
terametüe independiente de toda potestad temporal.
Mostrasteis tambien que practicais el pl'incipio
jennino de tolerancia política de las ct·eencias
relijiosas cual está en observancia en los paises civilizados;
i probasteis con e~ ejemplo, que el buen
sentido i la moderacion lucen mejor en las bande•
·as de un parti>
Al sabe a· )'O e~ to, el primea· movimiento > que encontrarían mi vindicacion estra-
yagnnte, sino a aquellas personas que, como yo,
c1·een que Ja desam01:tizacion de los bienes ecte ...
siásticos ha sido un despojo inícuo ; Jos ·actos del
Pode1·, por los cuales·se d·ecretó, atentados violen,
·tos contra la propiedad;i aprovecharse de ellos una
granjeda indigna i pecaminosa. Es para esas
personas de conciencia de cl'istianos i austera pro._
'bidad, a cuya estimacion aspiro, que voi a escla-recer
el hecho que ha dado lugar a que aquellos
señoa·es me pongan en su·lista.
El año de 1.8'61, se publicó en · e~ta ciudad un
bando, por el cual el señot· Jefe Municipal, en
ejecucion del decreto de 9 de setiembre de -aquel
año, intimaba a todas las personas que ocupat·an
alguna finca de <~ manos mue1·tas >> que compare·
ciesen a su despacho a d.at· cuenta de ello, conminando
al efectG con multas i otras penas .g.rnves a
los que sr hallasen en tal caso.. Vivía a la sazon
una hermana mía, viuda i pobre, en una casita
• 1 pet·teneciente al conventG de Santo Domingo, i,
se alm·mó en estt·emo cuando tuvo conocimiento
· d3l bando mencionado, lo que se comprenderá fá;
cilmente si se recuet·da que esto pasaba en aqueiJa
época ignominiosa en que las damas mas respeta-bles
i distinguidas eran multadas) des tenadas i
aun confinadas a un hospicio., por ha be•· asistido al
1 entiet'l'O de un deudo o amigo que hubiera soste.
nido al Gobierno lejítimo,o por haber manifestado
1 .entusiasmo por los partidarios de este,o por cual-
. quiera otra causa por el estilo. Bien, pues.; mi
hermana en estremo alarmada a·esolvió desocupar
la casa para pone•·se a cubierto de la conminacion
sin gravar su conciencia, i lo anunció así a Frai
Francisco de P. Flórez, que era el relijioso encar-
1 gado de la administt·acion de la casita. El R. P.
Flórez, pasó a donde mi het·mana i le dijo que po-
· di.a, ·sin esct~pulo, dar el aviso que se le exijia,
porque estando ya en !poder del señoa· Jefe M u ni- 1
cipal los ·inventarios del convento, en los cuales l .
-constaba la post!sion de aquella casa, en nada se
perjudjcaban con él los intereses de la Iglesia ; i 1
que siéndole imposibl-e 11aUa·r ·éasa donde mudarse 1
dentro del término que concedia el bando, se es.
pondria a se•· víctima de algun atropellamiento 1
.inícuo de esos de que había ejemp~os todos los
·dias, Que, ademas, no teniendo en mir-a al daa· el 1
-aviso obtene~·. ventaja alguna, i no haciéndol-o ofi.
ciosameute, sino compelida por un requerimiento
.. 'l .premiante, .podia hacerlo con ta conciencia trau-
.-quHa ~ ·
En virtud de esto mi hermana me suplicó que
~i:uera a dn1·, en su nombre, el aviso exijido, lo que
hice sin imajinar siquieru .que esto pudiera jamas
da-r tugar a que· se -me creyese capaz de una accion
·tan improbt\ como denunciar una propiedad de
la Iglesia para tomar pat·te en ·el botin de la desa-moPtizacion
; i es el temo•· de que alguno pudiese
pensarlo así alleer·.el artículo de ~La Opinion, >>
·~o que me obliga a hac-er -esta relacion minuciosa.
Soi de U. atento sea·vid01·, Alejand!J'O Posada.
MANIFESTACION.
Aunque por las reiteradas protestas ·de :pea·sonas
respetables i competentes, .ha sido ,ya patentizada,
'la falsedad ) sinemb·argo,
por'JQ que respecta a mí, debo tambieh "protes~
t~u·, como pmtesto, contra la inesactitud de 'lo
que contiene dicha lista, pues no he sido dennnciante
de nada que.pea·tenezca ·al ramo de« manos
muertas. >> Verdad es que sobre un sola1· i casas
de paJa de mi propiedad ubicadas en el distrito de
San Victorino de esta ciudad, reconozco un pl'incipal
de tl'escien'tos ·pesos de ocho décimos ·(p-s:300)a
'fa\'01; del colejio Seminario de la Arquiéliócesis, i
teniendo noticia de que tales fincas en su totalidad
habían sido denunciadas por un tercero, como
.pea·tenecientes al ramo de ·~eSaJ?lortizacion, 1~e
fué ya preciso defender mis dm·echos i el dominio
que a ellas tenia i tengo, manifestándo alrespectivu
-empleado esta circunstancia para evitar el embm·go
i las estoa·ciones consiguientes,declarándole que
yo no -e•·a sino un censatal'io. Como las disposiciones
qu.e entónes rejian no escluyan · las rentas
de los colejios, he tenido que pagar los réditos al
respectivo ndministrad01·, no como denunciante
sino como denunciado, sin incunir por esto en
-censm•a ni responsabilidad. alguna, como está es.
presamente declarado pot· la circular de la Sect·ctaría
del Gobierno eclesiástico·, de 18 de octubre
de 1863, tiúmel'O 1 ,020 inserta en- << El Católico >>
de aquel mismo mes, número 20, ni -bajo otro aspecto
pudiera hacerseme cargo, puesto que el principalt
·efet·ido) no ha sido .ni es de << rr..r.nos muet·tas,
>> sino del colejio $eminario, i esto es tan cierto,
que. está escluido de la adjudicacion por los
parág•·afos 1.0 i 2. 0 del artículo 2.P de la lei de 29
de mayo del presente año <(sobre bienes desamortizados,
>) publicada en el número 30 .del e< Diario
Oficial >> de 3 de junio siguiente. Nada me estimulada
a cont1·adecir lu opinion del Redactor de
«La Opinion) >> sino fue1·a porque esa opinionespresada
con fines siniestl'Os puede impresionar, i
hacerme desmerecea· del buen concepto a que as pi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL
CA T
0SE~N.IOCRO:.l)EO, ... CTO:n DE <.< E~LC ~ATü'-r~.IC-.0.. )) 1[
ro n estar siempre entl!e· mis· conciudadanos- a .\ : !ti. rn ' -
quienes especialmente í par solo·su respeto i consi- Des pues de tener el honot· de snludm· a U. ror~-
174
deraciones, dil'ijo esta s:encilla.manifestacion. dialmeutt>, paso a suplicarle t'enga la bondad· d"e
B.ogotú, so de st_!Jre. d·e 1864. José de J. Fonseca. dm·le cabida en una de las columnas de su estima- 1
SEÑOR REDACTOR DE « F:L CATÓLICO. >)
He subido con sorp1·esa que en las listas que la
Curia pubiicó en el pel'iócHco que U. redacta, figura
mi nombre-entre los de las personas que han
rematado i entre los de las que han denunciado
bie.nes de ) Yo no he hecho
ninguna de las dos cosas, i protesto cont1·a la incorporacion
de mi noml>re en esas listas qne sin
duda h~m sido formadas con poca p1·evision i sin
hacer préviamente las riverigu~ciones del caso.
Soi de U. atento servidot·, Eugenla JUoutkon~
SE~OB. REDACTOR DE )
Síi'Ynse ú. inset·tur en las coium1:1fls de su apl'eciablo
p{!t·iódico,.la s·i guiente manifestacion.
Eu la lista de I'ematadot·es de bieües de >- publicada en « La Opinion, >) ~pl.l-
1 t·ece el nombre de M.aría del Cármen Escalian de P·.
1 Ignoro si existe alguna perso_na-que lleve ese nom-bt
·e i apellido,-o si los dos npellidos fuel'On invertidos
pot· etTGl' de impt·entn ; o lo que es mas probable,
si la inversion fué heoba malicios:11nente,
pal'a que la c,alumnia pasam desape1·cihida de la
víctima. Sea de esto lo qne fuere, como muchas
personas han creido, que el dardo ha sido dispara·
do contm mf, me veo en la necesidad de. manifestm
· públicamente :
Que la viuda ele Libol'ioEscallon, de ese Jefe
distinguido que mlll'ió c_ombatiendo leal i valerosa'
mente pot· sostenet· el imperio de la lei, no se ha
manchado con el ci'Ímen,que segun todas las aparfencias,
han querido imputarle los señores Editores
de >
Bogotá, 26 de setiembre de 1864.
JJ.fa.,·ta del Cármen Páramo de Escallon.
~---
REDENCION DE CENSOS.
Entt·e los muchos individuos que han hecho redenciones
de-censos ll.amados de «manos muet•tns,))
en el Tesoro de la. Union,se encuentra colocado mi
nombre en una larg-a lista publicad~ en el periódico
titulado "El Católico," del mártes 30 de agosto
último, número 65. Confieso 1-a certeza de tal he-cho,
que solnmente pudo se1· f'jecútado por mf, ya
- preocupada como lo estaba con ef vivo sentimiento
de Ja reciente pérdida de mi tinado esposo ; i ya
con el temor fundado de que habia de venit• el dia
en que, con arreglo a una lei vijente, me fuera
exijida ejecutivamente la ¡·ederrcion, en cit·etmstnncias
tal vez de no pod~H' hace-da efectiva sin
~- g¡·ave dettimento de mi escasa fortuna. Tales fue-
1 ron las causas motivas de una nccion a que inconsuliamente
me precipité ; per(} a J.a que se me han
seguido los mas gmves sinsabores i el mas agudo
a¡·¡·epentimiento; i en un conflicto semejante mi
- conciencia me impone el debet• sagt·ado con que
esponttí.nea i gustosamente -cumplo; el de da1·,
como católica, npostóliet\, t•omnna, esta pública
satisfaccion pot· lo hecho incauta i desape¡•cibida ..
tnente, i el de someterme, como en todo tiempo me
· someto, no solo a la repat·acion del escándalo que
· de aquf ha podido venil·, sino tambien a ~a indemnir.
acion del daño que pot· mi culpa ha podido ca u.
sarse o se ocasione a te¡-cet·os intet·esados.
Bogotá, setiembre 26 de 1864. •
MANUELA. JIMENEZ'l)R FERRO.
hle peí-ióclieo a la siguiente manifestacion·.
Cuando el hom!:>re envuelto en la oscmidad de '
la noche, se yé atacnclo pot· algun malheeho-1', no '
puer. e ménos que rend}de todo nquei l1omrnnje j
que se-e~ije pOI' el s01·prendente, ot-a sea pot·libnu- ~
se de un maltratamiento hacia su persona, como
de un ultl'nje,un in·espeto hacia su familin; ¿ i esto
lo hat·á de muí buena gana? no po1· clcl'to, pues l
&u inte1'ior queda derramando torrentes de lág1·i. ~ mas
de sangre p-orque lo que se le ha exiJido os· ¡'lf '
injusto, es temera1·io.
Hé at1uí,p1ws,en abstracto lo que a mí me sueedió
cuando me asnltó. de repente la infnust'1 e iuespei'U '
da lei ele 23 de abril de 62, tuvieron que rendirse ¡·
mts débiles fue1·zns a su temeraria asechanza, no '
por cuanto podía r~cam· en mí, o en mi familia nf- 'l
gun claiio,algun inclecoro,pues todo lo.hubith·amos l
sobrellevado con paciencia, con resignacion, con f
gloria,con honor, con valentia; pero atendí al cí¡·.culo
respetable:del Clero caucano,que h01n!Jres emíD(;
ntes en virtud i saber se sometieron a semejan·
te lei. Ahora bien, ¿qué podl'ia hacet· el ú!.timo de
este c{rculo? ¿seguir mis sábias i prudentes máxi- "
mas? Empero, ahora que conozco el crrot· en que
estaba envuelto en las olas del desvío, i que nuestra
mucl-re piadosa, nuestra madre la Iglesia ha
prodigado a sns hijos sus gmcias i bendiciones pa1·n
el perclon de falta tan gt·ave, yo me al't'epiento, i t
protesto contra la mencionada. lri, esto es, cont.ra i
todo lo que se oponga i ntaque a nuestra fé ortodo- 1·
ja,pues so1 católico, n postólico, romano, i Jo hngo ~
ante Dios, .ante la sociedad i ante Su Sa-ntidad; l
a quien no tengo que deciL· mas que con el l'eal !
Profeta. Tivi solí tJec(tVi, et malum coram te· J
fecit. Victoria, 29 de junio de 1864. ~
Presbítero, Elias La::,o. ~
1
·1
w Jl JltJl UJ [}) il [}J :2 ~ ~
OBRA DE LOS MILITA"RES.
MlSION DE SAN ELOl.
(Trachtcido ·de! "Observateur du dimanche.'')
Hace ya muchos aiios, uno de eªos hombres
que Dios suscita cunndo qoiere consumar alguna
grande obl'a, emprendió la evanjelizacion del ejér ·
cito. La consecucion de su objeto no le pareció
cat·a a ningun p1·eeio: consagt•arle su tiempo i su ,
fortl1na hubiera sido mucho para otro; para éi
fué nada. ¡ Cuántas veces se Yió no solo rechnza-
1
'•:!
do sino injuriad-o, abofetE>ado 1 pero él se sentia
con una vocacion sobrehumana i nnda pudo nte volvió n presentarse con un compañe.t·o
t arrastra do ·una carreta de donde sacaron un al tu
,f port<Ítil con todo lo necesario; + .. asportaron los i ba11cos de in escuela a la casamata, i el domingo,
t a 1< hora indicada por el Comandante, que comenr
zalm ct c·reer en el milagro, seisci<7ntos hombres
nsistinn con recojjmiento al santo Sacrificio. Debemos
deeir que d Comandante enteramente conr
vencido i cautiYndo, les dió el ejemplo.
r Desde que ól hubo iJUesto .asila;; primeras bases
1 de In obrn, una multitud de pt>rsonas se apresmó
f n seguirle ; se nbrieron escu('~IS, i miembros jóvet.
Iies de lns Conferenci[ls de Sun Vicente de Paul se
[. OH'ecicron como institutores .. Los He1wanos de la
1
doctrina cristin.na i los alumnos del Seminario del
1 Espíritu Santo Jo fue.ron igualmente i predicaron
conferencias en los Carmelitas i en los Lazaristas.
-~ El. primer promotor de esta grande obra babia es-
1
cnto en sus rnros morrwntos de descanso el 11-la-
,
. nua.t del saldado cristiano, i d.:~ba en todas partes·
el pl'imer impulso. Desde que se abl'ió la jalesia de
~~ San f'.roi, rl seflor Cma hizo decil· pa1·a lo~ milita¡
res uua misa a lns doce i medifl. Se predicaron
~ 1~u~hos reth·os para ellos a t'llec1iclA que .]as gua.r-lllCIOlH'S
de los dos cuarteles se renovaban, i todos
tuvieron el mejor éxito. I..a Conferencia de San
Vicente de Paul de la pm·poquia de San Eloi se
redHtó constantemente entre los militares de ios
dos cuar~eles, i nun~?a tuYitt•on Jos pobres visitadores
mas afectuosos, mas celosos, ni recibieron
de sus \'isitadores instrucciones mas cfieaces. En
1
¡ este au·abal, cuyá reput«cion era,mucho mas mala
que la realid[ld, pe.ro donde jenera'lmente era poco
. practicada la Rt:lijion, imtljínese el efecto que pro{'
ducirinn los soldados enseñando el Catecismo i
practicando la virtud.
La Conferencia eclesiástica de San Francisco de
Sales no podia inaugurar mejor sus predicacion~s
invenwles que dando una mision a estos buenos
i bravos militares. No podemos ménos de.repro··
ducil· la relacion que ·hace de ella uuo de aquellos
soldados, au-nque haya sido publicada ya en la
ce Semmw. relijiosa.>)
<.e lJn retiro para los militares de las diferentes
cuadras del et1tntel de San Antonio, abier.to•el 13
de no\•iembre) acaba de terminarse con .gran sentimiento
de todes los valientes soldados que han
concul'!'ido a sus piadosos i santos ejet·cicios.
stal, i especialmeute para' la da·culacion- de IDs
imp1•esos, sobt·e Jo cual hai una ca·uel tiTanía en
algunos paí~es d'e ultramnr.
--John Quincy, uno de- los fl:mdadores de la
Repi:iblica de los Estados Unidos, acaba de morir
eu una edad esre~ivamente avanzada. ·Era la últiri1a
reliquia que rec01·daba la época de Washington.
--Las esplosiones del aceite de petroleo son tan
frecuentes en Europa que ya al¡u·man jeneralmente
a los consumidores. Muchas desgt·acü\s ha habido
con este motivo . Sírvanos este a viso a nosotros
que somos tan descuidados r.n todo.
--La Esposicion franco:....española estaba abierta
1 en Barcelona. El ei de España habia venido a \"isit~
a·la. La inauguracion de los inm-P-nsos tunnels
del camino de hieHo ent•·e t" rancia i España debi.a
tener lugm· en los últimos dias de agosto o 1. 0 de
setiembre. Una locomotiva los ha a·ecorl'ido pot·
la primera ' vez e] J .S de julio. Para este mismo
tiempo deben estat· concluidas todas las líneas de
' ferrocaniles que deben poner en comunicacion Ja
España con Jos demas países de Europa. Desde
entónces el viaje de Paris a M-adJid se hat·á en 36
horas.
--Una interesante i magnífi-ca ceremonia ha
· lugar en Sou)ac. Las l'eliquh\s de los pri-meros
Ap la Aquitaníd, es decit·, de San
Mm·cial, San Amado1' a · no , i de
l-a sautá Vea·ónica han sido restituidas con o as
las pompas de In iglesia al antiguo santuario de
Nuest1·a Señot·a de Fin-des-Tel'l'es.
........ se trata, dice El Alba, de eleva¡· en tel'l'itorio
de la parroquia de Neuville una columna monumental
de 2.2 metros de altura pam colocar so·
bt·e ella una estátua de la Inmaculada Concepcion.
El domingo 10 de julio tuvo h1gar en la cumbre
de 1~ montaña de Bouquet, en el Languedoc, la
ereccion de una estátua monumental de la Santísima
VírJen.
- L' Unittá Catolicca anuncia que {'} Gobierno
pontificio ha concedido a una cotnpañía 1Jelga la
áutorizacion pat·a abril· un canal ha~ta Ostia, obt·a
que costara seis millones. Roma quedará así dotada
de un puerto situado a quince millas de distancia,
o mas· bien, a.dquirirá ot1·a vez su antiguo
puerto de Ostia.
--Se ha hecho últimamente el censo de ros
pen·os que existen en Francia, i . ascienden a
t .860,143, suponemos que serán de ámbos sexos.
Están comprendidos en esta cifm solamente los
l?en·os que pngan contdbucion, mas no los independientes
o sui juris, qne deben sea· muchos. Ignoramos
si el bello sexo canino es o no materia
imponibie en Francin. En Bogota pat·ece que se
piensa denunciar a estos como bienes mosta·encos
pertenecientes al Gobiemo, i por éonsiguiente de
manos muet·tas. Se remata•·án poi' lotés, i su total
valor es admisible en bonos.
--La Con~t·egacion del In dice ha incluido en la
lista de los libt·os pt·ohibidos, la "Vida de Jesus,"
pot· Emesto Renan. Los cl'istianos católicos no
pueden, pues, t¡·abajm· en la impresion de esa
obra, ui aun hecha pot· fragmentos como está sa·
Hendo en ''La Opinion," no pueden venderla, ni
contl'ibuir en manera alguna a que se difunda.
-El Jeneral Rafael Nfendoza, nos ha supliendo ,
que Jllanifestemos que el indivmuo dt'l mismo. ,
nombre i apellido que figura en la lista de los que ·
hao solicitado redimir censos eclesiásticos, no es
ni" puede ·ser él, que ninguna finca posre i que de ·'
consi-guiente ninguo censo ba re~onocido ni reco-- 1
noce-.
--«El Tiempo)) -númet·o 354 insiste en la necesidad
de protesta•· In autol'idad del Papa : llama de
. nuevo a los liberales a organizar la igles-ia nacional
i dice qoe está previsto para encahezal'la, un ilustmdo
i venerable Sacerdote. No será tan ilustmdo
el Sacerdote que se preste a representar a CranmeJ'.
I. .. a ilustracion verdadera enseña la ' ' erdad,
i hace huit·d·e esas miserias que disfrazan el ateismo;
-Pl'especto de lo que pa:,ó en la iglesia de lns
Niéves, i quo refie•·e el ' mismo numeJ'O de (( El
Tiempo,» la esplicadon está en lo que dice el si·
guienet a1·tículo :
UXA ESPLICACION.
En el numea·o 354 de <mpo >> refiere i que la atribuyo a falsos
informes que el señor Redactor recibiera.
Este foé el hecho : El seño1· Cura de Engativá,
tuvo que au•entarse· de su bent>ficio, i ron conocimiento
del seiior Arzobispo, me habló para· que
desempeñat·a aquel cm·ato como Cma escusadot·Los
vecinos se comprometieron a mandarme cabn- 1 .
llo para- h· a su pueblo a· celebrar, i el domingo
a que se refiere <(El T~empo, » se tardaron tac-to
en mandar el caballo·, que c1·eí que ya no·
venia, i determiné a las octro i tres cuartos de Ja
mañana decil· misa en la iglesia de- las Niéves ..
Apénas comenzaba el « intt·oito ad altal'e >> cuando
me avisaron que la montm·a estaba prepa1·ada· \
i' que tos vecinos de Engativá me esperaban. En.- .
tónces suspeudí la misa porque canónicamente- ~
podia i d~bia hacedo, i me fuí a celebrar a aquel
pueblo.
Un Sacerdote como yo, que tengo l;2 años de
E>jercer el sacerdocio, i que en todo este Uempo he j:
respetado i obedecido a mis Prelados i superioa·es, '
que he cumplido lo mejo.- posible con mi min!ste- ·
rio, me parece no babel' dado det·echo pat·a que en
el ocaso de mis dias, se me suponga capaz de una
rebeldía apóstata ; por ota·a parte, la adulteracion
del hecho me pone en la necesidad de manifestar al
público, que no soi un clérigo juramentado como
se me quiere suponer,fia'mé una pt·otesta de obedeCE'r
al Gobierno en la fo1·ma prevenida po1· el Ilus·
trfsimo señor Arzobispo, i esto no me pesa porque
mi deber es dar a Dios lo que es de Dios, i al César 1
lo que €S del Césm·. Bogotá, 1.0 de octubre de
1864. Salvador Forero.
AVISO.
El 3 del COI'I'iente se ab•·irán en el local de la
Candelaa·ia, clases de latinidad i teolojía m01·al.
Los que quie1·an matriculat·se ocurrirán a verificm·-
lo a la Curia meti'Opolitan:__a_. ______ __,.~-
IMI>BENTA CONSTITUCIONAL-POR NICOLAS PONTON.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 70", -:-, 1864. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687968/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.