AÑO II. Bogota, 20 de setie:nbre de 1864, NUMERO 68.
==================~=======
CIRCULA. R.
ARQUIDIÓCESIS DE SANTAFÉ DE BOGO']',\SECRETARIA
DE~ GOBIEHNO ECLESIASTI-En
h misma fecha puso en conoc-ilni"Cnt~-d;l
señor doctor Ignacio Buen1ventura el unte·
r;or dec.ccto i firma conmig1), .
l.aNACW BuENAVE.~TURA- Luco. Pr-'SC·
crct ~n io. '
C0-13 DE S2T1El\1BH.E J>E 186-J.. , . .
Sefíor Cura de . . . En el m1smo dta puse en conocimiento del
Ei 12 del corriente ha t erm'ina1lo l as funcio- doctor Mi.gue\ Ari 'lS el anterior decrdo,
nes de Vicario jenet·al el seil r)r doctor EJnif,1_ 1 quedando tmpuesto en él, firma conmigo.
c~o A. Tosc:ano. i el infruscr1to las tlc Secreta- 1 ~IwuEL A RIA:3 -LuGo, Prosecrcta.rio.
no de la VICaría, entregándose del Gobicl!no . .
ecles ;ástico el Ilustrísimo señor Arzobispo. Ilul.néndose prescnbdo en la sala de nucs·
Al anunci:u·lo al sci1or Cura, el iLfra5crito, tro ~espacho los señJr~s, presuítcn~o do.Jto.r lgcomo
encargad~ a .:tualmente del despa~ho, t ie· nac10 Buen:wcnt\lra ~1 d~..:ctor M.tguel Arias,
n~ la grata sat1sfaccion de poner en su conoci- prc.staron. por ante mi, el mfrJscrlto Prosecremiento
que el eclesiástico designado por S. S. I tuno, el JUramento de que habla el anterior
para la SccretarLL arzolJispal, como ap.ncce d:creto, que P?r .órden de S. S. I. se publicadel
decreto adjunto: es el scñ)r doctor Ignacio ra ~aya conaclmicnt? ?..e. to~o el Clero i de los
Duenuvcntura, Sacertlote cjemp!ar, qu·~ por su catoltcos ue la ArqutdlOCCSlS·
ascendracla virtud i dern:1s cuuli Jades promete LuGo, Prosecl'etario.
' ópimos result:1uos en bien de la Igles'ia.
Esta oportuni(la.d me prc.scnt:t la de muni·
festar al eñor Cur.1 qu3 en (•1 nuevo cncarcro
con que he sido honradJ i que he aceptaclo pa~a
corr es ponder a la confi.Lmza de S. S. 1, continuJré
p restando mi débil continjcnte de esfuer
zo en serv· el o de la I ,;Lsia, a cuyo seno me
honro en pertenecer.
Del Selbr Cura atento servidor,
l\1IGUEL ARIAS.
NOS AN1'0~I0 IlERR.\.N, POR LA GRACIA DE
DIOS l DE LA SANTA SEDE, ARZ'JBISPO DE
S ,\NTAF.C: DE BOG)TA,
Deseando arreglar el despacho de las ofici·
nas ~e n~cs~ra ~ccrctaría arzou!spal, i de 1u,
Cur1u cc!csiástrca. encargada a nuestro dis·
creto seiior Provisor, decretamos lo sigu!ontc:
. Art 1.0 N ombramos de nuestro Secretano
al presbítero doctor l!J'nacio Buenan'ntu ·u
q.uien inmediatamente to~urá posesion del des'
, .tmo.
L:.t Se~ret .u b, por ahora, tendrá dos oficiales:
:l pnmero encargad~ de! r.1mo de dispensas,
1 el otro de los negocaos Jeneralcs.
Art. 2.0 Habrá en b Curia o despacho
del seílor ~rovi.sor .un N ota~b mayor encargado
del archlVo, 1 qn~en autouzará todos los aut':)
s i decretos del mismo Provisor i ademas
un oficial bajo las inmcdia tas ó~denes del
Notario.
Art. 3. 0 Nombramos de .1.\ot:.trio ·al doctor
Miguel Arias, quien inmediatamente tambien
se enc~rgará del destino, prest:lndo prévia.
mcnte Juramento de dcst>mpefi.lrlo fiel i esacta·
mente lo mismo que el Secretario.
- . Dado en la sala do nu~stro despaclio arzoblspal,
firmado por Nos 1 nuestro Prosecretario
en Santafé de Bogotá1 a 12 de setiembre
de 1864.
ANTONIO, ARZOBISPO DE SANTAFE DE
BOG')TA -RAFASL T. Luao, Prosecretario.
AI\Q.UfDIÓCESIS DE S.\NTAFE DE BOGOTASECRETARIA
DEL G O:RlEHNO ECLES!AS'l'!CO.
:-~ ~9 DE SETIEMBR :~ D2 1864 -NUMERO 603.
1
Sc1ur Cura de ...
H ·.,bicndo variado las circunstancias La;o
l~s cuales se ~spidieron a1~unas· de las dispo~i- \•
clones contcmc.las en la -circular de 8 de octu· i
uro último, publicada en el número 20 de e: El ~~
qató!ico," el Ilustrísimo eüor Arzobispo ha 1
d1spuc-sto que los s_ñores Sacerdotes a quienes ,1
se les hayan t erminado las licencias para con- !
fesar, celcurar, etc, que especialmente se les ¡¡·
con.ccdteron, i que conti.nuuon en uso ele ellas
a VIrtud. de aq_uella resolucion je1:eral sobre
próroga lmlcfimda, solo tengan tal prórogii. por
un m0s mas . Petra obtener nuevas licencias o
próroga. de las anteriores, deberán presentarse
personalmente en el despacho de S. S. I.
Qued~l. t~lllbicn revoc. .a do l? que sobre cuentas
de fa?nca, .Mayordomos 1 claveros dispone
la enuncmda circular. En consecuencia se rrmitirán
las últimas cuentas i las anterio:es q~e
no ha!l sido fenecidas en este despacho, par-!-
los efectos del decreto de la materia. '
Su atento scrvid~r, ~1:IGUEL ARIAs. · ~ r
__.. _,. ._-o----
FELICITACIONES,
1 t·ustrisimo señor :-En estos momentos tan
~olemnes, el silencio sin duda seria mas elocuente
que la espresion, tal e¡ la fuerte sensacion que el
co~·azon esperimenta al.ver al respetable, i querido
objeto que por tanto tiempo babia pet·manecido
a.u~ente de ~osotros. La mano atreYida de la injus ..
t!Cta os vot~ a las ardientes playas del océano, en
donde habe1s agotado con la mas beróica resiO'nacion
~~ cál!z del sufrimiento i del dolor, pe1~ la
Provtdencta que siempre vela pot· el justo i pot· el
que padece pOJ' la defensa de los iuter~ses de DicsJ
os ha conser\'ado vuestra importante vida i os hn
seflalado este ventm·oso dia para que entrels, como
en ott·o tiempo el invencible Atanacio a la capital .1
del imperio, en meuio de los aplausos -i aclamacio- 1 . _j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o;o:::au 4
154
nes dr.l pu blo fiel, q,ue ama a S\ Pastor, i mTebntado
de t: n indecible contento, mi1·a i co tE> pln,
Jos.freseosinurrlesqne reposan sobre snsvrnel'ables
cienes, los que reco.jió, no. diré, en el penoso, sino,
en el glol'ioso campo del ostmcismo. Entntd, pues,
ilustre Pastot• al seno de vuestra grei, pRl'il enjngat·
1 ron mnno pronta i cal'itativa las )¡)grimas de vues-
1 tros hijos, i continuad con yuestro celo apostólico
, defendiendo la gloria i el honor de Dios, los inte.
reses i la libertad de ''uestra queridn esposa, i la
felicidad espiritual de vuestra grei, en medio de la
cual tt·emola aun todtwía el infernal pendon de la
incredulidad; pet·o no importa porque vuestro celo
es infatigable, vuestra constancia in\'eneible, i
vuestra fé incontrastable como la del justo. Vos,
Ilustrísimo señor, habeis sabido concilim In prudenrin,
con el carácter i el celo de un verdadero
suceso¡· de los Apóstoles, i con un acie1·to <.'1 mas
sábio como laudable os habeis mantenido con ad-
1 mi rabie firmeza, en dnr a Dios lo que es dr Dios i
al Césat· lo que es del Césat·. Habeis respetado la
autol'idad del Soberano temporal, pero sin mengua
ni ' ' ilipendiu de Ja glot'ia i del hono1· que le es debido
ni Sobcnmo de los Sohct·anos, al Señm· de
los que dominan i de Aquel que es la fuente i el
oríjen de donde parten todo poder i autoridad. Finalmente,
Ilustrísimo seuor, nosotros os consideramos
como un piloto el mas diestro e intelijentr,
1 que con calma i serenidad ha sabido dirijit·la na,· e~
1 pam que no fracasase, en ]a espantosa tormenta
que se levnnta de improviso, cuando el cielo estaba
en completa calma, paz i serenidad ; nada teue'
mos, pues, que temer de] poder del infierno i sus
- ¡· aliado~, inútiles serán sus diabólicas muquinacio-ues,
porque el fiel atalaya de la casa de lsrael está
siempre pronto para dar la voz de alerta al invr.ncible
soldado que milita bajo el estandm·te de la
ct·uz. Convencidos, pues, práctir.ameute de esta
verdad, os felicitamos en este dia por vuestra providencial
llegada al lugat· de vuestra S.illa,i al Dios
de los pastores le pedimos se digne en bendicio de
su santa Iglesia conservar '\'ttestra l'xistencin, llenar
''uesti'O nombre de bendiciones, i Jegarlo a
las jencraciones veniderns pam que recuc1·den el
valo1· i la adminlble constancia del hét·oe que tl'iunfó
en las campañas de la impiedad en e1 siglo XIX.
Camppiias abiertas i temerari'ameutc sostenidas
pot· los mismos cristianos, de esta parte feliz del
mundo de Colon,la República .grnnadina. Recibid,
.PUes, Ilustrísimo seftot•, el sincero nfecto de mi
cornzon, i el de los fieles de esta paa·roquia a cuyo
nombre os felicito en este dia, por medio de La
ptuma, ya que mis achaques me privaron de tene1·
la gloria de veros i felicitaros Yet·balmente el dia
de vuest1·o venturoso arribo.
Setiembre 1 ,o de 1864.
El Cura deBojacá.-Fn. JnnvActo GAUCÍA.
1
nfsmo, de cu. e regreso n , ¡uelln cnpital, despues
de u destf('l'I'O, i en medio ~i alborozo de los ale .
jdmlrinos fieles, se ha valido nwstt·a Ben1·encia
. para establecct' un símil con mi vuel.ta a esta ciu-dad
metl'opoHtana, rlespues de mi confinnmiento,
acojido por el nmo1· i f'l entusiasmo de una pol>la-
1
eion eminentemente ortodojn. Pero, -por la gracia
de Dios, me anima el mismo espíritu que n\ inrr.ortal
Atanncio : quiero decir, que los intereses que
en el siglo IV movirron al itimortal Patrinrca,esos
prop!os me hnn moyido a mf en el siglo _, L po~-
que los intereses de la Rclijion son unos mismos i ¡'1
solidarios en todo tirmpo i en todo lugM, i me
aliE'nta, entre otras consideracione..; , aquella rnáxima
del gran Pnrlrc de vuestra Reverr:•ncia, i mio
taml>ien, el profundo San Agustin. ce Cuando los ¡
pequeños se dedican a cosas grandes, l'llas les hacen
se1· grandes. >>
El f'Srlnrrcido Atanflcio contó c- on Snrrrdotes
fieles i crlosos que lo ncompañaron en la dl'ft:nsa
del altísimo i sncratísimo dogma de la CON SU STAN- ¡' : ,
CIALIDAD del Verbo, i yo tamhirn he contado con
cooperarios celosos i fielE's que me l'Hls-iliarün rn la
de In Jibe1·tnd i los dcrerhos imprescriptiblrs de la
Jglcsin: \'ue.;t¡·a Reverencia hn sido uno de esos
cooperarios, i así me complazco en declararlo. ·¡
Desde luego cuento con Ja misma coopc1·acion
para lots,cornl>ntes que aun nos ;.gudard
1
an, ¡)orque '¡ f
conccp uo que no estamos en el Jll\ e a campaila
sino ru tregun. Vuestra Rev<'rrnl.'ia sabrá continuar 1
animado éon los sentimientos de su g1·nn Pndt·e, 1
no ménos rsclareeido que el grnnde Atanacio, i 1
estos noml>1·es, los inmortales recuerdos que a ta- [
les n'Omb1·rs ''nn uuidos, i la santa e imperecedera
causa en que ('Stamos afiliados, nos darán, con la
ayuda del Ciclo, fuet·zas i l>dos r~spectivamrnte a
vuestra Re,·crE'ncht i a m(.
Rrciba vuestrn Reve1·encia mis agradecin1ientos
i ct·eame su siempre afectísimo,
ANTONIO, Anzon1sPo DE SANTAFÉ DF. BoGOTÁ.
------~·~~ ,~· ~~----
Jlustrisinw se11or docto1· Antonio Jlerran, digni- '
simo Ar:;obispo da Santofé de Rogotá.--Guatavita,
setirmtbte 3 de 1864.
Mi muí amado i ref'petado Prelado :--Despues
de los penosos sufrimientos en cerca de tres ai10s
de destierro, léjos de su amada grei, en playa~ deletél
·eas, proporciona Usía Ilustdsima a las ovejas
de su cargo el place1·, la inesp1icable dicha de pt·esentarse
en medio ife ellns., tl'htada, juzgad lo vosotros mismos; no podetnos ejecutar
apoyada i sostenida por los enemigos comunes de lo que nos mandais. )) Actas ap'Ostólicas, cap.ítulo
la Iglesia, cuya d€strucci0n 1:1nhelan; del dogma 4, o versí~ulos 19 i 20. Nuestt·os ruet·pos i nuestros
católico cuya negacion apetecen ; de su uiseiplina, intereses, sob1·e los euales teneis potestad, están a
de su libertad, de su independencia que atacan i vuestra disposicion; uuest1·a alma i nuestra conpel'siguen
con un contje i una pe1·sevet·ancia capaz ciencia 1 elijiosa son LIURES. Dios mismo no nos
de rspuntm· i aterrar, aun a los hombres de mayot· fuerza a hace&· aquello que no queremos, mucho
' 'nlot·. ménos lo que no debemos contt·a las leyes natura-
Los enemigos de la I~lesia i los que no rlebie~·an les i divinas. lnfiérese de aquí rectélmente, que al
sel'lo, censumn malignamente In conducta sa lrjitimi· 1
adjuntas a e ·a prom r sa i a ese jlll'amento, hechas dad, PEB!IITIÓ al Clero de la ArquiLlióce-sis que
por Usía Ilustrísima queda1·on incólumes el dogma, p1·estara uno igual, declarando que por él no se inla
libertad, la independencia i disciplina de la Igle- cun'il'ia en censum; i pot· una conducta sábin,
sía. Prometió Usfa Ilustrísima en el juramento de p1·udente i p1·evisot·a, que sin tortQJ'at· el sentimien·
21 de juuio, ohedccet· al Gobier-no de su patria, to individual, facilitaba el medio de prestm· obelJ
I ICAMENTE, en Lo zJ erteneciente al órden diencia a los hombres, sin comprometer los sngratemporal,
pero de ninguna manera, en ningun dos intereses de la Relijion i de la Iglesia, dejó a
caso, en todo lo q1ee se oponga a la lei de Dios, al la conciencia de cada uno el someterse o nó. Mas,
dogma, a la libertad, independencia i disciplina no sucedió ot1·o tanto respecto de uno de Jos señores
de la Iglesia. Vicarios jenerales, que no dejando llbet•tad de clec-
Pero, como la obediencia i sometimiento a las cion entre prestar o nó prestat· el juramento 1HAN- 1
potestades i gobiernos de la tierm en lo pumm,ente nó nutol'itativamente el sometimiento; mandato
tempor al, en los negocios de su, incumb~ncia, no que desagradando altamente a la mayoi'Ía del i
es un simple consejo del Sut>remo tejisladot· Jesu- Cle¡·o,seguramente no habria t nido cumplimiento,
crfsto i sus discípulos, sino un mandato espreso, aun cunndo no lo hubiesen estorbado las resolucio·
imprescindible, que oú!iga en conciencia, quien nes del Gobiemo jeneral i del de el Estado de Cun-
1
~
quiera que pt·omete cumplh· ese mandato i en efec- dinamat·ea, de 6 i 1 o de agosto <1~1 año pt·óximo
to lo cumple, llena un debet·, obedece la lei divina, pasado, al p1·op;o tiempo que se babia espedido la 1
sin tener en cuenta las que es pidan los hombres. cit·cular del Gobierno eclesiástico de 9 del ·mismo
Yo rejist1·o el Evanjelio i leo en San Mateo, capf- mes. Rrpito que no habl'ia tenido cumplimiento
tul o 22, versículo 2 t. « Dad al Césat· lo que es ese mandato, porque ni .Dios mismo nos fuerza a
del Césnt· i a Dios lo que es de Dios.)) Yo rejistro hacet· lo que no queremos, mucho ménos lo que no
las cat·tus de los Apóstoles, i encuentt·o que San debemos, cuando la conciencia lo repugna. Así
Pablo 1\IANDA, e< que toda alma esté sometida a las es que, el sometimiento de algunos eclesiásticos,
Potestades superiores. » Ad ¡·o manos capftulo 13, no fué el resultado· de ese mandato, sin!J la obt·a
Vt t•sfculo t.o: que, e< estén · 1jetos los cl'istianos espontánea de su eleccion, des pues de que confOL'-
a los Príncipes i a las Potestades; que las oiJedez- me al permiso de Usía Ilustrísima, cot.Jstlltaron los
can.>> Ad Timoteo, capítulo a.o versículo 1 :O El dictados de su conciencia. 1 J>rfneipe de los Apóstoles, San Pedro, no enca1·ga Usía Ilustrísiml'l tendrá la bondad d·e disimulat· -¡
ni ruega, sino que, con la plenitud de potestad que la libertad que me he tomado en una carta con- 1
le confil'ió su Divino Maesti'O, dispone impel'iosa- gr·atulatol'ia pot· su regt·eso al S€no de su grei, i de ·
menté i pt·eeeptúa a los rnismos ct•istinnos,en estos protesta de obediencia a su autoridad, esprcs-át1dotét
·min.os: e< Somet~os a toda humana cl'iattll'a, i me como lo hago acerca del juramento prestado por
esto pot· Dios.)) t.~ PedJ'o, capítulo 2,o versículo Su Señoda Ilustrísima, porque he c¡·eitfo opol'tunn
13. Pet·o si fuet•a de esta obediencia ~~, lo pura- la ocasion de manifestarle mis sentimientos rn la
mente temporal, en lo.s negocios de szt incumben- materia, que Eon los mismos -en que, con raras 1
cia, tt·aspas~mdo los Gobiernos los límites de su escepciones, abunda el C~ei·o i los fieles de la_ Arautoridad,
d~mandasen un sometimieuto ABSOLU· quidiócesis, que aman, como verdaderos católicos,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
S ------
EI .. CATOLICO.
- -.- ..... ~ ... ~-.-...-....~·. - --·- .--."""--... ......_..
la tmidad, sin la cual desnparece nquellu Iglesia, 1 Sí, mi estimado doctor nema! : "Ningu 10 desde
quien dijo su Divino Fundador, que se compoue 1 truirá 1~ que Jesucristo ha edificado ; ni .edifica ni
de un solo Pastor i de un solo aprisco: 'ltnum ovi- lo que EL ha drstruido." Esto que en el s1glo 4. 0
!e et unus Pastor. Joan cap. 1 o. v. 16. E!'a u ni- decía el gran Cdsóstomo, lo hemos visto confirdad
reprcsentnda en la timica inconsútil de Nuc~- mndo nowtros po1· qu~ncc siglos mns, i lo hrn.10s
tro Señor Jesucristo, que ni los bárbaros soldados visto confirmado especwlmente e_n nuestra Pnt_n~ !
se atrevirt·on a 1~omper. Los que hubieran deseado ¿Ha podido echarse rn eJin por tterrn el Cntoii<.'JSque
Usía Ilustrísima hubiese ma1·chndo al destie- mo ... ? Hasta nhora no. ¿Se conseguirá ntrrrnrlo
1 rr , ántes que prestar un juramPnto condicionado, en lo venidero ... '? ¡ Ah! Pidamos a Dios que no
que en nada afecta los interesrs de la Relijion i ncontezca tal en cnstigo d~ nuestras iniq~idndc~,
de la Iglesia, no han meditado s<'guramentt>, sobre puesto que no si€ndo espec1nl p:wa una rPJton, SI-el
triste lamentable i horroroso rstado a que ha- no jener¡¡J parn .todn la tie.rra, In promesa de la
bria qu~dado 1·educins tnn cmine~1temrnte cnto\tras.
Santísimo Padre el Romano Pontífice, Cabeza de Reeiba U. lns gr;~cias mas <'ordinles por su carta
la fglesia, i a Usía Ilustrísima, como a nuestro i creame su nfrctísimo Prelado, que Yrrdallcra·
lejftimo Pasto1·; i de quien soi, Ilustrísimo señot·, mente lo nmn.
mui atento, mui obediente servidor i menot· cape- ANTONIO AnzomsPO DE sA ,. TA FÉ D E noGOTÁ.
Han, Q. B. S. 1\1.-FÉux A. BEnNAL. '
Santajé de Bogotá, 12 de S(Jtiembre de 1864.- Arquirliécesis de San.tafd d e Bogotá .-Parroquia
Señor f>t·esbítero doctor Félix A. Bernal, Pá- de Hotoviejo, setiembre 5 de 18G4.
rroco de Guatavita. ILusndsn.ro SEÑOR AnzomsPo.
Muí estimado doctor Bernal : mi regreso a es- El regreso de Usía Ilustrísima a la capital de
ta ciudad, pm· el cual me felicita U. en su npreci)
prolongue hn ta que se halle pPrfecrionnda la di·-
fíril runnto impo1·tante labor de sn alto ministe· Ilustrísimo señ-or :-...... Tengo -el hono1· de dirijf-
~ 1 io, i que entónres, con edificneion i proveeho de t·os la palab\'a a nombre de « La Sociedad de la
1
1: su uumrrosa gn:>i, pueda U~ía Ilnsti'Ísima repeth· Caridad, >) cnyo Presidente soi, i ~omienzo pOL'
In::-. palabras del Apóstol : (( Bonwn -certamen felicitaros pm· vuest1·a bienvenida. .
r', t < ee1·tavi, cursum consumavi, jlrlem se1·vcwi.>) La necesidad, Ilustrísimo señoa·,·de una autori-
1.
1 Tales son los -' otos i fet·voa·osos deseos de su ín- dad que íll'monice bnjo un solo pensamiento la unitimo
apreciadol', súbdito fiel, compatriata ¡ amigo. dad de la Iglesia Católica en este país, se siei1te
Jos1t PASCUAL AFANADOR. poderosamente; por eso vuestra llegada a esta
1 Santa(é. da Bogotá, 10 de setiembre de 1864. ciudad como el pl'imet• Ministro de la Iglesia gm-
1
1 ... 111 Sciior Presbltero doctor José Pascual Afanador, naclinn, se mira como un birn infinito, po1· el cual
Párroco venerable de llatoviejo. damos gmrias al Todopoderoso. Vuestro papel
ñli mui estimado señor doctor Afnnadoa· : entre Ilustrísimo señ01·, en las actuales circunstancias,
.l, los muchos testimonios ele adhesion relijiosa ¡ de es tan delicado i de tal impoa·tancia social i reli-r
nfc•cto ron que he sido favorecido i honrado poa· jiosn, que os considero lleno de esa zozobta que l mi rrgi'<.'SO a esta ciudacl, asirnto de mi Sede m·- naturalmente sobrecoje al hombre ·de bien, siem-
1
1 quiepiscopnl, debo confesm· n U. que uno de los pre que· se yé colocado cual Usía, al frente de una
mas satisfactorios pnra mi ha siJo la apreciable tarea tan d•fícil ; difícil digo, porque en el actual
1
rnrta gratul~torin de U. de 5 del que cmsn, porque estado de cosas son necesadas la fil'lneza de un
rsa carta t's In del nmigo qcc se complace con el Atnnacio tmido a la abnegacion _do un Sócrates
. amip: o , In del Sacerdote que di~e a su Obispo: para ' 'oh·er el equilibrio -.'1 la Iglesia granadina,
!_ ) amenazada de una manem alal'lnant<:'.
t Acor 'lc me encuentro con U. en punto a que la Yo no sé, Ilustrísimo seüo1·, basta donde tendré · .f lu<.'hn relijiosa pros<>guini. miént1·as que, como U. razon en mi modo de pensrillantez.
inclllyo, eon justicia .• :l U, que <'S uno de los mas DISCURSO DEL SE.l' OR VICENTE F. P.Útz, SECRETARIO
11
distinguidos coopE'rarios con quienes cuento, pam DE LA «SociEDAD DE CARIDAD.>)
que me ayuden eficazmente. a eontinum· sostenien- Jlust1'ísinw seiio1·. )
do In lucha, alentados po1· nuestra palabra de com- Hace, Venet·able Sacel'dote, el espacio de tl'es 1
1 bntc-« Da1· al Cé~at·, lo qne es del Césal'; pero nilos qu~ este pueblo, -esencialmente católico, os 1
l sobre todo a Dios, lo que es de Dios,>) puesto que, vió con dolo1· marchm· a un lejano destiel'm, ) niño escandaliza, i ulta·aja al venea·able Sace1·dote.>) 1;
Doi n U. las gracias mas espresivas por los té1·· El nii"lo a la verdad se escandaliza con las escer-tas
minos de su cm·ta estimable, i a mi vez, deseando de esterminio que la guerra le presenta ante su
a U. salud i verdadera felicidad, me es mui satis- inocente vista, i al VE:nerable Sacerdote se ultraja
fue torio asegurarle que soi igualmente despojándole de todos sus derechos i sepultándolo
1 Su np1'eciad01·, su compat1·iota, su amigo. en las ho1·ribles pat·edes de una espantosa pl'ision.
ANTONIO, A¡w;oBISPO DE SANTAFÉ DE BoGOT . .\.. Estos han sido los frutos que ba cosechado el áa·bol
del mili.
ACLARACION 1 PROTESTA. La falta del Pastor de la Iglesia no em- un mal
Pam los que no conozcan al señor docto1· E lías que pesªba sobt·e el Clm·o granadino solamente,
Olal'te, Párroco •Gle Pachavita, se hace necesal'io sino que tambien mantuvo al pueblo en su mayo1·
'
1.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
a
~ / ~ .. ~.......,....._,'-"'-'~~~ ...... _,..._,.,. ~ ..
confticto, poa·que faltando 6f venerable anciano que f pueblo gNfnatfino·, i ~sta es una gti1ta S:ttisfa<'ción ¡
lije los destinos de tá J.glesio, faltá'bale tambien a·l t pas·n nosotl-os, p01·q.uc el puelllo b'l'anadino siem- ¡
pueblo el gozo 0n su corazon. p-re fiel a las doctri'nas de nuestros mayoa·es,no de- l
· 'Si lágrimas de doiOl' vertiea·on los- fieJ.es hiJos testará un momento de su f-é, amm·á i •·espetará a '
de la Iglesia e.uando el inexot·able deca-eto • drl sus Pa·elados i bajani a la tumba confesando la !
Sobea·ano de la tiea·ra os m·rebató de nuestro seno, Relijion, sellada con la sanga·e del Crucificado. ¡
tambitm el pueblo las ha dertnmado de gozo en Bogotá>,. 8 de setiembre 1864. 1
vuestro feliz regreso i ~ ba aclamado segundo
máa·th· de la iglE'sia gt·anadina. /D('I) ti! n mf'l"\ rD n l""fif7'\ ~ ~-~~
Dumnte el amlu·go· tiempo que las mua•allas de ~- '-""-"~~ ""-'~<.1.1"-liííi'\G#~"'I~~ 1
Cal'tojena gua-s·daa~on la l"espetable pel'sona d·e nue5· "LA OPlNION" 1 LAS ESCUMUNIONES 1
1
·
ta·o Pastor,. los hijos de Bogotá, como los pueMos Los liberales son mui graciosos en esto de
que la ro~ean, han permanecido melancólicos i las escomumones. Para. ellos no valen nada, 1
pt ivados de vuestt·os beneficios. Los párvul'(}S han 1
sido partícipes dd azote, poa·que han cal'ecido del nada. significan i sinembargo se les indijesta ¡
segundo de los sacaramentos .... Bogotá, durante mi ucho hel q~o se~dpubliquJeln loDs nom.breds die j,
vuestl'Q ca·uel destiea•a·o no os olvidó un solo fns- os que an mcurr1 o en e as. P.spucs e a.
tante. Los fieÍes presencimnos escenas funestas: lista de remn-tadores de b-i-enes de H manos
los templos permaneciea•on cerrados por muchos muertas ' 7 publicada en EL CATÓLICO, publidias,
el alegt·e tañido de las campanas enmudeció., can los Editores de '"'La Opinion" en su nú.mc·
rl pneblo caa·eció de la administa·ácion de los sa- ro 81, otra de la misma clase, en que a parecen
et·r.melltos i el culto que le debemos tribu-tat• a la algunos conservadores, i tienen la desvcro-uenmajestad
de nucstt·o Dios,. quedó su¡wimido. Lns za de decir que se pueden ver sus nombres i
ágl'imas, la paciencia i la oracion a su tum.o e1·an sus firmns en la oficina correspondiente, siendo
eJ únk"O remedio, la unica ofrenda que podia pre- así que en la mayor parte, los inscritos en esa.
sentáa·gele en holocausto u nuestl'o Dios pa-ra apla- lista n.o han tenido,. ni po1· pensamiento, nada
eat· el azote con que quería castiga•· los pecados que ver con la desamortizacion, como se está
de su pueblo. Nuestros clamores fueron oídos, comprobando con las protestas que contra
porque gt·lmde i miset'kordioso es tarn.bien el Pateis a sufril', por el escándalo que haya causado-. Por eso
p-ol·que escrito está: ce Bienavent·wrados los que decía San Pablo al escomulgar nl insestuoso
padecen persecucionPs por la j-usticia, porqtte de de Corintio "sea el tal entregado a Satauást
ellos es el reino de los cielos.>) Sí, bienaventu- para mortificacion de la carne, i que su alma
rado quel'ido Pastoa·, que por el cumplimiento dé sea salva en el dia de Nuestro Seño1· Jesuvuesta
·os deberes pastorales ha beis sido perseguido cristo." (l. a Con. V -5 ). .
pot• la injusticia. i Entendeis ya. la doctrina de las escomu- tf
Todos los miembros de la « Soci€aaa de la Ca- nioues? Sí la entcndeis; lo que hai es que- os ¡
ttidad,>) a la cual tengo la bom·a de pel·teneces·, conviene ton'lar el rábano por las h0jas para. i
somos hijos -yerdadea"'s de la lglesia Católica, to- atribuir a !a Iglesia. doctrinas irrac~onales. •
dos os reconocemos i amamos como a n uesta·o · 1 d d · d t
lejítimo Past-ol'. i en nombre de la Sociedad os- sa- HacelS burla de po . er e atar 1 esa t:n· que t
ludo te"erente i doi gt·acias al Dmnipotente p.-ot·que Jesucristo ha dejado a su Iglesia. Haced ¡
n-os restituyó tan inapreciable tesoa·o. cuanta. quisiereis, que e~o no prueba mas que t
La « Sociedad de Ja Caridad » no dejará un vuestra crasa ignora.nc.i.a. o vuestra profunda t
momellto de pedit· al Séi· Supremo os conset·'V.e la corrupcion. 1
yida i os dé aliento de defeodet· i sostene1• la d;ts- Cíon ese poder es que se escorrrulgu, i con l
~iplina de la Iglesia. Nosotros hacemos parte del ese ¡:.oder es que se absuelve. Se absuelve ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~z::::sz: EL CATÓLICO .. .
fl'¡ ;J;;s~~~·~:I"'g_,...~_,...d...,.os~"'q"'u.re,...,...__,o..__b,.....e_....d_,..i._,.e.....,n'"'to--..s,..._,...a_,..'-/la......,..__le,.....i.r-.~. ~~~
IJ de la IgiQsia, se arrepienten ; i en artículo de ellos, de que la \rerdad relij.iosa. se hallaba en ·
muerte, mostrando esas di"posicione~ puede el Catolicismo. ¡Tal era su buena fé!"
absolverlos cualquier Sacerdote. Lo que ha1 En Espafin. tambien ha habido algo dé es.to.
es que, los que atenidos a la miserico.rdia de ¿Por qué no nos alegarán mas ejemplos los do
Dios, la echan de incrédulos filósofos, con ''La Opinkm"?
ánimo, como dicen, de jugárseln. al diablo a lo i Pero qué arguyen estos hechos? Que el
l ü 1 ti m o vol viéndose a Dios, suelen llevar cha">9co Papa en uso de · sus facultades lo puede hacer
f p orque Dios no se deja burlar así; porque l:'SÍ cuando crea que así se- debe hacer. Ma.s
F ese pccndo lo castiga mas frecuentemt>nte con no que esto se baya de tener por regla jene-
!:!
11, privar nc los ausilios i buenas disposiciones ral, ni que a esto se hayan de atener los que
en la ú ! tima hora, a los que así abusan de su quieran usurpar los lliencs eclesiásticos; ni
misericordia. ménos que por ello se hallen libres de esco-
1: 1\fni estraña cosa es para vosQtrns la es- munion los que se los usurpan, miéntras el
~¡ comunion, i comprendeis pelfecta.mente que Papa no convenga en que se queden con lo
do cual quiera asociacion se puede separar a usurpado i !os n bsuelva del delito; i esas ga~
un miembro, privándole de s~s benefieios bolas se sacan cclebranrlo Concordatos con la
sj no cumple i _observa sus leyes. Vosotros Santa Sede. i Aquí se ha celebrado, o so trata.
1
: Jos masones tambicn teneis censuras i i os de celebrar alguno? Nada de eso: ántes por
1 parecen cstrañas las de la Iglesia? Decia- el contrario, a los de '' J..~a Opinion" no se les
1 ra1H su 1pensos i entredicho$ a. los que in- puede hablar de Concorrluto; esto es degra-
1
curren en ciertos pecados eorpo consta de d.ante para ellos, i es el pecado del Ecuador,
~~.· la lista rle la lójia Union n(Imel'Q 9 de Car- como tantas veces lo han dicho.
n tujena1 impresa en 1861, donde se encuentran Pero ya que en materia de quedarse con lo
con <'Stas censuras los hermanos José Vicente aj • .mo, sí están por Jos Concordatos, i nos ale-
1
Lópcz i Alejo J. Moreno, árobos del grado 32, gnn el celebrado entre el señor Pio VII i Na.
i borrado por apóstata, (que es como decir poleon en 1801, tambien deberán estar por
cscomulgado vitando) el Jcnernl Cárlos Sou- el artículo 15 del mismo, qu.e dice así: "Le
hlettc, del grado 33.. 1 Honor para la lójia que gouvernement prendra egalement des mesures
1 tiene tales apóstatas! pour que les catholiques francais puessent,
Despues de su pregunta acerca de la conde- s'ils le veulent, faire, en faveur des eglises,des
nacion de los e-comulgado~ de manos muertas, fondations..'' " El Gobierno tomará igualmente
dicen los do "La Opinion" : '·V éamos lo que medidas para que los católtcos puedan, si lo
ha pasado en casos semejantes. Despuea de la tienen a bien, hacer fundaciones e favor de
última revolucion francesa, (1) Pio VIl hizo la.s iglesias." i Aquí se permite ·a lo~ católicos
con aquellos mismos republicanos que- habian colombianQ~ hacer nuevas fundaciones a fa.·vo1·
degollado a mll ciento treinta i cinco Sacerdo- de las iglesias? Que responda el artículo 7. 0
tes i a trescientas cincuenta relijiosas (libera- de ln Constitucion.
les habian de ser), un arreglo cuyo artículo 13 Este mismo Napoleon con quien el señor
decía: Su Santidad por el bien de la Iglesia Pío VII celebró el Concordato de 1801, fué
( PonR LE BIEN DE LE PAix, se lee en el el que arrancó al mismo Papa el Concordato
or1jinnl ), i por el feliz restablecimiento de la de Fontainebleau en 1813, en cuyo artículo 6
Relijion católica, declara que ni él ni sus sohre los bienes eclesiásticos se dice lo sig_uiensucesores
turbarán en manera alguna a los te: "Los bienes actualmente existentes se-
1 compradores de bienes nacionales ( eclesiásti- rán restituidos, i por lo que hace a los vendi-
1
ques, dice el orijinul) vendidos, en la propio- dos se tomarán las medidas convenient.es."
dad i goce de los mismos, i que en consccuen- Se reconoció, pues, que eran Il).al habidos
t
·Cia dicha propiedad, sus rentas i derechos puesto que, por este Concordato se mr.ndaron
quedarán p:ua siempre en mnnos- de sus 1·efe- devolver los que no se habian ven.dido. I las
1 ridos compradores o sus herederos." medidas con respecto a los vendidos, no podian
1 J3uena diferencia hai entre decir por la paz ser otras que las de restitucion de Sl,lS valo~·es
de la Iglesia como dice el Concordato de 1801, como mal habiqoa.
a decir por el hien de la Iglesia, como dice En otro número reeorda.remos algo sob.re
"La Opinion." De este último modo querria 1~ histor~a. de (latos concordatos, i de las penas
decir que la Iglesia reportaba una ventaja, qne se hicieron sufrir a aquel Papa para. obliquc
salia ganando con la desamortizacion; pero gario a. dar pasos de que despues él mismo
del primer modo Jo que se dice ·es: "porque se arrepintió, i protestó deola1·ando nulos
me deje U. en paz i le dejaré lo que me ha todos esos actos como arrancados por la
robado, no le cobraré nunca." · fu.er2a.
Lo mismo se vió p¡:ecisado a. h~c~--él Papa ====~==~=~===.r¡.=:::;:::;lfD=_:;::¡:;::;::¡:rJ.· m==q>.=::;:~=~=. ===
raulo IIl con lo.s lJldrones de la refo.rma. ~"'*·""-'~ o(d"<.t~.<~J~'-:1~ ..
anglicana, que se habían nprop.ia.do .todos los
bienes i rentas eclesiásticos, cuando en tiempo
d.e la Reina María no pJisieroD mas condicion
para volver al seno de la Iglesia Católica, que
el que se les dejara. en qmeta. i pacifica pose-
( 1) La ultima revolucion francesa no fué la de
1789, sino la de 1848.
UNA ACLARACION.
En el numero 8.1 de ) de la Iglesin, sino a un establecimiento
civil. Por lo tanto, no se ha ob1·ado con lealtad
poniendo mi nombre en una lista de rtldenciones
de censos de la Iglesia; mucho ménos cuando se
sabe que las cantidades que imponia el Hospital
eran a plazos cort•JS, con hipoteca i con intcres
USUI'ai'Ío.
Bogotá, 18 de setiembre de 1864.
SilvestrfJ' 1 biñez.
Señor Redactor de "El Católico."
Sa n qtte en la lista publicada en el núme1·o
81 de ''La Opinion;'' llpru '7co como deuuflcia·
dorn de "bienes de manos m Icl·tas," suplico a
U. d~ lugar en su pel'iócliro a este remitido, que
tiene po1· objeta p-rotestar, como pt·otesto con toda
Ja fuel'za de mi filma, contra tal calificativo. Yo
1 no he hecho mas que responder a una pregunt~
que se me hizo po1· unos señores que fueron a m1
casa, porque las diS})OSiciones vijentes me obligaban
eon fuertísimos apremios a ¡·espondc¡· a esta pregunta.
De ot1·a manern nacla se habl'ia sabido por
mí 9-.ue detesto la delacion como una \'ileza:
Bogotá, ect. Doi\HTILA L. DE GoNZA.LEZ.
Señor Redactor de '' El Católico."
Como al publicar su lista de denunciantes los
señores Redactores de "La Opinion," dijei'On con
mucha fot·malidad que se mostt·al'ian los compro~
bantes del denuncio a la pet·sona que quisiera il· a
verlos en la Ajencia de'' bienes desamortizados, ''
al ·ver mi nombre en esta lista, yo que nada había
denunciado ni pensado en denunciar, envié a mi
hijo Ignacio a que ' ' iera esa dilijencia, i se le mostró
po1· el señor Ajen te jet1ea·aJ, una tira de papel
con la dilijencia del denuncio,' pero sin ninguna
autorizacion ni fil-ma, diciéodosele que eso er::\ lo
snfici{.'nte porque e m Jo que a su oficina habia pa ·
sado Ja autoridad judicial.
Tal superchel'ia de los enemigos de la Relijion,
puedo habers~ emple:~do con ot~os que como yo
sean bien conocidos como católicos, i .muestt·a la
· buena fé de los Redactores de "La Opinion."
Espcl'O que U. se si1·va dat· lu~ar en sus columnas
a ésta manifestacion, soi de U. atento sen idor.
MARIAl'lO ÜRTEGA.
Como en la lista de denunciantes de " bienes
ANSEM10 LEO •
El señor José Eusebio Ricaurte nos ha suplicado
tambien manifestémos, que él se presentó en la
Ajencia de "manos muet·tas" ·a P?gaa· ~1 ré~i~o
1 de un principal que grava su casa, 1 ~~·m? la dl.hjencia
respectiva, porque ya en la AJe~m~ teman
conocimiento de la existt:nda de ese prmc1p •..
Los señores Juan Malo i Eujenio He1·a·nn hm-
. bien han protestado contra su incot•poracion en ra
li~ta de los despojadores de la Iglesia, en que ha
quel'ido incluirlos "La Opinion " nitmt>a·o 81:,
''El Símbolo" número 19 rejistra los remitidos 1
1 en que estos caballeros manifiestan que los .reco ...
nocimientos porque eHos tu\'ieron que ocunu· a In 1,
Ajencia de '' bienes desamo~rtizados. '' son de establecimientos
civiles, uo eclesiásticos.
Selwr R~dactor tle ((El Católico.»
En el núm I'O Sl (e o L~ Opiuion· » he visto
mi nombre en una lista de pel·souas acusadas d~
haber denunciado bienes eclesiásticos. Como u!gunos
de los que lee 1 c~e periódico pueden <.'t~ee•:
que yo tambieu despreciO las leyes de la lgles1a· 1
he ctmtribuido e::;pontánea i malicios ~nne nte a su
despojo, espero que U. me h :Jga el fa,ot"dc inser- ll
tar la siguiente espllcacion : ~~
Dos de mis pmpiedades cstnban gravadas con
recono<:imientos. Como en el decreto de desnmot'tizacion
se exijia a los que reconocieran censos
sobre sus finctts que los denunciaran, sciwlan dp
para ello un plazo fatal i conminnndo con la pér~
elida de sus fincas a Jos q•Je LlO Jo lticit·J'I.lll; cuan- ~
do e..,e plazo espiraba, advertida por 'ari~~ personas
del riesgo que con·ia i de la preHneton que :,_
babia contm los que hubieran matlifcstado simpatías
por el partido vencido, i estando ~n.ferma i en
imposibilidad de sali1· a la calle, comJSIOIH.< n un
indh•icluo de mi familia para que cousult~nt el
caso con algunos eclesiásticos instruidos i ortodo- ,
jo s , ordenándole que procediera de acuerdo .con
el dictámen que ellos le dieran ; pue.s SI la
fuerza de las circunstancias no fuera mot1vo suficiente
pára escusm· el d.e~uncio, .Yo P!'efe~·ia
pm·derlo todo a hacer traicion a mi conciencia.
Los eclesiásticos consultados juzgaron que la
necesidad me absoh'ia de todo reato; i en virtud
de esto mi apoderado dió ayiso de la exist 'néia
de los censos al empleado respectivo. ~
Creo, pues, que procuré evitar un acto al que ¡.
me veia compelida i que hice lo posible para nseguml'
mi conciencia.
Del se.üor Redactor, etc. etc.
Dolores Ruiz de Oruego:::.o.
de manos muertas " que ha publicado ''La Üpi- IMPRENTA CO.'STIIUCIONAL~POR NICOLAS PO"NTON
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 68", -:-, 1864. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687966/), el día 2025-07-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.