. frt¡uidiúmis 'de.Srmla(é de Ba;;,tti. _:Xúmcm
2!lll.- G1•birrno Eclesiti.•IÍt"o.-f'icnriajt'llC
r,ri,-Saotaf",_ de Ea0alri, '28 de mar.::o rlt 186~.
E1:u1o. ~eiw~ Presidente del Estado Soberano
dd T:ichira.
Sr1i01 · : •
Sin qlridnr los honr•Oiios ptcccdcntrs que
desdo un principio os enaltrcen por vues~
ra conducta oficial i pri,•ada par·a con el
t~u~lrc i proscrito Pastor a quien la ingralrtud
de :~lgunas de sus O\ r.jas dt:scarriadas
lanzo a los viento~ tlr.l inf"rtunio, permitid·
'?e.Exnr~J.st:iiorqne os patentice la dulce isa·
lr~IJctorru s01·presa, que, en medio de mi dol01·
he sentido ni leer la interesante nota qne con
lr_ c!~a ia ile febrero ültimo o~ dignasteis
rlniJir al se iior Cura i licuio de Snn Antonio
del Tachira. Esta mi sorprc~a no dc!Je par
eccros C>lraiin. Cuando e• o un país e¡ u e sr.
cree tic los mas avanr.ados en la \Ía del pro·
¡;reso moral, intelectual, político i rdijtoso,
'e hace o tcntacion eL: prrstgnir h rclijion ue
In mayod.1 de lus habitantes, tocando h sla
.. 1 cstremo de cnl'ilcccr i deprimir al Clero
que la sir\'e, i lu que es mas, de prol~111ar i
.11· rasar la~ llores consa"r·adas al Dios de la
iuoccncid. Surp1 ende i ~on~ucla persuadirse
ron hechos cl"i~entes de que a unas pocas
lcguns no mas de distanci1, en una Hepublica
hcrm. na i vecina, sean sus gobernantes
los primeros en ol'recer uoa muestra dt! Ht··
d dc•ra cil"ilizacion i de s61ido adelanto en
e ~~r. scn\ido; i e;, por esto cprc los ctC}i!'llPs
l at oh co, de Jc¡ní, u os con"t".Jlulamos, uuidu~
a fu, de V cn cwcia1 porrpr~ haber ;, al:c1·tarlo
l' n Lnt!an hora, a ciar la prueba mas inP.•fiiÍ·
' uc.1 del rcs ¡JI'!o debido a la crcc•ncia i ah
\Írlud, of¡ ·ecicndo al muntlu r.ntf!rCJ, con e ta'
' ·¡udu la, !.1 lccciun ma~ alta i ltJ>Ccndcntal
c•n lps tiempos que alcanzamos.
SI, ciudadano Presidente: es en la adver·
~iJacl que se conocen lo· "erJadl!rll$ amigo ,
t en la~ angustias i cr¡rclcs triunfa iones que
~~rfr~. una madre, e qnc 1~ejM puede dis t111gn11
· quiénes son sus propio; hijos, los
1JIIC se aprcsnl'an a enjugar MIS J:tgrimas en
ez de hacerlas denamar. La Iglesia nues!ra
ma.úrc e~t;\ 61tl'riendu i pasando actualmente
ca nuestro pab por la mas dplorosa pr•ueba i
es por c~to que, en medio de su desgracta, se
ap1esnra a ~ignilicaros su gratitud pur la
demoslraciou con que la ha beis reconocido
trntando a uno de sus Prelados en desgracia
I'Oil b humanidad, respeto i bcuc\'ulcncia
c¡ue la misma relijion, la uat uralcza. i la posi·
tiva civilizacion aconsejan.
• ~1CRSC.\' Crad scñ01·, 1.'11 tan justa i loable pohtrca,
1 esperad confiado, en que el ciclo
clerrama1·á sobre vuesti'O suelo i sobre \'os
l.1s !Jendiciones que desde el principio deÍ
mundo tiene ofrecidas a los que como \'OS
proceden. Como el m!'jor lcnitii'O p ra el
c?ra_zon atrib1~lado de los católicos en la pro·
nncra. granadma, haré llegar ha:;ta ellos la
c.prcsron del mas acendrado Cristianismo
c?nsignada, en vuestra prcritada nota, disporucndo
al electo su mas pronta publicacion, i
entretanto que vos, E1:mu. señor, os dignareis
trasmitir esta manifestacion de gratitud al
gr•1n ciudadano _Mariscal Pmidcnle de la
Hepublica, por sus buenos oficios para coa el
P,elado cn):J pérdida deplor~mo>, a nombre
Arquidiocesis de Salttafé d~ Bo¡;otti.-Sccrcla·
I'Ía del Gobierno cclcsidstico.-15 de mm·:o
do 1.864.-Ntimera 45.
Habiendo incurrido en !11 pena de excomu·
nion el sciior Pre~!Jitcro Cupct·tino Olar·te, el
sciior Yicario jcneral dispone que por· esa
Vienria se hago conócer· n los lielc., haciendo
leer en todas las i~lcsi:¡s la nota Cit·cular del
Jlustrí~imo seiior Arwhispo ele 13 de noliem!
Jre i la l'astoral de la licaría de i3 de di·
cicmbre cuyas disro~icioncs, comprenden al
seiiot· Prc:sbilcro citado, en ril tud de las cuales
si 6e atr·evr. a·e{·er·cet· el ministerio les . es
prohibido a lus fic e~ concurrir a tales a.ctos.
Del seiior ''icario mni atento srr·\'idot·,
1 .lfiguel Arias.
•10
ROMANA •
Estado• Unirlos rltJ Colombia. -E,tudo s, ,f"
,.ana- d~ /Jo,rarti. --EI Alcalde tic liraf7orc.<.
Al seiior C11ra dt: este Distrito.
Esta .\.lcaldía ha recibido la comunicM·1o
de U, de fecha 2 de Jos corrientes, por la cu.l
hace U. Jelraclacion príblica i ~nlemtu• d1
neto en que , como Ministril di!! e:rltn c•a
tulírc.Grmu ant~ esta misn1:1 Alc~ldí:1 l:t el il i
jencia de sometimicntiJ a los clecretos de · 1'11 .
cio11 i "Desru11orti;acion de bienes de mano
murrtas," i sobre ella ha recaído b ~iguient
resolurion.
En \Ísl.t de la rclracl ncion pulJ!ica i solrm
ne intet·escs
de la nclijion hasta los mismo!' medios
idcaclos por· el infierno para dcstl'llida.
(,·i.~lianismo /ibmtl.-Aigunos pe·
l'iódieos habían anunciado que el Jenct
·a 1 ~losq ncrn PI'edical'la el juéves
Snuto, pero nosotros creiamós qne
tal anuncio era una de tantas chanzonetas
con que se divierten nuestros
esrwitorcs. Sabíamos qne Nerón gustaba
de cantar en el te:~tro, que Domiciano
se entretenía en cazar moscas
cou un pnnzon, que Antioco Epifanc<;
ti1·nha piedr·as a las personas que hall:
lba por lils calles por donde~~ tr·ansitaba,
en fin, que todos los tiranos
han tenido sus cscentriciuade~; pero
nunca crclamos ql1C el Jcncral Mosqnrr
·a descendiera hasta el ridículo
en tanto gr·aclo. Sincmba•·go, es cierto
que el viét·nes Santo predicó eu
Santa ln(·s ante un auditorio com¡
JUe~to ele soldaclos i muchachos.
llctnos oído a unos r ferir·, que se
nnnnció como Mahoma diciendo que
había un Dios i qnc él ero su Profeta:
n otr·os c¡ne aseguró ·cr cierta la venida
de .Jesucri3to i el cslnhlecimiento
de sn Iglesia; pero ;¡nc no habia cstahlcchlo
Papa sino Obispos, de quienes
emn succsor·Ps los .lCtuales; que
uno ele esos Obispos, el de Romn, se
qneria atribuir la clireccion de los negocios
de todos Jos paises del mundo.
uStll'panclo los antonomías, i que por
eso los Gobiernos tenían el dcbct· ele
oponcr·se a léll ust1t'pacion. Que era
pot· (~so c¡ne el licas americanas, fruto es
de las mismas doctl'inas, que causaron
los daños en F .. aucia, Austria,
Toscana, España i Portugal. En suma:
el principio del sentido privado se ha
aplicado a todo, i de aquí todo cuanto
ha sucedido desde LulCI·o i Cal vino;
i cuanto en nuests·os dias está pasando.
Miéutras no se vuelva al profundo
respeto i obediencia a la autoridacl
infalible rle la Iglesia jamas habra paz
en el mundo."
En Jos dos parrafos anteriores, se
pronostica lo que hoi cabalmente sucede
entre nosotros; pnes con estse·
malla solicitud¡ se rejistran las doctri-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
nas perniciosas de los implas mas ca·
rneterizados; se adopta u los errores
mas cxcect·able!;: se propalan las m:iximns
mas pernicio!;as; se hacen pro·
pía!; i se prcscntnn romo tllla llllt:va
invenciou ¡ se cstomptHI con ;urogan•
cia; se pt·ecouizan enfáticamente; i
cou este diabólico piHjio, se trala nada
ménos, que de inculcar en los cspir :tns
déuilr.s, las cslravngaucias de 1111
J,utet·o i nn Calvino; de un Jauscnio
i nn Richct·; de nn Leon himriro i un
Constantino Coprónymo; i a este te·
uor, las p1 ·oc1nccioucs ele otros mónstruos
azotes de la sana moral i de los
pt·incipios civilizadores. Tnu cierto es
esto, c¡ue hoi se nos llamn idól<~ft·:~s,
porc¡uc veneramos en núcslros nltares
a las im~l j e nes del Divino Salvador·, de
la Santísima Vitjen ' Maria i de los Sántos,
hr~ciénclonos el cargo de que trihut:
llnos tlll cullo absoluto i no reluti\
0 para confnndil'll o sconlospagnno~.
¡Oh c¡ucjui cio 1:-tn avenlmado! ¡Qué
cinismo tan estt~pentlo 1 ¡Que'· it justicia
tan :~jena aun del bu en sentido!
1: No fn é este, pregunt:ll'élllo~, el error
de loslconodastag,cuyo .J efe, fué Lean
l sálll'ico, Etnpemclor de Oriente ? 1
·~ s le mismo error, no fue condcnaclo
por la Jg!Psin, reunida en el E~píriln
Santo, en la ciula Pre&Uítcr ·o i Capcllan de
Je~us de la piara. - Rafiu:. lllada, Cnra de Ji
mena.-Juan RnutÍ.!It!lJallcslci'Os> PrcsLítPr o.
Anjcl Ma ria Garda, Prc sbitfl' .-Jo.1é .lltll'l
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 44", -:-, 1864. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687942/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.