PERIODICO DESTINADO A LA DEFENSA DE LA RELIJION CATOLICA, APOSTOLICA, ROMANA.
'l'Rilll, 3. 0
SRES. SUSCRITORES!!
Con elan•esentc n•í•net•o tei'·
nahaa el tct•eei' tl'itncstrc. i es
necesario reno,·a¡• ei abono.
PARTE OFICIAL.
CIRCULAR.
Jrquidiórcsis de Sauta(é de Bogo tel. -
.Scaeiar!a del Gobierno Eclesicistico, 26 ·
ele enero de 186'~.
Seiior VicJ~rioprincipal dr. ....
I.:ts últimas publicaciones de la
prcma anlicalúlica, de que tendrá conocimiento,
si no dircctamcutc, si por
Jos documentos de e!'lc despacito dirijidos
a alac:tl'las i en lns cuales se
ha inscrlado parle de rll:ls; las que
se anuncian en el follctiu tic •·El
Tiempo" correspondiente al 6 riel
col'l'ieu te, i va rías otras de su jénO'J,
habr:'tn pCl'511aclido al sclíor \'ical'io
de que la empresa de dcscntoliz;u· el
pais se Iom:~ ya con un ardor digno
de mejor causa. Una triste cspcl'iencín
nos Ita hecho conocer que los periórlicos
irrelijioso~ clistribnidos con
lli'Ol'nsion por todos lo ángulos de la
llcpúbli~:a, han conompido pat·Lc de
los pueblos, hacit'·ndolcs av:~uzar en
la cnncn1 del mal, aunque, pot· otra
parle, las doctrina" pcmiciosas, uo
!tan cal~rlo en la!) lllasas ~cncillus e
inocentes que forman la mayol'ia ele
nuc~lras poblaciones. En La! c· Lado
lu dif'nsiou de las publicacionc qne
sostcngnn la can'a clel catolici mo,
que descubran los sofismas empleados
por los acl\'ersarios, •q'uc refuten sus
doctrinas e impidan que In cla~e igJlot
·antc se alucine con los trabajos de
tri!'ltcs plajistas cngalatHnlos con el ropaje
de la verdad i de l:t norcdad, es
de la mayor importancia; i esto lo cottociú
el Ilustrísimo scí'íor Arzobispo
~losr¡~tct·a cnando Lomaua con cmpe·
í'ío la empt·csa de fnnclat· el periódico
t¡ue con el titulo ele "El Catolicismo"
sostmo la lid pot· mucho
tiempo.
Pero, pr< :ciso es confesado: entre
nosotros el egoísmo i la inclifcrcncia
tienen la cstncsion que contrista el
cspiritu del que lije seriamente susmiraclns
en el ponenit·. De nlll el (}llC
a paso que los enemigos de nuestras
cree ncias prodigan en lujosas i colo~
a lcs formas sus execrables pt·oclucioucs,
la causa esclusivamentc católica
no tiene en la prensa sino un órga-
Bogotá. G de feJtret•o ele 186.&. Nl1U. 38.
no (liminuto que apénas es com.ci•lo r
e insuficiente para las neccsi,larles rlc
RETfiACTACTON.
Sr. Provisor Vicario ji'(L{, del Ar:obispdo.
la época; i con se•· tan diminuto, no
se puede, aun, hacer frente a los gastos
qne demanda, por lo que el seitot·
Rcdactot· que por sostcne•· la fe ele
nuestros parh·es, se encargó de tan
ingt·ata ta¡·ea en ci¡·cunstancias dificilísimas,
tenchá que ahanclonarla
carecicn,lo de recursos pecunia•·ios,
pa1·a continuada. Mas como no es
posible que abandonemos el campo
i permitamos qnc po•· indolencia de
los uno~ i audacia de lo olt·os el
pueblo pierda sn relijion; lleno de
coufiama en el resultado me rlir·ijo
' al sci'1 ot· Vi ea río, a fin ele que se sit·-
va e:ilat· a lo~ scñot·es párrocos para
qne ton sus snscricioncs (nn fnerle
por trimestt·c) no solo :;ostcngan el
HCatólico" sino que :~umenladas es-l<~
s puede tlarse al periódico ma ·ores
rlimeneiones Cll algo correspondien-tes
a las cxijcncias actuales. ]~sto al
mismo tiempo facilitad. el despacho
de la Vicai'Ía de su cargo, p11es tC;niendo
''El Católico" una parte olici:
ll, scrJ. mejor medio ¡m·a ponct· a
los sciíot·es parrocos al corriente rlc la
morcha del gohict'tiO cele i<íslico i e\'
rtar los cmbm·azos 'lne de otro modo
se presentan.
Para facilitar el envio del pct·ió,lico
a los selíores cut·as que se wsrriban,(
creo que niugnno dcjat·a de hacerlo)
se dirijira por la secretaria a
la Vicaria principal, ele donde con
nH:nos dificultad puede scgnit· a su
de tino a en yo efe~Lo se ha procma-do
cdeeer. No teme pt·etender en voz
ta que se le pct·mita eonslituirsc
·bitro entre el bien i el mal, entre
EL C.tJ.TOLICO.
la venlad i el error; i tomar· po1· vit·tudcs
sus propias obras i por V!)rllndes
sns propios desvaríos. Nl orgnllo
no quiere obedecer sino a sí mismo,
ni creer sin compt·endct·.
"El o•·gullo no es solo la rebeldia
contra toda superioridad, es tambien
h impaciencia de toda igualdad: es
el golpe modal dado a la ft·atcrnidatl.
No hai mas que la humildad cl'istiana
que pueda cnjendrat· en bs almas nu
amot· sincero de la igualdad ft·atcl'llal:
i la razon es, que para querer sinceramente
iguales es pt·eciso aspit•at· a
desccr.der :-Ved a ese demagogo anticristiano
que va pot· el mundo predicando
la igualdad i la frateruiJarl:
vo~olros ct·ecreis La! vez que e.s un
hermano que busca iguales; de ninguna
manc1·a, es un sobct·ano que
b mea vasallos.
'
1En rcbeldia contra toda s perioridad,
impaciente de la igualdad, el
orgullo es mas que todo, opresor de la
infcriori fla.J. El ma yor contento del
orgullo es hacet· scnli1· al inferior el
pe so ele la 1lominacion: cnalquic1'a
diría que él se alcgt·a tanto ma~ de la
dich n de mandar cnanto mas snft·e
otro de la uc ccsidad de oucdeecde."
El mismo al\tOt' df ~c:
" El ot·gullo enj cn1lt·a to1h s l11 :; pa ~
ioncs enemi gas de la socied ,lll. La
in solen cia , la atnhi ciuu i el lu j o son
sn s ltijo s. Ab orr ec e toda antoridatl :
la del ¡wlrc, la del maji~ll·ado, la del
pontífic e, la de Oio s. Hace ele lo s
pu eblos hor·das in gubcm ablcs, del
de potismo una necc~i lln11 i de la soci
cdaclllll infi erno . Por liu, el orgullo
es el ver lngo del orgullo o i rl verdu
go de cuanto~ le rodt!an."
1 el vértigo tl el orgullo se ha apodl'radci
de une slt·a socicclarl; es ne cc s~
ll'ia la humildad para . alratln . El
ltot·t·o t· ele ol>cdcect·, he aqui el cat'áctct
· de las secta s IICO-CI'Í liana s.
En In situa c: ion en qnc uos hallamo s,
si Oios bnja ·e del cielo a gohcmat·la
ticrL"a, los homhrcs con . pit·arian contra
Dios. "Este Gobiel'llo de Dios,
dice el aulot· ya citr~do, el mas pcr·
fecto que pueda imajinarse, sel'ia
pat·a muchos hijos de este siglo el
mas insopol'tablc de los Gobiernos,
pot·quc seria la sabiduda, el ót·den i
la justicia en la mas elevada potencia.
\'e(! pot· qu ¿ el Gobiel'Oo que
.se pat:coe mas -al d(} Dios -sal>t·e -la· tie-·
l'l'a, porque es sn mas al la manifc:.ta-cion,
quier·o decir, el Gobiemo pontifical,
Lienc el privilejio incomunicable
de los odios satanicos. Satanas
está contra Dios, i los representantes
de Satanás esta u, por la fuerza de las
cosas, armados contra lo$ re¡lrcseutnntos
de Dif)S, Roma, el gran ccutt·o
de la autol'idall; Roma, la autoddncl
mas elevada, mas permanente i mas
universal, es el objeto de los odio s
mas pr·ofnndos, mas permanentc.:s i
n1as unhersnles."
En el mundo antiguo el homurc
había subido con Satanás lwsta disputar
a Dios las adoraciones que se
le deben, i habia caido con Satau;\ s
hasta los mas profundos abismos de
i~riquidarl. La humanidad se perrlia
queriendo dciflent·se; Dios ~e humanizó
para snr·varla. Los hombres decían,
inspÍI·ndos pot· la soberbia: snIJ:
unos, subamos sicmpl'c; el pequciio
qncria ser grande i el gr·aude Dio s.
Dios se abajó ha11ta ellos para enseñarlos
a humillarse, IH1seó a los pobres
i los peqneilos para encomctHiarlcs
la salvacion del mnnrlo, i para
hacerlos capaces de tan grande oLH'a,
les dijo entre otras coatimicnlo nnirct·salcs. Pot·quc la
misma razon que les hnce inclina,.
lwjo la autoridad, los hace inflexibles
delante de la uslll'pacion ; i cuando
el homb1·e aspira a tomnt· el lug:n de
Dios t•elnli\'ameute a su obediencia,
son ellos lo que gritan aunr1ue se les
amenace con la muet·te: Sabed qu e
concicnc obrdeccr a Dios ántes que a los
lwmbrrs. Cot·de1·os delante de la antoridacl,
son leones delaulc de la til'ania."
neasumamos: el prog•·eso es "la
libt·c gravitaciou de la humanidad
:icin Dios," es el perfeccionamiento
material, intelectual i moral. PerO'
los dos pt·imeros sin el tercero no son
mas que una apariencia rle progtcso
que ctl\tuclvc una decadencia •·cal.
Los pueblos corrompidoi, desde Dahilonia
ha~ta el Bajo Impet·io, Huuca
han despedido mas hl'illo que en la
YÍ~pera de su ruina. El verdadero
¡wogrcso ltnmauo es el adelanto en la
Yi1·tud, i cnatHio e_:;! a ha llegado hasta
el heroísmo, hasta la sanli!lacl, el pt·ogt
·eso ha llegado a su mas alto punto.
Pot• consiguiente el catolicismo, t'tnica
rclij ion e¡ u e prc cribe la sa oticlrul,
única que ha llcrado triunfalmente la
bandet·a de la Cruz sobt·e las •·uinas
riel egoísmo, ele la lujlll'ill, 1le la corlicin
i el Ot'gallo; única qnc Jta producido
santos i lo· pt·orluce todos los
días; es la únic1 capnz de llevat• a la
humanidad a la perfcccion por la sen.
cla del pt·ogl'c~o. Ella inaugmó la ci'
ilizacion moderna) ella asilo en sus
claustros las virtudes i las ciencias
cuando el mundo bárbaro las olvida.
ba, ella sola c¡;nHlujo a la sociedad
cl'istiana al brillante c·tado en ([lle se
encontraba cunndo Lutero Ja destruzó.
Es lltHt pt·eocupacion comun hoi
el jnzga1· cntet·amcnte bát•lxtt·os e os
siglo medio en c¡ue la inllnencia del
catolicismo et·a omnipotente; i sinembat
·go, nue lro siglo XIX, con todos
us adelantos, sn industl'ia i su
orgullo, apénas es bastante cnlto para
admirat· las ob1·as del jenio de esa
época, que en vano se esforzariá en
imitar.
EL CATOLICO.
Solo el Catolicismo ha perpetnado
en su pmeza la locura de la ct·uz, i
pot· medio de esos votos mon;ísticoc;
qnc hoi se consiuct·an antisociales, i
que obligan alr¡ue los hace a obser·
var en un g1·arlo lteróico la pmaza, la
ltumildatl, la pobreza, la car·iuad,
Ita combatirlo las socicrlatles ios vi·
cios mas antisociales; ha llevado a
todo · los t•iuconcs del mundo la luz
del Evajelio i con ella las ciencia~, las
artes i la armouia social; ha mejorJclo
inmensamente la suerte de la inmensa
mayoría de la humanidad
combatiendo el lujo, la codicia, el
Mgnllo, i la licencia ele los gt·andes,
i luch :utdo pat·a liht·at· a los petlueilo:
i del vicio, de la misel'ia, de la
i;,norancia, de la esclavitud.
I el Sacet·dotc? "Es, dice el jesui·
la tantas veces cilarlu en nuestro ar·t
ic11lo, la rcpt·escutaciou oficial rlc la
santidad de Dios entre lo'! hombres;
el cmhajarlot· del Dios tres veces santo,
que lleva sobt·e sl 1111 •·efiejo de la
sanlidari uiviníl, a (,l manera que \ln
embajador lleva sobre sí unt·e.flcjo de
la majestad real: es, al pié d
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 36", -:-, 1864. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687934/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.