PERIODICO DESTINADO A LA . DEFENSA DE LA RELIJION CATÓLICA, APOSTOLICA,
TRIJU. 3. 0
PARTE OFICIAL.
NOS,BONIFACIO A. TOSCANO
VICARIO JRNERAL, EN .HSENCIA DEL
husrnJSIMP Sn. Al\ZOBISPO.
All\fui Venerable Clero i fieles de la Arqui·
diucecis, salud i union en :N. S. Jesurl'i~lrJ,
Jllemento te prrpoútormn rf.strorum qu.i
vobis locuti sunt. V crbmn dei : quorum
intuenles c.vit111n convrrsalio11is, imitamini
(itlem. Jesacrisf11s heri ct lt(Jdie:
ipse et in scrttlft. Doclrinis raris et pcregrinis
nolile abcittris. Epist. ad Hebreos,
Cap. XITr, vs. 7, 8 i 9.
Acordaos de vne tros Prclaclos que
os han hablado In palabra tlc Dios:
cura f'é ha beis de imitar, considerando
cnt.d ha bido el fin ele sn comcrsacion.
Jesucl'islo aver· i hoi : el mismo tamhicn
en lo~ siglo~. No os dejeis sacar
ele camino por doctrinas yal'ias i pe·
¡·egl'inas. (Sau Pablo a los hrbr·eo:;
capitulo 13, vcrslculos 7, 8 i 9.)
Cnmpliénrlose la pal<~bra etcma e
innlterable drl Creador, se vctt pot·
toda la faz del Universo ci~mas horrendos,
divisiones espantosas en las
~ocicdarles, docl•·inas falaces, qne
ticnclen n un comnn objeto, a un
mismo fin, tunl es, la de~truccion de
la verdad. Dijo el Sciíor· por sus enviado"
tj\lC Yellclr<.ín tiempos calamitosos,
tiempos de fatal de. gr·acia, en
t)Ue se levan taran falsos profetas, se
suscilal'án cismas i se emeiwr<ín malas
i <'orrnptoras docll'inas. La grei
calolica de la Provincia de la Nueva
Grauadn, parte rle la iglesia fundada
pot· el Hedentor Divino Nuesh·o SeilOI'
Jc~ucristo, debia ver cumplidas
l~s voce~ del Seilot· de una manera
evidente, p<~ra que palpando los hechos
anunciado~, se fortiftqnc mas i
nws en la fé i creencia de la yerdadera
Rclijion revelada i no preste oídos
ni siga la conduela de los infieles e
impostares, que bajo el manto rle
amot· al Catolicismo, bajo el pr·etesto
de ilustracion, i con el titulo de verdaderos
disclpnlos clcl Evanjelio,
prctc11dcn sumerjit· al pueblo cristiauo
en un abismo ele horrores, para
snrjit· ele alli el aniquilamiento de la
sociedad.
Desgr·aciadamentc algunos hermanos
Sacerdotes del E. lado de Santanllcr
· han levantndo la enseña de la
desobediencia a la autoridacl de In
Iglesia, i con publicaciones de doctd·
Bogotá~ 19 de dleientbrc de 1~63.
nas c~ndennrlas de antemano por la
misma Iglesia, única fuente i columna
de la vc1·dad, han pretendido el'ijir
altat· contra allat·, separándose ele la
unidacl católica, unidad que forma el
mas . brillante adorno de la Esposa
Santa del Cot·dcro Inmaculado, i la
nota celcstinl que la distingne de lns
diversas disidentes sectas que fotmaron
Lutero i la lista desgraciada de
herrjcs i cismático~, qne,confnnrlidos
con los mismos errores, no tit•nen
n .)rle ftjo, ni m1a guia salvadora e
invariable que los dirija. Dcs\"iaclos
nneslt·os hermanos Saccrdolcs nllnquc
en número mui reducido, han
darlo a la luz pt'thlica varios cuadernos
so~tcniendo que por obedecer el
Saulo Ev;~njclio, por· patr·iotismo, i
otros rr¡otivo~, todos los sciiorcs Sa·
ccnlotcs do~bieron i dcheu prestar el
jllrlll 'tun.unente la llábia Enei·
lica ele 17 de setiembre del p!'ente
año, en la cual clcl modo mas
lat·o e indudable para el Venerale
Cirro i Ocles, se ha rept·obado i
OtHlcnado el juraltlcnlo que 1m'.·
t'oll lo~ sciiot·('..; ~accl'llolcs cuunciaos.
Han quedado eon la rcsolucion
e Su Santidad, pcd'ccll"imamcute
indi cados . el Jllmo. Señor· A rzobi:;po,
limos. Ohi..;pos, el Cl<'ro i lil b que
e opu iet·on a pr·cstítr el jnrameulo
e la ya ciis en
nombre i por aulol'idad de la Sanla
Jglesin 1 a lu ' llclrs del Eslarlo de San·
ta ndet· i de Lo da la t\ l'<[ttidióct ·s is, que
110 asi~tan al ·acriflcio de lí\ niÍsa
que celebren los señores acet·dolcs
Jiron, Atnr.sta, Azncl'o, Fandiito, Jimcnt'T.
i ciernas ya cilallO~ j qne 110
recihan de ellos ningun sacr'íllllCnto,
puesto que se hallau incurso" en las
censoras de In Tglesin, clcelnradas
pot· lo Prelaacerdote~ ya referi
.Jos i por la verdadera fclicitlacl del
purblo cr·istiano : para que elrui~mo
Seilot· que condujo a los Magos a
adorar al Rerlcntor Jcsns en Belen,
ilumiuc tambieu a los que caminan
pOI' la seudá del error; i pat·a r¡nc los
fieles u u idos a su Obispo i a la Iglesia
pt·actiquen siempre la doctrina del
Catolicimto, única salvadora l.L las
sociedades.
· Dada en Santafé de Bpgotá, 1 ~
del mes de diciembre 1le 1863.
El ' ' icnl'io jeneral.
BONIF.\CIO A. TOSCANO.
El Secl'ctario, M1c:un Anu; .
(
Señor Vicario jenerat.
I.os infrascl'ito s párrocos i dema!l
eclesiásticos re illcn tes en la 'icat·ía
de San Pablo re pclnosameutc m esponen:
qnc con el mas profundo
dolor han sabido que en la ciudad llcl
Socorro se ha fol'mado por varios
eclesiásticos una suciedad de (ll' paganda
cnya acla tiene pot·ruhl'o '' El
romanis1110 no es el cristiani mo."
Esle mote nos esta ya irulicanclo
que se trata de seguir i propaga r las
¡,Jeas de cicl'los enem 1gos encarnizados
de la Iglesia, i con ellos de rompct
· lo tunica inconsútil ele nu cs tt·o
sciiot· Jcmcl'isto, e:; !o es, la uuidad
de sn inmaculada Esposa.
La l"le::.ia es una, Santa, Católicn,
Apostólica, Homana, ella fue fundada
libre e i:ldrpcndicnlc de tollo podel'
estt·año, ella tiene su gob ie1·no ¡u·opio
i u lcjislaeion peculiar·. Su pl'ime1·
Jefe es el Homano Pontilice susesot·
de San Pc~ll'n vicario de Jc . ucristo.
San Pedro cst:,blecit> su Cátcdr·a eu
1\oma i allí ha exi))l ido lra .· ta hci,
por lo qne e llarna Homana a
nuestra Santa Jglc.;ia. Esa C;'tledl'a
es el centro de la nnidarl; a ella deben
e lat·nnirlo~ torios lo . Ohi--po' i a
cada tillO rle estos, lo~ Sílr:el'l loles i
flema . fieles. El que uiega 1:1 oberlieucia
a so Olri.,po o al SobrrílnO
PoulífJre, r·ornpc la nni·lnd, e:< ci'imatico
i lJlleda fuet·a uc la Igle~ia, i el
qnecst.i foer'í\ de la Iglesia no pnede
salvarse. Esta ha sido la doctl'iua de
todos los tiempo~, fnnll3rla en .el
Evat·jelin, en la tradiccion, en los
Concilios i la mi:rna que han defenditlo
Terluliano, Orijencs, Sr~n Ci¡
hiano, San Alanacio, San Basilio,
San Gregorio ~acianscno, San Agustin
i dema Sanlo Padres.
Entre lodos l'lS malesqne l10i afli·
jen a nue~lra madre la Jglc ia, ningunos
despedazan tan ct·uelmente su
liet·no corHz.on como los que le cau!'
an sus hijos predilecto. , los Sacerdote~.
Es pot· esto que, quedéndola
cons(Jlat· uusolr·os rlc algnn modo,
ocmrimos a U ia como a nuestro
lt1 j•timo Pr·elado fiel rept'e3enlante del
Ilustrísimo señor Arzobispo, protestando
corno en efecto protestamos contra
este o cualestptiera otros a taque~
que se le hayan hecho o se le hagan a la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.;po·a S;¡nta del Cordel'o Inmacnlno,
i ofreecmo~ que, con la ayuda de
a c.livi1tn gracia, sostentlrelllo" hasl;t
nol'ir lo que quc1la cspuesto i todas
rtli dcma¡; vcl"'adcs qnc cnseiía la
lglcóia. Por eon i~uicntc Yi)·ircmo.;
. i1 mprc sumi~os i obedientes a la a nI
or·ida 1l de n ncslroo; lej it irnos Pastot
·es, i har~mo~ rodo lo posib~e para
(lU\~ los d.!tpas licles (¡agaulo mi•;~uo.
Scitot· \ icnrio jcuel'al.
Fuu:r.n 8 de clicietphre rle 1863.
EL vicarin prillcipal· de San Pablo
i cura de Funza, Gregario Artlila.~
J~l cur<1 de Snb
s i ele hotTOI'C5 para desengañar
a m11dl(ls, pat·a avergouzat· i coufundir
a lo~ mas, aclaraudo las filas de
los impíos, i cugrosantlo el cuerpo de
la I;;lc~ia Católica. Ella espera su
espléndido triunfo en este desgracia-do
paí.;, in otras armas C}lle la oracioll
i la pacieueia, pon¡uc es asi que
ella ha acostumb!'ado tt'Íltufat·. Si,
estamos co•1vencidos de que ¡;uf'ricnclo
1111 poquito mns, la Iglesia volvct·á
a ,·er lt1cit· ~us di as de gloria, de paz
i de qniclud.
ton h mas pro fu oda t·csignncion
sopnl'lamos lo golpes c¡ne sobre nosotros,
miuislro:> de la Iglesia, descarga••
nuestro~ enemigos 1! tct·iores;
pero cuando nos yemos obligados n
afrontar a los eucmigos inlel'iot·es,
mui particularmente, Señor, cuando
vo!l nos ntncai,, la calma cede a la
indiguacion. Vuestra. torcicla con·
ducta, vne•Lro cl'iminal l'ilencio para
con los católicos, aunque nos ha
aftijido, lo tolel'ili.Jamos algunos, especialmente
yo; c~pedbamo.; que
vuelt·o corazon aorigfl~e algun ~entimit•
nto ele picdacl, i c¡ne si bu~cahais
de huena fe In ycr,lacl, al lin sus dcslcllos
ltct·irian vueslt·os ojos í a~pirariais
a salit· tlel abi·illlO en que os
haheis snmct:jiclo. Os hemos \bto
dC''!llH'S ele vuestra npo.;lasia ltncet·
rsf'liCI'ZOS pot• COll CI'\Ul' indebitlalllL'nle
una autoridacl que la lglcsia
o· cuneedic,·n para sn bien, i usar de
rila para sn mal. Del tillO al ott·o
angnlo de l.\ Dióce.;i~ se os han dirijiclo
es1'rito's, que ticmpl) Ita dehicron
moyeros 01 enjugar, en cuanto estal.M
de vnr.;tra parte, las lagt·ima" de la
Iglrsi:1, i no hahei~ heeho olt•a cosa
que dt•cl.traros col'il'co clel cisma,
llnmar a nwstro rededor los Sncet·dotcs
disidentes, emp11jnr a otros al
ahi~uto, introducit· el dcsót·dcn eu la ·
parroqnia .. , poniendo Cura· iulnhOS
auu c11 los lugnr<·s donde mot·ahan
lo'l pt·opios Curas ficlc. a S 1 d ucr,
aunque pcr.;rguidus: aun lwbcis hetito
mn~, sc~un se os ncusn, ltahei .~
clc·nnncindo anle la !lutoridad pt'thlica
los c!·cotlllites de al~nt&OS Sacerdotes
files. Pet·o aun todavía, i cltspuccs
~~~~ todn esto, esper.i bamos un ntontrnto
feliz Cll que In s•·acin diviun os
at'f'ancat·n de las vias de tauta iniquidacl.
Hui, emprro, hemos per·clido ya
toda e•prranza de vuestra vuelta al
l>ien; hui (&S conlernplamo~ pertinaz
en el tnal: hoi c¡nc habcis hablado
despncs de tanto ~ilcncio, c¡uc hablasteis
a vuestro sobrino Feliz ~lada
co11 iuteucion ele que no-ott·os oyéramos,
i nos hablástcis con impostu1·a i
con cngalio, i no,; ptt-i . .,tcis en la necesidad
de cotnhatiros, porque la
mentit·a autorizada por uu Sacct·clole
en el puesto que YOs ocupais, es
preciso perseguirla i anilftlilal'la. Acabo
de prest11Ct'"e pnra no ene•·, que levantarse
de~pues de caido.
Pienso que muipocosse lcvontarlm
de los que hubieren cairlo: con mta
caída eu eslos materi\ls (ojo) queda
el cristi~no mas ciego i ob~tinadtt, uo
oye la voz rle Dios, , ino la del mundo,
abraza la mentira i desecha la \'erdad:
cree que son "olidos los falso!: fundameulos
en qne se epoya, i estima comwfabolosos
los te~rimonionentnde,.
ros: CIICtrentra dificultades insupera
bies para lc,•antarsc ( ateuciou) ~l
amor propio, el honor, la pérdida de
int ereses, los amigos, etc, etc, lo atan
i oprimen, no se desengaña hasta que
llrgue el tiempo en que terminen la
ric;a i In bml(l, i se diga : Nos insmsati;
los sometidos t'itam illorttm (la de
los Sacerdotes fieles) astimm:amus insaniam
et fi11em illorum si11e honore. "
EL C..4.rOLICO.
Sobre el oficio en que solieiLalHl mi
rehabilitaciou, recayó el siguiente decreto.
"Concedemos al Presbitero
Josc Ignacio Montoya las facultades
necesarias pa•·a que pueda ab~olvcr·
ol Pre~bítero José M aria G omtz A njel,
de las censuras éirrcgutaridarles P.n
t¡ue incurrió por su sometimiento.
Para <¡uc puerta dar esta absolucion,
debe imponerse primero si es cierta
la retrae! acion hecha por el Presbite~
ro Gómcz Anjcl : dehe recibirle jura
·mento pajo el cual corrobore stt re•
lractacion i prometa obedece•· los mandatos
i disposiciones de la Iglesia;
ser fiel defensor de los derecbos de
esta, consen·ando la Rclij ion Católica,
Apostólica, Romana. Hecho lo que
vá cspresado, le dara la absolucion
extra confessione.
DoMINGo AliTONio, Obi$po de Antiaquía."
A horn bien, seiíor don I~ino . ¿Cabrá
en cabeza alguna el sospechar
siquiera, despues de ver la carla i
oficio que acabo ele copi:H·o~, <¡uc el
Seilor Ohlspo os hubiera escrito en
los tt."nni11os en que lo hizo, si N hubiera
sabido que vos e~tahais rometido
i juramentado? Si os h11hierais
retractado como yo; si hubientis llevado
el consuelo al corazou del Pre·
lado; si hu bie1·a is l
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 31", -:-, 1863. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687929/), el día 2025-07-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.