IL
PERIÓDICO DESTINADO A LA DEFENSA DE LA RELIJION CATÓLICA, APOSTOLICA, ROMANA.
Tlmll'tl. ~. 0 - PARTE OFICIAL
cmcuLAJt.
l'ictt,.iajmcl'al de la Arquidiúresi.~ de
Sanio(c de BogoU1=Noric111bre 28 ele
'it)63.=1Yúmrro 2 059.
.Al mui venerable Cirro secular i •cgular i a
todus los fieles de la Arquidiócesis.
El Viendo jencral ha recibido ayc1·
la siguiente couwnicaciou1 clirijida
pot· el Ilnstl'isimo srilo1· ¡\rzouispo de
tiantafc ele llogota, doctor Antonio
llenan:
Al 81·. Proviw1· Viea1'ioJene·
1'al de la A1·quidiúeesis.
Cartajcna, ..'Hl de octubre de 1863.
Su Sautidad, .Nuc~tt·o Sautl~imo
Padre cll'ílpn Pio ]A ha aprobado mi
Pa storal ele 14 del últitnCI julio, i la
fót ·mula de ¡>¡lQm~SA que pcrmiti
al Ckro. Eu consecucncin, VS. lo
pondrá cu conocimiento del CICI' O i
tic los lirlcs. Asi como los cclcsiiíslicos
t¡IIC ha u prestado el jut•atncnto de
la Id de Policia de los cultos, lisa i
llanament<', i tal como lo manda la
mi sma lci,han iucuniclo en las ccu. ulas
canónicas; asi no han iucmrido
en dichas censuras los que h¡¡n usaclo
de la fórmula c¡uc yo dl,o de otra cluc
en !H l~lancia sea la misma.
Dios guarclc a VS.
A~TONIO,
• J1r: ubi 1p0 de Saula(é de Bogollt.''
Po slcrionnenlc se recibió la comunicnciou
c¡ne ignc:
'· Sclior J>rol'iSOI' rh·ario jcncral de la Arquidiócesis
de Santafc tic lJogotli.
Carlojcna, 31 de octubre de 1863.
Ya manifcstc a fJS. en mi uota dirijida
en el anterior correo, que su Sautidad
no solo ha aprobado mi Pastoral
de 1/¡ ele julio i la formula que en ella
di al Clero, sino que ha quedado mui
contento, como se me dice en la uota
que he reciuillo de noma con fecha
19 del próximo pasado mes de setiembre
. Esta misma fórmula es la que la
Santa Sede ha dado en cnsos semejantes.
En consecuencia, todos los que hubieren
prestado el jurameuto jeneral
de la lei de 23 de abl'il, Jos que huhieren
usado de una fót·mula que no
salve el dogma, la libertad, inmunidades
i disciplina de la Iglesia católica,
i que no conste en la misma dilijcncia
que hicieron estos salvamentos,
han incunido en las censuras canó-
Bogotá~ 5 de tllelentln•e ele 1863.
nic:~s; ma.; aquellos 11ne hnhiercn
usndo de la fórmula sci1alacla po•· ml,
o de palDurns que en sustancia h~gau
los mismos ~nlvamcntos, i esto comtc
en la dilijcncia, eslcs en uiuguua penn
eclcsiúst ira iucmrieron.
L(ls ccle~i
J,a Vicaria jcneral lo comunica a
Venerable Clero i firles ele la .Ar
quiditiccsis pnra qnc tenga sn e~actc
cumplimiento todo Jo que ot·rlena e
llustrisimo scf10r Jhzobispo J\Iclt·opo
litauo en las nolns insct·tas, i par
que lo~ sciwrrs Vicarios fot'aHcos priu
cipales se sirvan dar clllcbido emn
plimiento en la pat·lc que dicerelacioi
con ellos.
]~o¡;-otit, 1. 0 de diciembre de 1863
El Vicario jcueral,
ilo;o,JrActo A. Tosc .u;o.
El Sccrclnrio, 1/igucl Arias.
Bogota, 26 de not·icmbrc de 186~
El scf10r dol'lot· Anselmo Moren<
ha sido restituido al c~1·cicio de In
funciones ele u ministerio i a las d(
Vicario jcueral de San Felipe.
El Scerctario del (;obiel'llo cclcsias
tico, M1cutL AmAs
EL CATOLICO.
Se acerca el dia en que la Jglesir Arzobispo para solcmuizat
· tan fuusta época, ha cspeditlo
la siguiente:
(;JRCUL&R.
T'tcari ,tjcncrnl de la Art¡ttidio:·csis rle Sunla{¡ !
do Bugolú - Aol'iembt·c 'lB d.: t803-tY. • 2 ,0;,11
Al mui '' enrrahlc Clrro st:cnlat· i regular i n
hldos los Gc les de ia Arquidiuccoih.
El M. Ilustrísimo scño1· Arzobispo,
con su aco tumbrado celo pt't·la sal u el
espil'ilnal de su grey, con sn fct·vir .nle
dcvoci on a Maria S:wtbima. Digna
~ladre del Divino RedenllH' del jé11ero
humano, ha dirijitlo a la Vicada jL·al.
la siguiente comunicaciou :
Al señor Prot•isol' Vicario jr11cl'al de ltt
Arr¡uidiocesis de Santa(e de Bo ¡:olil..
Cartajena, 2ft de ocluhre de 1863.
La féstividad de la Santi.imn' ítjcn Madre
de Dios humanaco, en ~~~ Purí~ima e 1 nma·
culada Co~CBPCIO:I', es una de las principales
de la Igle~ia Católica, porque en este mi~telio
admirable tuvo su principio la grande obra
de la lledencion del jénero humano; i por
esto es que desde los Apóstl)lcs l'né honradA
María como Mad1c de la gracia, i libre del
pecado orijinal. Por esto ha sido prt1clamada
como la hermosa aurora que anunciaba la ve·
nida del divino sol de justicia qnc vino al
mundo a triunfar de la muerte i del pecado,
i por esto illtimamente, Nucslro .Santísimo
Padre Pi o 1 X de glorit~sa memoria, des pues
de haber oido el voto un1111irne de todo el
~p_i~c_op_ad!) ~a\61\co, l)sistiqo _de) c~plrit)l ~~~
verdad, pronuncio solemnemente el gran mts·
tet·io de la Inmaculada Conccpcion de 1\lari:t
Madre de un Dios hecho Hombre, i cscnt;1
de toda mancha de pecado, desde el instante
primero de su existencia.
El Venerable Clero secular i regnlar de
nncslra Arqmdioccsis reunido con el ilusti'Í ·
simo scüot· Arzobispo 1\Iosquera de eterno re·
cuerdo, hizo 'un voto comprometiéndose a
ayunar la vispera del dia en que cada ai10 se
celebra esta Üe5t~, i debemos co11 fidelidad
guardar este voto, ahora principalmente en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
qne suf1·ienclo la Igle~i~ i sus ministros una
J>CI'Sccnc:ion t:1n cruel, nt:cesit~mos implorar
los ausilios del Sciio1· por mP.diu de tan pod1~
1·osa inlcrcrsora. F.l st·iíot· \'icario j1!neral,
pues, rr.cordaril rstc d1:!Jer al Cirro, lo mismo
que un ayunu jeueral que como Pasttlr
mando para I!Sf! mismo dia, a todos los fieles
de mi grei a quienes ouligan los ayunos prescritos
po1· la lgbia.
Ultimamcnlc co•1cedu nchenta dias de induljt:
ncia .a "los que lucie1 rn c. te ayuno, i de
las plt•na¡·¡as que ten¡(o facultad ele concl'dct·,
concedo una a lodos los que contritos i confesados
romnl;.:arcn devota i humildemente
el dia 8 de di1 icmhrc ti•! este aitO, rt•saudo
una parte ut:l rosario en la Iglesia udante ?r. la imiljen de. la lnmacnlacla Concepcion,
1 los que no pudu·1·en en la, Lgl~sia 1!.1 resadm
en al~un oratorio priv:~do, o rn Sil propia
casa. Las personas que estuvieren impedidas
para aynna1·, da1·im al~nna li!11osna o eje¡·citarán
alguna obra piadosa. Esta induljencia
ayuuo i rlemas prescripcione>, se enlendel'll~
par:das parroquias de la A1·<¡uidióce~is, para
d silbado i domingo inmr.diatos despues de
rcciuir la comnnicacion del seiiOI' Vicario a
quien 11: recomicnd:> la circule. '
l'or cnniluct() del mismo sei10r Yical'io doi
mi bcntli cion Pastoral a toda mi carlsima ~rei,
cncargándule que en toda se pida por las necesidades
de la Jglesi(l.
ANTONIO,
Arzobispo de Snlllnfo de Bo¿;oltl.
N a da debe ngregnt· el Vicario jeuernl
al comunicdt' la antet'ior resolucion,
pues está persuadiclo de que el
Yene!·ai.Jle Clero i fieles testigos presenciales
de las muchas aflicciones
q~e snl't·~ el pneblo cristiano, segniran
snmr~os la voz paternal del digno
Pastot· Mcti·opolitano i llenarán cxactnmenle
lo que hn preceptuado, para
alcam:ar el bien inestimable de la pnz
de la Tgle ia i de la Nacion.
El Vica•·ioje.ncral.
BO~Jl<'AClO A. TOSCA~O.
El Sccrctario.-Migttel Arias.
VENEZUELA.
Ya nnest¡·os lectores es tan impuc!ltos
de c¡ne el sci10r Obispo rle Pamplona
que e taha asilado en San Antouio
del Tdchira, ftté coulinado a Bal'quisimeto
por· el Jcneral Juan U. Garcia,
a vii'!Utl de habcl'lo ~olicitado el
Presidente del E .. tado de Santander.
ta. intct'llacion del señor Obispo pro~
llJO tal alarma i íli~gusto en el catoltco
pueblo venezolano, que el Gobierno
del Estado Znlia nombt·ó una comisiou
para que examinara las causas
de un hecho tan escandaloso. Esa
comision hizo un prolijo exámen, i,
segun el acta que comunico con fecha
1 O de agosto último al Reverendo
scñot· Obispo, encontró que " el
J~net·al Garcia había procedido en
~.utud de una nota en que no se re~
tstra un solo h~cho que puctla apo·
yar tal aprem10, conet·etándose el
Presidente de Santander a vilipendiosas
espresiones contra el sacerdocio
ortotlojo, como si en los fueros ele
la decencia i la civilidad fuera bien
v~sto q\~e en la mútu;¡ cDt·responden·
c1a ofic1al entre funcionarios de dis
tintas Naciones, se lanzasen concep·
tns cnojo,os conlt·n co1·poraciones que
nna de ellas t·cspeta i considera.'' E•t
l'Jnsceuencia fué impl'obacla la conclncla
del Jeneral Garcia, i el Gohici'IIO
tlcl Eo;L.ado dil'ijió al Ilusll'lsi·
mo scltor· Niiío l:t signientc nota:
"Estntlu Sobcrn11o dd Zulia. -Sccrclarla jcneral.
-Maracaibo, agosto L • de 1 Sfi3, 5. o de
la Fedcracioll.
re RRSUKJ.TO,
"Dig-a se a los Gobernadures de Trujillo, Múrida
i 'l'aehira i trascríbase al Presidente provisorio
de la Fcdcraciun Venezolana."
" Ha llegado a conocimiento del Gobierno
dl: este F.stadn, que po1· disposicion de
las autoridadcs;dcl Taohira, se mand.J internar
en tl tl!rritorio vencz.olano al Hevcr!'ndo
Obispo r¡¡IO, obligllndosele a salir precipitadamente
para Barquisimdo, hacia donde había
emprendido ya su viaje a pic.-Ocscuno·
ce e~te Gobierno las causas que hayan dado
lugar a un procedimiento tan vio.lcnto contra
el Prelado granadino; pero cualesquiera
q.ue sean, es estrailo que no se hnhiesc pal·ticJpado
a este Despacho antes de tomarse semejante
resolucion, pues que es el el único
a quien competía acordarla, colll!cidas que
fue.se.n las razones en que se apoyase aquella
~ohc1tud. 1 es tanto mas de estraiiarse el proceder
de las autoridades del Tllchira en el
caso que nus ocupa, cuanto que el Jefe de
operaeion('S de dicl1a provincia en notll d~ 7
de junio último al dir·ijirse nl Comand~nta
en Jt.fe de la di1•ision," ' orle," con relacion
a los venrzolanos asilauos en Cücnta, se espresa
así : ''Aprovecho seilor esta 'oportunidad
para recomendar mui encarecidamente a la
Jenerosidad i filantropía de la nacion gl'ana .
dina a la P?rci?n de venewlanos que ouliga·
dos por la latahdad de la guerra han buscado
un asilo en c~e lenitorio : ellos aunque contrarios
a nosotros en opiniones políticas, son
~· cnczolanos, i e~ partido libel'al, hidalgo i
Jcnrruso como Siempro agradecerá a los granadinos
la hospitalidad qul! otorguen a aqnellos
en su desgra<·ia," re~ultando de aquí que
las autoridades del Tachir.\ aparecen cuntra·
riando, respecto del He1·erendo Obispo ii10
lus .enlimit:nlos que ellas mismas recomendaban
en favor de los vcnc1.ol~nos asilad1,s
en N neva G1·anada, Pur tan lo el J cner·al
Presidente, sobre quien vendra a recaer maildna
In responsabilidad de este hecho, que
juzgaran algunas autoriuades por él, se apre·
snra a destruir la imp1csion dcsan¡·adahle que
habrá causado en los llnimos se~n~jantc me·
di da, que obra, por otra pa1 te en desdllro de
la dignidad de un ministro del culto católico •
i deseando impedil' que le continue inllijien'·
do ~1 su~od.icho l'relado un ca5tigo de la cspccre
rercnda, me ha ordenado prevenir a U.
qne entretanto se evacuen informes a cerca
de los motims que justifiquen la internacion
del lleverendo Obispo 1\iüo, le n1ani!icsté
que esiá en libertad de &uspendrr su peregrinacion
n Darquisimeto, ascgurandule que en
ell.ugar ?el Estado Zulia que escoja para su
resrdenc1a se le guardal'im todas las conside·
raciones a que es acreedor por el alto carilcter
de qne estil inve~tido. De ól'den del J en eral
Presidente lo comunico a U,
Dios i l?cderacion. LsoPor.oo TBRasno.
INSERCIONES.
ITn&~&~ifi'&~~@j]l
l EL METROPOLITANO.
El Ilustrisimo señor doelot· Vicente
Arbelaez, Obispo ele Maximopolis i
Vical'io Apostólico de Santamarta,
residente en la actualidad en Roma,
i recomendado pot· el Ilustríiimo Se-ñor
Arzobispo de Santafó de Bogotd
para poner en manos del ~anto P111lr
la cat'la en que dió cnenla a Su San
tidad de la formula pat·a el juramen
to del Clero de la Arquidióce:,is, id
la Paslor·al: espcdida en Mompos co
fecha 14 de julio del corl'ieute añ
h.a P.al'ticipado al sei1or J~rzobispo 1
sJgmenlc:
"lnmeuiatamcnte qno recibí la nota d
U. S. 1, en la que manifiesta la fól'mula baj
~a cual Cl e U. S. l. que se podlia prestar
JUramento exijido al Clero por la lei de 23d
abril, la puse en manos de Su Santida
por conducto de i\1onscüo1· Freschi, Sccretari
de la Sagrada Congregacion de negocios e
traordinarios. A Su antidad no lt: parecí
ron uien precisos los ttrminos de la l'ónnul
pero despncs, cuando vio la Pastoral en qu
U. S. l. se esplica mas claramente, estuv
muí contr.nto."
" La que en semejantes casos se ha dad
por la Santa Sede para prestar estos jura me
tos, ha sido In siguiente: Yo prometo llfl to
mar parte en ninguna conspiraeion, complo
o sediciun contra el actual Gohieruo. 1gu a!
mente estoi somctidu i obedir.nte l!n tod
aquello que no sea absolutamente contrari
a la leí de Dios i de la lgicsia." .
Miéntras'llega a esta capital copi
de la carta que con poslcl'ioridad h
debido dirijit· nue~tro Snuli~imo l'a
dre a nuestro Pa~tor, damos las uoti
cias que pt·ccedeu, sulicientcmcnt
satisfactol'ias en 1111 negocio qne <'O
harto dolot· habia querido hacet·s
cuesl iouahle.
Ademas de la ap•·ohacion apostóli
ca a que u o' hemos referido, que e
la primet·a i JH'incipal pat·a tln Ol>is
po calólieo i p:1ra todo c¡·cyenle, S
S. J. recibió tamhien 1lel Deleg~1d
ponli!lcio rcsidcule en Quito, la eo
municaciou que en eguida copiamos
'' TlsC'elencia He,·erendísima.-Ile ~ahid
en los dias pasado~ que V. E. Ilma. para l
dada en Cartajrna, i me pareció convcuiC'nt
remitirle los impresos r¡nc le atompailO, a fi
de que V. E. Hma, no solamente se impo
ga ele las mr.didas que tlne qne tomar re!.
tivamcnle al juramt~nto que el Gobierno gr
nadino exije de los l~clc&ia~ticus, sino ta
bien a fin de que se dé la mayor posible p
blicidad a este documento ; tanto mas, cna
to que el mismo concu<•r·da con los sentimie
tos que V. E. Hma, ha esprcsado en suMA
~ÍFICA PASTORAl, de 1{¡ UC julio pasado, j CUa
tó que los impíos de Bogotil han desfigura
el hecho para engaiiar a los simples. Sicnt
muehisimo que la Lol'l'asca contra la lglcs'
enfurezca todavía i amenace tam bion e&t
República; sin embargo, esperamos qu
Dios con su mano todopoderosa, la calme.
Acepte V. E. Rma. mis votos i obsequio
mientras con aprecio me repito de V.
Rma.-Qnito, octuhre 10 de 1863-M
obsecuente Capcllan.-T. T HAru D. A.Al
Escclentísimo Seiior Arzobispo ue Dogot;
en Carlajena."
Fuera de las congratulaciones que
varios Obispos amel'icanos han diri
jido al Ilustdsimo :señor At·zobisp(
con motivo de su citada Pastoral
congratulaciones de que ha dado noticia
" El Catolico," ha recibidc
tambien las de S. E. Monseñor M
Ledock.ouski, N nncio de la Santa Sed(
en lléljica. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Se 110!; ha dicho que el Prelado ha
irijillo una uueva Pa~toral por conuctodc
su Provisor i Vicariojeneral.
i tal cosa f11ere ciea·ln, uos será mui
rato i cou~oladm· escucha a·, en tan
olcnmc ucasiou, la voz del Pa~tot·
onjuraudu a una estrecha i coa·cliéll
nio11 a :-us veuernbles coopet·arios
a t-ll~ owjas. La uniou es la fuerza
la' ida: la dcsuuiou es la debilidacl
la muerte. Tenemos un oa·aculo
ivho qne asi lo ha asegurado, i las
eccio11e~ de la historia i de la espeienria
que 11os cueseiían el iudcfecti.
le curuplimieuto del mismo 01·aculo
iviuo.
-Felicitamo~ a nuestro magn:iuimo
1ctropnl ita no pot· h<~ ber visto corona·
las Stas nspirnciones en cwutto al acicro
de la medida. Nuevas felicitrtcioncs
e dirijiremol', i de seguro 110 las méos
grutas p:u·a su tierno i patet·ual
orazuu, cwwclo ob.ervemos que el
ello sagrado de la aprubacion aposólica
eoulribuve a conserva•· i aunenlat
· aquel!~ uuion santa i nccesa
·ia- .objeto ele nuestros votos i de
mcstras e~pcranzas, como sinceros
católicos. H!tgotho , i no se escriba con el
'de los justos, sea su herencia la de
' Ca in el · fratricit1a, la de Halan i
'Abiron, la de Ananias i Safira, la
' de Simon el Mago, la del traidor
' Judas, i In de todos aquellos que
' dije•·on a Dios: apártate de 11osotros,
'pues no queremos seguil' tus pasos.'
Perezca por fiu en el día del jnicio
' devorele el fuego eleruo con Sala'
nas i los át1jeles rebeldes, si_ 110 res'
tituyc i se e¡¡rnicnrla."
EL CA.TOLICO.
Estos anatemas, ~olemncmcntcpt·o·
uunciaclos por la Iglesia, conturban
a todo csplritu ct·eycnte, penetran
con terror secreto en el seno de las
almas que couservan el temor de Dios
i hacen lalit· de espanto el c01·azon.
¡ Ojaltl 1~ue ellos abrieran Jos ojos a
tantas pcr~onas obcecadas, i les hicieran
derramar una liagrima, preciosa
delante tlcl Señor ; i despet taran
en ~us almns \111 •emordimicnlo fe·
cundo Cll buenos resultados para su
salvacion.
2 ele noYiembre de 1863.
MANtEL c. RESTRF.PO.
LITRRATURA.
INFLUENCJÁs· DE LA RELIJION.
LA MUERTE DE MI ESPOSA.
En una noche en qur. la luna apenas
Tras nrgra nube enviaba sus rcllejos,
J~ l trueno rrlumhaba no muí léjos
I bramaba futioso el buracan,
Sobre un h<'nrillo pero blanco lecho
na mujer u penas respil ah a,
Un ~accruotc cabe el lccl,o oraba
Con tri&te 1'07, carilatiro al'an;
I a la pitlida lm. oc una bujía
Que de C1 isto la imajen ~lum braba,
La sombra cun vigor se destacaba
De otro homiJt e que de hinojos se poslt aba
1 1~& preces llo1 ando 1 cpctia.
Ese how llt e era el esposo desgraciado
Que ;¡ su r&posa mi1 aba agoni~.anlc
1 que eicgo de awot· i delirante
na rspnanza en su dolor pcdia.
Ese esposo era JO.-~Ii hi,;o adorado
En su cuna de mimbres n•clinadu
Allí cerca tamuirn, laml,icn jt·mía,
1 en vano el JlfCho malet na! buscal~a.
· l'C>bre niiio infeliz! ¡ l'ol>lc :tima mta!
L,ando api nas sn 1 ida prin<~ip!~ha
La dcs¡¡t:.<;ia mas grande ya sub 1a!
De golpe el trueno conmoi'Ío la tie1ra
1 el tcl am¡·ago rápido aluwu16
Como una hogncra el funcratio ll.'cho.
1tlír6 entónccs la f'al u e mi adu1 a da,
Lírida i dt•scarnaua,
l 1! salir de su doliente pecho
Con nnleve sonido una luz 1iva
Que brillando un iostante, ~omo esqniva
De mis ojos hu) ó en anuo fiJarla
Con mis ojos quería.
¿Su ánima ua,
O era el ala luciente
Del1mjel que ante d Ser Omnipotente
Debiera conducirla rn aquel di a?
Yo no lo sé; pero al mirar,aqud.lo .
Al tr:n•cs de mi llanto, ca1 de htnOJ05
1 auracc los despojos -
De la mujer querida
Que era lodo mi bien en esta vida.
Un instante despucs alc.é la frcnt~".""
(i Pluguicse al c:ielo que Jamas lo lucJera 1.)
En ye~ de mi .amorosa compañera.
U o eada1·cr hallé yerto, insensible
A mi acerbo dolor.
Su láb io mudo r.o me contestaba
Aunque con dukes nombr~s la llamaba
Todos dictados por mi ardtente amor.
Presa entonces dé horriule sufrimiento
Iba a quejarme al ciclo de mi suerte,
1 la mano funesta de la muerte
En mi frente abrazada se posó,
Cnando el anciano que notó mi estadc
Así me dijo en lilgrima~ bañado :
• Dios gnarda a tu amorosa ~ompail_era:
a Se la llevó para qnc santa lucra .
• I mas bella qnc aquí nrasla un d1a,
• Un dia ya sin fin, sin ama1gura.
• Rctígnatc i t•spera,
•Que ~i Dios no tuviera
• Siempre en mira tu bien, acaso ahora
«Que UU ~onauo Sll I'OZ aterradora,
• A &tt santa presencia te llamara
ol de tu amor por siempre te aparta1ll.
• He. Í"natr i espera.
• A dot?a sus d<'si~nios pat croa les;
•'~lit·a allí de la vida en lus umuralt•s
• (!n ser que te reclama, .
• Calmate por su amor, cillmate 1 amz.•
La voz de Dios dnlciflcú mi pena,
Tomé en brazos a mi hijo, . .
Me arrodillé a lo~ piés del cnlctfiJO,
Iun instante dcfpues, mi alma serena
Como la nocltt•, que serena estaba,
Ya pudo resignarse, i esperaba.
TID.lO.
OilAClON
al Santo 1/ijo clcl Altt'sin.o.
V eriJo de Dios, ¡;Inri &o a;t1o u~l muntlo!
Tu tlnlre luz 1 eflt·;a sit'mprl! t•n nu:
Dame un de&! ello J de tu amor l'tcnntlo
1 de nn insecto un hornbte harils :>Í.
Llena, uh Scitol, mi corazun ardiente
De ese , 0]can que en tí fu.c .~'aridad;
l abi basta tí lcvantari: 1111 lrent'c
Para abne"arme hu111iltlc en tu bondad.
Gracias t> Sciior porque nacrr me bici• te
llaJoel fulgor de 'tu di1ina CH_l'Z;
1 a mi alma oscura jt'llCt o~ o dJ&lc
Ilamure imaciahle de esa hc!IIIUsa lu•!
lf az r¡ut• por sir•mprc ron dPli.~io te anw,
IIn que te ;in a con comtante le;
Que en mis angu>tias Ul~J l'cn·ot· t~ llame,
I en mi contento at!oracton te dl'.
¡Feliz t:1 hombre de mujer ~Jncido
llajo el r:ncanto de tu santa lrt ~
Por ti arrancado del tlcroo olltuo,
1 viendo en ti su f\alradot· i Rei!
r: Quien comll tú, que rl•: In c~cc'.s.u trono
Dl·l homl>tt• oscnro rt:lc~tt~le ti ~J·t '
1 oc ignominia i de baldon i t•ncono
Quisb.tc 1111 c:tli' de dolor bcucr ? '".' ..
¿Quién como ttl, que sou1 e un ni m~dc1 o
De hon·cnua mnl'rte l'll el po~tlrr ltniJOr,
Tu \'OZ de Hei que aun oye el mundo enlerl1,
Dejaste oir en eco~ oc J'a' or ? ......
¡ 1 no te ammit el qur esa hi>t01ia ~auc,
l r1ne eso biei~te p<•l' s:1h arlo a 1'1?
·Tan bolo en Dios tanta g:andt•7a cabe, i ser le ingrato, en el J'nuz Luzbel!
· c,·aci.ls a tí, LlllLl\'l'ADOl\ DJH~O:
Gl:lrias a ti sin térlllino i sin fin ! .
Que has 1•uelto a al.rir rl inmortal camtno
Que raudo \'3 u el homh1 e al qucrnbin !
Quiero de mi alma hacerte 11na g1an pira
I alli a tu gloria ar~er mi c.u.azon; .
1 que su esencia, que ~ tu r~1110 ai.,P" a,
Ponga a tus pies 1endtda nu ohlac•on.
I cntónces tu seras mi pensamiento,
1\]i corazon la llama de :u fé :
Del mal del mun.:lo tlomaré el tormento,
1 de tu ~mor mi vida i pan haré.
i :rusorto ~¡iempre en ese gra-n martilio.
De todo un Dios por un glll;ano vil,
Haré de tí mi encantador delirio
1 de tu CRUZ mi arrobador pensil.
Sí! de esa CRt:;Z,' mistedo portentoso!
Que vida i luz al mundo vino~ da1· ......
Suplicio ayer ..... i hoi manantral de gozo,
De siglos i hombres inmutable altar!
ltlmucl Mar1a .lladicdo.
Imprenta Constitucional.
Carrera de occidtnle, calle 1. ~ r.i.n.ct o 18.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 29", -:-, 1863. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687927/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.