BOGOTÁ, 2:! DE O~TUBRlE. DE ~865. NUM. 22.
CARTA DE SU SANTIDAD
.u,. ILUSTRTSlMO SENOR A RZOJUSP(}.
enerabiti Fratri .Antonio Al Venerable herm'(ltt~fA;,to.
~claiepisCOp!). S. Fidei de ; nio Arzcb.ispo de &tntajé d8
Bogotá in Neogranatemi Bogotá e11 la República de
Reipublicte. P1u11 PP IX. fu Nueva . G1·anada.
.juribus vel maxime adyerse. derechos de pios i de su
1 t~;tf. Jam ve~? a Nóbis ·pos. Iglesia. .
tulasti si in hoc luctuosíssi- Nos ~abeis preguntado·
mo et nunquam satis deplo. tambien si en tan lastimoso
rando rerum statur sacrorum i lamentable estado, pueden
antistites licet ad· proprium los sagrado• Pastore.s, aun.
ministeriutn exercendum mi· que 'dolorosamente impedí.
Venerabilis Frater, salu- Ven-e~a.ble h~rmano. Sa- sere impediti in ejusde~ dos en el ejercicio de su mi.
em et aposthólicam· bene- lud i bendiciow apastólica. Reipublica- territorio rema- nisterio, quedarse en terrir·
ictionem. Hemos recibido yuestra nere queant ut occulte suo· torio de la misma Reptíblica
Tuas ac~epimus litteras artil de fecha 21 del pasado rum fida1t1lm saluti quovis para • proveer ocultamente a·
-lie 2.1 proxirni rnensür IJlaii mayo, en la cuat nos signifi• modo •consultere eosque in )a salud de sus fieles i conlatas,
qu.ibus, Venerabilis cais que udemas de otras le- sanoüs-sima fidei,etcatholicre. . Jirmarlos en . la profl!gion de- ·
• rater ,significas, pr:eter alias yes mui injustas j contrarias doot.rinre professi'one confir- nuestra santa fé i doctrina
·ajustissimas leges catholica a la Igiesja Católica i a sus mare possint. Nihil oerte católica. No hai cosa, oh
Ecclesia, ejusque iuribll!l ac derechos i ministros, dadat .nohis potius, nihil que opta· Venerable Hermano {. que
ministris omnino adversas a por el Gobierno -de N-ueva • ~tiui esse potest, ~enerabilis nas aprobemos ni deseemos.
Neogranatensi Gubernioedi- Granada, se ha e:~pedido una Frater, quam ut sacrcrum ~omo el que loe Paatores de
~a~. mense aprili hujua anni en el mes de abril del corrie>n· antistites iQ.. hao prresertim almas, t apecialment~ · en
r. liam legem f~se lata.m qua te año, por la cual el dero es tristissima tempot11m oondi- ti~mpos tan luctuosos; •cien
" lerus vehementer e:ugi- reducido a la mas angustiada tiorre proprii • gregis saluti en tod.> lo que estó a su
ta tur. ituocion, .pnes en esta lei ne. omnibus quibus possunt, alcance por la salud de eu
Hac enim irú&nda sane fanda, se ordena que el m.fs. tnodis prapitiam, eum qne a grei ita deñendán de las ase.
~ege prrecipitur, ut idem ele- mo cl ero haga un juramento 'rapacium luporum insidiis ct chanus i ~altos de lobost
us juramentum· prrestare et de obedecer a todas,Jaa ·leyes ímpetu defendant. rapac6S. No nos cansemos,
obedire debeat omuibus !e- publicadas poH}.mi!mo Go. Ne desinamus Vencrabilis pues, Venerable Hermano,
g ibu.s ad Íipso Gt~bernio con- .hierno coDtra l10a det echos Frater ard-entiore usque ~tu- de rognr i suplicar a nues~ro
tr.t Ecclcsim juca. ~ju~que de la lglesi;a i.m juri !.ld¡ccion dio di u noctuqne Deumo~re Dios, con las mas Zlrdientes
j urisdictionern et potesta\em i pu te~tad, Í U hlS que SC pU· E:t obsecrare, Ut rmperetTen- plegarias, de dia i de DOCRf' ,
j.a m cdili~.. tt m pósterum bi icaren en adelante. r con tis et mari, atque optatissi- Jllll'!\ que mande a los viento~ ·
~ dentis, atq-ae lwjusmodi e ta inju tí~ima ordtnacioo. mam faci t trn.nquilitatem, i al mar i nos devuelva la
' niquiS6imaordination.eetiam se manda tambien que nitl• omnesqut' Eccles1.-sure hos- deseada bonanza , i humitle é
~ta tuitur ut nullus ect:J.esias- gun erlc1.1iástico ~.erza los tes h1.1ru'liet disperdat, illos. di•per:!c a los enemigo• de
ticus vir sacri ministerii mu- ·111i uistedos sagradoll, sin ha- que de iniq.uitntes ,.i3 ud eu Iglesia. i los reCQI'tlBZc a
nía obire pO&s)t quj n antea ht! r án.t es pr e ~tado t' lrefcrido j u titire saluti~H¡ue sem itas de la vía de In iniquid ad al
comniemoratum emiserit ju- juramento, i :que todos los redtt-.at. I?eooun t llbi p~n:oa- ~endero de la justicia i 111hrd.
ram entum, atque ic orones 4ue r ehusaren someterse, det, prrec1puam esse qure Te En fin, Venerable Her.
qui illud prrestaret recu~a- sean tratados como pertur- in Dómino- eomplectimur, mano, eetad seguro del esvetint,
h-.2beantur veluti pu- badores del órden público,¡. benevolentiam, cujus quo. pecial cariño con que 05'
blici ord}nis pertnrbatores, estrañadns lus que ejercieren que certissimum pignus este abrazamos en el Señor i
et in exilium pellantur,· cui : us ministerios sin haber volumus Aposthólicarn .Be- Queremos enviaros como
sacro fungantur ministerio, pn~stado el dicho juramento. nedrctimtem quam intimo preni:la de 'él nuestra apostóquin
prim.um eodem se ope- . No hallamos pulabras,Ve- nostri cordis affectu tibi ip!i, lica bendicion, qae deede lo
trinserint. Nullis quidem ncrabto Hermano, para es- Vene~:abilis :Frater, cunctis mas intwno de nuestro corn nrLis
exprimere possumus, presar nuestro dolor al ver que cleri,.is, Jaicis que fide. zon a Vos, Venernble HerVenerabilis
Frater,quanto in como cada dra aumenta i en- libus ture curre concreditis m.mo, i a todos los fieles,
dolore ve~semur videntes furece mas la persecucion per amanter impartimus. clérigos i'laicoa- confiados a
quomodo gravissima contra contra la Igleeia i eus dere. Datllm Romre, apud &. vuesb~o CIAidado, con mucho·
Ecclesiam ejusque juta ac cho11 i ministros por ohra ue Petrum, die 13 jnlii anno afecta ímphtimos.
ministros in sectatio·impio- hombres im¡1io1 en esa Re- 1863. Fechada en Romn desde
rum h9minum opera in Neo- púl>lica. Pontificatus nostri anno San Pedro, en 13 del mes
granatensi Respública magis decimo octavo. de julio de 1863.
in clies augeat'ur et san'iat. Estuvimos, p.uea, siempre De nuestro Pontificado t8.
Certi autem eramus, te Ve- seguros de que Ves, Venera. PlUS P. P. IX. PIO PAPA IX.
nerabilis Frater, qui pro ble Hermano, que por vuesegregia
tua religione, pietnte,. tra relijiotidad i piedad, i por
ac singulari inEcclesiam fide 'vuestra acendrada lealtad a
tam aspera es perpessus et la Iglesia, haheis sufrido
in prrosentia etiam toleras, tantas penalidadesi las estais CIRCULARES.
huie novo nefaria Neogra- sufriendo aun al presente, os .Arquidióces;s de Santafé de Bogotá. 'Secretaria del Gobierno
natensis Gubernii conatui habdais opuesto a tan nefa. Ecle.siilstico, 15 de octubre de 1863. N. 1037.
esse obstatum in, ac simul ríos esfuerzos del Gobi~rno, Al Sr. Vicario principal de .•.•
declaraturu.m.' 1\~nq.ua~ ~e- i al p:opio tiem~o declarado Varios de los señores párrocos se han dirijidil a este
moratum IlllqUltatts JUSJU- que Jamas podta prestarse despacho manifestando que no tienen conocimiento de' las
~·andum prrestari posse, eed un tan inicuo juramento,sino resoluciones de la autoridad eclesiástica, i que algunas
Jllud omnino rejiciendutn que debía rechazarse con to.,las obtienen por conducto!! particulares. Como la uniforc?
m tot sane n_omini~us Dei da enerjía por ser por tantos midad es actualmente mas necesaria que en épocas no1~·
eJusque Ecclesue legtbus ac títulos, opuesto a las leyes i malee, me permito encarecer vivamente al Señor Vicario,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 EL CA TOLICO.
escite a los señores Vicarios particulares a fin de que co. opone rnnyores obsti\.culos al completo afianzamiento de
muniquen con prontitud a los señores curas las disposi. la tranquilidad de la .!:{.~pública, son los prelados catolicos,
ciones de que tengan conocimiento pqr el órgano de la quienes, con su obcecada rebeldía, no dejan de ajitar _el
Vicarí-a principal. . malestar pítblioo, viéndoseles emplear, complacidos i ufn-
Su respetuo~o servidor. MJOUEL AmAS. nos, el mas solicito ernpeñó1m mantener la inquietud de
NoTA. El aeñor J. M. Angu1o S~tlgar,vecino de Ten-sa. · las conciencias timoratas:·
110 es el mismo J. M. Angula a quien -se refiere~ circular Nos atrevemos a suplicar a nuestros buenos liberales en
de 9 de setiembre. nombr~ del pudor, que usen ménos ese calil{icatlvo de
rebeldes, eon que regnlan a J.os sacerdotes -que q1Ii.erén
A1·quídi6cesis de Sat!tafé de Bogotá.-Secretaria del Go- obedecer mas bien que a ellos, a la Iglesia. Esta palabra
bierno Eclesiástico. -22 de ort'Ubre de 1863. N. 1044. debiera dco.rdarles el crimen que les abt io la senda del
fleñor Vicario principal de........ poder.Quien opone obstácnlol! al efianzamient" de la tran-
Por la nota circuta1· de 9 del próximo ~asaclo setiembre, (\Uiiidad no es el clero que resist~ lo que no vuecle obedcinserta
en ei nóm .. l7 de 'El Cat.ólico' espresé "que al pro- cer, son los que todos l0s di as iiumentan la pcrsecucion .
hibir la Vicaria toda clase de juramento despues de1 rechazo No es ~clero que aoeptó lt1 guerra, es el :poder que ~e la
que del condicional hizo la autorid-ad .civil, lejos de con- declaró.
trariar 'lo dispuesto por el IJmo. Señor Arzobisp~ 1 "Entre los abi11pos únieamente el señor Tórrts, bene
·~ecundaba su pensamiento". Hoi tengo la sati~faccion efe mérito por !!US prendas intelectuales no ménos que por su~
manjfestar al señor Vicario, que el mismo Ilmo. señor canas i su patriotismo, ha estado a la altura de su dignirlRrl
aun antes de recibir la l'astoral de 8 del mismo a la i de su deber. Los aemas, ineptos, sin inlltruccion, sín
que tal circular Í
de su propio país, ¿qué puedé esperarse ele Roma, de
Roma que, aun en el supuesto de que estos informes fueran
dictildos por el patriotismo, por la verdad, pur la
virtud, nada bueno podría esperarse?"
Linda ocurrencia! El clero arrancando al Papa U11a
resolucion que lo condena a la miseria i a la persecucwn!
¿Qué se promete de la resistencia? ~ Que sue enemig os
cedan ? no es de esperat se ¿Qur •· ·Ít;nn p-ot co ~rsec uencin
de un sacudimiento? l~so hubiera pct.ido l :;p.,c .. ·ar:e mc:¡cs
bn. Hoi ya está visto que la República es un cadáver que
nu :.ncud irá ni el galvanismo.
E:to no necesita de comentarios. Se quiere Iglesia democrática.
¡Cu ando querrá el Ci elo c¡ue caiga por fin la
venda que la ig H¡rancia o la:; m~las pasiones han puesto
ante l9s ojos de ebtos ~>eÍ10res!
~'Lo estamos viendo ;
"Oh! la dignidad del clero i los intereses relijiosos no ..,
pueden esperar salud sino de una sublevacion enérjica,
decidida, abiert&, del clero hoprmble i repul}licano, contra
la autocrúcia i_gnorniniosa d( ~os pre)a9op i contra la absofut~
&epe'ñdericia -def VatiCan~ ; que los obispog, quieren
someter juntamente la soberanía nacional i la concienci,¡
de la sociedad. Con ese clero estará. In Republlca. Sus.
traígase a ese vasallaje degradante, oprobioso : propon la
entidad so.ci;.l que al presente gase la fiel observancia da la doctrina del Salvador en todo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CATOLICO.
e u espíritu de caridad, de .libertad, de luz, de progreso :
apoye decididamente la democrácia, o lo que es igual, la
civilizaciotl modei·na, hi}a del ·cristianismo: depure el
culto público de todas las práotioas e-stériles del devotismo
i de los slmholos que ha tomade cle la idolattía : organícese
convenientemente para per~istir en este propósito
celestial, 1edentt1·, Vet'dadetramm1te cri:~tiano, sin hacer
caso de censuras ni anatemas de aquí ni de fuera. Contad.\
'l::on el apoyo de todos los hombres que tienen nmor a su
al m i a su pnis. El porvenir será tudo f:uyo. Ln verdad
re!ijiosa i la yerdad po-lítica, Dios i ia humanidad, lo He.
narán de bendiciones. La Patria le deberá un gran ~tetvi~
io."
"He aqut la única !alvaclon positivn i estable del clero i
de nuesttos intereses relijio~os) Para salir de la actual
insostenible situacion, tul camino, hijo de la hbertJd, hijo
digno de ellA, es el mas ancho, el mas seguro, el mas glorio,
o, el únicu 'recto, el único fecundo en bienes. Todos
los eclesiá~ti~o~ que han prestado el juramento, todos los
ministros virttiO$OS, deben contar P., agruparse, reglamen•
tarse i erguir la cerviz resueltamcnte.Su primer acto qebe
~er manifestar vigoro:!a i decididamente a los prelados su
Mnta desobediencia, que en este caso es hasta un deber
que la teoh)jia i los cánnnes del ultrnmontanisrr,o imponen
il los sacerdotes. Aun los mns exajeradus 8ostenedore.s del
ab~olutismo episcopal, enseiiao que no solamente los c16-
¡·igos seculares, sino los relijiosos, todos los reli 1iusos,
hasta los que profe~an la obetliencia mas pasiva, tienen la
doble o~ligaciÍin canonica i de co~ciencia de desobctlectr
todo lo que los obispo::~ ordenen contra la razon, contra In
juHicia i contra la utilidad."
. Ven u bien esto los sacerdotes juramcntndos ¿ qué mas?
¡S e les considera como mui aprop{>~ito para destruir aquí
el catolicismo, i 8e les escita por eso para qne oi.Jr, n!
í.'l Anrnrn.í\.;D:Rs.
lJs sacerdotes sufrir hasta la muerte que someterse,deiarán
de decir los sometidos que son •cismáticos los que n~ han
jurado puesto que el Arzobispo los mandó jurar. Su Ilma.
ha manifestado ya varias veces que el no ha ordenado tal
juramento¡ i por una de las carl,as que ~e han publicado en
"El Cúnservudor", consta que ántes bien ha dicho, que si
tal cosa hubiera ordenado, deberían haberlo desobedecido.
--Con fecha 19 de e~te mes preguntó ohcialmente eL
Sr. Gutiórrez Nieto al Dt-. Vargas quien era el Vicario,
pues habiendolo sido él, le dice, debe saber a quien le
entregó el gobierno de la Iglesia. El Dr. Várgas contesto,
segun se nos ha informado, que estando erijido .en delito
el ejet·cicio de la Vicaria, i castigándose ese deEto con una
pena corporal cruel,el no podia decir quien h> babia reemplazado,
porque eso equivaldría a un denuucio que no
podía dar sin violar su carácter de cristiano i de sacet'dote.
Se asegura i parece ser cierto, que etJ.eneral Mosqucra
no pude~ Teca bar nada en el Ecuador ~; que en el discurso
que le dirijío el hijo del Jeneral FJor.es) le espreso categorioamentc,
que "si la union podia haccv la fijerza, nunca la
fuerza puede ha~er la union; i qwt· eso de pretender por
medio de los armas imponer a un pueblo otra relijion i
otras costumbres, solo se habia visto entre los musul.
manes."
-Ee~riben de Cartajcna : qt>e habiendo querido las
aut01·ichules poner en ejecucion la lei de 23 de abril, solo
cut~tro l!acerdotes juraron, i esos fneron rechazados por
el pueblo. C<'rraronEc las Iglesias i eeo produjo tnl fermentacion,
que el 12 de setiembre se fijaron carteles impresos'
convocando al pueblo en los términos siguientes :
''AL PuBnLo CATOLICO. Penetrado de los sentimientos
católicos de tu totalidad ue Jos habitantes de esta ciudad, i
con el cal acter de cri~tiano, me apresuro a invitar a mis
correlijionarios a una reunion, que tendrá. lugar el día de
mañana a las doce, en la cm;a que habitó la fa milla de los
señores Stcvenson, calle de la lnquisicion, con el laudable
De dos cartas del señor Arzobispo, dirijida ' a Hl V Jea. objeto de elevar una solicitud al Presidente del Estado;
r:o Jcneral con fechas 13 i 23 de setiembre último, cstrac- cuya medida me aventuro a afirmar, ei es acojida rop el
mus lo siguiente : entusiasmo digno de Jos·fieles, detendrá los efectos de la lei
·•Aunque el Dr. Anaya f'e me presento como enviado del sobre policía de cttltos, en lo relativo al destieno que-dicha
c,lbildo eclcsiá::!tico. i ton1ó formnl empl·ño en persuadi1 me lci impuae a los ministros del Altar, que fieles a sus de·
que debí¡¡ prestar el juramento lisa í llanamente conforme beres, se niegan a prestar obediencia a la referida lei. Asi,
ni nrt. l. 0 de la lei de 23 de ab1 il, no putlo conseguirlo. puet:,no vacilo en creer, que todos lo~ que con justo orgullo
Yo no he prestado tal juramento como prctt:n(l cn hacerlo llevan el houroso título de cristianos, me ayudaran en la
creer los que trabajan por desviar al clero, cu ya di\·i ion tarea de salvacion de nuestras doctrinas, de triunfo de
funesta _está metieudo el cisma en esa ciudad_. Yo n~ he nuestro dogma i de vida para la Iglesia del Crucificado.
l~ech~ stno una pro,tJesa de :espetar las aut~nóde.; e ms- Cartajena, 12 de Sbre. de 1863.-F. V. de la Esp1·iella."
t lttlctones ~n lo que no concterna al dogn:a, 1 u lo$ der~chos' En esos momentos llego el Presidente Nieto que andab!\
de la lglesta, en lo que no ataque la mdependencm de visitando el Estado, i al ver la situacion dijo :-"Si
esta." Mosquera hace en la Ueptíblica lo que se le antoja, vo
"Ldórm~la_ que yo pre~entó en mi Pnsto~al, bien léjos ~~~ró aqui lo qu~ ~e me dé la gana. La Jei no se ejecuta •. "
c1c dar cumplumento 1.1 lo d1spuesto en el art1culo l. 0 de El 24 se nbneron otra vez Jos Templos i Jos sacerdotes
la lei de 23 de abril, es una prutestn contra esa misma lei. empezaron a funcionar publicamente i al son de los alegres
Ya se habtán convencido con la improbacion que hace repiques de las campanas i del canto del ~ueblo cuyo
Mosquera de eata fórmula." alborcso se pinta con colores mui vivos,
. -::-Acababa de ll~-~ar a C11rtajena e! Sr. Vi~entc Piñérez -~n un ¡~aseo al campo, fe~ invitada una señorita pa1:a
1 Pmer~z para eXIJir al ~fetropol1tano · el JUram~nto, o que Hnprovteara alguna poesla, por saberse que salta
conduCJrb, caso de negarse R prestarlo. ul cuartel Jeneral hacerlo; i habiendo condescendido, i pedido un pié, se le
~el Dictador., El S_r. 1\rzouispo dice, que &i esta vi~l~ncia dió el siguiente de una oomposicion de Abigail Lozano :
se consuma, el esta resu elto a todo, ántes que a tra1c1onar "Anjel que rayos exhalas"
sus de~eres de Prela.~o c_at bli co.. . . i sobre él, dirijiéndose a una hermosa imájen de la vlrjen
Ind1ca al actual\· ;ca no qu.: s1, por cu-ai(]Uter mot1vo se de Jos Dolores que tenia al frente, improvisó la sio-uiente
YG precisad:> a dejar la \" i<.! uria llame en su reemplazo a DIWIMA:
0
uno de dos sacerdotes que nomJra, ninguno de los cuales .Anjel que rayos exhalas,
ha funcionado hasta hoi. Cual fuljente viva luz
-No ha sido nprobado por el Prelado eclesiástico, el J)e hinojos ante la Cruz
nomuramiento hecho por la nutoridad civil en el presbítero I de la fama en la! alas,
Luci:mo Diaz para capellan del Hospicio, en reemplazo Con candente fuego . talas,
del presbítero H.omualdo Cuervo que ha desempeñado Pero con tranquilo ardor
este cargo por mas de 20 uíios, j u quien se quiere arrojar El tierno campo de amor
de allí porque no ha jurado. De t11 cristiandad querida
-Habiendo ya decidido el Santo Padre i el Sr.'Arzobispo Que ofrendara hasta la vida
que no se pueclé jurar de ningun modo, i que óntes deben Por aliviar tu dolor.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E'L C.rOLICO.
-Algunos vecinos liberales de la parroquia de las Nié. ocupllmos,los males son snperiore~ a los bienes, i decidilt,
ves, representaron al Sr. Vicario Jeneral, pidíendo para si una medida •ue peca contra la justicia, i que peca tam.
cura al presbitero Sr. Salvador Forero i alegando, eutre bi~n cotitra la conveniencia, contra la utilidad pública
otras razones, et odio profundo que dicen tener al Rdo. bien entendida, es acreedora a que con Yue~tros sufrajios
Padre Garcia nolllbradq para desempeñar dicho curato. favorables la eleveis al rango o categoría en que tio deben
Parece que el Sr. Vicario resolvió ne~ativa.tnentc por 1 hall.arse: si.no ~que.ll?s di~pu~iciones hum~nai, qn,e por ~u
serie prohibido nombrar al sacerdote ped1d0 ast. ~abtduna 1 su JUSttc~a, mE'recen que se las considere como
• _ 1 un resultado del destello de 1& razoh divina.
'REMITIDO. 1 Hemos hablado en el curso d~ este eMrito; principal-
HONOR A QUIEN LO MEltEZCA. mente dinjido a vo~ottos ¡oh leji'sltidores! a 11\ TRzon a ·hl
Sabemos que l0S señores liberales están dh·ulgando en entendimiento de nuestros lcctt>re!!, tnliS qué á :sus étírazo.
esta ciudad, \lue las monjas esclaustradas de Popayan se nee, pr·rque nnest"ro intento es convencer, no conmover.
han sometido a este gobiP..rno atóo e implo; i que l_Hin pt:· Permitidnos que, &iguiendo el mismo sistema, termitiéinós
dido renta viajera, mandando lista o nómina a la tesorería nuestro imperfecto trabajo ~on un rasgo del -eldcuente
jeneral para que se sati~faga tal 're nta. E5ta aseverncion Balmes : su voz es mas digpa de vosotros, i de la causa
es absolutamente falsa, i para honra de r.quellas relijiosas que hemos sostenido, que la nuestra. ·
que han tenido mas fe i mas firmeza r¡ue su obispo i el "Las borrorasas escenas de la re\'olucionfrancesa, i los
dero, \·amos a publicar la verdad de los hechos que han desa!tres que ocasionó a toda la 'Europa, fueron para los
tenido )uo-ar en Pop11yan. gobiern?~ un escarmi~nto terrible : ae han convencido de
Estam~s informados con toda certidumbre que varios 4ue hat ciertHs materias en l[tie es menester andar con
eclesiásticos de reputncioh allá en Pnpayan i rntre ellos el mal- tiento d~ lo que se hnbia creído: han llegado a palpar
cxfraile franciscano Dr. F. Racines, han tratado de eon- que dado un j>:-~so no es siempre fácil, i a veces, ni posible,
vencer a las pobre3 rf'!ijiosa~ de que debian someter. e al e.-itar otros; i 1¡ue en llegando a la base de la sociedad, es
Gobierno, que debían pedir local pnra eu habitacion, i re. mene~ter no atreverse a tocarla 'por no esponerse al riesgo
clamar i recibir la renta viajera, todo lo cual era licito; de que se de!! plome todo el edificio. Así es que, en tratán.
pero aquellas beneméritas i ortodojas relijiosal! a nnda de dose de propietlad,sean cuálesfueren las formas de góbieresto
accedieron. Algunas cartas de Popaynn, que hemos no e~tablecidas en f!] país, van con sumo cuidado los gó·
visto, aseguran que estos e misar íos del infierno, ful't on be111antes en no llegarse a tl!a, temiendo que no se mccnvindos
exprofe~o por el reverendo colombiano del con- noscabe en lo mas mínimo el respeto debido a un derecho,
sabido convenio de 15 de agosto. que a mas de ~er mui •agrado, entra por precision en la
Despues de esclaustradas estas aflijidas seiiorns, nqucl misma esencia de la i!Pocirdad. Ahora puede ya asegurarse,
Ilmo. Señor exijió de ambas comunidrde~;, lista de las que la nncion que ofrezca el espectáculo de esBoliacioms
relijiosas para poder cumplir por su ·parte, romo njente de alguna clase ~eril mirada, cui!ndo ménos, con mucho
subalterno del Gobierno, ,i pedir a esta capital la renta deEvi'> i descunfi ,mza."
espresada, i poder dar despues cu~ntn de su honrosa comí- " 1 no procede esto de ningun espíritu de reaccion, ni
sion como tal ajente sPbalterno de los uienes de manc,s de exajen¡¡los temores de disturbios: es un sentimiento
muertas. I sabemos con suma complacencia que aqu ellas urjitlu por el mismo instinto de conservacion: es unn linea
dignas relijiosas con tes hu on al Ilmo. SeñC1t con mucho de cu1 'u da mnrct~tlu por la razon i la esperienria. En el
.1·espeto corno a su Prelado, que entendiendo que aquellas mometllo en que la ¡•rü!JÍCJ!ld deJe de ser inviolable, la
listas se les exjiían para pedir la renta viajera que ellas no &cc:ieJ..ai se di~uelve, ~arque entónces e.s ella un absurdo:
}Jodian aceptar, tenian la pena :le no m~ndarlns. Por i si en algu nog paises subsiste, apesar d~ uo hallar~e la
consecuencia de tal negativa sabemos que se indigó mu cho propiedad asegurada,cual debiera,ea porque en tales casos
el OLispo, i a fó que tenia razon, pues la leccioncita no el buen sentido da los hombr~s, i el instinto de con!ervapodia
ser mas terrible. Ent6nces dió orden para que se cion social suplen, en cu:toto cabe, el vacío de las institusacasen
las listas de Jos libros de la Guria eclesiástica,. i cione!:l i ·de las ley es.; nó permitiendo que C:leeaj1aretca' con
estas han bid o ·las que han venido i se han publicado sin demasiada ft ecuencia, una de las mayores ventajas que el
estat· siquiera suscritas por las preladas de aquellos mo" hombre TI porta de la SOfiedad: que deje de satisfacerse
nasterios, cuya falta impedía absolutamente el pago de tal una de laa necesidades mas capitales, i que por consi.
renta, lo que conocía el obispo,i sinembargo ¡oh ceguedad! guiente se ooiga u pedazos el edificio social, sintiéndose
quiso cumplir por su parte con tan sagraao deber. ¡Ah! l:ada individuo impulsadq a nll'jarse de él por una fuerza
si asl hubiera sido de exacto en su mision apostólica.. . . irresistible."
INSERCIONES. "1 efecti,·amente: el dia que el respeto a la propiednd, o
BIENES DEL CLERO.--(Conclusion.). desaparezca enterame11te, o llegue a ser una mentira, por
"Comparad la suerte que se le espera al pobre i desvalido razon de atribuirse los gobiernos la facultad de disponer
cuando vaya a escitar la compasion de uno de esos aete!! de ella con livianos pretestos; manteniéndose el hombre en
de alma berroqueña, que no saben mas que ganar i ateso- el órden social, ¿qué hace sino e!poner !!liS Jiquezas a la
rar, con la que le cabe al presente, en que por lo ménos vista de la codicia i de la iniquidad, armadas de la fuerza?
aabe, que a determinada hora encuentra en la portería de Con~ribuyendo los ciudadanos al sosten de ese grac centfo
un convento un bocado con que satisfacer el hambre que de accion que ee llama gobierno, ¿qué meen sino sostelo
atormenta. ¿I no debe entrar para nada ea los cálculo~ ner una fuerza colosal, que prevaleciendo sobre todas las
de una buena lejislaeion la suerte de esos desgraciados otrall, podra convertirse en arma terrible de que se valdrán
f!¡Ue, segun la espresion de Benjamín Constant, "no tienen los malvados parn cometer las mayores usurpaciones?"
parte en ninguno de los bienes de cuyo monopolio disfru- "Si me dice que exajero, que abulto los peligros, que
tan otros?" NQ deberá respetar ellejishldor un órden de llevo sobrado lejos las consecuenciat~ ; responderé con un
cosas, al que sirvo de apoyo la justicia i de orname¡¡to la hecho: en !<'rancia se empezó por atentar contra los
piedad? ¿Sera conveniente reemplazar ese mismo órden de bienes del clero, i pasado un breví~imo c!!pacio, no babia
cosas por otro, en que hai pé.rdidas para mnchos, i venta- ya ninguna propiedad segura: era un crimen ten-erla, porjaso
ganancia,s para pocos? iii I qué poc0s !!! que habia el incentivo de usurparla. Lo digo con la mas
El resultado proveniente de ' la comparacion de bienes i profunda conviccion : una vez atacada la propiedad del
de males,es el que debe determinar allejislador a la atlop- clero, no hai ya medio legal para salvar las otrns. Todo lo
cion. o repulsa de las medidas que se le propongaq. Ved, q11e se- pie~ con~ra aquella, puede alegarse contra estas, i
leji sladores de la Nueva Granada, si en el
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 22", -:-, 1863. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687920/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.