•' TO
'JRIM. 2: 0 BOGOTA 2i DE SETIEMBRE. DE ~ 865. · NUM. ~8., ·
¡p> _&~ 'TrJE. ({))lFJ(CIT&~... I,:Leondidas G
1
u!ierrez, h
1
a ~olicitado del Jefe venezolano 'que
--------------------- ~.~an a en a 1rontera, a mternacion de dicho señor obi'sptma de l&.s fOrmulas con- con u~ e~eme.nto p_oderoso que le ha hecha una guerra'
algnadas tn la Pastoral del Illmo. señor Arzobispo, de 14 t~naz 1 _mtstwosa, .1 que ~u~has veces ha sembr.ado la
de jnlio, i en la~ de la Vicaria -q~e la incluye. La línea de dtscordta, conmov.t del Estado . del Tolima por . St sorprenrie· que un · joven corno el !>eñor Gu·
conducto del se~or Secretario ~ner· al,, i bajo el aiímero 106 tlerre¡ se. esp~ese a!!í - contra la porcion mas respede
ln ~eccion de Góbierno i. Guerra una comunicacion tablc de la soc1edad granadina , no · sorprende ménoR
concebida en .estos términos ~ que un ma}istrado, el Secretario .ieneral de un · EstadC> ·
"El ciudadan0 P.r:esidente se · ha impuesto- de ta.nota del m.uestre nnre..ig:oorancia tan completa--de la historia d'e stt
eeiior Vicario jeneral del Arz"bis11ad(}, fecha 6 del .mes J.>rCJpio .país. Lb, ·jl1!!t1cia es ·la primera de las ba~s en que
próximo pasado número 788. i me ha -prevenido cantes- debe r~po::ar la sociedad. Cuandó · ella l!e desatiende,
t11rle : que no es · potestativo del Gobierno del Estado al- cuando ·los hombres · e e dejal'l cegar por las pasiones ·
terar e11 lo mas mi1iim(} la formula del juramento que el huc:.ta el estrcmo de erijir en sistema la ingratitud, ningul'\ ·.
artículo l. u de la lei de 23' de abril "sobre pol icÍI\ nacional órEkn ·puede subsistir. Cuando los jQ-vencs-, cuando los
en materia cle cultos.'~ exije a loa mini6tros de los cultoa, i jovenes granadinos que siempre se han distir~guido por la
qu~. por tanto, oo puede aceptar la fórmula propuesta por nobleza de su corazon, olvidan esa nobleza caracterlstica i
el señor Vicario, la que-contiene reserva i condicio71~s.cque se hacen los voceros de la culumnia i los ajentes de J~
¡,, lei no establece; i que en • tal· viYtud NO coNSIDERA a.\ · tiranía, toda esperun:z.a huye del corazon, i lágrimas ác
COMO SO)fll:TI.O.OS a los ministros de cualqqier .-culto que no profundo clesconS\lelo aSfHna·n involuntari!.mente a los ojos.
jureu sencilla i llwMZmente como lo previene el citado .ar- Nosotros hemos probado hasta la saciedad' que . la pocn.
tí culo l. Q civilizacion de qu~ podemos bl soooT, la- . inclependeucia
"' El ciudadano Presidente si·mte una positiva pena en ~e que estamos tan orgullosos i que · tan mal he.roos sano
poder asentir a los deseos-del señor Vicario jeneral." bido a¡•fovechar, todo lo debemos td clero católico. Los
Como U. ve por la uota inserta. i por las otras a que ha- que hoi se etpra..;an así contra él, debieran leer siquiera
ce referencia la Pastoral de S· del cor.riente. el juramento la "Hi~toria de Colombia·· 'e.,:cJita por nuestro compatriota
condicional ea 11ulo, co·no lo son todos)oa que se han pres- Rest repo de::de la P••jioa ~ W del tomo l. 0 , debieran retado
hasta aquí; es lo mismo que si . no se prestase; no cardar que los únicos colejius en qne ~e tl;1ba al pueblo
tiene valor i por consiguiente, no llenando la condicion de ·~ducncion grat11itu, fueron fundado~. establel.lidos i orgnnecesidad
i utilidad ademas de la de justicia de que debe nit>.tdns por sacerdotes católicos. P ero nó, lo que importn
estor revestido, no debe prestarse de wng1ma manera. es decir, decir mucho para conseguir el objeto que se .
Digolo a U. para !!U. conocimiento.. desea que ·es de~truir la civilizaclora relijion católica, la
De U . . muí atento servidor.. MIGUEL ARIAS, Jelijion de todo el pueblo granadino. Una vez conseguido
e:, to, destrtJid-a la propiedad, destruida la familia que son
UN OBISPO ANTIPODA DEL D'E POPA Y AN. lns tre ~·bnses de toda asociacion humana ¿Quó harán
El Ilmo. Sr. Jase Luis Niño Ol>ispo de Pamplona, hizo los reformntlore ? ¿cómo organizarán la sociedad .? ¡Dios
oír su voz. pastoral.Uesde ahora cuatro o cinco años-, pre.. nos lthre por 8u mise .. icordia de que consigan su objeto !-
'l'inlen_do a s-u. rebaiio contt·a Ja¡. doctrinas antirdijiosas Continúa el sei11n·. Gu.tiérvez en los ~iguientes terminas. :
que publi'ca1nente se enseñaban en ~u obispado, porque . "ll.oi, en.. es te pais que acaba de sacar triunfante en los
~eia funestas comecuencÍ!U! ·pnrs la pat!·ia en l.l enseñanza campos da batalkt 1~ causa de la libertad, ex-iste todade
esas doctrinas. No iba descaminado- el señor Obispo :. via la. lucha formi(lable con . el poder clerical que, eesi
las ideas qoe se sembraron en la jtn•entud con la enseñanza ~ abat1do, dirije sus tirc•s des~e Ell s¡¡elo jeneroso que le
del utilitarismo de Beu.tham, del. mater.ialismo de Destut diera un asilo." - LQ ué · clAse de libertfiU tan rara es la
de Tracy, Condillac etc. son llls.que cstan . woduciendo hoi qlle forma el ~recio de los liberales! El mas descarado
lus- arnarguísimus frutos-que cosechamos. El error seduce, despotismo 1 ejercido hasta sob re In con ciencia, el cespodeslumbta,
enroq,¡ese i empuja a ws - pueblos al abismo. tism.o q.ue solo se conocía en la histeria de la Republica
El celo prudente del señor ~ño le ·protliljo entó.nces du, veneciana ¡ esto' es lo. q.ue llaman libert-ad !
ros reproches. Mas tarde, i siempre en· cumplimiento de "Entre esa jerarquía de J'ebeldes, ocupa un lugtlr bien·
su deber como Prelado- católio.a; . protestó contra. lo~ de- elevado por su tenacidad i uosicion, el Señot· Luis Niño,
cr-etos dictatoriales que atacaro!lJ los fuer, no pue.
den concebirse hombres así.
"Frustrados. sus medios i burlados sus deseos, ba hecho
. últimamet~te cerrar las iglesias i,privar a los católicos de
todos.los ausilios de la rellJ ion, exasperando al pueblo Í¡
•Qrdenando la no sumision i resistencia a los actos del Gotbierno."
Los que persiguen ·sin tregua el ·ca.toli{lismo, 1os que
·han usurpado los bienes de la Iglesia, esclaustrado monjas
i frailes, cdesterrado obispos, perseguido al ciero,
quieren hacer .a este mismo clero rc~ponsable de lüs sufrimientos
del pueblo por la cesacion del culto, quieten
hacer un <:rímen de los lamen tos de sus víctimas, proce-
den como los españoles espedicionarius.
El Sr. obispo contesto cuatro di as desp1.1es (1 O de J u!io)
protestando contra la violencia que~ le hacía, i contra las
absurdas i calpmniosas imputaciones c<.·ntenidas en la
nota del seiior Secretario Jeneral del .Estado de Santander.
.Su contestaciDn es tan v~llicnte, que no podemoi dispensarnos
de dar a nuestros lectflres una idea ·de ella, copiando
siquiera algunos trozos :-Dice así :
"Jamas habiamo• yisto €ntre los perseguidores de la
Iglesia del crucificado un calificativo mas esacto a. ese.
.elemento -qúe por la santidad de su doctrina no ha podido
ser derrocado por lo~ potentados de la tierra, ni por
las maquinacione3 de los hombres en su mas fren_etico
delirio: a ese elemento que, a despecho del mundo pagano,
.dio civilizacion i vida al jénero human() que ''acia en las
tinieblas del error, i que, como el elefanciac~, caia a pe-
dasos entre las agonías de la muerte : a ese elemento que
por diez i ocho siglos i medio ha sido combatido JlOr la:,;
pasiones de Jos hombres; que en t0das partes lucha
.contra ellos ; que a todas horas le asechan para berítle de
muerte ; i que sin cmhargo, levanta su estandarte con los
l10nores del triunfo, siendo el primer tr of.eo de sus victo.
rias la santidad de las costumbres i el perfeccionamiento
moral de los ciudadano•. A ese elemento que supü domar
la ferocidad de los barbaras, salvar la antoridad de las
ciencias de aquel cat!~elismo d.e horror que amenazara a
la Europa bajo e.i poder de los reyes, i de un feudalismo
avasallante : que supo tambien d.ar libertad a dos tercios
del linaje humano que jem1a bajo el yngo de la esclavitud
mas degradante. En fin, a -ese elemento que de vil esclava
elevó a digna compañera del hombre a la mujet·, poster.
gada en sus lejítimos den~t::bo8; í que rodeándola con el
doble velo del r-e.cato i del pudor, erijió la santidad del
matrimonio, ennobleció las familias i dió por resultado ese
buen órden que admiramos en la sociedad actual i entre
los pueblos que verdaderamente mer.ecen el tltnlo de
cultos i civilizados. ¡ Poder tenible que en mas de una
ocasion ha hecho temblar a los tiwn.oa de la tierra i ante
el cual tiembla tambíen el ciúdadano Secretario Jeueral
confesándolo como un elemento poderoso cuya guerra es
tenaz i misteriosa ! ................ . . ....... .... .
I admirable es que siendo ese poder clerical como nos
llaman los enemigoo¡ .de la fé católica, una jerarqu1a de
iniquidad i corruccion, un monstruo de absurdos, de estupidez
i de ignorancia, haya podido consumar tantos prodijios
i adelantos, entrañar una guerra tenaz i misteriosa
por tanto tiempo, i que sin mas armas que su fé i la unidad
de su doctrina difunda tanto terror entre unos hombres
que ciñen la espada allá en los ~ados Unidos de Colombia,
i que sobre sus sienes dicen llevar la corona del vencedor
• Sí, admirable es que por tanto tieJJ~po haya per-manecido
esa falanje de hombres ignorantes i conompidQ!) ·
fiel a su lei i marchando unísona al travez de tantas vicisitudes
i contradicciones. Lo que no es esacto es, que
esa lucha tr z i misteriosa, que el ciudadrmo Secretario
Jeneral .det Estado de Santander dice, t1 haya declarado i
sostenido el poder clerical contra la Rep,iblioa desde la
epoca de nuestra independencia; a no~c;er que por Republica
se entienda la impiedad de 1o!! pueblos i el ataqlle f1l
Catolicrsmo· entero, pues cambiando Q~ el verdadero sen•
ti do de las palahras i aceptando esta 'Íiltrma eig.nificacion,
le diremos que la lucha de la Iglesia católi'Oa contra sus
enemigos no data de tan poco espacio t!e tielT1'pO·asl ; que
rejistr-e la-s hi!'torias, ·que oontemple e8e cuadro "bt:·illante
en ·dunde están escritos con caracteres indeleb}t>s ){>S
nornfn·es de todos los campean-el! -de la Iglesia, i allí eJ :contrará
que desde los tiempos de Heródes h_a~ta la luc·
tu osa época que atravesamos, la J glesia de Dios representada
en sus ·mi!Í1stros ha combatido con honor i .gloria •;
pet·o no con las armas de lo~ hombres, no eon~Nl 'las inl!'tituciorrcs
republicanas ni centra ~tTa fó; contra
el poder de las .pa-si•cmes ~'Contra los que, sacrHegos, han
intentado vioié\r lo s imprescriptihles fueros de la Igle~ia
Católica cuyo poder i funciones, no es ul hombre a qt~icn
las debemos. Lu democracia e~ uno de los pensamientos
que hace mucho tiempo púluian -en Jos ,pueblo<.> americanos;
1 se ha crcido por los apostólea de aquel sistema que el
catolicismo e& la rémora de la civilizacion i el escollo de
las libertades pop.ula-res . . ¡ Errl'lr funesto, q.ue oond-uciendo
los puebi"Os a ~a impiedad mas re'finada, oegra-da S'u !Con~
dicion de libres i rápidamente l-os M-rastra al mas acerbo
despotifimo. El ilu<.>trn~o ~ñor Baltn~ , despues de hnber
demostrado, con la 111ci{]ez que le ~a }eniot ~n todos
sus escritos que no existe d-ivorciG -entre la unidad de la
fé i la libertad política, dice~ "que l~s sectas separada-s
de ia Iglesia Cat6lica fomentando una ·democrncia impía o
cegada por el fanatismo, lejos de contribuir a una ju~ta i
razonable libertad, oolocar:cn a los puebtoa en la i: l.lt r ruativa
de optar entre el desenfreno de la 1icenci;t o bs ilimi·
tad~" facultades del poder ~uprcmo. Esta Jccc:ion ele l;\
histoJia la confirma la esperiencia i no la (ko.mcntira el
porvenir. El hombre es tanto mas digna e li~rtad cuan·
to es mas t·elijiosG i mlombia i el de
Santander, si hemos mantenido en alarma los pueblos
fronterizos, i si hemos azuzado a las feroces matanzas de
que nos hacen complices, que exhiban sus documento!>,
que presenten mi correspondencia i la cauea criminal que
llobre el particular tenga pendiente, i entónces,por lo ménos
habrán llenado las formalidades del derec·ho para
declarat a un individuo reo dE: los delitos que se le imputan.
Tambien autorizamos a los habitantes de este
Estado departamental en cuyo suelo hemos permanecido
para que denuncien nuestras maquinaciones pllra turbar la
az de aquellos pueblo\!. Si el cnl i íicati~;o de rebeldes no~>
lo aplican porque n de Popayan, se- de, cerró el CQro, la sacristía í el camarín, i se llevó lall
gun se nos escribe, con direccion a Panamá, para venir a llaves como para qqe no nos lleváramos los altares. VinieCattajena
a maniatar al lllmo. señor Arzobispo i lle- ron varias personas a empeñarse con. nuestra Madre para
vario ante el señor Mosquera, que lo enviará a Iscuandé a que pidiera local i con qué mantenernos, i les contestó queque
reemplace en aquel insalubre clima al señor Obispo de ni por un momento quería tener un remordimiento q11e le
Antioquia. Estas ;,on las garantías constitucionales; así se duraría por toda la vida~ esto era lo mismo que exijirnos
practican aquí las preceptos de lo que se llama leyes. La que apostatammos en la tütima b.oquead11. Como a las diez
leí entre nosotros no es mas que la voluntad c-aprichosa i m'edia vinieron 61 Juez. i el Alcalde a leernos la notificadel
Jeneml Mosqueta. Esta es \a verdad. cion delleneral Mosquera • estaba puesta en términos un
-Preguntamos al señor Vicario ¿a los es comulgados se poco fuertes, i no.&- dijo que para qne se supiera que · nos
les pueden administrar los sacramentos? ¿El mat1imonio hahia intimado, firmáramos las. que podíamos, i lo b.icimo~
.. es sacramento? para aumento de nuestra tribulacion. l..a monj,a que tene-
-U na persona ortodoja ) de respeto dice desde Roma con mos media trastornada ese dia se puso furiosa i se en cenó
fecha 18 de julio último. ell carta que hemos visto, entre en la celda~ fué predso llamar al señor Provisor. Nuestrl\..
otras cosas, la siguiente : Madre dispuso que las enfermas fueran. en silla de manos
" Mi 1es.petado señor i apreciado amigo : . . . . . . . . . . i l¡1s demas en comurúdad, pero don Manuel Antonio Utlé "
El Santu. Padre ha sido en e.>tos días. minucios~\mente ñas, a su costa, n.os hiz.o 1levax a todas en silla de n;a. tHIS.
nformado por el !Ilmo. Monseñor Arbeláez de todo cuanto La po.ttería i la calle estal.w.n eC'mo si fuera c.Lia. de Reyes.
ha sufrido la lgtesia granadina hast:l ta publicacion de la Empt'lí\JUOS a las ocho i se concluyó a kls. onct, acumpaConstitucion
'leyessan('ionadas por la c:mvencion (le Río- ñándonos siempre el capellan, el señor Pn>vi.sor r algumu~
negro; i ha derramado lágrimas de dolor. Ademas ha dicho señoras. pero te aseguró €)Ue la mirra uos l;l han dado .l
Su Santidad, qne es imposib}e que la Iglesia granadina tomar en copa dora-la. ¡:m.t:s t1e han manejado con las lll.il.·
exista como se halla actualmente~ que es necc~ario que viva yores considera ciones. &n ñn. mi ctu.crida ~rmana, toda:~
i viva libte. o sino mas vale que mu-era i desaparezca. estarnos ton\ de :.hnl. la vida ¡ la ptopiedad se hallahan entre ellos. La granlleza
Casa del suíuw- Vicente llurltldo-.-l'opa!J.an, 3 de Of!t'Slo de la patria, la indepeudencia w.~cionat w instilucionca
de lSG-3. libres, cosas soft a la verdad importantes, i que sneloen. am-
-J\Iiquenda.l\1. Francisca :-Voi a referirtr en resúmen mar al hombre en 15U defel'l6a con las pasiones mas ardiellporque
por estenso set·i;\ impcsihlc,la tri,tísimn tra.}edia de tes. Pero la seguridad de la vida ~la persona, el hon1•r d..:
los dias pasados. El 21 del pasado llegó a e.ta 1.'i Jenernl las mujeres, la gilrantla Lh.t la ptopiedad, la contilloza de
Mosquera ;.lo r~ibieron coo 1epiquQr de ~t ,l.'lu ~
le mandó a decir el Gobernador que hiciera repirur cuando insen~b)em.entG,au•ulue \:enga de w..auos de ;m e:~trallJl'ru '
repicaran en las otras iglesias, i Sll P.evcreoeia se hizo la de tlol"l- conqoistaclur h
desentendida. El 2:S será día memorable para ~otl'\ nuestra El Jcncral Porc'l!' prot>l.e~e ~ue en. lo fO.tu~o no habrá
vida. Venían mllchisirnas personas a br~ndarnrr3 sus. casas contli.l>ucioMs fur-zo~s ; ni se irrogm á a l.oa ciudadanos
]>ara qu~ nos aloj.{•ramos en dlas, i nos deeia~ que nos ultraje ru!,!nno Cl\YOS autores no sean cas-tigados. La proecharian
mui pronto.ptro nosot~as no.da sahiamf,;g.de po. piedatl esta~á b~jo. la salvHgua~d ia de la lei. El ej é rcitl)
sitivo i alln crejamos qu~ la ...-enid" del Jcne¡:al Mosquen1 será reclutado con regu1a.ridau i órden; ni se 'leráu ya mas
habria i.nftuido paxa que se pénsase ele otru modo. ~uestrr. los hombres arrancmlO~ dd seno de sus familia•, . para ir a
:Niadre habló. coo el padre Cilpella!l i 1~ suplrro q~ averi- anmentm·· la' fila'· de los hel:jcnmtee.
guase 1~ que hab.ta sobre-el particular~ a la una de la tarde (El 'Times de 3-l oo juli-o de 1863.}
vol vio t le dijo r¡.ue ya la orden estaba dada para que nos POLO·. TIA.
sacasen. esa misma noche, pero 9Ue habiamucboos empeños Er)¡ el •• Courriet de 1' Europ.e,'~ con•espondie te- al -l de-con
el Jenexal Mosquera para. q,ue nos coocedieJfa dos o tres . julio úhimo, se lee l-a protesta que i\'!onseño, el_ \..rz:,Li· po
días de término mién.tras sac:llinmos los t.-ns.t:os. La 6tden , de Varsovia dirijiU. a las autoridades rusas . cu1~ t\HJtn·o de
11e la habían pasado al Gobe~na tl~habia hecho. Cerca de las seis de-la noche nos horc"'\, i cuyo catl<'wl!r se rnantu·vo- suspendido durant: trc~ ~
dijeron q~.te nos sa011rian.. A las ocho se-llenO, el convento horn.s. sicnuo des¡mes sepultado sin. ningooa ceren\onm e u
de una multitud de señoras Mosque,ra, Arboleda. témus, un lugar i()'rwrado, por el siguieDte delito :-" En 186 (~ ,
Cáldas etc., todas entraban. a las eefdas i sacaban todo lo dejó el re~'tO con ll:ll pasaporte estran.}ero, i n~ volvió: a
que potiian: Yo me subi a una mesa para bajar Qna imájen entrar en él si-n.o por Órdeu del cmnité- central. para llenat·
de la Vlrjen, i·me di una f11erte ca.ida;oyeron el estruendo en el campo de-los insurjente:o loas funciones reliji.<>sas, con·
pero. 110 supieron donde era~ a ese tiempo llegaron Ade- fesando .~rin.cipalmente a los ~e estuvieran en veligro de
Jaida R. i Paula Hurtado. me favorecie1on i me ayudaron muerte. •
a sacar los trastos. A la una nos dijeron que habian alean. Repetimos lo que dijimos en nue:ttro número ante1ior: l. os
zado por empeños hasta la noche~siguiente; ya no tenia. liberales. granadi1ws deucn cl.eclararse en favor d~ la ltll!na .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 18", -:-, 1863. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687916/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.