TIUM. 2. 0 130GOTA f!) DE SETIEMB~E lfE rstri: NUM. ~~~
. JP .&m Jr~ @WI[!GW flllfa.. l Oportunamente. cow u ni~n.t-6 a- C5. l?s. resoluciones que,
. _ en las presen-tes ctrcunstat ctas he sohc tt ado de la Santa<
G
.,.. El ·• t' . » · .
18
d ;· .. 1: 3 186
,.. lSede, ique-débeD>ponef·se-en cnm¡>}trorento·cn enantosea
. ov~erno 1 e esws zco-'7"'.n.~m~, e ·twtO'ue o. posible.. _
Sr. Vzcano ~eneral de la DW>ees1s ae San~rta. Con serítimientos de ct>TI'!lideraeton· nte suscribo-de·US •
.. ~or el tilttmo_ pague~~o·a> ~sta c1u6ld hemos re- BU ~&!ctí'•imo servidor.
Ctbtdo la ConstltllClQ:PJ'ft!J'<;.il .. mn::ron!tda~t por la· Con-¡ ''-Wiii'l'l'E úbispo de Ha 'mó r v· . A tól' voucion. ~ • "• ~ • xt po 1s, · !Cano pos lCO '
G r1 • fi d J' 6 1 · · • • ~ \le b;~ntama r.t"o/ ran'te 1 p!'O Ufl o w ·e · s-enttaHenro q11e es~VI-mento •
nuestro coras contra la libertad de' 1~ Igésia : rr¡t , . m:e~f~ d~,:::>antafe d~ Bc.~~IÍ, .9 de~settenwté de .l-863·. ·
i sus detetl!l't>S, han ~~~s ·definitivamente.Como · ¡jwetcu¡,g, d-e~ OobiemfJ ecles-.nohco.
US. haLr(\ vist~- ~n- 'fñ¡·i:.t:ion consisre" !.K>Iaruente crtld~ ~Stñor V:ic:~rb principal de . ..-.•. _,.. ,.
nombre. pues la 6S6P.oia.r ~).to-C'tl ·lo~ ari;Ít)nlo-s- &:on ¡:eln- Cvuw d ~j4) en mi nota d:e- a J:er,~ la •antbrícfácf civil ha re.
ciou al cu:to c01;:~nruon·e-rr.•b G'E>Mtltut~, etncr& todlla- .chaé-ldo •el }un.m~erl'to ctJnrltciorr<\r. con lo que uan quedado
las dispo8icínn91t ~!"" 1-h· l~i. conl'ieuen la mi!m'ta· :o-- pet~nt~a,(IP..!!l' su~ pr:ct::~iooe:Y ¡. hoi se ~ncnentra el Clu o-·
l; 1cion i d~s~.-.,:t?,ci.mien.to· de los clerechos de la - [~~i~~. J?&tlficudo ren hl·pns¡e-jon tt :\ los cr~r~lo:t-aa J-.e creído de mi deber poner ·cn•ct'1 e. n~ , IH ~dtT Cl'ltl;ct Je-·~l'>'n'ffi COt' • ~elt\C'fú l!'fl Ja-autoftdild ecJe ..
ómieuto rl:el !~foe · i (!ube:m de la-Iglesia univerna}'= a"idtc'.r ~n! ~ '< ':'' TWe-3' el ~- l:r: cvu-, 0 1' 1.J~ 1:1 'l. 1 anté~tica me rem iti ó ce ;=:~~ ·a ~Cl'Sta:!'io cte~ liesducta
que dcbil ohset"."'lrse ~nto.- por mí ctlillltv ·l•Or· ·1 pt~'-~ 10 1 e¡~ dLJe.:,t de mi- Bióces~:F.- ~e ;.Jecto del juramento r¡nf .. e nr-~ 1 ' .'~tc nr>f>:'Y de · la '.' •_car-m~ 17ar tio cl:l'l_ ~ :¡m? ~:~) .da erre .tal ju.
exiJe pa-ra P"?aenjer~~r nuestro S'tl~trfJ fltu~:.,n~
'1fersctar'.: ~u Ut> :~ a.to • 1. s eye:-; · . ·-· · 1 · - • • 1
1
r .... ·• . ',.. . . ,. ·_ :" ·1'1°·'. 01~;·1 ment e:_. ;r o: .n ~e r'\Jnt-ran'O, no c~~re~po:~u.e
.~.e 1.h.t ~ ~ ',·e ~11 ~gl e ~.ll'; l:·t ltt •\ ~1 LJ\cl- c~e ~rt .- 1, 1~,-· a hCl'! ' té1 r esc 'J' ;¡i, tt'l:f\si p-ermttll!'
l,.·C lt>ano dictadr.s· pata re-t
.11H t\; ., d· ¡¡,, .-;Lu~cion; se voletJ. <.1 eso ctn pkaC:os ·dl;) d-istrito
C'omo U11. \'é ef Cílt ~ it1o·c~tt tl'fi i~\ - a~ clero ~ <1 ~ &t::lu-.}' por ¡:¡rute del Go- • nH t L~Ia), no permttc r¡u-e b cundwones f;~- pong;•n t~ntes
hiemo. fumedi-atamt."n~e le•x1'Ío, porquóla auto·
mundo, i-en eTpr6Y..im<: Con~[!;l:í.n
disposiciones-con-la~crm\ew~e ha d~ teu:?to•ll\ W>erbHl de ~etVCLe.P~"''~1;tt.~IHl}Íe ro tlel- }; ~ei\~ .A.rzobisp.<>', prolti-be
la lg·le::.ill catr61fua- er; c!'e' p11; ; i se-- h11 e : \Cn<:cna{~fl el _-tu•.lf: ci~,,c- ar e. ta nota deho manifestar al señor
inmeaiiltarnente lo tJOng'ol er~ oen'lc· i·~ , :iP.nto· ¡1_,;! t flo E 1 :Vicv.rio ~~t~ ctJti'C t~r.tDi! ultrajes inferidos a la Iglesia i en.
clero (f(fh;: J)i0-cesis- para q~~~ uo ·se d.:jc s :r)Jrend:¡· ele los :·tre aut<~3 ' J'li'l [;. nacione~ de ins- Cú:tas santas, se acaba de
fafoos- apo~t'oles, ~cono:ZC:l COi\ scgtn:ünd cm\l e& ::a ue ci- .cometul' 1.'..00 C.~l!é't pnrroquÍ;\--de· Guavatá., en donde las
sion d:! ~ Santa Stáe en mRte~ia de tctn~ .l'l..scenriet:t:ia, autoü-lude s· i ol:r~ purticulare~ entraron violentando las
l'lespnes d'¡: poner <.>sto en eu conocimiento, ()e&cntgn nntc ¡ · ¡H~~~tus- dd· ten'·plo , s-e apoderaron• de- ltt custodia i dem'ls
Dioo i ante los- aombt'e% mi conc'Íe1 ..!Ja,i lJa&-o responsalJles ~~ vazo¡¡: sagr'Udc& i lo& e!:-t i'i':}l!ron. profuiendo blasfemias. La
ante &a Santo '.f~ tt'e- todos lo:t m a fes que vrn;an . Vi ca!': a ~\lt'l-C1'al lJR d~¡;ia:-a<.lo EXCO?J.UWA-D06 a J. :M. An.
t!obre la Iglesia a aquelbs SQCes:OOte~ que desatendieudo gtllo, mías 'aliln!;uc\a,. C. Lópe-¿, S. Catlena i demas in·
la voz dd Vicario de - J-esucristo, presten el indicado diviaoos ~figuraron-en aquel atentado, así como al pres...jurament()
i se sometan a tan. inic®s disposicione!!,. bítero Ramon Ohu-te que en aq"ellugar de profanacionet- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 EL ~ CATOLIGO.
funcion6 despues de juramen~do, mandándoles fijar en
tablillas.
. Ultimamentc, como por varios eclesiásticos se han en.
tendido m~Jl algunas ruamfestaciones hechas anteriormente,
debo esplicar que he afirmado co mo afirmo que los seiíon s
presbíteros A. Moreno i J. de D. J\la rtinez no se sometieron
a k>s decretos de Tuicion i De~am o rt~zacioo como se
publicó en los periódicos oficiale~. sin que haya n(;'gHdl:
que prestaron el juramento, espedida la lei de 23 de abril
que derog6 aquellos decr etos . He afirmado que el ::.eñor
presbítero A. Réyes no funcionó despues de jurament~do
por despreciar las censuras del Prelado; pl·ro esto no es
negar que funcionó por error i qne L ~tú cen~u :· ad.,, ¡wes
a los sacerdotes no los escusa la ignora::ci,, t!e ~u:> d(:heres .
Soi del señor Vicario atento servidor, ~\11GtiJJ:L .AlllAS.
Ademas de las aclaracion es contenidas en estr. notn con
rel!pecto a sacerdotes juram entados, en la circob r de 8 dl'l
corriente, al remitir la Pastoral que in•ertemo!' en ll\lCSti'C•
número anterior, dice el sciíur Sec retario de ln Vicaría lo
siguiente :-
" F.n la publicacion de 19 ele! pnsl\do verá el seiíor
Vicario mas por estcnso lo qne acaho de e~pre'!ar, a lo
que agrego que están vijentes In:- censuras impue~t<'S a los
sacerdotes refractarios no hahili~ado~. eutre l<~s cuult>~ deben
incluirse las d(~clarncla~ en 12 rle novir·mbre ele J :·iC:2
por la Silla Apo~tólica en ,·irtud de consulta del lln ,(>.
señor Obispo de ~1aximópoli~. Vicnrio A pn~:ó lico de ... ~ilil ·
tamarta, cuyo documento auténtico, que )'K es conocich),
reposa en este despacho, debiendo t n:n!ú n R;rrcgar, qne
es inesacto el sometimiento d('l sciio r prc~bítcro Abdon
Londoño publicado en el núm. t~8 del "Semanariú" de
Boyaca i reproducido en el "Pueb lo," "El Coloml>inno" i
el "Rejistro''; el del seí10r Vicario parti cuh. r de la :2. ~
de San Matias, publicado en el"R(•ji~tro Oficial," i el del
señor presbítero Nazario Chin~:hilln, in~etto en el mismo
periéJico. En la . puhlicacion úntes citada se relacionaron
Jos eclesiásticos habilitados, entre los cuales se comignó
equivocadamente el nombre del R. P. Fr. Jenaro Silva
por el de Fr. Ramon Ruiz, el primero de los cuales se
hizo figurar, seguramente por inudvertencia, entre lu
lista de los sometidos cuando me encontraba ausente del
Despacho en el mes .de enero, i el del señor pre sbítero
Francisco Avella por el del señor presbitero Sán.tos Ca·
mero."
.·
' PROTESTA.
Cartajena. 14 de n;ostQ de 1 863.
Señor Editor de "El Liberal."
En el número 15 de su periódico f.J cha 12 ele Agosto,
• he visto impresa una carta del seiínr Agnstin Ntíñez, en
que asegura que yo he prestado el inícuo juramento que @e
exije en el artículo l. 0 de la leí de 23 del último abril,
sobre policia de loa cu1tos ; i como no es cierto que yo
haya prestado tal juramento i los que lean esa ca ata pueden
ser engañados, suplico a U. que inserte en el mismo
periódico la siguiente esplicacion.
El articulo citado exije que se l'e('onozcan por el clero
los decretos de tuicion; de de~amortizaciun de bienes de
manos muertas, de estincion de los institutos regulares en
· la República, de inspeccion del poder temporal !!obre el
mismo culto, i otras disposiciones que se hayan dado, o en
adelante se dieren en igunl11entido ; porque, aunque por
eata lei, quedan derogados alguQos de esos decretos, e~to
no ha sido mas que una burla, puesto .que estos mismos
decretos están reproducidos en esta misma o en otras leyes.
Yo be protestado contra todas estas disposiciones,
protesto ahora, i siempre protestaré contra ellas, hasta
perder la vida si fuere necesario. l De dónde, pues, infiere
~1 señor Nóñez qae yo haya prestado el juramento de la
lei ? Lo que be_ hecho es lo que Jesucristo mi Div ino
M lestro hizo parac:cnfur. dir a los fariseos que le tcntaJ~ ...
prc:guntándole si era lícito pagar el tributo, E1. les pí·e~
entó una moneda cou el busto del César i les dijo : "clad
al Cé!!ar lo que es del César." Esto mismo hicieron los
.\ póstoles, esto han hecho t;dos · lota Obispos católicos, 'i
: ;;to hago yo tambien. Doi al César lo qu.e es del César,
.,hede zco a bis autoridade11 civiles, en lo qne es de ~ú com¡;
etenci~ ;. pero nnnca, jttmas reconoceré en estas autori~ad
·~s facultad para Jejislar en lo que e~;c]u~;ivamente toca a
la Iglesia católica i a su culto, jamas me someteré a las
d!s;.JOs iciones o leyes que quieran darse fundadas en esta
U!'!urpada facu'tad.
Siempre he sido enemitio d3 ocupnr ni público con mis
eEcritos, a no ser con las cartas pastorales dirijidas a mi
grei, pero el seí10r Ntíñcz escribiendo la mencionada <'Arta,
i- U. iu11ertándola en su p~riódico, rue hnn obligado u tomur
la plun:a yara Jecir con la firmc;~a (!L!C debe tener un Ohi!!•
po ca~ó l ico, qne no he prcstndo, ui prc,taré jama~ el juramento
de qt.:e habla el urtícn!o l. 0 de la lei de 23 del
ültimo abril sobre poli'!ia (~e lns cultos. Se toma rni ucmhre
para sorprender i eng?.iiar al clero i a los verdadel'os cató licos,
i yo tengo que hablar para que el clero i los c:atólicor
no sean sorprenclidos ni enr,añadue.
Me suscribo de U. rnui ate~;to.
AneNIO, Arzobi~po de Snntafé de B0óú :!~.
ANTIOQUIA.
A tiempo que los criminales ocupnn destinos públicCls _
dJ importancia en Colombia, Mll sacerdotes inocentes I!O''
tratados peor que si fueran criminales.Para que se vea qnc
ti'J exajeramos,• publicamos la carta siguiente:.._
.Jliarinilla, 5 de sttiemb,.e úe 18G3.
SJñor .•.•.•••
Querido amigo :-Deseas snber, me dice!! en tu cartn,
qué suerte le ha cabido al !'adre Eloi Rójas, tu amigo, a
q•1ien supone~ ya en el destierro o en libertad, purs ha
habido desde su prision tiempo de sobra para lo uno o para
Jo otro.-QuieJ es tambien saber los pormenores d~ su
pl'ision i de su causa.
Yo tambien creía que por lo ménos estaría ya mui avanzada
su cnusa; péro ahora me he informado de que no es
al)Í, i de que no esta ni en el sicz:t ernt. Para satisfacer
tn curiosidad i la mia me he pue to a hncer inda~acione11
i a se¡:ruirJe IR piEht " ese nP•mr·io. Pe nqui ¡,, t¡ue ho
lml>ido. El .Jefe municipal del l'eítol Sr. Jo~t' Curro, tuvo
avi~o por un f¡,=rn iutf'lltior/Cido del r~condite dd P. n.,-.,ja!l,
Ll evú al!it fo crza anuada i lo aprelwndic• . .A 1 ci in ~i guh' tl h
ioició un sumario et :¡:.ahrzado d(• c ~ta ~uer!c ; "Ca11.~uda
esta Jcji•íurrt ele st:li'ir u:m ú11rla ,:idicvlrt de Jlllrte dr lo.1
dtfrigo:; de c#e rmulicijlio, proccdiú a capttmtr a! )l''NÍJi tl'l'~
ELoi Rrijas" ¿ Jias ,.¡8to u., auto r:nll grote:'co c¡ue aque
desde que hai autos, es decir, desde el priucipio Jc
mundo? ,
El f,unoso .sumarjo principió el 28 de mayo de este nñ(l
El P. Rtljas fuó níaudado a l\1t>dellin a disposiciog de
Gobemad~r. r .ara que ee pusiera en la cárcel de la capi
tal. Allí !!e hizo, i se mAntuvo cuatro días en un calohoz
tn caliá11d de i?Pte1¡ido, i en completa incomunicacion. Po
este tit>mpo me escribió de Medellin un amigo i me deri
saber de po~iti,·o que lo que se proponían con el Pnd1
Rójas no era precisamente sujetarlo a juicio, ·sino dad
tormento, o lo que es lo mismo; prolongar su prisio
e infundirle terror por todos los medios po!!ibles. Yo ri
resistí al principio a dar cabida a semejante impotaci01
pero el tiempo, i lo que be vit:to i sabido en estos últim
dias, me han demol!trado qoe no era destituida de fund
mento. La conducta uniforme, acompasada, igualme~
absurda e igualmente ilegal del Jefe municipal i e
Juez del circuito del Peiiol en este negocio, revelan q
en realidad ellos no obran por sus propias inspiracicn
ñi ménoa por las inspiraciones de la leí, sino que ~
, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CA TOLICO. . '
ruedas de segundo 'brdeA, qae reciMn el intptrlto de aniba, -én &Nomeúr. l Lo conaeguirán? Parece q.ue no. La ÍOJ.ta·
i que forman parte de la gran máquina destinada a lll per- Jeza de la víctima se ha moslrado ha~ta ahora superior a
secucion del clero católico, afiijido en Antioquia mas que la crueldad de los victimarios.
en ningun otro Estado. Pero me dirás ·: l cómo toleran ustedes todas esas cosaa
La conduccion del P. Rójas, a la cárcel de Medellin, . en t:ilcncio, i no las publican siquiera? La respttesta es
cuando su Juez competente era únicamente el del Peño!, mui sencilla :la unica imprenta que hai en el Estado, que
i cuando allí continuó siguiéndosele el procéso, 'es un nr es In de :Mcdcllin, está enteramente alquiláda al Gobierno.
bárbara injusticia,:una violacion flagrante de la lei. I te contare, entre parentesis, que nuestra libersliBimts
El P. Rójas, al cabo de tiempos como dicen, cuando lejislatura ha pedido nada ménos que la facultad de resparlo
ya respirar un poco dentro de su prision, 01andó al trinjir, lo que equivale a la de Sttprimir completamente
P~ñol un esc rito desde la cárcel de M~dellin, pidiendo se el derecho de libre e.!presion del pensamiento de palabra i
le escarcelase bajo de fir.nza. El Juez de circuito señor por escrito. Esa es siempre la lcfjica de los señorea libe.
Manuel A. :.Genitez, rechazó esa solicitud, por estar e1t rales.
papel comun. D6Jes l!aber que en este Estado no se em Va mui larga esta carta. Debo ya ponerle punto. Salú-plea
papel sellado para los negocios criminales en ningun da me al amigo.
caso, porque la leí permite que se actúe en papel comuu. Tu amigo de cornzon •. ---N ....
Esa lei se violo por la primera vez en el P. Rojas.
Se repitió la misma solicitud en papel sel!ado por darle
gusto al Juet:. Entónces este negó, la escarcelacion ¿sabe 3
p.)r qué? No, no lo puedes iro11jinar siquiera : la nego,
aunque el sumario cursaba ya en su despacho, porqu e ~n
ese estado dizque. era el funcionario de instruccion i uo
él quien podía concederla.
Prtra una ampliacion volvi6 el sumario al Jefe municipal.
Entónces se le pidió la escarcelacion a este úlLi~o. i la
negó fundándose ¡esto es mas que ridículo ! en que la
rena qqe merecía el P. Rójas no permitía la escarcelncien,
conforme al art. 65 del cbdigo de procedimieato criminal.
Se fundó en una disposicion espresamente derogada.
Esto revela, o una supina ignorancia de parte del Jefe
m;tnicipal, o una refinada malicia, o tal vez una i otra
-cosa, i es lo mas probable.
Entónccs se le pidio revocatotia de su injustísimo de.
creto, demostrándole · que él se llevaba por delante las
le.ves. A eso contestó l!ecamente con el "no ha lugar"
que acostumbran los qnc mandan a estilo de él. El Juez
de circuito, ante quien se apeló de eae auto, se declaro
incompetente. Tambieu rechazó el Juez de circuito la
npelacion del auto de prision, porque dizque no existía
tal auto, si no existia ese auto, si el P. Rójas estaba
jimiendo en ·una cárcel si órden de .autoridad alguna,
¿por qué no lo mandaba poner en libertad, i les inichba
un sumario a sus arbitrarios martirizadores?
Se me ha informado últimamente que el P. Rójas ha
pedido, como ultimo recurso, no ya su libertad, que es
imposible alcanzarla de los mandariones del Peñol,sino su
traslaoion a la cárcel del lugar donde se le sigue el proceeo
para poder 1iquiera defenderse sin las dificultades
que ahora tiene. Es decir, piue unicamente un camhio de
cD.rcel, semejante al infeliz que pedia se le diera la muerte
mas bien de tal modo, que de tal otro : pero que cuente
-4)1, i cuente su defensor con que esto tambien se le negar~.
pbr mucha razon que tengan.
l para qae aepan todos los amigos de por allá hasta
donde llega la iniquidad, la injusticia ooo que se mantiene
en la prisioD al P. Ró.ias, diJes lo tiguiente: Que supo.
niendo vijente la lei de policía de cultos i ál P. Rójas in.
fractor de ella, el delito ni la pena son de los que escluycn
la escar~lacion, ni por la leí de 28 de abril de
1851, que es la que rije en los asuntos nacionales, ni pmfa
de 9 de diciembre .de . l856, vijente en los negocios de
e&te Estado ; pero ni aun· por el mismo derogado articulo
65 del <:Migo de prooodimiento en que se apoyó el Jefe
municipal del Peñol, porque aunque la pena es de destierro,
Ja lEi no le fija máximo.
El juicio debe seguirse por jurados, i nadie duda de
~l' o, porque esa es la forma ordinaria de procederse criminahnente
en este Estado. Convencido de ello, i seguros
de que un jurado en que siquiera haya un hombre de bien¡
de firmeza absolvera precisamet~te al P. Rójas, no les
queda otro arbitrio que prolóngar el tormento para que al
POLONIA.
La siguiente proclama, hallada en los bolsillos de uno•
¡;o!undos ru sos que tomaron parte en el saqueo i en ·loa
asesi uatos de Li vonia, era un documento de carácter se.
c1·eto 1¡ue dehia qued nr desconocido para el mundo; per~
apr ehendidos esos soldados, a pesar de su disfraz, la seccion
del gobierno nacional de Lithuania lo envió a Varsovia, i
allí se ha dado a luz. Reproducido por el 11 Eco Hispano
Americano," ha llegado a nosotros, que le damos lugar en
nuestras columnas, para que vean Jos liberales granadinoa
que deben declararse en favor de la Rusia.
11 VOLUNTAD SECRETA DEL ZAR,
" Proclamamos a todo el pueblo que la voluntad del Zar
" es esterminar a todos los católicoS, empezando ·por loa
" señcres i toda la nobleza, i acabando por los labradores.
" Las propiedades i las tierras de los difuntos serán dis"
tribtfidas en recompensa a los que ' aguzaren sus cucbi"
llos, sus hoces i sus hachas. Excitad a la matanza, ma"
nos a la obra todo el mundo, i sereis todos ricos. El
" Zar, por reconocimiento, os hará ciudadanoa i nobles
" rusos, i vu es tros padres espirituales os confirmarán en
" las .resoluciones que adoptareis, pues tal es la wluntnd
11 divina 1
" El amor comun de todos los ru!!os es el que os exhor"
ta a ello, la verdadera fé i sus fieles confesores loa que
" ordenan esterminar a los eatólicos, basta el último. Con
11 autorizacion de la iglesia ortodoja, os bendecimos para
" esta santa causa, i recomendamos que se trate de reani"
mar el espíritu con aguardiente, para esterminio de loa
" servidores de Satanás, i para ba1rer de la superficie del
" mundo a los enemigos de Dios.
" De órden de Dios, de la iglesia ortodoja i del Zar."
BIENES DEL CLERO.
En el año de 184 7, siendo Presidente de la Nueva Gra~
nada el Jeneral Tomas C. de Mosquera, se presentó por el
Secretario de Hacienda al Congreso, un proyecto de lei
qu~. entre otras disposiciones, contenía la de la desamortizacion
de los bienes eclesiásticos. Con tal motivo se pu·
blicó entónces un folleto en que se trató la materia de un
modo luminoso, i habiendo venido abo~ a nuestras manos
ese escrito, lo reproducimos en la parte indispensable.
Diée asi:
11 Con el fin de establecer el 6rden apetecible en esta discusion,
nosotros consideraremo1 la coestion relativa a la
espropiacion de los bienes del clero, bajo el doble aspecto
de la justicia i de la conveniencia de la medida, es.decir.
que examinaremos de ún lado el derecho, la facultad que
tengan los supremos gobernantes para dictar semejante
medida, i de otro la conveniencia o utilidad prtblica, si se
quiere, que entrañe la misma medida, si es que lo verda.
deramente 6 til puede alguna vez estar. separado de lo justo.
.. El clero, comprendiendo bajo tal denominacion al Se.
cular ; al Regular, goza colectiva~~nte del derecho de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4 EL CATOLICO~
,1
propiedad.lG>- mismo que lo gozan todos os ciudadanos i 1 part€. tli, pues las corporaciones, lo propio que los inr jv'
habitantes ¡le Un:l' nacion, pues aunque a los miembros del duos,bm~ fl)jndrulo ~ las · le_yes la esperanza de rrcz 111• d
últim?' les se& individualment~ ptohib1do. atlquirir i rete- r. tal ~, cm~l pmtiDD t.!wbi~; i ~~ respec~o de los indi\'iduos
ner Menes. por oponerse es~o a uno· de 1~ solea~ne::r votos L ellr.Ji.:bd ,>r n<:•dt-i)e conttadecn·las, endente es qne tam _
de SU' instituto; la corporacton, la comu~rdad a que perte- r por1• debe h·i\A'1IO respecto de lus corporaciones.
necen, sí• es propietária eru toda. la estenst.ou de _la ¡~ala~·a, "i.~o. se dirá que la nacion o sus representantes, tienen
ya se atienda a que- pov el he~oo de ~ eXJstenc1a, tteue un una pe~estad árnplia st>t>tte l0s bienes del clel:tJ),_a- virtud
derecho perfecto a Jes._m:d.ios-neces~u:ros-l~~a COO.Setvar~e, ~de to que se llama. ~tt eminente, i que:pp~ )Q mismo
¡ya a que las leyes, ast CtV!les como can or!tCas,lehtin per.. no es aplica\)l.~ a · lb·c~raciones ecle¡ñagtí~al! kJ que se
mitido i asegurado la ad~~isicion i retencion ~ ~~s bie- dice de !m; i.ml?vmuo!t; relativ~mente a_l':_ dellecl¡:o> 36grado
nes. " ¡Qué!,._ ese lama,. r con. ra_zon, don• ~mne Bálmcs ;de·peo~~d.-E~ este part1cula!1' ~~· bascribir
n su precioso.opüsclllo sobre!~ b1en~ del clcr:o_" ¡,Qué! ... aqutcn-... s-u totalnl'll(f, el interesan~-:?~lil e~ t}~e- dilti•
~Habrá. t0davla quien ose d.ew que no son - capaces de ci .!11la matecin.el -1J3dre Migu~ Aug~ti.; OO"i !;tJ, tratado
propiedad; las CO!~OJ'acro.ll{!S ?.- ~ 1 por .l", i !:'unc io- remiti -.'1v.J.o.. ~ or iy nal a lo&-cF deseeu in!Hi!'eceien mas
nadas p€1P la. lej¡,raci0~ ~ tadns- !<> !3- J~ises ? ¿ A.u:~o no , e.>ten~n-<. '
t>starnos rodeados de co1 porncion e que ¡tose,n. ;t:·~¡:¡:gnsti. de!~nmbe,od1ienteo ·de Josdes?
t I 1~ N~cion, q~e ~lgun~s t¡lt'K:ré'n · !'In ponerla ,-erda · lC!ofe:3 de Fran_cia. ~&specto .ele los- bren~ t'!-e-~~:t Jf.jle!>ia Gati .
dera propleMt:la ;: m t loJecida por
gran corpo!!aciou.? •• ...... Pero ánte3 de Kllínes, cuyas- h ntuu1ri::encia ~ lite;"sn~· corpornciou es , es claro que po sicionab~nkt.ta de las potest ad~!~ I"Ceulmt~$ : e tft va dfld c
tiene igualmente el espresaclo der.toi~~ sobr.:J lmt Li~NI3 e; u e i cousagrat~·'J a Dtns· ; úmcam~r.'~t:-e:-1:', h:,; , ht c·~~~lflcli",
le perteMcen,:, derecho plano i perfecto ~mo d C'e ~)' in . f!Uarda i prolerr;.io,J. del L~i .. i~ di-!• a¡: o <~ ~ ::>"17l~wtu
dividUOS, l defWllo stlgT3do- CQlilO el de ebloti, pOr~ ~ic ~e:>hlrl o de·
sufren. las-reglas de la ar.llrnética cuando se opera sobre imperio, ese dcmJ1 d¿! .~r.-i.fir ·tit '1ll~ Jo~ modern o
pequeñas o grandes cantidades _ Ror tat.to, la s mismas le- llaman Dominio t•mi.ten!e. '-!'ero 1 padre Augusti je.
yes tutelares- de la. pJ:opiedad,.cu.'lnG 3<:re m·uta de lo que los nerali l'!) que s~~ injusto i aten- bre tos bienes de todos lo~~toodi t0:t u-.oüs 'adanos, -sean
tatorio.para fa parte, UC> pue~tnil r.()&- ~e S.!~ l#tentato r io individuo& O COFj>OTólQ.ion~~ !}-, cr. que t) vi:-t\.-'<1• d~ ta}.
e injusto.pm:.a el todo. Domil~io emin(J?tfe se pue~ hacer de los bienes de los -
"Confesa!OOi, siguienput'clt · ace-: el dere~h'O<· usu~l 1
o estable es !nteramente· obra de la· lei, en cua:1t~ es-esta co11riente: 3. 0 que no pu-t&ndo el l)llominEi·nniñtute de
la que dando seg.uridad P.ara lo futuro, . permite entregarse la nacion o del sober.mo-qu¡~r a u~ &tbilito o ciudadano
a los goces del porvsnir ira las -espansiones de la ~speranza: · ' SU· pro~iedad, como que--~ fündada en un . derecho na··
''por ella solo podemos- ceroa!\ un terreno, i elltregarnos tural ; tampdc~ puede quitarla al.. cle.-o, l~t> oonl,. ademas-a
los- trabajos del cultivo- eon la esperanza lejana de la- ; del fundamento. comun de la propiedad d~ l0s inliti.vieuo!l ,
cosech·a:'-Mas de aquí no -puede aol~jjree que la lei o el' tiene un.orí~~n. maft respetable-f~ imili~jm tHv1na :;
Jejislador sea árbitro para privara· los-individuos, .o a las 4. 0 qpe la e!ree~ion de la regJa anterrnr,;,.8~ erJ~ on ...
eorporacione& de esa seguridad, de ~derecho de precio está en '!Uilidud pwli~ es no soJo. re5-pocto.·d&-IM-~er• ·
inestimable; porque, como dice el mismo•autor: :"en · mate- . pos morales- i;yor. c~miguiente del clero,. mna• Cf\lel"' com- tia
de propiedad la segurida~ consiste en no ~hir· alguna prende a todos ros que oomponcu ' la sociedl~ ::Sl.0 que ·
sacudida, algun choque, alguna alteracion e~ la e:~of.~eranza en consecuencia-eLDbminiO>t"'l,lÍne,ú<>"no da derec!1u argooo •
q,ue se ha. fundado sobre las leyes, de gozar de tul o·oual 'especial .sobre la pro¡~edach dlll< c!~Fo.rni contra elln o ~i¡
porcion de bien; i ellejislador debe tener mucho ¡"espet o 'concede algúno,es preci::mrnc~·ei: ... Q~. llv'!f"?. t..i ~D.C sob rl ·
a estas esperanzas que él ha producido. Cuando no _las ·las propíedodes de los otros cfucildef:tl9" ¡., <~'!"$!'\!." ;J~.lkn:contradice,
hace lo esencial para la felicidad de la socie- particulares; i 6. 0 que en ca~o uel! uro t..."-e l~¡ ropieda( L'
dad; cuando las choca, siempre produce nna suma pro- aje!l.a por utilidad o neceaidad pública frolni>llObad.'l, se
porcionada de mal... debe una indém.nizacion equivalente ..
"Ellejislador- aniquilaría~ pues, la ~bra de sus mano s, (CorrtfmJ.ará) '
prinndo o despajando a. los individuos o corporacione ~
del derecho de }'r.~iedad, i se pondnia en &bierta pugna
con los eterno~r p1incipios de justicia que prohiben no AVISO ..
dañar a otro, i que-ordenan dara cadaoook> qae es suyo.! JosEPH WATSON v~a VALEN,
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 17", -:-, 1863. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687915/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.