- ~
TRI M. ')o .... llOGOTA ~ 2 DE SETIEMBHE DE ~ 8G5. NUM. ~G.
PASTORAL.
esclnustracion de los relijiosos de ámbos sexos, en la bcupacion
de sus temporalidades por el Gobierno, derraman.
una confusion i un desórden que son el complemento del
ca tígo con que son azotados es-tos puehlos por 1 Dios
NQS JUAN D.E LA CRUZ VARGAS, VICARIO JF.NERA'Il DRL eterno Íjusticiero.
ARZOIUSPADO, EN AUSENCIA DEL ILUSTRl.SIMO I DIGNISilllO El Ilmo. Sr. Arzobispo, de!!eoso de l'emediar tamaílo s
SR. ARZOlllSI'o DOCTOR- ANTONIO H"ERRAN. mRles, hasta donde se lo pudieron permitir sus deberes
Al venerable Clero secular i 1·egular, i a· todoB los fieles de la !la g-rados, en su ardiente caridad por el anhelo de resta-
Arquidi1í'cesis, s{dud i paz en Nuestro Señor Jesucristo. b; eccr la paz, espidi\> su Pastoral, fech~ en la ciudad de
Eumiliamini igitu.r ~uh potenti IVIomp0s a H del ultimo Julio, permitiendo al clero presmanu
Dl'i, . ut vos cxaltet in tar nn juramento en cunnfo se pudiera prestar, es decir=
tempore visitationis. en lo temp orai, r:n htqtuJ podamos segun nuestra conciencia,
C. 5·. o u. 6. o de la 1'. . 03 E. de S. Pedro. e¡¡ l{l r¡ue no se 0710njrt (¡[ dognvz, ct la doctrina, a las inmu.
Pues hnmillnos bajo J.a pode ro nirlade · i a la disciplina de la Iglc.>ia, como· así se espresa
s:l.. mano de Dio~,. pnm que os en el citado doc1tmento. A~g>unos sacerdotes-, requeridos
o•n;ntl~·o-(•n cltirmpo de RH vi~>ita. ·por ... In autorillncl, prc:ttaron e1 juramento; i se volvieron a.
nr~ip;nndos l'"r rl Iln~trí~rrno i Digní!!imo ~cñor A r tohis- aht ir las iglesia~¡ t así se dió c0n esta conducta una prnepo
ele ~antnfé de Bogotá 1wr \'icnrio~eneral, tUIS poníamos ha ir l'ef• agablc i ele bulto a la 1 '"acion de que el: Clero no
' ll lllrnehn para r~ta <'iud¡¡cl, C'nnnf1o.nm¡ lo impidieron su- quiere poner cm.Onrazos al Gobierno civil, i, de que, pro·
r·c~os que no t·s~:'l caso referir aqt!~; p~ro tan lu(;go como testando obediencia ert cmnt.o no , e opone al mandato
nu eclamos en líhrrtarl, nos npresnmmos a ilacetnos cargo divino, anhela por el manteni·r,iento de la pnr. pl!b-licn.
d(' la Vicaría, nn contnndo con niugunas fuPrzas de nue::;- Las autoridAdes de esta ciudad recibieron l,¡ Pastoral cou
trn t'nrtc, p•lCS·n·conocomi>S nue¡;;tra pequeite·t e insuficien- notable satisfr.ccion, i se ~1 de seguridad con demostrat:
· Dios i SetHll', que nos r.ouf.urtan'v- pura cumplir. con ciones·de j1íbilo, i aceptaron gu~tosas ~1 jllt'tlq.ento con·
rlUr~t ro~ delJC Pes de coNciencia. ciicional. No sucedió nsí en C:'l c~tado do Cuntiinamarca.
E~talldo, J~llCt', ya on 1nedio de vosotros, hemos crcido e11 el qne la autondad desechO. todo jnram(~11to con !'es·
oportuno dirijiros la palabra: no t'cmtv pm a trnzams la }¡. triccinn, i orden6 que 8C ob-ligara a los p 't.ITCJcos a pres·
nea de cundncta que rleheis observar en las presentes cir- tarlo liso i llana111ente el entro de angastinclo término,
~·u >Stkl!lcias-, %\nto pata · Mtnros a permmH.'Cer unidos en sometiendo al que no lo hicie1 a así a penas SeH:t·as ; ni e~
nna mitorna ft;, in t¡oe meis cun sin~Pridad perfecta i eon :de Boyaca cuyo Prcsichmte por el (Jt·gmro de su S.:cretario
I.H.tern ronfrarua n el lJino sAnto, ju 'to i misericordioso que de Gobiemo se esp~e:>a así : ''El ciutlaclano Presidente
oa:;tign i perdona, flnC lle1 a nl fondo dd abism > i sncn de é'l. siente viva pena en no poder consentir en la fórmulll que
Los tiempos de c~lamitlad deben servir para purificar la el señor \icario le prE-senta en su nota que. contesto; peto
fó, para cnsancl.tu la e~peranza. para encender la caridad: no podría hacer:o ,in rebajar lu dignid<~d c;el Estado, e
rn ello!<, qt:ien se po!o\trri IPtmilderucntc·an.te las- pla.1tas del . implicar en tal condescendt•ncia una declaratoria de in.
Seiior. quien dernuna tod() el coraZr peto por la' olnntad soberana ue la Cmwencion Nacional."
giienzan de cunfeaar a nu~l'ltro Pad1·e que está .:n lo9 ciulos, Por úkmo, el Presidente de los l•:!}tados Unidos ha diepara
e cri!.Jir sus nombre:; en recompensa en el libro de la tado con f~cha 6 de agosto en Popayan, un decreto en que
,-ida, i para CNOnarlos con la!> palmas que re~erv.a solo previene, que "el jur-.,lllento exij'do a lo3 Ministros de
los que pelean valientemente, a los que h¡¡n guardado la fé. cualquier culto pam ejercer s~s funciones, será prestarlo
Crcernu~> innecesario trazar aquí el cuadro doloroso de la lisrt i llanamente bajo la fórmula prescrita pcr el art. l. 0
presente !!Ítuaoion de la Iglesia, pues constan a todos, las de la lei de 23 de abrit último. sin admitir aditamento,
esfuerzos que se hacen por destruirla, si posible fuer1, Pn reserva espresa, ni condicion d~ ning-una clase. (Rejistro
usta parle de la Amórica; . e~f·Jerzos i tendencias n>at..:.:ies- Qficial, número 130.)
tos hoi en las pu!)licaciunes peri<'>dicas, en que se asegura De este modo, ¡.tues, se demuestYa que no es la autoridad
que "el Catolicislllo i ltil~ept'1l>lica son incompatible~; que eclesiástica la que ~e opone a la paz de · las conciencias,
la Nt~cion ha de· rompcF sus vinculas- coll~ Roma, i, o se sino la autoridad civil la qne, exijjendo una cosa injusta,
funda una iglesia que se llamará cristin:1a de Colombia, o condena a In Iglesia al padecimiento. Hoi, pues, nJ . se
hai que desistir de las doctrina& de la ncptíblica." (a) puede jurar ni de un>~ manera ni de otra; no lisa i llanaHumbres
audaces, desnudos de r1encia i ele autoridild, se mente, porque !icríá esclavísar la Iglesia ; no con reserva}
atreven a decidir en mat.olÍIIil que son üaicamente de In condiciunalntente, porque este jul·amento no lo puede
competencia de la Iglesia~ aplic11t1.do a la rnedida de lbs admitir ya la autoridad. No se puede prestar lisa i-llanadeseos
de su corn;wn la p!llah:;a de las Santas EscrituraSj 'mente, cumo lo •exije el decreto de 6. de agosto. último,
no siendo est:año que aun laa nn1jcres gue, por 8u ·sexo i porque invocar una leí- mala, as hacer senrir el· mal al bien;
sus sentimi6;ltos, deben ser mas inclinadas a l11 piedad i a es asociarse al' ma~,contra~eudo la obligacion de defender,
la obediencia, movidas del esplritu del padre de h men- llegado el caso, i jer la existencia de la lei perversa;
tira, se entrometan .en peligrosas- disputas, Estos males, porque aquí se tra a del iuramento llamado promiso1·io, i
agregados a la positiva desgracia que sufren los pueblos 'es doctrina jeneral de todo!' los teólogos, i principalmente
privados de sus guias i Pa~tores ;. las duJas que se levan- de San.to Tomas que in juramento pr01nissorio requiritur
tan en las conciencias católicas, el rencor de los enemigos justitia tum ez parte ipsius actus jurandi, ut nempe sit jusque
se manifiesta en la proscripcion de los Obispos, en la lus et non ¡¡oceat alicui, tum ex parte 1·ei qute jrtra'Yf,ento-
. (a) El pori6di.co.tit~Jl~clo '' ~1 Pul'l.>l~.·~ núm .. ,4, co1•r·o~pon-l affirmatur, ut scilicet, res justa promittatur . . CSumm. mor.
el ten te al 2-1 de JUliO ultimo,¡" La Op1mon•' mun. 28 tle· 5 doctr. Thom. 2, prec. c\ecal. 9. L art. 2.) 1 por las pala.
tic! corrientr. ' br.as de Paulo V en la Bula Magno animi mterote : 'Vobis.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CATOLICO.
ex verbis ipsis perpicuum fesse debet, qttod lwjusmodi juramentum,
sa_lva jide catholicd et S!tlute animarum vestrarum,
pr(lstari nan potest, cum multa contineat qu(l jidei et saluti
apet't~ adversentur.
Mas, suponiendo que en algun pueb1o, las autoridades
se prestaseR condescendientes a recihir el jllramento rondi_
ciOIMll, atendienpo a que tales autoridades no t ienen -facultad
para esto, despues de las resoluciones ánte$ tnencionadas
dictadas en contrario; a la diferencia en las
formulas de juramento que han prestado vatios ecl~siastic~s,
diferencia que se ha hecho notar l:.asta en un rmsmo dt-strito
entre el párroco i el escusador segun que ha sido o
nó tolerante la autoridad; a la desigua ldad de condicion
que de esto procede respecto o las iglesias panotruhtles i
tencias, el po.n de la divina palabra,los ·s~cramentos i tud o
consuelo espiritual ; 'p'u~ "vosotros s-ois la sal de la tiet ra ,
luz de-l mundo, ciudad puesta 'sobr.e la montañ 'a, para que
los hombres vean vuestras 1uena'S obras, i -den ~loria a
nuestro Padre que est¡í. en los cielos;" (e) pnrt os con
fortaieza i constat~cia, ron prudencia i d iscrecion.; pero
haciendo que sobre todas estas virtudes resplandezca una
cariuad a1· di~nte, eficaz i operante. Este, es el tiempo de
acrecertnr mayores gracias, por medio de la oracion in ce:..
san te i de la penitencia. hasta l_ograr que el Señor se api ade
de nosotros i nos perdone.
T no solamente deherno8 dirijirnos al Clero 6ecu lh t i
1eguJar, sino lJU 't! hacemos por ]as pre~Ciltt'S un jllÍ IJ]i eD
llamamiento a todos lus fieles de la Arquidiócesili, pn ra
que se unan en un mismo sentimiento de humildad i ora don,
formnntlo todos un solo corazun 1 tlepuestos los ud io3
i cuemistades, i con enmienda de costumb!'e~. a fin de
dirijir un clamor \mico que se eleve al trono del Etern o,
pidiendole nos conceda la paz ; para que todos los pe cadores
adviertan su error i vu elvan al seno de la snn l"
Iglesia; para que nuestros perseguidores conozcflll ¡ ttli"·a dos
de la luz celestial, los graves males que acarrean al
pueblo católico de la Hepública, i dis ongan otro linRje
de obedecimiento que sc·a compatible con los preceptos
evanjélicos i la libertad de la Iglesia, obediencia en lo
oivil, en lo temporal, en lo que no vulnere nuestra fé i
Rel ijion, por deber de conciencia. como habitantes, ya
que no como ciudadanos de esta Rcptiblica.
a su culto; al consecuencia! trasto no en el réji m en i
marcha de la Iglesia i a los mal es lJ u e de aquí sobrevendrán,
Nos, ordenamos a los sacerdotes que se absten gan
ya de prestarlo ni aun ron restricciones, i tal juramento ea
comrletamente nugatorio i frustr~meo, como lo son todos
los que se prest.non contra el sentido de la resolucion
ejecutiva de 6 de agosto último.
Para salvar el vinculo precio-so de In -caridad, para manifestar
obediencia a los poderes establecidos, para tra nquilizar
las conciencias turbadas, para demostrar el amor
que se debe a la Patria, tl clero llegó haeta jurar : no
valió este acto de sumision ; siguen exijiéndale lo que le
prohiben hacer !!U santa lei, la palabra de su Cri~to i el
ejemplo de los Apóstoles ¡ eumplase, pues, en él la voluntad
del Señor! pero glorifique el clero con su jenero~a
constancia al mismo que lo somete a semejante prueba,
acordándose en lo mas crudo de la tribulacion de la divina
promel!a: "En el mundo tendreis aptetura; mas,
tened confianza, que yo he vencido al mundo." (h)
En medio de estos conflictos, venctables hermanos,
debeis traer incesantemente a la memorin el ejemplo que
no nos legaron en vano los que nos precedieron en el camino
del ministerio. Abrid los libro• santos i hallareis
modelos de constancia a toda prueba, acompañados de
mansedumbre i de caridad, en la st:rie de los tiempos que
se siguieron a la noche suprema en que el Señor J~sus se
sento a la mesa contemplando el fin ele sus am1gos, a
quienes anteveía espirar en los suplicios por su nombre, i
-a quienes había anunciado sus "destinos. "A vosotros,pnes,
ami-gos mios, os digo: que no os espanteis de aquellos que
:matan el cuerpo, i despues de esto no tienen mas que
hace~ todos los cabellos de vuestra cabeza estáu conla s;
no te!W\ÍS. (e) Ved que yo os envio como ovejas enm o
de los 'iobos ; sed, pues ; prudentes como serpientes i sencillos
como palomas." ( d) Conside1 ad el precio de las
almas que el Señor ha confiado a Tuestros cuidados, ~ue
es infinito, pues consiste en la sangre del Cordero santificador
con que todas ellas han sido rociadas en purificacion
del pecado para la vida bienaventurada que esperamos;
pensad que os de beis a todos, a justos i a pecador_es, i que
el Señor no es aceptador de personas ; recordad mcesan•
temente su vida i "sacrificios ; i esta memoria, al mismo
tiempo que fortificará vuestros corazones como . con u_n
bálsamo celestial, os señalara el camino que debe1s segUir
tras sus sangrientas p~adas, !mitando hasta. donde es
dado a los fráJiles mortales el eJemplo de su D10s,_ perdonando
a vuestros enemigo~ desde el mas recond1to sen~
de vuestro corazon, onmdo sin intermision por ellos, 1
dispensando a todos, hasta d ermitan las circuns-
(b)lln mondo pressuram habeh;tis; sed confidite, ego vici
mundum. (San Juan XVI. 33.) . . ..
(e) Dico autem vobis amicis meis,: N e terrean111~1 ab 1_1s
qui occidunt corpus et post bree non habent amphu~ qmd
faciant.-Sed et capilli capitis vestri omnes numerat1 sunt.
-Nolite ergo timer·e. (Snn Lúcas XII, 47.)
(d) Ecce ego mittovos sicutoves in m~dio .lupor~m: ~s
tote ergo prudentes sicut serpente~, et s1mphccs stcut co·
lumbre. (San Math. X. JG,)
Al efecto ordenamos por las presentes letras pastoral('
un dia de ayuno i penitencia que fijamos para el dia ~ (.)
del presente mes de setiembre, vijilia de la fiesta drl
SAORAilO CoRAZON u~; MARIA, para eEt.a ciudad, i ¡m ra
el día sétimo no feriado despues de la recepci on de e~ta
Pastoral en cada parroquia rle las del resto de la Arqlll·
diócesis , a fin de implorar lae miEel icordias del Alti~ím o,
aquien hemos ofer di do ron nuestras culpa !> grnYemrntr.
interponiendv el patrocinio rle la Santl ~i 1w1 \" )rj t: ll M ,\ lil A,
Madre inmaculada i gloriosa de ~ue s tro Se ilCl r Je:: ucri~t o.
i el de los bienaYcntnrad os Ap us tolcs ~an Ped1 o i ~ an
Pablo. En ese dia, hwad11s nuestras cunc·ienc ias con el
agua de un ~aludable arrepentimiento, uni Endo al ayun n
In oracion, i, ai es po. ible la lim~na , nos pos tra • uw~
todos delante del Seíwr,corr,o 1() hicieron Bzt uli a i Nini \t::,
pidióndole Jevnnte ya de ¡¡0br e la Hepú bl il:a el CA ~tig o . S1.
hermanos nuestros, no cesemos de pedir con la c n nfia n ~ a
cierta de que nuestras oraciones serán oí das : no c, ·s4'mos
de clamar con nu estra Santa 1\-ladre la Iglc!iiA, Cat,'> li c: .,
Apostóli.:a, Romana. ¡Oh Dins~ de quien di1u anan lus ~untos
deseos , los rectos consejos, i las j astas obras ! dú a
tus siervos aquella paz que no puede dar el mun do, !\ li n
üe que arreglados nue@tros cornzones n tus mandamientos .
i quitado el miedo de los enemigos, sean tranqmlos ll•S
tiempos mediante tu proteccion !
Encllrgamos adcmos s los pndres de familia que reunan
a sus hijos i dependientes i lus instruyan en la doctrina
cristiana, i cun ellos saluden peri6dicamente a la Sa ntl simn
Víl·jeu Maria, Seí10ra nuestra, repitiendo el rosar io .
, Ordenamos a lus sacerdotes de nmbo~ cl eros rec n laÓracion
Pro pace, en la Misa, durante el tiempo de In per ·
secucion, i las letanías de todos los Santos con el ~u e ul o
los dias festivos, en h1s lugares en donde Eea posiJ¡Je, i s i
no P!lrticularmente; i, por ultimo, en atencion a las cir •
cunstancias procedentes de las resoluciones civiles citadas ,
hemos creído oportuno derogar, como derogamos, la di sposicion
del art. 3. 0 de la Pastoral de la Vicor ia J en eral
de 7 de agosto último, sobre presentacion de los eclesiñsticos
en las capitales con el vestido talar, i todas las demas
(e) Vus estisF,al terne. Vos estis lllx muntli .... ~i~itnR
supra montt:m posita. Sic lucent lux vestrn oorf\m h01mmbu ~ ,
ut ,-ideant opera vestro. bonn, et glorificent Patrem vestrum
qui in coelis est ( Math. V. 13, 15. IG.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CATOLICO. 3
prevenciones que no estén de acuerdo c9n la presente
Pastoral.
I..a paz de Nuestro Señor Jesucristo sea siempra con
vosotros. Amen.
bada en Santafé de Bogota, a 8 de setiembre, fiesta del
Nacimiento de la Inmaculada VIRJEN MARIA NuESTRA
iñORA, del año del Señor de 1863.
JuAN DE LA Cnuz VARGAS.
MwuEL ·ARrAs, secretario.
NUESTRA FE 1 NUESTRA ESPERANZA.
que albergan tales hombres.-Sodoma i Gomol'm serán
tratadas con ménos rigor en el día del juicio que nó las tales
ciudades-¿ Quién es el hombre capaz de perfeccionar las
obras del criador?-Dios, criador, Juez i Padre del hombre,
es infinitamente superior al hombre. Cuando este levanta
su frente al cielo para blasfemar, siente en su frente la
planta de Dios. Entónces se debate inutil~ente para sacudir
el pe.so de esa planta i grita con Juliano : "¡Venciste
galileo!" ,
No puede ser nociva para la felicidad de un pueblo, la
influencia de la Igle~ia católica.-Esta Iglesia es hoi la
misma que Dios instituyó i a que ofreció su asistencia.Su
moral santa, su enseñanza divina, son el fundamento
de la felicidad humana.-Los que atacan esa influencia,
atacan el primero de los derechos de la sociedad: el dere-
Nada ha podido ser criado por el hombre. El hombre cho de ser feliz por Dios i para Dios.-La creencia católica
mismo es una criatura. Cuando esta criatura alza la vista es la única c¡ue enseña la práctica de la caridad, i la caria!
cielo, ve en él escrito el nombre incomunicable· de Dios. dad no puede ser nociva para ningun pueblo. La Iglesia,
Dios solo ha podido criar i ordenar las estrellas. El hom- asistida por Dios,ha dictado sus leyes; esas leyes,son leyes
bre al ver esa ordenada multitud de luminares que pueblan de Dios ¿quén tendrá derecho para variarlas sino la misma
el cielo, concibe una idea . del poder i de la sabiduría de Iglesia ? Dios mandó al hombre que lo adorara, le dictó
Dios. Dios es infinitamente !;abio; como sabio, es infinita- ciertos ritos i ceremonias para que los practicara 11l reomente
justo ; si no fuera infinitamente justo, dejaría de dirle culto-¿ quién tiene derecho para alterar esta órden ?
ser Dios. Dios, que se dignó revelarse al hombre, le dictó su leí
Para Dios no existe tiempo. El tiempo es una de las moral que es una emanacion de la relijíon. Si la relijion
creaciones de Dios. Dios es perfecto en su justicia, en su que,. Dios instituyó es verdadera como obra de Dios, la
sabiduría, en todos sus atributos. Si el tiempo pudiera moral debe ser forzosamente w1a, i nadie sobre 1-: tierra
perfeccionar o disminuir la perfeccion de las obras de Dios, tiene derecho para alterarla. La creencia, la fé, el u intclijencia, i abandonando el
ciencias. Epicarmo dt>cia: "El hombre no ha inventado sendero de la luz, van rapidamente a las tinieblas del
arte alguna : le vienen todns de Dios, i la razon hnmana 1 error .-La lu~ resplandece e¡¿ medio de las tinif:blai, i las
ha nacido de la razon divina." tinieblas no la !tan recibido. Por eso se oyen hoi conccp-
Ilabiendo Dios criado i ens c•ñaclo al hombre, no ha tos tan faltos de razon; por eso las cosas reciben nombres
podidn d~jarlo abandonado a la influencia esclusiva de la contrarios a los que tienen en realidad; por eso la socie·
impostura. Llenando Dios, como lo llena todo, puezto que dad sufre desgracia·, los hombres quieren ser superiores a
es infinito, esta viendo siempre al hombre, leyenclo en su Dius, quieren esclavizar su Igle:Sia, quieren escalar el cielo
corazon. apreciando sus acciones. El hombre está siem· no creyendo en el cielo, i se burlan del imperio de In
pre delante de Oi0s.-Si Jesucristo no fuera Dios, su M adre de Dios.--Pero el día de la justicia llegará i enenseñanza
tan contraria a las inclinaciones del hombre, no tónces la fé que falta en el alma vendrá al alma i lo qu e '
habría podido subsistir. Dius la habría aniquilado.-Si esa crea el corazon lo confesara la boca; vendrá la reaccion
en .. eñanza s siste, e.s la enseñ~:~nzu de Dios.-Jesucristo relijiosa i oiremos los sonidos del organo i la voz del
es lJios. · Pastor, i percibiremos el olor del incienso que sube en es-
Jesucristo crió su Iglesia. Imtituyó en ella un Primado, piri\les por la sagrada bobeda como una nube; i la luz de
piedra i fundamc::nto de esa Iglesia. Hizo a este Primado los cinos e reflejar{L t- n el oro del altar ; i el Santo de lt.s
Juez infalible de la fé i del dogma. ''He rogado al Padre Santos recibit:i lus humildes oraciones de sus fieles; i la
para que no falte tu fé, le dijo, confirma tú en ella a tus Vírjen Santlsima sonreirá al oir los ruegos de los corazohcnftnnos."-
Si este hombre que debía confirmar a sus nes (' 11 que hal)l';í. entrado la simplicidad lle la paloma.
hermanos en la f~. no era inmortnl; si no eran inmortales Ese d:a. confiando en Dios, no esta distante porque el
sus hermanos i, sinembargo. Dios les dijo: "yo estaré infie,·no es impotente.
con vosotros hasta la consumacion de los siglo~: las Los hombres que hoi n(acan ~Dios, esperimentarán el
puertas del infierno no prevalecerán contra mi [ ~ !t~.::ia," poder de Dios.- El altar de los socialistas, el altar en que
e~ Iglesia tlcbia perpetuarse en Jos sucesores de esos so]() se adora la materia, el templo en que se exhiben corno
hombres : esos hombres debían ser asistidos por Dios: virtudes las pasiones en toda su vergonzosa desnudez,
esa Iglesia debe ser hoi la misma que Dios instituyó : no caerán como el ídolo de Dagon ante el atea santa; i la
puede haber dejado de ser la columna i fundamento de la Iglesi:t católica saldrá mas brilla,nte del crisol de los paverdad:
no puede ser hoi el lecho de toda abominacion, decimientos.-El pueblo que creía sin saber porqué, esta
El que así la califi::a, niega a Dios. ya ilustrado; el mas infeliz lnbi"iego comprende hoi la
Dios es la verdad.-El hombre, enseñado por Dios, ama cuesfon i sabe por qué los Eacerdotes no pueden prestar
la Yerdad.--EIIa se difundió en e\ mundo por lá lglesia el impío juramento que se les exije. Sabe que baí una secde
Dios.-La verdad es una, p<>rque es Dios.-La Iglesia ta que, enemiga de la relijion, la Rtaca sin tregua. Sabe
conserva i conset'vani siempre el sagrado depósito de esa que esa secta es la qne gobierna hoi aquí, i que, usando de
verdad'.-El hombre busca este principio, porque anhela violeneia, quiere destruir el altar de Cristo, apoyándose
la felicidad.-La felicidad no existe siuú en la virtud por- para ello hasta en algunos de los mismos sacerdotes de
que la virtd nos acerca a D10s.-Los que deifican el vicio, Cristo.-El pueblo espera orando el dia de la redencion,
se alejan de la felicidad; se alejan de la verdad, de la i el dia de la redencion llegará. En vano trabajará el inJg
·lesia, de Dios. La desgracia viene sobre las ciudades fierno por alejar ese dia ¡ los padres que hoi lloran por la
- '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CATOLfGC\ -suerte de sus hijos, los que pieman en sus hijas, en esos de la República ; i pm a concederle el angustiado término
pedazos del corazon, cuyas gracias, cuyos brillantes atrae- de cinco di-as, le exijió una caucion de cuatro mil peses
1ivos mir~n desarrollarse día por dia, verán el efecto de la que prestó el Dt·. Inocencia Várgas.
\)l'Otec\:ion de la Santísima Vírj en, en la conservacion de · Posteriormente, i segun ¡;e nos ha informado, advertido
bs virtudes anjelicales d~ esas criaturas a quienes tanto por el mismo Sr. Vicario, comprendió que había impuesto
aman, Procuren conserv~n en sus tieruos cora-wnes el jér- la mayor de-las perres conocídas en la lejislacion actu<'l
men de esas virtudes, la fé i el amor a Dios, i los mons- sin ser juez, sin habel' precedido juicio, i sin habe rs e díctl'llos
que sueñan con gozarl)e en la corrupcion de nuestra taclo sentencia. En consewencia derogó au resolucion i
pobre patria, los que, sin pensar en el porvE!nir, tiranizan princi·pió la rhstruccion del sumario•
hoi las conciencias, verán sus planes destruidos cuando El señor Migu 1 Gutien-ez 1 Tieto, ajente nombrado por
m6nos piensen. Dios es justo.--El fcu6meno que •hoi se . el Jeneral Mosquera para gobernar dis~cioua lm ente
<'at[t operando lo testifica. La sociedaJ padece, pero se esta ciudad, fue desconocid~ por el CuerP.o municipa~ a
ila~tra, solo los ciegos de voluntad no ven lu luz: el pueblo quien la constitucion de· Rionegr·o Ltribuye el bubiemo
e;: ltoi mas católico que nunca porque nunca se había es- e:.clu$Ívo el e ella. N'o o~tante, este fu~cionflrio, de;;pucs
tudi<1do tanto la relijion. Los q-ue quieren destruirla, esLán Je h•1herse a~(>gut·ado la obetltena ia de los esúir ros- arma amonto'
1ando sobre sus propias cabezas un e. tormenta e-u- do~. principió á hacer e !;'entir con un atentado. El día 9,
yo.; ray 11S de repente estallarán i de cuyos gol 1;cs no pe•- A las si<.te de }a me~iiana hi:w corducir pt eso,.en medio de
clrán libratse sino acojióndose al tc,nplo que tratan de de- nnn numer.lsa escolta al ~r . Ur. Mant!elli'eroindt•z Saa'
ribar.-Los templos en que elllios YÍvo ha recib.tdo ra vcdra . CMtitl e~te sacercLJte no ha coJUetido ning-UJI d e~ndoraciou
de los fieles, no caerán ; los pueblos que han oído lito dtlante cte !a !ei, es pre<.'tao c¡¡eer que s-u prisHotl 1 la
1:1 palabra evanjélica i la han conservade>, no q.neda1á.n incomunicacion en que se le h" mantenido, re<"tHJOr<'ct f"'r
desierta no sih·ará entre sus causa las publicacione .. , que ha hecho por la pren~a <'n
casas solitarias; no harán en ellas sus guaridas las fieras; virtuJ de la amplia libertad qne para e!.'to concede ti P• r:'t.
no crecerán las zarzas en sus muros, no: ántt>s r.l rededor grafo G. 0 del artículo 15 de la Constitu,cion. L:1 \·erdacl
de la cruz alzada en la plaza de la aldea, se verú. a las ino- está de manifie~to : en este pobre país, no hai ma;; con~P.
entes hijas del pueblo, con sus ve~tidos de fiesta i las ca- · titncion ni mas leí que la vqlnntatl de los S{)!ctacloo; i el
bczas coronadas de rosas, danzar cantando los sagrados qne tiene soldados a ~· u dispc.sicion, ¡1ucde !'PI' {\L·~r '·t r.
him·}os e ir luego a la Iglesia a re cibir la bcndiciun de ~u En prueba de que lo q11e acabamos de ch·cir e~ 11n:\
J>t\Stor ~;leanecido en los. trabajos dd apustoh,do i acaso verdad, aunque mui doloro a, se n{>S ha informat •. lf'"' "l
sautificatlo con el martirio. Dr. Saavedrn hn sido n0tificado de que marchará paril Ll
CRONICA LOCAL.
El din 4 del que cur8a, nl mediodin, se presentú nn cor.
chete en el despacho del Señor Vicario Dr. Juan de la
Cruz Várgas a intimarle que se presentara inmediatamente
en la Jefetura municipal El Dr. le pidió tiempo pnrn
despachar un negocio de imporlancia; el corchete insistió,
j con h.>3 modos soeses i uruta]es que afectnn la::~ jcutes de
nuestro pueblo cuando se encuentran con una arm}\ i en
presencia de una per1>ona inerme i débil, tmtó de 1\e\'arlo
lleg·mdo hasta el punto de asirlo por el vestido para sa.
carla. Por tin el Dr, no esperando recabar nad~ del insolente
alguacil, marcho para el desp~clto del señor Iuáñez.
Este, dcspues de 'un recibimiento mui cortes, le dijo: que
.. hnhia teui1o que JLmarlo para cxijirle el juramento pre.
venidb por la lei de :23 de abril, por haber considerado
como un denuncio la puulicacion que el Doctor A. ~l.
Amézquita, hizo de la nota en que el le avisaba haberse
hecho cargo de la Vicaría.-El señor Vicario le conte~lo:
que no prestaba el juramento que se lt! exijia, porque
l1aliaba en su conciencia que no podia sujetar su ministerio
J>astor~ü a la autoridad civil.
-El scñ or Ibáñez le propuso ent6nces que jurara con
restricioues, ya adoptando la formula porque babia jurado '
.el Dr. Amózqwta, ya dictando otra;. i llego hasta ponerle 1
¡','\pluma en la mano para que escribiera la que tuviera 1
vor conveniente.-EI Dr. Vtirgas contestó : "S'i la lei esl
lci re,:>-lmente, debe cumplirse en su letra; i si no es leí~
no debe r~~prcsentarse esta farsa."
La dispÜt2 c~n~inuó hasta las cinco de la tarde, sin que
el funcionario c1YJl hubiera podido recabar del ec1esiásti~o
('\juramento efl cucstion. Porque este decia : "U no de
los objetos que me he propuesto al hacerme cargo de la
Vicaría, es conservar la union del' clero, que volveria a
dividirse al perder lá confianza en mi; i la perdería in·
mediatamente que yo jurara, fuera cual fuera la fórmula
que adoptara." ·
Por fin el Señor lbú.ñez lo condenó a salir desterrado
Sur, no sabemos si confinado a las in:,alubrcs pht,~as dt
Pacífico, o cstraíiado de la lleptíi.Jlica.
En un pais que, se dire constitaillo, nadie tiene clc:wh
. para impo!'ler ven!ls sino lc.s tribunales. La Con~tiluu' n
d~:: Rionegro di~ en el -parágrafo -L 0 del art. 15, que ~e
gnrautizc: a los colombianos '·la seguridad pet son al : de
manera que no sea ataCfldi.l por otro i 1dividuo o por 1!
la autoridad publica; ni ~er presos o detenido~. sino ¡.ur
motivo criminal o por pena correccional; ni ju1gados pür
comisiones o tribunalc!1 estrnordinario.; ni pcna<1ur:. sin se
oídos i vencidos en juicio; i todo esto en virtud de leyc.
prce:.\ isteutes." -De manera que ni el Jeneral M osqun
ni su ajente aquí, tienen derecho para hacer lo que cstiu
haciendo, ni lo :que pretenden hacer con el Dueto
Saavedrn~ pero ape~ar de esto, I,J hacen i hallan hombre
bastante serviles. pam obedecer esta clase de órdenes, qu
no solo pugnan con las leyes que acaban dictars e, sin
con el sentido coro un .
En carta particular de Cartajena de fecha 13 de agost
se lee lo que signe:-
" Cartajena hizo una ovncion al recibir :1 las h<'roina
del Carmelo; el Presidente salió en su lancha e hizo trus
bordar tt ella al Ilmo. Sr. Arzobispo;en la aduana estaba
listos algunos qui.trincs a los que sui.Jieron. J¡¡s monj.as qu
fueron conducidas en medio de un inmenso jcntio al con
vento de Santa Teresa, en donde pidió posada el Prelad
en lenguaje tnn ti erno que les ojos de los circunstantes s
humedecieron. Las monjas abraz¡¡ron a sus hermana
proscritas, i lut>gu rechinaron las puertas que guarda
los Anjeles de Dios."
En la nota con que el Sr. Secretario de la Vicaría Jen
ral dirijió a los vicarios principales la Pastoral inset ta e
este núm. del Católico, se lee el párrafo siguiente :
"El segundo objeto es decir al señor Vicario que 1
templos pueden ya abrirse i qtle cesa la prohibicion i
puesta a este re~pecto por la autoridad eclesiástica. pu
su clausura era tramitaría entretanto decidía el Prel11d
el punto principal, 1o que debe tenerse mui en cuenta pa
alejar la idea de que con- tal clausura en algo se recon
naciera derecho en el poder civil.''
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Católico - N. 16", -:-, 1863. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687914/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.