1\TVM. 40.
\
paises estrailos se tenga conocimi~nto d~
la fuerza i prepotencia de Colombia,_ as1
como de la cordura de sus mandatariOS ;
. 1 2. o Que el tigre es uu animal de fuer-
A su e.:ccelenc'a el ernpcrador de los 1 zas i uñas, i de entrañas negras ;
chi1w . . . . . 3. o Que mi secretario cojo es una es-
Grande 1 bue!l ~m~go :-Esto• e~ .1111 pecie de pantera, tigre i hiena,
querida Colo~b1a 1 so1 ~e peor cond1c1on 1 DECRETO :
que un estranJero: nad1e me hace cas?. Art. 1. o Nombro plenipotenciar·o cer-
Desde q~e puse ~n las vent~nas de p~tacw ca de los ilustrados goajiros, al pi pon exun
termometro 1 un barGmetro,_leJos. de \ celso Rojo Bandido.
servirme para g_raduar el .calor t el ~1re, Art. 2. o Para representar a la esuda
me han. convert1do en son~mbulo ; _l de Colombia en el congreso americano, se
descend1ente de ,don Ordo.n~ ~1e venJJo a 1 destina al ex-reí de Portugal, ex-represenreemplazar
al c~lebre. PerJUic.ws e~ lo de tante i ex-ciudadano Manuel Maya.
lleroratas, al~cuc1ones 1 mensn)eS. "Yo que Sométanse estos nombramientos a la
antes era el ttmebum de esta JCnte, no he 1 aprobacion del sobajado congreso.
logrado esta vez a~ustar con la amenaza T. c. MASCADOR.
de una revolucion ; 1 mucho menos hacer- __
~a ; ¡ lo que es pe?r, teniendo por espanta-
1
SESIONES DEL CONGRESO
J~ ~ ~Januell\lu.nllo_, !1 un comanda~te _de DESDE EL 1.1? DE FEBRERO HASTA EL 31
~lVlSIOD que COJÍ. priSIOnero el ~8 de .JUho, DE JULIO DE tS67.
1 a los secretar1os de Cal\o 1 Ospma! ! ,
1\lándeme un ausilio, mi grande i buen 1 Cáma1·a del senado.
amigo, que con tal que yo triunfe de los 1 Todos los dias-El presidente bosteza!
gólgotas i los monigotes corrompidos, aun- el secretario deletrea, uno~ ganguean 1
que despues me digan que he quedado otros chillan.
como los locos entregado a los chinos. 1 El honorable senador por el estado ~e
Su grandísimo amigazo, Chiriquí pidió la palabra para hacer la S1·
111asca-millones. guiente proposicion que fué aprobada :
1
'' Páguense las dietas de esta ilustre cor-
DECRETO poracion por semestres anticipados."
HACIENDO CIERTOS NOMBRAMIENTOS. Otro honor-able la modificó en los tér·
T. C. Mascado-r, conl1·a la ·voluntad del
1
minos sigui'entes: "i en moneda de talla
pueblo; mayor." Modificacion que tambien fué
CONSIDERANDO: aprobada. .
t. 0 Que es justo i necesario que en los Tomó la palabra otro para hace la st-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BRUJA.
guiente submodificacion, " si para este . Mocion de un cerdo ingles: ''Examínese
preferente gasto no hubiere dinero salado, s•.no aprobando el empréstito de Robinson
(mu~~~llo de burl~ en la b~rra) .Cel orador (nsas en Ja barra) se podrán cuh 1 ir nuesenerJtzandose)
qmero dec1r, c1~dadauos 1ro~ habe!es i si alcanzará con esto solo
0 senadores, que SI el producto sal mero no
1
sera prectso vender tambien las reservas "
alcanzare a cubrir este .importante ~amo Moditicacion ~e uno que llora para d~del
presupuesto, se perm•ta al poder eJeCu· clamar: " Constderad ciudadanos honotiv~,~
a enajenacion de la~ res~rvas c?n este 1 rlfic~s, miríficos, terdflcos, (¿entiendes,
fin. Hecha esta ~u~~odtficam~n!fue apro- Fabao, lo .fJue v~ diciendo? pues amigos,
bada como la prtmtttva propostcaon con la ¡ él que lo dtce enttende ménos) que la antianterior
modificacion, i fueron votados. A gua Roma tuvo Césares : que en Francia
peticion de la barra fué nominal la votacion 1 puso Napoleon preso al cuerpo lejislativo .
i resultó que solo uno discrepó. que Monágas le hizo degollar en Caráca~
El ciudadano senador N. propuso : ual-, (aplausos frenéticos). No perdais de vista
térese el órden del dia i procédase a consi- que es mucha honra ser gobernados por
dera~ el siguiente pro.yect~ de resolucio~ : j parientes de emperatrices i que para estar
"Exttese al poder eJecutivo para que m- en Europa a esa altura es necesario vender
mediatamente derogue su decreto sobre Ja república (gritos que no se sabe si son
viáticos i mande cubrir in 1:ntegrum, a los de rabia o de alegria) (enérjico). Qué es en
que por virtud de dicho decreto fueron efecto la republica? su nombre etimolójico
perjudicados." Esta proposicion fué apro- lo indica; en Tibirita aprendí yo el griego
bada sin discusiou, i pedida por el presi- i otros idiomas ; i por este estudio lie vedente
la rectificacion de los votos (r.on es- nido a comprender que re voz hebrea que
eepcion de uno), todos se pusieron de pié, significa mujer i pública italiana que se
inclusive el secretario. pronuncia como suena i signifira lo mismo,
Con lo cual se concluyeron lás presentes forman una reunion que quiere decir me-sesiones.
retriz. ¿Quién de vosotros, compañeros,
hace niogun sacrificio por una mujer pO-CA!
IABA DE DIPUTADOS. blica? (Ninguno se atreve a mirarlo). Pues
De febrero a julio. . la republica o mujer J?Ubli~ merece mas
Todos los dias-El presidente chilla, el que el gran ..... ? El prestdente toca la
patan atruena, la barra s~ fastidia_. ~rden 1 campanilla. porque no puede to lerar. que en
del di a : lo que informen las comisiOnes . s~ presencta se . hable de grandes, 1 Ja seInforme
de una comision, (gritos de la ha -~ s1on queda termmada .
r ra " no se oye") el presidente. toca la . onsEnVACIONEs. . .
campanilla; parece por alg~nos mstantes . Ha hab1do bostezos, estornudos, r1sas a
que se ha llegado a la peticaon de alguna 1 vtvas : se b~n llevado enormes ~un:tas para
novena, i en seguida se levanta la sesion. s~s resp~ctavos pueb!os : la repubhca que-
Otras veces: Escamilla grita: '' habe- do vendtda : la 1Jac1on debe mucho a su
rnos quorum:' Sigue el informe de las ~o- actqal cengresO' ... : . . .
misiones, se discute con calor la espulston El cronzsta de la .Bru¡a.
de algunos miembros, pero Saavedra se
pone frente al orador que al punto 1 ~Q) Qft~tiªVt>
Se cala el chapó -------
Requiere el bast~n, AQUI ESTAN LAMBELAS ..
Se sale .... i ch1ton. Mis lectores no sabran a punto fiJO el
Discutieron acalorados sobre designa- oríjen de e~ta fra~e,.porque no e~ de orfjen .
dos : unos rebuznan, otros graznan, quién bogotano, 1 qmza m ~u~ granadino .. Es el
ehilla . Masca traslada el parque i Floren· caso que_ en una provm~aa se vropusaeron
tino González Sántos Gutiérrez, Berrío, unas senoras decentes 1 de nn~a not~ble fal\
furillo Salga~ Parédes ¡ Canal salen ro- milia representar "!n~s com~dJas pravad~s,
dando¡ 'triunfa 'el insigne ...• Rójas Garri-1 a las cuales. solo aststtan am!gos de la mtsdo
El voto de Garlancha decide la eleccion. m a categor1a. Es de adve.rttr qJe no ~r~~
Pro osicion de un afeminado: "altére- bozales, que hablaban h1en e esp.ano ·
se el ó~den del di a i considérese la siguien- ensay
1
adn, p~eds, una, en la t~~f~ qh:~ 1hac~~
te ro osicion · " informen los dignos pape e cr1a a, que no .
re ~esfntantes ·si se les han pagado con otra cosa q~e esperar a que ta que hacaa
esEctitud. s~ dietas, (~plausos, gritos, es- ~:t~~d~e e~emr~::eEf~ 5~~~~~.enq~~j~~:J~:~
tornudos 1 r1sas de los dtputados,) (bostezos del mal serficio de palacio porq e siend~
de la barra). '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BRUJA. --- ---·-------
ya tardf n habían traido las luces; i salir salga; pero ya Masca que en cuanto a sacon
un ~h·ro\ o bandeja, o cosa así, en ber aprovechar las circunstancias se los
que deba llevar varios vasos o lámparas tiene masrados a todos, espidió un decreto
con acote de petróleo, o gas o cualquier \ que le valió muchos vivas i cohetes. De
otro H{ui o inflamable; i al presentarse manera que cuando la tal Jei se espida, le
en la e!Cei a con sus lámparas encendidas,
1
gt·itarán desde la barra las beatas i los modecir:
u Aquí las luces estan,; termina· naguillos: "Aquí están !amuelas."
cion qtc formaba consonante con la última -Ah. diablito! tienes un talento, que
Haba e la ft·asc de la reina, porque la ni Améz4uita. Ve corriendo a llevar esos
comedo rra en verso. Ea. pues, dedicanse \ orijinales a la imprenta, i ten cuidado de
odas d estudio de sus papel€s; ensayan no hacer lo que el congreso, o sea la criaepetitas
veces, men·ceu aplausos durante da de la comedia.
los ens1yos ~ i al fin se creen actrices hehas
i Jerechas ; i ya solo esperan el día
o la n che de exhibirse: llega la deseada LECCIOrES DE TACTI<.A MILITAR
hora (e la representacion; i aunque babia SACADAS DE NUESTRA ESCUELA. CONTEM•
oca lana. o sean pocos espectadores, le- PORANE •
vanta el telon. · d' · d Para tomar una plaza cualquiera no hai
Sal la rema tcteu o, por ejemplo: medio mas eficaz que izar una sabana b)an-
No tarda en venir Alban 1 ca por vía de bandera. Manizáles La Ba-
A la cita de palacio, rrigona i Subachoque responden ~locuen-
P~ro ... Juana .... Bouifacio... temente de la importancia de esta medida.
A ·te tiempo, debiendo salir la que ha- \ . T. C. de Mosquera.
eia d criada con sus lámparas, i decir: Conv1ene mucho atrincherarse bien,
Aquí las luces están, manteniéndose siempre eu la defensiva, i
lió m i de carrt>ra, i como si dijera una cuando el enemigo se rinda agobiado de la
graneo a,e.onaire muisatisfecboesclamó: l met~a1!a, salir del es<·ondite i tomarlo a
.Aqu! están, lambelas. fortJ?r•bus. Respondan de ello Tunja i San·
Fué lo bastante para que terminara la 1 ta Barbara de Cartago. S. Gutierre:;,.
funcio en medio de la mayor algazara, C~ando el enemigo se halle descuidado
pues q e todos los aplausos de los ensayos 1 convtene mucho anunciarle el riesgo inmise
trocaron en risas, silbidos i otras cosas, ~ente que corre i luego se le previene enérporque
les hizo mucha gracia el equívoco. JICamente que se rinda a discreciou. J. M.
La jen e baja de dicha provincia convierte 1 Al enemigo conviene siempre manifesel
verblo lamer en lamber, por consiguien- \ tarl.c el ejército contrario desde léjos, m ante
el azoramieuto de la actriz que no la temendo una constante retirada, i tan
dejó s.iq iera cambiar las luces en velas, luego como aquel se halle bien parapetahizo
que todos creyeran que la maliciosa l do atacarlo mas que no quede nadie quien
criada quería ofrecer a la reina aceite para refiera el cuento. L. C.
lamer, i esto produjo la confusion de los Nada hai peor para obtener una comple·
actore}S con la hilaridad de los concur-¡ ta victoria que atacar al enemigo cuando
rentes:;. se halla mal situado i absolutamente des-
-1 bien, mamá, me dijo eJ diablito al 1 cuidado i sin municiones. J. Paris.
ter imar, ¿a qué conduce este cuento? Por mui desventajosamente situado que
porqwe nuestro público poco habrá ganado se encuentre el enemigo i por mui segura
con s;aber la procedencia de la frase.
1
que sea la victoria,no conviene de ninguna
!l.~ o seas entremetido, i deja que cada manera atacarlo hasta que él mismo no se
euallle aplique la moral. entregue o se rinda. R. Espina.
h1! ya caigo. Esta es una alusion al En el número uno como en el colectivo
co gtre:so. 1 debe obrarse del mismo modo, i así como
-,A ver, esplica en qué sentido Jo en- al hombre rendido se le ayuda para que se
elles. levante i continúe si quiere la 1·iña. al
~. P e~ ?~i cosa •:n_as clara? En el senado 1 ejército venc.ido debe ~usiliár:sele para. qne
~s.,c:utlO 1 aprobo ~n. proyecto de lei de- \ reco?re su v.1gor perd1do J. Pans:
~cdo a los catohcos sus templos, i Nmgun ststema de ataq e ha temdo
lllllfCODl mui aplaudidos: estos eran los en· mejores resultadcs que una sorpresa a ba-
Llega la hora de la representacion yon:eta c.alada, cuando ~~ - eoemi o no ha
1 .. g:aleotes o galgotes lo niegan en la cá- temdo ttempo de aperc1b rs ;e del Jugar de
rra. Chiflados por los asistentes, recon- su adversario. J. ./.11'btolteda.
sidle11raD el proyecto i es probable que ahora
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
16(J LA BRUJA.
LECCIONES MORALES 1 debieran esperar que le pasarél la fuma af
TO IAD~S DE LA ESCUELA LIBERAL. gran J.oco ántes que prestarse a m ofi
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 40", -:-, 1867. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687893/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.