Ill II. de febrero de 1867.
_____ ........... ______ .___ juicio. Dicen que si las revistas de comisa-
1
(el afri ·a u o) e encargará de \'Olverle el
rio i la tra. l e ion del parque no os dan mie-
DEC U~1 ~ do i aprol.nw el negocito de Bremen i los
RRFOu A1DO r,A GRA ATICA TUISC • 1 d creto del jenerat grande, o cojerán por
T. C. Mascador,divorciado con el pu,e- l ham~re no pagandoos dietas, por Jo cual
blo, e ha queado de la. opinion i sil- debe1 votar la venta de las rese~vas, las f~:
vado por el congrc o. 1 cultade o_mnínaodas, la e_le\'aciOn del pte
co. 'SIDF.RA no : de fue~za 1 otros proyecttto que os pre-
(\ Q 1 t - • . sentare en n usaje separado : sabed que
t • U? os cos ruos no P1 onuncwn 1 entre vosotros dicen que no hai bu E' na fe ;
la s ~nnl1 confund~u la ?' c~n la ~ ; . tened preseute que si os acobardais o lo
2. Que El Naczonal J m1 admuus- que es peor os vendeis por ajiaco, el pueblo
tracíon son una especie de galimatias;
1
os apedreará; i ahed que i dejais en vuesen
uso de los vapol'es alcohólicos i a tro seno a Frailon Garlancha i a Simon
pesar del parque de san Diego i de los J~das_os entregar~o despu ~el beso. Este
batallones que tengo acuartelados, 1 m~ pr1mer ~ensaJe no llevara la. firma .de
DECRETO • m1s secretarws porqu~ todos estan en JU-A
' · D , , b • . ¡ ma ; pero sabed que st no me hace1s caso
rt. umco. erooanse Jos ver os u- os degüello i me degüello, i me voi.
regulares. T. C. M scA»on. LA BRUJA..
Los sapientísimos sect·etarios, __
Léjos la JJloral.-Redvcido a Caro. \ LA LUNA DE MIEL.
. ··
1
Quién sabe si la mayoría de mis lectores
Q¡ Qj~tC "• 1 baya saboreado ya esta luna, pet·o lo que
_ _______ =a lacio. Dicen que hai locos ros dias de casado o ret nido, le ha dad~
en \'Oestro seno ; pero el jeueral l\Iendoza su otra mitad tamañas .al bazas, vinicndó
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
138 LA BRUJA.
a ser para él peor que de vinagre i hiel su 1 Seño1· edito?' de "La Bntia."
luna de miel. Bien es que la luna nunca l\o sin cierto empacho i timidez tomo la
ha sido para él sino de brandi. 1 pluma para coutestar a uoa pregunta que
Pues si señores, como despues de viejo se hizo hace pocos meses en un periódico
se ha querido casar con la H.epresentacion,
1
de esta capital, i es esta: " el se1ior jeuela
fortuna, que haf?ia estado en coqueteos ral l\losquera es hombre honrado?" I me
con él, se le ha vuelto desdeñosa i el pobre l tomo la libertad de contestar, primern
abuelo se ha quedado sin novia i sin mu- porque se dice en seguida : "conteste aljer,
porque la una le ha dejado hel!ho el 1 guoo pcr Dios a esta pregunta 1
' i yo ·oi
hazme reir de los pigmeos, i la otra celosa uno de tantos algunos que pudieran hatal
vez con el viejo enamorado lo ha hecho ce~.lo; i segundo porque es mas que eguro
rabiar llenándolo de improperios. Lo lla-~ que ni la prensa roja, ni ninguno de los
ma Jupiter sin rayos (aunque yo sí creo de ese partido lo harán, aunque les fuera
que tenga algunos) i luego lo burea dicién- mui fácil hacerlo,como lo voi a demostrar.
dote que tiemble la tierra, que dé golp~s llonrado es participio del verbo !ton-obre
la botella i mil chocarrerfas mas. Yo 17·ar, el cual, segun los diccionarios de la
sí creo que el niño será juicioso i formal iengua, significa manifestar el aprecio 4ue
que ya no hará locuras ni chocheras, ni se hace de alguno por su virtud, mérito i
beberá brandi, porque los copetones pue-¡ circun&tnncias. Jlonorare, hono1·e, ajllceden
volverlo soniimbulo i vestirlo como a 1·e. Ahora bien; el partido rojo, no solo
Perjuicios i hacerle creer que es "\Vashing-~ honra con exajeracion al señor i\Iosquera,
ton, i por mas que la pitoniza le dijera que sino que lo ensalza, glorifica, adula, reveel
tenia una gran mision que llenar en rencia i adora. como a su jefe, protector,
Colombia, hacerlo huir hasta Coconuco en pontífice i padre,luego nadie mí.lshourado
medio de la rechifla de los chinos i las re- en nuestro país que el seilor jeueral I\ os-vendedoras;
i ¿qué dirían ~::ts naciones es- quera. Esto es lójico !. , . . .
tranjeras? Con que :romastco, modérate, Que lo sea por su v1rtud, m.ento .• Clrno
seas fanfarron, m1ra que ya estas solo, cunstancias,nada mas claro, nt mas JUSto,
viejo i chocho, i qae Froilan i Sirnon están ni mas conveniente, porque estos nombres
haciendo el papel de murciélagos en la da :aquel partido a las acciones.al carácter,
casa de tu pretendida, i sabe otra cosa, J a tos instintos i principios del jeoeral. 1 no
.Masca, i es que te pueden acomodar un importa que nosotros los llamemos cou
par de hermosos cuernos sin que tu n.ovia 1 nombres contrarios, i que dondo ellos hasea
Toro. lllen virtud, nosott·os hallemos cnmen i
SEMI-LEERILLA.
Babia un viejo galante
Que a la fortuna coqueta
Le debió su posicion,
Hasta que llegó un instante
Que a arrebatarle la teta
Se presentó un copeton.
Era tamaña insolencia
En un vichito men~uado
Abrigar tal pretens10n
Pero el hecho es que la influencia
Se vió mui pronto del lado
Del hijo del copeton.
Hubo u u soldado atrevido
Que agasajado por 1.\larte
Se convirtió en fanfarron ;
Pero con solo un chillido
Le arrebató el estandarte
Un p¿~smado copeton.
1 los pueblos i el Congreso
Al tiranuelo es~raviado
Le hicieron la oposicion,
Porque siempt e resulta eso
Al que pretei.lde infatuado
I.uchar contra la opinion.
LOS COPETO~ES.
vicio i que donde ellos vean moral noso-tros
veamos perversion i que Jo tJUe ellos
1
bautizan honor i decoro, bautizamos nosotros
degradacion, desv~rgúenza, cinismo.
1
No import.a! cada cual, 1 ~obre~todo en esta
tierra de hbertad, es mm dueno de enten-der
las cosas como quiera, de darles el
1
sentido i la interpretacion que le parezca i
finalmente de atribuirles los nombres que
mejor en talante le vinieren.
1
Basta, pues, que un c~rculo abyecto i
degradado (para nosotros 1 segun nuestro
1
modo de entender) honre, ensalze i glorifique
a uno DE Los suvos, a su jefe i amo
1
natural, para que digamos con ~oda ~ropiedad
que este es honrado ; 1 reptto.
no hace nada al caso que lo sea por sus
asesinatos, rapiñas, peculados, venganzas
1
i estravagantes locura~; porque ?quellas
ideas nuestras, las nomones que Jeneralmente
tenemos, i se tienen en todo el mun-
1
do civilizado,sobre lo que es honor, ~irtud,
moral i decoro, no son absolutas, smo re-
Ilativas, i en la Nueva Granada no hai obligacion
de aceptar esas nociones universales,
como no la hai en Cafrería ni en Bo- l tentocia. Lo demas seria no haber adelantado
un solo paso con la gloriosa revo.
lucion coronada el18 de julio,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BRUJA. 139
A la pregunta, pues, " el señor Jeneral 1 ca ,El .Sacional se apresuró a salir ayer de
1\losquera es lwntbre lwnrado ?" respon~ medio dia convertido en fuerza coloo1bia·
dem.os: que sea hombre, en el verdadero 1 na. Este sí es argumento, que no tiene
sent1do moral de la palabra, no Jo asegu- otro defecto que el de matar sin dar tiemramos;
p~ro que sea HONRADO, sí ! mil po al convencimiento.
veces sí! o la lengua colombiana uo sirve l --
para espresar las ideas. EL H.·. 34 DE FRAILE.
PUENTES DE PLATA. \ -Diablito de los diablos, ¿qué te
Estaba un repre entante ministerial lla-1 has hecho? pues cuando no te \'eo como
mando desde su a iento a otro de la oposi· que me pica el chandi, porque fol'ma-cion
; i cst~ le dijo: 1 m os diptongo.
-. o .ha1 por donde.~asa1'me. - B1·uja de Jos gatos, me le ocupado
A lo cual el otro le diJO: . 1 en rejistrar mi arebivo; sí, seilora, mi
-Le pondremos un puen~ ectt~ de J?lata archivo porque el diablito tambien Jo
-Oh no ! de plata es mUI débil ; Sl fue· . ' , , .
ra de oro, pase! 1 tiene como el he!·ma.~o fr. J omas .~~-
t.:l otl:o repuso: están escasos Jos condo- . -I ¿ para. que reJI.i~ras papeles VJC-res
1 ..,er•a pag:1r mui caro un voto!.... 1 JOS~ pergammos rancw.~ que traen a
I. La Bruja pre"unta, ¿a don Juan An- veces maJos recuerdos, como al hertomo
Pardo le. habran puesto el puente de 1 mano 3-t, Paniquitá? Bástete ocurrir a
plata ~a.? QUJen sabe! pero para algun~s mí, que lo sé todo, como Bruja, i todo,
es suhCJente un puente de pape~. Con ll·¡todo fresquito.
branza de aduanas, bonos o l)lllete, se -Perdónemc Brujita min U. está a
pueden lograr muchos votos. Veremos! . d 1 b' ' fí d f 'r' 3~ __ 1 e1egas e a wgra a e r. omas ...
SABJDURIA Yo lo sé to~o •.
DEJ. JE EBAL GRANI>E. 1 -Pero dmbhto con cola ; yo te estol
Habiéndolo quedado vacante el puesto al educando; te be puesto la cartilla, i saafricauo
1\lendoza, en el congreso, le ha lirme ahora con que sabes n as que yo 1
puesto a cobrar el peaje en el potrero de la Ya se Yé, el mundo al reve • El hijo
carrera del Pe~ú, anuncia~~ en el número ahom es mayor que el padre, como dice
127 ~e El Nacwnal, del ~1ercole~ 6 de lo~ don Gaspa1•• Pero diablo, diablin de
corr•entes, tJUe es un destmo equ.1valente 1 diablote te he de desollar.
tau honorlfico como el que tema. Yaya, p '. · B · E tá U 'l · t
siquiera es agradecido ron los suyos el be- - acJencJa,, .~'UJa .... s •. J OJ an
Jlaco de Masca! brava, que el umco o;o que t1ene regular,
se le ha puesto verde como to-
LOS CANGREJISTAS. mate i la nari:; de pico de halcon; luego
¿Qué haran Jos cangrejistas hoi? se pre- que me baya escuchado ya no se enfaguuta
diariamente. Estarim pasados? ¿se- dará.
guira la oposirion? Uno a quien se le hizo -Todo pase, pero saber tú mas que
la pregunta, contestó : su nombre indica yo, perro diablito, no te la perdono.
lo que harán. s.iendo cangrejistas caminan 1 -Pues voi a convencerla. El diablo
como el cangreJo, para atras. J sabe mas por viejo que por diablo. No
babia ni se conocían las brujas cuando
EPITAFIO. 1 babia ya diablos, chiquitos i grandes,
Aquí yace enterrado 1\Iascachochas hembras i machos, se entiende. Las
Primo rlel C!d., Eujen~a i don Quijote : 1 brujas no se conocieron sino cuando
Des~~es de Vlelo q~edo h~cho un zote h b mundo diablos hubo ántes del
A RoJas entregado 1 a Fr01lan. u o ' . . .
Despues que se tragó todas las rentas 1 mun?o· I:uego yo SOl ~as v1e~o que ,
Porque fué su agalla en esto ducha Brujita mta ; esto es IÓJICO, asJ como lo
Con la opiniou se puso en cruda lucha 1 es que sé mas que U.
I aplastado murió por el Titan. -Pero ¿qué tiene todo esto con mi
EL PUEBLo. j bendito h.·. 34, que solo porque no ha
. muerto no lo han canonizado .••. en los
. UN ARGUME~TO DE PESO .. , 1 infiernos? ..• Te voi a meter.
l\lls lectores_ sabra.n que El. MensaJe1 o _ p es oiga Bt'UJ·a no quiero que esté
sale por Jas mananas 1 El Nacwnal por la _ u ' '
noche. Como el diario de ayer sali6 por la 1 prenada de algun cernicalo l lasca:····:
mai1anacon muchos discursos contra rlas- Como yo ando en todo el mu do 1 VOl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
140 LA BRUJA.
hasta Popay:m, i U. no sale de Rogotá, 1 -Cabalito~ Bruja. Vea si yo sé mas
porque es tuerta i coja, ha de saber que U. Los padres de san ~.,,·noeisco
que a su h.·. santo Tomas de 34 le gusta 1 eomenznron a sufd1· con Frai Tomnsir.o
todo, ser fraile, casado, militar, dicta- 1 i le dieron una felpa. Continuó us pidor,
presidente, quebrado, papa, obispo, llueladas i le dieron un attendite, more
ponerse copete, banda como tambor 1 Religiosorwn. No se enm<'ndó el fl'aimayor,
plumas como g1·ajo, moito como tecito i le dieron una zobada que el pemonja
etc. etc. etc. etc. Así es qu" se \llcjo que tiene desde el cogote hasta los
ha hecho pintar, litografiar, o como U. talones no es el col que nació, i al fin
quiera. De dos ai'10s en uua cuna de oro 1 Jo push!ron de puntetas en la calle. Jumamándole
a una neg•·a : con faldellín \ l'Ó el hermano Tomasico guerra a muertle
tres años ; matando gallos en Timbío te, odio eterno a los frailes, monjas,
cou una espada de maguey a Jos eis : 1 legos, clérigos. obispos, papa i c~\l'derecibieodo
unos duraznos en Paniquitá \ J ales. Por eso es la guerra contra Ja
a su visabuela la india Arbolete a los Iglesia ; i vea . la razon porque uo
dore; cantándole a • fa ría en Coconuco \ se ha hecho 1'et1·atnr de f•·aile.
ántes que la mirla; a los quince de abo -- "a caiO'o, ya caigo, diablico mio.
de justicia de los e. paiwles; a los diez Con rnzon nbofl'ece de muerte a la Igle-
1 ocbo de estudiante; a los eintc rle sia, a sus ha! jas, sus rentas i propicsarjeoto
i pito i tambor a los veintidos; dad es, .nl Vil'tuo o seüor Arzohispo, al
de alli salta a jeneral a los cuat·e ta.; venemble cJPJ o, a las ejcmplal'cs comua
lde de Puracé a los cinco n a; fu-¡ nidadPs relijiosas, al santo padre, por
1 ndo libPral s i dcspues nhorc. ndo supuesto como la cabeza de la glesia.
~ servadores a los cincuenta i inco ; 1 -Pero hai m!ls, Bruja querida. Togo
ernador del Cauca ; matasiete ; JH'e- dos lo que ha ''ivido i comido la sopa
s d nte provisorio a los sesenta ; pa len-, en los conventos son sus mnyo1·es enete
de la emperati'ÍZ e ujenia i mi i tl'O migo . El h.·. i 2 )•'rai l\ójas Garrido.
en l usia, Holanda, el Ecuado1·, Jl. rn-¡ secretado de Frai Toma ico 34 ; del
guay i Roma a los sesenta i cuatro, i fango de Neiva lo sacó Ja raridad d
o· a los sesenta i siete 1 chuza, r~f r llos pndre 'de an o Domin o de BoO'ot
mador de los masones i grado 34, i lo pusieron en la plnma que hoi t1ene
maiHlna presidente pot· diez años, dicta- (ménos el zurl'on) i hélo allí tirando tador
i al fin emperador, como su primo 1 jos i reveses contra lo que tenga relai
señor Napoleon III. Sí, porque segun cion con la Iglesia.
él es descendiente del papa Leoncio lll -Basta, diabJito, me has convencí¡
de una india de Paniquitá i de Or·doño 1 do. Para tí soi niña de teta. Sabes mas
Il. De todos estos modos se ha hecho que yo por viejo que por diablo. Están
retratar i ha mandado un volúmen l1echas las paces-te debo una tortilla.
de r-etratos a cada uno de sus íntimos 1 1 en prueba de mi confianza, vuela a la
amigos. Pc1·o advicr·ta U. que no se ha litogt·afía delltermanito Par·édes i dile
hecho retratar de fraile. que complete el álbum de Frai Toma-
--.C?mo, .dia?lito ! ¿por qué h~ de 1 sico 34 retratándolo de fraile i al pié:
ser fa aale !DI b .. 34, cuan(jo a~ora ece 1 "Fui flagellatus tota die, et castia
los bend1to,s padre~.' co~o _el d1ablo a 1 gatio uwa in matutinis et vespertines.
la ~ruz? Tu eres blJO leJftuno de Sa- Cuando fuí fraile "
tanas. ¡ { ·
-1 de U, quet·ida Bruja. Pues vea Que .litowafíe al .hermano dominica-que
no sabe jota. F•·ai Tomas Masca ¡ no Ft·at RóJ~S Ga~·~·d~, 12 con una fla~ta
desde que nació ha sido un pilluelo de en la boc~, 1 al p1e: !odo el q.ue ~~uesiete
zuelas. Sus padres no pudieron to" 1 ra empencal'se que aplaque ely1co.
lerarlo i lo pusieron en el convento de Todo se coloc~rá en el. album tlel
san Francisco de Popayan ; dP. mndo 1 E~per~d01·, Pres1dente,. D1ctado1' Frat
que al siguiente di a vieron todos un Tomaszco grado 4.
nuevo f•·aile cou s 1 capucha, coa·don, _..__ _ _
sandalia i cel''qnillo. / e=
-1 ¿este era mi h.·. 34? 1 i :m'REN":'.\ r·o • 'ri'fU ·1 • 1.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 35", -:-, 1867. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687888/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.