SEB.X!l 1:1.
1
plícitamcnte, i cumple o no este decreto,
pues el gooicrno está resuelto a
CiRCULAR hacet· cumplir sus providencias, pues
.&.COMl'A ~ANDO EL DHCllETo QUE ARREGJ.A.I para cs~o es q~e se le ba dado la su-
LA VENTA I>E LA C:HICUA. prema .. mspeccton de las tabernas.
Estados Uitones de nuevo Cwio-Po- José Ji. RoJO IJandido.
der Ejecutivo nacional-Secretaria 1 =
de lo interior i 'relaciones esteriores.
Seccion t.a de bcbidas-Bogotú, 28~ ---
de enero de l 867. POLICIA DE ORNATO
Á LA SE~·onA...... 1 UTILlDAD PUBLICA.
Tengo el honor de acompaitar a U. Es tal el adelanto de nuestra capital
el número 33 de La Bruja, periódico en este ramo que no hemos podido mé·
oficial del gobiemo, para que se impon- nos de tomm· la pluma para admirar el
ga U. del decreto auténtico que en él se talento i el interes que desplega el paencuentra
" arreglando la venta de la
1
triotismo de nuestro alcalde para herchicba,"
para que U, como que ('S una mosca1· i asear las calles públicas. No
de las que la baten, le dé su esacto sabemos si a él solo o a la insplracion
cumplimiento. del seiwr Francisco Valenzuela se debe
Dicho decreto ha sido espedido por \ el útil i gran descubrimiento del nuevo
el Poder Ejecutivo a instancias mías, modo de macadamizar caminos que se
por hallarse las chicheras en abierta 1 ba puesto en práctica en la calle que va
rebelion con el gobierno. i soba·e todo 1 de la plazuela de san Francisco al puenconmigo,
como U. lo verá poa· los con- te, i que seguramente ba de jado muí
siderandos en que él se funda. Como el 1 ata·as al e11pleado por el seilor Lino
desórden en la venta de este precioso Peüa, consistente en estcnder capas de
artículo .. de esta delicia de mis ante-~ rascajo alternndas con tierra calicbosa i
cesores, constituye un ataque a la sobe- compactadas a fuerza e pasarles i reranfa
nacional, el gobierno, tan celoso pasarles un enorme e lindro de piedra
como es po1· la libertad etc .. no podía tirado por tres yuntas de ueyes. El
tolerarlo, i be aquí por qué, cumplien- \ nuevo método es mucho mas se cilio i
do santa i relijiosamente con la consti- 1 sólido. Consiste en a.glomerar d una
tucion i las leyes, ha tenido que dictat· 1 vez en la calle que se quiere macadala
providencia de que hablo. . mizar cuanta tierra .'VeJeta!, me:ulada
Sír~ase U. contestarme i decirme es- con viruta, palos, paJIO, cuer·os , roebos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
134 LA BR . A.
i zuelas de zapato se hayan sacado de \ Los ladrones que andan po•· ahl asal.
las casas que se reedifican, i trasportado tando casas pat·a robar, espuestos a que
que sea el monton de basura a la calle, \los cojan o les den un balazo, son unos
se mandan unos presidiarios que cou majadet·os ; no saben como se rjerce hoi
pison de cementerio emparejen aquel \ dia la profesion sin riesgo i con honor;
colchon. es haciéndose a los puestos públicos que
Este !Ilacadans tiene la ventaja de que 1 esto se consigue; trabajen para llegaa· a
no hace sonar los tacones de las mujeres ser diputados, gobernadores, alcaldes, i
1 de que el calzado de los hombres dul'e déjense de andar a la antigua, que eso
mas poa·que no se pisn en duro sino en \ prueba mucha bestialidad o estal· mui
blando. Esto no impide que resista las atrazados de noticias.
lluvias mas fuertes, como se verá en el --
próximo invierno que nos venga i a cu- ATEI ·ciON l
yo efecto el alcalde convida al públiro El poder rjccutivo ·federal acabo de
para que ''ea esta maa·avilla en los bal- declarat· insubsistente el nombramiento
eones de la nueva casa del señor Valen- de oficial de encomiendas de la ajeucia
zuela, quien gustosamente Jos ba ft'1e manchego peleando con Jos
contestar para efectos ulteriores. molinos de viento. Yo no se quién dfs-
He visto un cuadernito que lleva este cute hoi con U. sobre JUI'amento ••• o •
título: "Comentéll"ios al ser·mon del 20 1 U. hasta ahora no ha hecho con sus
de julio.'' En él se acusa a . de haber- réplicas sino ELUDJR la polémica. Vamos
se apropiado conceptos que no son suyos seiior canónigo, ménos testos latinos f
sino de Chateaubriand, e le hace notar j a lu cuestion ; hable ménos de U. i conque
no abe gr·nmütira ni Jójica, se le teste mis preguntns. Pero en rer¡la. Lo
prueba que es ingr·ato i se le demuestra acusan a . de fatu , i •·esulta • deque
se coutradice i que no tiene con vi e-~ fendiéndiose vorque lo ac'JS n de bumilciones
ni opinione fijas. 7 0 e peraba de ... o Esto no e discutir. Conteste f
qoe U. escribiera sobl'e c~to para resta- discutiré con . sériament •
blecer SU opinion de hombre ilust!'udo Í 1 . ' INCOGNITO.
para vindicarse de rargos tan graves,
si era que pocHa hacer una u otn cosa, j Adios propiednd rural,!
o que guardaría sHencio para hace a· ol- Ya no hai propiedad rbaua :!
vidar de ese m orlo las malas impresiones ¡ odo es del "I'rtn jeneral
que tales comentarios ca u aron en el De Jos sapos i e Aldana.
público. ' 1 GLOSA.
Pe1·o he visto un cuaderno que lleva Hubo un tiempo en que mi anhelo
este título: "J?arisaismo católico," fl•·- Tan solamente buscaba.
maclo por U, en que, no solo no dice Un predio, con que soüaba,
nada respecto de las cuestiones tocadas Cuando no era mi desvelo :
en Jos comentario", sino que trata U. Mas boi en mi patrio suelo,
asuntos sobre Jos cuales nadie discute 1 El sistema federal,
hoi. l Una falanje infernal,
Una pa1-te cl~>l cuaderno Jleva este 1 De miserables alzando,
mote: , .. Objeto de esta polt•nJil'rt," i de l\os hace csclamnt· gritando:
buena fe le asegul'o a U. que d·cha par- 1 Adios prozJiedad rural I
te habla de todo ménos del título que lo / El pueblo ji me abrumado,
encabeza, así es que, aunque Jo he leido Por estas instituciones,
una i mil veces, e~ toi hasta ahora a 1 Pagando contribuciones,
oscul'as sobre el tal 6bjeto de ~u polé-,. Al distrito i al estado:
mica. Si!a,pues, esta la 1.;... pregunta que Despues de habet· despojado,
U. tendrá la bondad de colJtes.tarme : 1 Con sai1a i con furia insana,
¿cuál es el objeto de su polémicu ? La inerme iglesia cristiana,
2.a Con quién sost:ene U. esa polé·¡ J~spoliaron al distl·ito:
mica 1 Con robar tan inaudito,
3.a Quién discute hoi sobre jurnmen- 1 ra no llai pro¡ iedad urbana 1 .. ·'
to 'l porque U, sin tocar las cuestiones ¡ Del honor de ciudadano
de los "coQilentario:;;' H~c•f:oierm ma 1 De famflia i de .... oncie cia,
, ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
De propiedad, de existencia, \ a~caldc ordinario'? i el pueblo responuia~~
No haique hablar, que se habla en vano, s1, lo quea·emos. ~ .
Infeliz linaje humano, 1 ¿Quiere que dure un auo, es dec1r,
Donde el desót·den social, de alcalde?
Eleva al jenio del mal :! Sí lo queremos.
Está maldita esta tierra ; 1 ¿Quiere el pueblo que se ponga dere·
Cuando en la paz i en la guena, \ cho a lo que entre ?
Todo es del gran jenerall Sí lo queremos.
Antes sí, que envilecido~ \ 1 cuando coucluia las preguntas que
Ilustre Cundinamarca, fo•·maban el programa de los actos ad-
En una sangrienta ~harca, \ ministrativ~s que iba~ . ocurriendo.' el
Viérate yo convertido 1 pueblo .lo VIctoreaba dtclen~o. : ¡ ~·.':al
¡Despotizado, opl'imido, \ ¡que v1va el padre panela 1 1 el dirJjten-
Con la fiereza inhumana, dose al pueblo decía: muchas gracias
De aquesta turba villana, \ pueblo amado por lo bien que te has
Que nos está destruyendo :! portado, pe1·o me queda el dolor de que
Vale mas morir saliendo \ me has llamado H panela." Qué mas
De los sapos i de Aldana! habría dicho el padre panela si hubiera
\
tenido algun gran recibimiento del
PLEBISCITOS pueblo o alguna demostracion de esta
· \ clnse? No le tocó venir de otro lugar
Refiere la crónica sa ntafereila que como les ha tocado a los '' panel as'' de
allá en los tiempos a·emoto , cuando co-¡ ahora, para que los reciban bien.
menzó a fundat·se la república, los riu · En tiempo de la patria boba, ya esto
dadanos no sahian cómo se hacían las \ babia caido en desuetud i en completo
elecciones ni nada de lo que hoi se neos- ridículo, i despues se apeló a la forma
tu.mbt·a. Entre los atletas que aparecie- de actus o manifes acioues, que hasta
ron, se señalo como orador 1 de las para los mismos firmantes eran un mebandas
populares a un eclesiástico que dio aft·entoso, i se reservaban el dererebosaba
en amor a la independencia i cho de alegar en tiempo la violencia, o
hacia esfuerzos por esta causa que era supercheda con que se conseguian estos
el pedestal de la libertad. Parece que no frutos de la opinion.
era acatado por sus talentos i su ciencia, Si en alguna nacion poderosa i civicomo
por su entusiasmo patriótico que lizada hn habido tambien algun padre
inspiraba confianza al pueblo, en quien panela moderno, es de disculvarse, el
habla prendido la chispa de libertad. La que preguntado este con la bayoneta al
leyenda añade que dicho eclesiástico era pecho, si o nó, el pueblo dijet·a sí,mas
conocido con el apodo de "padre porque esto era Jo que se quería; pero
panela" que con su ' propio nombre, i lo de plebiscitas a la altura cincuenta
aunque no se esplica la razon de este i seis de independencia i despues de ser
apodo, pa1·a poder decil· que fuera por \ despreciados en la patria boba i ensala
dulzura de su carácter i modales o de yados tristísima mente en t 854 cuando
sus promesas, no dudamos que a algun \alcanzó el ptebiscisto a siete firmas harasgo
pe1·sonal o de sus cualidades se rían necesario un padre pauela, o algun
acomodaría aquel sobrenombre, porque \ Sancho Panza que fuem de paneln, para
en esto de bautizar ha habido, hai i ha· darle el título legal de Gran Panela.
brá tino. Puede creerse que como cele-¡ --
siástico tendria mucho de pastor, i se UN BUEN· NEGOCIO.
podria decir que era un don pastor. \ La persona que quiera comprar una
El " padre p oeta;' pues, guiando casa baja, situada en el barrio de las
al pueblo a la plaza en uno de esos olea- 1 N iéves, carret·a del .,. m· te, calle 12, núJes
que anunciaban el cambio de ser mero 404, esceptuada de manos muer~
social, se colocaba como tribuno en un \ tns i de todo grayámen, hable con
punto elevado i preguntaba a la muéh'e- el señor Prajedo Rozo, que se encuentra
dumbre: 1 en su tienda de la plaza de Boli\·ar, nú-
¿ Quiere el pueblo que don- r . -. sea mer~ 47. Jmp1·enta constitucional.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 34", -:-, 1867. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687887/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.