1
mañana, barrerán las cocinas i se lavarán
la m nos.
l>EC l~TO Art. 2. 0 A las siete en punto im-comuJm
l ·no AJ.GUt\OS Aimsos QUE AJ.TE- \ peznrán a hacet el almuerzo., el cual
ItA · EL onnn~ JENER L. e ta&á concluido a las nueve ménos 8
T. C. JJJnscarlor, ú1·andlsimo Jefe de 1 minutos, hora en que a vi nrán a sus
la de.jistrándolas ántes de llega1· a su des- Colombia,
tino por el correo,) se nota un desórden 1 co:ssmEn Nno :
espantoso n cuanto n Jas formas de las 1. e Que sou tantos los su tos que
cm·tas, i las letras i tintas que se usan; padezco cuando siento jento pm la calle
.2. 0 Que este desórden enn1elve un 1 en altas horas de la noche, porque me
atentado contra la soberaufa nacional ; figuro que los que pasan quieren ha-
3. 0 Que es un deber del gobie1·no cerme un 25 de setiembre, de modo
velar po1· la conservacion del órden ; 1 que absolutamente no puedo dormil'~
en uso de las facultades que tengo como lo cual es atentatol'io contra mi sobesupremo
inspector de la c01·responden- ranía.
cia privada, 2. 0 Que aparte de esto es un desÓL'-
DEGBETO : den que unos se aeue!"ten temprano i
A1·t. 1. 0 En adelante todas las car- otros tarde, pues esto envnehe un atutas
que se escriban por los colombianos que contra la sobernnín nacional,
irán escritas en hojas de chisgua, con 1 DEGHETO : '
tinta formada de ceniza i chicha, es- Art. 1. 0 Desde esta fecha es prohi-critas
en letra endemoniada i con plu- bido andat· po1· las callés desde las seis
mas bien sucias. 1 de la tarde hasta las seis de la mañana.
§. El modelo de estas plumas es la Po1· tanto, a las seis se tocará la queda,
de nuestro secretado Rójas Garrido, i 1 i a las siete todo mundo tiene obligael
de la letra la del sec1·etal'io de gue1·ra. cion de esta1· dormido.
Art. 2. o• Dichas cartas se cerrarán 1 Art. 2. o Esto no se entiende con In
en 5,847 dobleces, procurando, si es jente de casa, la cual seguirá en las
posible, que llegue al número de do- orjías aco~tumbradas.
bleces que yo uso 1 acostumbro en todas 1 Art..t 3. 0 Et que contraviniere, será
mis cosas. castigado con cuatro a diez pares de
A1·t. 3. 0 Se esceptúan las cartas de lavatibas. ·
amores, las cuales pueden ir escritas en 1 Dado entre mi cama a las h·es de la
papel sellado, autorizadas por un nota- mañana. T. C. MASCA Don.
rio i con el visto bueno del gobierno, El de siempre,
es dech·, de "mi secretario i yo." 1 J osE l\f. RoJo BANDIDO.
§. Aunque yo he usado dobleces en
este asunto •. los que esc1·iban estas epís-¡ , uGJ Q t G:~ a U e~
tolas amatorws pueden no usados. ----- - -- - - - ---
Al·t. 4. 0 Los modelos a que deben 1 EL AÑO UEVO.
arreglarse todas las cartas privadas, son Niltil novum sub sol e. Est, sí que es
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BHUJA .
.
una solemne mcntirtl, porque si en rea-¡ dicho jcnrral se molestó. Como l\Ioslidad
nada hni nuevo, ¿por qué cada quera hubiese retrocedido en esta tarea,
t1·cscieutos sesenta i cinco días, homs 1 abrumado po1· el grito de la opinion
mas o méuos, nos muele la jcnto gritan pública, o1·denó que tapasen la puerta
do: •' mi aüo nuevo, mi año nuevo?" 1 que con la fuetzo que está a su set·vicio
:Este gl'ito me sorprendió a mí no hace babia abierto en el citado templo. El
diez días, sadudome del sueño en 'que mismo sect·etario Je gue!'ra fué a cumyacia
ct·eyeudo que aun no llabia ter-¡ plir esta órden, i apónas hubló indiminado
el infeliz ele 66; i digo infeliz, cando este objeto, h1s mismos albañiles
no porque no haya sido mui bueno, sino 1 que habían rehusado emplear sus brazos
porque e!:> te es un adjeth·o que se aplica 1 en profunar i demoler el templo, corl'ie ..
a todo lo que ileja de ser ; i aquí es bue- ron presurosos a ocuparse en la ohm
no advcl'ti•· que si a nadie se le ha ocu- 1 de la rcpat•ncion. Entónces s.e trabó
nido hasta nhora hacer nccrolojias a los !' entre ellos i el jcner~l López, este diáaüos
que mue1·en, yo me voi a tomar logo :
e. e trnba.;o i a regar con ..•. algunas 1 JE E RAL-POI' qué • que no qui-flores
su epulcro. sieron, n pesar de mis amenazas, abrir
Tengo en In mano In pluma, pero un 1 esta puerta, se apresuran ahora a cec•
·uel dolot· m abruma, i no sé qué de ~ narla sin que nadie os llame?
cir en suma, sobre el aüo que pasó, oh, 1 OnnEnos-Pvrque nosotros no sabe-no
! I en efectot ¿qué se puede decir de mos destruí•· sino edificar.
este aüo '? ¿qué f 1 '• pró pero? Mentira! \ J.-Es que U. son muí escrupu
¿ Qué hubo libertad en el país? Absur- ·fosos.
do . tadn se puede d cir de él que haga 1 0.-Mas vale tener escrüpulos i ser
una bvcna necrolojia, pues aunque en 1 buenos, que s l' despreocupados i mal-la
mayor parte de ellas se atribuyen al \ vados. •
muerto cu a lidar U.quc me coufic-¡ ceo sino los decrrtos del ti o Tomas que
se? replicó amostazado el1Jepito. valen lo que nunca podrán vnlca·, .1 cua-
-Porqne va a habcs· nuevo diluvio 1 d<'mo que llaman constitucion i esos Jiuniversal,
i todos estamos en grave pe- brotes in qué·? o !
-l dónde e t;\ ese arca? Todo es ¡uro pat1•' oti mo i deseo del
-D pe ser rn BoCTot.í, porque pata \ bi n jeuer. l.
allt\ es que se esttir yc·ndo lodos lós ani- El tio vive en una ciud~ul mui bonitn
males. \ pero a oscut·a ·, c' udnu . in alumbwdo,
-1 cuál es esa nrca? sin paseos, sin mo umentos, sin policía
-EC)a m·ca, hijo mio, es el " Cou- 1 i sin noda de lo que e usa en otrns
gt·eso.'' 1 pa1 tes; i él ofre<.'t', i of1 ere siemp:·e, i
. como es tan lm cuo, ya se ve 1 ('Umplit ~¡
J su'eto estaban rnballo en In cnllc 1 i nos veremos el dia ménos peusado corea!,
i como lo hncrn mucho , tenia u mo en 1 glorin, con mu •ho din o i
caballo atrav ado en el enlosado im· ~omo idades, i todo u fu t•za e decreto
pidiendo el pa.o a los transeuntes. Di- que val n uu potosí.
cho sujeto ·ió venit· a un caballero, i 'Ec; t ·q > jadot· e incansable: pcr ll\
tal vez conocit•ndo que en ese punto noche e tá cscribic do sus rn~l'l'ullerías i
estaba hacienl o e torbo, quiso lwcet· bebiendo, i po · el día se va a una iglesia
retroceder n su cnb:Jllo para durlc paso a mandar personalmcute que se d<:rl'iben
libt·c al caballer·o. los ni tares. Cunndo la ba1T~ nrruina el
No se moleste U, dijo este al momcn- tabernácul >, su pecho rebosa de pntl'ioto;
continúe cupnndo su puesto, que tismo i se romplace en In ide de conyo
estoi acostumbrado a darle el Indo a 1 nrtil· 1 mas bello templo de la i In en
los ea allo. . una tt·ampa para cojea· ratones. Es de-
-- 1 cir, en alas para que charlen unos
EL TIO TO. L\S. vagnmuu os e¡ .. e vienen todos los aüos
Lfl ínsula del tío Tomas, se~u 1refie-\ a la capital de la isla a comerse en diere
Pigault Lebrun, es uno de los 'Paises tns i 'iáticos el dinero que produce la
mas fclice (lcl globo q 1e habitamos. \ salina que llnrnan del r.ipa .••• Pero en
Está dividido en nueve COI'rejimientos, el presente aiio se. chuparán el dedo i se
como quien dice estados soberanos. Los \ les pondrán lns peras a enarto.
correjidores i sus amigos se entretienen (~os
••• En que? en hacea· muchas ley s,mu-¡ - ~ .!) · ~
chas, muchas 1 11 •... i en echa1· con- ECONO~Ii,A I TDUSTRI.AL.
tribuciones. Estas se las romen los pa- \ Se vende uu. máquina. rogteso, todo para bic n de 1 producir diarinmcnt , de 2, a 3,000 tejas
los gobernados, que por lo visto son i ladriliós <.1e coustruceion en moldes de
unos zopencos. \ dos tamaños i formas diferentes ca<.la pie -
J .. os ingleses de Inglatarta esbin crc· za, con sus aparatos i todos los accesorios
yendo todavía que el rei Arturo vuela 1 necesarios· todo por el módico precio de
en forma de cuervo marino ; pero olJ- mil pesos fuer ,s, empacada en bultos
servan como sagrada la constitucion que 1 adecuados para. la fácil conduccion por
les dió Juan sin Tierra. 1 tierra. Tamhicu se encuentra un molino
Los fr·anceses adoran las leyes que con las mismas condicionespa.ra la pronta
hace el pueblo po1· medio de H1S l'epre- prcparaciou del barro, por 400 pe::~os.
sentantes. 1 Dirijirs al eüor ~ilve tre Sauper en
Los de IR ínsula susodicha no obede- Honda. lmpnmta Constitucz"onal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 31", -:-, 1867. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687884/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.